Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comunicación promoción y prevención en salud (página 3)




Enviado por Karina Jaramillo



Partes: 1, 2, 3

La medicina preventiva se aplica en el nivel asistencial
tanto en atención especializada u hospitalaria como
atención primaria. Tiene distintas facetas según la
evolución de la enfermedad. (66)

Monografias.com

61. BURGOS, M. Promoción de la
Salud. La Libertad, Perú. 2009.

62. LLOYD, C. E. Policy and practice in
promoting public health. London: SAGE, 2007.

63. ZAS, B.Op. cit. Pag
1

64. REDONDO, P. Curso de Gestión
loca de Salud para Técnicos del Primer Nivel de
Atención. Prevención de la Enfermedad. Cuarta
unidad modular. San José. Universidad de Costa Rica
Escuela de Salud Pública. 2004. Pag 7

Historia natural de la
Enfermedad

El desarrollo de la enfermedad, constituye un proceso
dinámico que está condicionado por múltiples
factores que influyen sobre el individuo y su salud y es
susceptible de ser intervenido y modificado en los diferentes
momentos de su desarrollo. Cuanto antes se apliquen las medidas
de intervención, mejor puede ser el resultado en la
prevención de la enfermedad o de sus secuelas.

La enfermedad y su historia natural es el resultado de
un proceso dinámico en el que sus agentes causales y sus
factores de riesgo interaccionan con el huésped y, se
pueden distinguir claramente tres periodos: (67)

Monografias.com

Fuente: REDONDO, P. Curso de
Gestión loca de Salud para Técnicos del Primer
Nivel de Atención. Prevención de la
Enfermedad
. Cuarta unidad modular. San José.
Universidad de Costa Rica Escuela de Salud Pública. 2004.
Pag 10

En la siguiente figura se puede observar la
relación existente entre la prevención y las etapas
de la historia natural de la enfermedad. Esta relación nos
permite identificar los tres niveles de actuación de la
prevención, según etapa, logrando determinar cual
es el ámbito de acción de cada nivel y las
estrategias a utilizar.

Monografias.com

Fuente: REDONDO, P. Curso de
Gestión loca de Salud para Técnicos del Primer
Nivel de Atención. Prevención de la
Enfermedad
. Cuarta unidad modular. San José.
Universidad de Costa Rica Escuela de Salud Pública. 2004.
Pag 11

Como muestra el esquema anterior, la Prevención
tiene que ver con las teorías de causalidad de la
enfermedad en cualquier modelo médico; ella ha sido
definida como: "La aplicación de medidas técnicas
que incluye aspectos médicos y de otras disciplinas que
tienen como finalidad impedir la aparición de la
enfermedad (prevención primaria) curarla
(prevención secundaria) y devolverle las capacidades
perdidas (prevención terciaria)".

Monografias.com

65. ZAS, B.Op. cit. Pag
2

66 Colaboradores de Wikipedia,
'Medicina preventiva', Wikipedia, La enciclopedia libre, 22 abril
2010, 18:39 UTC. Pag 1

67. REDONDO, P. Op. Cit. Pag
10

Prevención
primaria

La prevención primaria es "el conjunto de
actividades dirigidas a reducir el riesgo de sufrir enfermedad
mediante la disminución del nivel de los factores de
riesgo o de la probabilidad de su ocurrencia"; en el esquema
anterior, la prevención primaria contempló tres
niveles. (68)

Comprende:

  • 1. La promoción de la salud, que es el
    fomento y defensa de la salud de la población mediante
    acciones que inciden sobre los individuos de una comunidad,
    como por ejemplo las campañas antitabaco para prevenir
    el cáncer de pulmón y otras enfermedades
    asociadas al tabaco.

  • 2. La protección especifica de la salud
    como por ejemplo la sanidad ambiental y la higiene
    alimentaria. Las actividades de promoción y
    protección de la salud que inciden sobre el medio
    ambiente no las ejecuta el médico ni la enfermera,
    sino otros profesionales de la salud pública, mientras
    que la vacunación sí las realiza el
    médico y enfermera.

  • 3. La quimio profilaxis, que consiste en la
    administración de fármacos para prevenir
    enfermedades como por ejemplo la administración de
    estrógenos en mujeres menopáusicas para
    prevenir la osteoporosis.

Según la OMS, uno de los instrumentos de la
promoción de la salud y de la acción preventiva es
la educación para la salud, que aborda además de la
transmisión de la información, el fomento de la
motivación, las habilidades personales y la autoestima,
necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La
educación para la salud incluye no sólo la
información relativa a las condiciones sociales,
económicas y ambientales subyacentes que influyen en la
salud, sino también la que se refiere a los factores y
comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de
asistencia sanitario. (69)

Prevención
secundaria

Prevención secundaria es la que se basa en
realizar un diagnostico precoz de la enfermedad, muchas veces en
la fase asintomático comprendiendo las pruebas de
screening o cribado. (70)

Un programa de detección precoz es un programa
epidemiológico de aplicación sistemática o
universal, para detectar en una población determinada y
asintomática, una enfermedad grave en estadio inicial o
precoz, con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad y
puede estar asociada a un tratamiento eficaz o
curativo.

La prevención secundaria se basa en los cribados
poblacionales y para aplicar estos han de darse unas condiciones
predeterminadas definidas en 1975 por Frame y Carslon para
justificar el screening de una
patología.

Monografias.com

68. GARCIA, C. & TOBON, O.
Promoción de la Salud, Prevención de la Enfermedad,
Atención primaria en Salud, y Plan de Atención
Básica. Colombia. Universidad de Caldas Departamento de
Salud Pública. 2005.

69. Colaboradores de Wikipedia. Op cit.
Pag 2

70. Manuales CTO de Medicina y
Cirugía 7ª Edición. Capitulo 6. Medicina
Preventiva. Madrid. McGraw-Hill Interamericana 2007. Pag
506

  • 1. Que la enfermedad represente un problema de
    salud importante con un marcado efecto en la calidad y
    duración del tiempo de vida.

  • 2. Que la enfermedad tenga una etapa inicial
    asintomática prolongada y se conozca su historia
    natural.

  • 3. Que se disponga de un tratamiento eficaz y
    aceptado por la población en caso de encontrar la
    enfermedad en estado inicial.

  • 4. Que se disponga de una prueba de cribado
    rápida, segura, fácil de realizar, con alta
    sensibilidad, especificidad, alto valor predictivo positivo,
    y bien aceptada por médicos y pacientes.

  • 5. Que la prueba de cribado tenga
    una buena relación coste-efectividad.

  • 6. Que la detección precoz de la
    enfermedad y su tratamiento en el periodo asintomático
    disminuya la morbilidad y mortalidad global o cada una de
    ellas por separado.

En varios países de Latinoamérica se
realiza a todos los recién nacidos la detección
precoz de fenilcetonuria e hipotiroidismo congénito,
mediante el análisis gota de sangre obtenida del
talón.

La mayoría de las Comunidades Autónomas
tienen campañas de cribado a todas las mujeres de
cáncer de mama a partir de los 50 años, mediante
mamografía y cáncer de cérvix a partir de
los 35 años mediante citología del cuello
uterino.

El diagnóstico precoz del cáncer de
próstata, mediante la determinación del
antígeno prostático específico (PSA) en
sangre, y de cáncer colorrectal mediante la prueba de
sangre oculta en heces todavía no está plenamente
aceptado. (71)

Prevención
terciaria

La prevención terciaria es la asistencia dirigida
a mejorar el curso evolutivo de una enfermedad. (72)

Es aplicar un tratamiento para intentar curar o paliar
una enfermedad o unos síntomas determinados. El
restablecimiento de la salud se realiza tanto en atención
primaria como en atención hospitalaria.

También se encuentra dentro de
Prevención terciaria cuando un individuo, en base
a las experiencias, por haber sufrido anteriormente una
enfermedad o contagio, evita las causas iniciales de aquella
enfermedad, en otras palabras evita un nuevo contagio basado en
las experiencias previamente adquiridas.

La prevención es el mejor método que
tienen las empresas aseguradoras de planes de beneficios para
equilibrar y hacer viables sus modelos de aseguramiento
(73)

Monografias.com

71. Colaboradores de Wikipedia. Op cit.
Pag 2-3

72. Manuales CTO de Medicina y
Cirugía. Pag 506

73. Colaboradores de Wikipedia. Op cit.
Pag 3

Monografias.com

Fuente: REDONDO, P. Curso de
Gestión loca de Salud para Técnicos del Primer
Nivel de Atención. Prevención de la
Enfermedad
. Cuarta unidad modular. San José.
Universidad de Costa Rica Escuela de Salud Pública. 2004.
Pag 12

Otros casos

La prevención cuaternaria es el conjunto de
actividades sanitarias que atenúan o evitan las
consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del
sistema sanitario. Son «las acciones que se toman para
identificar a los pacientes en riesgo de sobre tratamiento, para
protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para
sugerirles alternativas éticamente aceptables.
(74)

Un caso especial es la prevención de enfermedades
transmisibles. En estas patologías el microorganismo
responsable disemina la infección a partir de animales,
hombres enfermos o portadores. Es importante en cuanto a
prevención intervenir tanto a nivel de reservorio, fuente
de infección, como a nivel de huésped susceptible.
(75)

Prevención
de enfermedades prevalentes en la población a la cual se
le da cobertura de salud

El perfil epidemiológico basado en la morbilidad
de la población Ecuatoriana registra entre sus
últimos datos, del año 2007, presenta como
enfermedad más prevalente la Diarrea y Gastroenteritis de
Presunto origen infeccioso en una tasa de 28,8 por cada 10.000
habitantes.

En segundo lugar esta la Neumonía por organismo
no especificado con una tasa de 19,9 por cada 10.000 habitantes y
en tercer puesto Abortos no específicos con una tasa de
17,4 por cada 10.000 habitantes.

A nivel del Distrito Metropolitano de Quito, en el
área de influencia de la Administración Zonal Eloy
Alfaro la primera causa de morbilidad es la Infección
respiratoria aguda con/sin neumonía con un 41,26% del
total de los casos atendidos, en segundo lugar figuran las
infecciones de transmisión sexual en un porcentaje de
10,47%, en tercer puesto Parasitosis intestinal con un 9,3%, y un
cuarto lugar ocupa la enfermedad diarreica aguda con o sin
deshidratación con un 7,46%

Considerando estos indicadores, la Jefatura Zonal de
Salud realiza un muestreo permanente de alimentos como son:
embutidos, alimentos cocidos, refrescos, lácteos,
cárnicos, mariscos, condimentos y productos de
pastelería, tomándose las muestras al azar y en
diferentes lugares de la zona y en sus diversas presentaciones
con o sin marca, crudos o preparados, en ambientes abiertos y
cerrados o congelados. Las muestras son llevadas al laboratorio
central especializado en alimentos que reporta en los primeros 4
meses del año 522 muestras; obteniéndose 88
muestras no aptas para el consumo humano, con una prevalencia de
54,54% con respecto a los alimentos cocidos, con una
contaminación prevalente de coliformes totales (heces
fecales).

En estas circunstancias, la Jefatura de Salud reconoce
la importancia de capacitar a manipuladores y expendedores de
alimentos; con respecto a la Seguridad alimentaria en lo que
respecta al transporte, manipulación, preparación y
expendio de alimentos; mediante talleres continuos obligatorios
para quienes desempeñen estas actividades y la entrega de
un manual para reforzar dichos conocimientos; con lo que se ha
logrado una disminución paulatina con respecto al
año pasado en la cantidad de alimentos contaminados, que
se refleja en la disminución de enfermedades
gastrointestinales y parasitarias en nuestra zona con
relación a las tasas de morbilidad nacionales.

Dicha actividad se ve reforzada con la Feria del Buen
Vivir, junto a otros temas de interés para la comunidad y
que se vienen dando como problemas sociales y sanitarios que
afectan a la zona de salud, como son las infecciones
respiratorias agudas y de transmisión sexual y
desnutrición.

Los datos de morbilidad se incluyen como anexos en la
obra.

Monografias.com

74. Colaboradores de Wikipedia. Op cit.
Pag 3

75. Manuales CTO de Medicina y
Cirugía. Pag 506

Actividad del
curso

Ser capaz de realizar, estratégicamente, una
planificación de los canales y materiales adecuados para
una población especifica, que le permita adoptar actitudes
preventivas de salud. De acuerdo a las necesidades zonales del
sur de Quito, mediante la planificación y ejecución
de la Feria del Buen Vivir; mediante la exposición de
diversos problemas de salud que enfrenta la comunidad, como VIH
Sida, Infecciones de transmisión sexual, AH1N1,
Nutrición, Seguridad alimentaria y Zoonosis; junto a la
participación coordinada de diferentes instituciones
gubernamentales, educativas y organizaciones no gubernamentales
de socorro.

Saber llegar a la comunidad mediante promoción
sobre hábitos de salud que mejoren su estilo de vida
mediante la prevención. Por medio de la
capacitación permanente de Seguridad alimentaria, para
combatir la primera causa de morbilidad en Ecuador y la tercera
en la zona como es la Diarrea y Gastroenteritis de Presunto
origen infeccioso.

Elaboración continua de material
(trípticos, gigantografías, folletos, manuales,
etc.), que nos permitan llegar a la comunidad. Elaboración
del folleto "Cuidemos nuestra alimentación. Cuidemos
nuestra salud" como un elemento de refuerzo del conocimiento
adquirido durante la capacitación.

Bibliografía

BURGOS, M. Promoción de la
Salud
. La Libertad, Perú. 2009. Disponible
en:

http://www.monografias.com/trabajos71/promocion-salud/promocion-salud.shtml

CALVO, M. Repensar las estrategias de
comunicación en la promoción de la Salud
.
Comunicación participativa y desarrollo social. IX
Congreso IBERCOM. Sevilla, Cadiz. 2006

COE, G. Comunicación en
Salud.
Quito – Ecuador, Revista Latinoamericana de
Comunicación Chasqui 63 Septiembre 1998.

Colaboradores de Wikipedia, 'Medicina
preventiva', Wikipedia, La enciclopedia libre,
22 abril 2010, 18:39 UTC, Disponible en:
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medicina_preventiva&oldid=36369732

EPSTEIN, I. Comunicación y
Salud
. São Paulo. Asociación latinoamericana
de Investigación de la Comunicación. 2007.
Disponible en: http://www.eca.usp.br/alaic/boletin16/Comunicacion
y Salud (M Guardia).htm

FUNDESALUD. Evaluación de
Efectividad en Promoción de Salud. Modulo I
Concepción teórica de la Promoción de
Salud
. 17 Febrero 2010, Disponible en:

http://fundesaludcolombia.org/curso_virtual/modulo_1/1concep_teorica.html

FUNDESALUD. Evaluación de
Efectividad en Promoción de Salud. Modulo IV
Comunicación de la Evaluación, Políticas y
Toma de decisiones
, 2010. Disponible en:

http://fundesaludcolombia.org/curso_virtual/modulo_4/1comm_eptd.html

GALLEGO, J. Materiales Educativos en
Educación para la Salud. Criterios de Análisis y
Elaboración
. Aragón, España.
Dirección General de Salud Pública. 2006

GARCIA, C. & TOBON, O.
Promoción de la Salud, Prevención de la
Enfermedad, Atención primaria en Salud, y Plan de
Atención Básica.
Colombia. Universidad de
Caldas Departamento de Salud Pública. 2005

GASCO´ HERNA´NDEZ, M., et al.
Information communication technologies and human development:
Opportunities and challenges
. Idea Group. Hershey: Idea
Group Pub, 2007.

GONZALES, S. & PEREIRA, M.
Educación para la Salud. Elaboración de
Material Educativo.
Manual de Farmacia de Atención
Primaria. España. 2007

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y
CENSOS. Anuario de Estadísticas Hospitalarias
INEC Quito, Ecuador. 2007

LLOYD, C. E. Policy and practice in
promoting public health
. London: SAGE, 2007.

Manuales CTO de Medicina y Cirugía
7ª Edición. Capitulo 6. Medicina Preventiva.
Madrid. McGraw-Hill Interamericana 2007

Organización Panamericana de la
Salud. Manual de Comunicación Social para Programas de
Promoción de la Salud de los Adolescentes.

Washington. D.C., 2001

REDONDO, P. Curso de Gestión
loca de Salud para Técnicos del Primer Nivel de
Atención. Prevención de la Enfermedad
. Cuarta
unidad modular. San José. Universidad de Costa Rica
Escuela de Salud Pública. 2004

REYES, A. La Comunicación en Salud.
La habana. Médicas de Granma Cuba. 2004. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos16/comunicacion-en-salud/comunicacion-en-salud.shtml

RODRIGUEZ, A. Promoción de la
Salud
. Lima Perú. Faculta de Ciencias Medicas
Universidad Cesar Vallejo. 2008. Disponible en:
/trabajos64/promocion-salud/promocion-salud.shtml

VERA, L. et al. Promoción de la
Salud, Educación para la Salud, y Comunicación
Social en Salud: Especificidades, Interfaces,
Intersecciones.
Río de Janeiro. Promotion &
Education: International Journal of Health Promotion and
Education 2000 VII (4):8-12

World Health Organization, Milestones
in Health Promotion, Statements from Global Conferences
,
Geneva Switzerland, WHO Press, 2009

ZAS, B. La Prevencion en Salud. Algunos
referentes conceptuales
. La Habana, Cuba. Centro de
Investigaciones Psicologicas y Sociologicas. 2001. Disponible en:
http://www.psicologia-online.com/colaboradores/barbara/prevencion

Anexos

ANEXO A Morbilidad Nacional 2007

ANEXO B Morbilidad Zonal Eloy
Alfaro

ANEXO C Datos de Muestras de Alimentos de
Laboratorio

ANEXO D Planificación de la
Feria

ANEXO E Áudio Promocional
(Perifoneo)

ANEXO F Ejecución de La Feria de
Salud

ANEXO G Capacitación de Seguridad
Alimentaria

ANEXO H Manual "Cuidemos nuestra salud,
Cuidemos nuestra alimentación"

ANEXO A Morbilidad Nacional
2007

Monografias.com

ANEXO B Morbilidad Zonal Eloy
Alfaro

Monografias.com

ANEXO C Datos de Muestras de Alimentos
de Laboratorio

ADMINISTRACION ZONAL ELOY
ALFARO

JEFATURA ZONAL DE
SALUD

ANALISIS DE MUESTRAS DE
LABORATORIO (ENE-ABR-2010)

MUESTRA
DE:

CANTIDAD

CUMPLE

NO
CUMPLE

% NO
CUMPLIMIENTO

AEROB.
MES.

ESTAFIL.
AUREOS

COLIFORMES
TOTALES

COLIFORMES
FECALES

ECHERICHIA
COLI

SALMONELA
SPP

MOHOS Y
LEVADURAS

OTROS

CONTENIDO DE
GRASA

Embutidos

24

24

 

0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alimentos cocidos

227

179

48

21

32

5

40

8

2

 

2

 

 

lacteos

111

95

16

14

1

1

 

 

4

 

11

 

2

Refrescos

104

89

15

14

12

 

10

 

1

 

3

 

 

Carne cruda

14

7

7

50

5

1

4

2

 

 

2

 

 

Mariscos

2

2

 

0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Condimentos

32

32

 

0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Productos Pasteleria

8

6

2

25

2

 

2

1

 

 

1

 

 

total

522

434

88

17

52

7

56

11

7

0

19

0

2

Monografias.com

 

 

 

Autor:

Karina Violeta Jaramillo
Mena

ATLANTIC INTERNATIONAL
UNIVERSITY

HONOLULU, HAWAI

SPRING 2010

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter