Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿¡Y tú qué sabes!? (página 2)



Partes: 1, 2

El método de las preguntas es tan antiguo como la
humanidad misma, ha contribuido a la expansión de la
racionalidad, porque toda pregunta da lugar a múltiples
respuestas y a profunda reflexiones, todo depende de la
orientación de la misma o del contexto en que se formule
y, quien sabes, si también se produce una respuesta
según el sentido que le dé el tono empleado en su
formulación. Sócrates fue uno de lo más
aventajado en su empleo. Desarrolló un sistema denominado
"la mayéutica", el cual consistía en procurar
llegar a la verdad mediante la formulación de preguntas.
Toda respuesta a una pregunta daba lugar a otras preguntas, sin
que se agotaran las posibilidades. Si desarrollamos la capacidad
de hacer preguntas interesantes, tendremos un mundo de infinitas
posibilidades. En cambio, la ciencia vería su fin por
estancamiento si se agotaran las preguntas interesantes. Al
respecto nos plantean los autores del texto, en el que nos
basamos para realizar este ensayo, lo siguiente:

"la única manera de que la ciencia progrese es
haciendo preguntas, poniendo en dudas las suposiciones y las
verdades que se dan por sentadas en determinado momento.
¿Qué pasaría si resultase ser cierto
también con respecto a nuestra vida personal, nuestro
crecimiento individual y nuestro progreso? ¿Sabes
qué? Es verdad. Cuando te liberas de tus propias
suposiciones con respecto a ti mismo, creces más de lo que
nunca hubieras pensado." (1)

A la gente común le resultan extrañas las
cavilaciones de los que se hunden en el misterio de su
pensamiento y procuran alcanzar niveles de atracción que
le develen los desconocidos, unas veces como posibilidad y otras
como sueño que en el futuro se hará realidad. No
siempre llegamos a comprende o conocer por nosotros mismos las
cosas, en ocasiones, es la curiosidad y el ingenio de otros lo
que nos hace despertar y ver lo que ha sido evidente siempre. Por
ello me ha impactado tanto las siguientes preguntas:

"te has preguntados alguna vez, tal como lo hace Joe
Dispensa, "¿Por qué repetimos una y otra vez la
misma realidad? ¿Por qué seguimos teniendo las
mismas relaciones? ¿Por qué conseguimos siempre los
mismos trabajos, siempre los mismos? Con el mar infinito de
potencialidades que existe en nuestro alrededor,
¿Cómo es posible que recreemos las mismas
realidades?" (2)

Estimula descubrir cómo se manifiesta el talento,
el ingenio y la creatividad humana, en particular, en los sabios
y pensadores. Las mentes cultivadas son canteras de conocimiento
y fuentes inspiradoras en cada expresión o hecho. Pero,
nos crean conflictos y nos obligan a ver más allá,
porque lo que es correcto, desde cierta perspectiva, resulta
inadecuado desde otro punto de vista. Ilustremos este criterio
con la siguiente cita:

"dijo Einstein, una de las definiciones de locura es
hacer las mismas cosas una y otras vez y esperar diferentes
resultados. Así es como llegamos a las grandes preguntas.
Son grandes porque crean realidades más significativas, un
panorama más significativo y opciones más
significativas. Y llegan en forma de preguntas porque vienen del
otro lado, de lo desconocido. Y llegar hasta allí es
cambiar. (3)

Cuando pensamos en el necesario desarrollo de rutina en
los procesos productivos de las empresas, lo hacemos porque
sabemos que a medida que se afianzan las formas de realizar las
tareas, se logra mayor productividad y eficacia. Esto es
absolutamente valido para la producción e inadecuada su
aplicación a procesos creativos, pues anularía toda
iniciativa, innovación y cambio.

Ciencia y
religión: el gran divorcio

En la literatura histórica sobre el principio de
la humanidad, se nos habla de cómo los hombres crearon
deidades para explicar fenómenos que les eran
desconocidos. Crearon tantas, como manifestaciones naturales
observaron. Con el tiempo aparecieron las grandes instituciones
religiosas, depositarias de la sabiduría divina y
encargada de formar interpretar y hacer respetar los preceptos
sagrados. No hace falta inventariar los aciertos y errores que en
nombre de dios se han cometido, lo que si vale expresar es que la
rigidez en la interpretación y aplicación
doctrinal, así como la forma en que se ha querido
convencer a la humanidad, han provocado más
distanciamiento que cercanía.

En todas las épocas, grandes pensadores han
asumido un rol contestatario frente al poder, teniendo este
último muchas veces un carácter religioso, que lo
hizo más inflexibles y hasta cruel, porque suponía
expresa la voluntad de Dios. A estos no les importó perder
la vida por aquellas convicciones defendida. El tiempo se ha
encargado de darle la razón, no por la espera, sino porque
se ha demostrado que no estaban equivocados. Ellos se formularon
grandes preguntas y dieron con las respuestas
correctas.

Entre la religión y la ciencia hay un
enfrentamiento histórico por la posesión de la
verdad. La ciencia ha logrado avance importante en algunas
áreas, lo que le ha granjeado el respeto y le ha permitido
obtener ciertas influencias que debilitan la camisa de fuerza
impuesta desde siglos por la Religión-Estado. Esto ha sido
bueno pero no revela que todos los predicamentos y posiciones
sustentados por las religiones, sean incorrecto o equivocado.
Hoy, con los avances científicos que se siguen obteniendo
cada día, todo está siendo sometido a profunda
revisión o verificación, logrando en muchos casos
conseguir explicaciones más plausibles, que acercan o
allanan el camino del entendimiento.

Es posible que muchas preguntas hayan sido formuladas en
forma inadecuada, razón por la cual las respuestas han
creado más distanciamiento que cercanía. La
solución en algunos casos ha sido separar en dos partes el
objeto de estudio, el ser humano y su relación con Dios.
Descartes resolvió el problema separando el cuerpo de la
mente, como si dijéramos la mente es el reino de Dios, del
espíritu y el cuerpo es materia sin vida, con la cual se
puede hacer todo lo que se nos antoje. De ese modo, tenemos las
manos libres para actuar sobre la naturaleza y someterla a
nuestro antojo y el reino del espíritu lo dejamos bajo la
custodia de las entidades religiosas.

"El contemplar el mundo exterior como materia sin vida y
nada más, que funciona con arreglo a leyes
mecánicas predecibles y carece de toda cualidad espiritual
o animada, nos separa de la naturaleza viviente que nos sostiene.
Además, proporciona a la humanidad una excusa perfecta
para explotar todos los recursos naturales para fines inmediatos
y egoístas, sin preocuparnos por otros seres vivientes ni
por el futuro del planeta". (4)

El siglo veinte permitió el esclarecimiento de
muchas de las dudas que habían surgidos respecto a la
materia. Lo que se creía sin vida, resultó tener
tanta como aquellos a los que nunca se les negó. El
misterio quedó desvelado cuando a comienzo del pasado
siglo Einstein, Bohr, Heisenberg Schrodinger, considerado los
padres de la teoría quántica,
expresaron:

"cuando la materia se analiza en profundidad, desaparece
y se disuelve en una energía insondable. Si seguimos a
Galileo y los describimos en términos matemáticos,
¡resulta que el universo no es material en absoluto El
universo físico es no físico en esencia y puede
surgir de un campo que es más sutil todavía que la
energía misma, un campo que, más que materia,
parece información, inteligencia o consciencia."
(5)

Muchas preguntas se han planteado y pocas han recibido
respuestas, lo que sí está claro es que
fenómenos extraordinarios se vienen produciendo sin que de
ello se dé una explicación convincente. Uno de los
casos más comunes, y que se repite con frecuencia, es el
de aquellos enfermos terminales, que antes la muerte inminente,
se apegan a la vida y prolongan el tiempo de existencia
pronosticado por la ciencia médica. Cabe la pregunta
¿Es la fe tan poderosa que pueda revitalizar el sistema
orgánico de un enfermo? Creo que el futuro nos
permitirá comprobar que tanto influyen los componentes
espirituales y si forman parte del sistema
orgánico.

Cambio de
paradigma

Los paradigmas se han explicados de diferentes modos y
toda explicación a resultado convincente. Algunas
definiciones se ajuntan a los propósitos de su autor,
otras son más generales, pero ésta en particular,
me resulta altamente novedosa y atractiva: "el paradigma, por el
contrario, es un conjunto de suposiciones implícitas que
no tiene que ser confirmadas; de hecho, son esencialmente
inconsciente. Forman parte de nuestro modus operandi como
individuos, como científicos o como sociedad".
(6)

De modo que estamos viviendo el paradigma cuando
seguimos la rutina diaria de invocar a Dios con una
oración al despertarnos, ir al baño, lavarnos,
luego a la mesa para tomar el desayuno y finalmente partir. Ese
ritual mañanero es un paradigma que nadie cuestiona y
así se podrían enumerar muchos más que se
cumplen cada día, sin que reparemos en ello. Si se hiciera
un inventario de ellos quedaría poco espacio libre, lo que
nos dice, que todo paradigma que logra aceptación general
termina imponiéndose por la adhesión de cada
miembro de la sociedad que alcanza la edad o condición de
participar en él.

Pensemos en lo difícil que se tornan algunos
paradigmas construidos bajo sistemas de valores sociales,
doctrinas políticas o religiosas, los cuales son
protegidos con normas rígidas e inflexibles y cuya
inobservancia se convierte en un delito sancionado moral o
legalmente. La gente asume roles diferentes, dependiendo de
cuanta consciencia adquiera y cuanto se cuestione dicha realidad.
Sin embargo, lo que resulta evidente es que los paradigmas se
convierten en algo normal en la vida cotidiana. Nacemos en ellos,
crecemos en ellos y lo asumimos como algo natural con lo cual no
tenemos por qué tener diferencia.

"Si alguna vez has intentado definir tu sistema de
creencias lo que valoras y crees, sabrás lo difícil
que es. Puede que algunos de los puntos en los que hayas pensado
conscientemente no sean tan difícil; puedes creer en la
importancia de la familia, de la amistad, del ejercicio, de una
dieta sana; puedes tener razones para pensar que tu
afiliación política es la sensata, etc. Pero
existen docenas quizá centenares, de creencias
inconscientes que no has examinado y que rigen tu vida desde el
nivel subterráneo de la consciencia imprecisa, creencias
sobre tu valía y competencia por ejemplo, o sobre si
puedes confiar en la gente o no, creencias que fueron depositadas
durante la niñez y continúan determinando tu
relación con el mundo". (7)

En el campo científico ha sucedido lo mismo;
Euclide con su geometría, Newton con su teoría de
la Gravitación Universal, y Einstein con la teoría
de la relatividad y otros, que han impuesto nuevos paradigmas,
los cuales se siguen como verdades incuestionables que nadie osa
desafiar y que constituyen puntos de partidas en toda iniciativa
científica. Por suerte, a diario se tiene noticia de los
esfuerzos de espíritu indomable y de mente que no se
conforman y cuestionan la realidad. Personas para las que no es
suficiente el conocimiento establecido oficialmente, que se
aventuran en lo desconocido, en busca de respuesta a las grandes
preguntas. Gente capaz de profanar los templos sacrosantos de la
sabiduría y de las llamadas ciencias ocultas para penetrar
al reino del misterio, buscando las respuestas que no les dan las
ciencias puras o aplicadas.

"Todos los días, prácticamente, aparece
información científica nueva que no puede ser
explicada utilizando el modelo newtoniano clásico. La
teoría de la relatividad, la mecánica
cuántica, la influencia de los pensamientos y emociones en
nuestros cuerpos, las llamadas anomalías, como la
percepción extrasensorial, la sanación mental, la
visión remota, las personas que actúan de
médium y canales, las experiencias en la antesala de la
muerte y fuera del cuerpo, todo ello apunta a la necesidad de
crear un modelo diferente, un nuevo paradigma que incluya todos
esos fenómenos dentro de una teoría más
global sobre el funcionamiento del mundo." (8)

Cada día es mayor el número de
científico que se suma al grupo de investigadores que
buscan en otras fuentes explicación a fenómenos que
no se han explicado a través de las ciencias conocidas. Es
un fenómeno tan interesante, que muchos guionistas del
cine que crean personaje escéptico, introducen elementos
que mueven a profunda reflexión, como el caso de la
antesala de la muerte. Eso lo hemos visto en la serie del Dr.
House y también en Greey´s Anatomy.

Siempre he sido escéptico ante estas cosas y me
he negado a darle crédito; sin embargo, debo confesar que
tuve una experiencia cuando niño, que me sembró la
duda para siempre. A la edad de nueve años, mi familia
compartía una vivienda con los propietarios de la misma,
estos tenían un niño de la misma edad que yo, en el
patio había un sanitario tradicional y detrás de
este había un montón de madera vieja con clavos
lleno de oxido. Un día mi madre intentó atrapar una
gallina y esta corrió por detrás del sanitario, el
niño corrió detrás de ella y mi madre
intento detenerlo pero este no se detuvo y termino pisando un
madero con un clavo de 4 pulgada, que solo se le pudo extraer en
el hospital infantil, situado a 4 cuadras de la vivienda. El
niño contrajo tétano y murió dos meses mas
tarde. Horas antes de su muerte, me encontré con el
niño vestido con camisa verde clara y pantalones blanco,
corría en dirección contraria a la mía, yo
regresaba de la escuela y le pregunté hacia donde iba,
éste sonrió, me arrebató el lápiz y
siguió corriendo. Al llegar la casa le comente a mi madre
lo que había pasado y ella me hizo regresar a casa de una
comadre, con una explicación que solo yo no
entendía. Cuenta mi madre que al preguntarle sobre el
hecho, el niño sonrió y pocos minutos
después murió.

Es la primera vez que comparto esta experiencia y creo
que cada vez hay mayores razones para investigar estos
fenómenos y su relación con los enigmas de la vida.
Los descubrimientos científicos recientes disminuyen la
distancias entre lo que se ha considerado estrictamente material
y lo espiritual, a tal punto, que podemos formular la pregunta
¿qué tan material es lo material?

¿Qué es la
realidad?

Todos tenemos una noción de la realidad aunque no
podamos definirla. En ocasiones la despachamos con la simple
expresión "la realidad lo es todo", y se está en lo
cierto, solo que el todo es un decir, porque solo incluimos lo
tangible y lo que alcanzamos a percibir por nuestro sentido.
Cabría preguntar ¿en dónde queda lo que no
percibimos y que otros perciben? Si tomamos decisiones
basándonos en la idea subjetiva de lo que para nosotros es
real, estamos restringiendo la realidad a nuestras percepciones
inmediata, lo cual se justifica porque es la forma de conectarnos
conscientemente con esa realidad que nos circunda. Desde esa
perspectiva, la realidad se nos presenta parcelada, en niveles
que no podemos percibir por completo y de golpe, nuestra
limitación como individuo dificulta la captación de
la realidad como una totalidad.

¿Que nos permite acertar en las decisiones que
tomamos? Al parecer esta pregunta podría contestarse
diciendo que depende de la consciencia que se tenga de la
realidad. Si una persona mira hacia un charco de agua y en
él se refleja lo que comúnmente se conoce como el
cielo, si está medio dormido podría pensar que esta
en algún lugar del espacio, si adquiere consciencia de la
realidad de su entorno y reconoce lo que le es familiar, las
decisiones serán congruente con su realidad.

"cuando apoyamos la realidad que nos presentan los ojos,
en ese momento, estamos contestando la pregunta que se cierne
sobre nosotros: ¿Qué es la realidad? La
mayoría de la gente cree que la realidad es lo que los
sentidos proyectan ante nosotros. Y la ciencia, desde luego, ha
apoyado esa visión durante cuatrocientos años: si
no percibimos algo a través de los cinco sentidos (o de
sus extensiones), no es real." (9)

En párrafos anteriores se hace referencia a
niveles de realidad y esto se podría explicar diciendo,
que una cosa es el mundo que está al alcance de nuestra
vista y otra es el mundo interior que se alcanza con la capacidad
de atraerse de la realidad cotidiana y lograr profunda
reflexiones. Pero, también existe una realidad que solo
podemos ver a través de complejos sistemas
electrónicos, como las criaturas y partículas
pequeñísimas y los astros gigantes, que se pueden
observar a través de microscopio o de telescopio de alta
resolución. Así que, hasta la aparición de
este tipo de tecnología, no fuimos conscientes de la
existencia y las dimensiones de esa parte de la
realidad.

Ahora bien, todo lo que se ha mencionado es parte de la
realidad que llamamos física, pero, ¿y el
pensamiento es parte de la realidad? Desde la época del
Imperio Romano, los sistemas jurídicos sustentan que todo
hecho premeditado (pensado) se sanciona con mayor rigor que un
hecho fortuito. El pensamiento precede a toda acción y no
hay la más mínima posibilidad de que el ser humano
cree algo que no muestre evidencia de cosas que ya existen. El
pensamiento se construye de realidades y no es posible que se les
considere ajeno a esta.

"mira a tu alrededor. Hay ventanas, sillas, luces y este
libro. Probablemente pensabas que todas esas cosas eran reales.
Todas estaban precedidas por una idea de ventana o de silla.
Alguien ideó esas ventanas y sillas y las creó.
Así pues, si lo último es real, ¿es
también real la idea? La mayoría de la gente cree
que los pensamientos y las emociones son reales; ahora bien,
cuando los científicos exploran la realidad evitan
cuidadosamente hablar de cosas semejantes". (10)

En el texto se da cuenta de las consideraciones
más avanzadas respecto a la constitución de las
cosas, átomos y condensación de energía,
dentro y a su alrededor, lo que hace añico la
afirmación de solidez de las cosas que hasta hace poco
primó en la ciencia. Una conformación tan reducida
hace pensar en la existencia de otros componentes no explorado y
pendiente de conocer. Se habla de los estudios del Dr. Newberg
con la gente que ha tenido experiencia mística y de sus
afirmaciones sobre esa realidad. El expresa que ellos:"siguen
percibiendo que aquella realidad es más real y representa
una forma de realidad más verdadera y fundamental; para
ellos, el mundo material en que vivimos constituye una realidad
secundaria". (11)

Esta experiencia ha llevado al Dr. Newberg a la
conclusión de que: "necesitamos analizar detenidamente la
relación que hay entre la consciencia y la realidad
material". Porque entiende que se debe establecer "si el mundo
material puede derivar realmente o no de una realidad consciente
y si la consciencia misma puede ser ni más ni menos que el
elemento esencial del universo". (12)

Física
cuántica

La física o mecánica cuántica
surgió como respuesta a la necesidad de describir
científicamente el mundo microscópico, dado que las
leyes de la física clásica, desarrollada por
Newton, no permitían llegar a mundo subatómico. Al
parecer, existen dos grupos de leyes que rigen el universo, las
leyes del movimiento de Newton, que explican los grandes objetos
microscópicos y las leyes cuánticas, que explican
escala tan reducidas como las aplicadas a niveles de los
átomos.

En la teoría cuántica se verifican
fenómenos tan espectaculares, que son difíciles de
imaginar y de aceptar como hechos reales. Como es el caso de que
una partícula pueda estar en dos o más lugares a la
vez llegándose a afirmar que: "un experimento muy reciente
demostró que una partícula podía estar
¡hasta en 3.000 lugares distinto! El mismo objeto puede
parecer una partícula localizada en un lugar, o una onda
extendida en el espacio y el tiempo" (13)

Este comportamiento hecha por el suelo la
afirmación de Einstein, en el sentido de que nada viaja
más rápido que la velocidad de la luz, dado que:
"la física cuántica ha demostrado que las
partículas subatómicas se comunican al parecer
instantáneamente, sea cual sea la extensión del
espacio". (14)

"La física clásica era determinista: dado
un conjunto cualquiera de condiciones de un objeto (tales como la
posición y la velocidad), se puede determinar con
seguridad adónde va. La física cuántica es
probabilística: nunca se puede saber con seguridad
absoluta en qué se convertirá una cosa en concreto.
La física clásica era reduccionista. Se basaba en
la premisa de que sólo si se conocen las distintas partes,
se podrá finalmente entender el todo. La nueva
física es mas orgánica y holística; pinta
una imagen del universo como un todo unificado, cuyas partes
están interconectadas e influyen una sobre otras"
(15)

Uno de los criterios más novedoso de esta
física es que borra la barrera entre sujeto y objeto,
entre el observador y el objeto, dado que el observador influye
en el objeto observado. Pero también ha dado paso al
conocimiento del cúmulo de energía que ocupa los
famosos espacios vacío, que se creía
existían alrededor del núcleo dentro del
átomo. Otro aspecto a considerar, es el hecho de que las
partículas subatómicas no son sólida, tienen
una naturaleza dual. Es decir, pueden comportarse como
partículas y como ondas. "Las particular se pueden
describir como objetos sólidos e independiente, que ocupan
un lugar específico en el espacio. Las ondas, por el
contrario, ni están localizadas ni son sólidas,
sino que están extendidas, como las ondas sonoras o las
olas del agua." (16)

Entre los hechos sorprendentes está el denominado
salto cuántico, el cual consiste en movimiento
instantáneo de los electrones, es decir, desaparecen de
una órbita y se hacen visibles en otra. "Los
científicos descubrieron que cuando los electrones se
mueven de órbita en órbita alrededor del
núcleo, no se mueven por el espacio como lo hacen los
objetos ordinarios, sino que se mueven instantáneamente.
Es decir, desaparecen de un lugar, de una órbita, y
aparecen en otra." (17)

Se hace obligatorio recoger aquí la citar del Dr.
Satinover, comentada en el texto en la que señala lo
siguiente: "Dentro de ese mar de posibilidades, la realidad, tal
y como la experimentamos, se crea constantemente de nuevo en cada
momento. Agrega: "pero el verdadero misterio consiste en que, en
ese mar de posibilidades, lo que determina qué posibilidad
es la que va a ocurrir no es nada que sea parte del universo
físico".

Otro aspecto interesante de la teoría
cuántica es la confirmación que John Bell hizo con
su teorema, en donde demuestra que era correcto el experimento de
Einstein, Pedolsky y Rosen, en el que trataban de ridiculizar la
teoría cuántica, con el supuesto de que no era
posible lograr que dos partículas creadas y colocadas en
lugares opuestos del universo; si hace algo a una de ellas para
que cambie de estado, la otra partícula cambia al instante
para adoptar el estado correspondiere instantáneamente.
John Bell sostuvo en su teoría que: "eso es exactamente lo
que ocurre; que la idea de que algo sea local, o exista en un
lugar concreto, es incorrecta. Todo es no-local. Las
partículas están íntimamente conectadas en
un nivel que trasciende el tiempo y el espacio" (18). Lo
importante de todo esto es que el experimento ha sido verificado
por años una y otra vez, desde que se dieron a conocer los
resultados de Bell. Se dice que Schrodinger afirmaba que la
interconexión no era uno de los aspectos interesantes de
la teoría cuántica, sino que era el aspecto
interesante.

La
consciencia

Para las personas comunes, que no tiene mayor
preocupación por cuestiones que consideramos tan
complejas, hablar de la consciencia es hablar de una
condición en la que una persona está despierta. Es
decir, es una función cerebral que indica que el individuo
está en plena facultades y está despierto. Ahora
bien, las preocupaciones que el tema ha despertado, ha integrado
a científicos de diversas disciplinas en la
discusión y esclarecimiento del mismo. John Hagelis,
citado en el texto, dice que:

"el estudio del cerebro ha ayudado a esclarecer estados
superiores de consciencia, aparte de estar despierto,
soñar y dormir. Hay hasta siete estados de consciencia.
Además de los tres que experimentamos normalmente,
está la consciencia pura. Es el estado más simple
de la consciencia humana, un estado de consciencia ilimitada en
él la mente, en sosiego y en un silencio profundo,
experimenta el campo unificado de todas las leyes de la
naturaleza y se identifica con él". (18)

Intuyo que para muchos preocupados por el tema de la
consciencia, aunque se afirme que construimos nuestra realidad,
puede existir niveles de realidad en la que aparece la realidad
social y que en base a la adecuación a dicha realidad es
que establecemos la condición de estar consciente, estar
despierto. Porque una persona encerrada en su propio mundo no
permite la comprensión de su estado de consciencia. Puede
parecer un criterio de naturaleza psicológica, pero
necesitamos un referente que nos permita medir el equilibrio
entre un acto cerebral que muestra una mente haciendo uso en
forma lógica de las visiones, informaciones y percepciones
interiorizadas y usadas de forma congruente con la lógica
de la comprensión y la orientación o funcionamiento
social. El siguiente texto, de Stuat Hameroff y citado por los
autores, nos da otra perspectiva muy interesante:

"Creo que la consciencia es el discernimiento que
tenemos, esa forma de vivir interiormente la experiencia que nos
separa de los robots y de los zombíes, que podrían
tener un comportamiento complejo, ocuparse de sus asuntos y hacer
cosas sin tener una experiencia o vida interior. Yo diría
que la consciencia es una secuencia de acontecimientos
diferenciados, que tienen lugar unas cuarenta veces por segundo y
que constituyen de hecho una forma particular de reducción
al estado cuántico, debido al umbral de la experiencia en
el nivel fundamental (de la geometría del tiempo y el
espacio)". (19)

Hameroff centra su preocupación en el
análisis del origen del estado consciente en el individuo
y lo vincula al acto de observarse a sí mismo para formar
una estructura, producto del proceso compuesto de tres
condiciones: el ser que observa, el acto de observar y el proceso
que implica la observación. Es como una forma de auto
justificarse o de reconocer la razón de su existencia y su
funcionamiento. Siguiendo al mismo autor, veamos su planteamiento
en el siguiente texto:

"La experiencia primera, el comienzo del universo
podríamos decir, ocurre cuando la consciencia pura, esto
es, el campo unificado contemplándose a sí mismo,
crea la estructura triple de observador, observado y proceso de
observación, dentro de su naturaleza esencialmente
unificada. A partir de ahí, la consciencia crea la
creación en el nivel más profundo de la realidad,
de modo que, sí, hay una relación muy íntima
entre el observador y lo observado. Están unidos a la
larga, como una totalidad inseparable en la base de la
creación, que es el campo unificado y es también
nuestra consciencia mas intima, el yo. (20)

La consciencia
crea la realidad

Este epígrafe es tan determinante que da lugar a
rápida reacción a favor o en contra, genera un
impacto de alta intensidad, quizás porque se tome como
porta estandarte religioso en contra de la ciencia. La verdad es,
que a la luz de los argumentos sustentado en el libro bajo
análisis, si se aceptan sus argumentos, se puede asegurar
que la consciencia genera el cambio del universo, pero, no como
un tsunami, sino como una ola suave que va integrando de forma
armónica las diferentes voluntades en el tiempo y el
espacio. Pensemos en un partido político, se crea con el
propósito de conquistar el poder, este podría pasar
toda su vida sin conseguir el propósito, porque el
conjunto de propósitos que anima a sus miembros, son
congruente con la conquista del poder. Esto explica la
razón del triunfo de muchos candidatos cuyas posibilidades
según los analistas eran remotas. El hecho de que tuviera
la fuerte convicción de que conquistaría el poder,
hizo que otros hicieran de ese su propósito.

Esto se debe pensar en forma lógica. No podemos
esperar que la consciencia presente actué sobre el pasado,
si la voluntad, el deseo o cualquier componente de la consciencia
incide en la realidad, lo hace del presente hacia a delante,
pensemos en Cristo, Buda o Gandhi y la incidencia de sus ideas en
la transformación de la realidad universal. Si
restringimos esto a la vida o entorno particular de las personas,
habría que colegir que ese entorno existe por la
aportación de cada uno. De modo, que la consciencia es la
realidad. Quizás esto explique por qué los ancianos
en nuestra cultura se sienten perdidos cuando se le cambia de su
hábitat natural a otro del que no forman parte y mueren
rápidamente. Extrañarnos de ese hábitat que
construimos es como enajenarnos de la consciencia real, porque no
se puede negar que la consciencia es realidad parcial que se
expresa como porción de la totalidad universal. Veamos lo
que nos dice este texto:

"Según el físico y escritor Amit Goswami,
"todos tenemos la costumbre de pensar que todo a nuestro
alrededor existe ya, al margen de mi aportación, sin mi
elección". Lo que exponen estos físicos y la nueva
física en general es el fin de dualismo. No es que la
mente esté por encima de la materia, sino que la mente es
lo mismo que la materia. No es que la consciencia cree la
realidad, sino que la consciencia es lo mismo que la realidad".
(21)

Hay que reconocer que criterio tan novedoso no se
asimilan tan fácilmente, aseverar que todo es lo mismo,
implica demostrar, o mostrar evidencia convincente; usar
mediciones, que son los métodos tradicionales en el
ámbito científico. La resistencia al cambio es un
hecho demostrado y será necesario profundizar las
investigaciones para demostrar la interdependencia entre
consciencia y realidad.

"Ahora bien, con el fin del dualismo ya no hay
conexión, ni causa (ni valla). Todo es lo mismo. Todo es
interdependiente, que es lo que los exploradores de la
consciencia han mantenido siempre. Goswami admite libremente lo
difícil que es adaptarse a esta nueva forma de pensar que
parece contradecir nuestra experiencia diaria: "Esta es la
única forma de pensar radical que necesitas, pero es muy
radical. Es muy difícil, porque tenemos tendencia a pensar
que el mundo ya está ahí fuera, al margen de mi
experiencia. No es así. La física cuántica
es muy clara al respecto". (22)

Son muchas las dudas que surgen en torno a este
planteamiento, si dos personas dirigen equipos de baseball o de
cualquier otro deporte, uno de los dos dirigirá el equipo
ganador. Los dos no ganarán, pero, algún cambio se
producirá que hará evidente el posible triunfo del
equipo perdedor en el futuro inmediato. Sería muy sencillo
si se tratara de la voluntad del individuo; habrá que
trabajar para ello y se producirán ajuste que
inclinarán la balanza o producirán una nueva forma
de interconexión. De todo modo que, esa es una realidad
que está cambiando permanentemente y una consciencia que
se transforma al mismo tiempo, no al ritmo que se quiera, ni
tampoco de manera que pueda afectar el universo.

Cabe plantear que la realidad y/o la consciencia puede
manifestarse en uno u otro sentido ético, esto significa
que la consciencia no necesariamente responde o está
asociada a unos valores correcto o positivo socialmente. Toda
acción humana se enmarca en un esquema ideológico
que traza las pautas ética a observar por el individuo, un
pandillero exhibe con orgullo antes sus correligionarios su
impronta de delitos y acciones antisociales, así mismo, un
maestro hablará con orgullo de aquellas personalidades que
constituyen paradigma y que han ganado el reconocimiento social,
por la labor que realizan o como la realizan en sus carreras
profesionales o en su vida privada y a los cuales él tuvo
como sus alumnos. Ambos comportamientos muestran un prototipo de
moral asociada a los valores y principios que rigen la vida de
cada uno y ambos mostrarán una actitud que no revela cargo
de consciencia por actuar como lo hacen.

Cuando las personas trascienden determinados niveles de
consciencia, entran en un proceso de revisión de valores y
criterios éticos, se puede afirmar que se ha producido una
crisis de consciencia que obliga a redefinir todo; entonces, la
realidad o la consciencia podrá manifestarse en
dirección opuesta a la sustentada hasta entonces. Sus
consecuencias podrían ser devastadoras o trascendentes
socialmente; todo depende del rol que desempeñe al momento
del cambio.

¿Creo mi
realidad?

La sociedad, de acuerdo con los criterios o
teoría que primen, diseñará respuestas para
todas las interrogantes que surjan en el individuo. Lo
hará de la forma más conveniente y más
convincente para que se crea y se acepte. Por ello, escuchamos
refranes, máximas, etc., en fin; cuantos recursos puedan
reforzar el modelo que se sustenta. Al modelo newtoniano,
denominado dualista, se le atribuye una lógica en su
funcionamiento de causa – efecto, de ahí los refranes de
que al que a hierro mata a hierro muere. A este modelo lo
sustituye, según los criterios bajo análisis el
modelo de red.

"El modelo dualista de karma dice que si pego a Bob,
alguien me pegará a mí. Es un modo muy
"causa-efecto" de contemplar el fenómeno (también
llamado newtoniano). Es distinto del modelo de red, no-dualista,
que postula que toda acción o pensamiento (que son la
misma cosa) surge en una parte de mi consciencia. Hay una
determinada frecuencia o vibración asociada a ello. Cuando
realizo una acción, apoyo una realidad, de modo que me
conecto con el universo en ese momento, a través de esa
frecuencia o vibración, y todo lo de "ahí fuera"
que esté en esa frecuencia responderá y se
reflejará en mi realidad". (23)

La teoría de la red sostiene que todo en nuestra
vida, ya sea lugares, personas acontecimientos, alegría,
tristeza, no son sino reflejos de las vibraciones de nuestra
sintonía. De modo que, somos lo que nos rodea porque
sintonizan con nuestras frecuencias, están en ella. Ahora
bien, también entran en juego los aspectos ocultos y
reprimidos que también se reflejan. Estos últimos
porque no nos gustan. Constituyen los reflejos que nos hacen
decir: "yo nunca crearía esto". Y eso es lo que sigue
reflejándose una y otra vez hasta que lo entendemos. Esa
es la rueda del karma, lo desagradable vuelve y vuelve. O como
dijo una vez un profesor universitario: "la vida es un
sándwich de mierda y cada día le damos un
mordisco". (24)

Esto parece un poco a lo que se da con el uso de la
Internet. Usted va a recibir lo que solicita y si aparece algo
disfrazado alguna indicación habrá que le llame la
atención para evitarlo, pero, si su propósito es
curiosear y entra en contacto con algo que no desea y sigue
profundizando, llegará a un punto en que no podrá
evitar que siempre le estén enviando lo que no desea o que
usted mismo vuelva sobre ello consciente o inconscientemente. De
modo que, podemos mantener limpio el canal por donde entra esa
corriente indeseable definiendo con claridad lo que queremos y
manteniendo con firmeza la atracción de lo positivo que
está en nuestra vibración.

"Creamos constantemente nuestra propia realidad y aunque
nos cueste mucho aceptarlo, nada nos resulta tan sumamente
agradable como poder culpar a otro de nuestra forma de ser. Es
culpa del sistema, de Dios, de mis padres…Miremos como
miremos el mundo que nos rodea, eso es lo que nos volverá
a nosotros. Si mi vida está tan vacía, tan falta de
alegría y felicidad, por ejemplo, es porque mi centro de
interés carece precisamente de esas mismas cosas".
(25)

La construcción de la realidad corre por cuenta
propia, no hay destino predeterminado ni existe un libro de la
vida en donde está escrito lo que va a suceder. El ser
humano es capaz de darle dirección a su vida, las
circunstancias se pueden crear y las condiciones también,
como cuando nos encontramos en una situación en que
desfallecer puede significar la muerte, somos capaces de
encontrar fortaleza ante la muerte inminente. William Telle,
citado en el libro objeto de análisis, comenta acerca de
su experimento sobre el cambio de PH del agua dice: "en la
cuestión de si hacemos una declaración detallada de
intención, o la hacemos de tal manera que dejamos la
puerta abierta para que el universo encuentre el modo de hacerlo,
la respuesta normalmente es la segunda posibilidad".
(26)

Emociones

Antes de conocer realmente como se producían las
emociones, se formuló la teoría de los receptores
alrededor de la pared exterior de la célula, donde se
descargaban las sustancias químicas. Sustentaba
además, que la estructura química de la droga era
lo que le permitía acoplarse a dichos receptores. Candice
Pert fue capaz de encontrar los receptores opiáceos
alineados en la pared de la célula. Un descubrimiento que
constituyó un importante paso en el mundo de la
biología.

"Una vez que realmente encontramos esos receptores,
comenzamos a pensar: ¿por qué los pondría
Dios en el cerebro si no fuera para que desempeñaran
alguna otra función? Después de meditar durante
unos segundos, mucha gente en todo el mundo empezó a
pensar que tendría que haber una sustancia natural que se
fabricase en el cerebro. Bueno, pues unos tres años
después del descubrimiento de los receptores
opiáceos, un equipo escocés descubrió que el
cerebro fabrica neuropéptidos llamados endorfinas".
(27)

Se puede asegurar que las endorfinas son especie de
drogas naturales que produce el cuerpo y que tienen un objetivo
específico. Hoy no se tiene duda de que se produce un tipo
de endorfina por cada sentimiento o emoción que produzca
el individuo. La doctora Candice Pert dice:

"En mi laboratorio en el NIH, empecé a elaborar
esquemas de receptores de cualquier péptido que alguien
hubiera descubierto en cualquier sistema biológico. Y en
efecto, siempre que buscaba unos receptores, encontrábamos
otros… Hicimos un montón de esquemas detallados de
receptores y conseguimos descubrir no sólo receptores
opiáceos, sino también otros pépticos, y se
encontraban en aquellas partes del cerebro donde se pensaba que
se transmitían las emociones". (28)

A partir de esos descubrimientos los péptidos
pasaron a ser considerados como moléculas de la
emoción, asociados a cada sentimiento o emoción
producida. Se manifiestan como sustancias químicas o
compuesto químicos específicos que se corresponde
con cada emoción. Esas sustancias químicas o
neuropéptidos, o molécula de la emoción,
forman una cadena de aminoácidos constituidos por
proteínas y se elaboran en el hipotálamo. "El
hipotálamo – explica Joe Dispenza – es como
una pequeña fábrica donde se producen ciertas
sustancias químicas que se corresponden con ciertas
emociones que experimentamos". (29)

Se da cuenta que se ha encontrado la molécula de
la emoción en criatura unicelulares. Esto inclina a los
investigadores por el criterio de que el placer es un elemento
básico en nuestra vida. Nuestro organismo funciona de
forma natural con el placer y, al parecer, tiende a propiciar la
adición al placer. Se afirma que el cerebro está
programado para grabar el placer y buscar el placer en
contraposición del dolor

"La conexión de las moléculas de la
emoción con lo que percibimos y experimentamos es muy
directa. Por ejemplo: la parte del cerebro que controla el
movimiento rápido de los ojos y decide qué enfocar
está recubierta de receptores opiáceos. Esto tiene
sentido desde una perspectiva evolutiva. Prestamos
atención a lo que es importante, y lo que es importante o
muy significativo para nosotros, las moléculas de lo
transmiten al cuerpo por vía química y con mucha
rapidez" (30)

Adicciones

Nuestro cuerpo crea adicción a determinadas
sustancias toxicas o de otra naturaleza porque existen receptores
opiáceos para cada tipo de sustancias. Nuestro cuerpo
produce un tipo de endorfina para cada receptor, lo que indica
que produce su propia marihuana, heroína o cocaína.
Esto hace que se acople tan fácilmente a los receptores
opiáceos. Digamos que son sustancias químicas con
las mismas identidades producidas en el hipotálamo, que se
acoplan a los receptores opiáceos. Con el uso rutinario de
las mismas emociones se va incrementando cada vez más la
adición a dichas emociones. Cuando las producidas por
nuestro organismo son sustituidas por los compuestos
químicos exterior a este, el organismo no se conforma con
la endorfina y cada vez exige mayor cantidad de la
otra.

"Los que utilizan heroína tienen receptores para
la heroína, y cuanta más toman, más se
debilita su capacidad para producir sus propias endorfinas
internas, su propia heroína interna. Entonces, los
receptores empiezan a volverse infrasensibles allí donde
hay menos realmente, de modo que sí se producen cambios
reales. Por otra parte, existe información nueva que
confirma que se producen menos células cerebrales, con lo
cual, en cualquier adicción, la gente se queda, digamos,
estancada en los viejos patrones. Se limitan a tener los mismos
pensamientos, y una y otra vez no son capaces de pensar en nada
nuevo". (31)

¿Puede imaginarse a una persona adicta a la ira?
Podemos encontrar personas que disfrutan las mismas situaciones
una y otra vez, adicta al trabajo, o personas que no pueden
contenerse antes los alimentos, aunque hayan comido; personas que
se prometen dejar de hacer algo que siempre hacen y personas con
una gran necesidad de sexo. Como se puede ver, la adición
no tiene límite ni se produce únicamente con drogas
narcóticas, puede ser ocasionada por cosas tan naturales
como el sexo o la necesidad de ciertas respuestas
emocionales.

Se tiene conocimiento de que los circuitos neuronales
que están conectados con el hipotálamo guardan
codificados los recuerdos de las experiencias emocionales, lo que
posibilita que, al activar el circuito neuronal exacto y las
sustancias químicas empiecen a fluir internamente, el
organismo termine drogando al cuerpo. En este sentido, Ramtha
dice:

"La adicción es la sensación de un
torrente químico que cae en cascada por el cuerpo, a
través de toda una colección de glándulas y
endocrinas. Una sensación que algunos llamarían
fantasía sexual. Para que un hombre tenga una
erección, sólo necesita una fantasía sexual.
En otras palabras, solo le hace falta tener un pensamiento,
aquí [en el cerebro] para tener un erección".
(32)

Conviene aclarar que no todo es adicción; el
recordar un día la fiesta de graduación, la
ocasión en que nos enamoramos por primera vez, el momento
en que nos coronamos campeones o el éxito alcanzado en la
defensa de la tesis. Esto no se puede considerar adicción.
Sin embargo, a medida que los recuerdos son recurrentes o que los
evocamos con más frecuencia, se va convirtiendo en una
adicción, hecho que se torna peligroso, pues, la
adicción emocional o de otro tipo, produce serios efectos
en el cuerpo a largo plazo, como resultado del continuo bombardeo
en gran intensidad. Los más serios de todos son la
disminución de los receptores, la pérdida de
sensibilidad y la falta de regularidad, suscitando cada vez una
respuesta menor

"En las emociones se ve el mismo efecto tolerancia. El
que busca sensaciones fuertes y se arriesga más y
más lanzándose al vacío desde aviones para
que le suba la adrenalina; o el adicto al sexo que persigue
experiencias sexuales cada vez más pervertidas; o el
político que trepa a puestos cada vez más altos, no
por deseo de servir, sino en una búsqueda de más
poder. Si empiezas a buscar panoramas semejantes entre la gente
que conoces, o especialmente en tu propia vida,
encontrarás ejemplos por todas partes y mientras, nuestras
pobres celulitas se mueren de hambre. La constante
sobre-utilización de las sustancias químicas
requeridas para producir una emoción, como la ira, tiene
como resultado la creación en el cuerpo de puntos
receptores insensibilizados para que se adapten a los
neuropéptidos de la ira. La células, al recibir
más la emoción a la que son adictas que otras
emociones, dejan de obtener un alimento bien equilibrado y se
quedan con tener que conseguir una ración nutritiva
más reducida. (33)

Está claro que todos tenemos algún tipo de
adicción, esto nos acerca a otros con adiciones semejante
a la nuestra. Nos movemos en una frecuencia cuyas vibraciones
atraen a los que están en sintonía. Es natural,
todos nos apoyamos, nos justificamos, nadie critica al
compañero, a la compañera, hermano o amigo, porque
tiene las mismas adiciones. Lo que hacen es buscar
aceptación y un ambiente apropiado para vivir su
adicción. Notemos que: "las personas que realmente
queremos son las que están dispuestas a compartir nuestros
sentimientos y nuestras necesidades emocionales" (34)

Conclusión

¿Por qué las preguntas? Porque es la llave
del conocimiento. Las preguntas surgen cuando hay dudas que deben
despejarse. Pero, la reflexión es la mejor fuente para
generar preguntas, por la sencilla razón de que mientras
más ahondamos en un tema, más aristas quedan
descubiertas y con necesidad de que se expliquen.

La humanidad no se conforma con habitar este planeta y
disfrutar lo que él le proporciona, el ser humano es el
más curioso de los seres vivo y a todo busca
explicación y sino la tiene, formula suposiciones y la
convierte en la vía de solución al problema
inmediato. Para los primeros pobladores del mundo todo era
difícil, por ello buscaron protección de las
deidades que crearon, a las cuales veneraban. Unas veces porque
daban alimento, otras veces porque su furia representaba la
muerte y otras veces, como forma de alcanzar protección.
Así surgen las religiones, transformándose con el
tiempo hasta convertirse en grandes instituciones con gran
sabiduría y experiencia.

El hombre también crea la ciencia y la desarrolla
de tal modo, que tiene que separarla en diferentes disciplinas
para ocuparse de cosas diferentes. La religión y la
ciencia han estado separadas por mucho tiempo y es aquí,
un esfuerzo porque vuelvan a andar de las manos en busca de la
felicidad y el entendimiento humano.

Vivimos siguiendo un paradigma, lo hacemos de manera
inconsciente o de forma consciente, todo depende de que estemos
hablando. En la vida cotidiana seguimos patrones de
comportamiento de forma automática y en el ámbito
científico, lo hacemos de forma consciente, entendiendo
que es la mejor manera de darle explicación a las
inquietudes científicas que puedan existir. Se trata
ahora, de entender cómo actuar para no eternizar
paradigmas agotados que deben ser sustituidos.

El ser humano es racional y consciente, tiene la
capacidad de discernir entre el bien y el mal. Es decir, juzgar
los actos en que daña a los demás moral o
físicamente. El ser consciente registra una secuencia
lógica de actos, ajustado a lo considerado socialmente
comportamiento normal. También se ha dicho, siguiendo a
las escuelas filosóficas orientales, que la consciencia es
parte de la realidad

La afirmación más osada es la de que el
ser humano crea su propia realidad. Siempre hemos creídos
que somos partes de la realidad, pero, de ahí a que
creamos la realidad, es difícil de aceptar. Sin embargo,
hay suficientes razones para pensar seriamente en este concepto.
La forma más sencilla de de abordar esto es pensar en
nuestro hábitat, nosotros creamos nuestro entorno de
acuerdo a nuestra preferencia, de tal modo, que responde al modo
exacto en que lo hemos preferido. A ello se suma el hecho de que,
de algún modo, mi voluntad ha incidido en las decisiones
que se han tomado y que, consciencia y realidad, han fluido a
través de un canal por donde fluyen las vibraciones que se
conectan con la mía.

Nota: todas las citas enumeradas han sido
extraídas del libro citado

Ensayo preparado como parte de los estudios doctorales
en Business Administration, en AIU. Corregido el 28/ 04/
2010

 

 

Autor:

Monografias.com

Dr. Ramón Santana Cabrera
Cabrera

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter