Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Lo que debe saber un poliglobulico (página 2)




Enviado por Marco Revollo



Partes: 1, 2, 3

El oxigeno indispensable para la vida, es inspirado a
los pulmones y de allí es transportado por los
glóbulos rojos o eritrocitos, hacia los órganos
tejidos y células del organismo, en la altura existe una
presión de oxigeno menor en la sangre así es que
existe una deficiencia en el transporte de oxigeno,, el organismo
en respuesta a la posible adaptación, por influjo
hormonal, realiza un aumento en la producción de
eritrocitos, este fenómeno se llama eritrocitosis de
adaptación o fisiológica
que es normal para la
vida a grandes alturas y compatible con un organismo sano, sin
embargo existen organismos que son incapaces de adaptarse a la
vida a grandes alturas y el desequilibrio orgánico hacen
que el organismo extreme las medidas para restablecer dicho
equilibrio, sin embargo estas medidas son perjudiciales para los
distintos órganos y tejidos del cuerpo
produciéndose un sin fin de complicaciones, una de estas
medidas de equilibrio es el aumento desmedido de la sangre que
temporalmente alivia el organismo y luego empieza el desmedro de
los órganos que tienen que a su vez modificar sus
funciones de acuerdo al nivel sanguíneo anormal,
produciendo enfermedades que a veces aparentan no tener
relación con la sangre.

La vida a grandes
altitudes

1.-Introducción a la vida en la
altura:

A medida que ascendemos desde la costa, comienza la
disminución de la presión atmosférica, lo
que produce la disminución de la presión parcial de
oxigeno, así el organismo reacciona con una serie de
adaptaciones progresivas que constituyen la aclimatación y
luego la adaptación, procesos en los cuales se pueden
sentir varios síntomas agrupados como "mal de
montaña" o "mal de altura", que incluso es mas frecuente
en habitantes de la altura que bajan a la costa por periodos
cortos de tiempo, que en los habitantes de la costa que suben
esporádicamente a altitudes mayores a los 3000
m.s.n.m.

El aire esta compuesto por dos gases, 21% de oxigeno y
79% de nitrógeno, siendo la composición del aire
invariable, sin embargo varían las presiones de los gases,
así la presión de oxigeno baja la misma
proporción que la presión atmosférica, en
cuanto ganamos altura.

La presión atmosférica, es una envoltura
gaseosa que rodea la tierra con un espesor de aproximadamente 100
km y ejerce un determinado peso sobre la superficie de la tierra,
la capa inferior de esta se llama troposfera y condiciona la vida
en la tierra, su espesor varia según la latitud,
así es de 17000 metros en el ecuador y solo de 6000 metros
en los polos, es decir que los síntomas de sufrimiento en
la altura aparecen a menor altura en los polos que cerca del
ecuador.

La presión de oxigeno disminuye con la altura y
sabemos que la presión es la única fuerza que hace
progresar al oxigeno desde el aire ambiente hasta las
células del organismo, así la disminución de
la presión con la altura es un problema o un
obstáculo a la oxigenación de las células y
es responsable de numerosas enfermedades de la altura e incluso
la sensación de permanente asfixia y mal rendimiento
físico e intelectual.

La baja concentración de oxigeno en la sangre
produce una deficiencia de oxigeno dentro de las células
del organismo, llamada hipoxia celular esta es el gatillo
que activara una serie de mecanismos de adaptación que
permite mantener un consumo de oxigeno adaptado a las necesidades
en la altura.

Estos mecanismos de adaptación tienen como
objetivo mejorar la oxigenación sanguínea y
proporcionar la extracción adecuada de oxigeno de la
sangre a pesar de la desaturación parcial del contenido de
oxígeno de los glóbulos rojos.

En el transporte de oxigeno desde los pulmones hasta las
células se producen adaptaciones que tienden a conservar
la oxigenación.

Las adaptaciones se realizan a 3 niveles:

1.-A nivel respiratorio, aumentando el volumen de aire
respirado que constituye la hiperventilación.

2.-A nivel sanguíneo, multiplicando el numero de
transportadores que son los glóbulos rojos, produciendo la
eritrocitosis.

3.-A nivel celular, permitiendo una mejor
liberación de oxigeno en su transportador.

2.-El Altiplano boliviano:

Se trata de una meseta con una longitud aproximada de
500 Km, con una superficie aproximada de 250000 Km2., su altura
fluctúa entre 3600 m.s.n.m. a 4500 m.s.n.m. y se halla
delimitado por la Cordillera Occidental o longitudinal,
volcánica o de la costa y por la Cordillera Oriental o
Real que constituyen el macizo boliviano.

La Cordillera Occidental comprende a la Cordillera de
Pacajes y Carangas(La Paz y Oruro) y la Cordillera Central de
Sillillica y Huatacondo.

La Cordillera Real u Oriental comprende los
Departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.

Estas dos cordilleras rodean el altiplano,
incomunicándolo con los demás valles
vecinos.

En el altiplano existe una red fluvial importante y
posee dos lagos, el Titicaca y el Poopo y dos salares el de Uyuni
y el de Coipasa.

En toda la región descrita incluyendo el macizo
boliviano existen diversas poblaciones y se podría creer
que el altiplano es una zona de densidad poblacional baja, sin
embargo es una de las zonas mas pobladas del país,
aquí radica la importancia de las enfermedades de la
altura, ya que afecta a grandes masas poblacionales que a veces
no cuentan con servicios médicos adecuados y menos aun de
información adecuada al respecto.

3.-Clima:

El clima se caracteriza por dos estaciones, una seca y
la otra húmeda, el cambio climático entre las dos
se realiza progresivamente, la estación seca corresponde
al invierno, se extiende desde abril hasta noviembre, el cielo se
presenta despejado con esporádicas precipitaciones
pluviales, con bajas temperaturas que en la noche llegan a varios
grados bajo cero.

La estación húmeda o verano cubre el resto
del año con copiosas lluvias y nevadas de poca intensidad
con temperaturas un poco mas altas que en invierno.

Alrededor de el lago Titicaca se encuentra un microclima
debido a que la enorme masa de agua es un amortiguador
térmico que reduce las diferencias de temperatura entre el
día y la noche creando un ambiente un poco mas
cálido, ventoso y menos agreste.

4.-Aclimatación:

La persona de la costa o que vive a baja altitud y es
transportado a la altitud, debe adaptarse rápidamente a la
misma, esta aclimatación se manifiesta con
agitación, dolor de cabeza, sangrados por la nariz,
insomnio, trastornos digestivos que son parte de lo que se llama
mal de altura.

Al permanecer en la altura todo el malestar cede y luego
desaparece y el equilibrio del organismo se establece y se
producen cambios en la sangre, riñones, arterias, pulmones
para la adaptación, uno de estos cambios es el aumento de
los glóbulos rojos en cantidades aceptadas como normales a
grandes altitudes.

La mejor o peor aclimatación esta relacionada con
la edad, sexo, hábitos higiénico dietéticos,
nivel socio cultural y a las diversas enfermedades que presente
la persona.

Una persona que fuma o es obesa tendrá problemas
de aclimatación, un deportista se adaptara mejor que una
persona sedentaria.

Hasta ahora hemos descrito a las personas que vienen de
baja altitud, pero que es lo que pasa con las persona que son
originarias de grandes alturas?

Las personas originarias de grandes altitudes, presentan
desde su vida en el útero materno ciertas variaciones en
el desarrollo debidas a la adaptación y luego del
nacimiento la adaptación a la vida a grandes alturas es
casi total, solamente perjudicada por enfermedades de diversos
tipos, especialmente respiratorias, a lo largo de su vida la
persona originaria de la altitud tendrá que adaptarse de
acuerdo a su edad y diferentes características para que su
organismo pueda permanecer en equilibrio en su medio ambiente y
es así que se efectúan modificaciones de acuerdo a
las características de las personas, la mayoría de
estas podrá permanecer en su medio ambiente sin que
existan mayores complicaciones, un pequeño porcentaje de
la población, debido tal vez a sus hábitos, peso y
diferentes enfermedades o factores entraran a diferentes edades a
un desequilibrio que producirá diferentes enfermedades de
la altura, una de ellas la eritrocitosis, que es el
aumento excesivo de glóbulos rojos, que produce
complicaciones en las que corre peligro la vida del
paciente.

5.-El habitante de la altura andina:

Según el Estudio analítico de las
poblaciones del Perú y Bolivia. Simposio de la
estadística con metodología de la ciencia social de
Roma de 1966, realizado por el Profesor Vellard, existen dos
grupos definidos etnolingüísticos que son los
altiplanidos aymaras y los andidas quechuas.

Sabemos que los habitantes de la altura en este momento
son una diversidad étnica y lingüística, que
abarca a pueblos originarios, mestizos, blancoides, blancos,
etc.

Según varios estudios los habitantes de la altura
son organismos totalmente adaptados al medio en que habitan, sin
embargo se ha estudiado que no es así, las personas que
sufren de eritrocitosis generalmente son de los pueblos
originarios, aymaras o quechuas y no así los mestizos y
blancoides, que si bien padecen esta enfermedad, no se presenta
en ellos con tanta severidad y es mucho mas tratable por medios
médicos, esto se puede deber a las condiciones laborales,
sociales, económicas, culturales, pero especialmente a las
características genéticas de la misma etnia, ya que
las etnias originarias se establecieron en lugar de gran altitud
desde hace cientos de años, es un poco confuso que no
hayan podido lograr un equilibrio entre su organismo y el medio
ambiente, produciéndose la eritrocitosis mas
frecuentemente
desde los 40 años de edad en el sexo
masculino y un poco mas tarde en el sexo femenino.

Generalmente los mestizos y blancoides generan
eritrocitosis secundaria a otras enfermedades u otras
características personales diferentes de la eritrocitosis
propia de la altura y tratando la respectiva enfermedad la
eritrocitosis también curara.

6.-Clima frío:

El clima frío aparte de todos los demás
factores negativos para el habitante de la altura, produce que
los vasos sanguíneos disminuyan su diámetro
provocando que la circulación sanguínea a veces sea
mas lenta, lo que disminuye el aporte necesario de oxigeno a
lugares distantes del organismo, esto a su vez produce que el
organismo responda a esta situación con el aumento de
glóbulos rojos para así poder abastecer a todo el
cuerpo, produciendo un circulo vicioso en el que la
disminución de la circulación se incrementa por el
aumento de glóbulos rojos y la carencia de oxigeno
aumenta.

Entonces especialmente para las personas que padecen de
eritrocitosis el clima frío les produce mayor
malestar por el aumento de los glóbulos rojos, teniendo
que extremar los cuidados al abrigarse adecuadamente y seguir los
consejos de su medico.

7.-Estructura social:

Los habitantes de la altura por lo general tenemos
nuestra estructura familiar y social un poco mas estricta y
cerrada a los cambios, este factor que parece de menor
importancia, a veces es un factor decisivo para el buen manejo y
tratamiento de la enfermedad, ya que el paciente debe en primer
lugar dejar de lado todos los consejos y recomendaciones de
familiares y parientes, para solamente confiar en el medico
tratante, que realmente le dará toda la información
y concejos pertinentes a su caso, aun que estos estén en
contra de algunas creencias y tradiciones del
paciente.

8.-Alimentación:

Existe una clase de eritrocitosis en que la
causante es la alimentación rica en alimentos que
contengan proteínas animales y hierro como en el caso de
la carne roja, sin embargo este tipo de eritrocitosis es
extremadamente rara y aunque el enfermo deje de comer carne toda
su vida, no reducirá sus niveles de sangre, así es
que esa clase de dieta no es recomendable para esta enfermedad,
sin embargo uno de los factores determinantes de la
eritrocitosis es el aumento de peso, que trataremos mas
extensamente posteriormente.

La alimentación de los pueblos altiplanicos,
generalmente se basa en alimentos ricos en carbohidratos y grasas
animales, especialmente para aumentar el aporte calórico
debido al clima, esta base alimenticia, no aporta ciertos
elementos nutritivos esenciales, así se puede observar
especialmente en la mujer campesina altiplanica un índice
de anemia carencial muy alto, así mismo los alimentos solo
aportan elementos que hacen subir de peso a sus consumidores, sin
que estén bien nutridos, este es un factor determinante en
la aparición de la eritrocitosis y no así el
consumo de alimentos con proteínas animales y ricos en
hierro, como se cree generalmente.

Así mismo la diferencia de alimentación
entre ambos sexos en los campesinos altiplanicos, hace evidente
sus diferentes enfermedades, en el sexo masculino, se presenta la
eritrocitosis un poco antes de los 40 años debido
al excesivo consumo de carne roja y grasas animales y
también al consumo crónico de alcohol que sumados a
la deficiencia de oxigenación produce otros problemas de
salud, en el sexo femenino la alimentación es precaria,
con ausencia de proteínas animales y carente de vitaminas
y minerales, produciendo especialmente anemias de tipo carencial
y diferentes desnutriciones, en determinados casos, se produce
deshidratación que es consecuencia de eritrocitosis
relativa
.

La alimentación a grandes altitudes debe ser
variada, con carnes, vegetales, hidratos de carbono, frutas, etc,
sin abusar de alimentos que contengan mucha grasa, condimentos,
picantes, ni tampoco abusar de gaseosas, frutas muy
ácidas, alcohol, café, te y chocolates, ni
derivados de la leche.

Factores agravantes o
predisponentes para la aparición de
eritrocitosis

1.-Los tres principales factores para la
aparición de la eritrocitosis:

a.-Peso corporal:

Uno de los 3 factores mas importantes para que aparezca
la eritrocitosis es el aumento de peso, el peso normal de
una persona puede ser calculado fácilmente por un
profesional de salud y se relaciona con la estatura y las
características personales de cada paciente, de todas
formas, existen diferentes tipos de aumento de peso, que pueden
ser de tipo endógeno, en el que el paciente
presenta otro tipo de enfermedades especialmente
endocrinológicas en las que a pesar de no comer en exceso
la persona aumenta de peso y las de tipo exógeno en
las que la persona aumenta de peso debido al excesivo consumo de
alimentos.

En caso de que exista alguna enfermedad que produzca el
sobrepeso, se deberá realizar el tratamiento de aquella
para que así se pueda controlar también el peso, en
caso de que el sobrepeso se deba solo a la ingesta excesiva de
alimentos entonces se realizara una dieta especial y
personalizada según el caso.

El aumento de peso produce un incremento en la
dificultad en el proceso de la respiración, este hecho
sumado a otros posibles factores pueden hacer desarrollar la
enfermedad en algunas personas, por lo que siempre se debe
controlar el peso de los pacientes en forma estricta.

b.-Procesos respiratorios:

Los procesos respiratorios que determinan la
aparición de la eritrocitosis pueden ser
infecciones, inflamaciones y otras enfermedades de los pulmones
que eviten una buena ventilación, así mismo pueden
ser enfermedades no pulmonares pero que restrinjan la
ventilación pulmonar.

Todos los procesos de aclimatación y
adaptación a la altura son fundamentalmente respiratorios
y siempre existe cierta dificultad para aportar oxigeno a los
tejidos y órganos del cuerpo por la baja presión de
oxigeno del aire ambiente(ver 2ª. Edición,
N.2).

La ventilación en reposo, se refiere a la
cantidad de aire que movilizan los pulmones en cada movimiento
respiratorio con el propósito de llevar oxigeno a los
tejidos y retirar anhídrido carbónico de los
diferentes órganos y eliminarlo por los pulmones, en la
altura uno de los principales mecanismos de adaptación es
la ventilación(respiración adecuada) y en los
habitantes de la altura se movilizan cantidades mayores de aire
por minuto a través del ciclo respiratorio, en
comparación con los habitantes de la costa, para que de
esta manera se pueda realizar una adecuada oxigenación en
los órganos del cuerpo.

La capacidad pulmonar se refiere a la máxima
capacidad del tórax para movilizar el aire mediante
movimientos inspiratorios y espiratorios forzados, el estudio de
esta capacidad se realiza por la espirometría, la cual
determina ciertos procesos que disminuyen la capacidad vital,
llamados en su conjunto síndrome restrictivo, así
mismo mide el aire o volumen residual, que es un mecanismo
netamente adaptativo a la altura, sin determinar un
déficit mecánico de la movilidad del tórax,
este volumen residual se encuentra aumentado en la altura en
ambos sexos, este aumento del volumen residual, permite una mayor
superficie alveolar de intercambio gaseoso y una
distribución mas homogénea del aire inspirado, que
a su vez permite una vida normal en la altura.

Las modificaciones en la altura de la capacidad vital y
del volumen residual producen modificaciones estructurales en el
sistema toracopulmonar (músculos, huesos y tejidos que
rodean a los pulmones y corazón y los mismos pulmones),
esta modificaciones están de acuerdo a los requerimientos
funcionales adaptativos del individuo.

Existen volúmenes pulmonares dinámicos que
también están modificados en la altura y son la
capacidad ventilatoria máxima por minuto o volumen
máximo por minuto y el volumen espiratorio máximo
por segundo, estos valores se encuentran aumentado en la altura
pero se relacionan mas con las condiciones atmosféricas,
especialmente a la menor densidad del aire movilizado, con la
temperatura y sequedad del ambiente.

c.-Factores psicológico
emocionales:

En la eritrocitosis no solamente intervienen
factores orgánicos, si no también factores
psicológicos y emocionales, que podríamos decir que
aparte de ser factores propiciatorios de la enfermedad,
también son factores pronósticos del futuro
tratamiento de la misma, debido a que no es lo mismo realizar el
tratamiento de esta enfermedad a personas equilibradas
emocionalmente, con deseos de vivir o que tienen relaciones
interpersonales estables(los tratamientos tienden a ser mejores
con este tipo de personas) que en personas depresibles,
angustiadas, estresadas, con relaciones laborales e
interpersonales familiares precarias(en estas personas los
tratamientos no tienen el mismo resultado exitoso).

2.-Factores culturales, sociales y económicos
negativos para el tratamiento de la eritrocitosis:

El factor cultural y educacional son los factores mas
importantes en el tratamiento de enfermedades crónicas,
debido a que a veces las explicaciones del profesional de salud
no son entendidas por los pacientes, debido justamente a la
deficiencia en la instrucción básica escolar de
ciertos pacientes, este aspecto se considera un riesgo para el
paciente , ya que el tratamiento no se llevara a cabo a la
perfección, especialmente por que el paciente no sabe
discernir entre sus conceptos o creencias y los consejos de los
profesionales médicos, entonces toman el tratamiento en
base a sus propios parámetros, que muchas veces son
perjudiciales para la enfermedad en cuestión o debido a
creencias muy arraigadas hacen lo contrario de lo que se les
indica, muchas veces también creen que las enfermedades
crónicas son parecidas a las enfermedades agudas que se
pueden tratar en cuestión de días, no se percatan
que las enfermedades crónicas muchas veces solo son
controlables y no curables o que los tratamientos no están
diseñados para hacer calmar el síntoma, sino mas
bien para restablecer la totalidad del organismo, proteger al
paciente de las diversas complicaciones y en gran medida hacer
que el modo de vida del paciente sea lo mas normal
posible.

Así mismo creen que por si solos los medicamentos
pueden curar a un paciente sin que este intervenga en el
tratamiento, no teniendo en cuenta de que los medicamentos solo
son una parte del tratamiento y que se los debe ayudar con
ciertas indicaciones para cambiar el estilo de vida del paciente,
como por ejemplo las dietas, la prohibición de algunas
sustancias nocivas para el paciente, ciertos ejercicios y otras
indicaciones, que si no son cumplidas, los medicamentos por si
solos no pueden producir un milagro y los resultados del
tratamiento serán precarios.

Otra creencia popular es la de "si le ha hecho bien a
tal persona, a mi también me hará bien", no
entendiendo que cada persona es diferente, sus vidas son
diferentes y sus enfermedades y antecedentes son diferentes,
teniendo en cuenta estos datos, por muy parecidos que sean los
síntomas, generalmente la enfermedad no es la misma y el
tratamiento tampoco, así es que un mismo medicamento puede
ser el salvador de la vida de una persona y puede ser muy nocivo
para otra persona si este no ha sido administrado por un
profesional en salud entendido en el tema.

Los amigos y familiares siempre quieren lo mejor para
sus conocidos, sin embargo si estas personas no son profesionales
en el campo de la salud, generalmente los consejos que dan son
mas perjudiciales para el paciente y a veces ponen en conflictos
al medico tratante y su esquema de tratamiento.

Siempre en caso de padecer enfermedades crónicas,
cualquier duda, o si es que el paciente quisiera o tuviera que
cambiar algún aspecto del tratamiento se le aconseja
preguntar o consultar a su medico tratante, ya que este esta mas
informado de los casos de sus pacientes, así se previene
cualquier complicación.

3.-Factores hereditarios en la
eritrocitosis:

Muchos de los casos de eritrocitosis se presentan
en grupos familiares, es decir que tienen un componente familiar
hereditario muy fuerte, en estos casos se deberá
investigar a la totalidad de la familia del paciente para
diagnosticar el caso, se ha establecido generalmente que si uno
de los padres padece eritrocitosis de tipo hereditario,
entonces aproximadamente el 30% de sus hijos(1 de cada 3 hijos)
padecerá la misma enfermedad y a veces a temprana edad,
sin padecer otras enfermedades primarias cardiacas o
pulmonares.

En estos casos es imprescindible el buen diagnostico,
por que así se puede prevenir la aparición de la
enfermedad en los hijos o tal vez, el retraso de la
aparición de la enfermedad, a través de ciertas
medidas generales preventivas o tratamientos curativos para los
diferentes factores determinantes de la enfermedad.

Valores normales de la sangre:

Los valores de la sangre son mejor llamados valores
hematimetricos y se refieren al valor porcentual o numeral de
algunos componentes o sustancias que se encuentran presentes en
la sangre.

Los valores hematimetricos no son fijos para todas las
personas y varían según las características
individuales de sexo, edad, peso, superficie corporal y otros
factores del medio ambiente o factores patológicos (de
enfermedad), sin embargo esta variación de los valores
está descrita para los profesionales médicos, puede
servir para que los pacientes se informen mejor de los valores
normales, sigue a continuación una tabla que nos muestra,
los valores mas importantes de la sangre, hay que tomar en cuenta
que son valores promedio y no demuestran valores
sanguíneos con factores coadyuvantes o diferentes
enfermedades.

Monografias.com

La acción de
la altura

La altitud produce bastantes "efectos secundarios" a los
que el hombre no esta del todo adaptado, a través de
ciertas variaciones del medio ambiente, entre las mas importantes
están las siguientes:

-A mayor altitud menor presión del
aire.

-A mayor altitud menor cantidad de
oxígeno.

-A mayor altitud menor temperatura.

-A mayor altitud menor humedad (baja
higrometría).

-A mayor altitud menor protección contra la
radiación solar.

-A mayor altitud menor resguardo contra el
viento.

A mayor altitud, las condiciones se tornan mas extremas,
por que nos alejamos del medio mas favorable para la vida, es
decir lugares mas bajos, mas ricos en agua, comida, refugio,
temperaturas mas adecuadas, en la altura el ambiente es
inhóspito y comprende una mayor dificultad para la
adaptación.

En cambio existen ciertas ventajas:

-A mayor altitud menor contaminación.

-A mayor altitud menos gente.

-A mayor altitud mas silencio.

Que son factores que facilitan la relajación y el
aislamiento de la vida ajetreada y estresante.

Una característica de la atmósfera es que
a mayor altitud existe menor presión en el aire, es decir
que cuanto mas se asciende, la capa de aire que tenemos encima es
menos espesa por lo tanto mas liviana, esto influye sobre todo en
nuestra respiración ya que aunque el porcentaje de
oxígeno es el mismo en toda la troposfera (un 21%)
encontramos menor cantidad porque en la altura, al igual que los
demás gases, el oxígeno, se dilata al encontrar
menor presión.

Esto se traduce en que en cada inspiración que
realizamos hay una disminución en la cantidad de
oxígeno a la que estamos habituados a respirar en una
altitud más baja.

Por supuesto cuanto mayor es la altitud esta
situación se agrava hasta llegar al punto en que
según la preparación y el esfuerzo físicos
realizados no se puede continuar con la actividad o aparecen
problemas de salud.

La disminución en la cantidad de oxígeno
tiene entre otras consecuencias la reducción del
número de moléculas de oxígeno necesarias
para el correcto funcionamiento de las células de nuestro
organismo. A esto se le denomina hipoxia y nuestro cuerpo
reacciona a esta reducción de oxígeno originando
una serie de mecanismos fisiológicos para alcanzar un
nivel normal o casi normal de funcionamiento celular,
desarrollando una aclimatación total o casi total al
medio.

La primera de las reacciones que realiza nuestro
organismo cuando subimos a determinadas altitudes es la
acomodación que es una reacción de
compensación del organismo a la reducción de
oxigenación, produciendo el aumento de la frecuencia
cardiaca y pulmonar es decir aumenta el ritmo del corazón
y de la respiración que conlleva un esfuerzo del sistema
cardiorrespiratorio, por lo que la persona puede sufrir de
ciertos síntomas como dolor de cabeza, mareos,
agitación, zumbidos en los oídos y malestar general
o indisposición.

Luego de la acomodación que puede durar entre
horas hasta 4 días, el organismo activa mecanismos mas
eficaces para combatir la hipoxia estos mecanismos
comienzan a las horas de haber permanecido a una cierta altitud
con reducción de la oxigenación, este proceso se
llama aclimatación, en este proceso se produce la
eritrocitosis que no se aparece sino hasta los 8 o 15
días de permanencia en la altura(existen dos tipos de
eritrocitosis de altura, la normal o fisiológica y la
anormal o secundaria).

La eritrocitosis fisiológica produce una
mayor capacidad de la sangre para transportar oxigeno debido al
aumento del numero de glóbulos rojos, esto permite que se
pueda realizar una vida normal después de varios
días, este aumento del nivel de sangre solamente es
preocupante si el aumento del numero de glóbulos rojos
sobrepasa los niveles de normalidad por falta de
aclimatación, lo que produce una eritrocitosis
secundaria
que es anormal y produce varias complicaciones
inesperadas.

La hipoxia produce ciertos cambios en nuestro organismo,
los cuales se describen a continuación:

Cerebro; (hipoxia cerebral) se modifica la
permeabilidad, lo que puede provocar insomnio, dolor de cabeza,
inapetencia, anomalías de comportamiento y edema que es
una hinchazón de los tejidos debido a un escape de agua
fuera de los vasos sanguíneos.

-Pulmón; (hipoxia alveolar) afecta al control de
la ventilación, provocando ahogo o
agitación.

-Riñón; retención de
líquidos, provoca edema que a veces es
generalizado.

La acción de
la altura en los diferentes órganos del
cuerpo

1.-La sangre y la oxigenación en la
altura:

El organismo para adecuarse a mayor altitud, comienza a
producir ciertos cambios, uno de ellos es el aumento del numero
de glóbulos rojos, que comienza a partir del 8º al
15º día de permanencia en la altura y se estabiliza
aproximadamente en el 45º día, este aumento de
glóbulos rojos por adaptación, generalmente no
sobrepasa los 8 millones en las personas que son nativas de la
altura, pero otras enfermedades o procesos del organismo pueden
elevar los glóbulos rojos a cantidades que a veces ni
siquiera están descritos en los libros de medicina, por no
estar considerados como viables para la vida humana.

El aumento de glóbulos rojos es un esfuerzo del
organismo para mantener en ambientes extremos el equilibrio de
las funciones corporales, sin embargo trae consecuencias
negativas, por ejemplo, se incrementa la viscosidad
sanguínea, entonces para propulsar esta sangre espesa, se
requiere que el corazón realice un mayor esfuerzo,
así mismo, la viscosidad es un obstáculo para la
circulación de la sangre desde los capilares
sanguíneos a los tejidos del cuerpo y puede producir micro
coágulos en los capilares y disminución en el
aporte de oxigeno a los tejidos.

Desde que el oxigeno ingresa al organismo, tiene que ser
transportado hasta su destino a través de los
glóbulos rojos que lo llevan a los lugares mas
recónditos del organismo, luego penetra en los tejidos por
los capilares, luego se libera del transportador, penetra en los
músculos hasta la célula que producirá
energía, al faltar oxigeno en la célula por la
altura, se producen adaptaciones que tienden a facilitar la
llegada y utilización del oxigeno por parte del
músculo, entonces los capilares se abren para aumentar la
irrigación celular y se encuentra el mismo fenómeno
que permite la liberación de oxigeno en esfuerzo, ya que
el músculo esta con necesidad continua de oxigeno, la
única diferencia es que en la altura la falta se produce
precozmente, para esfuerzos cada vez mas débiles, entonces
se produce también el aumento del pigmento que contienen
los glóbulos rojos, llamada hemoglobina la cual es una
sustancia que capta el oxigeno.

También aumenta el trabajo de ciertos componentes
de las células llamadas mitocondrias, para producir mayor
cantidad de energía celular.

La intensidad del esfuerzo continuo hace que cada vez se
necesite mayor cantidad de oxigeno produciendo un circulo vicioso
sin fin, que produce un estado de carencia de energía,
traducido a un estado de desgano y malestar
físico.

2.-El corazón y la altura:

El habitante de la altura, a través de varias
generaciones ha ido adaptándose a su medio ambiente
extremo para realizar una vida normal.

La disminución de la presión parcial de
oxigeno en la atmósfera a grandes alturas producen cambios
en la circulación pulmonar, con modificaciones
anatómicas y funcionales que repercuten en el
corazón derecho que es responsable de que la sangre llegue
hasta las zonas de capilares pulmonares, donde se realiza el
intercambio gaseoso que produce una buena ventilación, es
el lugar donde los glóbulos rojos toman el
oxigeno.

Así es que existe un agrandamiento del
ventrículo derecho sobre todo por crecimiento de la base
del corazón derecho, las arterias y arteriolas en
habitantes de la altura son también de mayor espesor,
incluso en los niños se presenta esta adaptación
que cuando esta muy acentuada se denomina "patrón
fetal".

El gasto cardiaco es la cantidad de sangre que expulsa
el corazón en un minuto, que oscila alrededor de 5 litros
por minuto que es similar en la costa y en la altura.

La frecuencia cardiaca esta aumentada en la altura como
fenómeno rápido de adaptación, que luego se
normaliza gradualmente.

3.-Utilización de la energía del
organismo en la altura:

En la altura el esfuerzo es continuo y se utilizan mucho
sustratos de energía del organismo en base a
glicógeno y ácidos grasos en reacciones
energéticas en base a oxigeno(aeróbicas). Mientras
mas esfuerzo se realice, mas se acerca el organismo a sus
posibilidades máximas de utilizar el oxigeno y esto en
condiciones normales, sin enfermedades coadyuvantes, en presencia
de otras enfermedades, el organismo se deteriora con mayor
rapidez, a mayor esfuerzo el cuerpo utiliza en mayor cantidad el
glicógeno que es la sustancia energética para
grandes esfuerzos y deja de utilizar en gran cantidad a los
ácidos grasos que no son muy útiles en
situación de hipoxia(en presencia de disminución de
la presión de oxigeno).

Así el esfuerzo se hará cada vez mas
penoso gracias a la disminución del glicógeno,
entonces el desgano, decaimiento, sueño y malestar se
harán mas evidentes, esto se intensifica con otras
enfermedades y en personas de la tercera edad.

El organismo se vera en la necesidad de producir mas
glicógeno(neoglicogenesis) por parte del hígado a
expensas de la disminución de la masa muscular de la
persona ya que el músculo es la principal reserva de
prótidos del organismo es decir del sustrato para la
producción de glicógeno.

4.-Fenómenos bioquímicos de
adaptación a la altura:

En el proceso de adaptación a la altura, se
producen tanto cambios físicos como químicos en el
organismo para mantener en equilibrio todas las funciones del
cuerpo.

En condiciones normales, existen dos procesos para
regular los mecanismos de adaptación, uno de ellos es la
corrección de la alcalosis respiratoria por un aumento de
la eliminación de productos básicos o bicarbonatos
por parte de los riñones, el segundo es la respuesta del
sistema nervioso que dirige la reaspiración a los
pequeños cambios de porcentaje de dióxido de
carbono(CO2) sin producir hiperventilación, estas
adaptaciones químicas se logran en algunas semanas y duran
cerca de 1 año después de que la persona baja de
altura, para los habitantes de la altura los cambios son menos
perceptibles bioquímicamente.

Cianosis:

En este pequeño libro que sirve de
información específicamente a las personas que
sufren de eritrocitosis y a sus familiares, vamos a
describir el síntoma que hace preocupar mas a las personas
afectadas por esta enfermedad y es la cianosis, que es un signo
de esta y de varias otras enfermedades, se trata de la
coloración azulada o "morada" de la piel y de las mucosas,
que puede adquirir cierta variedad de tonos de coloración
que van desde el rojo oscuro, el violeta, el rojo encendido,
morado y hasta tintes negruzcos.

Esta coloración aparece cuando existe una gran
proporción de hemoglobina sin oxigenar en la sangre, que
cuantitativamente representaría 5 gramos(hemoglobina
reducida) en la sangre capilar, esta coloración
también puede deberse a pigmentos de hemoglobina
anormales(que representan enfermedades que no son de interes para
el lector).

La cianosis se divide en dos tipos:

-Cianosis central.

-Cianosis periférica.

La cianosis central se debe a la
disminución de la saturación de oxigeno arterial
por diferentes causas. 1. Causas Cardiacas:

Malformación (derivación
derecha-izquierda): Tetralogía de Fallot, Trilogía
de Fallot, Sindrome de Ebstein, Transposición de grandes
vasos.

2. Causas Pulmonares:

Hipoventilación alveolar, Disminución de
la difusión de oxigeno, Alteración de la
relación ventilación y perfusión, EPOC,
Neumonías, Derrame pleural, Asma bronquial, Atelectasias,
Fístulas A-V., Fibrosis pulmonar, Bocio Tiroideo, Edema
glótico, Estenosis traqueal.

3. Descenso de presión atmosférica:
altitud elevada.

4. Anomalías de la Hemoglobina:

Metahemoglobinemias hereditarias o adquiridas
(nitritos,nitratos,fenacetina), Sulfahemoglobinemias adquiridas,
Carboxihemoglobina.( Intoxicación por Monóxido de
carbono, falsa cianosis.)

La cianosis periférica se produce por la
depuración excesiva de la sangre capilar en la periferia
como consecuencia de una disminución del volumen minuto
cardiaco o por vasoconstricción relacionada con un flujo
sanguíneo periférico disminuido.

Las principales causas son:

1. Bajo Gasto Cardiaco: Insuficiencia Cardiaca
Congestiva, Shock de diferente etiología.

2. Vasoconstricción: Exposición al
frío, ciertos canceres.

3. Funcional: Acrocianosis, livedo
reticularis.

4. Enfermedad Vascular Periférica: Alteraciones
en la irrigación arterial y venosa, obstrucción
arterial, obstrucción venosa, Fenómeno de
Raynaud.

5. Éstasis sanguínea: Policitemia,
Poliglobulia.

La cianosis se presenta mas frecuentemente en la zona
conjuntival del ojo, lengua, dedos de las manos en los pulpejos
de las manos y de los pies, a los pies, nariz, cara interna de
los labios o al labio completamente, mejilla, a veces a toda la
cara, orejas, encías y paladar.

Se debe investigar siempre las causas de la cianosis y
la persona enferma debe acudir a un medico que pueda realizar el
tratamiento.

En primer lugar se debe investigar los antecedentes
familiares y hereditarios del paciente, averiguar de ciertos
hábitos personales, ambientales y profesionales, como el
tabaquismo, alcoholismo, asbestosis, silicosis, inhalación
de gases nitrosos, ingesta o inhalación de anilinas,
nitratos, etc.

Se debe averiguar si es que existen enfermedades
cardiacas, pulmonares, de la sangre,
endocrinas(diabetes).

Se averiguara cuando se inicio, desde el nacimiento o
después y a que edad, si el comienzo fue gradual o
súbito, si es que existen factores agravantes o
desencadenantes como los ejercicios físicos, reposo,
frío, estrés, factores psicológicos,
traumatismos, inmovilización prolongada, ingesta de
medicamentos o tóxicos, alcohol, tabaco.

También se debe averiguar si la cianosis es
acompañada de agitación, agotamiento, ahogos, tos,
esputos, sibilancias, tos o flema con sangre (hemoptisis), dolor
de cabeza, palidez cutánea, entumecimiento,
sensación de frío, hemorragia nasal o intestinal,
equimosis(amoratamiento de la piel), manchas puntiformes rojas en
la piel(equimosis).

Se deberá realizar una exploración
física completa, de pies a cabeza, incluyendo signos
vitales, inspección, palpación, percusión y
auscultación.

Luego se deberá realizar si es que se necesitan,
pruebas complementarias como :

-Hemograma completo.

-Radiografía de tórax.

Electrocardiograma.

-Pruebas funcionales respiratorias.

Posteriormente se pueden realizar si es que se
requiere:

-Pulsioximetria.

-Gasometría arterial.

-Ecocardiografía.

-Cateterismo cardiaco.

-Determinación de hemoglobinas
anormales.

El tratamiento se realiza según la causa de la
cianosis, sin embargo existen ciertas medidas preventivas
comunes, como evitar la exposición al frío, dejar
el habito de tabaquismo y alcoholismo, respetar cierta dieta y
evitar el aumento de peso, tratar el exceso de colesterol,
hipertensión arterial (presión alta), realizar
ejercicios respiratorios y permanecer en reposo relativo(sin
realizar esfuerzos físicos).

El frío:

Ante todo hay que contar con que somos seres
homeotérmicos. Esto quiere decir que necesitamos mantener
una temperatura corporal determinada (alrededor de 37º) para
continuar con nuestras funciones vitales en forma óptima.
Nuestro cuerpo consigue este fenómeno manteniendo un
equilibrio entre el calor que generamos y el que perdemos al
contacto con el exterior.

La altitud produce bruscas variaciones de temperatura,
desde una intensa radiación solar y calor en época
estival, hasta temperaturas muy bajas en invierno.

El frío es la condición de temperatura
más importante de este medio, ya que incluso con tiempo
apacible o en épocas del año calurosas nos
encontramos con bajas temperaturas por la altitud y ciertos otros
factores ambientales como la nieve, lluvia, viento,
etc.

Como norma general la temperatura suele disminuir unos
0,65º cada 100 metros ascendidos o en otra proporción
6,5º cada 1000 metros, por lo que cuanto mas se asciende
más baja la temperatura.

Incluso se puede llegar a congelación de ciertas
partes del cuerpo por exposición al frió, viento,
humedad, hipoxia y deshidratación, estas generalmente se
producen en los extremos de los dedos, pies y manos, orejas,
nariz y piel expuesta, esta congelación se produce sin
dolor, produciendo daño en los tejidos que a veces es
acentuado por la presencia de una eritrocitosis de tipo
secundario que tiene como característica la dificultad de
la circulación de la sangre, así es que se pueden
observar varios tipos de complicación.

El enfermo de eritrocitosis es el mas afectado
por el frió, ya que este, por su misma enfermedad, posee
una disminución del aporte de oxigeno a su organismo y
posee una deficiente circulación sanguínea que
añadidas al frió se acentúan produciendo que
el aparato respiratorio restrinja el ingreso de aire a los
pulmones por parte de los bronquios y a su vez los vasos
sanguíneos disminuyen su diámetro con lo que
contribuye al detrimento de la salud del enfermo con la
acentuación de los síntomas producidos por la
enfermedad, dolor de cabeza, mareos , agitación,
coloración azulada de dedos, labios y orejas, desgano,
somnolencia, insomnio, ahogos, etc.

1.-Epidemiología relacionada con enfermedades
y lesiones causadas por el frío:

Las lesiones producidas por el frío son grandes
problemas para la salud publica especialmente en las zonas
frías y a grandes altitudes donde existe una gran
concentración de población, además que se
relacionan también con diversas practicas deportivas
extremas, estas lesiones por si mismas pueden conllevar un riesgo
no solo de salud sino también un riesgo vital para la
persona afectada y casi siempre hay que manejarlas como
emergencias medicas por las múltiples posibles
complicaciones a corto o largo plazo, donde si existe detrimento
del estilo de vida y problemas laborales, sociales y
familiares.

Desde el punto de vista epidemiológico los
estudios no están completos debido a la escasa
información especialmente en las zonas rurales de grandes
alturas y debido a la excesiva información de
países desarrollados en los que se practican deportes de
invierno, sin embargo podemos describir ciertos patrones
como:

-Con respecto al sexo, el 87% de los afectados son
varones, el 13% mujeres.

-En cuanto a la edad, afecta mas a individuos entre los
20 a los 35 años.

-En cuanto a la actividad o actividad deportiva que
ejercían los afectados, el 52% realizaban
montañismo, 42% esquí, 4% ala delta y parapente, 2%
trabajadores en clima frío con antecedentes de tabaquismo,
con hipersensibilidad al frío y otras
enfermedades.

-En cuanto a los lugares de las lesiones:

-El frío afecta mas frecuentemente las siguientes
zonas corporales:

El 53% de los casos afecta a los pies(54% el derecho y
46% el izquierdo), el 90% de los casos a los dedos de los pies y
el 7% los dedos con la región metatarsiana en su tercio
distal, el 2% afecta a los dedos de los pies mas la región
metatarsiana y el talón, menos del 1% el daño
afecta a todo el pie.

El 44% de las veces las lesiones se producen en las
manos(56% mano derecha y 44% la izquierda), el 97% de los casos
afecta a los dedos, menos del 3% los dedos y región
metacarpiana y menos del 0,5% a toda la mano, de los dedos el mas
afectado es el tercero en un 29% de los casos, el cuarto en el
26% de los casos, el quinto en el 21% de los casos, el segundo en
el 16% de los casos y el primero en el 8% de los
casos.

En el 12% de los casos se presenta afección en
manos y pies simultáneamente.

El 3% de los casos se producen lesiones por el
frió en nariz, orejas, labios, rodillas y
codos.

2.-La acción del frió en el organismo y
enfermedades relacionadas:

El presente acápite es netamente aclaratorio
debido a que tiene relación con las enfermedades de la
altura y en especial con la eritrocitosis sin embargo
hemos querido extendernos un poco en los efectos del frío
y las enfermedades relacionadas con este debido a que interfieren
indirectamente en el tratamiento contra la eritrocitosis y
otras enfermedades, además que muchos de los pacientes
residen por encima de los 4000 m.s.n.m. donde el clima es
extremadamente frío y se deben tomar otras medidas
preventivas y terapéuticas.

3.-La hipotermia:

Este acápite se describe en este libro
especialmente por que muchos de los pacientes que se atienden
pertenecen a zonas mineras establecidas a alturas por encima de
los 4500 m.s.n.m. donde existen nieves perpetuas y el clima es
extremadamente frío.

Sobreviene la hipotermia cuando la temperatura general
del cuerpo es inferior a 35 ºC, producida por un estado en
el que el organismo no puede generar calor con la misma rapidez
que lo pierde.

La hipotermia no es un mal exclusivo de la
montaña ni de regiones frías, sino también a
diversos factores extremos de exposición como en los
náufragos, personas que trabajan en lugares
subterráneos, congeladores, manipuladores de materiales
congelados y otros factores menos frecuentes, como la
indigencia.

Suele sobrevenir por:

-Trabajos subterráneos con humedad y
frío.

Trabajo de minería en subsuelo o a cielo
abierto.

-Indigencia.

-Alcoholismo.

-Agotamiento o fatiga extrema.

-Inadecuada alimentación.

-Inadecuada vestimenta o equipo.

-Inmovilización por un traumatismo tras una
caída.

-Noche a la intemperie con insuficiente equipo producida
por extravío, pérdida o falta de tiempo.

-Caída en una grieta.

-Ser arrastrado o cubierto por la nieve, hielo, o
sustancia fría por un periodo de tiempo mayor a 10
minutos.

Se puede clasificar la hipotermia también en
varios grados:

-Principio de hipotermia; 35-33 ºC

-Hipotermia moderada; 32-29 ºC

-Hipotermia grave; 28 ºC o menos.

Según su exposición se puede clasificar
como:

-Aguda: cuando la exposición a un frío
extremo es repentina y la resistencia del cuerpo a este es
sobrepasada a pesar de que la producción de calor este al
máximo, la hipotermia se produce por agotamiento de los
mecanismos del organismo para mantener la temperatura
corporal.

-Subaguda: cuando el agotamiento físico hace que
se agoten las reservas energéticas del organismo,
normalmente la exposición al frío se combate con la
vasoconstricción periférica y el incremento de la
producción de calor, así se mantiene la temperatura
hasta que se produce agotamiento y la temperatura comienza a
caer, es el caso típico del habitante de alturas mayores a
4500 m.s.n.m. o que realicen deportes de altura como el
montañismo.

-Crónica: Se produce cuando hay una
exposición prolongada a un grado de frío no
excesivo, pero con un mecanismo de control de la temperatura
corporal insuficiente para contrarrestar el frío, la
temperatura cae en el lapso de días o semanas, es el caso
típico de personas de la tercera edad, o en desnutridos o
niños.

El agente causal indiscutiblemente es el frío, y
su acción depende de:

-La intensidad del frío.

-Tiempo de exposición.

-Condiciones ambientales como el viento que aumenta diez
veces la acción del frío, la humedad que multiplica
catorce veces la acción del frío, la
exposición al agua fría aumenta la acción
del frío 32 veces, la hipoxia y eritrocitosis que
produce un descenso en la temperatura corporal de 0,5 a 0,6
grados centígrados por cada 100 metros de elevación
de la altura, la acción del frío depende
también de ciertos hábitos personales,
constitución física de la persona y rasgos
étnicos, de la resistencia al agotamiento y deterioro
físico y de errores de la persona por seguir varias
creencias que en lugar de mejorar el estado del enfermo, hacen
deteriorar la salud de la persona expuesta al
frío.

Hemos señalado que la exposición al
frío es la causa predominante para la hipotermia pero no
es la única, también se puede presentar en otros
ambientes geográficos en personas mayores de 60
años, como hemos ya mencionado a los indigentes,
alcohólicos, a las que sufren de desmayos, inmersiones en
agua fría, naufragios, etc.

Los mecanismos productores de hipotermia
(fisiopatología de la hipotermia) son:

Los conocimientos acerca de la hipotermia son bastos y
nos ayudan a explicar que en temperaturas frías el
organismo se las arregla para producir mecanismos que generen
calor y regular la temperatura como el temblor, la
vasoconstricción cutánea (se refiere a la
reducción del calibre de los vasos sanguíneos),
disminución de la perfusión
periférica(disminución del riego sanguíneo a
los tejidos), aumento del flujo sanguíneo cerebral,
aumento de la diuresis(aumento de la frecuencia y cantidad de
orina), aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, aumento
del gasto cardiaco y de la presión arterial

Los síntomas generales que produce la hipotermia
son temblores súbitos y poco controlables, conducta
errática con ataques de energía y luego
apatía, disminución de la agilidad mental hacia
preguntas e instrucciones, perdida de coordinación,
jaqueca, visión borrosa, estupor y perdida del
conocimiento, sin embargo se tienen que describir los
síntomas por orden así tenemos:

1.-Alteraciones neurológicas:

La hipotermia disminuye progresivamente la conciencia y
se puede llegar al coma por la disminución del consumo de
oxigeno por parte del cerebro y la medula espinal, debido a que
se trata de prevenir la falta parcial o total de oxigeno en
órganos imprescindibles para la vida, esto permite la
recuperación neurológica completa en caso de
inmersión en agua helada o traumatismos
craneoencefálicos y medulares graves, así mismo, la
velocidad de respuesta nerviosa del sistema nervioso
periférico se torna lenta al igual que los reflejos
osteotendinosos, cutaneoplantares y pupilares.

2.-Alteraciones cardiovasculares:

Progresivamente la presión arterial disminuye al
igual que el gasto cardiaco y la frecuencia cardiaca como efecto
de la bradicardia o disminución de la frecuencia cardiaca
y la hipovolemia(disminución de la sangre) por
reducción del volumen del plasma y el aumento en la
hidratación dentro de las células.

Pueden existir cambios en el ritmo del corazón
como bradicardia con fibrilación auricular y ventricular o
falta del latido cardiaco y diferentes arritmias.

3.- Alteraciones pulmonares:

Se produce disminución de la frecuencia
respiratoria(bradipnea), la oxigenación disminuye, aun que
son suficientes para aportar oxigeno necesario al organismo, por
cada grado centígrado que disminuye la temperatura
corporal, el ph se eleva 0,0147, la presión arterial de
oxigeno disminuye un 7,2% y la presión arterial de
dióxido de carbono disminuye un 4,4%.

También se produce una disminución de la
liberación de oxigeno a los tejidos por parte de la
hemoglobina, elevándose la acidosis
metabólica.

Todo este mecanismo produce que disminuya la conciencia,
disminución de la capacidad vital, la depresión del
reflejo tusígeno(tos), se produce deshidratación en
piel y mucosas, aumento de la mucosidad pulmonar que lleva a
problemas pulmonares de tipo ventilatorio (atelectasia),
infecciones pulmonares luego de la recuperación de la
hipotermia, también se presenta edema
pulmonar(retención de liquido en los pulmones).

4.-Alteraciones en el equilibrio
ácido-base:

Se alteran los gases esenciales en la sangre arterial
por lo que deberán ser monitoreados
continuamente.

5.-Alteraciones metabólicas y
endocrinas:

A la par de que el cuerpo se enfría, se produce
una disminución de la actividad de las enzimas en general
así es que es frecuente la hiperglicemia o aumento del
azúcar en sangre, debido a la disminución de
liberación de insulina por parte del páncreas, al
bloqueo de la acción de la insulina en los tejidos y por
el aumento de la gluconeogenesis como mecanismo de
regulación de la temperatura, existe una
disminución de la secreción de algunas hormonas
como la adrenocorticotropina, tirotropina, oxitocina, el sodio
tiende a disminuir y el potasio a aumentar, se producen edemas en
diversos tejidos por el agua intravascular(dentro de los vasos
sanguíneos) que siguen al sodio hacia los
tejidos.

6.-Alteraciones renales:

La hipotermia produce ciertas alteraciones renales como
leve insuficiencia renal con ligeros aumentos de la urea y
creatinina, que generalmente se resuelven sin secuelas, en
algunos casos se puede producir necrosis tubular aguda, al inicio
de la exposición al frío, se produce aumento de la
frecuencia al orinar que se llama diuresis por frío, este
signo es precoz y se produce incluso antes de que baje la
temperatura corporal, este fenómeno se debe a la
vasoconstricción cutánea por el frío, que
desplaza la sangre de la periferia a la circulación
central y a la insensibilidad de los túbulos renales a la
hormona antidiurética.

7.-Alteraciones hematológicas:

Al producir un aumento en la frecuencia al orinar y a la
presencia de edema, en teoría se debería aumentar
la concentración de hemoglobina y glóbulos
rojos(hematocrito), se observa también disminución
de ciertos glóbulos blancos como los granulocitos y
también de las plaquetas en la hipotermia grave que es
debida a la retención de estas en el bazo e hígado
y la depresión de la medula ósea por el
frío.

No existe una relación clara entre la
coagulación intravascular diseminada y el frío
extremo, que tienen mas relación con la falta de
irrigación sanguínea periférica en un lapso
de tiempo prolongado.

8.-Alteraciones gastrointestinales:

Se elevan los niveles en sangre de amilasa por
pancreatitis edematosa o necrohemorrágica por el
frío, aun que la relación entre el frío y
las afecciones pancreáticas no es del todo conocida se
reportan muchos casos de estas enfermedades, especialmente en
necropsias(autopsia) de montañistas y se debe generalmente
a la falta de oxigenación por isquemia secundaria a shock
con ingesta previa y abusiva de alcohol o a la presencia de
cálculos en la vesícula biliar.

Se puede encontrar también íleo
paralítico(parálisis del intestino), erosiones
pequeñas en forma de puntitos(puntiforme) o ulceras de
Wischnevsky en estomago, ileon y colon, que pueden ser sangrantes
en pequeña medida y están relacionadas a la
liberación de sustancias conocidas como aminas vasoactivas
como histamina y serotonina y a la reducción de la
capacidad del hígado para conjugar y depurar ciertas
sustancias debido a la disminución del riego
sanguíneo al bazo y al hígado.

9.-Alteraciones inmunológicas:

En la hipotermia la mayor causa de fallecimiento
tardío son las infecciones, esta disminución de la
protección inmunológica del organismo no esta bien
descrita, pero se cree que no solamente un factor es el
predisponente sino el conjunto de varios factores, entre ellos la
virulencia aumentada de las bacterias intestinales, debido a la
isquemia e hipo perfusión intestinal(falta de
irrigación de sangre en el intestino), la
disminución de la conciencia, disminución de los
reflejos especialmente el tusígeno que produce
neumonía aspirativa, la disminución del volumen
corriente respiratorio y anomalías ventilatorias
(atelectasias) que favorecen a la sobreinfección
respiratoria, la disminución de los glóbulos
blancos granulociticos por el frío y por la falta de
migración de los glóbulos blancos
polimorfonucleares, disminución de su vida media y
disminución de la fagocitosis.

Así es que las personas que sufren hipotermia son
mas susceptibles a las infecciones bacterianas y oportunistas y
sobreinfecciones.

10.-Alteraciones en los tratamientos
médicos:

Las personas que sufren de hipotermia, poseen ciertas
alteraciones con los medicamentos para diferentes enfermedades,
es decir que los tratamientos pueden resultar con menor eficacia
o de acción mas prolongada, o con efectos colaterales
desconocidos o insospechados.

Las interacciones entre la reducción del gasto
cardiaco, la deshidratación, la disminución de la
capacidad del hígado para detoxificar sustancias, la
disminución del filtrado glomerular por los
riñones, las alteraciones de filtración y
reabsorción en los tubulos renales y la alteración
de la constante de disociación(pK) "protein-drug" que es
la parte de los fármacos que se unen a las
proteínas, puede alterar en gran medida el volumen de
distribución y la aclaración de los fármacos
comunes, razón por la cual se puede fracasar en cualquier
tratamiento por muy sencillo que parezca.

-Factores agravantes de la hipotermia:

Los factores agravantes pueden ser:

-Baja temperatura del aire y/o ropa empapada junto con
vientos fuertes.

-Inmersión en agua.

-Herida u otra incapacidad que impida generar
calor.

-Delgadez extrema.

-Trabajo en el frío y humedad.

-Enfermedades cardiorrespiratorias.

-Enfermedades crónicas y metabólicas como
la diabetes, hipotiroidismo y eritrocitosis.

Sin embargo el problema de la hipotermia se puede
prevenir, abrigándose correctamente y cambiando la ropa
húmeda o mojada, protegerse del viento y lluvia y con una
alimentación adecuada, rica en carbohidratos y
proteínas.

En caso de que se produzca inevitablemente la hipotermia
se deberá impedir mas la perdida de calor, cubriendo y
abrigando a la persona, levantar a la persona del suelo y
produciendo calor gradual en su cuerpo con fricciones suaves o
con objetos calientes pero sin llegar a quemar al afectado,
aconsejándole también que se mueva lentamente y sin
esfuerzos por los riesgos cardiacos, no se debe exponer al
afectado a calor repentino por posible fallo cardiaco, hay que
suministrar líquidos calientes y alimentos con
azúcar.

Otro factor que interviene en la hiperventilación
del organismo y por consiguiente al aumento del esfuerzo es que a
medida que se asciende el aire es menos pesado y menos
húmedo por lo que puede producir perdida de agua y la
consiguiente deshidratación, que se produce en mayor grado
en los trabajadores a grandes alturas y especialmente del sexo
femenino.

La deshidratación presenta diversos
síntomas de acuerdo al grado de perdida de liquido como a
continuación describimos:

-1-5 % de pérdida de líquido; sed, ligera
incomodidad, falta de apetito, piel encendida, impaciencia,
somnolencia, náuseas.

-6-10 % de pérdida de líquido;
somnolencia, jaqueca, respiración trabajosa, ausencia de
saliva, lenguaje confuso, incapacidad para andar.

-11-20 % de pérdida de líquido; delirio,
lengua inflamada, incapacidad de tragar, visión borrosa,
piel entumecida y arrugada.

La deshidratación se debe tratar con
líquidos desde que aparezcan los primeros síntomas
no se deben esperar síntomas alarmantes por que luego el
tratamiento puede ser tardío, el aporte de líquidos
debe ser pausado y con líquidos que contengan
azúcar.

-Diagnostico de hipotermia:

La persona tiene que haber estado o estar expuesta al
frío o inmersión y estar acompañada de
ciertos factores agravantes ya descritos, sin embargo como
algunos de los pacientes se encuentran inconscientes o
semiinconscientes, es útil interrogar a sus familiares o
acompañantes, se debe confirmar el diagnostico con
síntomas o signos y establecer las posibles
complicaciones, se debe tratar con urgencia el caso debido a que
es una emergencia o urgencia medica, se medirá la
temperatura corporal

esofágica o epitimpánica, que son las mas
creíbles ya que se modifican en relación a los
territorios profundos corporales, se deben controlar los signos
vitales y hay que estabilizar al enfermo para trasladarlo de
inmediato a un centro de salud.

La presentación clínica de la hipotermia
depende de la intensidad, duración y de los signos y
síntomas de las enfermedades asociadas, estos factores
influyen también en el pronostico

Cuando solo se presenta hipotermia sola, la mortalidad
se reduce a un 6 a 10%, en cambio cuando esta asociada a otra
enfermedad, la mortalidad puede alcanzar un 75%.

-Medidas preventivas y profilaxis:

La medida preventiva es la de tratar de no caer en la
hipotermia, abrigándose adecuadamente, no exponerse a la
intemperie por largos periodos de tiempo en ambiente con
frío extremo, sin embargo hay circunstancias en que no se
puede prever la hipotermia, como en los accidentes de transito en
el invierno, carreteras solitarias, carreteras invernales,
naufragios, olas de frío, surazos.

Hay que evitar el agotamiento físico y mental,
realizar buenos itinerarios, tener información
meteorológica, no exponerse al frío, no mantenerse
a la intemperie en las noches, en caso de inmersión o
trabajos con líquidos fríos, hay que secarse y
cambiarse la ropa húmeda y viajar acompañado
especialmente en caminos solitarios o de noche.

-Tratamiento:

La prevención y reconocimiento rápido es
el inicio del tratamiento y hay que proceder a:

1.-Cambio de ropa mojada o húmeda y aislar al
enfermo del frío.

2.-Inicio de maniobras de resucitación
cardiopulmonar, previa valoración general.

3.-Medidas para mantener la circulación y
respiración, con control periódico de signos
vitales e hidratación.

4.-Recalentamiento.

5.-Tratamiento de la causa y de las
complicaciones.

4.-La radiación solar:

Un factor que confunde el paciente con
eritrocitosis es la radiación solar y sus
síntomas, ya que en la altura la capa de aire que nos
protege es menor y filtra menos los rayos solares especialmente
ultravioletas que inciden en los ojos y la piel y produce a la
larga un oscurecimiento de la piel parecido a la cianosis por
eritrocitosis y también diversos tipos de
quemaduras y daños a la piel y ojos por lo que hay que
proteger la piel expuesta al sol cubriéndola o con
protector solar con un factor de protección mayor a 50 y
proteger los ojos con gafas para el sol.

Los síntomas de excesiva exposición a la
luz solar son, la piel seca y caliente, rostro enrojecido u
oscuro en los pómulos, poca transpiración, dolor de
cabeza, nauseas, vómitos y perdida del conocimiento, toda
esta sintomatología es confundible con enfermedades de la
sangre o presión arterial, por lo que se debe consultar a
un medico para diferenciarlas y tratarlas
adecuadamente.

5.-Alteraciones oculares:

Otro de los problemas que el paciente confunde con la
eritrocitosis, es la irritación ocular producida en
la altura que solamente se puede deber a la exposición
prolongada a la luz solar sin protección, polvo o a
algún otro factor de irritación, dicha
inflamación produce una coloración rojiza de la
conjuntiva de los ojos, que puede ser acompañada con
dolor, ardor, escozor e intolerancia a la luz, en estos casos se
deberá acudir a un profesional oftalmólogo para su
debido tratamiento.

Los habitantes de grandes alturas también
presentan Oftalmía de las nieves o nival, que se trata de
una conjuntivitis temporal causada por la exposición al
sol o la reverberación de la nieve por falta de adecuada
protección con gafas, se presenta a las 3 a 12 horas
después de la exposición, ardor, sensación
de cuerpo extraño dentro del ojo, intolerancia a la luz,
lagrimeo y ojos rojos.

Este problema y otros parecidos pueden degenerar en
ceguera, temporal o permanente, por lo que hay que tener bastante
cuidado en prevenir y tratar estas enfermedades.

Mal de altura o de montaña:

Incluimos el presente acápite, debido a la gran
cantidad de población de pacientes que padecen
eritrocitosis, que por ciertas circunstancias de la
vida(sociales, familiares y laborales) se desplazan
periódicamente desde grandes alturas hasta la costa o
viceversa, las cuales están expuestas a que su organismo
se esfuerce por mantener el equilibrio corporal en varias
altitudes diferentes, produciéndose a veces algunas
complicaciones en su salud.

Esta enfermedad es llamada también mal agudo de
montaña y se trata invariablemente de una reacción
fisiológica anormal producida por la disminución
del aporte de oxigeno al organismo y su importancia reside en que
sus manifestaciones son imprevisibles, además de la
incapacidad que nos presenta de pronosticar que persona es apta o
no para la vida en la altura, la altura a la que aparece es
variable y depende de cada individuo

Este fenómeno se produce por un proceso
incompleto de aclimatación a la altura, debida a diversos
factores que pueden ser de la persona(como del estilo de vida de
la misma) o del medio ambiente. El 25% de los viajeros, el 50% de
los escaladores y el 70% de los practicantes de trekking y otras
aficiones lo sufren y uno de cada cien sufre complicaciones
graves como el edema. La enfermedad comienza con dolor de cabeza,
nauseas, desgano o un malestar inespecífico, en tal caso
no hay que subestimar a la enfermedad y sin dudar se tiene que
consultar con un medico debido al peligro de las
complicaciones.

A continuación les presentamos una lista con los
síntomas y su posible tratamiento:

Dolor de Cabeza.

Nauseas o inapetencia.

Insomnio.

Mareos.

Vómitos.

Agitación.

Fatiga importante.

Escasa eliminación de orina.

En caso de presentar alguno de estos síntomas o
la totalidad de los mismos, se deberá consultar con un
medico, sin embargo se podrá administrar aspirina o
paracetamol, si los síntomas no se atenúan, se
podrá realizar reposo absoluto y el descenso a una altitud
aceptable o la administración de oxigeno húmedo y
tratamiento medico especifico.

Para prevenir el "mal de montaña" hay que subir
de altura en forma progresiva y descender inmediatamente a la
menor señal de malestar.

El mejor tratamiento para el mal de altura es la
prevención, por lo hay que tener en cuenta los factores
más significativos que propician su aparición y
contrarrestarlos:

-No ascender muy rápido a una gran altitud; por
encima de los 2.500 metros, hay que realizar la ascensión
de manera escalonada no acumulando un desnivel adicional por
noche de entre 300 y 500 metros en días
consecutivos.

-Ascender lo suficiente y adecuadamente alto para
adaptarse; es decir provocar al organismo las reacciones
necesarias de aclimatación a una altitud
adecuada, para poder afrontar la actividad con seguridad.
Esto solo es necesario en expediciones y ascensiones en alta
montaña.

-No permanecer a gran altitud mucho tiempo; el ser
humano no esta preparado para la vida a más de 5.500
metros, prueba de ello es la inexistencia de poblaciones
permanentes en estas altitudes. Este fenómeno se debe a
una norma física, ya que nuestro cuerpo a partir de esa
altitud no puede compensar las pérdidas soportadas de
oxigeno, agua, calorías y otros elementos, aunque se
realice una vida normal y sin esfuerzos, incluso si el organismo
se aclimata adecuadamente, así el cuerpo se va degradando
poco a poco.

Los edemas son las consecuencias más graves que
se pueden producir por la hipoxia, aunque son poco frecuentes si
se realiza una buena aclimatación, se pueden presentar,
causando incluso la muerte.

Se pueden presentar:

Edema pulmonar; caracterizado por respiración
que produce ruidos, agitación, sensación de ahogo y
coloración azulada en dedos, orejas y labios.

-Edema cerebral; con desgano intenso, vómitos
intensos, dolor de cabeza que no alivia la aspirina, dificultad
de mantenerse de pie y cambios repentinos de estado de conciencia
desde la somnolencia a la gran excitación
acompañada de delirio y coma, que requieren tratamiento
urgente; medicación específica y descenso
inmediato.

El mal de altura también implica factores
psicológicos predisponentes como el estrés de
altura, temor anticipado a padecer el mal por la mística
formada alrededor del padecimiento, autosugestión, exceso
de cuidados, personas emotivas, agresivas, aunque las
predisposiciones psicológicas son relativas.

Contraindicaciones para la estadía en la
altura:

NO existen contraindicaciones especificas para la
residencia o estadía en la altura, pero si existen
contraindicaciones relativas, como por ejemplo:

1.-Contraindicaciones respiratorias:

Todas las afecciones respiratorias que actúan en
el intercambio gaseoso como:

-Limitación de los movimientos del tórax
en caso de deformaciones torácicas congénitas,
accidentes, fractura de costillas o esternón,
obstáculos bronquiales como bronquitis, enfisema,
enfermedades que afectan a la difusión de gas entre el
alveolo y capilares como la fibrosis pulmonar y fibrosis
profesional en la silicosis y asbestosis.

2.-Contraindicaciones hematológicas:

-Anemias con glóbulos rojos inferiores a 3,5
millones, hemoglobina inferior a 10 mgr/dl por que representan un
riesgo en la altura, produciendo hipoxia por falta de transporte
de oxigeno.

3.-Contraindicaciones cardiacas:

-Dolores coronarios durante el esfuerzo, arritmias,
lesiones valvulares cardiacas, enfermedades del corazón
con hipertensión, estas personas pueden residir en la
altura pero guardando reposo absoluto.

4.-Contraindicaciones en embarazo:

-No existe una contraindicación especifica para
embarazo o parto en la altura siempre y cuando se trate de un
embarazo normal con la madre exenta de otras enfermedades, debido
a que el feto vive en estado de hipoxia permanente dentro del
útero inclusive a nivel del mar, las medidas de la
presión de oxigeno del feto son similares a valores
encontrados en personas a una altura de 7500 m.s.n.m., esta
situación no se agrava a gran altura, por lo contrario es
recomendable dar a luz a la altura en la que se reside para que
desde el nacimiento se produzca la adaptación y
aclimatación, solo se indicara el descenso de altura si es
que es un embarazo de riesgo o que la madre posea alguna
enfermedad que tenga relación o riesgo con la
altura.

5.-Contraindicaciones en hábitos:

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter