Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Acciones de intervención para disminuir el consumo de alcohol en los jóvenes (página 2)



Partes: 1, 2

Las drogas son aquellas sustancias naturales o
sintéticas, médicas y no médicas, legales o
ilegales, que cuando son consumidas producen algún efecto
sobre las funciones psíquicas y determinan, además,
tolerancia y dependencia, así como diferentes acciones
perjudiciales que pueden dañar la salud en sus aspectos
físicos, mentales, sociales y espirituales,
entendiéndose por tolerancia la necesidad de
consumir cantidades cada vez más crecientes del
tóxico.

La dependencia puede ser psíquica o
física. El primer caso se manifiesta cuando el individuo
ve una botella de ron u otro tóxico y tiene la necesidad
imperiosa de consumirlo y no puede parar; es física cuando
al interrumpir el consumo se presentan un conjunto de
síntomas que caracterizan esta etapa como por ejemplo:
temblores matutinos, dolor de cabeza, mareos, trastornos del
sueño, disfunción sexual, entre otros. A este
estado en que se encuentra el individuo caracterizado por el
conjunto de síntomas mencionados anteriormente se le
conoce como abstinencia.

El alcoholismo es una enfermedad crónica,
progresiva y fatal, caracterizada por tolerancia y dependencia
física y por cambios orgánicos patológicos.
Existe predominio del sexo masculino en esta afección,
aunque es cada vez mayor su adición por el sexo femenino y
en jóvenes en general.

A diferencia de otras drogas legales como el café
y el tabaco, el alcohol modifica la personalidad de quien lo
consume en exceso y afecta de forma importante su conciencia. El
peligro del alcoholismo está presente por igual en todas
las personas, aunque el conocimiento de este tóxico puede
contribuir a evitar que se caiga en sus redes.

El alcoholismo es aceptado universalmente como uno de
los principales problemas en la salud pública de todo el
mundo y representa una grave amenaza al bienestar y a la vida de
la humanidad. Por esta razón, en la actualidad, muchos
países dedican cuantiosos recursos financieros a su
investigación.

En Cuba el fenómeno no es comparable con el resto
del mundo, aunque sí constituye un problema social que
afecta considerablemente al 45,2 % de la población mayor
de 15 años, con un índice de prevalencia de
alcoholismo entre el 7 y 10 %, uno de los más bajos de
Latinoamérica, con predominio en las edades entre 15 y 44
años.

El Dr. en Ciencias Médicas Ricardo
González Menéndez en su libro SOS "Alcohol y otras
Drogas" plantea que el alcohol se considera como la droga modelo
porque es legal y no médica , capaz de afectar la
conciencia y la personalidad , así como de provocar las
funestas consecuencias interpersonales y sociales asociadas a las
drogas más nocivas conocidas hasta hoy.

Mientras que algunos estudios debaten si
el uso moderado de alcohol tiene algún efecto beneficioso
para la salud, el consumo crónico y excesivo puede
dañar, de forma grave e irreversible, el organismo. Los
alcohólicos pierden el apetito y tienden a obtener las
calorías del alcohol, en lugar de hacerlo de los alimentos
ordinarios.

El alcohol es rico en calorías, sin embargo,
cuando sustituye a los alimentos como primera fuente de
calorías, el organismo sufre carencia de vitaminas,
minerales y otros nutrientes esenciales, además,
interfiere en la absorción de vitaminas en el intestino.
El alcoholismo se convierte, además, en un grave problema
para el círculo social que rodea al enfermo.

El Estado Cubano, durante todo el proceso de
edificación del sistema socialista, se ha preocupado por
expandir la educación, la cultura y el deporte, a todos
los escenarios posibles donde pueda ser insertada y propiciar la
intervención con la ayuda de todos los factores del lugar
y con plena identificación de sus necesidades.

El cambio educativo, como respuesta de la
educación cubana ante los desafíos del mundo
contemporáneo y de los escenarios y perspectivas en que se
desarrolla el país, constituye un proceso de
transformación gradual e intencional de las concepciones,
actitudes y prácticas de la comunidad, dirigido a promover
una recreación desarrolladora, en correspondencia con el
modelo genérico de la educación cubana y de las
condiciones históricas concretas de nuestro
país.

El desarrollo de la Revolución en todos los
campos, ha posibilitado la introducción cada vez
más precisa de la recreación en la
problemática de la investigación, exigiendo de un
mayor rigor científico con el estudio y perfeccionamiento
de nuevas vías, métodos y medios para llevar a cabo
el proceso de incorporación de la población a las
actividades deportivas – recreativas.

Los pedagogos, médicos, psicólogos,
neurólogos y otros especialistas han hecho aportes
significativos que han permitido el salto cualitativo a una
pedagogía para todos, que promueva la integración
social, constituyendo un factor que ha influido de forma
relevante en el aumento de la expectativa y calidad de vida de la
población, a través de las actividades
educativa-deportiva- recreativas sistemáticas y bien
dirigidas, educando y desarrollando así la voluntad y las
capacidades físicas en los individuos; ejerciendo un
importante papel en el desarrollo de la personalidad y en el
mejoramiento de su organismo.

En la lucha contra esta adicción, instituciones
estatales como el INDER y el MINSAP, entre otras, y la
población en general, cumplen una importante
función para prevenirla y controlarla.

Como es sabido, por todo el pueblo cubano, se viene
realizando un intenso trabajo para ofrecer una mejor
atención a la población en la eliminación de
enfermedades, ayudando de esta forma a una salud más
eficiente. A ella, se debe unir el aporte de la experiencia
cubana en el campo de la Salud Pública y su vínculo
con la Cultura Física a fin de brindar en
este aspecto, la máxima dedicación por elevar a
planos significativos el papel del ejercicio físico en la
sociedad.

La Cultura Física es una parte de la cultura de
la sociedad, es un modo de expresión de los individuos en
la misma, para lo cual se producen y se consumen bienes y esto se
refleja en la mente de los hombres como una expresión
concreta de la realidad.

Las manifestaciones de la Cultura Física en
muchas regiones del planeta están amenazadas por el
proceso de la globalización, el fenómeno del
profesionalismo y otras corrientes contemporáneas, que
constituyen elementos dentro de los estándares de vida y
cultura de muchos países, han ido socavando las bases de
las mismas y las actividades de masas están amenazadas con
desaparecer.

El desarrollo de la Cultura Física como ciencia,
puede garantizar que el individuo alcance un mejor estado de
salud desde todos los puntos de vista físico,
psíquico y espiritual, además, pueden aliviarse
enfermedades que provienen directamente del consumo de alcohol y
todas aquellas en las que este hábito signifique un
importante factor de riesgo para la salud.

También, se evitarían conductas
antisociales y muchísimos trastornos de la esfera
psiquiátrica que aparecen en la población
afectada.

Dicha repercusión se analiza, tanto desde el
punto de vista de la sociedad en general como de un individuo
concreto, creando acciones para darle solución a este
serio problema de la comunidad considerando la influencia que
pueden ejercer los distintos programas de la Cultura
Física y el uso racional de los medios de
divulgación.

El Humanismo orienta al reconocimiento del hombre, su
integridad física y moral como el valor supremo, el cual
es inherente al ejercicio de la Cultura Física.

El alcoholismo es una entidad biológica, en la
que influyen de una manera determinante las condiciones
socioeconómicas donde se desenvuelve el individuo, se
trata de un problema de salud mundial cuya solución es
determinante para el progreso socioeconómico y que depende
de las acciones para aumentar el conocimiento científico
de la población y la aplicación de medidas de
prevención para su disminución. Debe manejarse de
acuerdo a los principios éticos que norman la vida en la
sociedad cubana y en general, al ejercicio de la Cultura
Física.

Es notable destacar el avance de la Cultura
Física
con este fin, resaltando las actividades
educativa-deportiva-recreativas como uno de los medios más
eficaces con que puede contar la comunidad específicamente
y la sociedad en general, para contribuir al fomento del
bienestar y la salud de los ciudadanos, para el desarrollo del
espíritu de superación y de emulación entre
las personas, para la consolidación de hábitos de
disciplina social, de solidaridad entre los hombres, para una
mejor calidad de vida, y para la realización plena del ser
humano.

Ya reconocido el efecto dañino de esta
"drogadicción lícita" crece la preocupación
por su incesante incremento y por constituir en este momento un
gran problema de salud a escala mundial.

Por tanto, los mejores espacios para evitar el consumo
de bebidas alcohólicas son la familia y la comunidad, pues
es allí donde el individuo debe aprender estilos de vida
saludables entre los cuales no debe encontrarse el consumo de
alcohol.

Desde el comienzo del trabajo comunitario y a partir de
los resultados obtenidos en diagnóstico de salud del
municipio, y especialmente en la Circunscripción 37 del
Consejo Popular 2, nos propusimos realizar esta
investigación con la finalidad de diagnosticar este grupo
de riesgo, y realizar adecuadas acciones encaminadas a modificar
positivamente el comportamiento de ese mal hábito. Nos
motivamos además por la no existencia de otros estudios
realizados sobre esta temática en el área
comunitaria, y porque contamos con los recursos materiales y
humanos necesarios para realizar la intervención, por lo
que para su estudio se determinó la siguiente

Situación Problémica:

En la comunidad perteneciente a la
Circunscripción 37 del Consejo Popular 2 de la localidad
de Remedios se ha detectado un elevado índice de sujetos
consumidores de bebidas alcohólicas, provocado por la
insuficiente realización de actividades
deportiva-recreativas entre otras causas dentro del ámbito
comunitario para ocupar el tiempo libre de sus pobladores, los
cuales se inclinan entonces por el consumo de esa sustancia
tóxica. Después de aportados los criterios antes
expuestos declaramos el siguiente:

Problema científico: ¿Cómo
contribuir a la disminución del consumo de alcohol en la
población de jóvenes entre 18 a 35 años de
edad, de la Circunscripción 37 del Consejo Popular 2, del
Municipio de Remedios?

Objetivo General:

Diseñar acciones educativa-deportiva-recreativas
para la población de jóvenes entre 18 y 35
años de edad consumidora de alcohol, residente en la
Circunscripción 37 del Consejo Popular 2, del Municipio de
Remedios.

DESARRLOLLO.

Diseño
metodológico

Tipo de estudio.

Se realizó un estudio de intervención
comunitaria pre-experimental en la Circunscripción 37 del
Consejo Popular 2, del municipio de Remedios, provincia Villa
Clara, con el objetivo de realizar acciones
educativa-deportiva-recreativas para la población entre 18
y 35 años de edad consumidora de alcohol.

2.2 Población y muestra.

De una población de 557 habitantes que tiene la
Circunscripción 37 del Consejo Popular 2 del municipio de
Remedios, 302 son del sexo femenino y 255 masculino, de ellos, 26
son menores de 18 años en el sexo masculino y 38 en el
femenino.

El universo de trabajo lo constituyeron 96 sujetos entre
18-35 años de edad, controlados como consumidores de
alcohol, de los 3 Consultorios del Médico de la Familia
perteneciente a la Circunscripción objeto de
estudio.

Descripción de la muestra:

La muestra estuvo compuesta por 21 hombres entre 18 y 35
años de edad, con la siguiente distribución
ocupacional: 2 estudiantes, 15 trabajadores y 4 sin
vínculo laboral.

Del total de la muestra, 6 eran bebedores sociales, 7
bebedores de riesgo, 5 bebedores con consumo perjudicial y 3
bebedores con dependencia alcohólica.

La muestra se seleccionó de forma intencional no
probabilística, ya que los sujetos seleccionados se
encuentran más cerca del área donde reside el
investigador, además de existir condiciones favorables
para la realización de la investigación en cuanto a
las condiciones para el estudio, cercanía de instalaciones
deportivas y seguridad para el desarrollo de las
actividades.

En la realización del trabajo se utilizaron los
métodos del nivel teórico, empírico,
matemático y técnicas
estadísticas.

Teóricos.

1. Histórico Lógico: Para la
profundización en los antecedentes, evolución y
desarrollo histórico del consumo de alcohol, así
como de la incorporación a actividades deportivo-
recreativas, estableciendo la unidad entre el proceso de
implementación de las actividades y el resultado de su
aplicación.

2. Analítico-sintético: Constituyen
una necesidad en la investigación utilizándolos en
estrecha unidad y correlación ya que el análisis se
debe producir mediante la síntesis, permitiendo la
realización del soporte teórico de la
investigación.

Este método se utilizó con vistas a
descomponer todos los elementos que conforman el problema y luego
poderlos analizar como un todo.

3. Inductivo-Deductivo: Se utilizará en
los razonamientos teóricos que sirven de punto de partida,
para deducir lo que en el proceso inductivo se ha verificado en
el desarrollo de las actividades.

4. Comparación: Se analiza con juicio
comparativo los resultados, tanto individual como grupal, antes y
después de la aplicación de los diferentes
instrumentos a la muestra.

5. La modelación, Posibilitó la
elaboración de actividades novedosas con una estructura
desarrolladora para el logro del objetivo de la
investigación.

Empíricos:

1. Observación: Se utilizó para
obtener una información primaria acerca del objeto
investigado así como su comportamiento en la comunidad, y
determinar sus necesidades.

2. Encuesta: Se le realizó a la muestra
objeto de estudio para saber el estado de opiniones o
valoraciones sobre las actividades deportivo-recreativas que
desean realizar en su tiempo libre, la frecuencia con que
consumen alcohol, entre otros datos de interés.

3. Entrevista a familiares: Permitió
conocer información confiable sobre ciertos aspectos
relacionados con el modo de actuación social de estos
sujetos, así como su comportamiento en el ámbito
familiar.

4. Análisis de documentos: Análisis
del contenido de los documentos registrados de los sujetos, como
sus historias clínicas para evaluar los parámetros
que más afectan a estas personas.

5. Criterio de especialista: Se aplicó
para valorar la efectividad de la acciones propuesta sobre la
problemática del consumo de alcohol, el interés de
los sujetos por disminuir el consumo, su nivel de conocimiento
sobre los daños que provoca y la participación en
las actividades deportivas-recreativas.

Técnicas Estadísticas:

Triangulación: Se utilizó para el
procesamiento de los datos en las investigaciones cualitativas,
contribuyó a elevar la objetividad del análisis de
los datos y a ganar una relativa y mayor credibilidad de los
hechos.

Matemático y estadístico:
Distribución empírica de frecuencia. Se utiliza
para expresar los resultados obtenidos de forma porcentual en el
procesamiento de la información recopilada, facilitando
las interpretaciones de los datos obtenidos en los instrumentos
aplicados.

La estadística se trabaja a través del
paquete SPSS donde se utilizan tablas y gráficos, para
registrar los resultados del procesamiento de los datos obtenidos
con la aplicación de los instrumentos.

De este grupo se seleccionaron por muestreo intencional
21 personas, todas del sexo masculino, las cuales se sometieron a
la investigación en tres momentos fundamentales,
inicialmente se aplicaron entrevistas y encuestas, a los 5
(cinco) meses se evaluó el proyecto, y transcurridos 10
(diez) meses de iniciada la investigación se evaluó
el impacto de su funcionamiento. A todos se les explicó
detalladamente en qué consistía el estudio, para
conocer su criterio sobre el mismo, lo cual nos llevó a
los criterios de inclusión, exclusión y de salida
determinados al respecto.

Criterios de inclusión:

-Edad: entre 18 y 35 años.

-Sexo: Masculino.

-Cualquier ocupación.

Criterios de exclusión:

-Edad: menor de 18 años y mayores de
35.

-Individuos que se nieguen a participar en el
estudio.

Criterios de salida:

-Individuos que no deseen seguir participando en el
estudio.

-Cambios de residencia fuera de la zona.

-Enfermedad que impida su
participación.

-Fallecimiento.

Para dar salida a los objetivos específicos
inicialmente se aplicó una encuesta y entrevista a cada
uno de los participantes, para conocer sus necesidades sentidas,
con respecto al tipo de actividades deportivas-recreativas de su
preferencia.

Teniendo en cuenta los resultados de este
diagnóstico y diferentes criterios con relación a
los efectos del alcohol en el rendimiento físico en seres
humanos, se ha demostrado que el consumo agudo de alcohol ejerce
un efecto negativo sobre la psicomotricidad, capacidad de
reacción, coordinación de ojos y manos, la
precisión, el equilibrio, la temperatura del cuerpo, el
alcohol además puede disminuir la fuerza, la potencia, la
tolerancia muscular local, la tolerancia cardiovascular y su
consumo prolongado y excesivo produce cambios patológicos
en hígado, cerebro, músculo, corazón y puede
llevar a la incapacidad y la muerte.

Está demostrado que el etanol (alcohol) afecta el
sistema nervioso central, provocando euforia,
desinhibición, mareos, disminuyendo la respuesta a los
reflejos, somnolencia, alucinaciones, confusión etc.
Cuando la dosis de alcohol es más alta, aparece
enlentecimiento de los movimientos, impide la coordinación
de los miembros y pérdida temporal de la
visión.

Por lo antes expuesto se elaboró un plan de
actividades deportivas-recreativas para contribuir a la
disminución de consumo de alcohol en la Comunidad objeto
de estudio.

Para evaluar la efectividad de la implementación
del plan de actividades tomamos en cuenta la variable dependiente
frecuencia de consumo de alcohol, que es el número
de veces en que se consume alcohol en un período de tiempo
determinado, para lo cual se aplicó el "Cuestionario
Internacional para Pesquizaje Masivo" (C.A.G.E.), y los
resultados se recogieron en la planilla de recogida de datos
(P.R.D) con la siguiente escala de definición:

Bebedor Social: Ingiere ¼ de botella de
ron o 4 botellas de cerveza dos veces por semana. Llega al estado
de euforia y es capaz de decidir cuando parar de
beber.

Bebedor de Riesgo: Ingiere más de ¼
de botella de ron o más de 4 botellas de cerveza. Presenta
seis estadios de embriagues de ligero a moderado en el
año. Dificultades para la conducción y la
coordinación, aunque no hay perdida de la conciencia. Es
capaz de determinar cuando dejar de beber.

Bebedor con Consumo Perjudicial: Ingiere grandes
cantidades de bebidas alcohólicas. En estados avanzados
requiere de menos cantidades de alcohol para la
embriagues.

Bebedor con Dependencia Alcohólica:
Generalmente logra el estado de embriagues con pocas cantidades
de bebidas alcohólicas para calmar el síndrome de
abstinencia.

En nuestro caso se realizó una evaluación
semanal durante 10 (diez) meses del año de
investigación y a esta sumamos el indicador % de
participantes que aceptan cada una de las actividades como
positivas distribuidas con la siguiente escala:

B– Cuando más del 75 % la aceptan como
positiva.

R-Cuando entre el 75 y el 50 % de los
participantes la aceptan como positiva.

M- Cuando menos del 50 % de los participantes la
aceptan como positiva.

Para conocer la situación actual del contexto de
nuestra Comunidad con respecto a la relación
alcohol-deporte se utilizó la matriz D.A.F.O. para conocer
cuales eran las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades
que se manifestaban dentro de la zona en estudio.

Debilidades:

  • La comunidad no ha tomado conciencia de la
    importancia del cumplimiento del programa de atención
    al alcoholismo, predominando el enfoque curativo sobre el
    preventivo en las diferentes acciones a
    desarrollar.

  • Insuficiente planificación de acciones de
    promoción y prevención de actividades en las
    comunidades y en los medios de divulgación
    masiva.

  • Deficiente dispensarización y abordaje del
    alcoholismo en la Atención Primaria de
    Salud.

  • No se aprovechan los espacios que se brindan para el
    buen funcionamiento de las acciones de promoción y
    prevención en la comunidad.

Amenazas:

  • Disminución de la cobertura
    médica.

  • Se estimula el cumplimiento de otros programas y
    actividades con el consumo de bebidas
    alcohólicas.

  • Escasa participación comunitaria en las
    actividades deportivas-recreativas planificadas y de
    promoción de salud.

  • Escasas opciones para la recreación sana en
    la zona

  • Presencia en nuestro territorio de una
    fábrica de bebidas alcohólicas.

  • Alta permisividad comunitaria en cuanto al consumo
    de alcohol.

  • No se ha concientizado por parte de la
    población el peligro y la magnitud del alcoholismo,
    existiendo una actitud contemplativa.

Oportunidades:

  • Existencia de un Programa Nacional priorizado por el
    Partido Comunista de Cuba y el Gobierno para la
    prevención de las adicciones.

  • Existen estructuras en todos los sectores que apoyan
    el programa.

  • Existe voluntad política para apoyar el
    programa.

  • Se desarrollan capacitaciones de temas de
    alcoholismo a los promotores culturales y de
    salud.

  • Vivimos en una sociedad civil organizada.

  • Existencia de personal calificado en todos los
    sectores sociales.

Fortalezas:

  • Existencia del programa de atención al
    alcoholismo como programa priorizado.

  • Existencia de personal especializado y capacitado
    para los programas deportivos y recreativos
    Comunitarios.

  • Existe una estructura en las comunidades para llevar
    la capacitación, control y evaluación mediante
    las comisiones de prevención sobre el
    alcoholismo.

  • Existencia de un Equipo de Salud Mental en el
    área de salud de la zona en estudio.

  • Existencia y funcionamiento de los Grupos de Ayuda
    Mutua (GAM) de alcoholismo.

Fundamentación de la propuesta.

Estructura general de la actividad.

La actividad es una característica esencial del
hombre, las propiedades psíquicas de la personalidad se
forman y se desarrollan en la actividad.

Toda actividad tiene un objetivo, que constituye el
resultado futuro, anticipado de la misma. El resultado de la
actividad, el logro de su objetivo, supone un cambio en el medio
social, o un cambio en la conducta de otras personas.

La característica fundamental de toda actividad
la constituye el motivo, aquello por lo que el hombre trata de
lograr un objetivo determinado, La actividad no puede existir sin
un motivo; del mismo modo que el concepto de actividad
está necesariamente relacionado con el concepto de motivo,
así también el concepto de objetivo se relaciona
con el concepto de acción. Por lo tanto, toda actividad
está compuesta por acciones.

Definición de
acciones.

Denominamos acciones al proceso que se
subordina a la representación de aquel resultado que
habrá de ser alcanzado, es decir, el proceso subordinado a
un objetivo consciente.

Estructura del Plan
de acción

Las acciones interventivas se estructuraran en 3 grandes
grupos:

Primer grupo: Acciones educativas.

Segundo grupo: Acciones deportivas.

Tercer grupo: Acciones recreativas: (juegos de
mesa y juegos pre-deportivos).

Acciones educativas:

Las actividades de este grupo están encaminadas a
elevar el nivel de conocimiento de los sujetos acerca de las
consecuencias negativas del consumo de alcohol y la influencia
positiva de la Cultura Física en este sentido.

Se desarrollan a través de charlas, debates y
video-debates, momentos antes de realizarse las actividades del
segundo y tercer grupo, por lo que se superponen a estas. En las
actividades de este primer grupo participan como invitados, el
médico de la familia y el promotor cultural de la
comunidad. Ellos contribuyen al buen desarrollo de las
mismas.

Las actividades del segundo grupo están dirigidas
a la realización de diferentes tipos de juegos que ocupen
su tiempo libre, después de conocer a través de las
actividades del primer grupo cómo influyen positivamente
en el buen desarrollo del organismo y contribuyen a la
ocupación sana de ese tiempo, por lo que disminuye en
ellos el consumo de alcohol.

Acciones deportivas:

Juegos de Voleibol.

Juegos de Fútbol.

El tercer grupo está estructurado por actividades
recreativas, juegos pre-deportivos y juegos de mesa que
complementan a las deportivas ya mencionadas, pues según
la preferencia de los sujetos, se distribuyen en dos subsistemas:
actividades diurnas y actividades nocturnas, que ocupan el resto
del tiempo libre de los sujetos.

Acciones recreativas:

Monografias.com

Análisis de
los resultados

Al evaluar los instrumentos empleados se diagnosticaron
necesidades de actividades deportivas-recreativas en la muestra
comportándose de la siguiente forma:

Actividades deportivas:

Predominó la preferencia por el Béisbol,
Fútbol y el Voleibol en un 63 % de la muestra.

Actividades recreativas:

Predominó la preferencia por los juegos de
Dominó y las Damas con un 74 % de la muestra.

Al evaluar la efectividad de la implementación
del plan de actividades se obtuvo como resultado que
ningún participante aumentó su frecuencia de
consumo, tanto en el primero como en el segundo corte
evaluativo.

En el análisis del comportamiento de los
participantes que mantuvieron la frecuencia de consumo observamos
que 9 mantuvieron la cifra para un 42,9 % en ambos cortes
evaluativos.

Con relación al número de participantes
que disminuyeron la frecuencia de consumo esta sufrió
modificación del primero al segundo corte
comportándose de la siguiente forma:

  • A los cinco (5) meses, 7 habían disminuido la
    frecuencia de consumo de alcohol (por días a la
    semana) para un 33,3%.

  • A los diez (10) meses la cifra había
    aumentado en la disminución de consumo de alcohol (por
    días a la semana) en 5 participantes, para un total de
    12 que representa el 57,1 % de la muestra.

Al analizar de forma general la efectividad de la
implementación del plan de actividades
educativa-deportiva-recreativas a los (cinco) 5 meses, el 76,2 %
de la muestra se había beneficiado con la
disminución de consumo de alcohol, siendo superada esta
cifra a los (diez) 10 meses con un incremento de la
disminución de consumo de alcohol del 23,8 % del
total.

Es importante resaltar que del total de la muestra (dos)
2 participantes lograron mantenerse en abstinencia a partir de
los (cinco) 5 meses de iniciada la intervención hasta el
momento del corte final a los (diez) 10 meses.

Se encontró como hallazgo de nuestra
investigación que (dos) 2 de los participantes que no
tenían vínculo laboral se incorporaron a centros
laborales, estos pertenecían al grupo de bebedores que
disminuyeron la frecuencia de consumo de alcohol durante la
semana.

Ver en anexo Plan de actividades educativas –
deportivas- recreativas.

Conclusiones

El diagnóstico nos permitió corroborar las
insuficiencias en las opciones deportiva-recreativas brindadas a
los consumidores de alcohol, así como los efectos
negativos que este está provocando en los jóvenes
de 18 a 35 años de edad en su radio de
acción.

Las acciones interventivas se estructuraron a partir de
la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, y la necesidad de buscar
nuevos estilos de vida que permitan mejorar la calidad de la
misma, teniendo en cuenta el rol de la familia y los demás
agentes socializadores de la comunidad.

Los especialistas son del criterio que las acciones
educativa-deportiva-recreativas aplicadas resultaron ser viables
y pertinentes, evidenciándose en el mejoramiento de la
calidad de vida, la reducción del consumo de alcohol y el
incremento en la participación en las actividades
deportiva-recreativas en jóvenes entre 18 a 35 años
de edad de la Circunscripción 37 del Consejo Popular 2,
del Municipio Remedios.

Bibliografía

  • Colectivo de la Dirección Nacional y de la
    Ciudad de la Habana del Sistema Integral de la Urgencia
    Médica. Atención a las Adicciones en la
    Comunidad. Ciudad de la Habana, 20 de agosto de 2002.
    pág 37.

  • Colectivo de Autores. Selección de lectura
    sobre Sociología y Trabajo Social. Editora Deportes.
    Ciudad de la Habana 2006.

  • Consumo de Alcohol. Alcoholismo y Rasgos
    Psicológicos de la personalidad. Rev. Cubana. Med.
    Gen. Integral 2000. pág 255-259.

  • de Armas Aguilera, Camila. Atenciones a las
    Adicciones en la Comunidad. Ministerio de Salud
    Pública. Ciudad de la Habana 2002.

  • Estévez Cullell, Migdalia MSc. Arrollo
    Mendosa, Margarita. Lic González Teray, Cecilia. La
    investigación Científica en la Actividad
    Física: su Metodología. Editora Deportes.
    Ciudad de la Habana, Cuba, 2004.

  • González M, R. SOS "Alcohol y Otras
    Drogas".

  • González Menéndez. Cómo
    liberarse de los hábitos tóxicos. Guía
    para conocer y vencer los hábitos provocados por el
    café, el tabaco y el alcohol. Cubana Med. Gen. Integr
    1995. pág 11.

  • González Menéndez, R. El alcoholismo y
    sus atenciones específicas, una proposición
    para el Tercer Mundo. La Habana. Edic C. Médicas 1993,
    pág 16-24.

  • Internet, Artículo. Temas de Educación
    para la Salud. "Cuida tu Salud". La Habana. Cuba. 19
    septiembre 2002.

  • López Alonso. Julio E. Sociología del
    Deporte. Editorial Deportes. Ciudad de la
    Habana2004.

  • Mesa Anocete, C Magda Dra. Asesoría
    estadística en la investigación aplicada al
    deporte. Instituto Cubano del Libro. Editorial Deporte de la
    Habana 2004.

  • Rodríguez López, T. El estrés y
    la habituación alcohólica, Rev. Cubana Med.
    Gen. Integr. 1998, pág 398-406.

 

 

 

Autor:

MSc. Sergio Olegario Boffill
Rojas

COAUTOR (A):

Lic. Adelaida Abreu Pérez

MSc. Ariel Hernández
García

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter