Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Preclampsia Grave (caso clínico) (página 2)




Enviado por Sindy Guerra



Partes: 1, 2

Los requisitos del autocuidado para evitar la
desviación del estado de
salud se asocian
con los individuos enfermos, lesionados o que presentan un estado
patológico y están recibiendo atención médica. Orem
identificó seis requisitos para los individuos con
desviación de la salud: 1º) buscar y asegurar la
asistencia apropiada; 2º) reconocer y atender estos estados;
3º) establecer el diagnóstico, percibir la terapéutica
y atender a las medidas de rehabilitación; 4º)
reconocer y regular los efectos del tratamiento; 5º)
modificar el concepto propio y
aceptar el estado;
6º) aprender a vivir con el padecimiento en un estilo de vida
que fomente la continuación del desarrollo.

Así mismo, Orem describe tres tipos de cuidados de
enfermería que apoyan a los tres requisitos
primarios del autocuidado: el primero es el sistema
compensatorio total del cuidado de sí mismo, se
proporciona al individuo
incapacitado, o sea, la enfermera realiza todas las actividades
del cuidado propio del enfermo; el segundo es el sistema
compensatorio parcial, asiste a los individuos incapacitados para
realizar algunas actividades del autocuidado, la enfermera mejora
los requisitos de desarrollo del cuidado propio asistiendo al
individuo en estas actividades; el sistema de apoyo educativo
para el individuo que es capaz y necesita aprender las
actividades del cuidado propio, este procedimiento
facilita el cuidado universal de sí mismo mediante la
enseñanza y el cambio
ambiental.

El modelo de
Dorotea Orem puede ser aplicado a individuos y familias en la
valoración y análisis de los componentes del Proceso de
Enfermería desarrollado en el caso clínico
realizado en la paciente O. C., ya que está relacionado
con las actividades de los planes de atención de
enfermería, la enfermera por medio de la educación para la
salud ayuda al individuo, y a su familia a que
aprendan y realicen las prácticas adecuadas para el
mantenimiento
de la salud, el bienestar y la vida; logrando así alcanzar
los requisitos de cada área.

CAPÍTULO II

Estructura y
fisiología de Preeclampsia Graves

Anatomía y Estructura fisiología de Preeclampsia
Graves

Fisiología de
Preeclampsia Graves

Riñón:

  • Lesiones glomerulares
    difusas.

Hígado:

  • Hematomas subcapsulares y
    hemorragias intraparenquimatosas

  • 20% de la mortalidad materna es
    debido a complicaciones hepáticas

Placenta:

  • Necrosis e infiltración de
    vasos espirales

  • Aterosis aguda: en paredes de
    vasos uterinos hay intensa necrosis fibrinoide con
    depósito intramural de lípidos

  • Isquemia vellositaria: nudos
    sincitiales prominentes, engrosamiento de membrana
    basal trofoblástica e hipovascularización
    vellositaria

  • Hematomas
    retroplacentarios

Sistema nervioso
central:

  • Hemorragia cerebral (60% muertes
    por preeclampsia)

  • Edema cerebral poseclampsia, con
    hemorragias cerebrales, petequias.

  • Microinfartos

  • Trombosis venosa

Corazón:

  • Necrosis miocárdica en
    bandas

La preeclampsia grave es una
enfermedad que característicamente aparece
sólo durante el embarazo. Tiene una alta prevalencia en los
países en vías de desarrollo donde se
constituye en la primera causa de muerte
materna. En la actualidad se consideraque ésta es
una enfermedad producida por la activación del
endotelio vascular, desencadenada probablemente por
isquemia placentaria la cual a su vez  estaría
generada por un defecto en la invasión por el
trofoblasto de las arterias espiraladas uterinas. Se
invocan causas genéticas, inmunológicas y
bioquímicas para explicar el porqué de este
defecto en la implantación del trofoblasto con la
isquemia placentaria que trae aparejada.

Como consecuencia de la
activación endotelial se liberan diferentes
mediadores químicos que al actuar afectan el
funcionamiento de todos los órganos y sistemas, produciendo los diversos
síndromes relacionados con la
preeclampsia.

Síntesis fisiopatología
de Preeclampsia Graves

Definición

Etiología

Manifestaciones
Clínica

Complicaciones

Medidas
Diagnosticas

Tratamiento

Embarazo: es un proceso de
crecimiento de un nuevo individuo que abarca entre 266 a
280 dias a partir de la fecundación.

Pre: sucede con
antelación; es decir, es antes del parto.

Preeclamsia: es un trastorno
del embarazo por la aparición de la hipertensión aguda después de
las 24 semanas y desaparece después del
parto.

Eclampsia: forma mas grave de
la toxemia del embarazo caracterizada por
convulsiones.

La Preeclampsia es de
etiologías desconocidas, aparece del 5% al 7% de las
mujeres embarazadas, y es mas frecuente en las
primigestas.

  • Hipertensión

  • Cefalea

  • Visión borrosa

  • Edemas

  • Proteinuria

  • Mareos

  • Desprendimiento placentario
    prematuro.

  • Hemólisis.

  • Hemorragia cerebral.

  • Lesiones oculares.

  • Edema pulmonar.

  • La complicación mas grave
    es la Eclampsia que puede causar la muerte de la madre
    y el feto.

  • Hepatología
    completa

  • Hece

  • Orina

  • Glicemia

  • Colesterol

  • Triglicéridos

  • VDRL

  • HIV

  • Toxoplasmosi

  • Tipiaje

Consiste en:

  • Reposo

  • Sedación

  • Sulfato de magnesio

  • Anti hipertensivos

  • Dieta
    hiposódica

  • En ultimo caso se debe indicar el
    parto o practicar una cesárea

CAPÍTULO III

Datos del
paciente

Nombre y Apellido: Y.Z

Lugar de nacimiento: El Sombrero

Sexo: Femenino

Edad: 21 años

Peso: 82 Kg

Talla: 1,67 Mts

Estado Civil: Soltera

Fecha de nacimiento: 24/5/88

Grado de Instrucción: Bachillerato

Profesión: Ama de Casa

Religión: Católico

Motivo de Ingreso: 1) Preeclampsia Grave

2) Emb. 24 semanas de gestación.

RESUMEN DE CASO

Se trata de paciente femenina de 21 años de edad,
natural y procedente de la Ciudad de El Sombrero estado Guarico,
I Gesta con fecha de ultima regla (FUR) 28/5/2009, fecha probable
de parto (FPP) 04/03/2010, presentando desde hace cuatro dias
cefalea intensa, visión borrosa, motivo por el cual
posterior a la valoración medica se decide su ingreso con
diagnostico medico:

1) Preeclampsia Grave

2) Emb. 24 semanas de
gestación.

VALORACION DE
ENFERMERIA

PATRONES FUNCIONALES
ALTERADOS

  • 1. Percepción y manejo del estado de
    salud
    : paciente refiere "yo siempre he sido sana, de lo
    que he sufrido es de gripes y cuando me da fuerte voy al
    médico; y a veces se me sube la tensión cuando
    me molesto, y nunca me enferme en la
    niñez".

  • 2. Nutricional –
    Metabólico
    : refiere "comer cuatro veces al dia, y
    como de todo".

  • 3. Eliminación: Refiere que "hace
    pupu una sola vez al dia pero si orino bastante".

  • 4. Actividad y ejercicio: refiere que "a
    veces me siento cansada cuando salgo a caminar con mi
    esposo".

  • 5. Descanso y Sueño: Refiere
    "cuando estoy en mi casa me levanto tarde, duermo al medio
    dia y en la noche me cuesta mucho porque siento molestia, y
    aquí en el hospital no duermo casi".

  • 6.  Cognoscitivo – Perceptual:
    refiere "no tengo problemas de oído, nariz y vista
    solo cuando me sube la tensión que veo estrellitas y
    borroso".

  • 7.  Rol – Relaciones: Refiere
    "vivo con mi esposo y con mi mama, no se que haría si
    no tuviera a mi mama conmigo, me la llevo bien con mi familia
    pero no los visito mucho porque están en el
    campo".

  • 8. Sexualidad y reproducción:
    Refiere que "me desarrolle a los trece años, a los 20
    salí embarazada, y no tengo mucha relación
    sexual con mi esposo por cuidar de mi embarazo".

  • 9. Auto percepción – Auto
    Concepto
    : "yo me considero una mujer bien activa pero
    desde que estoy embarazada no puedo hacer muchas cosas y
    prefiero estar acostada".

  • 10. Tolerancia al estrés: Refiere
    que "cuando me siento mal me pongo tensa y salgo a dar unas
    vueltas para tranquilizarme".

  • 11. Valores y Creencias: Refiere que "a
    veces voy a misa los domingo para dar gracias a Dios por todo
    lo que tengo y para pedirle al Dr. José Gregorio
    Hernández, que todo salga bien".

EXAMEN FISICO/ Céfalo
caudal

Paciente de 21 años de edad, se observa en sus
tres planos psicológicos (tiempo,
espacio y persona), con
coherencia en sus pensamientos, se expresa claro, colaboradora,
con buena presentación, con angustia e
inquietud.

Cabeza: A la inspección
normocefálica sin lesiones ni cicatrices, cabellos largos,
poblados, color negro,
limpio, cuero
cabelludo sin seborrea ni pediculosis. A la palpación no
presenta zonas dolorosas, hematomas ni hundimientos, cabello bien
implantado y grueso.

Respiratorio:

Nariz: A la inspección perfilada,
simétrica, fosas nasales permeables sin presencia de
secreción alguna. No dolorosa a la
palpación.

Boca: A la inspección pequeña,
labios gruesos e hidratados, lengua
móvil, húmeda, piezas dentales completas con
presencia de caries dental, encías normales.

Cuello: A la inspección corto, movimientos
voluntarios, sin presencia de lesiones ni cicatrices. A la
palpación ganglios no inflamados ni dolorosos.

Tórax Respiratorio: A la inspección
asimétrico, senos bien desarrollados, sin lesiones. A la
palpación normoexpansible, no se palpan masas a nivel
axilar ni de senos, sensibilidad normal. A la auscultación
frémito vocal normal, frecuencia respiratoria localizable
21 respiraciones por minuto, murmullos vesiculares presentes en
ambos hemitórax pulmonares sin agregados.

Tórax Cardiovascular: A la
auscultación ruidos cardiacos rítmicos sin soplos
ni galopes, frecuencia cardiaca localizable de 90 pulsaciones por
minuto.

Metabólico – tegumentario

Piel: palidez cutánea acentuada, piel morena,
hidratada, normotérmica, temperatura
37,5 ºC.

Cara: A la inspección con edema leve. A la
palpación no presenta fóvea ni zonas dolorosas,
sensibilidad sin alteración alguna, senos paranasales,
frontales y maxilares sin alteración aparente.

Abdomen: A la inspección grávido,
distendido con abundante tejido adiposo, no presenta marcas de
estrías. A la palpación no doloroso, blando. A la
auscultación ruidos hidroaéreos presentes y
disminuidos. A la percusión sonidos timpánicos
presentes.

Genitales: A la inspección aparentemente
de aspecto y configuración normal.

Miembros superiores: A la inspección
simétricos, movimientos voluntarios sin anomalías,
a nivel de manos presenta edema leve, dedos de las manos
completas, uñas cortas y limpias, vía
periférica cateterizada en mano izquierda y recibe
hidratación parenteral. A la palpación sin
presencia de zonas dolorosas, uñas bien
implantadas.

Miembros inferiores: A la inspección
simétricos, movimientos voluntarios normales, sin
presencia de varices, a nivel pretibial presencia de edema leve,
dedos de los pies completos, uñas cortas y limpias. A la
palpación no presenta fóvea ni zonas dolorosas,
uñas bien implantadas.

CUADRO ANALÍTICO

Datos subjetivos

Datos objetivos

Patrón
alterado

Diagnóstico de
enfermería

La paciente refiere: desde hace
cuatro días vivo con un dolor de cabeza muy fuerte,
veo borroso y como estrellitas y todo me da
vueltas.

Se observa paciente con facies de
dolor, angustia e inquietud, con palidez cutánea
acentuada, tensión arterial 150/100 mmHg.

Cognoscitivo-perceptivo.

*Alteración del
bienestar físico (dolor de cabeza fuerte), r/c
aumento de la resistencia periférica secundario a
elevación anormal de las cifras tensiónales
(150/100 mmHg.)

La paciente refiere: no tomaba
medicamentos para la tensión, porque no sabía
que en el embarazo podía subirle la
tensión.

Se observa paciente con edema a
nivel facial, de manos y pretibial; cifras
tensiónales elevadas (150/100 mmHg.); presencia de
leucorrea blanca y espesa, presenta caries dental y
halitosis.

Manejo-Percepción del estado de
salud.

*Manejo inefectivo del
régimen terapéutico, r/c desconocimiento de
las complicaciones del embarazo (preeclampsia
grave).

La paciente refiere: como 4 veces
al día, no cumple con dieta
hiposódica.

Se observa paciente con piel
brillante y tensa a nivel facial, de manos y pretibial,
paciente come de todo.

Cognoscitivo-perceptivo.

*Déficit de
conocimientos sobre la alimentación
balanceada, r/c falta de orientación respecto a los
tres grupos
básicos de alimentos.

DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA

*Alteración del bienestar físico (dolor de
cabeza fuerte), r/c aumento de la resistencia periférica
secundario a elevación anormal de las cifras
tensiónales (150/100 mmHg.)

*Manejo inefectivo del régimen
terapéutico, r/c desconocimiento de las complicaciones del
embarazo (preeclampsia grave).

*Déficit de conocimientos sobre la
alimentación balanceada, r/c falta de orientación
respecto a los tres grupos básicos de
alimentos.

*Alteración del bienestar físico
(dolor de cabeza fuerte), relacionado con aumento de la
resistencia periférica secundario a elevación de
las cifras tensiónales (150/110 mmHg.).

*Manejo inefectivo del régimen
terapéutico, relacionado con desconocimiento de las
complicaciones del embarazo (preeclampsia grave).

*Déficit de conocimientos sobre la
alimentación balanceada, relacionado con falta de
orientación respecto a los tres grupos básicos de
alimentos.

* Ansiedad leve, relacionada con estadía
hospitalaria prolongada.

*Exceso de volumen de
líquidos (edema a nivel facial, de las manos y pretibial),
relacionado con disminución de la prefusión
glomerular secundario a retención anormal de
líquidos corporales secundario a preeclampsia
grave.

Disminución de la actividad física, relacionado
con reposo terapéutico prolongado en cama.

* Dificultad para el mantenimiento del hogar,
relacionado con disminución de la capacidad para realizar
las responsabilidades del rol durante y después del
embarazo.

*Riesgo de lesión cerebral (convulsiones),
relacionado con la elevación anormal de la tensión
arterial.

*Riesgo de lesión (traumatismo),
relacionado con trastornos visuales y vértigos secundarios
a la preeclampsia grave.

PLAN DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA

NOMBRE Y APELLIDO: Y.Z

EDAD: 21 años

SERVICIO: Obstetricia

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:
Alteración del bienestar físico (dolor de
cabeza fuerte), r/c aumento de la resistencia
periférica secundario a elevación anormal de
las cifras tensiónales (150/100 mmHg.)

Teoría de Dorotea
Orem

Problema

Criterio de
Evaluación

Acciones de
Enfermería

Evaluación

Dorothea Orem

Se utiliza el sistema de
compensación total al valorar el dolor de la
paciente y medirle las constantes vitales, para así
administrarle el medicamento indicado según sea el
caso. Además se utiliza el sistema de apoyo
educativo orientándola a que realice las técnicas de relajación
enseñadas.

dolor de cabeza fuerte

Al cabo de 30 minutos la paciente
disminuirá el dolor de intenso a leve,
después de ejecutadas las acciones
de enfermería.

*Interrelación
terapéutica estudiante-paciente.

*Valorarle la duración,
la intensidad, la irradiación del dolor

*Medirle las constantes
vitales

(tensión arterial 150/100
mmHg. frecuencia respiratoria 21 x´ pulso 90
x´)

*Administrarle tratamiento
según prescripción médica (captopril
25 mg. s/l )

*Proporcionarle apoyo
emocional.

*Enseñarle métodos de relajación que
reduzcan la tensión
músculoesquelética, como respirar
profundamente, contar internamente, cambiar de
posición, etc.

*Favorecerle la
relajación con masajes en la espalda, baño
con agua
tibia, etc.

Al cabo de 30 minutos la paciente
disminuyó el dolor de intenso a leve, después
de ejecutadas las acciones de enfermería.

PLAN DE
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

NOMBRE Y APELLIDO: Y.Z

EDAD: 21 años

SERVICIO: Obstetricia

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:
Déficit de conocimientos sobre la
alimentación balanceada, r/c falta de
orientación respecto a los tres grupos
básicos de alimentos.

Teoría de Dorotea
Orem

Problema

Criterio de
Evaluación

Acciones de
Enfermería

Evaluación

Dorothea Orem

Sistema de apoyo educativo, porque se
le orienta y explica a la paciente la importancia de
consumir una dieta balanceada y de acuerdo a su
patología (hiposódica).

Déficit de conocimientos sobre
la alimentación balanceada

Al cabo de 30 minutos mediante
sesiones educativas la paciente identificará los
alimentos que se deben incluir en la dieta balanceada y su
importancia, después de cumplidas las acciones de
enfermería.

*Interrelación
terapéutica estudiante-paciente.

*Vigilarle la ingesta de la
dieta adecuada (hiposódica).

*Explicarle la importancia de
consumir una dieta balanceada e
hiposódica.

*Orientarla sobre los
alimentos que debe consumir diariamente, que contenga los
tres grupos básicos.

*Enseñarle a reconocer
el contenido de sodio de los alimentos enlatados, leyendo
las etiquetas y explicarle el porque no debe ingerir estos
alimentos.

*Explicarle las complicaciones
sobre su estado de salud y su producto
gestacional si no sigue la dieta adecuada.

*Administrarle suplemento
vitamínico indicado

*ferrofolic 1 tableta v. o. 2
veces/día.

Al cabo de 30 minutos la paciente
identificó los alimentos que se deben incluir en la
dieta balanceada y su importancia, después de
cumplidas las acciones de enfermería.

PLAN DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA

NOMBRE Y APELLIDO: Y.Z

EDAD: 21 años

SERVICIO: Obstetricia

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:
Manejo inefectivo del régimen terapéutico,
r/c desconocimiento de las complicaciones del embarazo
(preeclampsia grave).

Teoría de Dorotea
Orem

Problema

Criterio de
Evaluación

Acciones de
Enfermería

Evaluación

Dorothea Orem

Fundamentada en el
autocuidado.

Sistema de compensación total,
se le proporcionan los cuidados según las
necesidades de la paciente.

Sistema de apoyo educativo porque se
orienta a la paciente a seguir la asistencia sanitaria
adecuada y al cumplimiento del régimen
terapéutico.

 

Manejo inefectivo del régimen
terapéutico

Al cabo de 30 minutos la paciente
comprenderá la importancia del seguimiento del
régimen terapéutico en beneficio de su estado
de salud y la de su producto gestacional, posterior a las
acciones de enfermería realizadas.

*Interrelación
terapéutica estudiante-paciente.

*Controlarle signos
vitales cada 4 horas.

*Explicarle la importancia de
ingerir la dieta hiposódica.

*Controlarle líquidos
ingeridos y eliminados.

*Controlarle el peso
diariamente.

*Valorarle el grado de
edema.

*Inspeccionarle la piel para
detectar palidez o enrojecimiento.

*Orientarle para que: evite
cruzar las piernas y tobillos, y el uso de vestidos
ceñidos al cuerpo.

Ingiera la dieta indicada
(hiposódica), utilice loción hidratante en la
piel y mantenga el reposo en cama.

*Cumplirle el tratamiento
indicado: captopril 25 mg. s/l s.o.s., fenobarbital 100 mg.
c/12 h, Diazepam 10 mg. e.v. s.o.s. convulsión,
apresolina 50 mg. c/12h.

*Explicarle la importancia del
seguimiento del régimen
terapéutico.

Al cabo de 30 minutos la paciente
comprendió la importancia del seguimiento del
régimen terapéutico en beneficio de su estado
de salud y la de su producto gestacional, posterior a las
acciones de enfermería realizadas.

CAPÍTULO IV

Conclusión

La aplicación del proceso de atención de
enfermería en las pasantias de concentración
clínica asistencial fue de gran importancia, aquí
pusimos en práctica los conocimientos obtenidos en las
aulas de clase.

Con la presentación del caso clínico
obtuve conocimientos específicos en la patología a
estudiar, cabe destacar aquí; la preeclampsia suele
presentarse en primigestas o en mujeres con enfermedades
cardiovasculares, Es un trastorno del embarazo mediante la
hipertensión arterial.

La preeclampsia es un trastorno que puede complicarse y
llegar hasta la muerte de
la madre y el feto, con la
aplicación del proceso de atención de
enfermería, nos permitió valorar a la paciente con
datos objetivos y
subjetivos, a través de la entrevista
realizada y el examen físico general, para la
identificación de sus necesidades, fundamentado en la
teoría
de Dorotea Orem.

Recomendaciones

  • Antes de dar de alta médica se debe dar
    orientación al paciente y familiares.

  • Mantenerse calmada para que el estado de ansiedad
    disminuya, relajación enseñada.

  • Ingerir la dieta hiposódica
    indicada

  • Mantener la higiene corporal diariamente.

  • Cumplir con los medicamentos, el control medico, la
    dieta indicada, al regresar al hogar

  • Al presentar cefalea, vértigos o
    visión borrosa, acudir inmediatamente al
    medico.

Bibliografía

Anexos

SOAPE

Paciente femenina de 21 años de edad, natural y
procedente de la localidad, en su segundo dia de
hospitalización quien es ingresada el dia 25/10/09,
iniciando enfermedad actual desde hace cuatro dias, presentando
dolor de cabeza de fuerte intensidad, visión borrosa,
mareos, edemas en miembros superiores e inferiores con
diagnostico medico: 1) preeclampsia grave, 2) embarazo de 24
semanas.

S: paciente refiere "ya estoy cansada de estar
aquí en el hospital, quiero irme, desde hace cuatro
días vivo con un dolor de cabeza muy fuerte, veo borroso y
como estrellitas y todo me da vueltas, no tomaba medicamentos
para la tensión, porque no sabía que en el embarazo
podía subirle la tensión, como 4 veces al
día, no cumple con dieta hiposódica"

O: A la valoración física se
observa paciente consciente, orientada en tiempo, espacio y
persona, en posición acostada, buena presentación
personal,
colaboradora, edema a nivel de miembros superiores y miembros
inferiores, con facies de inquietud, Tensión arterial
150/100 mmHg, Pulso 90 pulsaciones por minuto, Frecuencia
respiratoria 21 por minuto, Temperatura 37,5 º C.

A: * Ansiedad leve, relacionada con
estadía hospitalaria.

* Déficit de conocimientos sobre la
alimentación balanceada, r/c falta de orientación
respecto a los tres grupos básicos de
alimentos.

* Manejo inefectivo del régimen
terapéutico, r/c desconocimiento de las complicaciones del
embarazo (preeclampsia grave).

* Alteración del bienestar físico (dolor
de cabeza fuerte), r/c aumento de la resistencia
periférica secundario a elevación anormal de las
cifras tensiónales (150/100 mmHg.)

P: Interrelación terapéutica
estudiante – paciente.

Valorarle los factores causales y el nivel del estado de
ansiedad.

Proporcionarle apoyo emocional.

Medirle signos vitales cada 20 minutos (tensión
arterial, pulso, frecuencia respiratoria)

Orientarla y enseñarle las técnicas de
relajación.

Explicarle las consecuencias posteriores de la ansiedad
sobre su estado de salud y su producto gestacional.

E: En el transcurso de 6 horas (al final del
turno) la paciente manifestó sentirse más tranquila
y relajada.

FICHA FARMACOLOGICA

APRESOLINA HIDRALAZINA

Antihipertensivo.

Mecanismo de acción: Vasodilatador
caracterizado por producir hipotensión prolongada,
antagonizar en forma no selectiva los efectos vasoconstrictores
de diversas sustancias endógenas y relajar directamente el
músculo liso vascular. Interfiere con la
movilización de calcio en el músculo iso vascular,
que libera prostaglandinas vasodilatadoras o factor relajante
derivado de endotelio y que inhibe el transporte de
calcio al interior del músculo iso vascular por piridoxal.
La hidralazina disminuye el tono de arterias pequeñas y
arteriolas, y afecta en menor grado el de las venas, por lo que
no produce hipotensión ortostática. El efecto neto
es una disminución de la presión
arterial y de la resistencia periférica total, que se
acompaña de un aumento del gasto cardiaco por
reducción de la poscarga del corazón

Indicaciones: Hipertensión arterial
moderada a grave, cuando otros fármacos no han sido bien
tolerados o han resultado ineficaces. No debe usarse por
sí sola, pues su efecto suele desaparecer al cabo de un
tiempo a consecuencia de la estimulación cardiaca y de la
retención de sodio que se producen. La
administración conjunta de un bloqueador
beta-adrenérgico y un diurético resulta útil
al evitar este fenómeno

Contraindicaciones: Contraindicada en casos de
cardiopatía isquémica, valvulopatia mitral,
enfermedad cerebrovascular y aneurisma disecante de la
aorta.

Reacciones adversas: Frecuentes:
taquicardia, palpitaciones, síndrome anginoso,
retención de sodio y agua, cefalea, cansancio, náusea,
vómito, anorexia.
Poco frecuentes: fiebre,
erupciones cutáneas, estreñimiento,
congestión nasal y conjuntival. Su administración prolongada, en dosis diarias
mayores de 200 mg, produce un síndrome semejante al lupus
eritematoso diseminado que se caracteriza por artralgia,
artritis, fiebre, pleuritis y pericarditis.

Posología: Adultos: Oral. 10 mg dos
a cuatro veces al día. Si es necesario, incrementar la
dosis hasta un máximo de 150 mg diarios. Una vez
determinada la dosis eficaz, ésta puede dividirse en dos
tomas diarias. Niños: Oral. 0.1 a 0.2 mg/kg cada 4
a 6 horas.

CAPTOPRIL

Antihipertensivo

Composición: captopril de 25 mg. y 50
mg.

Mecanismo de acción: inhibe la enzima
convertidora de angiotensina; la angiotensina (potente
vasoconstrictor) incrementa la actividad de la renina
plasmática y descienden los niveles de aldosterona en
plasma. Es un agente antihipertensivo que inhibe competitivamente
la enzima encargada (carboxihidrolasa de peptil-dipéptido)
de la conversión de angiotensina I en angiotensina II; es
un vasopresor endógeno muy potente que actúa sobre
las arteriolas produciendo aumento de la resistencia
periférica y disminución en la presión
arterial. La disminución de la concentración
sanguínea de angiotensina da lugar a un aumento de la
actividad plasmática de la renina, a una reducción
en la secreción de aldosterona y en consecuencia, un
aumento discreto del potasio sérico. La supresión
del sistema renina-angiotensina-aldosterona parece explicar sus
efectos terapéuticos. En hipertensos reduce la resistencia
periférica sin modificar el gasto cardiaco o
haciéndolo aumentar ligeramente. Su acción
hipotensora es máxima de 60 a 90 minutos después de
su administración y su acción
terapéutica más significativa se logra
después de varias semanas de tratamiento. Sus efectos
antihipertensivos son activos con los
diuréticos tiazídicos. En pacientes con
insuficiencia renal y la presión pulmonar, aumenta el
gasto cardiaco y hace que disminuyan los valores
plasmáticos de aldosterona. El captopril se absorbe
rápidamente después de su administración
oral y su absorción disminuye en presencia de alimentos.
Se une en forma discreta a las proteínas
plasmáticas (30%) y se biotransforma parcialmente en el
hígado, se elimina en la orina, (50%) sin cambios en la
molécula original y en la leche materna,
su vida media es de tres horas.

Indicaciones: solo o en combinación con
una tiazida, tratamiento de la hipertensión arterial
moderada a grave. En combinación con una tiazida y un
glucósido cardiotónico, para tratar insuficiencia
cardiaca congestiva grave que no responde a otras
medidas.

Contraindicaciones y precauciones: contraindicado
en casos de hipersensibilidad al captopril, insuficiencia
renal grave, enfermedad autoinmunitaria grave, angioedema,
insuficiencia coronaria. No debe administrarse
simultáneamente fármacos que deprimen la
formación de leucocitos o la respuesta inmunitaria.
Háganse evaluaciones cualitativas de proteínas en
orina y biometría hemática antes y
periódicamente durante el tratamiento. En pacientes que
han sufrido depleción de sodio provoca una caída
brusca de la presión arterial. Durante su
administración aumentan las concentraciones séricas
de potasio, por lo que no debe administrarse
simultáneamente potasio o diuréticos ahorradores de
potasio.

Reacciones adversas: frecuentes: tos seca.
Poco frecuentes: erupción cutánea, prurito, fiebre,
eosinofilia, pérdida del sabor, diarrea,
hipotensión, pulso rápido e irregular, cansancio,
fotosensibilidad. Raras: neutropenia, agranulocitosis,
dolor precordial, trombocitopenia, hiperuricemia, angioedema,
pancreatitis,
disfunción hepática.

Presentación: capoten tabletas, cada
tableta contiene 25 a 50 mg. de captopril, frasco con 30 tabletas
cuadradas y ranuradas de 25 mg.; frasco con 30 tabletas ovaladas
y ranuradas de 50 mg.; ecopresan tabletas, cada tableta contiene
25 a 50 mg. de captopril frasco con 30 tabletas ovaladas y
ranuradas de 50 mg.

DIAZEPAM VALIUM

Antiepiléptico: Sedante hipnótico y
ansiolítico.

Mecanismo de acción: Benzodiazepina de
duración prolongada que al igual que otros miembros del
grupo,
actúa sobre el sistema nervioso
central donde produce, según sea la dosis, grados
diversos de depresión,
desde sedación ligera hasta hipnosis y estupor. Alivia la
tensión, inquietud y excitación psicomotriz, las
distimias y los trastornos somáticos de la ansiedad y de
la hipocondriasis. Por su acción
anticonvulsiva, evita la propagación de la actividad
convulsiva y, no tiene actividad sobre el foco
epileptógeno. Además, produce relajación del
músculo esquelético, que depende de la
inhibición de los reflejos espinales polsinápticos
y de una acción directa sobre el músculo y sobre
los nervios motores.

Indicaciones: Tratamiento de los estados
ansiosos, no psicóticos. Síndrome de abstinencia
alcohólica. Como medicación preanestésica.
Estado epiléptico y crisis
convulsivas recurrentes graves. Espasmo muscular.

Contraindicaciones: Contraindicado en casos de
hipersensibilidad a las benzodiazepinas, miastenia grave,
intoxicación alcohólica aguda con manifestaciones
de depresión, estados de coma o de choque, psicosis,
hipoxia, edema cerebral, glaucoma de
ángulo estrecho, depresión mental, durante el
embarazo y la lactancia.

Reacciones adversas: Frecuentes:
somnolencia, cansancio o debilidad, incoordinación
muscular, dolor en el sitio de inyección. Poco frecuentes:
náusea o vómito, calambres abdominales y
musculares, confusión, depresión mental, dificultad
para hablar, visión borrosa o cambios en la visión,
estreñimiento, mareos, cefalea, aumento de las secreciones
bronquiales, temblores, sudación, aumento o
disminución de la libido. Raras: excitación,
nerviosismo, irritabilidad, reacciones alérgicas,
alucinaciones, ictericia, neutropenia.

Posología: Adultos: Oral.
Ansiolíticos, 2 a 10 mg dos a cuatro veces al día.
Síndrome de supresión alcohólica, 10 mg tres
a cuatro veces al día, durante las primeras 24.h;
después, disminuirla dosis a 5 mg tres a cuatro veces al
día. Como relajante muscular, 2 a 10 mg dos a tres veces
al día. Intramuscular o intravenosa. Estudios
endoscópicos, 20 mg inmediatamente antes del procedimiento
(IV) o 30 min. antes del procedimiento (IM). Como anticonvulsivo,
inicial, 5 a 10 mg (IV); la dosis puede repetirse, si es
necesario, en intervalos de 10 a 15 min. Hasta un máximo
de 30 mg. Si el caso lo amerita. El tratamiento se repite 2 a 4 h
después. Medicación preanestésica, 5 a 10 mg
(IM) antes de la inducción de la anestesia. Niños:
Intravenosa. Anticonvulsivos. Niños de más de 30
días de edad hasta 5 años: 0.2 a 0.5 mg,
administrados lentamente, cada 2 o 5 min., hasta un máximo
de 5 mg. Si es necesario, el tratamiento se repite en 2 o 4.
Horas. Niños mayores de 5 años, 1 mg administrados
lentamente cada 2 o 5 min., hasta un máximo de 10 mg. Si
es necesario, el tratamiento se repite en 2 a 4. Horas. Como
relajante muscular en caso de tétanos: niños de
más de 30 días de edad hasta 5 años: 1 a 2
mg (IM o IV); si es necesario, esta dosis se repite cada 3 o 4.
Horas. Niños mayores de 5 años: 5 a 10 mg (IM o M);
si es necesario, esta dosis se repite cada 3 a 4.
Horas.

FENOBARBITAL

Antiepiléptico.

Mecanismo de acción: Barbitúrico de
acción prolongada que produce depresión no
selectiva del sistema central, y que según sea la dosis,
causa desde sedación ligera hasta coma. Sus acciones
depresoras son debido a su capacidad de estimular o facilitar la
acción inhibitoria del sistema gabaérgico. Una vez
que se activan los receptores gabaérgicos, se abren los
conductos del cloruro, el cual penetra en la célula,
la hiperpolariza y deprime así la excitación. Su
principal, sitio de acción es la formación
reticular del mesencéfalo, en el que bloquea la
transmisión de los impulsos a la corteza. Su acción
anticonvulsiva depende de la inhibición de la
transmisión monosináptica y polsináptica en
el sistema nervioso
central elevando el umbral de estimulación
eléctrica de la corteza motora.

Indicaciones: Tratamiento de la crisis
generalizada: tonicoclónicas, mioclónicas y
clónicas. Crisis parciales simples secundariamente
generalizadas. Estados convulsivos agudos: estado
epiléptico, eclampsia, meningitis, tétanos.
Profilaxis y tratamiento de la hiperbilirrubinemia
neonatal.

Contraindicaciones: Este medicamento no debe
emplearse en casos de hipersensibiidad a los barbitúricos,
porfiria aguda, insuficiencia hepática o renal. Tampoco
debe administrarse conjuntamente con otros hipnóticos, en
pacientes alcoholizados, ni durante el embarazo.

Reacciones adversas: Frecuentes: somnolencia,
sedación. Inseguridad,
síndrome de supresión. , Poco frecuentes: ansiedad,
nerviosismo, estreñimiento, sensación de debilidad,
cefalea, náusea, vómito, pesadillas nocturnas,
irritabilidad, excitación paradójica (especialmente
en ancianos, pacientes debilitados, niños),
depresión mental. Raras: reacciones alérgica de
diversos tipos, agranulocitosis, trombocitopenia, síndrome
de Stevens-Johnson, hipotensión, alucinaciones. Con el uso
prolongado se produce anemia
megaloblástica y daño
hepático.

Posología: Adultos: Oral.
Antiepiléptico, 30 a 100 mg una o dos veces al día;
la dosis se ajusta de conformidad con tolerancia y
necesidades. Intravenosa. Anticonvulsivos, 100 a 300 mg; si es
necesario, se puede repetir hasta un máximo de 600 mg en
24 horas. Administrar muy lentamente. En el estado
epiléptico, si es necesario, se aumenta la dosis.
Niños: Oral. Anticonvulsivos, 1 a 6 mg/Kg de peso al
día única dosis o en dosis divididas.
Antihiperbilirrubínemico, neonatos: 5 a 10 mg/Kg de peso
al día durante unos días después del
nacimiento. Intramuscular. Antihiperbilrrubinemico, 5 a 10 mg/kg
de peso al día durante los primeros días
después del nacimiento.

SULFATO DE MAGNESIO.

Soluciones electrolíticas y sustitutos del
plasma.

Mecanismo de acción: El magnesio deprime
la excitabilidad del sistema nervioso central; su deficiencia
provoca temblores musculares y convulsiones. El sulfato de
magnesio bloquea la transmisión neuromuscular por una
acción depresora central y porque reduce la
liberación de acetilcolina en la placa neuromuscular, por
ello posee una acción como anticonvulsivo. También
da lugar a vasodilatación de los vasos periféricos con disminución de la
presión arterial.

Indicaciones: Tratamiento de las crisis
convulsivas de la preeclampsia grave y la eclampsia. Como
relajante en la tetania uterina. Profilaxis y tratamiento de la
hipomagnesemia.

Contraindicaciones: Contraindicado en casos de
bloqueo cardiaco, lesión miocárdica, insuficiencia
renal grave, insuficiencia respiratoria.
Deshidratación.

Reacciones adversas: Frecuentes. El riesgo principal
es la administración de cantidades excesivas que se
manifiestan por hipotensión arterial, bradipnea,
hipotermia, bradicardia con alargamiento del intervalo P-R y del
complejo QRS, disminución de los reflejos osteotendinosos,
colapso circulatorio.

Posología: Adultos. Intramuscular. 1 a 4 g
(equivalente a 8 a 32 meq de magnesio) en un período de
cuatro horas. Venoclisis.4 g (equivalente a 32 meq de magnesio en
250 ml de solución glucosada al 5 %, administrada a una
velocidad no
mayor de 4 ml/minuto). En ningún caso la dosis debe
exceder de 4.0 9 (320 meq de magnesio) en 24 horas.

Glosario

Desprendimiento prematuro de la placenta:
Separación prematura de la placenta fetal del útero
con implantación normal.

Eclampsia: Término general que designa las
convulsiones clonicotónicas de carácter paroxístico, seguidas
generalmente de pérdida de conocimiento y
debidas a causas diversas.

Eclampsia gravídica: La observada en
embarazadas que presentan un cuadro de toxemia gravídica y
que se caracteriza por hipertensión arterial, albuminuria,
edema, convulsiones y coma.

Edema: Acumulación excesiva de
líquido seroalbuminoso en el tejido celular, debida a
diversas causas: disminución de la presión osm6tica
del plasma por reducción de las proteínas; aumento
de la presión hidrostática en los capilares por
insuficiencia cardiaca, mayor permeabilidad de las paredes
capilares u obstrucción de las vías
linfáticas. La hinchazón producida se caracteriza
por conservar la huella de la presión del dedo.

Hipertensión: Aumento del tono o
tensión en general; especialmente aumento de la
presión vascular o sanguínea.

Oliguria: Secreción deficiente de orina.
Placenta: Órgano redondeado plano, blando y
esponjoso, de grosor y tamaño variable; situado en el
interior del útero durante la gestación y por el
que se establece el intercambio nutritivo entre la madre y el
feto. Se desarrolla a los tres meses de la gestación, del
corion del embrión y de la decidua basal del útero.
Consta de un porción interna o fetal, tapizada por el
corion y por el amnios, en la que se ramifican los vasos del
cordón y una porción externa o materna, cuya cara
adherente al útero es roja y esta dividida por surcos
profundos en lóbulos de tamaño desigual o
cotiledones. En la circunferencia del órgano existe un
seno o vena circular que comunica con las venas de la mucosa
uterina.

Primigrávida: Mujer embarazada
por primera vez.

Proteinuria: Presencia de proteínas en la
orina; albuminuria.

Segmentación: Consiste en una serie
sucesiva y rápida de mitosis, que
conduce a la producción de células
cada vez más pequeñas, denominadas
blastómeras.

Exámenes de laboratorio:

Monografias.com

Mecanismo De
Fecundación

Monografias.comMonografias.com

Monografias.comMonografias.com

Monografias.com

Monografias.com

 

 

 

 

 

Autoras:

Sindy Daniela Guerra

Rosa Maria Machado

Febrero, 2010

Republica Bolivariana de
Venezuela

Ministerio del Poder Popular
Para la Educación
Superior

Colegio Universitario de Los
Teques

"Cecilio Acosta"

Programa Nacional de Enfermería
Integral

Sede Guarico

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter