Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La integración de los niños con TDA/H en aulas regulares (página 3)



Partes: 1, 2, 3

Para obtener la información sobre el docente, se utilizó la técnica de la encuesta. Esta es la técnica en la cual la información debe ser obtenida a través de otras personas, sin establecer un diálogo con el entrevistado, Hurtado, J. (ob.cit).

La Entrevista

Hurtado, J. (ob.cit.) considera la entrevista como una actividad por medio de la cual dos personas realizan un intercambio de opiniones, con el fin de que el investigador obtenga la información que necesita. El tipo de entrevista utilizada es la estructurada, la cual "consiste en una especie de interrogatorio, donde las preguntas se le formulan a las diferentes personas, mantenido siempre el mismo orden y con los mismos términos, se basa en un formulario normalizado, cuyas preguntas han sido previamente preparadas".

La guía de entrevista. Esta será suministrada a los docentes (ver anexo C) para indagar sobre la empatía de ellos hacia la integración escolar, el tipo de relación que establece en el aula con sus estudiantes, la participación en la toma de decisiones y el establecimiento de normas, la presencia del directivo y el apoyo del representante hacia el docente, y su conocimiento acerca del TDA/H.

La información obtenida de la entrevista y la guía de observación, sirvieron en la investigación para confrontarla con las repuestas emitidas por el docente en el cuestionario suministrado; esto con el fin de corroborar la veracidad de lo expresado por ellos en la encuesta realizada.

Técnica de Análisis de Datos

La técnica utilizada para analizar los datos fue cuanti – cualitativa, ya que en primer lugar se describieron los datos del cuestionario, tomando en cuenta los datos personales, el desempeño docente y la integración escolar.

El Taller Como Estrategia para El Proceso de Enseñanza Aprendizaje.

El taller pedagógico resulta una vía idónea para formar, desarrollar y perfeccionar hábitos, habilidades y capacidades que le permiten al estudiante operar con el conocimiento y al transformar el objeto, cambiarse a sí mismo.

El taller puede ser una forma de instancia para que el estudiante se ejercite en la operacionalización de las técnicas adquiridas en las clases teóricas en la medida que se contemple el taller como una técnica o estrategia prevista en un desarrollo curricular formal de un programa académico.

En el taller se rescata la acción y la participación del estudiante en situaciones reales y concretas para su aprendizaje, por esto, se debe reconocer que la fuerza del taller reside en la participación más que en la persuasión. Mediante el taller, los docentes desafían en conjunto problemas específicos buscando también que el aprender a ser, el aprender a aprender y el aprender a hacer se den de manera integrada, como corresponde a una autentica educación o formación integral. Mediante el taller los docentes en un proceso gradual o por aproximaciones, iran alcanzando la realidad y descubriendo los problemas que en ella se encuentran a través de la acción – reflexión inmediata o acción diferida.

El proceso pedagógico se centra en el desarrollo de la persona y se da como resultado de la vivencia que este tiene de su acción en terreno, formando parte de un equipo de trabajo, y de la implementación teórica de esta acción.

La relación teoría – práctica es la dimensión del taller que intenta superar esta antigua separación al interaccionar el conocimiento y la acción y así aproximarse al campo de la tecnología y de la acción fundamentada. Estas instancias requieren de la reflexión, del análisis de la acción, de la teoría y de la sistematización.

Por tanto se presenta la realización de un taller como estrategia dirigido a los docentes y directivos del NER 161 "QUEMAITO" con el propósito de que puedan más que escuchar y relacionar ciertos conocimientos, puedan ir a la práctica de los mismos y lograr mayores resultados, así como la transformación del pensamiento y el logro de una mejor disposición en pro de la integración de los niños que presentan el TDA/H en las aulas regulares del sub sistema de educación básica.

Planteamiento del problema:

Por medio de la observación y las escuestas realizadas a los docentes del NRE 161 "QUEMAITO", donde se planteaban temas acerca de su postura y su desempeño en el proceso de integración de niños con TDA/H se observó que la problemática planteada se inclina a la falta de herramientas que permitan realizar actividades en pro de la integración escolar.

¿Cuáles son las herramientas que conllevan a una óptima integración en los alumnos que presentan TDA/H? es esta la interrogante a la que se le pretende dar respuesta al desarrollar un plan que ayude acercar a los docentes a la problemática planteada.

Objetivo general:

Proporcionar herramientas que permitan al docente desarrollar actividades en pro de la integración de niños con trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA/H) en el aula regular.

Objetivos Específicos:

  • Conceptualizar y analizar el Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad.

  • Describir las diferentes manifestaciones conductuales que presentan los niños con TDA/H.

  • Establecer las diferencias entre los niños que padecen el TDA/H y los niños de condiciones regulares.

  • Proponer actividades que fomenten la integración de niños con TDA/H.

Justificación.

El proceso de integración debe estar enfocado en brindar a los niños con compromisos cognitivos, el máximo de oportunidades para desarrollar su personalidad y sus facultades. Haciendo de él un ser capaz de vivir a plenitud con una actitud crítica y reflexiva, adaptándose de forma eficaz a las normas de la sociedad donde vive.

En este caso el niño que padece el TDA/H por presentar diferentes características como actividad motora excesiva, impulsividad y en algunos casos agresividad, debe ser integrado en un aula que le permita vivenciar valores de respeto, cooperación, pero sobre todo libertad para expresar sus ideas e intereses, libertad de expresar sentimientos y emociones sin temor a ser juzgado y criticado. Generalmente se ha podido observar que la mayoría de los docentes no cuentan con las herramientas suficientes para lograr de manera exitosa este proceso de integración. Los factores son múltiples y predominan la falta de conocimiento acerca del tema, el desconocimiento del concepto y características del trastorno, el exceso de matrícula en el aula, la ausencia de especialistas psicólogos, psicopedagogos entre otros, que puedan brindarles apoyo dentro del proceso de integración etc.

En vista de la problemática, se plantea la realización de un taller dirigido a los docentes y directivos de NER 161 "QUEMAITO" con el fin de brindar herramientas que les permitan no sólo conocer a profundidad lo que es el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, sino también conocer algunas actividades que le permitan el logro de una integración de éstos niños en el aula regular de forma eficaz y eficiente. Para dicho taller se contará con la presencia de diversos especialista tales como Neuropsicólogos, psicopedagogos, psicólogos y especialistas en educación especial, todo con el propósito de brindar a los docentes y directivos, información precisa y válida y de esta manera evitar confusiones y aclarar el máximo las dudas, así como brindar el mayor apoyo posible para el beneficio tanto de los docentes como de los niños y las niñas. Dicho taller tendrá una duración de 8 horas, las cuales estarán divididas en dos mañanas de 4 horas c/u. con el propósito de aclarar al máximo las dudas que se van presentando a los docentes y a su vez brindar el mayor apoyo posible en función de darle solución a la problemática.

Organización del taller.

El presente taller consta de 8 horas compartidas en dos sesiones. En el mismo se plantean los temas más importantes acerca del conocimiento del trastorno del déficit de atención e hiperactividad como lo son su conceptualización, posibles causas, manifestaciones conductuales de los niños que lo presentan entre otros.

Para la realización del taller se contará con un equipo interdisciplinario conformado por un Neuropsicólogo, una Licenciado en educación Especial, Un Psicólogo y una Psicopedagogo; con el propósito de brindar a los docentes la información más veraz y precisa acerca del tema, evitar confusiones y aclarar las mayores dudas que se presenten en el desarrollo del mismo.

(ANEXO A (

Glosario de términos

Actitud: Creencia o sentimiento de una persona que determina su predisposición a valorar favorable o desfavorablemente los objetos y sujetos que la rodean y que, por lo tanto, influyen en su comportamiento. La integran las opiniones o creencias, los sentimientos y las conductas, factores que a su vez se interrelacionan entre sí. Farré J. (1.999) Medicina psicosomática, Universidad de Barcelona, España.

Autoridad: Es la persona que se reviste de poder mando o magistratura; es el crédito o la fe que se deposita en alguien. Casamayor (1.989)

Autoritarismo: Mal uso de la autoridad sustentado en la sumisión, amaestramiento y miedo, los cuales inhiben el diálogo y la cooperación. Casamayor (1.989)

Agresividad: Denominación dada a la aparición creciente de un tipo de conducta hostil que se manifiesta en agresiones de diversos tipo. Fuentes (1.993)

Aprendizaje Vicario: es el aprendizaje que se da mediante la observación de la conducta de otras personas. Bandura (1.971)

Asertividad: Característica de una persona que expresa con fluidez y sin ansiedad sus opiniones, intereses y emociones de una forma correcta y empática, sin negar los de los demás. Fuentes (1.993)

Clima Escolar: Representa una cualidad total relativamente estable, que es percibida por las personas que intervienen en un determinado contexto educativo a través del trabajo, las interacciones y las características físicas. Fergunson, M. (1.990)

Conducta: Conjunto de actividades externas observables en el individuo y de fenómenos internos no observables concomitantes como metas, motivaciones y emociones, Farré J. (1.999) Medicina psicosomática, Universidad de Barcelona, España

Conducta Disruptiva: hostilidad del sujeto hacia su realidad ambiental, incluyendo las instituciones y las leyes, se manifiesta tanto en forma de desobediencia hacia normas menores, como en el rechazo de modos de socialización elegidos por un grupo; puede conllevar a la marginación social y es característica de la personalidad antisocial, Farré J. (1.999) Medicina psicosomática, Universidad de Barcelona, España

Convivencia: Comprende el desarrollo de vínculos humanos con semejantes / diferentes, con iguales metas, por lo general compartiendo un lugar común, Maldonado (2000).

Convivencia Escolar: Es el conjunto de relaciones que tienen lugar entre docente – alumno, alumno – alumno, donde se compatibilizan las necesidades sociales y los requerimientos individuales, Maldonado (2000).

Desempeño Docente: Manera en que los docentes actúan en situaciones reales dentro del aula en la institución y en el sistema educativo. Tulic (1.999)

Disciplina: Conjunto de normas que se establecen en grupos
e instituciones para lograr determinados objetivos y posibilitar la convivencia
entre sus miembros, Lete y Mola (2001) Apaciguar la convivencia escolar.
Planes para prevenir la violencia en el aula
http://www.fuhem.es//cip/educa/artículos.
[Consulta: 2.002, Febrero, 01].

Ética: es un saber filosófico sobre el deber ser; que permite afrontar la vida con altura humana. Cortina, A (1.995) Etica sin moral, Editorial Tecnos, Madrid.

Grupo: Lo constituyen un número de personas que interactúan entre sí de acuerdo con esquemas establecidos. Martín y Baró (1989).

Grupo Social: Es una unidad que consta de cierto número de individuos que tienen unos con otros relaciones de rol y de status, que poseen un conjunto propio de valores o normas que regulan su comportamiento, Martín y Baró (1989).

Interacción: Parte esencial de un grupo, tipo de relación o influjo mutuo, de modo tal que cada persona influye en todas las demás y es influida por ellas, Martín y Baró (1989).

Líder: Es aquel que en uno u otro momento conduce al grupo y lo ayuda a funcionar. León (2.002)

Liderazgo: Conducción que requiere todo grupo para favorecer el logro de sus objetivos. León (2.002)

Metodología Pedagógica: Conjunto de métodos utilizables con diferentes fines entre otros los relativos a la enseñanza de los niños y adolescentes, o sea, los métodos didácticos. Garry (1.968)

Moral: Está definida como respeto a las reglas de orden social y su sentido de justicia, reciprocidad e igualdad entre las personas. Piaget (1977).

Pasividad: Características de una persona que no defiende sus derechos a fin de no deteriorar sus relaciones con las demás personas. Fuentes (1.993)

Respeto: Reverencia, atención, honra y acatamiento, la presencia de estas características conduce al respeto mutuo; cuando se acata se respeta, Duplá, J. (2.000)

Valores: Se definen como convicciones, creencias y opiniones constantes que dan basamento a las actitudes, motivan las acciones y orientan la toma de decisiones, Frondizi, R. (1979) ¿Qué son los valores? Fondo de cultura económica. México.

Valores Éticos: Son creencias y actitudes acerca de las formas de ser y de comportarse que son moralmente correctas y buenas. Cortina, A (1.995) Etica sin moral, Editorial Tecnos, Madrid.

Referencias

Alcázar, J.(2002). Convivencia escolar. [Documento en línea] Disponible ,http://www.fomento.edu.com.[Consulta: 2.003, Marzo, 01(

Arias, F. (1.992). Proyecto de investigación, Guía para su elaboración. (3 Ed.) Caracas: Episteme.

Azar, M. (1997). El niño preescolar, el juego y su relación con el aprendizaje. Tesis de grado, Universidad José María Vargas, Caracas.

Bandura, A. (1.971). Teoría del aprendizaje social, Caracas: Escuela de Psicología, U.C.V.

Bayardo, D. (2001). En que medida el grado académico, la experiencia docente y la capacitación pedagógica predicen el desempeño docente. [Documento en línea] Disponible Predictores (http://www.vag.mx/63A1902htm.com.

[Consulta: 2.003, Marzo, 07(

Brenes, C. (2001). Éxito o fracaso escolar. [Documento en línea] Disponible http://www.psicolatino.com.@esc-00006htmedambiental(UNESCO) eh. Org/manual/html//eaformal.html [Consulta: 2003, Marzo,13]

Casamayor, G. (1989). La disciplina de la escuela. Caracas: Laboratorio Educativo,

Combs, A y otros (1.979). Clave para la formación de profesores, un enfoque humanístico. Madrid: Enesa.

Crespo, A. (1.995). Estudio sobre el clima de aula y la atracción interpersonal y su relación con el rendimiento académico. Tesis de grado. UNESR , Caracas.

Davis, G. (1.992). Escuelas eficaces y profesores eficientes, Madrid, España: La Muralla.

Delannoy, F. (2.001). Profesionalismo docente y aseguramiento de la calidad de la enseñanza, [Documento en línea] Disponible http;//www.mcyc.geor.ar/consejo/documento/dcmto-fpc.htm.com. [Consulta: 2003, Marzo,13]

Duplá, J. (1.999). La educación en Venezuela. Caracas: Fundación Centro Gumilla.

Duplá, J. (2.000). Aspectos éticos de la formación docente. San Antonio de los Altos: Escuelas comunitarias.

Esté, A. (1.999). El aula punitiva. Caracas: Fundatebas; Universidad Católica Andrés Bello.

Fergunson, M. (1.990). La conspiración de acuario. Barcelona: Kairos.

Fuentes, M. (1.993). Psicología social de grupo. investigación y desarrollo de teorías. México: Universidad Autónoma de Puebla.

Fuentes, S. (2.000). Un estudio de la motivación y el desempeño docente en la Unidad Educativa "Universidad Simón Bolívar". Trabajo de grado, UNESR. Caracas.

Garrido, J. (1.997). Apaciguar la convivencia escolar. [Documento en línea] Disponible Aceprensa, Servicio URL:http//www.Edufam.net/esc/ed14.htm. [Consulta: 2.002, Noviembre, 21]

Garry, R. (1.968). Psicología del aprendizaje. Buenos Aires: Talleres Gráficos Diolot, SAC.

Ghiso, A. (1.998). Pistas para desconstruir mitos y desarrollar propuestas de Convivencia Escolar. Medellín: Cesep.

Gómez, J. (1.999).Colaboraciones, Convivencia Escolar [Documento en línea] Disponible URL http://www.azoque.org/stern/eh/61/20colabora [Consulta: 2.002, Noviembre, 21]

González, T. (2.001). Capacitación académica del docente y su relación con la práctica pedagógica. Trabajo de Grado, UNESR, Caracas.

Hernández, S. (1960). Metodología general de la enseñanza. México: Unión Tipográfica. Ed. Hispanoamericana.

Hernández, Fernández y Baptista, (1999). Metodología de la investigación. México: 2da. Edición Mac Graw Hill,.

Herrera y López (1.996). Eficacia escolar. Caracas: Cinterplan. Centro de investigaciones culturales y educativas (CICE).

Hurtado, J. (1998). Metodología de la investigación holística. Caracas: SIPAL.

Hurtado, R (1.983). Acción educacional de la escuela primaria en Venezuela, Caracas: Cendes.

Ianni y Pérez. (2000). La Convivencia en la Escuela: un hecho, una construcción. Buenos Aires: Paidón.

Johnston, E. (1972) El maestro y la orientación del niño. Buenos Aires: Paidos.

Katz, D. y Kahn, R. (1.977). Psicología social de las organizaciones.

México: Trillas.

Kohl, H. (1.972). El autoritarismo y libertad en la enseñanza. España: Ariel.

Kolhberg, L. (1.984). El desarrollo de la psicología moral, San Francisco:

Happer and Row.

Lanz, C. (1.993). Crisis de paradigmas y metodología alternativas, Mérida: Consejo de Publicaciones, ULA.

León, D. (2.002). El docente del nuevo milenio. [Documento en línea] Disponible www.revistacandidus.com. [Consulta: 2.002, Febrero, 01]

Ley Orgánica de Educación (1.980). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 2.635 (Extraordinario), julio 28, 1.980

Lleo, R. (1.998). La violencia en los colegios. [Documento en línea] Una Revista Bibliográfica. http:/ WWW. Cip. Fuhem.es/violencia/revbiblio.htm/. [Consulta: 2002, agosto 10]

Maldonado, H. (2000). United Document Convivencia escolar, (Documento de línea(. Disponible: abc gov. At/escuelas/0085 ppoo /// convivencia htm – 22k (Consulta: 20002, Enero, 31(

Márquez, M. (1.998). El poder en el aula de la escuela básica: ¿Cómo reconstruir la interacción docente – alumno? U.P.E.L. El Mácaro, Aragua.

Martín y Baró (1.989). Sistema grupo y poder. psicología social desde centro América. San Salvador: Ed. U.C.A..

Medina, S. (2001). Enfoque de Cecodap. (Documento en línea( http://W.W.W.Edufam.Net//htm.Aceprensa.Servicio.(Consulta:20002, Enero, 31(

Melinkoff, R. (1.983). Los procesos administrativos. Caracas: Contexto – Editores.

Ministerio de Educación (1.996). Currículo básico nacional, Nivel de Educación Básica, Caracas.

Ministerio de Educación (1.982) Lineamientos para la formación docente en los institutos universitarios. División de Asistencia Técnica a los institutos de Formación Docente. Caracas.

Ministerio de Educación (1.982). Lineamientos para la formación docente en Venezuela. Oficina Sectorial de Planificación y Presupuesto. Caracas.

Ministerio de Educación (1.998). Resolución N° 586, Educación (Régimen especial sobre el proceso de evaluación de la I etapa del nivel de educación básica. Caracas.

Nube, S. (2.002). Los docentes hablan. [Documento en línea] Disponible www.revistacandidus.com. [Consulta 2.002, Noviembre, 21]

Piaget, J. (1.977). El criterio moral en el niño, Barcelona: Fontanela.

Porlan, R, (1.998). Los modelos didácticos, España: Universidad de Sevilla.

Román, P.(1.990). Currículo y aprendizaje. un modelo de diseño curricular de aula, en el marco de la reforma, Barcelona: Fontanela.

Salazar, A. (2002). La formación profesionalizada de la docencia y su vinculación con el proceso de enseñanza aprendizaje. [Documento en línea] Disponible http://www.Monografías.com.trabajos//forpro/forpro.shtm/ [Consulta: 2.003, Marzo, 10]

Segovia, L. (1.995). El Método de proyectos. Caracas: Publicaciones Cepap / UNESR.

Sirvent, M. (1994). Educación de adultos. investigación y participación. Argentina: Libros del Quinquinco.

Tedesco, J. (1.995). El nuevo pacto educativo. Madrid: Alauda – Anaya.

Torrealba, B. (1.997). La creatividad en el desempeño docente y sus implicaciones en la gerencia educativa en la I y II etapa de educación básica,. Tesis de Grado. UNESR. Valle de la Pascua, Edo. Guárico.

Tulic, M. (1.999). Evaluación de maestros y competencia docentes. [Documento en línea] Disponible WWW. Google. Malito Xarrieta Educame.gov.co. [Consulta 19-9-02].

Tyler, L. (1.975). La función del orientador, México: Editorial Trillas.

UNESCO (1.979). Enfoque sistémico del proceso educativo. Madrid: Amaya.

Valdés, H. (2.000). Encuentro iberoamericano sobre evaluación del desempeño docente. [Documento en línea] Disponible http://www.mcye.gov.ar/consejo/documento/dcmto-fpc.htm. [Consulta: 2.003, Marzo, 18]

Vásquez, J. (1.996). La educación rural su evolución, aportes y perspectivas como medio de cambio en el hombre. Trabajo de grado. UNESR. Caracas.

Vigotski, L. (1.979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. España: Crítica. Barcelona.

CRONOGRAMA

FECHA

ACTIVIDADES

RESPONSABLE

TIEMPO

06/11/2009

13/11/2009

20/11/2009

27/11/2009

04/12/2009

11/12/2009

11/01/2010

18/01/2010

25/01/2010

31/01/2010

05/02/2010

12/02/2010

19/02/2010

1. Hacer contacto con el colegio

  • Entrega de la carta de presentación a la directora de la institución

  • Consultar con la directora de la estrategia a utilizar.

  • Delimitar espacio para ubicar el stand

  • Aplicar instrumentos a los docentes

  • Contactar a los especialistas para informar el lugar, fecha y hora del taller

  • Realizar unos volantes y cartel informativo

  • Invitar a los docentes a la actividad por medio de los volantes y cartel

  • Realizar material de apoyo (trípticos, diapositivas y libro de visitas).

  • Realizar material de apoyo (trípticos, diapositivas y libro de visitas)

  • Ambientar el salón con carteles, bombas y mesas para el taller, entre otras.

  • Inicio desarrollo del Taller a los Docentes y directivo.

  • Desarrollo y cierre del taller.

  • Elaboración de informe final con las conclusiones del taller.

Geamnery Terán

Geamnery Terán

Geamnery Terán

Director del plantel

Geamnery Terán

Geamnery Terán

Geamnery Terán

Geamnery Terán

Geamnery Terán

Especialistas

Geamnery Terán

Especialistas

Geamnery Terán

Director del Plantel.

Geamnery Terán

Especialistas invitados

Geamnery Terán

Especialistas invitados

1 hora

50 minutos

45 minutos

3 horas

3 horas

2 horas

120 minutos

3 horas

3 horas

3 horas

4 horas

4 horas

3 horas

Referencias

Azar, M. (1997). El niño preescolar, el juego y su relación con el aprendizaje. Tesis de grado, Universidad José María Vargas, Caracas.

Bandura, A. (1.971). Teoría del aprendizaje social, Caracas: Escuela de Psicología, U.C.V.

Bayardo, D. (2001). En qué medida el grado académico, la experiencia docente y la capacitación pedagógica predicen el desempeño docente. [Documento en línea] Disponible Predictores (http://www.vag.mx/63A1902htm.com.

[Consulta: 2.003, Marzo, 07(

Brenes, C. (2001). Éxito o fracaso escolar. [Documento en línea] Disponible http://www.psicolatino.com.@esc-00006htmedambiental(UNESCO) eh. Org/manual/html//eaformal.html [Consulta: 2003, Marzo,13]

Casamayor, G. (1989). La disciplina de la escuela. Caracas: Laboratorio Educativo,

Crespo, A. (1.995). Estudio sobre el clima de aula y la atracción interpersonal y su relación con el rendimiento académico. Tesis de grado. UNESR , Caracas.

Delannoy, F. (2.001). Profesionalismo docente y aseguramiento de la calidad de la enseñanza, [Documento en línea] Disponible http;//www.mcyc.geor.ar/consejo/documento/dcmto-fpc.htm.com. [Consulta: 2003, Marzo,13]

Fuentes, M. (1.993). Psicología social de grupo. investigación y desarrollo de teorías. México: Universidad Autónoma de Puebla.

Fuentes, S. (2.000). Un estudio de la motivación y el desempeño docente en la Unidad Educativa "Universidad Simón Bolívar". Trabajo de grado, UNESR. Caracas.

Garrido, J. (1.997). Apaciguar la convivencia escolar. [Documento en línea] Disponible Aceprensa, Servicio URL:http//www.Edufam.net/esc/ed14.htm. [Consulta: 2.002, Noviembre, 21]

Garry, R. (1.968). Psicología del aprendizaje. Buenos Aires: Talleres Gráficos Diolot, SAC.

Ghiso, A. (1.998). Pistas para desconstruir mitos y desarrollar propuestas de Convivencia Escolar. Medellín: Cesep.

Hurtado, R (1.983). Acción educacional de la escuela primaria en Venezuela, Caracas: Cendes.

Johnston, E. (1972) El maestro y la orientación del niño. Buenos Aires: Paidos.

Kohl, H. (1.972). El autoritarismo y libertad en la enseñanza. España: Ariel.

Kolhberg, L. (1.984). El desarrollo de la psicología moral, San Francisco:

Happer and Row.

Ley Orgánica de Educación (1.980). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 2.635 (Extraordinario), julio 28, 1.980

Ley Orgánica de Educación (2.009). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5.929 (Extraordinario), agosto 15, 2009

Lleo, R. (1.998). La violencia en los colegios. [Documento en línea] Una Revista Bibliográfica. http:/ WWW. Cip. Fuhem.es/violencia/revbiblio.htm/. [Consulta: 2002, agosto 10]

Maldonado, H. (2000). United Document Convivencia escolar, (Documento de línea(. Disponible: abc gov. At/escuelas/0085 ppoo /// convivencia htm – 22k (Consulta: 20002, Enero, 31(

Márquez, M. (1.998). El poder en el aula de la escuela básica: ¿Cómo reconstruir la interacción docente – alumno? U.P.E.L. El Mácaro, Aragua.

Medina, S. (2001). Enfoque de Cecodap. (Documento en línea( http://W.W.W.Edufam.Net//htm.Aceprensa.Servicio.(Consulta:20002, Enero, 31(

Ministerio de Educación (1.996). Currículo básico nacional, Nivel de Educación Básica, Caracas.

Piaget, J. (1.977). El criterio moral en el niño, Barcelona: Fontanela.

Salazar, A. (2002). La formación profesionalizada de la docencia y su vinculación con el proceso de enseñanza aprendizaje. [Documento en línea] Disponible http://www.Monografías.com.trabajos//forpro/forpro.shtm/ [Consulta: 2.003, Marzo, 10]

 

 

 

Autor:

Geamnery Carolina Teran Galindo

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter