Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los juegos en el desarrollo de las actividades recreativas de niños de 6 a 12 años de la comunidad "Argelia Libre" (página 2)



Partes: 1, 2

Al jugar, el niño exterioriza sus alegrías,
miedos, angustias y es el juego el que
le ofrece la posibilidad de elaborar, por ejemplo, los celos
hacia un hermanito en el juego con un osito, al que a veces besa
y a veces pega. El juego le aporta una larga serie de
experiencias que responden a las necesidades específicas
de las etapas del desarrollo

Debemos de tener en cuenta que en algunas comunidades no
existen los medios
necesarios y la variabilidad de juegos, factor
de gran importancia para una buena participación de los
niños
en las actividades recreativas y que puedan exteriorizar lo ante
expuesto.

La comunidad
Argelia Libre no está exenta de esta dificultad, lo que
motivó al autor a desarrollar una investigación partiendo de la siguiente
situación problemática:

Argelia Libre comunidad rural, que no presenta instalaciones
deportiva -recreativas, por su características
agroganadera, sus pobladores dirigen la mayor atención de su tiempo ocioso
a labores implicadas a estas actividades, también existen
pocas actividades físicas recreativa y escasa variedad de
juegos que incentive la motivación de los niños, por tales
razones existe un bajo nivel de participación en las
actividades físicas recreativas que se realizan.

En aras de un mayor nivel de participación de los
niños en las actividades recreativas, y ante la necesidad
de tomar en cuenta la falta de medios y variedad de juegos, en
dependencia de sus intereses personales, se impone valorizar la
potenciación del uso de alternativas de juegos, como
contribución viable para estimular su importancia desde
una formación más reflexiva de los beneficios de
estos recursos. Por lo
que el autor propone el siguiente problema
científico:

¿Cómo contribuir a una mayor
participación de los niños en las actividades
recreativas realizadas en la comunidad "Argelia Libre"?

Derivado de este problema se trazo el siguiente
objetivo:

Elaborar un grupo de
juegos que contribuyan a elevar la participación de los
niños de 6 a 12 años a las actividades recreativas
de la comunidad "Argelia Libre."

Población y muestra:

El presente trabajo fue
realizado en la comunidad Argelia Libre que tiene una población de 981 habitantes de ellos 6
profesores entre las especialidades de educación
física, cultura
física,
recreación y deporte, 145 padres de
niños entre las edades de 6 a 12 años, es una
comunidad rural y predomina la clase
camposina, de esa población se seleccionó los 6
profesores para un 100% y 80 padres para un 55,17%. Además
se realizaron observaciones a actividades recreativas realizadas
en la comunidad.

CAPITULO 1

Fundamentación
teórica

  • La Recreación en Cuba

A la Recreación tradicionalmente se le ha querido mirar
como una actividad destinada a llenar el tiempo libre del
individuo,
junto con otras actividades. Sin embargo, estos análisis se han realizado a la luz de
concepciones o formulaciones conceptuales que no guardan
relación en muchos casos con la valoración que debe
tener este concepto en una
sociedad
contemporánea.

Por sus características de voluntariedad, de actividad
que produce agrado y satisfacción, por ser
básicamente una actividad grupal, es decir social; la
Recreación se inscribe dentro de las actividades sociales
y culturales de nuestra sociedad, sin embargo quitarle
importancia a esta característica socio- cultural, ella
juega un importante papel en la salud de nuestra
población, teniendo su importancia en el desarrollo de
una actividad preventiva en la salud de nuestro pueblo.

Se realizan los siguientes grupos de niveles
de acción
encaminado a la lucha contra estas causas de muerte:

Cambio en
el estado de
vida (promoción).

Control del
medio ambiente
y eliminación de los factores de riesgo
(prevención).

-Conservación de la vida mediante el diagnóstico y tratamiento oportuno de la
enfermedad, para evitar las complicaciones y mantener al enfermo
en estado de
compensación (recuperación).

-Tratamientos de las limitaciones y secuelas para su
eliminación al mínimo posible y la
incorporación del paciente a su vida laboral
(rehabilitación).

Cada unas de estos niveles de acción contemplan un
complejo de actividades físico- recreativas que deben
ejecutar, salud publica,
cultura física y otros factores de la sociedad.

A la Cultura Física y en especial su dirección de trabajo más amplio, la
Recreación Física se le asigna funciones
importantes dentro de la estrategia por
estar comprobado que estas actividades recreativas o la de
distracción general, son factores que producen efectos muy
positivos en la prevención, control y cuidados de estas
enfermedades que
constituyen las principales causas de muerte en nuestro
país.

1.2 La Actividad como función
Recreativa.

¿Cuándo una actividad se considera una
función recreativa?

Partiendo de la interrogante anterior podemos anunciar que
cualquier actividad puede cumplir una función recreativa,
siempre que se satisfaga los principios
siguientes:

– Lo recreativo de una actividad no está en la actitud con la
que enfrenta el individuo. Se quiere decir con esto que el tipo
de actividad, su oportunidad y duración lo define el
individuo, según sus intereses, habilidades, experiencia y
nivel de información, ya que la opcionabilidad es
una característica de la actividad recreativa, aunque esta
elección se realiza sobre la base de intereses
individuales, es condicionada generalmente, con esto queremos
enfatizar que las características propias de la actividad
a realizar son determinadas por el individuo y no desde fuera de
el, por lo que una misma actividad puede constituir una actividad
recreativa o laboral a razón de cómo se
enfrente.

– Debe de realizarlo en el tiempo libre. Si retomamos aspectos
tratado anteriormente resulta una lógica
consecuencia plantear lo anterior, ya que como se encuentra
planteado en la definición de tiempo libre, las
actividades pueden ser elegidas libremente sobre la base de su
grado bajo de obligatoriedad, son considerada actividades de
tiempo libre.

– Teniendo como base la función de autodesarrollo que
cumpla la recreación (Formación integral),
cualquiera actividad que se realice en el tiempo libre y aporte
característica positivas

1.3-El programa de
recreación y la edad.

La edad es uno de los aspectos particulares más
importante en la realización de la recreación. Los
encargados de esta actividad deben de tener muy claras las
diferentes características del hombre en su
desarrollo endogenético, pues esto es lo que permite
especializarse en determinados estratos, desde los más
jóvenes hasta la tercera edad y a partir de la
consideración de las características particulares
de cada grupo de edad, buscar las variantes óptimas para
garantizar el programa.

Considerando lo ante expuesto, se enfatiza que el contenido de
las necesidades recreativas en estrecha relación con el
grado de desarrollo biosicosocial de cada grupo de edad, es la
base para elaborar un programa recreativo- físico
educativo y eficiente.

A partir de estas consideraciones se hace relación a
los siguientes grupos:

a- Niños (0 a 14 AÑOS).

b- Jóvenes (15 a 30 años).

c- Adulto (31 a 59 años).

d- Tercera edad (60 o más).

La Recreación para los niños.

En Cultura Física tiene gran una gran importancia
el trabajo
fuera de escuela realizado
por la recreación física, tanto por el sistema de la
instituciones
y organizaciones
socioeducativas, como la recreativas propiamente.

En el trabajo fuera de la escuela, desarrollado por los
alumnos en base de su libre elección se incluye como
factores decisivos sus intereses y necesidades, lo que
proporciona a este trabajo carácter especial. Por otra parte no cabe
duda que esto ayuda a la escuela a cumplir los objetivos del
desarrollo multilateral físico y psíquico,
así como la mejor preparación para el trabajo y la
vida en la sociedad contemporánea.

1.4-Objetivo de
las actividades recreativas en las comunidades.

a-Brindar a los niños, jóvenes y
adultos actividades que satisfagan sus necesidades, y sean una
consecución de la educación
física.

b- Dar la oportunidad a todos los pobladores de
competir fraternalmente contribuyendo a la formación
moral y al
desarrollo de cualidades como el colectivismo y la responsabilidad.

– Características socio-psicológicas de la
recreación.

Entre las principales características socio –
psicológicas de la recreación en todas sus formas,
están las siguientes:

1.- Las personas realizan las actividades recreativas por
sí mismas; libres de cualquier obligación o
compulsión externa.

2.- Las actividades recreativas brindan a los participantes
satisfacción inmediata.

3.- El elemento esencial de la recreación no
está en los resultados, sino en el disfrute a
través de la participación.

4.- La recreación es una forma de participación
en la que el hombre
siente lo que hace y hace lo que siente como expresión de
una necesidad que se satisface.

Muchos han sido los intentos por definir
científicamente la base teórica de la
recreación. Algunos psicólogos y sociólogos
han tratado de fundamentar la teoría
de la necesidad humana de expresión propia. Otros,
apoyándose en el campo de lo biológico, en las
características de la estructura
anatómica, fisiológica del ser humano y en, sus
inclinaciones y tendencias, desde el punto de vista
psicológico, realizan el análisis siguiente: "La
razón de la vida es la función orgánica, la
maquinaria humana se desarrolla sobre la base del movimiento,
cada movimiento es una experiencia que supone una acción
que admitimos o rechazamos "; sobre esa teoría se
desarrolla el principio de que todo hombre invariablemente, trata
de realizar aquello que más le satisface (ley del efecto);
que todo hombre tratará de hacer aquello que mejor realiza
(ley de la madurez); que todo lo que realiza continuamente
produce una mejor respuesta y promueve satisfacción (ley
del ejercicio).

Por todo lo anterior, conocemos que las tendencias humanas
hacia ciertas formas de actividad, están influidas por su
preparación física y mental, por el nivel de
cultura, por la edad, por el sexo, por el
temperamento y que naturalmente, el medio ambiente
entrará en condición o canalizará las formas
de ajuste, de acuerdo al concepto social que se tenga de la
recreación. De aquí que los programas de
recreación, en cualquiera de sus formas deban
caracterizarse por la riqueza en la variedad de formas, de
oportunidades que se ofrezcan, a fin de satisfacer los más
variados intereses.

La recreación, por tanto, no es un fenómeno
estático sino dinámico esencialmente
dialéctico, que toma forma y adquiere proporciones
objetivas cuando es realmente aplicado para las grandes
mayorías, para convertirse entonces en una influyente
fuerza vital
en el desarrollo de los pueblos.

1.5-El juego como medio fundamental en las actividades
recreativas de los niños.

El juego, desde tiempos antiguos fue objeto de estudio de
filósofos, pedagogos y psicólogos.
La palabra juego, en general, posee una significación
diferente en distintos pueblos. Para algunos significa
acción, en otros casos se refiere a la alegría, la
risa o el chiste. Varios psicólogos han estudiado su
esencia y aunque dan diferentes definiciones, todos coinciden en
que es un tipo de actividad la cual se utiliza con fines
prácticos.

L.S. Vigotsky se
refiere al juego como un tipo de actividad y fundamenta su
hipótesis en lo siguientes:

– Constituye un juego de reglas, de autoimitación y
autodeterminación.

– Opera con significados, apoyándose en acciones
reales.

– Exige al niño actuar no guiado por impulsos directos,
sino por líneas de la contraposición.

La sensibilidad del juego hacia la esfera de la actividad
humana y de las relaciones entre las personas, demuestra que por
muy variados que sean los temas, detrás de ellos siempre
se encuentra un mismo contenido fundamental: La actividad del
hombre y las relaciones de las personas en la sociedad.

Importancia de los juegos en el campo educativo de los
niños.

El juego y su importancia pedagógica.

La actividad lúbrica es un medio de la educación, el
pedagogo ruso K. D. Ushiski, el adjudico a este problema un lugar
destacado. Él consideraba que la educación mediante
el juego es necesario realizarla de forma tal que el niño
no se harte de ella y sepa pasar a las actividades
programadas.

A partir de esta concepción P: F: Kapteriov,
consideraba los centros infantiles como el primer eslabón
de la educación institucional. Propuso que los
niños mayores, en la medida que fueran incrementando sus
habilidades, combinaran el juego con los trabajos manuales, el
merito de este pedagogo consiste en que él señalo
el papel que desempeña el juego en el desarrollo integral
del niño, en la educación y sus intereses y de sus
inclinaciones.

N. K. Krúpskaia hizo un gran aporte al establecimiento
y desarrollo de la concepción del juego como medio de la
educación comunista. A través del juego se educa en
el niño, ante todo, la independencia,
las cualidades sociales, el colectivismo, el sentido de la
amistad. El
contenido de los juegos esta dirigido al conocimiento
de los fenómenos de la realidad. Para alcanzar estos
objetivos es importante que haya menos formalismo y más
contenido.

El juego es un fenómeno multifacético de la vida
infantil. La utilización del juego como medio de
educación puede resultar exitosa si tiene en cuenta que es
la actividad principal del niño y que la independencia en
él es necesaria conservarla y estimularla.

Los juegos creadores sirven de medio para la educación
moral, intelectual estético y físico de los
niños ya que condicionan el desarrollo integral de los
mismos. La formación en los niños de cualidades del
colectivismo es una de las tares importantes de la
educación moral.

El juego constituye un medio insustituible de la
educación física, P. F. Lesgaft consideraba a los
juegos de movimientos como uno de los medios más
importantes de la educación física del niño.
En estos juegos, los niños adquieren resistencia,
coordinación de los movimientos y
fortalecen su organismo.

Por tales razones, es necesario prestar especial
atención al hecho de que las cualidades enumeradas se
adquieren sólo a condición de que se organicen
correctamente los juegos de movimientos. La ausencia de una
actividad lúdicra interesante para los niños
durante el paseo, fundamentalmente en las actividades programadas
de educación física, el niño se ve
presionado a esperar largo tiempo a que llegue su turno para
realizar su ejercicio.

En los juegos de movimientos el objetivo principal es el
desarrollo motor, pero los
mismos también permiten ejercitar contenidos del
área intelectual, partiendo del diagnóstico que se
tenga del grupo de niños. La
motivación e interés,
hacia las actividades es muy importante a la hora de seleccionar
los tipos de juegos que se van a crear para la
ejercitación de los contenidos intelectuales.

Además cuando el niño esté realizando
actividades lúdicas deportivas o de movimiento se
encuentra incluido en situaciones variadas del contenido social
que lo obligan a interactuar con otros niños y expresarse
de modo activo y consciente.

Tratamiento didáctico de los juegos.

La utilización de los juegos en el área responde
a una verdadera técnica cuya selección
depende de una serie de factores que son:

a-Los objetivos: Los juegos serán seleccionados
según los objetivos que queramos conseguir.

b-El número de participantes: La cantidad de
participantes condicionará el tipo de juego que se pueda
utilizar.

c-El terreno de juego: Aunque en principio cualquier espacio
parece indicado para realizar los diferentes juegos, son
necesarios unas condiciones mínimas que permitan la
realización de los mismos.

d-El material didáctico: Según los recursos
materiales de
los que se disponen se podrá utilizar uno u otros.

e-Control del esfuerzo: Debemos alternar juegos de mayor
intensidad con otros de relajación que sirvan para
descansar o evitar el sobre-esfuerzo.

F-Control de la motivación: Debemos utilizar siempre los
juegos más motivantes después de otro que lo sea
menos.

El juego como medio de aprendizaje.

El juego satisface muchas necesidades en la vida del
niño, como: ser estimulado y divertirse, satisfacer la
curiosidad y explorar, favorece el crecimiento de las capacidades
sensoriales- perceptuales y habilidades físicas que a su
vez ofrece oportunidades de ejercitar y ampliar las habilidades
intelectuales, promueve el desarrollo social
y mejora la relatividad.

Ejemplos:

Los juegos de movimientos: El niño lo disfruta por
sí mismo, como: correr, saltar y dar vueltas. Estas
rutinas son emocionantes y estimulantes además permiten
ejercitar la coordinación corporal.

Los juegos bruscos: No son de una lucha verdadera, ofrece la
oportunidad en el niño de hacer ejercicio, de liberar
energía, ayuda a los niños a aprender a controlar
sus impulsos y evita conductas inapropiadas.

Juegos con el lenguaje:
Lo utilizan para divertirse, para comprender su realidad, y para
controlar las expresiones de enojo. Se concentran manipulando sus
sonidos y patrones. Permite ejercitarse en la gramática y palabras que aprenden. Aplican
reglas lingüísticas y hacen estructuras
del significado.

Juegos dramáticos y modelamiento: El niño
representa roles o imitan modelos. Es
llamado: juego socio-dramático porque exige patrones de
conducta,
fantasía y formas originales de interacción. Aprenden relaciones y reglas
sociales. El juego dramático interactúa con los
inicios de la alfabetización.

Juegos Rituales y Juegos Competitivos: El niño decide
tomar turnos, establece normas y disfruta
situaciones de ganar o perder. Este Juego ayuda a desarrollar las
habilidades cognoscitivas como: aprender reglas, entender la
casualidad, comprender las consecuencias de las acciones y saber
ganar y perder.

CAPÍTULO 2

Diagnóstico inicial

Para conocer el estado actual en que se encontraba el objeto
de investigación y poder trazar
acciones que transformen la realidad del proceso, se
aplicaron encuestas a
los 6 profesores que hay en la comunidad y a 145 padres de los
niños de 6 a 12 años, utilizando preguntas abiertas
y serradas, además se realizaron observaciones a las
actividades recreativas efectuadas en la comunidad. Se tuvo en
cuenta las características de los niños de 6 a 12
años de edad:

El niño del primer grado: Tiene aproximadamente
6 años, en lo que a desarrollado determinadas experiencias
anterior producto de la
cual puede encontrarse más o menos preparado para realizar
la actividad docente. En estas edades tienen lugar sustanciales
cambios anatómicos y fisiológicos; entre ello cabe
destacar la formación de la curvatura de la columna
vertebral y la osificación del esqueleto que aún no
termina.

La clase de Educación Física, que contribuye al
desarrollo físico, y las actividades de juegos que se han
incluido en el grado son fundamentales en este aspecto, ya que
responden a las necesidades de la edad. Por otra parte, en esta
etapa continúa el proceso de maduración del sistema
de maduración del sistema nervioso,
lo que influye en toda la actividad que el niño realiza,
en el control de sus movimientos, en sus coordinaciones, en la
fijación y concentración de la atención, en
sus procesos
cognoscitivos.

Un papel importante en el desarrollo de los procesos
cognoscitivos y con ello en el aprendizaje
desempeñan los factores motivacionales, el gusto por la
actividad de conocer. Si el aprendizaje es agradable para el
niño este querrá aprender más y se
formarán gradualmente intereses y motivos cognoscitivos.
Si en la actividad el niño es reconocido por el profesor o un
compañero, ha veces por pequeños logros, se
sentirá seguro de lo que
hace, confiará en sus fuerzas, continuará adelante,
si por el contrario no es así muy difícil le
resultará avanzar.

El niño de segundo grado: En este grado el
niño aproximadamente tiene 7 años de edad. Es un
niño cuya experiencia se ha enriquecido por la
ampliación de su campo social de acción y sobre
todo por su primer año de vida escolar.

En lo que se refiere al desarrollo físico, el
niño de este grado presenta algunos cambios con respecto
al alumno del primer grado. Si se observa detenidamente un grupo
de escolares que se inicia en la escuela y los que ya
están en segundo grado es posible apreciar un ostensible
aumento de estatura. Las extremidades han crecido y su cuerpo en
desarrollo exige movimiento, actividad física. Un elemento
que el profesor debe tener en cuenta para favorecer el desarrollo
físico de los niños es atender la formación
de hábitos posturales correctos para preservar la columna
vertebral de posibles desviaciones.

El juego contribuye al desarrollo físico del
niño y además es un elemento educativo de gran
importancia para su desarrollo psíquico. En el transcurso
del juego los niños no solo corren, saltan, disfrutan y
esto es muy importante para su desarrollo, se comunican,
interactúan y cuando participan en juegos de roles
posibilitan que el profesor aprecie la forma en que reflejan las
relaciones que se dan entre las personas que lo rodean, en el
medio social y familiares con quien conviven.

Un papel importante en el desarrollo y éxito
de la actividad de aprender el niño lo desempeñan
los factores motivacionales: Que el aprendizaje sea agradable
para él, que se sienta bien en la escuela, en la
realización de sus actividades, son premisas para la
formación de actitudes
positivas hacia el estudio y hacia la escuela. Todo esto alcanza
gran significación si el niño es estimulado y
reconocido en sus éxitos y comprendido y ayudado en sus
dificultades.

El niño de tercer grado: Tiene aproximadamente 8
años. Ya ha cursado dos grado del primer ciclo y el
preescolar lo
que significa que tiene aún más experiencias de la
actividad y de las relaciones en las instituciones escolares.

En cuanto al crecimiento y desarrollo físico del
niño podemos señalar que se aprecia en estas edades
aumento en estatura y peso, generalmente mayor en los varones.
Las proporciones del cuerpo en estos escolares son más
armónicas con respecto a la relación entre la
longitud de brazo, piernas y tronco. Este desarrollo
físico permite al niño mayor resistencia, agilidad
y rapidez.

En el presente grado al igual que en los anteriores, se debe
promover la buena postura del cuerpo, satisfacer la necesidad de
movimientos del niño, encaminándolos a ejercicios
físicos correspondientes a sus edades, aunque el
niño de tercer grado ya le es posible controlar con mayor
voluntariedad su conducta, permanecer sentado y atento en los
periodos más prolongados, el maestro debe tener presente
que aún es un niño pequeño , que necesita
moverse, jugar, realizar actividades interesantes, así
como disponer, en el cambio de una actividad a otra, de unos
minutos para levantarse, moverse, realizar ejercicios
físicos sencillos, recuperarse, y así poder
continuar la actividad docente, porque también se agota
física como mentalmente.

Se debe atender a la correcta y sistemática
realización de las clases de Educación
Física y al aprovechamiento del tiempo destinado a otras
actividades para incluir en ellas juegos, sobre todo de
movimientos, que han sido preferidos por los alumnos. Estos
juegos implican, además, que los participantes deban
responder a las diferentes reglas que posibiliten que se
desarrollen correctamente, esta actividad propiciará el
desarrollo de todos los aspectos de la
personalidad del niño. Finalmente el profesor debe
recordar que en cada una de las actividades se han de manifestar
las diferencias individuales entre los niños.

El niño de cuarto grado: Tiene aproximadamente 9
años de edad. Si lo comparamos con el pequeño
escolar que inició años atrás el primer
grado, podemos apreciar cuánto ha cambiado, cuántas
transformaciones se han producido en él y cuánto es
capaz ya de lograr en los diferentes tipos de actividades.

En cuanto al desarrollo físico es posible advertir un
aumento en la talla con respecto al grado anterior, mayor
dominio y
precisión en los movimientos. Se observa la
proporcionalidad entre las partes del cuerpo (tronco-
extremidades), aunque ya a finales del curso comience a despuntar
cierta desproporcionalidad y a manifestarse algunos rasgos de los
caracteres sexuales secundarios; lo que repercuten aunque no
siempre de igual forma en su desarrollo psíquico. El
maestro de este grado debe conocer que en los niños de
estas edades, las actividades dirigidas a su desarrollo
físico deben estar básicamente programadas a
través de juegos, de modo tal que respondan más a
las necesidades de los niños, a sus intereses y que la
propia ejecución, al adquirir un sentido para ellos,
optimice su estado emocional

Es oportuno señalar que los niños de esta edad
necesitan jugar no solo para satisfacer sus necesidades de
movimientos, sino también las cognoscitivas y muy
especialmente las de comunicación. El maestro debe de entender
que el juego compensa el cumplimiento responsable y a veces un
tanto agotador que pueden plantear otros tipos de actividades
docentes. En
este grado continúa la asimilación por los
escolares de los modos de comportamiento
social, así como la formación de cualidades
positivas de la personalidad.
Todo el sistema de relaciones que rodea al educando constituye un
constante proveedor de experiencia en ese sentido y el trabajo
educativo a realizar exige en primer término que los
adultos se pongan de acuerdo acerca de la formación de los
escolares. El hogar debe conocer en qué sentido se dirige
el trabajo educativo para ejercer su acción en la misma
dirección.

El niño de quinto y sexto grado: Tienen
aproximadamente de 10 a 12 años de edad. Conocer las
características de los niños de estas edades es de
gran importancia y constituye un requisito para el trabajo de los
maestros y para que la labor docente educativa que realiza pueda
cumplirse con éxito.

El hecho que los escolares de quinto y sexto grado tengan
características psicológicas, sociales y otras muy
cercanas, y evidencien conductas y formas de enfrentar la
enseñanza y el mundo en general de manera
muy similar, posibilita que se pueda delinear una
caracterización conjunta para estas edades. Los alumnos de
este ciclo muestran, respeto a los del
ciclo anterior en las posibilidades de autocontrol,
autorregulación de la conducta; lo que se manifiesta sobre
todo en situaciones fuera de la escuela tales como el juego, el
cumplimiento de encomiendas familiares y otras.

En el segundo ciclo se pone de manifiesto el cambio que han
experimentados los escolares en lo que al desarrollo
anatomofisiológico respecta, se aprecia en estos
niños el aumento de talla, peso y volumen de la
musculatura. Comienzan a despuntar las desproporciones (el tronco
con respecto a las extremidades) y aumenta la fuerza
muscular.

Resultados
iníciales obtenidos con las muestras

Encuestas a los padres de los
alumnos.

  • El 85,5% de los padres, plantean que no son suficientes
    las actividades recreativas que realizan los niños en
    la comunidad.

  • El 89,65% de los padres, consideran como mala la
    participación de sus hijos a las actividades
    recreativas.

  • El 90,35% de los padres, consideran que sus hijos no se
    estimular por la participación en las actividades
    recreativas realizadas en la comunidad.

  • El 92,4% de los padres, afirman que en las actividades que
    han participado con sus hijos no son variados los juegos.(ver
    anexo # 1)

Encuestas realizadas a los profesores de la
comunidad.

  • El 83,3% de los profesores, afirman que no
    son variados los juegos realizados en las actividades
    recreativas realizadas en la comunidad.

  • El 66,7% de los profesores, valoran de mala
    la participación de los niños en las
    actividades recreativas.

  • Los 10 juegos que más coincidieron ,
    como los que más se utilizan en las actividades
    recreativas fueron:

1-Canguro saltador 6-Halar soga

2-Relevo 7-Cambio de objeto

3-Futbolito 8-Ajedrez

4-Quiquimbol 9-Dama

5-voleibol
10-Dominó

  • El 100% de los profesores consideran que
    necesario de enriquecer las actividades recreativas
    aumentando la variabilidad y cantidad de juegos(ver anexo #
    2)

Es necesario tener buena cantidad y variabilidad de juegos en
las actividades porque de esa forma los niños se estimulan
por los nuevos juegos y a su vez por las actividades recreativas
que realizan.

Resultados de la observación a las actividades
recreativas
.

  • Poca participación de los niños
    en las actividades recreativas.

  • Poca variabilidad de juegos así como
    cantidad.

  • Mala motivación por la profesora en
    las actividades.

  • En algunas actividades se observó
    rechazo de niños por algunos juegos a realizar.

Como vía de solución se recuperaron
varios medios para ponerlo en función de los diferentes
juegos, para ello se utilizaron los siguientes materiales:

  • Madera

  • Metal.

  • Tela.

  • Papel.

  • Latas vacías.

  • Soga fina.

  • Puntillas.

  • Manguera plástica.

  • Goma de pegar

Con la utilización de estos materiales se realizaron
algunos medios tradicionales.

Caballo de madera,
argolla y punzón.

Monografias.com

Muletas de madera.

Monografias.com

Bastón

Monografias.comPelote pequeña

Monografias.com

Carretilla

Monografias.com

Todos estos medios fueron utilizados en la aplicación
de los siguientes juegos.

CAPITULO.3-

Propuestas de
juegos para aplicarlos en las actividades
recreativas

Grupo A

#

Nombre

Objetivos

1

Relevo en caballo

Desarrollar la rapidez de traslación.

2

Joker en caballo

Desarrollar la rapidez de traslación y la
precisión en el tiro, así como crear
habilidades de conducción en el niño.

3

Carrera de cinta

Desarrollo de la rapidez de traslación y
precisión.

4

Relevo en muleta

Desarrollar la fuerza de brazos y piernas en el
niño, así como la habilidad de trasladarse en
muleta.

Juego #1.

Nombre: Relevo en caballo.

Objetivo: Desarrolla la rapidez de
traslación

. Materiales y medios: Caballos de madera,
banderitas

Desarrollo: El grupo se forman por equipos uno
detrás del otro, el primero de cada equipo montado sobre
su caballo, a la orden del profesor sale el primer jugador de
cada equipo en su caballo, hasta el obstáculo final
bordeándolo y regresa a entregar el caballo al
próximo jugador.(Ver anexo # 3)

Reglas:

  • 1- No salir adelantado.

  • 2- No abandonar su caballo.

  • 3- Hay que llegar hasta el obstáculo
    final.

  • 4- Todos los jugadores deben realizar la
    actividad.

Juego #2.

Nombre: Joker en caballo.

Objetivos: Desarrolla la rapidez de traslación y
la precisión así como crear habilidades de
conducción en el niño.

Materiales y medios: Caballos de madera, bastones y
pelotas pequeñas.

Desarrollo: Se forma el grupo en equipos uno
detrás del otro, el primero de cada equipo montado en su
caballo con un bastón en la mano y una pelota
pequeña en el piso, a la orden del profesor sale el primer
niño en su caballo y conduciendo con al bastón la
pelota pequeña bordea el obstáculo final y regresa
a entregarle los medios al próximo jugador.(Ver anexo #
4)

Reglas:

1-No salir adelantado.

2- No dejar abandonado su caballo, bastón y pelota.

3- Hay que llegar al obstáculo final.

  • 5- Todos los jugadores deben realizar la
    actividad.

Juego: # 3

Nombre: Carrera de cinta.

Objetivo: desarrollar la rapidez de traslación y
precisión.

Materiales y medios: Caballos de madera, cintas, soga y
banderitas

Desarrollo: Se forma el grupo en equipos uno
detrás del otro, el prime niño de cada equipo
montado en su caballo tendrá un punzón en la mano,
ante de la meta
habrá una soga con varias argollas colgadas, a la orden
del profesor salen los primeros niños de cada equipo
encima de su caballo a tratar de enganchar una argolla le da la
vuelta al último obstáculo y regresa a entregarle
los medios al próximo jugador:(Ver anexo # 5)

Reglas;

1-No salir adelantado.

2- No abandonar su caballo.

3- El jugador que enganche la argolla tendrá dos puntos
adicionales por cada argolla.

4-Todos los jugadores deben realizar la actividad.

Juego: # 4

Nombre: Relevo en muletas.

Objetivos: desarrolla la fuerza de piernas y brazos en
los niños, así como de la habilidad de trasladarse
en muleta.

Materiales y medios: Muletas y banderitas

Desarrollo: Se forma el grupo en equipos uno
detrás del otro, el primer jugador de cada equipo
tendrán una pareja de muleta, a la orden del profesor sale
el primer jugador con las muletas y apoyando un solo pie hasta el
obstáculo final y de regreso cambia el pie de apoyo hasta
llegar al segundo jugador que le entregara la muleta.(Ver anexo #
6)

Reglas:

1-No se puede salir adelantado.

2-Solo pude apoyar en el piso un pie de ida y el otro para el
regreso.

3-Todos los jugadores deben realizar la actividad.

Grupo B

#

Nombre

Objetivos

1

Ruédala

Desarrollar la rapidez de traslación, así
como crear habilidad de conducción el
niño.

2

La carretilla

Desarrollar la rapidez de traslación y crear
habilidades de conducción en los niños.

3

Tenis de piso

Desarrollar la rapidez de reacción y la
agilidad.

4

Enlace

Desarrollar la rapidez de traslación y la
precisión, además crear habilidad de
enlazar.

Juego: # 5

Nombre: Ruédala

Objetivos: Desarrolla la rapidez de traslación,
así como crear habilidades de conducción en el
niño.

Materiales y medios: Aros y ganchos de metal

Desarrollo: Se forma el grupo en equipos uno
detrás del otro, el primer jugador de cada equipo
tendrán un aro y un gancho en sus manos, a la orden del
profesor sale el primer jugador conduciendo el aro con el gancho
hasta llegar al ultimo obstáculo y regresa a entregar los
materiales al segundo competidor.(Ver anexo # 7)

Reglas:

1-No salir adelantado.

2-Si a un jugador se va el aro debe buscarlo y comenzar desde
donde perdió su control.

3-Hay que bordear el obstáculo final.

4-Todos los jugadores deben de realizar la actividad.

Recomendaciones para la aplicación de los
juegos

Ante de su aplicación:

  • 1- Conseguir un ambiente de silencio general.

  • 2- Intentar de acaparar la atención de todos
    los niños para su explicación.

  • 3- Hablar despacio, alto y con naturalidad.

  • 4- Utilizar esquemas o correcta demostración
    que favorezca la total comprensión del juego.

  • 5- Colocación en un lugar visible.

  • 6- Conservar un orden para la explicación y
    ser breve.

  • 7- Organización previa del grupo.

En el desarrollo del juego:

  • 1-  Que todos participen en la actividad.

  • 2- Controlar el grado de motivación.

  • 3- Exigir a cada uno en función de sus
    posibilidades.

  • 4- Cambiar el juego antes que se pierda el
    interés.

  • 5- Hacer de juez o árbitro en el juego.

Después de realizar el juego:

  • 1- Solicitar variantes en los alumnos, puesto que el
    juego es juego, por tanto se puede variar reglas, normas,
    materiales o espacio y seguirá siendo juego.

Conclusiones

  • Los resultados obtenidos en la ejecución de la
    propuesta, permiten afirmar que la Hipótesis fue
    aceptada, ya que se mejoró considerablemente el
    desarrollo y participación de los niños en las
    actividades recreativas realizadas en la comunidad Argelia
    Libre, y por consiguiente, dio cumplimiento al objetivo
    planteado.

  • Con la aplicación del grupo de juegos
    variados, no hubo rechazo de los niños por la
    actividad, logrando, como citó N. K Krúpskaia.
    Que a través del juego se educa en el niño,
    rasgos de la personalidad, ante todo, la independencia,
    cualidades sociales, el colectivismo y el sentido de la
    amistad.

  • Con una mayor realización de juegos en
    las actividades recreativas, se van a desarrollar en los
    niños habilidades motrices y capacidades
    físicas. Afirmando lo planteado por P. F Leggaft. Los
    juegos de movimientos permiten adquirir en los niños
    resistencia, rapidez, coordinación de movimientos y
    fortalecen su organismo.

Recomendaciones

Continuar realizando trabajo con esta
dirección para propiciar

una recreación con mayor
participación en ella, dándole como de actividad
sana y saludable para la comunidad.

Socializar la experiencia con el resto de las
comunidades del municipio especial Isla de la Juventud.

Bibliografía

ALVAREZ WITTE, LILIA. Características del dibujo
infantil. –En Simientes (La Habana). – año XVIII.
–No. 5, sep.- oct., 1980.– p.5-9.

AMADOR MARTINEZ, AMELIA. La preferencia en las relaciones
Interpersonales en grupos escolares y jóvenes. En el
adolescente Cubano. Una aproximación al estudio de su
personalidad. – La Habana: Editorial Pueblo y
Educación, 1995. – 125-131 p.

AQUINO, FRANSICO. La Educación Física en el
nivel preescolar. A.T.P. energía y movimiento (México) 3
(11): 4-10, julio – agosto, 1992.

ARMAS PRIETO, MARIA AMELIA, El juego como medio
educativo en los preescolares. Simientes (La Habana). – No.
3, jul-sept. 1984, 2-5 p.

AROCHE CARVAJAL, ALEXIS. Dirección
Pedagógica del juego / Alexis Aroche Carvajal.-p.2-7. En
Simientes – Año XXIV, N- 4.- La Habana. Oct-Dic. 1988.

BERDASCO GÓMEZ, A. Desarrollo Motor.
– En Simientes (La Habana). Año 18. No. 1 enero-feb,
1980. – 20 p.

BEQUER DIAZ GRADYS. Diferentes combinaciones en
los movimientos naturales, Marcha, Carrera y Salto. Simientes (La
Habana). – No. 3, may-jun. 1982, 19-22 p.

BERMÚDEZ SERQUERA. ROGELIO. Teoría
y Metodología del Aprendizaje /Rogelio
Bermúdez, Marise Rodríguez Rebutillo. – La
Habana: Editorial Pueblo y educación, 1996. – 106
p.

CASTRO RUZ, FIDEL. "Discurso
pronunciado en clausura del curso de Educación
Física al maestro de la enseñanza primaria", 4 de
septiembre de 1964 en Obras Revolucionarias No. 20 p 8.

CUBA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Las
capacidades y habilidades rectores en la formación
técnico profesional con el nuevo diseño
de los planes de estudios. – La Habana: MINED. 1995.
– 3h.

ELKONIN, D. B. Psicología del juego.
– La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1984.
–280 p.

FERRER LOPEZ, MIGUEL A. Maestros ingenioso:
¿Posible Creador?. Educación (La Habana). –
Segunda época, No. 88 1996, 13-15 p.

Fernández Ordónez, A. (1995). "Los
Juegos de Calle."Aula de innovación Educativa. Barcelona:
Graó Educación.

FUENTES JIMÉNEZ, El desarrollo social de
los niños y la actividad física En Revista de
estudios infancia y
sociedad. Los Deportes ( Ministerio de asuntos
sociales ). – Dirección General de protección
jurídica del menor, No 13, Ene.- Feb. , 1992. – p.
17 – 24.

GARCÍA RAMIS. LISARDO J.
Autopreparación y creatividad /
Lisardo García Ramís, López. – La
Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1996. – 90
p.

GONZÁLEZ VALDÉZ, América. ¿Cómo propiciar la
creatividad?. La Habana: EdGOitorial Ciencia
Sociales, 1990. 133 p.

K. SCHWEIZER. El niño y el deporte, el
comienzo de la primera infancia (de 1-3 años) y edad
preescolar (4-7 años) / K. Schweizer. L. Zahner A.T.P.
energía y movimiento (México) 5 (14): 4-8,
enero-febrero, 1994.

Kossakovskaia, E. A.  El juguete en la vida
del niño. Editorial Pueblo y Educación. La Habana,
1982.

LEWIN. KATBE. Equipo Gimnástico de uso
múltiple para niños de edad preescolar / Katbe
Lewin, Eleonore Salomón. [La Habana. INDER [s. A. –
21p.

LÓPEZ, LÓPEZ, MERCEDES. Desarrollo
de capacidades, habilidades y hábitos. La Habana:
Editorial Impresión Ligera, 1987. – 10 h.

LÓPEZ RODRIGUEZ, ALEJANDRO. La integración y efectividad de los
conocimientos teóricos y las habilidades en las clases de
Educación Física. – 1995. – 21 h.
Informe de
investigación. I.S.P Holguín.

MARTÍ
PÉREZ, JOSÉ. Ideario Pedagógico. — La
Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1997. –p.136.

MENDEZ HERITS KAIA. D. V. Fundamentos de la
Educación comunista de edad preescolar /D. V.
Menozheritskaia. F. D. Levin- Schirina. – La Habana:
Editorial Pueblo y Educación, 1982. – 201 p.

MENDOZA PEREZ, MELQUIADES. Alternativa didáctica para el proceso de formas
pedagógicas profesionales. 1996. 52 h. – Tesis de
Maestría. IPLAC la Habana.

STEVA BORONAT. MERCEDES. La dirección del
juego de roles en el límite de la edad temprana y la edad
preescolar, Simientes (La Habana). – No. 4, oct- dic 1986,
– 140 p.

VIGOTSKY, L. S. Pensamiento y
lenguaje. La
Habana: Editorial Revolucionaria, 1968. – 20-34 p.

Vigotsky, L.S. El juego y su función en el
desarrollo psíquico del niño. Revista Cuadernos de
Pedagogía No. 85, 1982.

Villalón García, Giovanni. Los juegos
didácticos: posibilidades y expresiones. Monografía.   CDIP – ISPFPG.
Santiago de Cuba,
1995.

ZHUKOVSKAIA. R. I. El juego y su importancia
pedagógica. – La Habana: Editorial

Pueblo y Educación, 1982. – 139 p.

 

 

 

 

Autor:

Lic. Raúl Godoy Guerra

Tutor: MSc: Cesar Peraza Zamora

Enviado por:

Idania Domínguez
Domínguez

BREVE RESEÑA DEL AUTOR:

Raúl Godoy Guerra
nació el 27 de mayo de 1964 en Santiago de Cuba. Por
interés de sus padres se traslada muy pequeño a la
Isla de la Juventud donde cursó todos los grados de las
distintas enseñanzas, culminó la licenciatura en
Cultura Física en el año 1992, ha cursado varios
cursos de postgrado relacionados con su especialidad.

Se desempeña actualmente como subdirector del combinado
deportivo # 3 Pedro Buides Orihuelas.

Cumplió misión
Internacionalista en la Hermana República de Venezuela

Cursa actualmente la maestría en Actividad
Física Comunitaria.

Facultad de cultura física

Isla de la Juventud

Tesis en opción al grado académico
de máster

Año 52 de la Revolución

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter