Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Principios del sistema económico venezolano (página 4)




Enviado por Donkan Fenix Davila



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Este titulo nos sumerge en el panorama que nos conduce a
la pertinente reflexión sobre el proletario y el esclavo,
mediante la cual el gran filósofo Federico Engels supo
retratar las desdichas de los explotados en la historia: "El esclavo
está vendido de una vez y para siempre, en cambio, el
proletario tiene que venderse él mismo cada día y
cada hora. Todo esclavo individual, propiedad de
un señor determinado, tiene ya asegurada su existencia por
miserable que sea, por interés de
éste. En cambio el proletario individual es, valga la
expresión, propiedad de toda la clase de la
burguesía. Su trabajo no se
compra más que cuando alguien lo necesita, por cuya
razón no tiene la existencia asegurada. Esta existencia
está asegurada únicamente a toda la clase de los
proletarios (…)"

No hay peor máquina ideologizante que esa
minoritaria clase social llamada Burguesía, dueña
de los bancos,
fábricas, maquinarias, instrumentos, tierras, industrias y
materias primas, que vive a costa de la explotación de los
productores directos, a los que ha convertido en sus asalariados;
y que desde esa posición, acumula las riquezas (capital) que
posteriormente reinvierte para perpetuar su dominio. Reducida
en su número de miembros, pero gigantesca en influencia,
la Burguesía, como propietaria de los medios de
producción, contrata, controla, moldea y
"educa" a los sujetos de las otras capas de la sociedad que
se ven forzados a trabajar bajo su yugo para poder
subsistir. Optan entonces, tanto el proletariado como la clase
media, por la obtención de un salario bajo la
jefatura empresarial; a no ser que emprendan la aventura del
trabajo independiente, lo cual implica enfrentar las penurias de
una legalidad
burguesa que les niega las más elementales compensaciones
laborales de jubilación, pensiones y otras
dádivas.

Mientras que en idéntico papel de asalariados,
obreros y profesionales, consagran los mejores años de su
vida al trabajo dependiente, en 20, 25, 30 ó más
años de jornada de ocho horas, más tiempo extra,
con la aspiración de conquistar una modesta
jubilación que les asegure un final de vida medianamente
digno; el empresario,
sin trabajar la jornada, tiene garantizado hasta su muerte un
nivel socioeconómico de vida altamente privilegiado, no
porque goce de un fondo de pensión, jubilación, o
migaja semejante, sino porque continuamente chupa la sangre de sus
trabajadores durante toda una vida. Y así sucesivamente
sus herederos chuparan en el futuro la sangre de los hijos de los
explotados de hoy. Allí radica la historia de la familia
burguesa y la familia
proletaria. Tan infrahumana e injusta realidad, es en el Capitalismo,
socialmente amparada y "legalmente" sostenida, tanto por
opresores como por algunos oprimidos.

Hablando de oprimidos, no deja de consternarnos, a los
anticapitalistas, hallar en las entrañas de la clase
obrera más precaria, a fervientes partidarios de la
Dictadura de
la Burguesía, es decir, devotos de sus propios verdugos,
Verdaderos ciegos mentales ante la posibilidad de otra forma de
vivir que no sea bajo el yugo "natural" de sus patronos, solo
porque les han inculcado que la empresa no
puede marchar sin el gobierno del
personaje empresarial, de esos que estudiaron más y que,
en definitiva, han invertido el sacrosanto "Capital". Todas estas
equívocas creencias subsisten por obra del capitalismo,
que se caracteriza por trascender lo meramente económico,
e imponer una forma de pensar y razonar en los hombres que
desdibuja su sentido de pertenencia a una clase social y su papel
en la realidad. Siempre el Capital ha promovido una cultura, una
religión y
una legislación al total servicio de su
reino. Sin duda se domina más por la ignorancia que por la
fuerza. De lo
anterior se desprende que el proletariado mal puede aspirar su
libertad
mediante la humanización del Capitalismo, o por la
vía de pequeñas reformas que procuren la
misericordia de la Burguesía, sino que por el contrario,
tiene la urgencia histórica de desmontar el monopolio
burgués de los medios de producción y someterlos a
la propiedad social, es decir, en poder de quienes verdaderamente
trabajan. Solo así, ya no habrá ni opresores ni
oprimidos.

El trabajo independiente implica exigencias como
cualquier trabajo, pero algunas adquieren mayor intensidad como
la iniciativa, autorregulación, responsabilidad, capacidad organizativa, de
planificación y de aprendizaje
continuo. Las personas que opten por esta opción
deberán conocer el mercado en donde
se desenvolverán, la competencia, la
importancia de la calidad del
producto o
servicio que ofrecerán, las obligaciones
legales, la
organización empresarial y deberán disponer de
una disposición permanente para "emprender" lo que, entre
otras cosas, implica creer en las propias fuerzas y una buena
dosis de optimista.

Los/as trabajadores/as por cuenta propia deben estar
atentos a potenciar ciertas características y capacidades
que son los pilares fundamentales de sus futuros negocios,
especialmente en lo que se refiere al desarrollo de
la iniciativa como competencia primordial y las competencias para
el crecimiento personal. Esta
etapa sería la del autodiagnóstico en el proyecto
ocupacional:

Reconocimiento de aptitudes, saberes, experiencia,
previo al llenado de formulario de inscripción al programa. Entre
lo más importante de trabajar se destaca:

• Emprender: asumir el empleo como la
propia empresa y
aprender la gestión
y administración básica de un
negocio;

• Liderar: potenciar la capacidad de liderazgo
democrático, de conducción activa de ideas y
proyectos;

• Organizarse: aprender a planificar y gestionar
eficiente y eficazmente las distintas secciones de la empresa,
mejorar la disponibilidad del tiempo;

• Actuar: aprender a moverse, manejar la
gestión del "riesgo";

• Ser: reforzar la identidad
personal;

• Deber: impulsar comportamientos de
autorresponsabilidad, cumplimiento de compromisos consigo mismo y
con los clientes y
protagonismo en el propio proceso del
negocio;

• Poder: fomentar crecientemente la toma de
decisiones y el empoderamiento, incrementar el margen de
maniobra frente a situaciones difíciles, abiertas o
adversas y enfrentarlas con serenidad;

• Crear: saber mirar al futuro, proyectarlo e
imaginarlo sin los condicionamientos del pasado, abrirse a lo
nuevo, romper los límites,
cultivar el optimismo y la esperanza;

• Anticipar: detectar amenazas y oportunidades
antes de que éstas se manifiesten expresamente;

• Experimentar: aprender a explorar, a probar, a
practicar;

• Aprender: generar una conducta de
aprendizaje permanente especialmente en innovaciones
tecnológicas y control de
calidad (aprender a aprender);

• Servir: optimizar la atención al
cliente respetuosamente y con dignidad;

Ausencia de
regulación jurídica de los trabajadores
nómadas

Las características de nuestra evolución como país formalmente
independiente pero hundido en relaciones de dependencia
económica y sometimiento político frente a los
principales centros imperialistas –en particular de los
EEUU- ha generado desigualdades mayúsculas en nuestra
sociedad, diferencias de clase abismales, desequilibrios
territoriales, modelos
desarrollistas empobrecedores e improductivos, privilegios
sociales, económicos y políticos colosales, hasta
llegar a generar una sociedad donde su mayoría se
encuentra en permanente estado de
sobrevivencia.

Esta situación que comienza por la forzada
apropiación de tierras por parte de terratenientes desde
los tiempos de la colonia, ha terminado dos siglos después
de la independencia
por promover una obligada inmigración del campo a la ciudad y el
desplazamiento de grandes contingentes de población sin ningún acceso a
fuentes de
trabajo estable. Millones de personas a quienes solo les ha
quedado la calle como espacio para una pequeña economía no formalizada que ha crecido en
forma exponencial en los últimos años de políticas
neoliberales. Se ha fomentado todo un comercio de
medios impresos, papelería, artesanía, ropa,
alimentos,
trabajo
infantil, juguetes,
música,
audiovisuales, telefonía, repuestos, decorados, transporte,
hasta la venta de cuerpos
y drogas,
incluidos todo tipo de vicios muy antaños en el mundo.
Todos ellos en su conjunto son el lugar por excelencia para la
sobrevivencia de no menos del cincuenta por ciento de las
poblaciones laborales del sur y centro América. En Venezuela se
trata de un fenómeno relativamente nuevo que explota a
finales de los años ochenta con la crisis
económica, la desinversión, la fuga de capitales y
el consecuente desempleo.
Acelerándose en la medida en que muchas poblaciones pobres
de las periferias de las ciudades con su rebelión ante
el estado y el
orden constituido de la misma forma fueron apropiándose de
calles y esquinas para garantizarse un mercado seguro de
ventas y
comercio informal.

El hecho mas importante es que tenemos un
fenómeno social y económico heredado del propio
caos global del capital que poco a poco ha ido generando
"segundas ciudades" allí donde la ciudad solo
debería servir para el disfrute, el consumo
inmediato y el tránsito. Todo un universo de
relaciones
humanas centradas en el comercio por lo general de contrabando,
préstamos personales, venta de espacios, relaciones
subterráneas entre mayoristas y minoristas, y la venta de
cualquier cosa útil o deseada ha terminado por ofrecernos
otra realidad social y urbana omnipresente entre nosotros. Las
derechas como toda opción política de elite han
decidido tratar de borrar represivamente esta realidad de los
espacios urbanos bajo su control (casos
entre otros de Chacao, Baruta, El Hatillo, San Antonio)
alegando seguridad y el
derecho de los ciudadanos y una ciudad destinada para el uso
fundamentalmente de la burguesía y las clases medias. Se
condena de esta manera a la mayoría a una marginalidad
todavía más profunda e invisible recluida sobre los
extremos laterales de la ciudad o municipio. Esta es una
situación que ha hecho que gran parte de las ciudades en
el continente sus centros aparezcan perfectamente reconstruidos
para un público turístico y de clase media mientras
la pobreza se
expulsa cada vez más lejos (Bogotá, México,
Quito,
Buenos Aires,
Santiago, Rio, Guayaquil) dejando la apariencia de ciudades
limpias y en buen estado y una cultura del consumo concentrada
sobre los centros comerciales. De parte de los gobiernos de
izquierda en un principio estos se abren a la posibilidad de
favorecer ciudades "híbridas" y de "economía dual"
(es el caso de Sao Paulo, Lima, Caracas) pero la presión de
las aristocracias y la propia descomposición de estos
mundos sin futuro (multiplicación de la delincuencia
principalmente) las ha venido dejando vacías de
política, optando a la final por acercarse a las salidas
represivas y de invisibilidad de la pobreza, tal y
como comienza a verse hoy en día en Caracas y el resto de
la grandes ciudades de nuestramérica con gobiernos
municipales reformistas y de izquierda.

El hecho es que hay una realidad imborrable y que se
reproduce sin descanso: esto es, la pobreza y extrema pobreza, y
con ella la obligada situación de millones y millones de
seres humanos a vivir de los mecanismos inmediatos de
subsistencia ligados a la esfera de la circulación de
mercancías. Esto comenzó con el propio capitalismo
y la formación de los mercados de venta
y reventa de productos hace
no menos de 400 años en las ciudades europeas y no menos
de 2000 años entre los árabes (ya retratados en los
evangelios de Cristo). Sin embargo, lo que eran fenómenos
sociales que apenas absorbían una pequeña
porción de la fuerza de trabajo "libre", son hoy en
día una realidad dominante en el sur del mundo. Hacia el
norte del mundo (Europa occidental
y EEUU) inmigran inmensas cantidades de población que en
un principio sirvieron para sustituir una mano de obra barata,
personalizada en el viejo obrero industrial de origen europeo y
que ahora se convierte en una clase asalariada relativamente
privilegiada. Este nuevo proletariado inmigrante y sustitutivo
fue muy bien acogido en un principio por su condición de
"parias sin empleo y sin sindicato" que
los capitalistas podían pagar al peor precio por
cualquier servicio, base para la "flexibilización de las
relaciones
laborales" y el comienzo del fin de la "sociedad de
bienestar". Pero la apertura a la inmigración ya esta
llegando a sus límites –se acabó el
circulante no financiero y baja la tasa de ganancia-, con lo cual
se ha desatado toda una campaña de represión y
expulsión de estas poblaciones (el muro de California es
el ejemplo más emblemático de todos) a sus lugares
de origen en el sur al mismo tiempo que reaparece la pobreza en
el norte. Quedan por tanto centenares de millones de seres
humanos adscritos a un nuevo "nomadismo" ya no de estepas y de
desiertos, sino de campos desarrollados y al interno de las
ciudades. Hecho que nos cruza por todos lados, sin ninguna salida
dentro del orden capitalista que no sea la fuga hacia zonas de
acumulación salvaje de capital como lo es la delincuencia,
la droga y la
prostitución de todo orden, el trabajo
cuasiesclavo de la maquila, el contrabando, los mercados
financieros informales, la buhonerización de todo tipo
o el mero desempleo y el hambre. Solo en Venezuela se calcula que
este mercado de trabajo y capitales absorbe el 10% del Producto Interno
Bruto (cerca de 10 mil millones de dólares) de lo cual
vive más del 50% de la fuerza de trabajo.

La barbarie del capitalismo termina por universalizarse
por medio de la
globalización teniendo en el trabajador y las
trabajadoras nómadas, sin tierra, sin
patria ni empleo, su producto más genuino. En el
capitalismo del siglo XXI el trabajo ya no solo se compra y se
explota para producir y comercializar lo que produce en una
fábrica o cualquier empresa privada a través del
plustrabajo, ahora se reutiliza para la venta y reventa de lo que
sea, dándole salida por cualquier mecanismo a la
sobreproducción de baratijas, producción ilegal e
inflación de servicios
corporales. Caracas esta llena de mafias contrabandistas,
financieras, callejeras, policiales, institucionales, que tienen
en este mercado su lugar de acumulación, repitiendo en
nueva versión la tragedia eterna del capitalismo: se
produce y se intercambia socialmente pero se acumula
privadamente
. Siguiendo este tránsito, una
economía popular, nómada y de la calle se ha
formado generando un nuevo ser social cuyo producto de
intercambio termina por ser apropiado por los mecanismos
más perversos y violentos del capital. La derecha como
antes y aún hoy acusa al obrero por los conflictos
laborales, ahora también acusará a estos "nuevos
parias del mundo" sin derechos ni existencia
reconocida, de los problemas que
causa a su bella ciudad. De más en más la ciudad se
convertirán en una suma horrenda de barreras y
límites, de sistemas de
seguridad, edificios encerrados y terrenos privatizados que se
demarcan en la "ciudad rica" de la "ciudad pobre" e impidan la
entrada de este nuevo proletariado a la civilización del
hogar y el consumo. La ciudad se hace ella misma una inmensa
cárcel sin límites creándose una ciudad
ficticia por fuera, abarrotada de "espectáculos" virtuales
centrados en la propaganda, la
venta de valores, de
mercancías, de festines, mientras "por dentro" sigue
polarizada entre pobres y ricos, trabajadores y propietarios,
incluidos y excluidos, hambre y riqueza.

¿Se puede saber cuál es la salida
revolucionaria, socialista, inclusiva, humanista,
democrática y protagónica a todo esto? ¿Se
puede saber por qué también tenemos que  caer
en el discurso de
las acusaciones, culpar al paria de su propia condición,
al pobre de su pobreza?  El hecho es que una hola
reaccionaria ya empezó a recorrernos por la izquierda.
 Supuestamente a esa mitad de la sociedad hay que excluirla
del mundo y de nuestra mirada "porque tienen mentalidad de
comerciantes y no de clase".  Se repite la vieja estupidez
del ¡viva la clase obrera, abajo los lumpen!  La
salida humanista para ellos: encerrarlos a ellos también
en edificios oscuros de comercio marginal donde puedan vender sus
baratijas respondiendo a ese mercado de
"pobres".  "Saquemos a las mafias incontroladas y por
supuesto controlemos nosotros esa suculenta ganancia que estos
parias producen"; dirán los burócratas a
escondidas. En otras palabras sáquelos hasta del propio
socialismo y
regálenles una porción humillante de propiedad
privada que nosotros nos encargamos legalísimamente de
ponerles la mercancía.  El socialismo bolivariano por
medio de sus voceros ha decidido brillantemente en Caracas
excluir de su proyecto a la mitad de los trabajadores de este
país incluidos mujeres y hombres que en su momento han
sido los que han puesto el pellejo de primerito a la hora de
defender esta revolución.  Esto es un atropello
humillante contra el pueblo bolivariano, cualquiera que sea su
rostro, nos guste o no nos guste lo que hacen para sobrevivir,
pónganles el adjetivo que quieran: trabajador, obrero,
pequeño comerciante, lumpen individualista, desclasado
marginal, o lo que quieran. Una recomendación entonces: si
es así, mañana hagan lo mismo con los barrios bajo
el argumento que allí hay mucha droga, mucha mafia, mucha
delincuencia, mucha basura, mucho
desorden, mucho lumpen. Y no se olviden de la consigna final:
¡Plomo contra el pobre, viva la
revolución!

En cuanto a nosotros, digo a unos cuantos
soñadores y desobedientes, desde otro intento por
reafirmar la autonomía de clase y la obligada creatividad
política que debe guiar una vanguardia
colectiva y de base, hemos tratado de aprovechar esa realidad del
nomadismo, hurgar por sus basuras y su mundo de asfalto y de
cemento,
apostando a ver si descubrimos en ella un nuevo y desconocido
milagro revolucionario, lo que hemos llamado las "Comunidades
Nómadas
". Intento inútil para la teoría
acabada e inscrita en nuestras imbéciles mentalidades
formateadas desde la esclerosis del teoricismo, pero
metodológicamente correcto si partimos del hecho de que el
mundo del capitalismo así como invade, expropia, explota,
las cualidades creadoras del ser humano a su provecho y ganancia,
también genera las condiciones para dar nacimiento a una
subjetividad rebelde y anticapitalista que son la base de su
propio final. ¿Puede haber algo de eso en nuestras calles
atiborradas de reguetón, hurtos, basura,
violencia,
desprecio, irresponsabilidad, individualismo y mafias de
cualquier tipo? Esa es la pregunta obligada que debe hacerse un
militante amante de la revolución y del ser humano.
Exactamente lo mismo que hicieron las ligas comunistas de obreros
del siglo XIX que empezaron a ver ellos mismos su propia
salvación a pesar de la animalidad en que los capitalistas
habían reducido sus vidas. Exactamente lo mismo que
hicimos en los años 80 cuando profundizamos el trabajo en
los barrios, en las escuelas básicas, saliéndonos o
mas bien ampliando el esquemita clásico del estudiante
universitario y el obrero fabril.

La alianza ha de hacerse entonces entre todos los parias
de la tierra, se
vistan de braga, de blujin, de campesino o de
indigente. Ya el capitalismo nos dejó sin preferencias ni
sujetos exquisitos.  Malos o buenos, feos o bonitos, negros
o catires, machos o hembras, en las calles y los barrios, en las
oficinas y edificios públicos, en las tierras o en las
fábricas, solo en ellos –en todos nosotros- esta la
salvación del ser humano. Y efectivamente, después
de mucho aprender y errar, recibir críticas justas e
injustas, las amenazas y represiones de instituciones,
policías, mafiosos, y cargar con el profundo "atraso" de
este mundo, su falta de cultura orgánica y solidaria
dentro de este mundo periférico y odiado, es que ha
surgido la luz
posible.

En medio del encontronazo que se ha producido por el
desalojo de la buhonería en Sabana Grande y otros puntos
de la ciudad, en una conversación de mañana y en
medio de la aparente derrota, aparece la clave justa en boca de
un grupo de
señoras que supieron ver las cosas mucho mas allá
que la zanganería burocrática y la arrogancia
vanguardista.  No hay ningún gremialismo buhoneril
que reivindicar detrás del cual solo imperan los intereses
de mafias callejeras e institucionales, mucho menos proyectos que
disciplinen y le pongan orden a este absurdo e inhumano destino
de la mercadería en la calle. Lo que hay es un sujeto que
ha nacido de la explotación y su infinita
multiplicación por el mundo, y que puede ser el punto de
partida de una realidad urbana totalmente distinta.  El
comunitarismo autogobernante de esta etapa de la
revolución nos da la clave. Como sea, pero si allí
se han producido relaciones humanas que se extienden e
interconectan, aprovechando territorios móviles,
relaciones de intercambio y la propia acción
social que ha generado la revolución como "libertad
conquistada", entonces allí esta naciendo efectivamente
una "comunidad
posible", una "Comunidad Nómada y de la Calle". Sustentada
en la propia economía popular que aflora con el caos
capitalista en su esfera final de intercambio de
mercancías, además de la reapropiación de
edificios y espacios que han hecho los "sin techo". Es decir, no
es solamente una economía que entrelaza buhoneros,
taxistas, motorizados, perreros, artesanos, servicios de calle,
también aparecen comunidades "tomistas" de viejos
edificios abandonados e individuos callejeros dejados a la buena
de dios, desde la cual se puede constituir una COMUNIDAD de
relaciones, organización, responsabilidades, proyectos,
que superen el intercambio acumulativo y mercantil y se dispongan
progresivamente a convertirse en el lugar de
materialización de un socialismo urbano, autogobernante y
en manos de personas que se han criado en esta
tragedia.

¿Será posible? En estos días una
asamblea en medio de Sabana Grande, donde seguro que
aflorarán todas las contradicciones, debilidades,
manipulaciones, pero a su vez riquezas de este mundo, nos
dirá si es posible. Allí se verá si es
posible que de ella misma salgan los principios y
responsabilidades para constituirse en el primer experimento de
un "Consejo Comunal de Calle". Si es así,
estarán presentes todo un universo de sujetos que nos es
precisamente un puestito en un inútil y demagógico
terreno, ni un edificio de comercio marginal lo que les interesa.
Les interesa, a una minoría conciente pero con cualidades
proféticas empezar a hacer de nuestras calles el punto de
partida de un comunitarismo productivo, de intercambio directo
con todas nuestras cooperativas
agrícolas, industriales, culturales y de servicios, de
cohabitación y amorío ciudadano, desde una
territorialidad que nos pertenece a todos: habitantes,
transeúntes y trabajadores. Ya se sabe que esto no gusta
ni a mafias ni a autoridades, les quita control social y
ganancia, solo gusta a la revolución misma, a su fuerza y
creatividad, a la capacidad subversiva y transformadora que debe
darse si ha de ser tal. Todos están invitados y que viva
la Caracas socialista y rebelde.

Sistemas financiero y
microfinanciero

El sistema
financiero
procura la asignación eficiente de
recursos entre
ahorradores y demandantes de crédito. Un sistema
financiero sano requiere, entre otros, de intermediarios eficaces
y solventes, de mercados eficientes y completos, y de un marco
legal que establezca claramente los derechos y obligaciones de
las partes involucradas. Con el fin de alentar el sano desarrollo
del sistema financiero y proteger los intereses del
público en general.

El sistema financiero permite que el dinero
circule en la economía, que pase por muchas personas y que
se realicen transacciones con él, lo cual incentiva un
sinnúmero de actividades, como por ejemplo, la inversión en proyectos que, sin una
cantidad mínima de recursos, no se podrían
realizar, siendo esta la manera en que se alienta toda la
economía.

Finalmente, el sistema financiero ayuda a que la
política
monetaria que se impone en el país tenga éxito,
ello gracias a las modificaciones que constantemente se hacen al
encaje bancario. Sin embargo, la importancia del sistema
financiero para el desarrollo reside tanto en los efectos que
debe evitar como en las funciones que
debe cumplir
. Son muchos los estudios que evidencian una
clara correlación entre el desarrollo financiero y el
crecimiento
económico. Sin embargo, en los últimos
años han surgido otros estudios que lo relacionan con la
calidad de
vida, la reducción de la pobreza, la estabilidad
política y el capital humano.
Son muchas las funciones vitales que el mercado financiero
desempeña, pero hay que tener presente que el sistema
financiero es tan necesario como insuficiente para el
desarrollo.

El Sistema Financiero en Venezuela: En las
diferentes actividades que se desarrollan alrededor del mundo con
dinero,
bonos,
acciones,
opciones u otro tipo de herramientas
financieras, existen organizaciones o
instituciones que se encargan de actuar como intermediarias entre
las diferentes personas u organizaciones que realizan estos
movimientos, negocios o transacciones.

Estas instituciones financieras hacen parte del sistema
financiero, el cual se compone de tres elementos
básicos:

Las instituciones financieras: Se encargan de actuar
como intermediarias entre las personas que tienen recursos
disponibles y las que solicitan esos recursos. Hay diferentes
tipos de intermediarios financieros, dependiendo de la actividad
que se vaya a llevar a cabo: existen los inversionistas
institucionales como las compañías de seguros, los
fondos de pensiones o los fondos mutuos; los intermediarios de
inversión, que son instituciones que atraen dinero u otro
tipo de recursos de pequeños inversionistas y los
invierten en acciones o bonos formando portafolios de
inversión y, finalmente, las instituciones de
depósito, de las cuales los bancos son el tipo más
conocido. En este punto también se pueden incluir las
instituciones que se encargan de la regulación y el
control de los intermediarios financieros, ejemplos de
éstos, en Venezuela, son la Superintendencia Bancaria, el
Banco de
la
República, etc.

Los activos
financieros: Son las herramientas (títulos) que utiliza el
sistema financiero para facilitar la movilidad de los recursos.
Éstos mantienen la riqueza de quienes los posea. Los
activos financieros son emitidos por una institución y
comprados por personas u organizaciones que desean mantener su
riqueza de esta forma.

El mercado financiero: En el cual se realizan las
transacciones o intercambios de activos financieros y de dinero.
Las instituciones del sistema financiero, al ser intermediarias,
median entre las personas u organizaciones con recursos
disponibles y aquellas que necesitan y solicitan estos recursos.
De esta forma, cumplen con dos funciones fundamentales: la
captación y la colocación.

La captación, como su nombre lo indica, es captar
o recolectar los recursos de las personas. Estas personas pueden
realizar depósitos en cuentas de bancos
o comprar títulos, siendo posible, en ambos casos, obtener
una ganancia, ganancia que muchas veces se da gracias al pago de
intereses.

La colocación es lo contrario a la
captación. La colocación permite poner dinero en
circulación en la economía; es decir, las
instituciones financieras toman el dinero o los recursos que
obtienen a través de la captación y, con
éstos, otorgan créditos a las personas, empresas u
organizaciones que los solicitan, o realizan inversiones
que les generen ganancias.

Los beneficios provenientes de la existencia de los
bancos comerciales son muchos. Algunas transacciones se pueden
realizar directamente entre las personas o empresas involucradas
en la transacción, sin embargo, existen muchos limitantes
que no permiten que las transacciones se realicen de la mejor
forma posible. Estos limitantes pueden ser costos altos,
falta de información o comunicación entre personas u
organizaciones con intereses comunes, etc.

Veamos, a manera de ejemplo, las siguientes situaciones
que se presentarían en un mundo sin banca comercial:
Una persona que tenga
dinero disponible y quiera obtener alguna ganancia con él
podría prestarlo, pero posiblemente no conoce personas que
lo necesiten y quieran tomarlo prestado y, aún si las
conociera, tendría muchos problemas para confirmar que
sean personas confiables que le devuelvan el dinero dentro de
unas condiciones específicas. Por otro lado, una persona
que necesite dinero prestado posiblemente no conozca a alguna que
se lo pueda prestar. Esto quiere decir que los bancos comerciales
y los bancos en general facilitan las actividades de estas
personas y organizaciones. Estos bancos permiten que el dinero
circule en la economía, que pase por muchas personas y que
se realicen transacciones con él, esto incentiva
diferentes actividades económicas y de esta forma se
estimula toda la economía.

El sistema financiero permite que el dinero circule en
la economía, que pase por muchas personas y que se
realicen transacciones con él, lo cual incentiva un
sinnúmero de actividades, como por ejemplo, la
inversión en proyectos que, sin una cantidad mínima
de recursos, no se podrían realizar, siendo esta la manera
en que se alienta toda la economía.

Finalmente, el sistema financiero ayuda a que la
política monetaria que se impone en el país tenga
éxito, ello gracias a las modificaciones que
constantemente se hacen al encaje bancarioSin embargo, la
importancia del sistema financiero para el desarrollo reside
tanto en los efectos que debe evitar como en las funciones que
debe cumplir
. Son muchos los estudios que evidencian una
clara correlación entre el desarrollo financiero y el
crecimiento económico. Sin embargo, en los últimos
años han surgido otros estudios que lo relacionan con la
calidad de vida, la reducción de la pobreza, la
estabilidad política y el capital humano. Son muchas las
funciones vitales que el mercado financiero desempeña,
pero hay que tener presente que el sistema financiero es tan
necesario como insuficiente para el desarrollo.

Por un lado, el sistema financiero canaliza el ahorro hacia
inversión, reduciendo el riesgo de ésta y aumentado
las posibilidades de desarrollar proyectos que generen
crecimiento, empleo y riqueza. De esta forma, el sistema
financiero incrementa la liquidez de aquéllos que la
necesitan y que no tienen otra forma de obtenerla y aprovechar
las economías de escala. Por otro
lado, el sistema financiero transfiere la información del
lugar donde surge hacia el lugar donde se necesita, incrementando
la eficiencia en la
asignación de recursos. El sistema financiero amplia,
pues, la capacidad de desarrollo de un país,
volviéndose una pieza clave del cúmulo de factores
que determinan el nivel de bienestar. Asimismo, pese a la clara
dificultad de correlacionar variables de
tipo financiero y humano, varios estudios muestran claras
correlaciones estadísticas entre los niveles de
desarrollo financiero y los niveles de capital humano, empleo,
salarios y
oportunidades de crecimiento. Así pues, en positivo,
podemos concebir el sistema financiero como un bien
público.

A su vez, conviene tener presente que el sistema
financiero no es sólo un bien público, sino que se
trata de un bien público global. Las causas y las
repercusiones de las crisis financieras no se encuentran en un
único territorio, región, o grupo
socioeconómico. De igual forma, independientemente de la
gestión financiera de un país, su sistema
financiero puede verse desestabilizado por causas que se escapan
de su control. Así pues, si bien es cierto que un mayor
grado de solidez confiere mayor autonomía a un sistema
financiero determinado, éste siempre dependerá de
acciones exógenas. Por otro lado, el sistema financiero
produce efectos a escala mundial que tienen sus causas en
cualquier parte del mundo y en la actuación de cualquier
corporación pública o privada. Los beneficiarios
del sistema financiero somos todos, al igual que una crisis del
mismo nos afecta a todos, independientemente de nuestra
ubicación geográfica o socioeconómica. A su
vez, conviene tener presente que un sistema financiero
autárquico, que no se viera tan afectado por los
acontecimientos en otros países, no podría
desempeñar eficaz y eficientemente su función, y
que, por tanto, el sistema financiero necesita ser
global
.

Quizás la característica más
enfatizada del sistema financiero haya sido ésta: su
globalización. El sistema financiero es
el máximo exponente del proceso de globalización en
curso
que cada vez comprende a más sectores,
económicos y no-económicos, de nuestra sociedad.
Dicho proceso de globalización proporciona una serie de
ventajas (más fácil acceso al capital, a la
información, mayores oportunidades de negocio, etc.), pero
también de desventajas (efectos de contagio, mayor
vulnerabilidad ante las actuaciones de terceros, pérdida
de autonomía en cuestiones monetarias, etc.). Nos
encontramos, por tanto, con que existen prácticas y
normas cada
vez más universalizadas en un mundo de marcadas
diferencias y desigualdades a todos los niveles. Se requiere
entonces de sistemas financieros que, en concordancia con la
arquitectura
financiera global, contemplen las especificidades del país
o la región concreta, especialmente su grado de
desarrollo. Es obvio que el mercado estadounidense presenta un
estado de desarrollo diferente al de Bolivia o
Corea y que, por consiguiente, el conjunto de reglas por el que
debe regirse también ha de ser diferente. Así pues,
los países en vías de desarrollo deben adaptar
el tipo de regulación y supervisión financiera a su nivel de
desarrollo
.

Los mercados financieros deben, por tanto, regularse
para minimizar las posibilidades de inestabilidad y crisis y
potenciar sus efectos positivos. Es necesario, pues, examinar su
funcionamiento específico para poder establecer unas
reglas del juego que lo
fortalezcan. A su vez, dichas reglas deben comprender un sistema
de incentivos que
tienda a minimizar los fallos del mercado financiero y promuevan
la distribución del poder.

Aunque no procede en esta nota desarrollar un análisis detallado del mercado financiero,
conviene conocer sus principales fallos. En primer lugar, como la
mayoría de males públicos, la inestabilidad
financiera genera externalidades negativas
. Dichas
externalidades, al contrario de lo que muchos piensan, son
no-pecunarias y, por tanto, no regulables por el mercado, pues la
excesiva volatilidad de un mercado, fruto del riesgo inherente a
su funcionamiento, no puede regularse mediante el mecanismo de
precios (el
tipo de interés), pues, al igual que la
contaminación, sus causas y víctimas son
demasiado difusas para que sean perfectamente
identificadas.

En segundo lugar, los mercados financieros padecen
graves asimetrías informativas que se traducen en
problemas de azar moral,
selección adversa y equilibrios
múltiples
.

Son muchos los mercados que justifican su
regulación en base a estos errores, sin embargo el caso de
los mútliples equilibrios es específico de los
mercados financieros. Los equilibrios múltiples son fruto
de las expectativas de futuro que rigen los precios de los
activos financieros. La incerteza subyacente a dichas
expectativas, hace posible la coexistencia de mercados en
crecimiento con malas expectativas de futuro que pueden ser la
causa de las próximas crisis si, fruto del comportamiento
racional masivo y de los efectos económicos irracionales,
éstas llegan a concretarse.

El reconocimiento de los equilibrios múltiples ha
inducido a conceptualizar otro tipo de crisis diferentes a las
causadas por la mala gestión macroeconómica. A
diferencia de los años 80, hoy en día las
condiciones macroeconómicas han dejado de considerarse el
único determinante de las crisis financieras
. Sin
desconsiderarlas, la literatura más
reciente concibe otro tipo de inestabilidades financieras,
llamadas autogenerativas, desvinculadas de la
gestión macroeconómica, como la acaecida en el
Sudeste Asiático. De esta forma, es posible distinguir dos
tipos de crisis financieras (Eichegreen, Rose y Wysplosz, 1996),
aquéllas causadas por fundamentos macroeconómicos
incorrectos y aquéllas que se autogeneran o
retroalimentan. Estas últimas, son impredecibles y siguen
patrones similares a los estudiados por las teorías
del caos.

El conjunto de prácticas para garantizar la
estabilidad financiera se vuelve pues amplio y complejo. En
primer lugar, la regulación financiera requiere de
capacidades institucionales de las que la mayoría de
países en vías de desarrollo carecen
. A su vez,
la liberalización tampoco es una solución plausible
para estos países pues, sin el marco institucional
adecuado, acaba provocando la concentración del poder, el
establecimiento de redes clientelares y graves
vulnerabilidades. Lejos de ser un ejemplo, conviene tener
presente que el mercado financiero estadounidense es uno de los
mercados más regulados del país. A su vez, conviene
concebir la liberalización no como un fin, sino como un
medio para lograr la estabilidad financiera.

Los mercados financieros emergentes necesitan tanto
de una arquitectura financiera global que contemple sus
especificidades y los protega como de un sistema regulatorio
endógeno que aumente su seguridad y credibilidad y les
proporcione acceso al crédito internacional
. La
regulación de los mercados financieros debe, pues,
priorizarse en la agenda política de estos países
si desean aumentar su capacidad y oportunidades de desarrollo. La
estabilidad y la sostenibilidad del sistema financiero no parecen
haber recibido la atención necesaria por parte de los
países en vías de desarrollo. La mayoría de
países en vías de desarrollo carecen de
estándares de contabilidad
homogéneos, de transparencia, de limitaciones a los flujos
de capital a corto plazo y especulativos, de regulaciones sobre
la composición y estructura del
sector bancario, de requerimientos de capital mínimo
acordes con el volúmen y el tipo de préstamo, de
organismos de supervisión adecuados e independientes, de
controles sobre el volemen de inversión en cartera en
relación a la inversión directa, de fondos de
garantía de depósitos, etc. Carecen, pues, de las
reglas del juego necesarias para reducir la vulnerabilidad de su
sistema financiero y aumentar su independencia frente a las
oscilaciones del mercado
global.

Sin embargo, la estabilidad de un sistema financiero
depende también fuertemente de la estructura y
funcionamiento del sistema financiero a nivel global. La
competencia por el crédito entre países en
vías de desarrollo crea claros incentivos a reducir los
requerimientos de capital o los de deuda a corto que, a su vez,
incrementan el riesgo de la inversiones y ponen en peligro los
puestos de trabajo, los salarios reales y el bienestar del
país. Dicho aumento del riesgo, en su mayor parte corre a
cargo del país acreedor, como demuestran las recientes
crisis, cuyos costes sobre todo han recaído sobre los
países en vías de desarrollo. Asimismo, dicho
aumento del riesgo tampoco se distribuye uniformemente dentro del
país acreedor, sino que son los pequeños
accionistas y los depositantes los que, en términos
relativos, principalmente soportan el coste. Así pues, el
fortalecimiento del sistema financiero en los países en
vías de desarrollo debe verse acompañado por
cambios a escala global que contemplen sus
necesidades.

En primer lugar, la arquitectura financiera global
necesita el reconocimiento explícito de responsabilidades
para acreedores y deudores, en contra de la postura prevalente de
los países desarrollados que continúan apoyando una
aproximación individualizada por país que les
permita retener y ejercer su poder económico e
institucional. El sistema financiero global se encuentra
compuesto por múltiples instituciones con diferentes
características y competencias, generalmente
descoordinadas y con una estructura de gobernación que no
responde a los principios de participación y
transparencia. Los préstamos y el acceso al prestamista de
último recurso se vinculan a condiciones ex ante
específicas según el país y que, muchas
veces, responden a los intereses de los países acreedores.
Asimismo, la regulación ex post es
prácticamente inexistente, no exigiéndose
responsabilidades a las grandes corporaciones acreedoras por sus
políticas crediticias.

En segundo lugar, el sistema financiero necesita a nivel
global de mayor transparencia y difusión de
información acerca de las actividades y la contabilidad
tanto de las instituciones financieras públicas como
privadas. Esto es necesario para realizar préstamos y
decisiones de inversión prudentes y para que las
autoridades puedan implementar medidas de regulación y
supervisión efectivas.

En tercer lugar, se hace absolutamente necesario un
control de los movimientos de capital y especialmente de aquellos
que impliquen un intercambio de divisas y que
excedan de un determinado volumen que pueda
comprometer las reservas de un determinado país y por
tanto, su balanza de pagos,
tipo de
cambio, volumen de exportaciones,
producción, empleo y bienestar deberían regularse
mediante su seguimiento e imposición. Por ejemplo, el
impuesto
propuesto por Tobin del 0,1% sobre todo intercambio de divisas,
no sólo supondría un freno a los movimientos
especulativos, sino que proporcionaría entorno a
100.000.000 millones de dólares anuales que podrían
utilizarse como reservas mundiales o para programas de
ayuda al desarrollo. Dicho impuesto, debería, a su vez,
ser regresivo en cuanto al periodo de maduración de la
inversión, gravando en mayor medida las inversiones
más especulativas.

Las propuestas acerca de la regulación financiera
son muchas y varían según la coyuntura. Las
lecciones de las crisis incrementan nuestra comprensión de
un fenómeno cuyos efectos aún nos son en gran
medida desconocidos. La dinámica del sistema financiero exige de
regulaciones que desincentiven la concentración del poder
implícita en la eficiencia financiera. El surgimiento de
movimientos y organismos como el ATTAC y el Comité de
Basilea muestran la sensibilidad internacional surgida a este
respecto. Sin embargo, aún se carece del consenso
necesario para la implementación eficaz de medidas
regulatorias. Existen claros desacuerdos en el tipo de medidas
conducentes a la estabilidad y la sostenibilidad de los mercados
financieros. Dichos desacuerdos son fuente en sí mismos de
inestabilidad y causa de las marcadas desigualdades en cuanto
poder y de la falta de aplicación de los principios de
participación, transparencia y responsabilidad que
debieran regir las instituciones internacionales.) El encaje
bancario es una herramienta utilizada por la autoridad
monetaria (el Banco de la República, en el caso de
Venezuela) para cumplir sus metas con respecto a la cantidad de
dinero en circulación en la economía, las tasas de
interés, la inflación, etc.

Considerando lo antes expuesto, cabe mencionar la
situación actual en la que se encuentra la banca
venezolana. Al respecto podemos citar un articulo de
información que se encuentra en las redes de internet:

La crisis bancaria
venezolana: la crisis que no es crisis, pero es
crisis

Por: Ricardo Galíndez

Fecha de publicación: 10/12/09.

El gobierno del presidente Chávez no terminaba de
anunciar la intervención de 4 bancos: Confederado, Ban
Pro, Bolívar
Bank y Canarias, todos con un accionista mayoritario: Ricardo
Fernández Barrueco, el hombre del
monopolio del transporte de MERCAL y PDVAL, cuando
añadió a la lista el Banco Real, Central y
Baninvest, que pertenecen al grupo que encabeza Torres Ciliberto
y del cual participa Arné Chacón, hermano del
exministro Jesse Chacón. Arné Chácón
Escamillo, es presidente de Banco Real y Baninvest.

Consciente de la delicada situación
económica con expresiones sociales y políticas,
creada por connotados banqueros "Bolivarianos", al anunciar la
intervención de los primeros 4 entidades bancarias,
señaló que el Banco de Venezuela recién
nacionalizado comenzaría a pagar de inmediato lo
correspondiente a la garantía bancaria responsabilidad de
FOGADE (Bs.F 10.000), así como que los cuentahabientes de
los bancos intervenidos que aceptasen mantener sus dineros en el
Banco de Venezuela, les iban a pagar un interés superior
por sus ahorros. En este punto sin lugar a dudas el gobierno ha
actuado con mayor diligencia que lo actuado por el gobierno de
Caldera–Petkoff bajo la crisis del ´94. Toda una
hábil movida para evitar el desarrollo de un descontento
mayor que le ayuda a fortalecer su base social.

¿CRISIS DE BANQUEROS O DEL CAPITAL
FINANCIERO?

En las diversas declaraciones aparecidas sobre la
intervención de la banca, el gobierno señala que no
es una crisis, pues nuestros bancos tienen un índice de
morosidad menor a la de sus homólogos Latinoamericanos,
como si el problema fuera relativo. Este argumento nos recuerda
que el golpe del 11A no fue ningún golpe de estado
pues no se usaron armas contra el
gobierno, sino un vacío de poder….

Por su parte desde la oposición se quiere hacer
ver que la raíz de la crisis está en que los
implicados surgieron al amparo de los
gobiernos de Chávez y no al hecho mismo de cómo
funciona el sistema bancario no solo nacional sino mundial. Toda
una cortina de humo distraccionista.

Para el Ministro Giordani, siguiendo el libreto del
gobierno y coincidiendo con la oposición en cuanto a que
el problema no surge del mecanismo mismo de funcionamiento real
del sistema bancario nacional e internacional, dirige su
análisis para tratar de sostener la afirmación de
que el problema es que los banqueros intervenidos se desviaron de
la función de intermediación y que lo único
que hace falta es aprobar una que otra regla, nombrar unos
funcionarios de más y san se acabó. Todo el
problema de la crisis del capital, sería entonces un
asunto de unos hombres perversos que no obedecen las buenas
leyes formales
del capitalismo.

Jorge Giordani, es parte del gabinete económico
que ha fracasado en diseñar un plan
económico que nos saque del capitalismo, que siquiera
logre convertir nuestra economía de rentista en productiva
y diversificada, junto con un cambio radical en la
orientación económica que impida la continua
caída del poder adquisitivo de los salarios y con ello del
nivel de vida del pueblo, por lo que en artículo anterior
planteamos su necesaria destitución o renuncia, lo cual
reiteramos, ahora nos dice que lo que no han podido realizar los
gobierno de los países industrializados de
norteamérica, Europa y Japón,
ni ningún otro, él y su equipo lo van a realizar
con unas nuevas medidas que no tocarán la propiedad
privada de la banca.

Este ministro, es consciente de lo que sucede en el
sistema bancario nacional, que es una reproducción de la manera como se
multiplica el capital a nivel internacional con sus "bonos
basura", con los subsidios gubernamentales, con la
especulación y su no inversión en sectores de la
economía real sino en las bolsas de valores, como eje
principalísima de su actividad económica. El
Ministro nos quiere vender la idea de que en nuestro socialismo
del siglo XXI (mero capitalismo hasta ahora), con una
economía semicolonial y un Estado Burgués ultra
débil frente al capital internacional que es quién
impone las reglas del juego financiero y económico en todo
el planeta, si se podrá torcer ese rumbo. Giordani no nos
dice de manera seria cómo va a lograr el milagro,
así como tampoco que las prácticas del resto de los
banqueros en Venezuela (y del mundo) son las mismas de los
banqueros bolivarianos y en esto se hace ayudar de los
políticos de la oposición que solo inculpan a los
banqueros rojos rojitos de la quiebra, para
defender lo imposible: el sistema capitalista.

UN POCO DE MEMORIA

Todos ellos, políticos de la oposición y
el gabinete económico de Chávez, con este a la
cabeza aunque algunos no lo quieran reconocer, se olvidan que la
práctica de los gobiernos en Venezuela, desde que tenemos
memoria, es
colocar los dineros públicos en las cuentas de la banca
privada que sirven para enriquecer a políticos y
banqueros. (Recordemos la práctica de pagar nóminas y
deudas con semanas o meses de atraso a fin de que los dineros
ganen intereses o se hagan inversiones para beneficio de los
dueños de los bancos y los ministros y presidentes que
autorizaban dichos depósitos. Recordemos que no es la
primera vez que se "descubre" que los dineros de los ahorristas
son invertidos en empresas "filiales" de los accionistas de los
banqueros, que los dineros (tesorería)de los banqueros no
se encuentran en las bóvedas de los bancos en Venezuela
sino en las casas matrices,
sucursales o en casas de bolsas en el exterior con el
propósito de jugar y engordar dicho dinero para
enriquecimiento personal; que los banqueros rojos, verdes,
blancos, variopintos prefieren pagar multas al gobierno que
cumplir con ciertas carteras crediticias pues invirtiendo en
otras áreas les rinde para eso y más.

¿Acaso Jorge Giordani y el equipo
económico del Gobierno y sus aliados políticos de
la oposición burguesa se olvidaron de la llamada crisis
del Banco Latino y su razón?. ¡Claro que no lo han
olvidado! El asunto está que a los políticos de la
oposición les interesa demostrar que en el gobierno de
Chávez la corrupción campea a todos los niveles, y
que por nada del mundo el problema es su sistema capitalista
donde la máxima ganancia se obtiene con la
especulación y no en las inversiones productivas, y que en
esta maquinaria de corrupción
también están incursos sus propios
banqueros.

Por otro lado, al propio gobierno no le interesa, no le
interesa mal poner a los banqueros "tradicionales" pues con ellos
también se hacen buenos negocios, como con la venta de
bonos de la deuda
pública, aparte de que quieren demostrar que el
capitalismo si puede ser reformado desde adentro, sin traumas y
convertirlo en productivo y generador de bienestar social en
medio de una economía monopolista.

Definitivamente al gobierno tampoco le interesa
profundizar en las raíces de la crisis, por cuanto
está empeñado en hacer gobierno con los grandes
capitales y estos agradecidos en última instancia le
felicitan por la intervención realizada en los bancos con
problemas graves, pues ello salva, por ahora, al sistema
financiero de una situación similar a la crisis del Banco
Latino en el año 1994-

UN NUEVO FRACASO DEL GABINETE
ECONÓMICO

Desde hace meses, el gabinete económico nos viene
remachando que el sistema bancario de Venezuela es muy
sólido, que aquí no iba a pasar nada de lo que
había pasado en otras partes del mundo. Hoy mismo, en
medio de la intervención de 7 bancos, Giordani se atreve a
decir en el programa Contra Golpe dijo "que el sistema financiero
como nunca, goza de salud y
fortaleza,".

Ni cortos ni perezosos, los "antiguos" enemigos del
gobierno salieron a declarar a favor de este. Así nos lo
dice una noticia aparecida en la web Aporrea:
"FEDECAMARAS reconoce intervenciones bancarias realizadas por el
Gobierno. Por: TeleSUR / Aporrea.org. de fecha de
publicación: 04/12/09. El gremio privado FEDECAMARAS
admitió que la decisión del gobierno de Venezuela
de intervenir a 4 bancos y liquidar a 2 que no cumplían
legislación fue adecuado y acorde a norma. También
reconoció que el sistema financiero venezolano es robusto
y confiable." Juan Carlos Escotet, principal accionista de
Banesco, uno de los Bancos más importantes del
país, también saltó a felicitar al gobierno
por el manejo de la crisis, e igual hizo Víctor Vargas
Santaella, que aunque se le tilda de Boliburgúes, da unas
declaraciones a nombre del conjunto de los banqueros aparecida
también en Aporrea: "Presidente de la Asociación
Bancaria aplaude medidas del Ejecutivo. Por: Prensa ANTV.
Fecha de publicación: 04/12/09. El presidente de la
Asociación Bancaria de Venezuela, Víctor Vargas
Santaella, dijo que es natural el nerviosismo que ha generado la
liquidación de dos entidades bancarias, expresó que
las medidas que ha tomado el Ejecutivo Nacional para resolver el
problema han sido acertadas.

Víctor Vargas Santaella, presidente de la
Asociación Bancaria de Venezuela, señaló que
desde el año 1994 la banca nacional cambió de
manera radical, explicó que la situación de los
bancos intervenidos y liquidados (Banpro, Canarias, Confederado y
Bolívar) no es única del país, otras
naciones también han adoptado estas medidas.
Resaltó que la crisis mundial "no nos tocó a
nosotros, esto es una prueba de la fortaleza de la
banca".

Las declaraciones las ofreció este viernes en el
programa "Hoy en Contexto", transmitido por Antv. Aseveró,
que el Ejecutivo Nacional ha corregido con mucha eficiencia el
inconveniente dictando una providencia administrativa,
además uno de los aspectos más importantes es que
Fondo de Garantía de Depósito y Protección
Bancaria (Fogade) posee recursos para afrontar lo que está
sucediendo."

¿Se alegran estos banqueros por los ahorristas,
por los deudores, o porqué el gobierno les salvó
sus bancos con los cuales especulan legalmente a todos los que
acuden a ellos por préstamos o por alguno de sus
"servicios? ¿Cómo es que los más altos
representantes del empresariado explotador y
contrarrevolucionario como los ha llamado el gobierno, del
empresariado representante de los monopolios y el capital
financiero del país y enemigos de la economía
endógena que llena los discursos de
los ministros y del propio presidente Chávez, alaben las
medidas del gobierno?

La única razón es porque esas medidas
protegen al gran capital bancario, como bien lo expresó
Giordani en el programa ContraGolpe: "No se está
amenazando a la banca privada, simplemente estamos
encaminándola hacia su único y verdadero fin que es
la intermediación y no el enriquecimiento de unos pocos" Y
díganse Uds. ¿cuál es el objetivo de
quién monta un banco? ¿Acaso no es enriquecerse y
desplazar a la competencia para quedar él solito como el
más grande de los grandes banqueros? Recordamos la letra
de una canción de Facundo Cabral que dice:…
"Pregunto ¿quién es más ladrón
hermano, si los que roban un banco o los que lo
fundaron?…

Giordani y sus pares del gabinete económico han
fracasado durante años en parar la caída de la
economía nacional; fracasaron en frenar la
inflación y mejorar el empleo y las condiciones de trabajo
en Venezuela. Ahora se anotan un nuevo fracaso y es en impedir
una crisis del sistema bancario y vamos a anotar otra como es la
de desplazar a los grupos
económicos enemigos del proceso revolucionario que
más bien están siendo convocados por este gabinete
económico para que engorden más sus cuentas y
ocupen nuevos espacios en la vida económica, con lo que
ponen en mayor peligro nuestro proceso social
revolucionario.

DE MAL EN PEOR

De acuerdo a la Agencia Bolivariana de Noticias
(ABN), en una noticia fechada el 06/12/09, el ministro del Poder
Popular para la Planificación y Desarrollo, Giordani en
fecha 5/12 declaró en Caracas: "Las medidas aplicadas a
tiempo por el Gobierno Nacional para frenar las diversas
irregularidades ocasionadas por banqueros privados, en torno a entidades
bancarias que presentaron transacciones mal sanas, "lograron
frenar y cortar de raíz una avalancha financiera que se
estaba madurando". Nada peor para un ministro de
planificación no entender que la raíz del problema
acaecido, no es la acción de unos cuantos banqueros, sino
el producto del mecanismo de cómo los bancos cumplen su
función de obtener la máxima ganancia del capital
invertido.

El que el ministro Giordani y todo el gabinete
económico, ¿y todo el gobierno incluyendo el
presidente Chávez?, no entiendan este problema tan solo
nos va a conducir a nuevos y más graves
problemas.

Así como el gobierno hace bien en recordar
ciertos hechos de la Venezuela de la IV República, es
bueno recordar otras perlas que nos ayuden a comprender
cuál es la raíz del problema. El sistema bancario
nacional fue responsable de los créditos Balón,
así como antes fue responsable de la crisis del Banco
Latino y hoy es responsable de las altas comisiones que se cobran
a los usuarios de la banca y que generan ganancias tan grotescas
como que en el término de 3, 4 o 6 meses los bancos paguen
su capital. También son responsables del incumplimiento de
la inversión de ciertas carteras obligatorias como la de
agricultura, y
de la utilización de los dineros de los cuentahabientes en
inversiones que benefician al propio grupo. Así mismo son
responsables del no pago de impuestos al
fisco usando diez mil argucias y de la fuga de divisas y de
alimentar el mercado del dólar permuta, como de encubrir
con oficinas off shore dineros producto de la corrupción y
a nivel internacional al sistema Bancario se le señala de
ser los responsables del lavado de dólares del narcotráfico y de la venta ilegal de
armas.

El que Giordani y su equipo económico, no quieran
recordar o no quieran ver estos hechos nos prepara para que la
economía siga declinando y que de un momento a otro
explote otra crisis, que de seguro para ellos tampoco será
crisis en otros bancos, siendo capaces de decir que tampoco son
bancos, sino espacios vacíos. De un gabinete que da unas
declaraciones de que el gobierno está atacando el problema
de raíz cuando tan solo está poniendo unos
pedacitos de papel higiénico menos que tibios al problema
de los bancos, se puede esperar cualquier
declaración.

Desde El Topo Obrero venimos realizando duros
señalamiento sobre la política
económica del gobierno y los pronósticos se han venido cumpliendo. El
análisis y los pronósticos que hoy hacemos ante las
acciones, que no una verdadera política, que implementa el
gobierno frente a la crisis bancaria, también se han de
cumplir, si no se toman verdaderas medidas que ataquen la
raíz del problema. Nos adelantamos, amigos, compatriotas
que no camaradas del gabinete económico. Nos pueden llamar
profetas del desastre, escuálidos, agentes de la
oposición o como mejor les guste, pero ello no
impedirá que los dueños del capital usurero,
ficticio, con ayuda de vuestra política sigan haciendo y
deshaciendo con los bancos y nuestras
economías.

¿QUÉ HACER?

En El Topo Obrero estaríamos de acuerdo con el
primer mandatario nacional en su llamado realizado en el programa
Aló Presidente Nº 345 efectuado en Maracay, estado
Aragua, donde invita a los cuadros del PSUV para que conformen
comités con expertos financieros, además de
organizarse en órganos contralores, para que estén
vigilantes, del manejo de los bancos. El detalle es que si bien
estamos de acuerdo en la organización de los militantes
del PSUV y de todo el pueblo revolucionario, no podemos estarlo
en ir a "vigilar" que los bancos funcionen bien en su labor de
explotación de los trabajadores y de la utilización
de los recursos de los cuentahabientes para hacer ricos a los
accionistas de los mismos, que es la función de los
banqueros, sino que esa organización debe cumplir la
contraloría social de unos bancos nacionalizados y bajo
control obrero. De otra manera sería algo así como
convertir al pueblo en su propio verdugo, filosofía que desarrollaron los empresarios
con los llamados Círculos de Calidad Total,
que precisamente trata de implementar el gobierno en empresas
como SIDOR.

También estaríamos de acuerdo en apoyar la
idea del presidente Chávez de convertir los bancos
intervenidos en uno solo, fusionándolos, en un banco del
estado, pero tal y como está planteado, ello tan solo
puede significar que las deudas y los dineros robados por los
banqueros, los pagará el estado, es decir, repetir la
experiencia de los años ´90 cuando la crisis del
Banco Latino. Recordemos que en esa oportunidad, el estado cuando
la crisis del Latino, el Estado (en este caso el pueblo explotado
y oprimido) pagamos todos los "monos" de los banqueros y estos se
fueron felices a gozar los dineros ganados con
especulación y palancas en los gobiernos de turno, quiebra
de los mismos bancos, etc.

Esa historia no debe repetirse como dice el presidente
Chávez, pero ello solo es posible tomando algunas medidas
que no son precisamente las que nos están
anunciando.

Las medidas que hay que tomar pasan por expropiar, sin
indemnización, todos los bienes de los
banqueros, gerentes y testaferros de estos y no solo algunas de
sus empresas. En segundo lugar expropiar sin indemnización
todos los bancos y fusionarlos de acuerdo a las necesidades, pero
poniéndolos a funcionar bajo control obrero y social, es
decir donde los cuentahabientes y las organizaciones de los
trabajadores y del pueblo puedan ejercer el control del
funcionamiento de los mismos con poder para impedir manejos y de
imponer medidas que se consideren sanas para un buen
funcionamiento, y no es colocando a dedo funcionarios escogidos
por la propia burocracia
gubernamental, pues ello nos llevaría a repetir historias
omo la de BANFOANDES, banco del estado, donde ya es del conocimiento
público que la gerencia hace
negocios con banqueros privados, utilizando los dineros de los
ahorristas.

Estas serían las dos primeras medidas que
lamentablemente para algunos no contarán con los aplausos
de FEDECAMARAS ni de la Asociación de Banqueros. Las
siguientes tienen que ser la expropiación sin
indemnización de todos los monopolios y bajo control
obrero para poder poner en ejecución un plan de desarrollo
económico que tome en cuenta las necesidades del
pueblo y no el enriquecimiento de unos pocos.

Vistas como están pasando las cosas, bajo las
manos de los banqueros y el gobierno, estas tareas de
corrección radical solo las podremos imponer la clase
obrera y el pueblo organizado. Los dirigentes de las diversas
corrientes sindicales tenemos una gran responsabilidad para que
esto ocurra lo más pronto posible y no se deje para un
mañana incierto como el cambio de gabinete
económico y de política económica. Abrir la
discusión en las bases obreras en los sindicatos o
gremios de cada centro de trabajo es una tarea urgente y
prioritaria. Aprobar un plan de acción para alcanzar
derrotar la nefasta política de apoyarse en los banqueros
para salir de la crisis del sector y del conjunto de la
economía, es una prioridad. Los revolucionarios tenemos
que unir fuerzas para impulsar esta discusión en el seno
de la clase trabajadora y del pueblo en general. Tenemos que
unirnos para impulsar un giro a la izquierda en la
política económica que se viene desarrollando, que
permita salvar el parque industrial existente y multiplicarlo en
beneficio de nuestro pueblo y no de unos pocos.

Que la oposición a Chávez no se haya dado
cuenta que el gobierno le está quitando las banderas
políticas y por ello hasta sus mentores (empresarios)
apoyen al gobierno por haber salvado de esta crisis sus negocios
y por lo tanto no tengan una política correcta para
enfrentarlo, a nosotros nos importa "un comino". Lo importante es
que los sectores socialistas revolucionarios sí hagamos un
análisis correcto de la coyuntura y nos demos una
política que ataque el problema de raíz y planee
las soluciones
requeridas para que el problema no se vuelva a repetir. Unirnos
en torno a propuestas concretas como la nacionalización
sin indemnización y bajo control obrero y social del
sistema bancario, sería un paso adelante en el sentido
correcto hacia la revolución socialista. El reto
está planteado y espera de nuestra positiva
respuesta.

Notas al Margen:

(1)Pedro Torres Ciliberto es el accionista principal de
Banco Real, Baninvest, así como de Central Banco Universal
y Seguros La Previsora,

(2)Arné Chacón socio de Pedro Torres
Ciliberto es teniente de fragata retirado y hermano de Jesse
Chácón, ministro de Ciencia,
Tecnología
e Industrias, hasta su renuncia después de que su hermano
fuese detenido por el caso de los bancos intervenidos. A
Chacón participó en el golpe del 27 de noviembre de
1992, y estuvo preso hasta 1994, año en que se
incorporó a la militancia en el MVR. Ejerció varias
funciones en el gobierno, hasta retirarse en el 2002.

De familia muy humilde, en pocos años
Chacón se convirtió en banquero, obtuvo la
distribución exclusiva del Kino Táchira en Caracas,
cuando Ronald Blanco La Cruz era gobernador de ese estado, y
además es propietario de caballos de carrera.
(laclase.info)

(3)Los representantes de la Banca privada señalan
que la intervención de los bancos se hizo de la manera
correcta, pero no dicen que tal y como siempre ha pasado, se hizo
de manera tardía, cuando las entidades financieras estaban
más que quebradas, de acuerdo al patrimonio
declarado ante la superintendencia de bancos. Es decir las
autoridades gubernamentales actuaron cuando los dueños
habían vaciado las arcas de los mismos.

(4) Otro de los problemas que se refleja en la
operación realizada por el gobierno para evitar una
extensión de la crisis a todo el sistema bancario, es que
muestra ser
incapaz, así como lo fueron los gobiernos de AD, COPEI y
el MAS en la IV República, de tomar las medidas requeridas
antes de que se presente la situación de quiebra de las
entidades financieras.

(5)De acuerdo a analistas económicos que
reconocen que la intervención de estas entidades fue un
acto responsable de la
administración del Comandante Chávez en sus 11
años de gobierno, señala que tan solo existen 7
bancos sólidos o Refugio como los denomina, 7 Bancos que
están en un rango intermedio entre sólidos e
inestables y en el resto la inestabilidad no los hace confiables.
Estas opiniones nos dan una idea de la situación de buena
parte de la banca, que así sean en los más
pequeños donde explote una crisis parcial, por el tejido
que los relaciona con los medianos y los grandes, y el mismo
gobierno y sus contradicciones, los mismos grandes no
saldrían indemnes.

(6) De acuerdo a informes el
Patrimonio real del Banco Confederado al momento de ser
intervenido era de Bs. (-)177.576.188, 00, el del Banco
Bolívar era Bs. (-)185.364.891, 00, el del Banco Banpro
era de Bs. (-)362.941.079, 00, el del Banco Canarias de Bs.
(-)183.972.913, 00.

(7) ¿Cómo es que el gobierno piensa
fusionar unos bancos a los cuales los interventores no le han
realizado un completo análisis de la situación
particular de cada uno de ellos, ni han presentado las posibles
salidas, así sean capitalistas y hacerlo con un banco que
está en plenas funciones? ¿Hacer esto no significa
cargarle nuevos problemas a Banfoandes, a los que ya tiene?
¿No es esto generar una nueva bomba de tiempo para todo el
sistema bancario?

(8) ¿Reflotar unos bancos quebrados no es una
política parecida a la aplicada por los gobiernos
capitalistas desarrollados de socializar las pérdidas?
¿Por qué ha de construirse un banco "Bicentenario"
sobre la base de Banco quebrados, cuando saldría
más barato crear uno o simplemente fortalecer el capital
de uno de los existentes?

Sistema micro
financiero venezolano

Las actividades de microfinanciamiento que implementan
las Instituciones Financieras (IF) públicas o privadas
representan soluciones viables que benefician a más
sectores de la población, este tipo de actividades
permiten que los servicios financieros en los hogares de bajos
ingresos sean
una realidad. Realizar un análisis de estas actividades
microfinancieras en las IF, bajo perspectivas de
globalización y desarrollo económico local, permite
evaluar los efectos que este tipo de tendencias han tenido o no
en el desarrollo de los mercados financieros y en la
implementación de modelo de
gestión global o local.

Las actividades de microfinanciamiento que implementan
las instituciones financieras públicas o privadas
podrían representar soluciones viables para beneficiar a
más sectores de la población y aliviar la pobreza.
La noción general de Microfinanzas se refiere a la
provisión de servicios financieros a hogares con bajos
ingresos.

Con el interés de ahondar un poco más
sobre el concepto de
Microfinanzas a continuación se presentan algunas
interpretaciones del mismo. Federico Sabaté y Muñoz
Ruth (2005) interpretan a las microfinanzas como: "Servicios
financieros en pequeña escala principalmente
créditos y ahorros proporcionados a aquellos que se
dedican a la agricultura o a la pesca o a la
ganadería,
quienes manejan pequeñas empresas o microempresas
en las que se producen, reciclan, reparan, o venden bienes;
personas que proporcionan servicios, que trabajan por un sueldo o
a comisión; personas que obtienen sus ingresos rentando
pequeñas parcelas de tierra, vehículos, animales de
labranza o maquinaria y herramientas a otros individuos o grupos
a nivel local, ya sea rural o urbano, en los países en
vías de desarrollo. Algunos analistas han restringido el
término microfinanciamiento a una definición
más estrecha. Así, el término se usa
frecuentemente para referirse a los que trabajan en el sector
informal de la economía.

Aunque la mayor parte del microfinanciamiento
está dirigido al sector informal, la definición
anterior es más amplia e incluye los servicios financieros
a empleados pobres del sector formal" Con el interés de
complementar lo expuesto anteriormente se podría indicar
que los servicios microfinancieros en general pueden ayudar a los
grupos de bajos ingresos a reducir riesgo, mejorar la administración, aumentar su productividad,
obtener mejores ganancias de sus inversiones e incrementar sus
ingresos, mejorar la calidad de vida de sus miembros y la de sus
dependientes. Este tipo de servicios rara vez son accesibles a
través del sector financiero formal.

Generalmente los bancos suponen que proporcionar
préstamos y depósitos en montos pequeños
resulta improductivo. Las Organizaciones No Gubernamentales
(ONG) y otras
Instituciones Financieras no bancarias han abierto camino para
desarrollar metodologías de créditos apropiadas
para los prestatarios de bajos ingresos, pero, salvo pocas
excepciones, estas instituciones pueden operar únicamente
a muy pequeña escala (Federico Sabaté y
Muñoz Ruth, 2005: 64).

En las últimas tres décadas las
experiencias y reflexiones sobre las microfinanzas han generado
la creación de distintos servicios financieros siguiendo
el diseño
de instrumentos y metodologías de crecimiento
endógenos; las cuales en algunos países la han
considerados como instrumentos para la construcción de estrategias de
desarrollo de la economía social y solidaria. Entre los
servicios microfinancieros se pueden mencionar los siguientes:
micro créditos, créditos escalonados renovables,
relación personalizada, ahorro popular y previsión,
tarjetas de
créditos solidarias, remesas, cheques de
servicios de vecindad, entre otros (Federico Sabaté y
Muñoz Ruth, 2005: 64).

El sistema micro financiero descrito en el Banco de
Desarrollo Económico y Social (Bandes), Banco del Pueblo
Soberano (BPS) y el Banco de la Mujer
(Banmujer) ha sido punto de referencia para otros
países.

Así lo informó a Venpres la Ministras del
Ambiente y
Recursos
Naturales (MARN) Ana Lisa Osorio quien participa en la VI
Conferencias de las Partes de la Convención de Lucha
contra la Desertificación y la Sequía, que se lleva
a cabo en el Palacio de Convenciones de La Habana-Cuba que
cuenta con la participación de 180 países y 20
Jefes de Estados o Gobierno.

Sostuvo, que durante el proceso de deliberaciones
efectuadas con sus homólogos en sesiones previas al acto
inaugural previsto para hoy en el Palacio de Convenciones, los
países del mundo han manifestado en conocer los procesos de
cambios que vive nuestro país y específicamente
aquellos orientados a fortalecer el sector productivo a partir de
los sistema micro financieros que permite el otorgamiento de
créditos a las personas que no pueden requerir ayuda
económica de la banca privada.

Indicó, que este mecanismos de ayuda financiera
permite contrarrestar los índices de pobreza ya que se les
permite a los más necesitados acceder al poder
económico para el desarrollo de sus
actividades.

Precisó, que la delegación venezolana
realizó un ciclo de exposiciones que estuvieron orientadas
a mostrar el sistema micro financiero, en especial el dirigido a
la mujer que se
materializa con el Banco de la Mujer (Banmujer), el esfuerzo para
el desarrollo de la seguridad alimentaría no sólo a
través de la agricultura urbana sino además de la
asistencia técnica y financiera que se da a los campesinos
como es el caso de Fondafa.

-Llamo la atención de los países amigos
sobre el hecho de otorgar créditos a los más
necesitados como una medida para el desarrollo productivo de la
nación,
además dio a conocer los procesos de
democratización de las tierras descritos en la Ley de Tierras-,
agregó.

Refirió, que "estas son propuestas revolucionaria
que abren las posibilidades de aprovechar las suelos ociosos,
además los colegas se interesaron en conocer el mecanismo
de aplicación del sistema micro financiero aplicado en
Venezuela, lo cual facilita la organización de un
país".

-Durante las deliberaciones se dejo por sentado que esta
convención aspira promover y aplicar la expectativa de
genero, y en
este caso Venezuela presento los avances del Banmujer que
incorpora a la mujer al sistema productivo y contribuir a la
lucha contra la pobreza, el desarrollo de la seguridad
alimentaría definidos en el fortalecimiento de la
agricultura urbana que trae consigo la aplicación de los
modelos cubanos como los cultivos organopónicos, entre
otros aspectos, puntualizó.

Finalmente, resaltó el hecho de que el stam de
Venezuela en la cumbre ha sido el más visitado por los
asistentes, quienes han mostrado su interés en conocer los
logros que el gobierno venezolano ha tenido en el incremento de
la cobertura de agua potable
en las zonas áridas y semi áridas como lo son la
Guajira, en el Zulia, en los estados Falcón y Lara,
así como la Constitución Bolivariana, la Ley de
Tierras, y los sistemas micro financieros.

Importancia de las Microfinanzas

En el proceso de construcción del marco
teórico de las microfinanzas, vale la pena comprender
términos como finanzas sociales y finanzas
populares,
así como también comprender el
origen e importancias de las mismas. Se entiende como
finanzas sociales aquellos servicios que prestan los
bancos que se manifiestan para ofrecer servicios de
interés social y cooperativo, las mutualidades y las
entidades cooperativas de ahorro y préstamos.

Se entiende como "finanzas
populares" las que llevan a cabo distintas organizaciones
dedicadas al micro crédito. Desde el punto de vista micro
social ambas finanzas (sociales y populares) tienen más de
200 años. Con el tiempo estas finanzas han presentado
cambios y transformaciones adaptadas a la época. A
continuación se presenta un resumen sucinto de la
evolución de las microfinanzas.

Desde inicios del siglo XIX en Irlanda existían
instituciones que implementaban micro créditos, los cuales
consistían en pequeños créditos escalonados
a personas carenciadas, llegando a cubrir hasta el 20% de la
población del país.

Posteriormente, en 1836 en Dublín las
microfinanzas habían tomado tanta importancia que se
intentó reglamentarlas. Surgiendo de esta manera las
garantías comunes entre vecinos
y los
préstamos solidarios
. En Alemania, en
la misma época surgen las actividades microfinancieras
conocidas como cooperativas Raiffeisen y más
adelante surge un modelo de banca cooperativa. Estas
iniciativas inspiraron la creación de la Casse Rurali,
iniciativa de gran éxito en el Norte de Italia. En estas
experiencias históricas ya se contemplaban temas hoy
considerados centrales para las finanzas solidarias, tales como:
el problema de los subsidios, la tasa de
interés aplicada cubriendo gastos, el papel
del ahorro popular, el vínculo y conocimiento del
prestatario, la escala de actuación local de la
institución, los aportes provisionales y mutuales, entre
otros (Federico Sabaté y Muñoz Ruth, 2005:
22).

En la actualidad, existe un nuevo campo teórico
de las microfinanzas el cual está inmerso en nuevas
realidades y es afectado por los cambios profundos de la sociedad
como por ejemplo: el nuevo régimen de acumulación
de capital, la revolución tecnológica y los cambios
en los modos de regulación institucional (mercado de
trabajo) impuestos por la economía globalizada y
mundializada.

Este nuevo escenario está generando una masa
enorme de excluidos sociales, imposibles de ser incorporada por
el sistema como empleados o asalariados. En este sentido, el
microfinanciamiento se presenta como una alternativa para
aquellos amplios estratos de la población excluidos del
sistema financiero formal. El microfinanciamiento es importante
porque proporciona los servicios financieros que muchos necesitan
para expandir y diversificar sus actividades económicas,
para aumentar sus ingresos, y mejorar su nivel de
vida.

Otro aspecto que se puede considerar es que el
microfinanciamiento es un método
poderoso para promover en los pobres confianza en si mismos. Las
instituciones de microfinanciamiento comercial proporcionan a los
pobres más que servicios de ahorros y préstamos:
demuestran confianza en sus clientes. La confianza en sí
mismos que suelen desarrollarse entre los clientes a partir de la
confianza que le demuestra la institución resulta ser
esencial para el desarrollo de sus empresas.

El avance de Latino América en la industria de
las microfinanzas es notorio, principalmente en la última
década. Esta sección promueve la divulgación
de las iniciativas destinadas a la evolución,
expansión, investigación y el desempeño de las microfinanzas en la
región. En Venezuela se reconoce que se ha hecho un gran
esfuerzo en materia de
microcréditos, sin embargo, las cifras son insuficientes
si se consideran los resultados recogidos por la consultora
financiera Lisim en los últimos años, donde el
país aparece como uno de los últimos en el ranking
de microcréditos en la región.

La cantidad de créditos y clientes que tiene la
banca peruana y boliviana para este tipo de financiamiento
subestima con creces los montos que ha desembolsado el sector
bancario venezolano para los empresarios emergentes. Frente a los
datos de
instituciones internacionales como el Banco Mundial,
el esfuerzo que hacen algunos bancos del país se queda
pequeño en comparación con naciones latinas,
reflejan los informes de Lisim.

Según los promedios de la consultora, para el
año 2007 el país líder
en entrega de microcréditos fue Perú, con 1.800
millones de dólares y más de un millón de
clientes. En esa misma fecha la banca venezolana otorgó
menos de 200 millones en la misma moneda, y tenía
aproximadamente 100 mil clientes. Ubicándose así
entre los últimos puestos de 22 países de la
región en créditos para pequeños
empresarios.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter