Monografias.com > Filosofía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El concepto de crítica. ¿Instrumento de lucha o justificación?



Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Michel Foucault:
    crítica y resistencia
  3. Richard Rorty y la
    verdad como justificación
  4. El uso
    estratégico del lenguaje
  5. La política
    democrática: razón o
    justificación
  6. Validez universal
    de la verdad o mera justificación
    contextual
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Introducción

El objeto de este trabajo es realizar un estudio
comparativo sobre la noción de crítica para
distintos autores contemporáneos. En primer lugar
expondremos la visión de Michel
Foucault[1]sobre el tema, incidiendo en el
carácter insumiso del acto de criticar entendido como una
rebelión contra el poder del gobernante. Por otra parte
analizaremos el punto de vista del pragmatismo anglosajón
de Richard Rorty[2]en el que la noción de
crítica se orienta hacia la creencia personal por
justificar unas verdades específicas en un contexto
determinado. En este caso realizaremos nuestro estudio a partir
del diálogo sostenido junto a Jürgen Habermas, en el
que podremos observar las principales diferencias que separan la
renovación pragmatista y la solución racionalista
que contempla una correspondencia racional entre verdad y
práctica.

Michel Foucault:
crítica y resistencia

Para Foucault la noción de crítica moderna
puede identificarse de forma precisa en la historia,
representando un instrumento de lucha e insumisión para
las resistencias frente al poder. Este desafío del
individuo frente a lo existente se entiende
filosóficamente como una actitud de indocilidad hacia la
búsqueda de la emancipación y la crítica de
lo establecido. Foucault identifica el surgimiento de la actitud
crítica moderna entorno al siglo XV-XVI, lo que
generó una revolución intelectual al aportar un
nuevo modo de relación social de forma
virtuosa.

A pesar de la formalización del acto de gobernar
como un arte a principios de la
modernidad[3]Foucault entiende que surge de un
movimiento de resistencia centrado en la cuestión de
cómo no ser gobernado. Se produce así un movimiento
que une la gubernamentalización de la sociedad y del
individuo como un contrapeso encargado de limitar ese poder,
conformándose "el arte de no ser de tal modo
gobernado".

Esta crítica se desarrolla a partir de la
ilegitimidad esencial que se encuentra en la práctica del
poder, exigiendo por ello unos derechos universales a los que
deba someterse el gobernante. Este tipo de crítica implica
un matiz jurídico que subraya la cuestión de la
validez del derecho natural, estableciendo así los
límites en el arte de gobernar.

Foucault asume que la crítica supone el
cuestionamiento individual del gobernado a las verdades
expresadas por el gobernante, significando una crítica
basada en el problema hacia el cuestionamiento de la autoridad
del poder.

El producto resultante del juego entre
gubernamentalización y crítica dio lugar a las
bases de la cultura occidental moderna como las ciencias
filológicas, el análisis jurídico o la
reflexión metodológica[4]Para
Focucault este desarrollo representa un punto fundamental, la
crítica específica a las relaciones entre poder,
verdad y sujeto. Esto se debe a su consideración sobre la
gubernamentalización como un movimiento de sujeción
a los individuos a través de una articulación del
poder que invoca una verdad. Como veremos a continuación
para Rorty esto se extiende también al acto de
fundamentación de las verdades como premisa fundamental
del ser humano. Foucault no trasciende el acto de crítica
como un cuestionamiento a las verdades del poder, como "el
arte de la inservidumbre voluntaria, el de la indocilidad
reflexiva
"[5].

Alude a la idea kantiana de crítica entendida
como Aufklärung o una cierta minoría de edad
en la que se halla el ser humano y le imposibilita un
entendimiento certero. En este caso podemos observar una actitud
que autores como Rorty calificarían de falocéntrica
y obsesiva por esa continua actitud de ciertos filósofos
racionalistas como Kant por intentar penetrar en las esencias y
exhortar a la población bajo su autoridad. Podemos aportar
al análisis de Rorty el hecho de que el estudio de
filósofos de especial renombre en la filosofía
académica contemporánea nos permite observar esa
soberbia preponderante del filósofo que pretende imbuirse
de una autoridad superior al resto de su entorno. Quizás
sea esa actitud al modo del "filósofo rey"
platónico lo que produjo esta condena social excluyente y
desinteresada por el trabajo del filósofo que padecemos en
la actualidad, al igual que está sucediendo con algunas
ciencias sociales como la Historia.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter