Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Apuntes para el estudio de la historia del Municipio Turén – Estado Portuguesa (página 7)




Enviado por leonel canelon



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

ONOFRIO CAVALLO RUSSO, Alcaldía del Municipio
Turén, Estado portuguesa en uso de su atribuciones legales
que le confieren los artículos 8; numerales 1ero y 3ero
del articulo 74 de la Ley Orgánica de Régimen
Municipal en concordancia con el Articulo 36 literal 11 de la
misma, dicta el presente decreto signado con el Nº
07

CONSIDERANDO: Que por mandato Constitucional, es
deber de esta Alcaldía la defensa, protección
revalorización y divulgación de nuestro patrimonio
cultural, tangible e intangible. CONSIDERANDO: Que la leyenda de
EUGENIO BÁEZ, constituye parte importante de la
tradición oral de los turenenses. CONSIDERANDO: Que el
culto a EUGENIO BAEZ, constituye parte importante dentro de la
religiosidad popular del Municipio Turén

DECRETA:

ARTICULO PRIMERO: Se declara patrimonio cultural
intangible del municipio Turén, la leyenda y el culto a
EUGENIO BÁEZ. ARTICULO SEGUNDO: coadyuvar junto con los
seguidores del culto a EUGENIO BÁEZ, la
construcción de una estructura arquitectónica que
permita el normal desarrollo de dicho culto en el antiguo
cementerio de Villa Bruzual. ARTICULO TERCERO: Difundir este
decreto ante los medios de comunicación locales regionales
y nacionales. ARTICULO QUINTO. Publicar el presente decreto en
Gaceta Municipal.

Dado firmado y sellado en el Despacho del ciudadano
Alcalde del Municipio Turén del Estado Portuguesa a los 28
días del mes febrero del año 2005.

El Granero de Venezuela

Lic. Manuel Abrizo

Durante más de 50 años,
Turén y su colonia de inmigrantes, de 22 nacionalidades,
ha puesto la arepa en la mesa de los venezolanos. Con el proyecto
impulsado por Pérez Jiménez, arrancó la
modernización del agro criollo

Durante muchos años Turén ha
sido considerado como el "granero de Venezuela", calificativo
extendido a todo el estado Portuguesa. El alcance de esta frase
se expresa en un ejemplo bastante sencillo, según Osman
Quero, un productor directivo de uno de los gremios
agrícolas de la región: pongamos que quitemos de la
mesa venezolana lo que producen Turén y Portuguesa. Ah,
pues, 50 por ciento de la población, unos 13 millones de
personas, se quedan sin comer arepas. Pero no solamente es la
arepa, es que en cantidades importantes faltaría el arroz,
el ajonjolí para extraer el aceite, el sorgo como materia
prima ( unas 400 mil toneladas al año) para obtener el
alimento con que engordamos a los animales. Además
faltaría mucho frijol, caraota, girasol.

Osman Quero señala que en el caso
específico del maíz, Portuguesa produce unas 600
mil toneladas al año, mientras que en Venezuela se
producen entre un millón 300 a 400 mil toneladas anuales
de maíz para harina precocida. En sorgo, arroz,
maíz, los venezolanos se comen más de tres millones
de toneladas anuales, y se importa más de un millón
de kilos de cereales. En el renglón de arroz, el estado
Portuguesa cultiva entre 45 mil y 50 mil hectáreas, a un
promedio de producción de 4.500 kilos por
hectárea.

" Las cifras nos demuestran la importancia
que tiene esta región para la producción
agrícola. Si vemos el área de cultivo, esta es la
de mayor siembra de cereales en el estado, por eso siempre se
habla de Turén como el granero. La mayor cantidad de silos
está por esta parte", indica Quero, quien es gerente
general de la Asociación de Productores Agrícolas
Independientes, un gremio que agrupa a 144 socios, quienes
trabajan unas 25 mil hectáreas.

Pero la historia del emporio
agrícola que es hoy, Turén, ubicado a 35 minutos de
Acarigua, comenzó hace más de 50 años con la
famosa colonia de inmigrantes. Allí, en lo que era una
selva impenetrable, en tiempos del gobierno de la junta militar
presidida por Marcos Pérez Jiménez, arrancó
la transformación del campo venezolano a través de
un ambicioso y moderno proyecto agrícola, con el cual se
esperaba además suplir la materia prima para la
agroindustria. El plan es considerado uno de los de mayor
envergadura emprendido por gobierno alguno.

En Turén, según informe
técnico del antiguos Instituto Agrario Nacional, (IAN) se
pasó de la yunta de bueyes al tractor, de la coa a la
máquina sembradora, del rancho antihigiénico a la
casa moderna…"es el itinerario y el reverso de la medalla del
pasado. Es la reforma agraria. Es la revolución de nuestra
economía", dice. El diagnóstico del campo
venezolano señalaba que la posesión de la tierra se
ejercía bajo un régimen de claro matiz feudal. La
agricultura andaba en pañales, sometida a sistemas
coloniales de explotación, con un campesino sujeto a
condiciones sociales deprimentes.

El plan de la junta militar que
había derrocado a Rómulo Gallegos en 1948,
consistía en deforestar 20 mil hectáreas, de las
más de 200 mil que poseía la zona, para construir
allí un moderno centro de producción
agrícola y sentar las bases de la transformación
del empobrecido medio rural. Para ello se contrató y se
trajo inmigrantes europeos, en su mayoría italianos,
alemanes, españoles, aunque en un determinado momento, en
1954, llegaron a convivir 22 nacionalidades en la Unidad
Agrícola de Turén, transformada en una especie de
tierra de Babel. Estos inmigrantes fueron reclutados por
funcionarios venezolanos del Instituto Técnico de
Inmigración y Colonización. El primer grupo
llegó al país en 1951. Muchos de ellos se bajaron
del barco con el recuerdo vivo de los horrores de la Segunda
Guerra Mundial.

El programa estimado en cinco años,
a cargo del recién creado IAN, hoy desaparecido,
arrancó a finales de 1949. Según el estudio
elaborado, para mayo de 1952 se había deforestado 14.000
mil hectáreas, y para 1957, la selva desforestada
alcanzaba una superficie de 24.552 hectáreas.

A los inmigrantes se les entregó una
parcela de 30 o 40 hectáreas, con una casa de tres
cuartos, porche, baño, lavandero y el mobiliario.
Además, se les entregó un tractor, un arado, una
sembradora para maíz y ajonjolí, una asperjadora,
un hacha, un machete. Las casas fueron ubicadas en las parcelas
en grupos de cuatro, de manera que las diferentes nacionalidades,
incluyendo a venezolanos, compartieran experiencias. El costo de
la parcela, casa y equipos, por unos 30 mil bolívares, se
pagaba en 20 años

Adicionalmente se construyó un gran
centro administrativo que contaba con todas las facilidades:
escuela, hospital, cuartel, talleres, iglesia, residencias para
los empleados, oficinas, abasto, estación experimental, un
club social. En los alrededores se instaló una secadora de
granos, una mezcladora de abono, de insecticida, taller
mecánico, carpintería, galpones para
máquinas.

Hoy, 50 años después, en la
zona hay asentados más de dos mil productores. El
área de cultivo alcanza las 220 mil hectáreas. La
selva de Turén desapareció.

El informe del IAN, además de toda
la historia y detalles del Municipio Turén, puede ser
consultado en la página web www.enturen.com.

La otra película

Villa Bruzual, la capital del Municipio
Turén, tiene el aspecto de una ciudad vacía, y sin
ánima, sobre todo un domingo en la tarde. El único
hotel en el centro de la ciudad ofrece unos cuartos cuyos precios
varían de acuerdo a si es con ventilador o con aire
acondicionado, con o sin televisión. Al frente de la plaza
Bolívar se alza la estructura de la moderna iglesia, que
es la única edificación resaltante a la vista. Por
las calles circulan vehículos y camionetas con letreros en
los vidrios que aluden al clamor del momento: "precios justos
para los cereales". Estos letreros se repiten en las
paredes.

Leonel Canelón Meléndez,
egresado de la Escuela de Educación de la Universidad
Central de Venezuela , es el cronista de Turén desde hace
cinco años. Atiende desde una mesa en una panadería
ubicada al costado de la plaza. Carece de oficina.

Canelón habla sin cortarpisas.
Atribuye a la poca vitalidad de Villa Bruzual

"a la dirigencia política de
Turén que ha tenido un pensamiento retrógrado". La
agroindustria se instaló en Acarigua.

Apunta de Villa Bruzual que: "esto era una
aldea, un rancherío muy feo. Somos pueblo a partir de los
años 60 del siglo pasado, cuando se comienzan a construir
casas y se dotan de servicios. Nueve de cada diez turenenses, son
descendientes de larenses y falconianos que vinieron a trabajar
como mano de obra".

Canelón Meléndez considera
que de todas las colonias fundadas en Venezuela, la única
que tuvo éxito fue la de Turén, gracias en parte al
empuje de los inmigrantes (tanto del extranjero como inmigrantes
internos). Ese proyecto de Marcos Pérez Jimènez fue
revolucionario: se pasó del conuco miserable a la parcela
próspera.

Canelón Meléndez considera
que la moneda de Turén tiene otra cara: se destruyó
una Selva de casi 300 mil hectáreas, hay
contaminación del aire, los suelos, el agua, por el uso de
químicos agrícolas. Se han dado caso de nacimientos
de niños deformes, y se han incrementado los casos de
labio leporino. "Esa es la otra parte de la película que
no se cuenta. Se ha hecho mucho real, pero a un costo ambiental
muy alto".

Osman Quero dice por su parte que este
año, como los anteriores, se encuentran con el eterno
dilema de los precios justos para los cereales. En estos
días se vieron en la obligación de cerrar la
carretera en Acarigua. Vaciaron un camión de maíz
al suelo, cerca de los silos La Flecha. "Los gobiernos pasan, los
agricultores quedan", dice evocando una frase de la
zona.

Noviembre, 2006

APUNTES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA
HISTORIA DE LA MISIÓN PARROQUIA CANELONES

Por MSc. Francisco
Rodríguez

I PARTE.

LAS CALLES.

LA CALLE REAL.

La primera calle de que se tiene noticia es LA CALLE
REAL, que era el camino o vía principal que atraviesa a La
Misión de norte a sur, es decir, la carretera o camino por
donde transitaban las personas que venían desde Acarigua,
pasaban por la Misión, Punta Brava, Las Marías, El
Guasdual, Patio Grande hasta llegar a Villa Bruzual, así
se le decía desde su fundación hasta mediados de
1975, que con la modernidad la gente comenzó a llamarla
CALLE PRINCIPAL y partir de el 3 Marzo de 1996 el alcalde Arturo
Dell´ Onto en compañía de la ex mis Universo
Irene Sáez la bautiza como "AVENIDA MANUEL GERÓNIMO
COLMENÁREZ", en memoria de uno de los grandes luchadores
sociales y políticos de la Parroquia Canelones. Hasta 1960
era realmente un camino y es partir de ese año cuando se
le construyen las aceras desde la entrada desde la casa del
señor Juan Nelo hasta la casa del señor Gonzalo
Carrillo, que es un kilómetro de distancia
exactamente.

LA CALLE EL MONTE.

Es la segunda calle construida en La Misión era
como su nombre lo indica: puro monte era un camino construida
más o menos en 1950, en 1970 le construyen sus aceras, hoy
en día se le conoce como la avenida dos.

LA CALLE NUEVA.

Construida en 1970 con la construcción del barrio
El Paraíso de un conjunto de casas rurales sobre terrenos
que pertenecían al señor Cosme Perozo y una parte
de la finca del señor Concepción "Concho" Quijada.
Comenzaba esta calle desde la casa de el señor Gonzalo
Castillo y el señor José Silva hasta la casa de la
señora Pascuala Vásquez y la casa del señor
Víctor Parra. Posteriormente fue ampliada hasta llegar al
estadio de fútbol de la localidad.

LA CALLE EL RIO.

Era el camino vecinal desde la fundación de La
Misión, partía de la Calle Real hasta las orillas
del Río Acarigua, era el camino hacia el róo donde
los habitantes del pueblo buscaban el agua, donde las mujeres
lavaban la ropa y donde la gente se bañaba. Era todo un
espectáculo ver a las mujeres con las bateas llenas de
ropa sobre la cabezal la cargaban sobre un rollete de trapos y la
cargaban suelta sobre su cabeza con equilibrio sorprendente, a
ninguna mujer se le caía la batea o las tinajas, las manos
las llevaba ocupada sosteniendo al muchacho pequeño que
cargaba en la cintura o con pedazo de leña para el
fogón. Por este camino se pasaba hacia el otro lado del
río donde vive actualmente el señor Odolio Almao,
de manera que era un camino real y por esta vía se llegaba
hasta Píritu, pasando por el caserío Jujure y Banco
del Pueblo. En esta calle se construyó en 1965 un parque
infantil donde esta actualmente esta la cancha deportiva. Este
camino histórico prácticamente fue cerrado por el
señor Horacio Licarzi dueño de la
arenera.

II PARTE PRINCIPALES BARRIOS.

BARRIO PUNTA BRAVA.

Realmente Punta Brava no era un barrio de La
Misión, propiamente era un caserío aparte de la
Misión, ya para 1920 se podía leer en las partidas
de nacimiento "nacido en el caserío Punta Brava".
Todavía la gente de Punta Brava dice "voy para La
Misión" e igualmente la gente de la Misión dicen"
voy para Punta Brava.

Punta Brava tenía su jefe civil, comisario o jefe
de caserío que era la primera autoridad civil de la
comunidad, además de tener porte de arma, llevaba las
citaciones policiales y tenía respaldo por parte de el
Ministerio de Relaciones Interiores y por parte de la
gobernación del Estado. Entre los jefes de caserío
mas recordados están: Anastasio Jiménez,
Ángel Jiménez conocido como el "Negro Ángel"
era el papá de Pausides Jiménez, Juan
Nicolás Rodríguez (padre de Juan Inginio
Rodríguez), Jesús Rodríguez (padre de
Virgilio Chirinos), Félix Silva (manito), Pedro Robles, y
Pausides Figueroa quien es el actual.

Los mejores cantadores de salves estaban en Punta Brava
entre ellos: Ángel Jiménez (el Negro Ángel),
Juan Nicolás Rodríguez, Jesús
Rodríguez, Malaquías Figueroa. De igual manera
estos señores eran extraordinarios cuatristas.

Los "echadores de agua" eran personas que bautizaban a
los niños y les rezaban para espantar el "mal de ojo"
entre ellos Jesús Rodríguez, Félix Silva ,
Virgilio Chirinos y otros. La señora Maria Lameda era una
las parteras que murió en 1986. Asimismo, la señora
Beda Rodríguez quien vivía en el sector "Y",
tenían tantos ahijados y compadres, pues todo aquel a
quien asistían en los partos eran convertidas en comadres
y compadres y los muchachos automáticamente eran sus
ahijados.

Existió en Punta Brava una escuela que
funcionó desde 1955 hasta 1967, entre los docentes que
trabajaron allí esta la maestra Corteza Mendoza, Coromoto
Fernández, (esposa de Alcides Rumbos), la escuela
funcionaba en la casa que está al lado de la vivienda del
señor Virgilio Chirinos.

Bodegas, la de don Antonio Rojas en "la Y". Era una
venta de víveres, remedios, se aplicaban inyecciones, la
esposa de don Antonio, Doña Flor era una gran
costurera.

Otra Bodega era "El Siboney" de Olivio Suárez.
También era una venta de víveres y licores. Se
ubicaba en la casa que esta al lado de la señora Parmenia
Medina donde existe hoy en día un negocio "El
Samán", este negocio es reciente, pero la casa esta casi
idéntica son muy poco las transformaciones sufridas al
igual que la casa de don Antonio Rojas..

Es muy famosa la finca "Los Reales", de Don
Benjamín Real, finca dedicada a las siembra de diversos
rubros agrícolas: Maíz, ajonjolí,
fríjol pero se hizo famosa por el cultivo de tabaco.
Generaciones de personas, hombres, mujeres y niños de
Punta Brava trabajaron en esta finca. Esta finca fue adquirida
por el señor Benjamín Real en 1950 por la cantidad
de 300 mil bolívares. Según los documentos
originales son 186,6 hectáreas. Hoy esta abandonada y
dejó de producir en el año 2000. Sólo quedan
las viejas estructuras de los hornos tabacaleros allí se
construirá la aldea Universitaria de La Misión
(Núcleo UNELLEZ y Misión Sucre)

Punta Brava comenzaba desde el sector la "Y", casa de
don Antonio Rojas hasta la casa de el señor Cecilio
Rodríguez, casa que pertenece actualmente al señor
Pedro Robles. Debido al el crecimiento natural de los pueblos se
unió con La Misión y con Las Marías Norte,
convirtiéndose, quizás, en el barrio más
antiguo de La Misión.

BARRIO COLOMBIA

Este Barrio es uno de los mas viejos de la
Misión. Para el año 1940 ya se había
fundado. Comprende la calle el río que es la calle donde
está el parque hasta la arenera regresando por donde esta
el negocio "La Caja de Agua" y el estadio de béisbol. El
negocio "La Caja de Agua", lleva ese nombre porque en ese sitio
estaba el tanque de agua que surtía a La Misión
antes del acueducto actual.

Entre los personajes mas conocidos de este barrio es
posible nombrar a: Pedro Díaz el popular "Pedron",
Emiliano Pérez famoso por su violín, Eustacia
Gomez, don Víctor Aguilar, Juana Sequera, Cirilo Ortega,
Eleuterio Martínez, el maestro Eleuterio Lucena,
doña Telma Lucena quien hacía arepitas dulce para
la venta, Ángel Sánchez, doña Amancia
Marchan que era partera, Cleto Rodríguez, Maria Olimpa
Pastran. Al final del barrio casi llegando el río donde
está hoy la arenera, estaba una gran laguna llamada la
"Madre Vieja", era una laguna natural, quedaba de las aguas del
Río Acarigua y allí se pescaba durante el verano.
En esa laguna un caimán mató una señora,
arrancándole una pierna.

BARRIO EL PARAÍSO.

Este barrio fue construido en 1970 en unos terrenos
pertenecientes al señor Cosme Perozo, José Nelo y
parte de la finca de Concho Quijada. Este barrio es realmente
toda la calle nueva. Inicialmente comenzaba con las casas de el
señor Gonzalo Castillo y el señor José Silva
hasta las casas del señor Víctor Parra y la
señora Pascuala Vásquez. Entre los primeros
habitantes de este barrio: además de los antes nombrados
es posible nombrar a Erasmo Salazar, Nelson Rojas, Ramón
Suárez (Monche "El Chuco"), Carmen Oropeza, Urania
Linarez, Jonás Ortiz Y Levy Rojas, Carmen Alvarado, Don
Ángel Medina, Juan Romero, José Reañez
Rómulo Perozo, Carmen Medina y otros.

BARRIO SAN ANTONIO,

De las tierras adquiridas para construir el barrio el
paraíso (tierras que pertenenecieron al señor Cosme
Perozo), solamente se utilizó una parte, estas tierras
eran unas 10 hectáreas en total. Este terreno quedo
vacío durante algún tiempo. Posteriormente, el
señor Don Braulio Sánchez quien para 1970 era
presidente de la Junta Comunal los donó a San Antonio
(patrono del pueblo de La Misión) de hecho fueron
sembradas y las ganancias que dejaba la siembra eran utilizadas
en la celebración de las fiestas patronales.

Es a partir de 1980 cuando por necesidades de
crecimiento de la población comienza a ser invadidos por
la gente, quienes comienzan tomar pedazos y cercarlos, entre los
primeros habitantes: al señor Luis Rea (Luis "La Toca")
Humberto Rodríguez (el loco Humberto), Emiliano
Pérez, Pascual Mendoza y otros.

BARRIO EL ESFUERZO.

Comenzó la construcción de este barrio en
1985, en unos terrenos de la finca de el señor Ignacio
Ortiz conocido como (Cheno Ortiz), inicialmente se construyeron
30 casas rurales en dos calles en la vía al centro poblado
La Ceiba frente al cementerio. Entre los primeros habitantes se
hallan Maria Atacho, Orlando Guédez, Maribel Flores,
Rómulo Meléndez, Marlene Mendoza (La Sute), Dimas
Lugo, José Luis Oropeza, Zenilda Aranguren, Rafael
Mendoza, Nacho Baldallo, Enrique Lugo y otros.

Para 1988 se construye la segunda parte, unas treinta
viviendas, entre los primeros habitantes: Pastora Flores,
José Pulgar, Starlin Mendoza, Rubén Flores, Benildo
Villanueva, Eufracia Almao, Olena Álvarez, Demetrio
Romero, Eliécer Álvarez, Reinaldo Jiménez y
otros.

Cabe destacar que un terreno quedó sin ocupar y a
partir de 1990 fue invadido. Actualmente está totalmente
ocupado, no son casas rurales, entre los primero habitantes:
Viviana Flores, Miguel Sandoval, Ricardo Pastran, Maria Elena
Linarez y otros. La gente le sigue llamándolo "El
Esfuerzo".

III PARTE.

Personajes
destacados.

BARBEROS

Entre los barberos más conocidos se encuentran el
señor Gaspar Méndez afeitaba al precio de un real.
También recordamos a Cirilo Ortega, Olimpo Carucí,
Julio Rumbos. En Punta Brava Faustino Colmenarez (fautinito), y
Remigio Casal quien era un barbero a domicilio. Por el precio de
un bolívar y una taza de café afeitaba a los
clientes en su hogares.

PARTERAS.

Entre las señoras destacadas que atendían
partos en la Misión estaba Doña Amancia Marchan.
Vivía esta señora en la calle El Río, cerca
de donde está la arenera actualmente. En Punta Brava
estaba Doña Maria Lameda y Doña Beda
Rodríguez, Doña Circuncisión Aguilar
(doña Circula), era la madre de Sofia Aguilar, Paula
Torrealba, Norberta Martinez y Paula Veliz ( esposa de Cornelio
Mújica), estas parteras todas ya desaparecidas ayudaron a
traer al mundo a muchísimos "Misioneros". Era costumbre
que la partera se convertía automáticamente en
madrina del muchacho, por lo tanto estas mujeres dejaron
centenares de ahijados en La Misión.

PERSONAS CON EL TITULO DE
"DON".

Existieron en la Misión algunas personas que se
les llamaba" Don", no era muy común, pocas personas
tenían derecho a este título que venia de viejas
costumbres coloniales. Entre ellos Don Saturnino Álvarez,
Don Tulio Vásquez, Don Braulio Sánchez, Don
Hipólito Ortiz, Don Antonio Rojas, Don Cristo
Sánchez, Don Cheno Ortiz, eran o habían sido
personas adineradas y con cierto poder
político.

ORGANIZADORES DE LAS FIESTAS
PATRONALES.

Las fiestas patronales en La Misión se celebran
entre el 10 y el 14 de Junio de cada año en honor a
nuestro excelso patrón SAN ANTONIO DE PADUA. decía
Don Braulio Sánchez (1970), que esta costumbre
tenía mas de 200 años, entre los organizadores de
las fiestas (aunque era un comité), siempre era el
presidente quien se llevaba los honores o reproches porque al
final de las fiestas patronales siempre el pueblo emitía
un juicio por ejemplo "las fiestas fueron buenas" o las fiestas
este año fueron regulares o malas.

Entre los presidentes de las fiestas más
recordados están: Don Saturnino Álvarez, Pedro
Cordero, Don Braulio Sánchez, Gerónimo
Colmenárez, Antonio Heredia, Maximiliano Sánchez,
el maestro Rafael Rodríguez, Don Hipólito Ortiz, el
maestro Rómulo Sánchez, Gregorio Ortega, Pedro
Domoromo y otros. Es importante decir que las fiestas la
organizaban Los mayores y en su mayoría personas con gran
poder adquisitivo, quienes casi no pedían
colaboración y a veces lo costeaban de su bolsillo. Es
necesario recordar que estaba en juego su prestigio y cada quien
intentaba hacerla mejor que la fiesta anterior. Por cierto una de
las fiestas más recordadas fueron las que organizo el
señor Pedro Cordero

La fiestas culminaban con la quema del árbol:
todo un espectáculo. Este árbol algunas veces era
aportado por pago promesas a San Antonio. Era muy costoso. Las
fiestas concluían con el baile de gala, que era una gran
fiesta con orquesta y todo, solamente para invitados exclusivos.
Las personas que colaboraban se les entregaba el programa de las
fiestas y la tarjeta. Entre las orquestas más recordadas
están "Los Tropicanos" de Villa Bruzual, "La Saraguey", el
Grupo Cosmo, Tony Rodríguez y Los Originales.

El gran baile oficial se realizaba en un primer momento
en la sala de clasificación de tabaco de los hornos de Don
Enrique al lado de el cine Boyacá, era una gran sala
techada, solo los pudientes asistían a este gran
baile.

Las fiestas en un momento casi desaparecen, entonces los
jóvenes asumen la organización de las fiestas. Son
en su mayoría descendientes de los antiguos organizadores
de las fiestas, entre ellos: el profesor Edison Pérez
(nieto de don Braulio Sánchez), Eldo Ortega (nieto de don
Saturnino Álvarez e hijo de Gregorio Ortega), Franklin
Ortiz (hijo de don Polo Ortiz), Ramón Castillo,
Julián Falcón, Solange Casal.

Es con los jóvenes y por los altos costos de las
orquestas, los toros coleados y otros eventos, que comienza otro
formato de fiesta: se inventaron los sobres. A cada casa de
familia se le entrega un sobre y cada quien colabora con lo que
puede, se incorporan las minitecas, desaparecen los toros
coleados, las orquestas y el baile oficial.

REINAS DE LAS FIESTAS
PATRONALES.

Las reinas o madrinas de las fiestas es todo un
acontecimiento social en nuestra comunidad. Entre las mas
recordadas están: Irene Amaro Meléndez, Aída
Rodríguez, Coromoto Parada, Roscío Valta, Rosa
Ortega, Cristina Núñez Lisbelly Rodríguez,
Soraida Castillo, Suleyma Hernández, Suleyma Valta,
Milagro Valta y otras. A las candidatas, los organizadores de las
fiestas les daban tiques o un pote. La candidata que más
dinero recolectaba era la reina de las fiestas. Las demás
muchachas quedaban como damas de honor o madrinas: del deporte,
de los toros coleados.

Para organizar todo lo referente a las reinas se
nombraba una comisión especial. Entre los más
recordados colaboradores están el señor Froilan
Rodríguez, Franklin Ortiz, Carmen Alvarado, Roscio Valta,
Xiomara Álvarez y Aída Rodríguez.

ORGANIZADORES DE LOS ACTOS
RELIGIOSOS.

Los actos religiosos se regían y aun se rigen por
un programa aparte, es decir las misas y bautizos por supuesto
tenían que ser avalado por el sacerdote. En los
últimos cuarenta años ha sido el padre Fidel Llanas
y los organizadores Don Juan Patricio Rojas, Antonio Heredia y
Gregoria Méndez, Juan Patricio Rojas y Antonio
Heredia.

LA MADRE VIEJA.

HISTORIA DE UNA LAGUNA.

Era una laguna que se formó con el antiguo cauce
del Río Acarigua y los pobladores de la Misión la
llamaron "LA MADRE VIEJA". Tenía agua durante todo el
año, aunque en verano casi se secaba.Los habitantes del
pueblo pescaban guabinas, bocachicos, coporos,mijes y bagres, las
mujeres lavaban allí pero nadie se bañaba por temor
a la leyenda de la existencia de un gran animal.

Este gran animal era un caimán de más de
tres metros de largo que le cortó la pierna a la
señora Ramona Alejo madre del señor Ramón
Alejo (Monche "El Pegón")

La señora Ramona Alejo como era costumbre de las
mujeres del pueblo acostumbraba lavar la ropa en la madre vieja y
de repente fue atacada por el enorme animal, quien la
arrastró hacia el agua. Su esposo, el señor Rafael
Jiménez quien estaba cerca cortando pasto escuchó
los gritos de su mujer. Se lanzo al agua y logró
rescatarla con vida, pero el animal le había arrancado la
pierna y la señora lamentablemente muere
desangrada.

Los vecinos del lugar se organizan y preparan una gran
cacería para sacar el caimán, se hicieron varias
comisiones las cuales fracasan en varias oportunidades. Fueron
personas de otros lugares: dicen que unos Apureños. Luego
de varios intentos logran capturado vivo: colocaron un perro en
un gran gancho y con unos arpones lo atrapan, es llevado de
arrastras desde la Madre Vieja hasta el puesto policial donde
duró varios días amarrado. Posteriormente fue
enviado a Caracas en la parte superior de una camioneta ranchera.
El caimán era más grande que la camioneta, por
cuanto le sobraba parte de la cola y parte de la cabeza:
tenía tres metros y medio de largo.

Es importante resaltar que esta gran laguna, nuestra
Madre Vieja, fue borrada por la gran arenera VIACA. Era un
paisaje hermoso, en estos momentos es solo un gran cerro de
piedras.

GRANDES MAESTROS DE LA
MISIÓN.

En la Misión han existido maestros muy
importantes y quizás olvidados o desconocidos por las
nuevas generaciones.

Entre los mas importantes están: El maestro
Esteban Caro, José (Joseíto) Álvarez,
Rómulo Sánchez, Juanita Terán, Hidalgo Toro,
Carmen Saavedra, Coromoto Fernández, Rafael (Rafaelito
Rodríguez), Gumersindo Rodríguez, Francisco
Mejías, Marina Gómez, Mirian Quintana, Celia
Urdaneta, Calet Moyetones, Tita Pérez, Eleuterio Lucena,
Pedro Alezona, Nilda Gómez de Mansilla, Levy Rojas de
Ortiz,Nolberto Chávez, Yajaira Viloria,Eduardo
Marín, Francisco Tovar, Nelly de Rojas, Omar
Rodríguez, Maria Elena Piñero, Ángel
Contreras, Enrique Medina, Rafaela Aranguren, Evelisse Dorante,
Carmen de Lara, Ana Anzola. En el vecino Centro Poblado La Ceiba,
debemos mencionar a la maestras de maestras "Doña Carmen
García de Díaz", Petra Nelos, Joseíto
Gallardo.

Es de hacer notar que estos grandes educadores, es
necesario destacar a JUAN ESTEBAN CARO, JOSEITO ÁLVAREZ,
RÓMULO SÁNCHEZ, RAFAELITO RODRÍGUEZ Y CARMEN
GARCÍA DE DÍAZ (maestra de la Ceiba), deben ser
reconocidos y merecen ser inmortalizados, bien merecen que sus
nombres sean colocados a alguna de las escuelas de la parroquia
Canelones. Bien se lo merecen.

PRESIDENTES DE LA JUNTA COMUNAL O
PARROQUIAL,

Entre los más recordados se hallan Don Braulio
Sánchez, Hipólito Ortiz, Encarnación
Rodríguez, Rómulo Sánchez, Arístides
García, Adán Ladino, Rafael Rodríguez,
Erasmo Salazar, Pedro Domoromo, Antonio Heredia, Mario
García y Abelarda Sánchez.

JEFES CIVILES

Miguel Jiménez (1929), Benjamín
Falcón (1930), Víctor. M. García
(1931-1932), Candelario Altuve (.1933), Luis Medina (1934),
Francisco Linarez (1935), Miguel Jiménez (1936), Miguel
Ángel Linarez (1937-1938), Juan Liscano (1939), Antonio
Graterol (1940), Julio Bastidas (1941), Rafael Peña
(1942), Saturnino Álvarez (1943-1944), Amador Martines
(1945),José Rafael Hidalgo (1946), Juan Cesáreo
Liscano (1947-1948), Félix Eloy Moreno (1949), Roberto
Meléndez (1950), Baldomero Amaro (1951), Marcelino Lameda
(1952), Jesús Goyo (1953,1954,1955), Saturnino
Álvarez (1956, 1957, 1958), Domingo Juárez (1959),
Félix Rivero (1960,61,62,63,64), Hipólito Ortiz
(1965), Iraides Jiménez Sánchez (1966),
Félix Rivero (1967, 68), Dionisio Chirinos (1969, 70),
José Antonio Chambuco (1971), José Ricardo Rojas
(1972,1973,1974), José Encarnación Rodríguez
(1975).-

MONAGUILLOS.

Los monaguillos mas famosos y quizás los
únicos que han existidos son el señor Juan Patricio
Rojas y el señor Esteban Pérez (tío de
Octavio Rumbos).

CANTADORES DE SALVES A LA CRUZ DE
MAYO.

Entre los cantadores de salve están Ángel
Jiménez ( el Negro Ángel), Juan Nicolás
Rodríguez, Jesús Rodríguez, Malaquías
Figueroa, Heriberto (Beto) Castro, don Braulio Sánchez,
Avelino Vásquez, Lucrecio Castillo, Lino Rivero, Moreno y
el señor Tadeo.

ECHADORES DE AGUA (POSTURAS DE
AGUA)

Entre las personas que "ponían agua", es decir,
la antigua costumbre que nos quedó de bautizar a los
niños luego que los sacerdotes católicos huyeron en
el conflicto de la guerra de independencia. Cabe señalar a
Félix Silva (Manito), Jesús Rodríguez,
Virgilio Chirino,Chepel Carucí, Cornelio Mujica,y su
esposa Paula Veliz así como a Juan Patricio
Rojas.

REZANDEROS

Las personas que tenían la capacidad de rezar en
los velorios de difuntos se encuentran Juan Patricio Rojas, Flor
Suárez, Chepel Caruci,Paula Falcón.

VELORIO DE LA CRUZ DE
MAYO.

Los velorios a la Cruz de Mayo famosos se hacían
en la casa del señor Anacleto Rodríguez y
doña Maria Escalona de Rodríguez (padres del
maestro Rafaelito Rodríguez), en la casa de don Braulio
Sánchez y doña Juanita Romero. En el sector Punta
Brava, todavía se hacen en casa del señor Heriberto
(Beto) Castro.

ALBAÑILES.

Entre los más recordados albañiles podemos
mencionar al maestro José Mendoza en la década de
1940. Este albañil era familia de la señora Ramona
Mendoza, madre del profesor Alexis Mendoza y padre de la
señora Maria Mendoza, esposa del señor Juan
Patricio Rojas, era el albañil antes de la llegada de los
bloques de cemento. Construía las casas con la
técnica del bahareque (con arcilla, tierra,caña
brava) y techo de palma real. También se recuerda a
Ignacio (Nacho) Trejo, Francisco (Pancho) Mendoza, Segundo
Patacón, Juan Pargas, Conrado Iannelli quien
construyó las aceras de Punta Brava y el Barrio El
Paraíso.

GRANDES MUJERES DE LA
MISIÓN.

En la historia de la Misión se han destacado
mujeres bregadotas o trabajadoras quienes levantaron un familia a
esfuerzo propio. Entre ellas Doña Santiaga Escalona,
Doña Sofía Aguilar, Maria Lameda, Natividad
Ortega,Teresita Rojas, Petra Flores, Pancha Carrillo, Dionisia
Rumbos, Marcelina Mendoza, Carmelita Rojas,Eustacia Gomez,
Francisca Pérez, Telma Lucena, Doña Tomaza
Pérez, doña Circula Aguilar. Son mujeres que
merecen una historia aparte, por cuanto gran parte de lo que es
hoy La Misión se le debe a estas mujeres, quienes hicieron
de todo para vivir dignamente.

DEPORTISTAS DE LA
MISIÓN

BÉISBOL.

El béisbol es un deporte muy popular en la
Misión. Para 1950 se contaba con un terreno donde se
practicaba este deporte el cual estaba ubicado en lo que hoy es
la Plaza Bolívar. Posteriormente, en un terreno ubicado al
lado del cementerio. Finalmente, se construye en unos terrenos
pertenecientes al señor José Carmona (1967),
posteriormente se fabrican las tribunas y se bautiza con el
nombre de Estadio Municipal de béisbol "Pausides
Jiménez" quien fue uno de los jugadores amateur más
destacado de La Misión.

Es "Nichito Vásquez" una de las leyendas de
nuestro béisbol, un extraordinario Picher de los
años 50, se dice que fue tentado por Navegantes del
Magallanes, equipo de béisbol profesional de Venezuela. No
acudió a la invitación y perdió su
oportunidad. También el zurdo Alfonso Pérez,
pitcher, primer bate y primera base. Asimismo, Nerio Rumbos,
Julio Gaspar Méndez, este último un gran Catcher
del cual decía la gente que quechaba sin careta.
Igualmente, Vicente Mendoza "El Moruro", un hombre que
recibía muchos ponches pero que tenía un poder
descomunal, cuando la agarraba la llegaba hasta el samán
que estaba al fondo del campo de béisbol, pocos bateadores
la llegaron hasta allí. Tambén se recuerda a
Octavio Casal, el mejor short stop de La Misión.
José Pérez "Molina", tremendo Catcher. Rafael "El
Arigüelo", un zurdo con un poder bárbaro.
Eliécer Gomez, Hernán Rodríguez " El
Cabezón" ,también catcher, era un hombre
pequeño pero tenía mucho poder: jugó
categoría doble con los Piratas de Araure y
categoría doble "A". Tircio Ramón Monge: todo un
prospecto: Jugaba todas las posiciones y lo hicieron pitcher por
su poderoso brazo, representó al estado Portuguesa en
varias categorías. Guzmán Sánchez,
extraordinario pitcher, representó al estado Portuguesa en
juegos nacionales. Rafaelito Rodríguez, Ramón
Suárez "Monche El Chuco", Mando Sánchez,
Ángel Suárez "El Loco Chune", Antonio
Rodríguez "El Morocho", Félix Aguilar,
Germán Torrealba "El Platanero", Alí "Cacho"
Domoromo,Eudy Vásquez , Edison Pérez y Milton
Pérez.

FÚTBOL.

El Fútbol comenzó a jugarse en la
Misión un poco antes del mundial México 1970. Entre
los primeros jugadores destacados de esta disciplina están
Félix Aguilar y el maestro Moltimer Ortega "Moltio". Estos
personajes venían de cursar estudios en Unidad
Agrícola de Colonia de Turén (Cuna del
Fútbol Portugueseño) y allí se iniciaron en
este deporte. Asimismo, mismo Eliécer Ortega "chelito",
Leonel Ortega, Hernán Rodríguez, Miguel
González, Milton Pérez, Francisco Rodríguez,
Eldo Ortega, Máximo Alfonso Bracho, Geovanny Rumbos,
Alexis Coromoto Mendoza, Andrés Costero "El Quemao",
Servides Galíndez, Deudys Rondon "Tejeo",Tomás
Enrique Amaro, Humberto Amaro, Jesús Antonio Rojas,
Juancho Rojas, Otto Ortega.

BOLAS CRIOLLAS Y
BOLÓN.

En La Misión es un deporte muy popular, entre los
grandes jugadores de bolas y bolón estaban Clemente
Rivero, Cosme Perozo, Dominguito Aranguren, Gonzalo Carrillo,
José Pérez, Pastorcito Rodríguez, Odolio
Almao,German Torrealba, Alfonso Pérez, Lencho Montes y
otros. Las canchas de bolas más famosas eran la Gonzalo
Carrillo, la de Dominguito Aranguren, la de Odolio Almao y la de
Olivio Suárez. También existían los bolones
de Gonzalo Carrillo y el de Teodocio Parada, que existía
frente a la casa de Baldomero Amaro.

IV PARTE.

Diversos
acontecimientos

CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA
BOLÍVAR

La plaza Bolívar de la Misión se debe al
productor Agrícola Rafael Eloy Izaguirre (5-3-1957), quien
donó el busto de El Libertador, era de bronce,
traído desde Italia, fue según dice la gente como
pago a una promesa a San Antonio de Papua. El ingeniero fue
Carlos Secchi y el albañil Giussepe Capolingua. Quien
cuadró los terrenos con un tractor de marca caterpillar
fue el señor Reyes. La plaza tenia una cerca perimetral,
que en un primer momento era de alambres de púa, por
cuanto en La Misión, durante la década de los
años 1950 las vacas, burros y caballos deambulaban por las
calles y justamente dormían en los terrenos donde se
construyó la plaza.

BOMBAS PÚBLICAS (SURTIDORES DE
AGUA).

Para 1950 los habitantes obtenían el agua de
bombas de manillas, de la cuales muchas eran de uso
público: Estaban ubicadas frente a la casa de Natividad
Ortega, hoy casa del profesor José Antonio Suárez.
Otra frente a la casa de Baldomero Amaro. De igual manera
existían bombas de este tipo en casas particulares: por
ejemplo en la casa de Silvino Núñez, en la casa de
Santiaga Escalona, en la casa de Don Nino Álvarez, Cheno
Ortiz. En Punta Brava donde Carmelita Rojas y Olivio
Suárez.

En 1960 se construye el acueducto que liberó a
muchos del traslado de agua en envases hasta sus
viviendas.

GALLERAS.

Los establecimientos más famosos donde se
disfruta de la peleas de gallos denominados "galleras" más
recordadas han sido la de Gonzalo Carrillo en la Bodega "El
Oasis" y la Gallera de Olivio Suárez en La bodega
"Siboney".Entre los galleros mas conocidos de La Misión se
hallan Gonzalo Carrillo, Gregorio Ortega, Isidoro Sequera,
Segundo Patacón, Flores Romero y Juan
Quilimaco.

PERSONAJES POPULARES.

JUAN MUÑOZ.

Vivía este personaje en casa de don Braulio
Sánchez, frente a la jefatura civil, fue la ultima persona
en La Misión que andaba en burro y carreta. Era muy
ocurrente, dicharachero y comedor de chimó.
Construía sillas y las mejores bateas para lavar o amasar
las arepas. Cortaba leña y la comercializaba, hacía
mandados, cortaba hojas para las hallacas, pintaba casas,
arreglaba las paredes de las casas de bahareque. Era un personaje
de gran utilidad para la comunidad de La
Misión.

Estuvo eternamente enamorado de Isaura Rojas (hija de
don Antonio Rojas):era un amor platónico. Isaura
constantemente recibía sus regalos que consistían
en mangos, guayabas y mamones. La gente le decía "el loco
Juan Muñoz". Y fue muy famoso en nuestro pueblo. Por
ejemplo, era común decir: "este es más viejo que
Juan Muñoz", "este es más viejo que el burro de
Juan Muñoz", "es más viejo que las botas de Juan
Muñoz", y su refrán favorito: "Nadie sabe a donde
va, hasta que no llega".

CARIBITO.

Este señor se llamaba Domingo, vivía en la
casa de Anacleto Rodríguez (padre de el maestro Rafael
Rodríguez), la gente le decía "El Loco
Caribito".Era un hombre de tez blanca y pequeñito.
Él decía que era del estado Trujillo y a veces
afirmaba que era de Biscucuy o de Chabasquén. Trabajaba
limpiando solares, arrancando caraotas, recolectando maíz.
Los muchachos lo molestaban gritándole "caribito,
caribito" esto lo molestaba y le lanzaba piedras a todo aquel que
lo molestara.

PEDRO PASCASIO CARMONA.

Era conocido como "CAPACHO", hijo de Isabel Carmona y
sobrino de José Carmona: Era contador de chistes, que lo
buscaban para las fiestas o velorios de difuntos. Era la persona
que vestía a los muertos, y les inyectaba el formol,
también hacía las fosas en el cementerio. Mandaba a
salir a la gente antes de vestir e inyectar el formol y siempre
le hablaba a los difuntos: "Hasta aquí llegaste pajarito,
ahora vas a joder a San Pedro". También era matador de
cochino, sobador, reparaba las casas de bahareques,
construían cercas con estantillos, prensaba los alambres,
capaba cochinos y muchos otros oficios.

MUNICIPALITY OF
TURÉN

Lic. Leonel Canelón
Meléndez.

Municipal Chronicler of
Turén

State of Portuguesa,
Venezuela

From the geographical point of view, the municipality of
Turén, Portuguesa is part of the flat high place of the
State with highly fertile soils and alluvial formation with
presence of sediments deposited by the Rio Acarigua, which across
the centuries has changed course in diverse occasions. The
above-mentioned municipality is located in the southeast of the
State of Portuguesa and by his high agricultural production it
has been named "The First Granary of Venezuela". In accordance
with the Official Gazette of the State of Portuguesa of date June
19, 1989, the capital is the city of Villa Bruzual and it
surrounded by the following parishes: Canelones (the capital La
Misión), Santa Cruz (the capital Santa Cruz) and San
Isidro Labrador (the capital Turén Center, La
Colonia).

During the pre-Columbian period, this territory was
occupied by aborigines of the Nation of Guamo, who were situated
in the time period of "neoindio", being characterized by the
practice of intensive agriculture and the manufacture of
ceramics. Later, with the arrival of the European to American
ground and his colonizing project, the Catholic Church was a
fundamental actor for the subjection of the aborigines across the
imposition of the catholic religion for the ways of the ideal
Christian and the change of language.

In this order of ideas and in accordance with the
indicated in the file 12 of the Section Hearing of Caracas, in
the General File of the Indies (Seville, Spain) and to a Relation
on the Missions of the Capuchins, done by Monk Buenaventura de
Benaocaz, on April 10, 1788, section Convents, series Capuchins,
folder N ° 28, I File Arquidiocesano of Caracas (Venezuela),
the population Hispanic precedents of the municipality
Turén began in 1724, when Monk Francisco de Campillos of
the order of the Andalusian Capuchins (Franciscan order), founds
the Mission of San Antonio of Turén or Jujure in the
jurisdiction of the Town of Araure with aborigines of the nations
guamos and atatures under the category of peoples of Indians,
which was consisting of the organization of one o more groups of
aborigines in the shape of people with missionary and permanent
church.

Later, in 1797, the Monk Juan de Alhama founds the
village of Indians named "Sabaneta de Turén" that then was
moved to Turén Viejo at the beginning of the XIXth century
up to the current Town Bruzual.

It is important to point out that during the whole
colonial period the grounds of the current municipality
Turén pertained to the Province of Caracas.

Then when the process of reorganization begins and
consolidation of the Independence this region joined the Province
of Barinas as the Law of Territorial division of Colombia
sanctioned in June 25, 1824.

On April 28, 1856, when The National Congress sanctions
the new Law of Local government organization of the Republic of
Venezuela in congruity with the indicated in the decree dictated
on April 15, 1851 and published in the Official Gazette of the
Republic of Venezuela Nº 1013, dated May 4 of the same year,
by means of which the new Province of Portuguesa is created,
Sabaneta de Turén was raised to the Category of Parish and
it was concerning to the Canton Araure.

In the process of the federal war (1859-1863) 327
battles freed themselves, one of which was realized in the
current Settlement of the Guasdual, October 15, 1862, where there
fought Manuel Ezequiel Bruzual, the so called one " The Soldier
without Fear of the Federation ".

To the victory of the Federal Revolution in 1863,
according to Santander (1994), the Territorial Law of 1864
changes to him the name to Sabaneta de Turén into Villa
Bruzual, in honor to the soldier without fear. The Department
Turén is created and it becomes free of Araure. It is
important to emphasize that during all his history this territory
has dyed an agricultural tradition that characterized up to the
decade of forty (XXth century) for the large estate and the
smallholding. Likewise, the axis of his economy constituted it
the forest development of the Great Forest of Turén. In
this respect, at the end of the decade in reference, the Military
Meeting of Government of the Republic of Venezuela across the
Agrarian National Institute (I.A.N), starts crystallizing the so
called Project " Agricultural Unit of Turén " (U.A.T);this
project that caused a great economic, social, ecological and
cultural impact without precedents in the Venezuelan history,
since it allowed the improvement of the socioeconomic conditions
in the field across technology of advanced for the cultures,
which redounded to high production and the access to hygienic
housings and public services.

According to IAN (1950), "Turén is the synthesis
of the agrarian politics initiated by the Institute for order of
the Military Meeting of Government. Politics with which the
contrast appears objetivaly between the systems of feudal
development of the ground and the empirical means of working,
with the technical procedures imposed now. From the team of oxen
of oxen to the tractor, of the reprised to the machine seed
drill, from the unhygienic mess to the modern house, is the
itinerary and the reverse of the medallist of the
past".

Inside the Plan of the Agricultural Unit of Turén
there joined an Europeans' numerous quota that they were coming
to re-do his life then that his countries were remaining
devastated by the Second World War. Also colonists were included
proveniences of diverse parts of the Venezuela.

No doubt, this was a project that he was answering to a
politics of State conceived in an absolutely planned way, in
order to introduce the capitalism in the Venezuelan agriculture.
In relation to the Project of the Agricultural Unit of
Turén, Marcos Pérez Jiménez (1983)
indicates: " With regard to the field, we do not believe in
the "conuco". The "conuco" with or without water, is a sign of
misery.
We begin then to develop the big agricultural
extensions, to be exploited rationally. And to place in them our
peasants who had the sufficient experience to exploit rationally
the ground, and to achieve a rural similar class, at least a bit
similar to that of the United States, where you find a farmers'
heap and where the real fortitude of the country is. Farmers who
have a good house inside his farm, which they work the ground
with tractors, which children go to the Universities, etc. This
was what we were trying to do. A question of major importance.
(…) In the field we were looking, first of all, for a rational
agrarian production ".

The Agricultural Unit of Turén is the authentic
demonstration of how the human being can create wealth and well
being across the work supported and disciplined of the ground. It
turns out opportune to indicate that it is, even if I am a
convinced democrat, I consider rightly to recognize, in the light
of the facts and the history, the vision of agricultural progress
that had the military government presided by Marcos Pérez
Jiménez and that in spite of political ambiguous and
incoherent applied in the field as the democratic governments
(inclusive the government of the president Hugo Chávez),
Turén continues being a region with a potential
agricultural high place.

The contemporary Turén is a noble, hard-working,
proud people of his biological and cultural crossbreeding, which
has cost him the name of "Crucible of Cultures", since on him
there are founded cultural elements of diverse peoples of the
world. This cultural diversity reflects in the diverse
festivities that we celebrate throughout the whole year such as
The Dance of the Turas, Carnival, The Cross of May, The Negroes'
Sones (Tamunangue) to San Antonio, The drums of San Juan, the
holidays to San Isidro, The Virgin of Carmen, The Virgin of
Rosario, Santa Barbara, Saint Rita, Santa Rosa, Blessed Virgin
Concepcion, Jesus" Sacred Heart, St Martin of Porres, The Virgin
of Coromoto, Santos Innocents, Burns her of Judas and the Binge
of the Shepherds.

Likewise, we are tolerant citizens, without lines of
xenophobia and lovers of the peace, with a human capital of
advanced in the different stages of the social, political,
economic, cultural and sports life, which we entrust to find, in
the labyrinth of the possible, a footpath fixes of improvement
towards the future emphatically in a politics of conviction: a
politics of ideas and concrete solutions that lead us to the
economic, social and cultural progress.

(December, 2004)

 

 

 

Autor:

Leonel Canelón
Meléndez

Licenciado (Esp.) Cronista Municipal de Turén

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter