Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Educación en América Precolombina (página 3)




Enviado por ALEIDA JOSEFINA GOMEZ



Partes: 1, 2, 3

6. Se realizó el Primer Censo Nacional, en 1920.

Movimientos nacionales de resistencia en contra de la ocupación norteamericana.

EducaciónSe estima que para 1916 más del 90% de la población dominicana era analfabeta.

Una de las primeras disposiciones del gobierno de ocupación fue la promulgación de una ley que establecía la obligatoriedad y gratuidad de la educación primaria para los niños de 7 a 14 años, y la creación del Consejo Nacional de Educación, encargado de la supervisión general de la instrucción pública. Se instalaron numerosos planteles escolares primarios en las zonas rurales.

En contrapartida, se le prestó escasa atención a la educación secundaria, se cerró la Universidad de Santiago y se dio categoría de instituto a la Universidad de Santo Domingo.

En la ocupación militar norteamericana habían dos tipos de resistencias nacionales, los cuales eran la resistencia rural y la resistencia urbana. La resistencia rural utilizaba métodos pacíficos y sobre todo guerrilleros en contra la ocupación norteamericana y la resistencia urbana utilizaba métodos pacíficos y/o diplomático, ya que estaba compuesta por intelectuales. La resistencia rural duró cinco años, de 1917 hasta 1922. En esta participaron cientos de campesinos de la zona este y de algunas zonas del Cibao.

Resistencia rural

Con el desarme de la población civil, el gobierno de los marines habría logrado una pacificación, menos en los habitantes de San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo e Higüey, es decir, en las zonas del Este, donde los campesinos y algunos trabajadores hicieron frente a los ocupantes por medio de las guerrillas. El movimiento guerrillero de la zona oriental se originó por los abusos y los atropellos cometidos por los dueños de ingenios y plantaciones cañeras, los cuales eran norteamericanos. Estos dueños de ingenios y plantaciones cañeras compraban durante muchos años a bajo precio, las tierras de los campesinos que estaban a la cercanía de las suyas, o los hacían desalojarla en caso de no venderla.

Los principales líderes guerrilleros fueron Vicente Evangelista y Ramón Natera. También se destacaron Fidel Ferrer, Martín Peguero, Gregorio Urbanos Gilbert, Ramón Batía, Salustiano Goicochea y Pedro Celestino del Rosario.Sobre estos líderes se desplegó una feroz persecución. Producto de estas persecuciones, algunas zonas del país fueron testigo de los actos de salvajismo y de violaciones cometidos por las tropas de infantería de la marina. Evidencia de esto fueron los más de 300 guerrilleros colgados, torturados, desmembrado y fusilados por los marines.

La propaganda Yanqui llamaba Gavilleros a los grupos de resistencia de región Este y del Cibao, compuestos en mayoría por campesinos, como forma de asociar la lucha de los movimientos rurales con las bandas de delincuentes existentes antes de la ocupación.

En cuanto a la resistencia pacífica, el cual fue otro método de oposición al gobierno invasor, los dominicanos, por ejemplo, cuando los marines se presentaban a un lugar público, los dominicanos abandonaban ese lugar también al paso de los marines por las calles de la ciudad o de los pueblos, las mujeres les cerraban las puertas de las casas como medio de repudio y los pulperos se negaban a venderle bebidas alcohólicas, entre otros manifestaciones.

En contraste con ese método de protesta, en los campos de Salcedo y San Francisco de Macorís hubo una resistencia armada. En esta zona se destacaron algunos líderes campesinos, entre ellos estarán Lucas Camilo y Cayo Báez. En el caso de Lucas Camilo, éste se fugó de la cárcel y junto a un grupo de fugitivos se enfrentaron a las tropas del capitán Buckalow, muy famoso por sus métodos de tortura. En el caso de Cayo Báez, éste fue torturado, por órdenes del capitán Buckalow. El método de tortura que utilizaron fue agarrar un hierro candente como arma de tortura, para así quemarle el pecho y el estómago.

La lucha de los guerrilleros entró en decadencia tan pronto se vislumbraron las posibilidades de la desocupación militar. Los últimos grupos que en los primeros meses de 1922 permanecían alzados fueron convencidos de que de pusieran las armas bajo ciertas condiciones, pues se iba a instalar un gobierno provisional dominicano.

Resistencia urbana.

En los primeros años de la ocupación, los políticos tradicionales, la pequeña burguesía urbana y los intelectuales no ofrecieron ninguna resistencia activa contra los ocupantes. Sólo las fuerzas patrióticas "Gavilleras" enfrentaron a los invasores. Los políticos tradicionales, unos por temor y otros por pesimismo, más bien colaboraron con el gobierno militar, mientras los intelectuales viajaban en comisiones al extranjero, tratando inútilmente, de doblegar la voluntas del presidente Wilson de los Estados Unidos.

La consigna del movimiento era la reintegración de la soberanía pura y simple. Una de las primeras actividades de este movimiento fue la celebración, a finales de junio, de la semana patriótica, ideada por Américo Lugo. En todas las ciudades se iniciaron las actividades con alboradas y se recaudaban recursos económicos para enviar misiones de dominicanos a diversos países de América para agitar la opinión internacional a favor de los dominicanos. Esta campaña nacionalista tomó tanta fuerza en Estados Unidos que se levantaron voces en el congreso en demanda de la restauración de la independencia dominicana.

Consecuencia de la Ocupación.

La ocupación militar norteamericana dejó al país en una situación muy diferente a la del 1916. El proceso de modernización, iniciado en las últimas décadas del siglo XIX, cobró un nuevo impulso durante los años de ocupación.

Las tres (3) carreteras construidas, empezaron a borrar el tradicional aislamiento entre las distintas regiones que vivían separadas unas de otras; cientos de autos y camiones se desplazaban sobre ellas, disminuyendo la importancia de ferrocarriles.

El desarme de la población civil y la creación de un nuevo ejército, sin relación con los caudillos del pasado, impidió la ocurrencia de nuevas revueltas armadas.

La administración pública, principalmente de las aduanas y la de Rentas Internas, había sido reorganizada y existían sistemas de contabilidad y de contraloría que hacían esperar un adecuado manejo de las Rentas Internas.

La ocupación enseñó a los líderes dominicanos, que el centro del poder militar, político y económico en el área del Caribe, estaba en Washington y no en los países europeos, cuya influencia continuó siendo desplazada por el creciente poderío norteamericano.

La Ley de franquicias, que favoreció la entrada de cientos de productos y marcas en inglés, dio origen a una marcada americanización del lenguaje. Esto terminó arruinando a los productos nacionales y al incipiente desarrollo industrial que pudo haberse fortalecido con la danza de los millones.

Las construcciones de Obras Públicas del gobierno militar, trajo como consecuencia que buen gobierno era aquel que construyera muchas obras públicas.

Con el auge de la industria azucarera, que fue favorecida con leyes específicas desde su inicio, la economía dominicana quedó convertida en una economía de plantación sumamente dependiente de los precios mundiales del azúcar, sobre los cuales el gobierno no tenía ningún control.

Para 1925, existían veintidós (22) ingenios, la mayoría de los cuales eran propiedad de empresarios norteamericanos, con casi tres millones de tareas de tierras agrícolas y con una inversión declarada que sobrepasan los cuarenta millones de dólares.

"Danza de los Millones". La Primera Guerra Mundial ocasionó un aumento de la demanda de azúcar de caña, tabaco, café y cacao dominicanos, elevando el precio de estos productos en el mercado internacional. La mayor capacidad de compra de los dominicanos produjo a su vez un incremento de la demanda de artículos manufacturados importados, e incidió en el incipiente proceso de urbanización y modernización que experimentaron –junto con la ciudad de Santo Domingo– pueblos como Santiago, La Vega, San Pedro de Macorís y Puerto Plata. A esta efervescencia económica vivida en especial entre 1918 y 1921 se le conoce como la "Danza de los Millones".

Llegó a su fin en 1921, con la caída estrepitosa de los precios de los productos dominicanos en el mercado internacional, lo que sumió al país en una nueva crisis.

Nuevos empréstitos. Es importante hacer notar que las inversiones realizadas por el gobierno de ocupación se sustentaron, de una parte, en los fondos de las aduanas que le correspondían al Gobierno dominicano y que habían sido retenidos por las autoridades estadounidenses como mecanismo de presión desde el impasse con el presidente Jimenes; y, de otra, en nuevos préstamos autorizados por el Departamento de Estado bajo el escudo de la Convención de 1907. De esta suerte, para 1922, la deuda de la República Dominicana ascendía a casi 15,000,000 de dólares.

Los líderes políticos y hombres de negocio dominicanos manifestaron su desacuerdo, alegando que un gobierno extranjero no tenía derecho a endeudar al país.

Plan Hughes-Peynado, 1922. La crisis económica desencadenada en 1921, las campañas a escala nacional e internacional en contra de la intervención, y la elección de un nuevo presidente norteamericano favorable a la salida de las tropas de ocupación, propiciaron la celebración de este acuerdo que sentó las bases para la vuelta a la vida independiente de la República Dominicana. Se llamó así en virtud de los nombres de los negociadores: Francisco J. Peynado, por la parte dominicana, y el secretario de Estado Charles Evans Hughes, por los Estado Unidos. El mismo estipulaba:

?Instalación de un Gobierno Provisional electo por los principales líderes políticos dominicanos y el Arzobispo de Santo Domingo.?Preparación y organización de elecciones por parte del mencionado Gobierno Provisional.?Reconocimiento de los actos legales del gobierno militar que hubiesen creado derecho a favor de terceros.?Reconocimiento de la validez de las emisiones de bonos de los empréstitos contratados durante los años de ocupación.?Reconocimiento de las tarifas aduaneras establecidas por el gobierno militar en 1919 y que favorecían a más de 945 productos estadounidenses.?Vigencia de la Convención Domínico-Americana de 1907 hasta que la República Dominicana terminara de pagar su deuda externa, quedando por tanto los norteamericanos en control de las aduanas y con el derecho de autorizar o no cualquier futuro endeudamiento público del país.

Historia reciente

Luego de la muerte de Trujillo, el país pasó por varias direcciones políticas entre las que se encuentran la del profesor Juan Bosch, que fue derrocado a los 7 meses debido a sus intenciones de reformas sociales y a su supuesta inclinación marxista.

Un Triunvirato representante de la oligarquía neotrujillista sustituiría a la primera experiencia democrática dominicana después de 30 años de dictadura.

La restitución del gobierno democráticamente elegido de Bosch fue reclamada por segmentos de las fuerzas armadas leales al gobierno constitucional. Estas facciones dieron participación al pueblo proveyendo armas y equipamiento militar para destituir al triunvirato que había sido instalado en el gobierno. Esto dio inicio a una guerra civil debido a la división de las fuerzas armadas. Dicho enfrentamiento trajo finalmente una intervención militar estadounidense amparada en la defensa de los "intereses" estadounidenses.

En 1966 Joaquín Balaguer ascendió al poder y se mantuvo en él durante un periodo de 12 años, en un período de mano dura, durante el cual dicen que se valió de fraudes electorales, al mismo tiempo que utilizaba la represión sobre sus opositores políticos con el objetivo de que la competencia fuera prácticamente nula y legitimar su reelección "democráticamente".

Para las elecciones del año 1970 se suscitó una crisis política cuando el Vicepresidente de la República de turno, el Lic. Francisco Augusto Lora disgustado con el Presidente Balaguer ya que entendía le tocaba su turno para encabezar la boleta electoral como candidato presidencial por el Partido Reformista, se da cuenta que el Dr. Balaguer quiere repostularse y optar por un nuevo mandato y no daría marcha atrás en sus aspiraciones, y eso lo lleva a fundar otro partido político, el Movimiento de Integración Democrática, MIDA, dejando de asistir al Palacio Nacional.

Ante esa situación, y agravada además por la presión política de los partidos de oposición, el Dr. Balaguer expuso que dejaría temporalmente la presidencia de la República para que el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, el Dr. Manuel Ramón Ruiz Tejada (1907-1995), un honorable, íntegro y probo magistrado de trayectoria y ejercicio intachables, se hiciera cargo interinamente de ésta.

Joaquín Balaguer y llevar a cabo una revolución social en el país, también contaba con la membresía a nivel directivo del Lic. Miguel Cocco Guerrero y otros dominicanos que no fueron partícipes de ese combate, pero quienes aún continúan honrando estos ideales.

1978, resultó electo Antonio Guzmán Fernández por el PRD. Este se convirtió en el primer gobierno elegido por el voto popular desde 1966. Su mandato se caracterizó por ser uno de los más liberales que había tenido la República Dominicana en décadas y desde el gobierno de Juan Bosch. Su mandato culmina cuando Guzmán se suicida el día 4 de julio de 1982. Fue sucedido por el vicepresidente de turno, Lic. Jacobo Majluta, quien gobernó por 43 días. La elección presidencial de ese año fue ganada por compañero de partido Salvador Jorge Blanco.

Joaquín Balaguer Ricardo

Joaquín Antonio Balaguer Ricardo (1 de septiembre de 1906 Navarrete (hoy Villa Bisonó), Santiago – 14 de julio de 2002 Santo Domingo). Abogado, diplomático y escritor. Conocido como "El Doctor", pero sin haber realizado doctorado alguno en Derecho.

Fue electo presidente de la República siete veces, superando en esto a Buenaventura Báez, que fue cinco veces elegido primer mandatario nacional. Fue presidente de la República Dominicana en los períodos 1960-1962, 1966-1978, 1986-1996.Compartió el Premio Nacional de Literatura de 1990 con su rival político Juan Bosch

Hijo de Joaquín Balaguer Lespier, puertorriqueño y Carmen Celia Ricardo, dominicana, desde muy temprana edad se sintió atraído por la literatura y la política. A los 14 años componía versos que fueron publicados muy poco después.

Se inició en las luchas políticas a raíz de la ocupación militar estadounidense de 1916-1924. En ese momento, asumió una actitud contraria a la misma, contrastando con la sumisión que mostraría ya desde la jefatura del estado frente a las administraciones norteamericanas.

En 1986 retomó el poder Joaquín Balaguer, quien a la sazón tenía cerca de 80 años. En 1990 resultó vencedor Joaquín Balaguer en unas elecciones empañadas por denuncias de fraude. En 1994, Joaquín Balaguer resultó nuevamente vencedor en las elecciones, contra José Francisco Peña Gómez y Juan Bosch, variando el panorama electoral solamente desde el punto de vista de los partidos opositores. Como resultado de las denuncias de fraude, se hizo una Reforma Constitucional recortando el período presidencial a dos años y acordando la celebración de elecciones en 1996.

En 1996, con el apoyo del doctor Joaquín Balaguer y el PRSC, resultó electo el Dr. Leonel Fernández del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Este gobierno se caracterizó por el crecimiento macroeconómico y la privatización de las empresas del Estado. Así como la rápida devaluación de la moneda. Provocada por los altos precios de los combustibles. Esto provocó que muchas empresas quebraran. Además, se restablecieron las relaciones con Cuba y se firmó el Acuerdo de Libre Comercio con Centroamérica, el cual fue la génesis para la firma de DR-CAFTA.

Rafael Hipólito Mejía Domínguez

En 2000, Hipólito Mejía ascendió al Poder Ejecutivo por el PRD. Su gobierno estuvo marcado por grandes reformas económicas y sociales, aparte de una descentralización del presupuesto nacional.

Entre las leyes creadas en este período se destacan la de Seguridad Social, el Código Monetario y Financiero, Mercado de Valores, Electricidad, Comercio Electrónico, Ley de Policía, Medio Ambiente, Salud, Cámara de Cuentas, Ley de Seguros, Independencia Administrativa y Presupuestaria del Poder Legislativo y Judicial; además, creación de la Provincia Santo Domingo y sus municipios.

Al gobierno del presidente Mejía le tocó negociar el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, principal socio comercial.

También promovió diversas medidas comerciales, ("Paquetazo Económico"). Este "paquetazo" estuvo acompañado de una serie de medidas sociales, como ayudas a productores agrícolas, subsidios a la tarifa eléctrica, construcción de calles, aceras, caminos vecinales, etc., así como subsidios a familias pobres cuyos hijos asistían a las escuelas, así como creación de nuevos impuestos y aumentos de los ya existentes .

En el año 2003 los efectos de la crisis económica mundial se agudizaron mas por la quiebra de tres entidades bancarias cuyos ahorrantes fueron protegidos por el gobierno. No obstante, la inestabilidad económica provocó que muchas empresas quebraran.

Leonel Fernández Reyna

En 2004, el Dr. Leonel Antonio Fernández Reyna ganó en las elecciones presidenciales y, al iniciar su segundo mandato presidencial, se esforzó en combatir la crisis económica siendo el principal logro de su gobierno el mantenimento de una estabilidad macroeconómica manifestándose entre otras cosas a través de la reducción de la tasa de cambio del dólar, su imposición de una paridad fija.

La gestión del Presidente Leonel Fernández consistió en mejorar el sistema de transporte colectivo de Santo Domingo, se construyó la primera línea del Metro de Santo Domingo; la terminación de las principales vías de comunicación hacia los polos turísticos del país; la construcción de nuevas escuelas o la construcción de más aulas, así como la dotación de centros de informática con computadoras modernas e Internet a las comunidades en coordinación con las escuelas, las iglesias o los clubes.

No obstante, los logros de su administración se han visto empañados por varios escándalos de corrupción como el caso de la Sunland, préstamo suscrito sin aprobación congresional, y el desayuno escolar, donde amplios sectores cuestionaron la calidad del mismo.

También cabe señalar el problema de la inseguridad ciudadana, el cual ha alcanzado dimensiones nunca vistas, la penetración del narcotráfico en los estamentos político y militar. Así como la ineficacia de resolver los problemas básicos de los ciudadanos; servicios publicos como energia electrica, educación, salud, etc.

Juan Emilio Bosch y Gaviño (La Vega, 30 de junio de 1909 – Santo Domingo 1 de noviembre de 2001), fue un ensayista, cuentista, novelista y político dominicano; fue el primer Presidente Constitucional de la República Dominicana elegido democráticamente luego de la muerte del dictador Rafael Trujillo en 1961. Fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939 y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973.

Gobierno constitucional

Electo el profesor Bosch el 20 de diciembre de 1962 con cerca del 60% de los votos válidos emitidos,1 Bosch asume la presidencia de la República Dominicana el 27 de febrero de 1963.

En la Declaración jurada de Bienes de Juan Bosch hecha antes de juramentarse en el 1963 el y su esposa hicieron constar que no poseen ninguna clase de bienes, muebles, propiedades, ni acciones de ningún tipo, ni fondos, ni dinero, aquí ni el extranjero. El vivía en una casa alquilada con muebles a crédito pendiente de pagos , pese a vivir en condiciones limitadas rebajo su sueldo como presidente de la república.

promulgación de una nueva constitución política que consagraba, entre otras cosas, los derechos de los trabajadores a los beneficios de las empresas, establecía la libertad sindical y de cultos. Imprimió un sello de moralidad y austeridad a su gestión, reduciendo la nómina pública y eficientizando el cobro de impuestos.

Permitió todo tipo de libertades políticas sin importar la tendencia ideológica. Inició un vasto programa de obras públicas para reactivar la economía la cual había sufrido debido al embargo económico impuesto por la OEA por el atentado perpetrado por Rafael Leónidas Trujillo contra Rómulo Betancourt en Venezuela.

Unas de las Características de los doce años de balaguer

– En 1961 tuvo la tarea de iniciar en territorio dominicano el resteblecimiento de la libertad. Libertad que no representó a favor de las masas, sino bajo las condiciones dictadas por los intereses norteamericanos, a los cuales se subordinó incondicionalmente. Las represiones de su gobierno dejaron más de 3000 muertos, entre ellos estudiantes y parte de la intelectualidad Dominicana por mera oposición.

Denuncias de violaciones a los Derechos Humanos

1966, las muertes de Guillermo Peláez, Rolando de la Maza, Radhamés García, Vinicio Antonio Franco, el ex teniente Juan Rafael Bisonó Mera, Miguel Reyes Santini y Ramón Emilio Mejía -Pichirilo-. Pichirlo había tenido una destacada participación en la guerra civil, donde gozaba de prestigio y popularidad entre los combatientes constitucionalistas, su muerte provoca una ola de protestas ante el nuevo gobierno.

  • En noviembre de 1969 un grupo de mujeres anunció la formación del Comité de madres, esposas y familiares de los muertos y desaparecidos, donde dieron a conocer un listado de muertos y desaparecidos, y revelaron que en los tres primeros años del gobierno, 366 personas fueron muertas o desaparecidas por causas políticas.

Tercera Presidencia (Los Diez Años de Balaguer 1986-1996)

Para el 1984, el Partido Reformista se alía con el Partido Revolucionario Social Cristiano, formando así el actual Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)..

Se inició un largo período de gobierno de 10 años, matizados por un cambio en la forma de manejar la Administración pública y de lo que algunos promulgan como reducción en la pobreza, aunque muchos otros los consideran como la reducción de la clase media

Características del gobierno de Joaquín Balaquer

Su esquema es simple relativamente: Consistió en reducir todos los gastos corrientes, a través de una estricta política de austeridad, a fin de incrementar el ahorro centralizado del Estado para acumular fondos convertibles en capital fresco para la inversión pública.

Obviamente, esta inversión pública estaba fuertemente centralizada en su persona, que lo convertía en una figura necesaria por las obras de infraestructura que creaba. Además, con ello creaba una casta de contratistas que eran capaces de dar la vida por él, aunque llegó a decir que "la corrupción era tan grande que sólo se detenía en la puerta de su despacho".

El último de sus grandes proyectos fue el Faro a Colón, un monumento faraónico a Cristóbal Colón en Santo Domingo de Guzmán que erigió en 1992 a pesar de las críticas y del alto costo para conmemorar la Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América.

Políticos y observadores de la historia dominicana también critican el ambiente de represión política y censura que se dio cuando Balaguer ocupó el poder, sobre todo durante el gobierno de los doce años, y los vínculos estrechos que tuvo con el régimen trujillista de (Rafael Leónidas Trujillo) antes de convertirse en uno de los caudillos más significativos de República Dominicana. Fue objeto de fascinación e incluso de inspiración literaria como es el caso del personaje de ficción de la novela. Los que falsificaron la firma de Dios?el escritor dominicano Viriato Sención. Asimismo aparece en La fiesta del chivo el peruano Mario Vargas Llosa.

Entre los lemas de campaña de su partido se encontraban, "Lo bueno no se cambia"(1974-1978) "Cuatro años más y después hablamos" (1990-1994) "Y vuelve y vuelve Balaguer"(1982-1986) "Y sigue y sigue Balaguer" (1994-1998), "Lo que diga Balaguer"(1994-1998) y " Adelante compatriotas, a paso de vencedores",entre otros.

Su legado en República Dominicana es contradictorio. Mantuvo una relativa estabilidad política y económica en el país por muchos años, centralizó todas las decisiones gubernamentales y lanzó programas masivos de construcción de carreteras, puentes, hidroeléctricas y monumentos, con la intención clara de que su impronta personal quedara marcada en piedra -aun y cuando las clases más pobres continuaran sumidas en la miseria.

Como literato tiene una extensa producción de versos de cuestionable valor literario, ya que reflejan un estilo decimonónico con intenciones y ciertos aires modernistas poco innovadores y de aporte a la construcción del verso, así como de novelas de alto contenido político más que literario.

Sus obras y sus ensayos históricos están llenos de datos y de anécdotas pero carecen de los rigores metodológicos de la ciencia histórica, sin análisis de aspectos cruzados entre las ciencias sociales. Por ser abundantes en datos de los cuales era un gran conocedor, más que historiador, a Joaquín Balaguer debiera considerársele un gran historiógrafo.

Antonio Guzmán Fernández

Silvestre Antonio Guzmán Fernández (La Vega, 12 de febrero de 1911 Santo Domingo 3 de julio de 1982) fue un agronomo, empresario y político dominicano quien fue presidente de la República Dominicana.

Vida

En su ciudad natal, realizó sus estudios primarios, secundarios y superiores. También, se inició en la música como aficionado al flautín. Más tarde llevó a cabo sus estudios autodidácticos y prácticas de Agronomía en los estados de Florida y California, E.U.A.

Estuvo casado desde 1939 con doña Renée Klang de Guzmán y fue padre de tres hijos.

Ya a los 31 años se había convertido en un próspero empresario comercial dedicado a la exportación de frutos nacionales, siendo además uno de los pioneros en la producción de arroz a gran escala en la región noroeste del país.

Su laboriosidad en sus quehaceres privados y su sobresaliente actividad en el campo de la producción agrícola, hicieron de él un hombre comprometido con el desarrollo de su pueblo.

Trayectoria Política

El Gobierno Constitucional de 1963, en reconocimiento a sus méritos en el Partido Revolucionario Dominicano,PRD, al que había ingresado en 1961, fue designado Secretario de Estado de Agricultura, entrando al quehacer político dominicano.

En 1964, luego del derrocamiento del gobierno de Juan Bosch del 25 de septiembre de 1963, pasó a formar parte de los dos organismos principales del PRD: el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Política.

En 1974, una coalición de partidos de oposición denominado Acuerdo de Santiago lo nominó como su candidato a la Presidencia para las elecciones de ese año. Sin embargo, circunstancias políticas motivadas por sospechas de que habría fraude y desconocimiento de los resultados por el entonces presidente, Joaquín Balaguer, motivaron el retiro de dicha coalición de las elecciones.

Presidencia

En 1977, el PRD lo escogió como candidato a la Presidencia, resultando victoriso en las elecciones de mayo de 1978.

Con el apoyo decidido de la embajada de los Estados Unidos, de los empresarios que habían visto como insostenible el gobierno de Balaguer quien les había auspiciado, y con el voto mayoritario del pueblo dominicano, Guzmán tuvo el respaldo y la legitimidad suficiente para, luego de tomar posesión el 16 de agosto de 1978, iniciar cambios en el ordenamiento burocrático-militar, tomar medidas contra la corrupción que había caracterizado al gobierno anterior, y avanzar a un ordenamiento del Estado Dominicano, que aún permanece, eliminando todo residuo de asonadas militares, de interrupción del orden democrático con elecciones cada 4 años.

Inició un proceso de "despolitización" de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, las cuales habían sido convertidas por Balaguer, en instrumentos de represión, de luchas internas y de intimidación criminal y política, basadas en un apego al presidente de turno y a su partido, el Partido Reformista.

Medidas Presidenciales Importantes

Antes de cumplir 60 días en el poder, promulgó la Ley de Amnistía, poniendo en libertad a centenares de presos políticos que Balaguer había mantenido como mecanismo de represión, permitiendo el regreso de decenas de exiliados políticos del régimen anterior.

Derogó una serie de medidas administrativas que afectaban el disfrute de las libertades individuales, dando paso al establecimiento de un ambiente democrático en el país.

En un discurso pronunciado el 22 de enero de 1979, delineó su política económica, la cual enfocó en un incentivo al desarrollo agrícola, y a la agroindustria, como principal fuente generadora de empleo en la zona rural, protección a la pequeña y mediana industria, limitación a las importaciones suntuarias, nuevos estímulos a la actividad exportadora, y ampliación de la producción de energía eléctrica.

Muerte

La noche del 3 de julio de 1982, agobiado por asomos graves de corrupción, se suicidó en el mismo Palacio Nacional. Algunas personas consideran que actos corruptos hechos por su hija, y la traicion de sus amigos lo llevaron a suicidarse al dispararce en la cabeza.

Educación en República Dominicana

La educación pública en República Dominicana es muy precaria, tanto en material como en el nivel de enseñanza por lo que te aconsejamos que barajes la posibilidad de escolarizar a tus hijos en una escuela privada.

Existen centros educativos privados de gran calidad a todos los niveles y reconocidas intencionalmente, desde la educación básica hasta la universitaria en Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.

En República Dominicana podríamos clasificar los colegios de tres tipos, religiosos, monolingües o bilingües, siendo los religiosos los más comunes. Usualmente los colegios bilingües se dan las clases tanto en español o ingles, en algunas de ellas se dan clases también en frances. Hay colegios monolingües que imparten las clases en su totalidad en inglés o francés.

El concepto de gestión surge de las teorías organizacionales y administrativas en el ambiente educativo y específicamente en lo administrativo y pedagógico se ubica a partir de los años sesenta (60) en Estados Unidos, de los setenta (70) en el Reino Unido, de los ochenta (80) en América Latina y particularmente en la República Dominicana a partir de la segunda década de los noventa (90) con el Plan Decenal, el concepto de administración de la educación tiende a ser reemplazado por el de gestión educativa.

Conclusion

Cada escuela tiene un estilo particular de organización y funcionamiento, el cual se ha ido configurando a través del tiempo. En ese estilo tiene influencia preponderante las creencias del director con respecto a la educación y la escuela, creencias altamente influidas por su biografía y su relación personal con la escuela.

La adscripción de la escuela a una organización o red de escuelas que tenga algunas pautas, aunque genéricas, sobre los fines de la institución, también ejerce influencia sobre muchos elementos de la organización y sobre el estilo de dirección y la libertad de decisión del personal directivo. Igualmente el tamaño de la escuela, si es grande (mas de 500 alumnos), constituyen un elemento diferenciador de importancia en la conducción de los asuntos internos.

En ese sentido refiere que en las tres (3) escuelas privadas el director tiene la posibilidad de escoger al personal docente, de aplicar sanciones y de despedirlos en caso de incumplimiento. Mientras que en las dos (2) escuelas oficiales, esas funciones dependen de organismos superiores que tienden a complicar y alargar estos procesos. No obstante directores con muchos años de experiencia y fuerte ascendencia ética pueden lograr un cierto grado de injerencia en la selección del personal.

La distribución del trabajo entre el personal directivo es un elemento importante asociado a la dependencia administrativa de la escuela. En las oficiales se tiende a concentrar las decisiones en el director. En las tres escuelas privadas encontramos una clara distinción de responsabilidades, donde el director asume el rol de gestor de recursos para la escuela, de administrador, de gerente general en cuanto al manejo de los fondos y control de la asistencia y puntualidad de los docentes. Los subdirectores o coordinadores están más cercanos a los docentes y se encargan de los asuntos pedagógicos de la institución, es decir, de la enseñanza el estimulo a los docentes, la supervisión y accesoria, la organización de actividades complementarias, relaciones con los padres.

Las escuelas privadas muestran mayor cantidad de rasgos favorables en su gestión que las escuelas oficiales.

El rendimiento de los alumnos en las pruebas esta fuertemente influido por el nivel de escolaridad de la madre.

Otra investigación es la realizada por María Victoria Allarnoz en Venezuela titulada "La Gestión pedagógica del Docente" en la integración de la escuela y la comunidad, en la cual utilizo una metodología descriptiva correlacionar de tipo documental, en la que se destacan las siguientes conclusiones:

Fue positiva la relación del docente con la integración de la comunidad docente escuela y de esta simbiosis surgieron beneficios para la institución como planta física y para los niños que allí se forman y se educan para la vida y por la vida.

El último de los objetivos planteados arrojo también resultados positivos al fomentarse las llamadas asociaciones de escuelas comunitarias esto conlleva al planteamiento de las necesidades más apremiantes con sus respectivas soluciones, en este caso repercutió positivamente el rendimiento académico del educando.

También vimos la tesis hecha por María del Carmen Choque Rodríguez la cual fue presentada en la Universidad mayor de San Simón, Bolivia en el año 2001, con el titulo "Rupturas y conexiones entre gestión pedagógica y gestión administrativa, en el núcleo educativo de Machamarca" rol del director, dicha investigación se desarrollo siguiendo una marca de trabajo que se fundamenta en la investigación cualitativa, bajo el modelo etnográfico por que permite valorar la importancia de la realidad humana como es vivida y percibida. En esta tesis se concluye de la siguiente manera:

La actual gestión esta definida por el paso de un sistema "de antes" centralizado y jerárquico a un sistema "de ahora" con la reforma educativa en la cual se tiende hacia una descentralización a nivel distrital, con el propósito de llegar a un desarrollo del sistema educativo en el sector publico.

La participación esta ausente en la gestión escolar de estos centros, esta se refiera a una participación que implique la posibilidad de contar con los actores del grupo social, que sean activos, que sean capaces de tomar decisiones.

El proceso de planificación continúa restringido a la participación de actores responsables de cumplir con esa función, contrario a concebirla como un espacio para construir compromisos colectivos desde una perspectiva participativa. La capacitación docente es restringida a una etapa de formación teórica (instrucción de operaciones, técnicas y mecánicas).

ESTA EN ORDEN DE EXPOSICION

 

 

Autor:

Aleida Josefina Gómez

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter