Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Autoestima y el uso de perfiles dentro de las redes sociales cibernéticas en una muestra de adolescentes (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4

Rodríguez (2001), realizó un
estudio de naturaleza cuantitativa con el propósito de
describir los aspectos psicosociales de los niños que
provienen de familias monoparentales y biparentales. El estudio
se realizó con estudiantes preadolescentes de la escuela
Ramiro Colón de Ponce, Puerto Rico, con una muestra de 73
sujetos. Los mismos contestaron el Cuestionario Sobre Aspectos
Psicosociales de Niños Provenientes de Familias
Monoparentales (Rodríguez, 2001) que medía el
perfil sociodemográfico, el funcionamiento familiar y la
autoestima de los participantes. Los resultados reflejaron que
89.1 por ciento de los participantes dijeron tener relaciones
normales en su hogar; de éstos, 42.5 por ciento
vivían con ambos padres y 46.6 por ciento vivían
con un sólo padre. El 74.1 por ciento de los participantes
señaló tener una mejor disciplina en su hogar; de
éstos 39.7 por ciento vivían con ambos padres y
34.4 por ciento vivían con un sólo padre.
Además, los resultados reflejaron que 69.8 por ciento de
los sujetos tenían un nivel leve de autoestima positiva;
de éstos, 35.6 por ciento vivían con ambos padres y
34.2 por ciento vivían con un sólo padre. El 30.2
por ciento reflejó niveles adecuados de autoestima
positiva sin importar la composición familiar. La
investigadora concluye que el nivel de autoestima no está
relacionado con el tipo de estructura familiar por lo que no
existe relación significativa entre ambas variables de
estudio.

Bracey, Bamaca & Umana-Taylor (2004),
realizaron en el año 2002 un estudio descriptivo
correlacional sobre la etnicidad y la autoestima. Este estudio
pretendía medir la autoestima e identidad étnica, y
la relación entre estas variables en un grupo de
adolescentes norteamericanos. La muestra estuvo constituida por
3,282 estudiantes adolescentes que completaron un instrumento
sociodemográfico y de percepción de amor propio, el
cual fue sometido a un análisis de correlación. Las
diferencias significativas emergieron cuando los adolescentes
biracial demostraron niveles perceptiblemente más altos de
autoestima que sus contrapartes monoraciales, pero una autoestima
perceptiblemente más baja que los adolescentes negros.
Finalmente, los análisis correlacionales revelaron una
relación significativa y positiva entre la identidad
étnica y la autoestima para todos los grupos. Las
investigadoras concluyen que la identidad étnica tiene una
influencia directa en las percepciones de autoestima en los
adolescentes norteamericanos.

O"Connor (2006), llevo a cabo un estudio
cualitativo para determinar la visión de los adolescentes
en relación a su autoestima dentro de una sociedad
rápidamente cambiante. El autor revisó 34,000
escritos de jóvenes entre 14 y 17 años para
explorar la existencia de los patrones identificados por los
teóricos de la última modernidad en lo que
concierne a las relaciones, momentos proféticos, una
búsqueda para la autenticidad, la vida plena y los estilos
de vida y toma en consideración las tendencias del
género distinguidas en estas áreas (Evans, 1995,
citado por el autor). Los textos eran parte de una submuestra de
escritos adolescentes que respondieron a una invitación de
contar su historia de vida en un contexto escolar; los
adolescentes debían describir su personalidad y su
ambiente como parte de su historia. El estudio sugiere que el
género puede ser un marco reprimido pero crucial en la
construcción de la autoestima, mientras que también
identifica la sociedad del consumidor como ente erosionador en la
diferencia de género donde las féminas obtienen la
peor parte en la construcción de una autoestima
saludable.

Winham & Hampl (2008), presentaron un
estudio descriptivo correlacional entre la influencia de la
televisión y la autoestima basado en la teoría
cognoscitiva social (SCT) que sugiere que la observación
de modelos incita la formación de creencias que
dominarán los comportamientos futuros. El objetivo de la
investigación era explorar la influencia percibida de los
medios de la televisión en la autoestima de los
estudiantes de las escuelas secundarias en términos de
SCT. Los datos sobre actitudes y opiniones fueron recogidos
usando un examen en línea de una muestra de 467
estudiantes para determinar la influencia de los medios de
televisión en sus propios comportamientos. Los resultados
sugieren que los modelos presentados en televisión no
influyen directamente en su autoestima, pero puede incorporar
selectivamente algunas opiniones que se ajusten con su realidad
tal como la importancia de la atracción en parejas. Los
investigadores concluyen que los medios de comunicación no
influyen directamente en el proceso cognoscitivo social de los
adolescentes, pero, que pueden existir factores leves que
sí puedan servir de opinión para algunos
comportamientos sociales.

Investigaciones sobre La Internet y los
Adolescentes

Rohall, Cotten & Morgan (2002),
realizaron un estudio de naturaleza descriptiva correlacional
para determinar el impacto de las actividades del Internet en la
autoestima. Los investigadores establecen como hipótesis
de estudio que el uso del Internet puede servir como fuente de
ayuda social positiva o reducir los efectos de la ayuda social,
así como tener un impacto negativo en amor propio,
dependiendo de cómo se utiliza el Internet. La muestra
participante estuvo constituida por 500 estudiantes de nuevo
ingreso, en su segundo semestre de universidad en una
institución del Atlántico Medio en Estados Unidos.
La muestra contestó un cuestionario a través del
correo electrónico. El mismo fue contestado por 287
estudiantes (56 por ciento). El 54 por ciento de la muestra es
femenina y la edad media de la muestra es 18
años.

Los jóvenes participantes del
estudio declararon pasar 3.9 horas de uso del email por semana,
pero 15.6 horas de sala de charlas y uso inmediato de la
mensajería. Los niveles de autoestima reflejaron un 22.6
(fuera de 30 puntos posibles), lo que podría considerarse
como una autoestima baja, sin embargo, la mayoría de los
estudiantes señala tener niveles altos de autoestima. Los
estudiantes también señalaron tener un alto nivel
de la ayuda social en las redes sociales (11.9 fuera de 20 puntos
posibles). Los investigadores concluyen que no existe evidencia
suficiente que evidencie los efectos de la Internet en la
autoestima de los jóvenes universitarios pues existen
discrepancias entre los niveles de la misma y la
percepción de éstos al respecto. Los investigadores
recomiendan realizar un estudio de naturaleza longitudinal para
determinar dicha relación.

Andino (2002), llevo a cabo un estudio de
naturaleza experimental con un grupo de 21 jóvenes,
pertenecientes a un programa vocacional, para investigar si el
uso de la Internet es determinante en la creación de
líderes y cómo ésta afectaba la
disponibilidad de los mismos para enfrentar el reto de liderazgo.
Para su estudio, el investigador ofreció oportunidades de
uso de las redes cibernéticas al grupo estudiado y
estableció un canal de consulta dividida en dos secciones.
Los resultados fueron evaluados de manera descriptiva y
cualitativa.

El investigador expone que la
evaluación señala los aspectos de uso como una
forma de capacitar y formar líderes eficaces.
Además, el autor añade que los resultados
redundaron en que los líderes juveniles expuestos al
tratamiento actúan articuladamente en acciones que
benefician a la juventud, sienten que son un ejemplo y
representantes de una nueva generación formada y con
capacidad de acceder a esta tecnología, y así
contar con nuevos conocimientos, experiencias y hacer uso de
metodologías eficaces y actualizadas. Concluye que el uso
adecuado de redes cibernéticas promueve entre los usuarios
la práctica de valores basados en la solidaridad,
responsabilidad y disciplina personal y contribuye a elevar la
autoestima de los usuarios, por cuanto se sienten más
seguros de brindar sus opiniones y realizar sus actividades en
sus centros de estudios, de trabajo y en sus círculos de
amigos, gracias a los nuevos conocimientos y habilidades
adquiridas.

Muñoz (2003), realizó un
estudio de naturaleza científica con un grupo control para
determinar el impacto de las comunidades virtuales en el
comportamiento de los usuarios de Internet. Para su estudio la
investigadora utilizó un grupo control que se manejaba
mediante características experienciales de trabajo para
compararlas con un grupo que se manejaba mediante actitudes
utilitarias en las comunidades virtuales de Internet. La
investigadora utilizó una muestra de 160 participantes con
las variables dependiente de actitud e intención en la
utilización de medios.

La investigadora utilizó la
metodología de pre prueba y post prueba para la
recolección de datos. Los resultados obtenidos de la
investigación permitieron la aceptación de la
hipótesis nula que exponía que no existe
significancia entre la influencia de la actitud y la
intención en la utilización de los medios en ambos
grupos. Sin embargo, expone que existió un incremento
significativo entre las pruebas que puede explicarse como un
fenómeno atribuido a la manipulación de los
mensajes en las mismas.

DeBell & Chapman (2003), presentaron un
estudio de naturaleza cuantitativa con el propósito de
estudiar el patrón de uso de la computadora y la Internet
en jóvenes estadounidenses. El estudio se realizó
por un período de cuatro (4) meses en el 2001 mediante la
técnica de entrevistas a los sujetos participantes. La
muestra estuvo constituida de 56,000 jóvenes entre las
edades de 5 a 17 años. La participación activa del
estudio resultó ser de 53,013 sujetos.

Los resultados de la investigación
demostraron que los sujetos que provenían de familias de
bajo recursos económicos se conectaban desde el hogar (70
por ciento), hogares de amigos (2 por ciento), escuela (26 por
ciento) y lugares públicos (1 por ciento). Los
jóvenes de familias de medianos y altos recursos
económicos se conectaban desde el hogar (35 por ciento),
hogares de amigos (5 por ciento), escuela (52 por ciento) y
lugares públicos (8 por ciento). En relación con la
composición familiar se encontró que aquellos
sujetos que utilizaban la Internet la mayoría reside con
ambos padres (70 por ciento), seguido de aquellos que viven con
madres solteras (24 por ciento), padres solteros (5 por ciento) y
otros (1 por ciento). Los investigadores concluyen que más
de la mitad de los jóvenes estadounidenses utilizan la
computadora y la Internet y que el uso es una
característica común de la edad temprana.
Además, señalan que tres cuartos de la
población encuestada permanecerá conectada al
Internet luego de cumplir con la edad del estudio.

Reader (2007; según Bialik, 2007),
realizó un estudio de naturaleza descriptiva para
determinar cuál era el límite de amistades que
debían tener los jóvenes en las redes sociales
cibernéticas. El investigador ofreció un
cuestionario a 200 adolescentes para medir sus hábitos en
el establecimiento de relaciones de amistad en la Internet. Entre
los resultados más importantes se encuentra que las
pruebas reflejaron que más del 50 por ciento de las
amistades todavía comienzan generalmente fuera de
línea mientras que el uso de redes sociales en la Internet
puede ayudar a sostenerlas. Encontró, también, que
el adolescente moderno se mueve entre varios grupos en un mundo
hecho fragmentos, a menudo con poco o nada de tiempo entre las
tareas, el juego, la escuela y la familia. El investigador
concluye que las redes sociales cibernéticas han
democratizado la Internet haciéndola libre y de
fácil acceso para hacer nuevas amistades que se suman a
las anteriores, yendo más allá de correspondencias
simples y de perfiles personales, donde el número de
amistades no tiene importancia en las relaciones que se
establecen ni en la personalidad de quien las acepta.

González (2007), presento un estudio
sobre la frecuencia y objetivos de uso de las páginas
cibernéticas, así como de la conciencia que las
personas tienen sobre los efectos negativos del Internet. El
investigador realizó un estudio descriptivo durante el
cual recolectó datos mediante una encuesta a 13 sujetos en
un cibercafé ubicado en San Rafael Tlanalapan en
México. Las variables utilizadas en el estudio fueron la
frecuencia de uso, el objetivo de uso, el tipo de
entretenimiento, el tiempo de uso, los motivos de inicio de uso
del medio, el nivel de conciencia sobre los efectos adictivos del
Internet, el grado de necesidad de uso y el nivel de uso con el
fin de compensar vacíos emocionales.

El autor encontró que el 53.84 por
ciento de los sujetos que utilizan el Internet eran
jóvenes y que el 46.15 por ciento de los encuestados no
saben de los efectos negativos del Internet usado en exceso.
Además, entre los resultados obtenidos se establece como
el tiempo promedio de uso 30 a 120 minutos por sesión,
aumentando la tendencia en las personas más
jóvenes. También se refleja que el 53.48 por ciento
de la muestra niega que haya acudido al Internet por soledad, lo
que afirma un síntoma de adicción, que es
propiamente la negación. El investigador concluye que no
existe una relación regular entre edad y frecuencia de
uso, por lo que el problema puede afectar a usuarios de todas las
edades.

Rivera (2008), llevó a cabo un
estudio causal comparativo no experimental con el
propósito de determinar la magnitud de la relación
entre el uso de la Internet y su influencia en el juicio moral de
acuerdo con el género, en los estudiantes de cuarto
año de las escuelas públicas urbanas de Puerto
Rico, y la percepción al respecto que puedan tener los
padres de estos estudiante. El investigador utilizó como
muestra 210 estudiantes residentes en la zona urbana y que se
encontraban matriculados en el programa regular de escuela
superior y sus padres, a los cuales presentó tres
instrumentos: Percepción de estudiantes sobre la
exposición a la Internet (Rivera, 2007), Percepción
de padres sobre la exposición a la Internet
(Jiménez, 2007) y Prueba de Juicio Moral (Lind,
2004).

Entre los hallazgos más
significativos obtenidos por el investigador están que la
aceptabilidad del uso de la Internet es significativa entre los
estudiantes de escuela superior. Se rechazó por parte de
éstos las páginas de contenido sexual. Sobre el
contenido expuesto al grupo de estudiantes, éstos
señalaron que no tienen criterios morales válidos
sobre los mismos. Con relación a la percepción de
los padres, éstos tienen las mismas consideraciones sobre
el uso de la Internet que sus hijos. Los padres e hijos tienen
las mismas consideraciones de juicio con respecto a la
exposición personal en la Internet. El investigador expone
que el uso de la Internet con respecto a la exposición
personal varía de acuerdo con el género y la edad.
Aceptó la hipótesis nula que establecía que
no existe diferencia significativa en los estudios de juicio
moral por género entre los encuestados y concluye que el
uso de la Internet no se correlaciona con el juicio moral de los
estudiantes encuestados.

Blais, Craig, Pepler & Connolly (2008),
realizaron un estudio longitudinal en el 2006 con el
propósito de determinar si usar el Internet para diversas
actividades afectaba la calidad de las relaciones adolescentes
cercanas (las mejores amistades y relaciones románticas).
En el estudio participaron 884 adolescentes (46 por ciento
varones de 15 años) que expusieron su percepción
sobre si las salas de redes sociales cibernéticas que
visitaban usando el Internet producían cambios en la
calidad de las mejores amistades y de las relaciones de noviazgo.
Los análisis de regresión múltiple indicaron
que la opción de la actividad del Internet
influenció en la calidad posterior de la relación
en mejores amistades y relaciones románticas. En cambio,
visitar salas de charlas fue relacionada negativamente con la
mejor calidad de la amistad; así también el uso de
las redes sociales para participar de juegos interactivos y para
la hospitalidad general predijo disminuciones de la calidad de la
relación con los mejores amigos y con las parejas. Las
investigadoras concluyen que estos resultados reflejan las
funciones importantes y complejas de la socialización en
línea para el desarrollo y el mantenimiento de relaciones
en adolescencia.

Gangadhartbatla (2008), llevo a cabo un
estudio descriptivo correlacional con el propósito de
determinar la relación entre aspectos del uso de las redes
sociales en Internet y el desarrollo conceptual de los
jóvenes universitarios. La investigadora planteó el
siguiente problema de investigación: ¿cuál
es la relación entre la eficacia del Internet, la
necesidad cognitiva, necesidad de pertenencia, y el amor propio
colectivo de los universitarios en relación con las
actitudes hacia los sitios sociales de la Internet? Para este
estudio se utilizó una muestra de 237 estudiantes
universitarios estadounidenses entre las edades de 18 a 30
años. Los mismos tomaron un instrumento escala Likert de
65 reactivos que medían los siguientes siete aspectos:
actitud, disponibilidad, eficacia, necesidad cognitiva,
pertenencia, autoestima y socialización. Luego de
analizados los datos mediante estadísticas de
regresión lineal y varianzas, la investigadora concluye
que existe relación entre las variables de estudio y que
la actitud hacia el uso de las redes sociales en Internet es
positiva para desarrollar una buena autoestima, sentido de
pertenencia, la cognición y la eficacia.

La Asociación de Ejecutivos de
Ventas y Mercadeos de Puerto Rico (SME, 2008), realizó un
estudio descriptivo con una muestra de 1,110 personas mayores de
12 años durante los meses de marzo y abril de 2008. La
muestra fue sometida a entrevistas para determinar el perfil del
cibernauta puertorriqueño y los niveles de
penetración de la audiencia en relación a los
sectores socioeconómicos del país. Entre los
hallazgos más significativos están que el 51 por
ciento de los usuarios puertorriqueños son masculinos y el
49 por ciento es femenino, la edad media está entre los 25
y 39 años con ingresos familiares entre $20,000 y $24,000.
El estudio encontró que los usuarios
puertorriqueños utilizan la Internet en 82 por ciento para
leer correspondencia y 50 por ciento para comunicarse en redes
sociales cibernéticas. La mayoría de los usuarios
se conecta desde su casa (85.5 por ciento), escuelas o
universidades (30.3 por ciento), trabajos (28.6 por ciento), casa
de amistades (19.0 por ciento), restaurantes (6.5 por ciento) y
bibliotecas públicas (6.1 por ciento). El estudio refleja
que en Puerto Rico existen 1.24 millones de usuarios de 12
años o más con una incidencia de uso en aumento de
tres por ciento (3 por ciento) por año. Concluye el
estudio que se espera que para el 2015 el nivel de usuarios en
Puerto Rico sea del 50 por ciento, por lo que recomiendan que el
sector público y privado se unan para aumentar ese nivel y
poner a competir a la isla con el resto de América
Latina.

La revisión de estudios no
reflejó resultados de investigaciones correlacionales de
las variables de género, edad, adolescencia, programa
académico, zona de residencia y estructura familiar en
relación con la variable de uso de los perfiles en las
redes sociales cibernéticas. Esta investigación
aportará conocimiento al respecto para ayudar al
trabajador social a capacitarse y mantenerse informado para
realizar una intervención más efectiva con
adolescentes de escuela superior mediante el reconocimiento de
los intereses de estos y como manejan su tiempo libre.
Además, la investigadora ofrecerá bases
fundamentales de trabajo para futuras investigaciones respecto al
tema del efecto del uso de las redes sociales cibernéticas
en la autoestima de los adolescentes.

Marco Teórico

La literatura relacionada al tema de
estudio da una visión clara de la historia de la Internet
y las redes sociales cibernéticas, así como el uso
de esta herramienta por parte de los jóvenes como medio
para satisfacer sus posibles necesidades de autoestima. La
literatura revisada evidencia la amplitud de los temas estudiados
y permite la investigación de otras variables que son
necesarias para determinar los efectos de las redes sociales
cibernéticas en las relaciones establecidas por los
adolescentes. Se tiene como objetivo principal el desarrollar
estrategias de comunicación efectiva para educar a los
jóvenes respecto al uso de la tecnología como medio
de socialización colectiva.

La autoestima es parte fundamental en el
comportamiento humano, pues de ella se deriva la forma en que los
adolescentes actúan en el ambiente en el que se
desenvuelven. Es por esta razón que se establece como
punto de partida la psicología y sociología en el
tratamiento de la salud mental y, por ende, el bienestar
emocional de los individuos. A tales efectos, la investigadora
utilizó como marco teórico las propuestas de la
Teoría Psicosocial del Desarrollo (Erikson, 1963) y la
Sociología Cotidiana (Maffesoli, 1982).

Teoria Psicosocial de
Erickson

La teoría psicosocial de Erik
Erikson (1963; citado por Armstrong, 2000) se fija
fundamentalmente en la vertiente sociogenética del
desarrollo. Esta teoría considera que además de ser
fruto de la herencia y la experiencia, toda ansiedad personal
refleja las tensiones sociales. Erikson acentúa el papel
del yo y su desarrollo; cree que el crecimiento gradual,
etapa tras etapa, de la identidad del yo, basado en las
experiencias de salud social y solidaridad cultural, culmina en
el sentido humanitario del individuo. Señala,
también, que el desarrollo tiene una base fundamental en
el yo como organizador de la persona, un yo que
se relaciona con otros seres humanos y que establece una
relación diferente en cada una de las etapas del
desarrollo psicosocial dependiendo de cultura y el medio
(Armstrong, 2000).

Según esta teoría (Erikson,
1963), la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una
personalidad sana y a interacciones acertadas con los
demás. El teorizante expone que el fracaso a la hora de
completar con éxito una etapa puede dar lugar a una
capacidad reducida para terminar las otras etapas y, por lo
tanto, a una personalidad y un sentido de identidad personal
menos sanos. Sin embargo, añade que estas etapas se pueden
resolver con éxito en el futuro redundando en una
autoestima sana y positiva.

Erikson (1963; citado por Armstrong, 2000)
expone que durante la adolescencia,  la transición de
la niñez a la edad adulta es sumamente importante.
Según este teorizante, es en esta etapa de la vida que los
niños se están volviendo más independientes,
y comienzan a mirar el futuro en términos de carrera,
relaciones, familias, vivienda y vida en general. Añade
que es durante este período que se exploran las
posibilidades y comienzan a formarse las identidades propias
basadas en el resultado de las exploraciones y experiencias de
los adolescentes. Señala que este sentido de
quiénes son puede verse obstaculizado, lo que puede dar a
lugar una sensación de confusión sobre sí
mismos y su papel en el mundo.

Para Erikson (1963), la identidad es una
búsqueda del rol social de un individuo y que dura toda la
vida, la cual se enfoca durante la adolescencia y puede repetirse
durante la edad adulta. Enfatiza que este esfuerzo por encontrar
un sentido de sí mismo y del mundo es un proceso sano y
vital que contribuye a la fuerza del ego del adulto.
Señala, además, que los conflictos que involucran
el proceso de autodefinición sirven para estimular el
crecimiento y el desarrollo e identifica la tecnología
como uno de los factores conflictivos del proceso al citar a
Goldberg: "La tendencia de la era tecnológica es generar
cambios amplios, y a veces discordantes, que determinan que sea
cada vez más difícil que el individuo se preocupe
exclusivamente de sus problemas particulares" (Erikson, 1969; p.
234). Por lo que concluye, que para alcanzar un buen nivel de
autoestima se debe descubrir la propia identidad y solucionar los
conflictos que se presentan de manera que satisfagan las
necesidades personales.

Teoria de la Sociología
Cotidiana

Sin embargo, para Figueroa (2007;
según Custodio, 2007), no se puede perder de perspectiva
que en la conducta a nivel mundial se están experimentando
fenómenos sociales que han cambiado las maneras en que las
personas se conocen, encuentran y mantienen en contacto. La gente
sobrepasa las políticas productoras de individualismo,
control y reducción de los espacios sociales para
relacionarse y reunirse en su vida cotidiana por el placer de
compartir. A tales efectos se hace referencia al trabajo de
Michel Maffesoli (1982), quien expone en su teoría
socialité, que la socialidad es una
categoría necesaria para el análisis de la
sociología de la vida cotidiana. La socialidad consiste,
en una orientación hacia el otro.

Maffesoli (1982), toma la coyuntura que
hace Alfred Schütz (1939), entre la experiencia y la
alteridad, en particular a partir del análisis de lo que
llama orientación hacia la persona individual. La
experiencia del otro, vivida a través de la propia,
fundamenta la comprensión de los diferentes mundos
constitutivos de determinado período, por ejemplo: el
mundo de los contemporáneos, el mundo de los predecesores
y el mundo de los compañeros, constituyen el mundo de lo
vivido, causa y efecto de toda situación social. Esas
experiencias ligadas en la búsqueda de
socialización que experimentan los jóvenes es parte
integral de su conducta adolescente y la búsqueda de su
propia estima (Chuaqui, 2006).

Maffesoli (2004) explica que en las nuevas
generaciones existe una necesidad exacerbada de compartir gustos,
intereses y fantasías, que las lleva a crear
pequeñas entidades o comunidades. Para el
sociólogo, estos comportamientos constituyen nuevas tribus
urbanas donde las emociones vividas en común y las
sensibilidades compartidas son el principal cimiento de las
tribus, pues la gente lo que quiere es estar reunida, poco
importa el motivo del encuentro. Sin embargo, su tesis es que
actualmente, en la postmodernidad, se observa regresar esa forma
antigua de lo que fue la tribu como una forma de
integración, reagrupamiento en pequeños
núcleos para luchar contra las adversidades de la
cotidianidad. Este experto ejemplifica el fenómeno de las
tribus urbanas con la búsqueda de los jóvenes por
aquella identidad añorada mediante la integración a
una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y
pensamientos que ellos. Éstos se sentirán
identificados tanto con el grupo que sentirán
repulsión hacia un grupo de tendencias opuestas, lo cual
podría llevarlos al aislamiento y
alienación.

Este sociólogo enfatiza que son las
numerosas prácticas culturales y experiencias sociales que
caracterizan la sociedad actual las que redundan en cambios
característicos de la llamada posmodernidad (Bueno, 2005).
Para este autor, una de las características de las
tendencias sociales modernas es el deambular por el Internet, y
en general, en todo deseo que implique otro lugar (físico
o virtual), lo que redunda en un efecto directo de cómo el
mundo está transformando sus estructuras sociales de la
mano con la globalización y las tecnologías de la
comunicación internacional en un movimiento que
podría llamarse metafísica
sociológica.
Además, asevera que se trata de
un deseo de evasión o de una herejía contra todo lo
instituido, donde el cuidado de sí se expresa con los
otros. Por último, expone que existe "la idea de que hay
un inconsciente colectivo que lleva despacio a la sociedad global
hacia una circulación irrefrenable de valores y maneras de
ser que traerán un cambio social tan placentero como
traumático, tan redentorio como trágico;
paradójico finalmente como es el movimiento de la
vida".

Las variables estudiadas pueden ser
consideradas como aspectos sociales externos que causan los
cambios en las conductas observables. Por esta razón, las
teorías que explican las conductas son fundamentales en el
entendimiento del comportamiento de los jóvenes ante las
redes sociales cibernéticas y como las mismas afectan su
autoestima. Como establece Erikson (1963), existe la necesidad de
la aceptación como parte de la conducta humana y la misma,
según Maffesoli (1982), puede ser presionada por la
sociedad para que las personas satisfagan sus necesidades. Ambos
postulados coinciden en que la conducta debe ir dirigida a
establecer patrones sociales adecuados que lleven a una
autoestima saludable. Estas teorías de enfoque
humanística y social ofrecen una visión clara de
aquellas etapas, procesos o situaciones que se relacionan con el
comportamiento que podrían estar pasando los
jóvenes que se refugian en el uso de las redes sociales
cibernéticas como medio para crear unos mundos más
seguros y aceptables para si mismos.

La investigadora propone un marco
teórico enfocado en el aspecto psicosocial para atender
las necesidades de autoestima y socialización mediante las
redes sociales cibernéticas de los adolescentes
participantes de la investigación. Para poder ver
más claramente este concepto de psicología social
que esboza el psicólogo Erik Erikson (1963), en el cual
trata las motivaciones humanas y el concepto de sociología
de la cotidianidad esbozada por el sociólogo Michel
Maffesoli (1982) para explicar las identidades de
alienación (alteración y deformación de las
autenticas relaciones de vida), la investigadora presenta un mapa
teórico conceptual de la humanística social. El
mapa teórico conceptual es el siguiente:

Diagrama 1:

Monografias.comMarco Teórico

Monografias.com

La creación de la identidad debe ser
vista como una etapa del desarrollo que debe ser satisfecha para
obtener una buena autoestima (Erikson, 1963). La conducta, a su
vez, dependerá de aspectos socioculturales que
establecerán el comportamiento de las personas ante
determinadas situaciones (Maffesoli, 1982). Por lo tanto se puede
establecer como marco teórico conceptual de esta
investigación el hecho de que los aspectos conductuales
mencionados son importantes en el estudio de la autoestima de los
jóvenes que utilizan las redes sociales
cibernéticas como medio de socialización en una
cultura basada en el uso de la Internet como medio de
comunicación activa.

CAPITULO III:

Metodología

El siguiente capítulo describe la
metodología que se utilizó durante el proceso de la
investigación. Se hará una descripción
detallada de los participantes que formaron parte de la muestra y
del instrumento que se utilizó para recopilar la data. En
adición a esto, el capitulo explicará el
procedimiento que se siguió para obtener las debidas
autorizaciones que hicieron legitima esta
investigación.

Participantes

La población estuvo compuesta por
adolescentes masculinos y femeninos, de 15 a 19 años de
edad, matriculados en el segundo semestre del año escolar
2008 – 2009 en la Escuela Superior José Felipe Zayas del
Municipio de Coamo. Formaron parte de esta investigación
aquellos estudiantes cuyos padres autorizaron
explícitamente la participación de los mismos. Se
tomó una muestra total de 137 estudiantes.

Esta fue no aleatoria, por disponibilidad.
Según Hernández, Fernández y Baptista
(2006), el proceso de selección no aleatorio implica
elegir dentro de una población un número de
elementos a partir de un marco muestral. Señalan,
además, que el tamaño de muestra mínimos en
un estudio cuantitativo transaccional descriptivo o correlacional
es de 30 casos por segmento del universo. La muestra fue por
disponibilidad puesto que participaron aquellos sujetos que
presentaron autorización y aceptación de
participación en el estudio en la fecha establecida para
cumplimentar los instrumentos de investigación.

La población total era de 718
estudiantes, por lo que se estimo una muestra de 258. Se
entregaron 680 autorizaciones de participación, siendo
devueltas 151 de estas. La muestra fue dividida en dos secciones:
la primera constituida por la muestra total de 151 estudiantes
que contestaron el pre-cuestionario y la segunda constituida por
137 estudiantes que fueron considerados en los análisis
inferenciales de la investigación debido a que
cumplían con los requisitos de uso para establecer
relación con las variables de estudio.

Instrumento

Como instrumento principal en el proceso de
recolección de datos se utilizó el método
cuantitativo, utilizando un cuestionario el cual fue llamado
Perfil de Usuarios de Redes Sociales (PURS).
(Apéndice 1) Se determinó utilizar dicha
técnica debido a que la misma permite aplicar un proceso
de recopilación de datos a una muestra amplia de manera
anónima y rápida. El cuestionario está
validado por cinco (5) jueces expertos en la materia, donde cada
uno revisó detenidamente las diferentes partes del mismo e
hicieron las recomendaciones pertinentes. Se obtuvo una validez
de .91, específicamente en apariencia y contenido.
(Apéndice 2)

El instrumento consiste de dos
cuestionarios. El pre cuestionario tiene el propósito de
medir si los participantes conocen, tienen y utilizan los
perfiles dentro de las redes sociales cibernéticas y
consta de tres preguntas. Las mismas se contestan mediante una
escala binomial: Sí o No. El segundo cuestionario
está compuesto de tres (3) partes independientes una de
las otras. La primera parte consta de llenar un perfil
sociodemográfico de los participantes y está
constituida por siete (7) preguntas, entre las cuales se
encuentran: el género, la edad, el grado que cursa,
programa académico, zona de residencia, estructura
familiar del participante y dónde se conecta
frecuentemente a la Internet. La segunda parte fue tomada con
previa autorización de la tesis de Sor María C.
Collazo Rivera (2004) y contiene 15 aseveraciones que se utilizan
para medir la autoestima de los participantes. El instrumento
original consta de 42 aseveraciones en una escala Likert
de 4 (cuatro) puntos: nunca, casi nunca, algunas veces y siempre.
La misma tuvo una validez de contenido y apariencia de .72.
(Apéndice 3). La tercera parte está compuesta por 9
aseveraciones que miden el uso de perfiles dentro de las redes
sociales cibernéticas, midiéndose a través
de una escala binomial: Sí o No.

Además, se diseñaron dos (2)
hojas de consentimientos para validar la participación de
los estudiantes en la investigación y velar por los
derechos humanos de los participantes, según el requisito
de la Junta de Revisión Institucional. (Apéndice 4)
La primera hoja está dirigida a los padres, madres,
tutores o encargados de los participantes. En la misma, estas
personas otorgan la autorización para la
participación de los menores en la investigación.
La segunda hoja es dirigida a los participantes con el
propósito de obtener la evidencia necesaria de la
participación voluntaria. Cada uno de los consentimientos
contiene la siguiente información: título de la
investigación, propósito de la
investigación, descripción del instrumento a
utilizarse, confidencialidad, participación voluntaria y
derechos durante la investigación.

Procedimiento

Se acudió a las oficinas del
Departamento de Educación en el Distrito Escolar de Coamo
con el propósito de orientarse acerca de los
procedimientos a seguir durante las investigaciones que requieren
la participación de estudiantes menores de edad bajo el
sistema educativo de Puerto Rico. Se dialogó con el
Superintendente, el Sr. Miguel A. Borges, y se le hizo entrega de
la solicitud por escrito para llevar acabo la
investigación en la escuela superior José Felipe
Zayas del municipio de Coamo. (Apéndice 5) El Sr. Borges
dio su visto bueno para realizar la investigación y
solicitó la entrega de los anejos que la carta circular
número 5-2001-2002 requiere para poder llevar a cabo la
investigación en la escuela. Se le envió una carta
a la directora de la escuela para pedir su autorización,
la cual fue otorgada de inmediato mediante visto
bueno.(Apéndice 6) Posteriormente, se solicitó
permiso a la Junta de Revisión Institucional.
(Apéndice 7) Una vez obtenido el permiso de esta junta se
procedió a hablar con los maestros de la escuela para
pautar una cita donde se les entregó a los participantes
los consentimientos que deberían firmar sus padres y/o
encargados y los que deberían firmar ellos. También
se pautó la fecha de administración del instrumento
a los participantes que entregaran sus consentimientos ya
firmados. El día acordado la investigadora se
presentó, explicó los propósitos de la
investigación, el procedimiento de la confidencialidad y
el uso de los datos obtenidos. Se entregó los
cuestionarios a todos los participantes y una vez terminaron de
contestar los estudiantes insertaron los mismos en un sobre
manila y lo entregaron a la investigadora quien procedió a
darles las gracias por su tiempo y cooperación. Aquellos
participantes cuyas respuestas fueron afirmativas en las primeras
dos (2) preguntas del pre-cuestionario se consideraron en los
análisis estadísticos sobre las variables de
estudio. Por otro lado, aquellos que no contestaron
afirmativamente las preguntas fueron considerados parte de la
muestra para determinar el nivel de conocimiento y la
participación de la misma en las redes sociales
cibernéticas. Los instrumentos serán almacenados
por cinco años como evidencia del proceso de
investigación y luego serán destruidos para velar
los derechos de privacidad de los participantes, según lo
establece la Junta de Revisión Institucional de la
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Análisis
Estadístico

Luego de recopilados los datos, se
tabularon electrónicamente utilizando el programa
Statistical Package for the Social Sciences (SPSS, por
sus siglas en inglés, versión 16.0). Para contestar
las preguntas del pre-cuestionario se utilizó el
análisis de frecuencias y por cientos. Para contestar las
preguntas relacionadas a las variables sociodemográficas
se utilizó el análisis descriptivo mediante
frecuencias, por cientos y medidas de tendencia central (media,
moda y mediana). Para la comprobación de hipótesis
se utilizó la Prueba de Correlación de Pearson para
las variables autoestima y uso de perfiles dentro de las redes
sociales cibernéticas y la Prueba de Correlación
Spearman para las variables genero, edad, programa
académico, zona de residencia y estructura familiar
(Hernández, Fernández & Baptista,
2006).

Para la escala de autoestima se
utilizó como punto medio el 70 por ciento. Encontrando que
puntuaciones iguales o mayores de 42 representan una autoestima
alta y puntuaciones iguales o menores de 41 representan una
autoestima baja.

Las premisas positivas (3, 5, 6, 8, 9,
12,13 y 15) se codificaron de la siguiente manera: (Nunca: 1 Casi
nunca: 2 Algunas veces: 3 Siempre: 4). Las premisas negativas (1,
2, 4, 7, 10,11 y 14) se codificaron de la siguiente manera:
(Nunca: 4 Casi nunca: 3 Algunas veces: 2 Siempre: 1).

Para la escala de uso de perfiles dentro de
las redes sociales cibernéticas se utilizó como
punto medio el 60 por ciento. Encontrando que puntuaciones
iguales o mayores de 12 representan poco uso de las mismas y
puntuaciones iguales o menores de 11 representan mucho uso de las
mismas. Las premisas 1 a la 8 se consideraron premisas positivas
donde tiene un valor de 1 punto y No
tiene un valor de 2 puntos. La premisa 9 se consideró
negativa donde tiene un valor de 2 puntos y
No tiene un valor de 1 punto.

Para el análisis de los datos
obtenidos se utilizó la correlación de Pearson, la
cual analiza la relación entre dos variables medidas en un
nivel por intervalos o de razón y para relaciones
lineales. También se utilizo la correlación de
Spearman, la cual se utiliza para variables en un nivel de
medición ordinal.

CAPITULO IV:

Hallazgos

En este capítulo se presentan los
resultados del análisis estadístico descriptivo e
inferencial, obtenidos en la investigación. Los mismos se
presentan en formato de tablas, con una descripción
literaria de los mismos.

Análisis
Descriptivo

El pre-cuestionario

El pre cuestionario fue utilizado para
identificar sí los participantes conocían lo que
son perfiles dentro de las redes sociales cibernéticas,
sí tenían algún perfil dentro de las mismas
y el tiempo que llevaban utilizando el perfil.

La pregunta número uno del
pre-cuestionario tenia como propósito saber si los
participantes tenían conocimiento de lo que son perfiles
dentro de las redes sociales cibernéticas, el 100 por
ciento (151) contestó que sí conocen lo que son
perfiles dentro de las redes sociales cibernéticas. (Tabla
1)

Tabla 1: Distribución de los
participantes por conocimiento de las redes sociales
cibernéticas

Monografias.com

La pregunta número dos se utilizo
para conocer si los participantes tenían algún
perfil dentro de las redes sociales cibernéticas, el 91
por ciento (137) contestó que sí tienen perfil
dentro de las redes sociales cibernéticas. Mientras que el
9 por ciento (14) contestó que no tienen perfiles dentro
de las redes sociales cibernéticas. (Tabla 2)

Tabla 2: Distribución de los
participantes en el uso de perfiles en las redes sociales
cibernéticas

Monografias.com

La pregunta tres tenia la intención
de conocer el tiempo que llevaban los participantes utilizando
los perfiles dentro de las redes sociales cibernéticas.
Entre los hallazgos, se encontró que de un total de 137
participantes, el 68.6 por ciento (94) tenía su perfil
dentro de las redes sociales cibernéticas hace más
de un año y el 31.4 por ciento (43) hace menos de un ano.
(Tabla 3)

Tabla 3: Distribución de los
participantes por razón del tiempo en que crearon sus
perfiles en las redes sociales
cibernéticas

Monografias.com

Cuestionario

El cuestionario fue utilizado para obtener
los datos sociodemográficos de los participantes, el nivel
de autoestima de los mismos y el nivel de uso que estos le daban
a sus perfiles dentro de las redes sociales
cibernéticas.

Al analizar las variables
sociodemográficas se encontró que de un total de
137 participantes, el 68 por ciento (93) eran masculinos y el 32
por ciento (44) féminas. (Tabla 4)

Tabla 4: Distribución de los
participantes por razón de género

Monografias.com

La variable edad refleja que de 137
participantes, el 28.5 por ciento (39) tenían 15
años, el 28.5 por ciento (39) 16 años, el 39.4 por
ciento (54) 17 años, el 2.9 por ciento (4) 18 años
y el 0.7 por ciento (1) 19 años. La distribución
por edad arrojó una moda de 17 años, la media de 16
años y una mediana de 16 años. (Tabla 5)

Tabla 5: Distribución de los
participantes por razón de edad

Monografias.com

La distribución de los participantes
por grado escolar reflejó que el 38 por ciento (52)
cursaba el décimo grado, el 32.1 por ciento (44) el
undécimo grado y el 29.9 por ciento (41) el
duodécimo grado. (Tabla 6)

Tabla 6: Distribución de los
participantes por razón de grado escolar

Monografias.com

Con respecto al programa académico
de los participantes se encontró que el 31.4 por ciento
(43) pertenecía al programa regular y 68.6 por ciento (94)
al programa vocacional. (Tabla 7)

Tabla 7: Distribución de los
participantes por razón de programa
académico

Monografias.com

En la variable zona de residencia se
evidenció que el 41.6 por ciento (57) de los participantes
residían en zona urbana y el 58.4 por ciento (80) en zona
rural. (Tabla 8)

Tabla 8: Distribución de los
participantes por razón de zona de
residencia

Monografias.com

De los participantes del estudio un 46.7
por ciento (64) reportó que residen con padre y madre, 1.5
por ciento (2) solamente con Padre, 30.7 por ciento (42)
solamente con Madre, 14.6 por ciento (20) con su madre y
padrastro, 1.5 por ciento (2) con su padre y madrastra, 4.4 por
ciento (6) con abuelos y 0.7 por ciento (1) con algún otro
familiar o encargado (esposo en este caso). (Tabla 9)

Tabla 9: Distribución de los
participantes por razón de la estructura
familiar

Monografias.com

Por otro lado, la variable lugar donde
usualmente se conectan a la Internet reflejó que el 73.7
por ciento (101) lo hacen desde su hogar, 12.4 por ciento (17) en
casa de un familiar, 10.2 por ciento (14) en casa de un amigo(a),
0.7 por ciento (1) en la escuela, 1.5 por ciento (2) desde un
lugar público y 1.5% por ciento (2) desde otro lugar
(celular en este caso). (Tabla 10)

Tabla 10: Distribución de los
participantes por razón del lugar de conexión a la
Internet

Monografias.com

Con respecto al nivel de autoestima, se
encontró que de un total de 137 participantes, el 97.8 por
ciento (134) presentaba autoestima alta; mientras, el 2.2 por
ciento (3) una autoestima baja. (Tabla 11)

Tabla 11: Distribución de los
participantes por razón del nivel de
autoestima

Monografias.com

Finalmente, se encontró que el 16.1
por ciento (22) de los participantes tiene un patrón de
mucho uso de los perfiles dentro de las redes sociales
cibernéticos y 83.9 por ciento (115) un patrón de
poco uso. (Tabla12)

Tabla 12: Distribución de los
participantes por razón del patrón de uso de los
perfiles en las redes sociales
cibernéticas

Monografias.com

Análisis
Inferencial

La investigadora tenia como interés
conocer si existía correlación
estadísticamente significativa entre el uso de los
perfiles en las redes sociales cibernéticas y el nivel de
autoestima de los participantes, por lo que se utilizó la
Prueba de Correlación de Pearson. Por otro lado en la
comprobación de hipótesis de variables, se
utilizó la Prueba de Correlación de Spearman con el
propósito de conocer sí existía
correlación estadísticamente significativa entre
las variables autoestima, uso de perfiles y género,
autoestima, uso de perfiles y edad, autoestima, uso de perfiles y
programa académico, autoestima, uso de perfiles y zona de
residencia, autoestima, uso de perfiles y estructura familiar
según los datos obtenidos de los participantes.

Correlación
Pearson

Tabla 13: Correlación de Pearson
entre la autoestima y el uso de perfiles dentro de las redes
sociales cibernéticas.

Monografias.com

El análisis inferencial sobre las
variables autoestima y uso de perfiles dentro de las redes
sociales cibernéticas se reflejo una correlación
pearson de -.208 con una significancia de .015. Por ser esta
ultima menor de .05, se concluye que existe evidencia
estadísticamente significativa para rechazar la
hipótesis nula y aceptar la hipótesis de trabajo;
estableciendo que si existe una correlación negativa
débil entre autoestima y uso de perfiles dentro de las
redes sociales cibernéticas. Esta correlación
negativa débil significa que las variables están en
un nivel paralelo, donde ninguna influye sobre la
otra.

Correlación
Spearman

Tabla 14: Correlación de
Spearman entre el uso de perfiles, la autoestima y el
género de los participantes.

Monografias.com

La tabla 14, refleja el análisis
inferencial sobre las variables uso de perfiles dentro de las
redes sociales cibernéticas, la autoestima y el
género de los participantes, reflejando una
correlación spearman de -.236 (significancia = .005) para
las variables uso de perfiles y autoestima, una
correlación de .069, (significancia = .420) entre el uso
de perfiles y genero y una correlación .015,
(significancia = .863) entre autoestima y genero. Reflejando una
correlación negativa débil entre las variables uso
de perfiles y autoestima, no siendo así entre las
variables uso de perfiles y género y autoestima y
género donde no existe correlación. Lo cual
demuestra que existe evidencia estadísticamente
significativa para aceptar la hipótesis nula y rechazar la
hipótesis de trabajo, estableciendo que no existe una
correlación entre uso de perfiles dentro de las redes
sociales cibernéticas, la autoestima y el
género.

Tabla 15: Correlación de
Spearman entre el uso de perfiles, la autoestima y la edad de los
participantes.

Monografias.com

La tabla 15 presenta el análisis
inferencial sobre las variables uso de perfiles dentro de las
redes sociales cibernéticas, autoestima y edad de los
participantes, reflejando una correlación spearman de
-.236 (significancia = .005) entre las variables uso de perfiles
y autoestima, una correlación -.055, (significancia =
.520) entre uso de perfiles y edad y una correlación de
.112, (significancia = .191) entre autoestima y edad. Reflejando
una correlación negativa débil entre las variables
uso de perfiles y autoestima, no siendo así entre las
variables uso de perfiles y edad y autoestima y edad donde no
existe correlación. Lo cual demuestra que existe evidencia
estadísticamente significativa para aceptar la
hipótesis nula y rechazar la hipótesis de trabajo,
estableciendo que no existe una correlación entre uso de
perfiles dentro de las redes sociales cibernéticas, la
autoestima y la edad.

Tabla 16: Correlación de
Spearman entre el uso de perfiles, la autoestima y el programa
académico de los participantes.

Monografias.com

La tabla 16 refleja el análisis
inferencial sobre las variables uso de perfiles dentro de las
redes sociales cibernéticas, autoestima y el programa
académico de los participantes, reflejando una
correlación de spearman de -.236 (significancia = .005)
entre las variables uso de perfiles y autoestima, una
correlación de .076, (significancia = .379) entre uso de
perfiles y programa académico y una correlación de
-.051, (significancia = .557) entre autoestima y programa
académico. Reflejando una correlación negativa
débil entre las variables uso de perfiles y autoestima, no
siendo así entre las variables uso de perfiles y programa
académico y autoestima y programa académico donde
no existe correlación. Lo cual demuestra que existe
evidencia estadísticamente significativa para aceptar la
hipótesis nula y rechazar la hipótesis de trabajo,
estableciendo que no existe una correlación entre uso de
perfiles dentro de las redes sociales cibernéticas, la
autoestima y el programa académico.

Tabla 17: Correlación de
Spearman entre el uso de perfiles, la autoestima y la zona de
residencia de los participantes.

Monografias.com

La tabla 17 refleja el análisis
inferencial sobre las variables uso de perfiles dentro de las
redes sociales cibernéticas, autoestima y la zona de
residencia de los participantes, reflejando una
correlación de spearman de -.236 (significancia = .005)
entre las variables uso de perfiles y autoestima, una
correlación de -.028, (significancia = .748) entre uso de
perfiles y la zona de residencia y una correlación de
.030, (significancia = .727) entre autoestima y zona de
residencia. Reflejando una correlación negativa
débil entre las variables uso de perfiles y autoestima, no
siendo así entre las variables uso de perfiles y zona de
residencia y autoestima y zona de residencia donde no existe
correlación. Lo cual demuestra que existe evidencia
estadísticamente significativa para aceptar la
hipótesis nula y rechazar la hipótesis de trabajo,
estableciendo que no existe una correlación entre uso de
perfiles dentro de las redes sociales cibernéticas, la
autoestima y la zona de residencia.

Tabla 18: Correlación de
Spearman entre el uso de perfiles, la autoestima y estructura
familiar de los participantes.

Monografias.com

La tabla 18 refleja el análisis
inferencial sobre las variables uso de perfiles dentro de las
redes sociales cibernéticas, autoestima y la estructura
familiar de los participantes, reflejando una correlación
de spearman de -.236 (significancia = .005) entre las variables
uso de perfiles y autoestima, una correlación de -.140,
(significancia = .104) entre uso de perfiles y la estructura
familiar y una correlación de -.044, (significancia =
.609) entre autoestima y estructura familiar. Reflejando una
correlación negativa débil entre las variables uso
de perfiles y autoestima, no siendo así entre las
variables uso de perfiles y estructura familiar y autoestima y
estructura familiar donde no existe correlación. Lo cual
demuestra que existe evidencia estadísticamente
significativa para aceptar la hipótesis nula y rechazar la
hipótesis de trabajo, estableciendo que no existe una
correlación entre uso de perfiles dentro de las redes
sociales cibernéticas, la autoestima y la estructura
familiar.

CAPITULO V:

Conclusiones y
recomendaciones

En este capítulo se presenta un
compendio de los resultados de la investigación, siendo
estos a su vez comparados con estudios previos relacionados al
tema. En adición se incluyen y discuten las
recomendaciones para los Trabajadores Sociales y otros
profesionales de ayuda, así como para futuras
investigaciones.

Hallazgos

El propósito de la
investigación era identificar el impacto que tiene el uso
de las redes sociales cibernéticas en la autoestima de los
adolescentes. La muestra resulto ser en su mayoría del
sexo masculino, con una edad promedio de entre 16 y 17
años de edad, cursando el décimo grado,
participantes del programa vocacional, residentes de la zona
rural, viviendo con ambos padres, usualmente conectándose
al Internet desde sus hogares y con un año o mas
utilizando los perfiles dentro de las redes sociales
cibernéticas. Finalmente los participantes de la
investigación presentaron un alto nivel de autoestima y un
patrón de uso bajo de los perfiles dentro de las redes
sociales cibernéticas.

Es importante mencionar que durante la
investigación se presentaron varias limitaciones, entre
ellas está que la muestra no fue homogénea en
cuanto al género, la edad y el programa académico
de los participantes por lo que los resultados pudiesen haberse
visto influenciados.

Con relación a la primera pregunta
de investigación que pretendía conocer el nivel de
conocimiento que tenían los adolescentes de escuela
superior sobre las redes sociales cibernéticas, la
investigación reflejó que el 100 por ciento de los
participantes conocían lo que son perfiles dentro de las
redes sociales cibernéticas. Es importante recalcar que
durante la revisión de literatura no se identificó
ningún estudio empírico que midiera el nivel de
conocimiento.

La segunda pregunta de investigación
tenia como propósito conocer el nivel de autoestima que
tienen los adolescentes de escuela superior. Se encontró
que los estudiantes reflejaron un nivel alto de autoestima. Estos
hallazgos concuerdan con Collazo (2004) en el estudio titulado
Nivel de Autoestima y Actitudes hacia la Violencia en el
Noviazgo en Estudiantes de escuela Superior
el cual al igual
que la presente investigación, reflejo que los estudiantes
de escuela superior poseen un alto nivel de autoestima. La
investigadora comparte las ideas de Rohall, Cotten & Morgan
(2002), quienes señalan en su estudio que no existe datos
suficiente que evidencien los efectos de la Internet en la
autoestima de los jóvenes. Para futuras investigaciones se
debe tomar en cuenta este factor como posible limitación
que lleve a auscultar con mayor precisión los niveles de
autoestima de los usuarios de perfiles en las redes sociales
cibernéticas.

En cuanto a la tercera pregunta de
investigación, se encontró que los estudiantes
tenían un patrón de poco uso de los perfiles dentro
de las redes sociales cibernéticas. Este resultado no
concuerda con González (2007) ya que este realizó
un estudio sobre la frecuencia y objetivos de uso de las
páginas cibernéticas y concluyó que mientras
más jóvenes las personas, mayor era el uso que le
daban a la Internet. Cabe mencionar que los participantes de esta
investigación reportaron pasar más de dos horas
diarias revisando sus perfiles dentro de las redes sociales
cibernéticas.

Los hallazgos encontrados en la presente
investigación revelaron que si existe una
correlación estadísticamente significativa entre la
autoestima y el uso de perfiles dentro de las redes sociales
cibernéticas, contestando así la cuarta pregunta de
investigación. Este hallazgo coincide con Andino (2002),
que señala que el uso adecuado de redes
cibernéticas promueve entre los usuarios la
práctica de valores basados en la solidaridad,
responsabilidad y disciplina personal lo que contribuye a elevar
la autoestima. También, se puede comparar con los
resultados de la investigación de Gangadhartbatla (2008),
quien señala que la actitud hacia el uso de las redes
sociales en Internet es positiva para desarrollar una buena
autoestima, sentido de pertenencia, la cognición y la
eficacia.

En relación a la quinta pregunta de
investigación se encontró que no existe una
correlación estadísticamente significativa entre el
uso de perfiles dentro de las redes sociales cibernéticas,
la autoestima y el género de los participantes. Lo cual no
concuerda con Matos (2008) ni con Rivera (2008) que exponen que
el uso de la Internet con respecto a la exposición
personal varía de acuerdo con el género. Sin
embargo, cabe mencionar que sí concuerdan con los
resultados de la presente investigación en cuanto a que
son los varones los de mayor uso. Es la impresión de la
investigadora que los resultados en cuanto al género
pudieron verse influenciados ya que la muestra no fue
homogénea.

Por otro lado en la sexta pregunta de
investigación no se encontró correlación
estadísticamente significativa entre el uso de perfiles
dentro de las redes sociales cibernéticas, la autoestima y
la edad de los participantes. Estos hallazgos no concuerdan con
Rivera (2008), que realizo un estudio utilizando una muestra de
210 estudiantes de escuela superior y los resultados reflejaron
que la exposición personal varía de acuerdo con la
edad del usuario.

Referente a la séptima pregunta de
investigación que pretendía determinar si
existía correlación estadísticamente
significativa entre el uso de perfiles dentro de las redes
sociales cibernéticas, la autoestima y el programa
académico de los participantes, se encontró que no
existe correlación estadísticamente significativa
entre las variables. Es importante recalcar que durante la
revisión de literatura no se identificó
ningún estudio empírico que midiera estas tres
variables. La muestra de la actual investigación no fue
homogénea en cuanto al programa académico lo cual
pudo haber influenciado en los resultados de la misma. Sin
embargo, se puede inferir por los resultados obtenidos que los
estudiantes de mayor uso pertenecen al programa vocacional y que
los mismos reflejaron altos niveles de autoestima por lo que es
cónsono con las investigaciones de Andino (2002), que
sugiere que el uso adecuado de redes cibernéticas
promueve, entre los estudiantes de programas vocacionales,
aspectos de buena autoestima como líderes
educativos.

Por otra parte, al contestar la octava
pregunta de investigación se encontró que no existe
correlación estadísticamente significativa entre el
uso de perfiles dentro de las redes sociales cibernéticas,
la autoestima y la zona de residencia de los participantes. Lo
que no concuerda con las investigaciones de la Asociación
de Ejecutivos de Ventas y Mercadeos de Puerto Rico (SME, 2008),
que señalan que la mayoría de los usuarios de las
redes cibernéticas pertenecen a las zonas urbanas de la
Isla. Esto tampoco concuerda con Bracey, Bamaca &
Umana-Taylor (2004), quienes en su investigación con 3,282
estudiantes señalan que la zona de residencia influye
directamente en la autoestima de los individuos, donde los
individuos de zonas rurales presentan mayor riesgo de niveles
bajos de autoestima comparados con los de la zona
urbana.

Finalmente, los resultados para la
última pregunta de investigación reflejaron que no
existe correlación estadísticamente significativa
entre el uso de perfiles dentro de las redes sociales
cibernéticas, la autoestima y la estructura familiar de
los participantes. Los resultados concuerdan con Rodríguez
(2001), quien realizo un estudio con el propósito de
describir los aspectos psicosociales de las estudiantes que
provenían de familias monoparentales y biparentales
utilizando una muestra de 73 estudiantes de la escuela Ramiro
Colon de Ponce y quien señala que el nivel de autoestima
no está relacionado con el tipo de estructura familiar por
lo que no existe relación significativa entre ambas
variables de estudio. Sin embargo, la muestra de esta
investigación reflejo que los estudiantes que mas
utilizaban los perfiles dentro de las redes sociales
cibernéticas provenían de un hogar compuesto por
padre y madre, seguido por madres solteras. Lo cual podría
compararse con la investigación de DeBell & Chapman
(2003), los cuales exponen que en cuanto al patrón de uso
de la Internet en relación con la composición
familiar se encontró que aquellos sujetos que utilizan la
Internet la mayoría reside con ambos padres, seguido de
aquellos que viven con madres solteras, padres solteros y
otros.

Conclusiones de
investigacion

Luego de concluido el estudio, la
investigadora entiende que el uso de los perfiles dentro de las
redes sociales cibernéticas ha pasado a formar parte de la
vida social de los adolescentes. Siendo estos últimos
utilizados por la mayoría de los estudiantes para ampliar
su circulo de amistades y mantenerse en comunicación con
ellos. Los participantes de esta investigación reflejaron
pasar más de dos horas revisando sus perfiles, sin embargo
no son estos lugares una prioridad en sus vidas diarias. No
existe suficiente evidencia que correlacione la autoestima y el
uso de perfiles dentro de las redes sociales cibernéticas
con las variables de género, edad, programa
académico, zona de residencia y la estructura familiar. Es
importante mencionar que los participantes de esta
investigación mostraron tener una opinión positiva
sobre estas redes sociales cibernéticas. Durante el
proceso de recolección de datos, la investigadora se llevo
la impresión de que los participantes del estudio no
fueron del todo sincero en sus respuestas por lo cual los datos
obtenidos no deben ser generalizados

Recomendaciones para Trabajadores
Sociales y otros profesionales de ayuda

La investigadora, luego de analizar los
resultados del estudio recomienda a los profesionales de ayuda,
en especial a los Trabajadores Sociales:

1. Ofrecer talleres que ayuden a que los
padres refuercen emocionalmente a los

jóvenes para prevenir que en el
futuro estos se afecten con el mal uso de las redes sociales
cibernéticas.

2. Organizar grupos de apoyo,
intervenciones y adiestramientos en el manejo de las

destrezas de socialización directa
como método de prevención, ante la posibilidad de
que los adolescentes muestren síntomas de baja
autoestima.

3. Fomentar la creación de leyes o
reglamentos que garanticen que la población de

jóvenes adolescentes y sus padres
estén libres de acoso y robo de identidad

durante el uso de los perfiles dentro de
las redes sociales cibernéticas y que se

ofrezcan gratuitamente programas de
filtración de material que eviten el uso de

paginas cibernéticas no
deseadas.

Recomendaciones para futuras
investigaciones

La investigadora, luego de analizar los
resultados del estudio recomienda lo siguiente para futuras
investigaciones:

1. Replicar el presente estudio en otras
áreas geográficas de la Isla y con una
muestra mayor.

2. Realizar un estudio cualitativo para
obtener un perfil de usuario más real de
acuerdo a las experiencias de los adolescentes respecto al
uso de las redes sociales
cibernéticas.

3. Realizar un estudio comparativo entre
estudiantes universitarios y profesionales, sobre
autoestima y el uso de perfiles dentro de las redes sociales
cibernéticas.

4. Ampliar el presente estudio con
variables no tomadas en consideración en el
mismo. (Ejemplos: ingresos económicos, estatus
civil, creencias religiosas, entre
otros).

Referencias

Acosta, L. (1990). S.O.S.: al
adolescente y su mundo.
San Juan, Puerto Rico:
Jay-Ce

Printing.

Aibar Puentes. (2001) Fatalismo y
tecnología: ¿es autónomo el desarrollo
tecnológico?

Recuperado el 5 de octubre de 2007, de
http://www.uoc.edu

Álvarez, Y. (2007, octubre –
noviembre). Las múltiples caras de la Web 2.0.
Revista

Diálogo [UPR]. p.
9

Andino, R. (2002). Impacto del Uso de
Internet en el personal de Desafíos y líderes
de

la Red de Jóvenes de
Esteli
. [Investigación para la Fundación
Desafíos]. Costa Rica: Centro Internacional de
Investigaciones para el Desarrollo.

Armstrong. (2000). Fundamentos
filosóficos de la educación
. [Manual de
estudios]. Ponce, Puerto Rico: Pontificia Universidad
Católica.

Asociación de Ejecutivos de Ventas y
Mercadeo de Puerto Rico. (2008). Puerto Rico Internet Pulse
2008.
[Investigación publicada]. San Juan, Puerto
Rico: Autor.

Báez, V. (Ed.). (2007).
Encendiendo la chispa para dar el 300%. Naguabo,
Puerto

Rico: Expedia Printers.

Baran, N. (1992, abril). Redes
inalámbricas. Revista PC/Tips Byte. 94 –
98

Barranquero, A. (2003, octubre). El nuevo
pensamiento feminista en la red información,
gestión y participación. Sala de Prensa, 5
(2). Recuperado el 6 de

octubre de 2007, de
http://www.saladeprensa.org/art498.htm

Bialik, C. (2007, 16 de noviembre). El
número de amigos: lo lamento, ya estas llegando

al límite de amigos en línea.
Wall Street Journal. [Edición este]. pg.
B1.

Blais, Craig, Pepler & Connolly.
(2008). Adolescents Online: The Importance of

Internet Activity Choices to Salient
Relationships. Journal of Younth and Adolescence.
37 (5). 522 – 537.

Bordignon, F. (2007). Adolescentes y el
uso de redes de contacto.
Recuperado el 1 de

agosto de 2007, de
http:ferbor.blogspot.com

Bracey, J.R., Bamaca, M.Y. &
Umana-Taylor, A.J. (2004, April). Examining Ethnic

Identity and Self-Esteem Among Biracial and
Monoracial Adolescents (2002, September). Journal of Youth
and Adolescents. 33
(2). 123.

Branden, N. (1995). The six pillars of
self-esteem.
New York: Bantam.

Branden, N. (2000). Cómo mejorar
su autoestima
. España: Paidos
Ibérica.

Brenner, V. (1997). Psychology of computer
use: parameters of internet use, abuse and

addiction (The first 90 days of the
Internet usage survey). Psychological Reports: Center for
On-Line Addiction
. 80. 879-882.

Bueno, J. (Marzo, 2005). El nomadismo:
vagabundeos iniciáticos. Piedepágina.
2
(1). Recuperado el 3 de septiembre de 2008, de
www.piedepagina.com

Busso, D. (Ed.). (2007). Uno de cada
tres adolescentes ha sido acosado en la red.

Recuperado el 1 de julio de 2007, de
http://www.vnunet.es/

Camejo, R. (2004, septiembre). La
adolescencia y sus etapas
. [Trabajo referativo en

conjunto con Dr. Reynaldo]. Las Tunas,
Cuba: Policlínica Docente Manuel Fajardo
Rivero.

Caro, L. (2009, 26 de enero). Trabajar sin
tener que salir de casa. Primera Hora. Pp.

16 – 17.

Carvin, A. (2008). Internet está
cambiando el campo de juego.
USA: Internacional

Information Programs.

Chuaqui, L. (2006). Conociendo a Michel
Maffesoli.
Chile: Universidad de Chile.

Cibanal, L. (2008). Estructura
familiar.
Recuperado el 10 de diciembre de 2008,
de

http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_terap_famil_4.htm

Cintrón, I. (2007, 17 de agosto).
Amo tanto a Myspace. Revista Logon [El Nuevo
Día

de Puerto Rico]. p. 11

Collazo Rivera, M. C. (2004). Nivel de
autoestima y actitudes hacia la violencia en el

noviazgo en estudiantes de escuela
superior
. Tesis de maestría en Trabajo Social,
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de
Ponce.

Corujo, J. (Ed). (2007). A brief
history of Internet in Puerto Rico
. Asociación
de

Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto
Rico Inc. Recuperado el 23 de febrero de 2008, de
http://www.webadawards.com

Custodio, M. (2007, octubre –
noviembre). Aislados no… conectados: la
contagiosa

fiebre de FaceBook y MySpace. Revista
Diálogo
[UPR]. Pp. 6 – 7

Custodio, M. (2007, octubre –
noviembre). La expansión cibernética de las
redes

sociales. Revista Diálogo
[UPR]. Pp. 4 – 5

DeBell, M. & Chapman, C. (2003).
Computer and Internet use by children and

adolescents in 2001: Statistical
Analysis Report
. Research for National Center of Education
Statistic, US Department of Education, Institute of Education
Sciences. Retrieved December 10, 2008, from
http://nces.ed.gov/pubs2004/2004014.pdf

Delgado, I. (2009). "Te espero en
Internet
". Recuperado el 23 de enero de 2009, de

http://www.elnuevodia.com

Delgado, J. A.  (2009).
 Microsoft y su apuesta boricua.  Recuperado
el 27 de marzo de

2009, de
http://www.elnuevodia.com

Del Valle Hernández, S. (2009, 15 de
febrero). Cautela con las redes sociales en

Internet. Recuperado el 15 de
febrero de 2009, de http://www.elnuevodia.com

De Mezerville, G. (2004). Ejes de la
salud mental: los procesos de autoestima, dar y

recibir afectos y adaptación al
estrés.
México DF: Editorial Trillas, S.A. de
C.V.

Durmus, A. (2002). The determination of
the United States Internet users'

characteristics, dynamic preference
change and rendering of the leading edge Internet users by an
econometric study
. Doctoral Dissertation, City University of
New York: New York. Pp. 154; AAT3047213

El Nuevo Día Electrónico.
(2009). Sondeo: ¿Tiene usted algún control
sobre el uso que

hacen sus hijos del Internet?
Recuperado el 15 de febrero de 2009, de
http://www.elnuevodia.com

Erikson, E. (1963). Youth: Change and
Challenger.
New York: Basic Books

Publishing.

Erikson, E. (1969). La juventud en el
mundo moderno
. [Leal, N., traductor]. Buenos

Aires, Argentina: Ediciones
Hormé.

Espada. (2007). Evaluar para
transformar
. [p. 33 – 34]. Recuperado el 27
de

noviembre de 2007, de
http://www.iesalc.unesco.org.ve

Falla-Aroche, S. (2006). Historia de la
Internet.
Recuperado el 21 de marzo de 2008,

de www.maestrosdelaweb.com

Ferré, L. (2008, 5 de julio).
Crisis de identidad por FaceBook y My Space.

Recuperado el 5 de julio de 2008, de
http://www.elnuevodia.com

Ferré, L. (2008). La tercera
etapa
. Recuperado el 8 de junio de 2008 de,

http://www.elnuevodia.com

Ferré, L. (2009).  Paso de
avance en materia educativa
.  Recuperado el 27 de marzo
de

2009, de
http://www.elnuevodia.com/columna/539625/

Gangadhartbatla, H. (2008, Spring).
Facebook Me: Collective Self-Esteem, Need to

Belong, and Internet Self-Efficacy as
Predictors of the iGeneration's Attitudes toward Social
Networking Sites. Journal of Interactive Advertising, 8
(2). Retrieved December 5, 2008, from
http://www.jiad.org/article100

García, O. (Ed). (2007).
¿Qué son las redes sociales en
línea?
(2007). Recuperado el

3 de octubre de 2007, de
http://www.tecnologiard.com

García, V. (2006).
Autoestima. Argentina: Universidad del
Estado.

González, A. (2007). Estudio
sobre la frecuencia y objetivos de uso de las
páginas

cibernéticas, así como de
la conciencia que las personas tienen sobre los efectos negativos
del Internet.
Tesis de Ingeniería en
Computación, Instituto Tecnológico Superior de San
Martín Texmelucan, Estado de Puebla,
México.

González Bolívar, J. (2009,
12 de enero). ¿Rebeldes sin causa? Primera Hora.
P. 50.

Gutiérrez, J. (2001). Auxilio:
¿qué hago con mis hijos? (Desarrollo de la
autoestima).

Aguas Buenas, Puerto Rico: Producciones
Anisa, Inc.

HealthDay News. (2009). Más
violentos los niños que son adictos al
Internet
.

Recuperado el 1 de marzo de 2009, de
http://www.elnuevodia.com

Hernández-Sampieri, R.,
Fernández Collado, R & Baptista-Lucio, P.
(2006).

Metodología de la
investigación. [Cuarta edición]. México:
McGraw-Hill Interamericana.

Jolis, M. (2000). Los adolescentes en
la escuela y en la universidad: ¿qué se dice y
qué

se hace? Republica Argentina:
Grupo Editorial Lumen

Junta de Calidad Ambiental. (2005).
Reglamento para el control de la
contaminación

por ruido. [Definición Zona
de Residencia]. Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Pp. 5
– 6

King, S.A. (1996). Is the Internet
Addictive, or Are Addicts Using the Internet?

Recuperado el 18 de marzo de 2008,
de

http://www.concentric.net/~Astorm/iad.html

Leiner, Cerf, Clark, Kahn, Kleinrock,
Lynch, Postel, Roberts & Wolff. (1997).
Una

breve historia de Internet
[Documento en línea]. USA: Asociación de
Tecnólogos de Informática.

Lerma, C. (2007, octubre –
noviembre). Internauta 2.0: información para
todos,

construida por muchos. Revista
Diálogo
[Universidad de Puerto Rico]. p.
11

López, M. (2007, 17 de agosto).
Pelean las redes de interacción social. Revista
Logon

[El Nuevo Día de Puerto Rico].
p.12

Luciano, E. (2007, 1 de noviembre).
Últimos estudios de Internet en Puerto
Rico
.

San Juan, Puerto Rico:
Universia.

Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las
tribus.
España: Siglo XXI Editores.

Marcia, J. (1966). Development and
validation of ego identity status. Journal of Personality and
Social Psychology.
3 (S). 551 – 558

Martínez, E. (2007, 21 de octubre).
Facebookéame. La Revista [El Nuevo Día
de

Puerto Rico]. Pp. 14 – 17

Martínez Pujol, G. (2009).
Adicción a Internet cobra víctimas en
China
. Recuperado el

21 de febrero de 2009, de
http://www.elnuevodia.com

Matos, R. (2008, 21 de junio). Atacando
el nicho juvenil a través de Internet
.

Recuperado el 21 de junio de 2008, de
http://www.elnuevodia.com

McGrath, J. (Director). (2002, agosto).
Cómo ayudar a su hijo durante los
primeros

años de la adolescencia.
Oficina de Asuntos Intergubernamentales e Interagenciales
[Servicios Comunitarios y Asociaciones]. Washington, DC:
Departamento de Educación.

Medina, V. (2007, octubre).
Español, una experiencia diferente: la nueva era
del

"Chatñol". Recuperado el 28
de enero de2008, de http://espa.blogia.com

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter