Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Segundo informe de las actividades desarrolladas según términos de referencia (página 2)




Enviado por Joseph Guerrero R.



Partes: 1, 2

El Organismo Supervisor de la Inversión en
Energías y Minas
, que fue creado inicialmente el 31 de
diciembre de 1996, mediante la Ley Nº 26734, entonces bajo
el nombre anterior de OSINERG, encargado de supervisar y
fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y
técnicas de las actividades que desarrollan las empresas
en los subsectores de electricidad e hidrocarburos, así
como el cumplimiento de las normas legales y técnicas
referidas a la conservación y protección del medio
ambiente. El OSINERG inició efectivamente el ejercicio de
sus funciones el 15 de octubre de 1997. Mediante Ley Nº
27332, publicada el 29 de julio del 2000, se promulga la Ley
Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Privada en los Servicios Públicos, por la cual se asignan
a los organismos reguladores las funciones de supervisión,
regulación, fiscalización y sanción,
normativa, solución de controversias y de solución
de reclamos. Según esta Ley, el OSINERG asumía las
funciones de regulación que hasta esa fecha venía
desarrollando la Ex Comisión de Tarifas de Energía.
OSINERG asume, además, por fusión, a esta ex
Comisión. El 16 de abril del 2002 se promulgó la
Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional del OSINERG,
Nº 27699, que amplía las facultades del Organismo
Regulador, entre las cuales destaca el control de calidad y
cantidad de combustibles y mayores prerrogativas dentro de su
facultad sancionadora.

Finalmente, el 24 de enero del 2007, conforme los
Artículos 1°, 2° y 18 de la Ley 28964, se
creó el actual Organismo Supervisor de la Inversión
en Energía y Minería (OSINERGMIN), como organismo
regulador, supervisor y fiscalizador de las actividades que
desarrollan las personas jurídicas de derecho
público interno o privado y las personas naturales, en los
subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería,
siendo integrante del Sistema Supervisor de la Inversión
en Energía compuesto por el Instituto Nacional de Defensa
de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual
y el Organismo Supervisor de la Inversión en
Energía.

Tiene personería jurídica de derecho
público interno y goza de autonomía funcional,
técnica, administrativa, económica y financiera. La
misión del OSINERGMIN es regular, supervisar y fiscalizar,
en el ámbito nacional, el cumplimiento de las
disposiciones legales y técnicas relacionadas con las
actividades de los subsectores de electricidad, hidrocarburos y
minería, así como el cumplimiento de las normas
legales y técnicas referidas a la conservación y
protección del medio ambiente en el desarrollo de dichas
actividades.

Dentro de los últimos trabajos realizados por el
OSINERGMIN, se realizo la Evaluación del Impacto de Gas
Natural sobre los consumidores residenciales, el cual dio a
conocer el impacto del nivel de gasto y consumo de los nuevos
consumidores con acceso al servicio de gas natural residencial.
Utilizando una encuesta diseñada específicamente
con este propósito y técnicas de evaluación
de impacto, se expuso que el ahorro es ligeramente mayor a
lo pronosticado por las empresas y el regulador.

Actividades
realizadas

3.1 Revisar y analizar la
información para la evaluación
económica

Durante el periodo del 24 de mayo al 18 de junio del
presente año, se ha logrado revisar e

Identificar información en gabinete y campo, con
la finalidad de cumplir en los objetivos

Específicos que se solicita para el asistente de
economía.

A continuación se detalla las

Acciones por semana:

Semana A. 24 ~ 28 Mayo
>>>>

Se realizo la elaboración de Matiz de Costes para
las salidas que se realizarían a nivel Regional, como
también la ponderación de costes, viáticos,
estadía, transporte, etc.

Para las salidas correspondientes de las intervenciones
a nivel regional (Iquitos, Pucallpa, Puerto Maldonado,
Huánuco, Tarapoto, Huancayo), se elaboro un cuadro de
costes dentro de los cuales se considero viáticos,
equipos, seguridad del personal como de los equipos, impuestos y
pasajes, movilidad, mobiliario extra, etc.

Todos los gastos contemplados dentro de los cuadros,
fueron con previa coordinación del Ing. Guillermo
Álvarez, y se puede apreciar en los Cuadros A, B, C, D, E,
F en la Sección de Anexos.

Semana B. 31 ~ 04 Junio
>>>>

Se realizaron salidas a 2 puntos establecidos, para su
reconocimiento y futura inspección, en las áreas de
Ñaña y los alrededores de la Universidad
Peruana Unión
– Carretera Central.

Asimismo, en esa semana, se evaluó en base a una
breve reunión técnica, la adquisición de un
equipo para la medición analítica para suelos S1
Turbo
, con la empresa CENTEX, Instrumentación y
Equipos S.A.C.

También se evaluó los costes, y la posible
adquisición de otros equipos de similar categoría,
para el mejor desarrollo de las intervenciones a realizarse a
niveles regionales.

Semana C. 07~11 Junio
>>>>

El asistente realizo una investigación de fondo
sobre los Instrumentos Económicos que actualmente se
aplican en el país, así como también
experiencias similares en otros países para su
comparación correspondiente.

Se hizo un estudio sobre el aporte que podría
ofrecer los Instrumentos Económicos en el
desarrollo de las políticas medioambientales, así
como también que aplicación o uso, se le
podría dar de acuerdo a las funciones que realiza
el

OEFA como ente Fiscalizador. Ver Sección de
Anexos
para su revisión.

Semana D. 14~18 Junio
>>>>

Se realizaron salidos al Sector de
Miraflores y San Luis para el tema de
medición de ruidos en los sgtes. Puntos:

  • In mediaciones de la Villa Deportiva
    Nacional (Videna)

  • Inmediaciones de la Av. Alfredo
    Benavides con la Av. Pista Nueva

También se reviso nuevamente el PAC
debido a irregularidades que se presentaron en el presupuesto
establecido, el cual se habría modificado sin previa
consulta a la DEv.

Por otra parte, el asistente realizo una
segunda investigación de fondo en lo que respecta a la
Valoración Económica de Bienes y Servicios
Ambientales, con el objeto de implementar algunos criterios
económicos extras y principalmente la
identificación de los bienes y servicios ambientales. Ver
Sección de Anexos para su
revisión.

3.2 Propuesta de criterios para la evaluación
económica

La Dev. Considero para este mes de Mayo – Junio, un
presupuesto para el Plan de trabajo PAC, que se desarrollo para
la simplificación de asignación de tareas en la
formulación del presupuesto, y ha sido dispuesto de la
sgte. Manera:

Monografias.com

Monografias.com

En el Gráfico se aprecia de manera
más completa, como se distribuyo el número de
tareas previstas en el PAAC 2010, trabajado en el mes de mayo,
así como también el monto unitario y total de
dichas.

Monografias.comMonografias.com

El Cuadro nos muestra el presupuesto que se
dispone para los grupos itinerantes de OSINERGMIN, que realizaran
las intervenciones a nivel regional.

No se presentaron cambios en referencia al 1er Informe,
por consiguiente, no hubo modificaciones en esta
sección.

  • Criterios de
    Rentabilidad

A medida de rentabilidad, se pueden ver 2
puntos importantes para este criterio.

Costos de Operación comprende pagos de
nomina, auxilio de transporte, servicios temporales, prestaciones
sociales, capacitación personal, entre otros.

Gastos de Administración comprende pagos
por honorarios, impuestos, contribuciones o afiliaciones,
seguros, gastos legales, cargos diferidos, mobiliario,
publicidad, etc.

Cuando nos referimos a rentabilidad, queremos saber el
agregado de aquellas partidas relacionadas con la
operación del negocio.

  • Capital Neto de
    Trabajo

Es de suma importancia que la
institución conozca e identifique los cambios en los
componentes del capital neto de trabajo por las sgtes. razones,
entre otras:

  • Financiamiento de las operaciones
    corrientes
    – Se vuelve necesario identificar la
    necesidad de obtener recursos mediantes pasivos a largo
    plazo.

  • Falta de Capital de Trabajo
    – Puede afectar el acceso a recursos nuevos para el
    desarrollo normal de las actividades del ente
    económico.

  • En la medida que los activos
    corrientes
    superen a los pasivos corrientes, la
    Institución en sí, estará en mejores
    condiciones para atender oportunamente sus obligaciones, lo
    cual le permite a nivel de capital, mejorar su
    condición de negociación con proveedores y
    otros suministradores de bienes, servicios, etc.

  • Nivel de Apalancamiento
    Financiero

Nos referimos a un equilibrio entre la capacidad de la
Institución de requerir y emplear recursos ajenos y la
posibilidad real de pagarlos con los flujos derivados de la
operación. Claro está que esto conlleva ventajas y
desventajas de la misma proporción, ya que un
apalancamiento exagerado, pone en peligro la
inversión al no producir los flujos suficientes para el
servicio de la deuda, y por otro lado, si no se aprovecha
adecuadamente la capacidad de endeudamiento, se puede
acarrear al mismo tiempo, costos de oportunidad.

  • Criterio de Recuperación de
    Costos de Operación

En el análisis de las actividades de la
Institución, esto equivale a la proporción de
ingresos operacionales en relación a los costos
operacionales. Este cociente nos señala la existencia de
beneficios o recuperación de costos si el indicador es
mayor a que uno (< 1) o que existe déficit si fuera
menor que uno (> 1), caso en el cual los ingresos son menores
que los costos, por lo cual deben calcularse al nivel mas
desagregado posible por servicios o alguna otra contingencia, de
manera que pueda identificarse que servicios generan suficientes
ingresos y cuales no.

  • Criterio de Recuperación de
    Costos de Inversión

El principio de recuperación de costos de
inversión se refleja claramente en el indicador de 2
valores: Inversión vs Ingresos Operacionales, el cual
indica que porcentaje de las inversiones que ya sean temporales o
corrientes, se realicen con ingresos operacionales. De esto, se
plantea los sgte. de carácter
económico-financiero:

Trabajar con el mínimo riesgo
posible: para poder conseguirlo, solo se debe lograr lo
sgte.

  • Proporción equilibrada entre el
    endeudamiento y la inversión de los
    propietarios.

  • Proporción equilibrada entre
    obligaciones financieras de corto plazo y las de largo
    plazo

  • Disponer de niveles óptimos de
    liquidez y también un financiamiento adecuado de los
    activos corrientes.

  • Criterio de Plazo de
    Recuperación

Nos da a entender el tiempo que tarda en
recuperarse el capital que se invirtió en alguna
adquisición o proyecto definido cuando se dedica a su
amortización la totalidad de los flujos netos de caja
generados (inversión). Así se dice que:

Para Q (cash flow): es constante ——
> Q1

PR = A / Q Donde A viene a ser
capital invertido

Para definir que proyecto o
inversión tendrá mayor grado conveniente de
recuperación, se escogerá el de menor
valor.

Si se tratase de una inversión
concreta, se deberá saber el deseo del
inversor.

No se presentaron cambios en referencia al 1er Informe,
por consiguiente, no hubo modificaciones en esta
sección.

3.3 Sistema de Análisis
Básicos

Pasando al tema analítico, se proponen el uso de
4 tipos de análisis básicos con los cuales medir
los efectos de tales costes, inversiones, distribución, y
otros factores que determinaran los resultados que se
buscan.

Análisis de minimización
de costes
AMC

Análisis de
coste-efectividad
ACE

Análisis de coste-utilidad
ACU

Análisis de coste-beneficio
ACB

Cada uno de estos análisis, conlleva una serie de
ventajas y desventajas, que relatan la efectividad de cada una de
ellas, así como también en que ámbito o
área se usan.

AMC: Frecuentemente usado cuando existe un
interés común a las alternativas en
consideración, la efectividad de las alternativas es la
misma pero los costes son diferentes.

ACE: Usado mayormente en toma de decisiones, y
tiene por finalidad identificar la manera mas eficaz para
de alcanzar un objetivo especifico. En si permite contrastar la
eficacia económica de un proyecto.

ACU: Se basa en las preferencias o
utilidades
del individuo, las cuales nos servirán para
identificar los ratios de coste-utilidad.

ACB: La lógica usada en este
análisis esta basado en el principio de obtener los
mayores y mejores resultados al menor esfuerzo invertido
,
tanto por eficiencia técnica como por motivación
humana. Se supone que todo tipo de hechos y actos pueden
evaluarse bajo esta lógica, aquellos dónde los
beneficios que superan el coste son exitosos, caso contrario
fracasan. Uno de estos métodos será utilizado para
la rendición de cuentas en lo que respecta a
viáticos y otras referencias que Essen expresadas en
términos monetarios. Mientras que el resto,
desempeñara funciones secundarias en relación a los
factores determinantes de los costos.

Para mayor detalle en cuanto a ventajas y desventajas de
dichos análisis ver Cuadro 2 en la sección
de Anexos.

Suponiendo, Si el presupuesto de el OEFA del que dispone
anualmente, nos plantea una relación
INVERSION->COSTE y se quiere saber las alternativas de
menor coste, así como también una
comparación entre ellas, el uso del AMC,
ofrecería una solución en el marco económico
a nivel de recursos.

Para profundizar en detalles de rendimiento, con el fin
de poder realizar una comparación en base a las
características de cada opción en relación
al coste por unidad que tiene cada una de ellas, será
necesario realizar un ACE para definir cual la eficacia
de dichas.

SI bien nos referimos a los valores económicos
respectivos y sus elementos, la tarea de la economía en
materia ambiental radica en proporcionar análisis e
instrumentos que permitan corregir tales desvíos. Este
tipo de estudios apunta principalmente a la valoración
directa o indirecta en términos monetarios de los cambios
operados en la calidad de algún bien o servicio
ambiental.

En este sentido, se reconocen dos tipos de enfoques para
realizar el análisis económico de impactos
ambientales. En primer lugar, se considera la posibilidad
de utilizar el ACB estándar, comparando los
beneficios y los costos asociados a una acción particular
para determinar si vale la pena o no encarar la misma. Este
enfoque se utiliza generalmente al comparar distintas
alternativas o proyectos, para lo cual es preciso identificar los
impactos ambientales asociados y asignar un valor
económico
a los resultados que se deriven de los
mismos. Un ejemplo de ello puede ser el análisis de
distintas tecnologías de tratamiento de agua y
las mejoras en la salud de la comunidad
que las mismas pueden
generar.

No obstante, en algunos casos puede no ser factible o
deseable
encarar un análisis costo-beneficio
tradicional. Por ejemplo, existen algunas áreas naturales
que son consideradas únicas en el mundo, y que por tal
razón, se conviene en que deben ser conservadas sin
considerar el costo de ello. Por otra parte, puede haber casos en
los que exista un elevado nivel de incertidumbre sobre los
beneficios que pueden proveer los bienes y servicios ambientales
bajo estudio, tanto en el presente como en el futuro, lo que
genera problemas significativos a la hora de asignar valores
monetarios apropiados. Cuando la pérdida de estos
servicios ambientales pueda ser irreversible, es deseable optar
por una estrategia que minimice las pérdidas asociadas al
daño ambiental a menos que el costo social de la
misma sea excesivamente alto. Esta perspectiva es conocida como
"estándares mínimos de seguridad" (o también
conocido como safe minimum standards).

En estos casos, se aplica una variante del
análisis costo beneficio tradicional, el enfoque
costo-eficiencia que consiste en encontrar la manera
más eficiente de alcanzar un objetivo ambiental
particular. Es importante destacar que este enfoque indica
cuál es la alternativa más eficiente, pero no
evalúa si los beneficios esperados justifican los
costos en los que debe incurrirse.

Cabe recalcar que estos análisis
básicos
, no son absolutos en cuanto al riesgo de
decidir o decisión juiciosa, pero son capaces de mejor la
calidad y coherencia de las decisiones que se tomen a partir de
estas.

El Cuadro muestra las ventajas y
desventajas que nos ofrece cada uno de los análisis
explicados, como también las características
propias de cada uno de ellos:

Cuadro 2

Monografias.com

Conclusiones

Resulta concluyente exponer lo sgte. :

Se evidencia la necesidad e importancia del uso de estos
análisis para la valoración económica, de
modo que permita la práctica de políticas efectivas
y económicamente eficientes para un manejo sustentable de
especies y ecosistemas.

El empleo de estos análisis para la
valoración económica ambiental permite conocer los
beneficios que la sociedad atribuye a mejorar la calidad
ambiental y los costos que los distintos niveles de
intervención implican en el desempeño de los bienes
y servicios ambientales.

Es muy importante ser consciente de las limitaciones de
estos métodos, dado que un buen conocimiento de su alcance
puede resultar la mejor defensa de los mismos. En la medida en
que las expectativas que se establezcan sobre el mismo no sean
superiores a sus capacidades, se podrá obtener
información – siempre que se tengan en cuenta las
salvedades del caso – relevante para la toma de
decisiones.

No se presentaron cambios en referencia al 1er Informe,
por consiguiente, no hubo modificaciones en esta
sección.

Recomendaciones

a. La elección de los análisis
básicos y métodos de valoración
económica dependerá de la situación a
estudiar y de la disponibilidad de información y de
recursos. Los resultados que se obtengan a partir tanto de
métodos directos como indirectos constituyen
aproximaciones al valor económico de los servicios
ambientales.

b. La aplicación de más de uno de estos
métodos para el estudio de una situación de
deterioro ambiental particular puede resultar en
valoraciones distintas del mismo. Este hecho no debe resultar
sorpresivo, los métodos hacen referencia a distintos
grupos de personas y actividades afectadas, y por tanto,
cubrirán distintas categorías del VET (Valor
Económico Total) de los servicios ambientales. Este punto
debe ser atendido especialmente si se desea evaluar los
resultados obtenidos a partir de un análisis
comparándolo con los resultados obtenidos a partir de la
aplicación de otro.

No se presentaron cambios en referencia al 1er Informe,
por consiguiente, no hubo modificaciones en esta
sección.

Monografias.com

Bibliografía

. Canadian Coordinating Office for Health
Technology Assessment Guidelines for economic evaluation 2nd
ed.
Ottawa: Canadian Coordinating Office for Health
Technology Assessment.

. Manuel Ridao y Salvador Peiro
Introducción a la Evaluación
Económica
.

. Stalhammer N. An empirical note on
willingness to pay and starting point bias.

. Compendio de la
Legislación Ambiental Peruana II, VI, VIII Ministerio
Nacional del

Ambiente

. Ley Nº 29325 Ley del
Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización
.

. D.S. Nº 001-2009-MINAM ROF del
OEFA

. Documento Final de la Cumbre Mundial 2005
Resolución aprobada por la

Asamblea General de Naciones
Unidas
Aprobado el 24/10/2005.

. Bartlett, Albert Allen Reflexiones
sobre sostenibilidad, crecimiento de la población
y

medio ambiente en Focus, Vol. 9,
Nº 1 – 1999.

. Informe Brundtland, 1987 Nuestro
Futuro Común, referencias y documentos.

– Serie Documento de Trabajo Nº 3 –
PPR AEES1 "Análisis Socioeconómico de la
Sustentabilidad de los Sistemas de Producción y de los
Recursos Naturales
". Enero 2008

Anexos

INSTRUMENTOS ECONOMICOS PARA LA
GESTIÓN AMBIENTAL

Introducción

Si bien es cierto, poco se menciona cuando
se refiere a Instrumentos Económicos, y la verdad es que
se tiene una definición algo vaga de los mismos. El
diccionario los define como "medidas económicas" o
fiscales para influir el comportamiento ambiental. Según
la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), la define como "Instrumentos que afectan
la percepción de costos y beneficios involucrados en
alternativas abiertas para los agentes
económicos".

El efecto de los instrumentos es de influir
la toma de decisiones y comportamiento de tal manera que se
llegue a una situación preferible desde el punto de vista
ambiental, y al contrario de las regulaciones directas,
permite plenamente al agente económico reaccionar frente a
las medidas de una manera más beneficiosa.

Debe, sin embargo, dejarse en claro que
puede haber 2 tipos de Instrumentos que tienen fines ligeramente
diferentes, aquellos implementados con objetivos hacia el
problema ambiental y aquellos con objetivos fiscales.

Ejemplos de algunos Instrumentos
Económicos incluyen:

  • Cargo sobre emisiones y
    afluentes

  • Subsidios, incluyendo créditos
    blandos y depreciación acelerada

  • Sistema de
    depósito-reembolso

  • Creación de mercados, incluyendo
    sistemas de permisos de emisión transables, seguros
    ambientales, y sellos
    ambientales/certificación

  • Incentivos de cumplimiento,
    sanciones

Teoría de los Instrumentos
Económicos

La base teórica de los Instrumentos
Económicos pertenece a la corriente de la economía
neoclásica de la sub-disciplina de economía
ambiental. En los años 30, Pigou formulo dentro del marco
de la teoría del bienestar la teoría de los
impuestos ambientales, argumentando que la internalización
de los costos ambientales (externalidades) puede incrementar el
bienestar de una sociedad.

La contextualización de los
Instrumentos Económicos bajo el marco de una
política y objetivos ambientales se efectuó mas
tarde en forma paralela a la formación de las ciencias
ambientales. En la actualidad existen numerosas publicaciones
sobre el tema, dedicándose a la teoría en general o
a aspectos específicos tales como efectos distributivos,
incertidumbre, o mercados imperfectos.

Aplicación y Criterios de
Selección

Teniendo una definición mas clara acerca de los
Instrumentos Económicos en el ámbito de la
Gestión Ambiental, se definen como aquellos que inciden en
los costos y beneficios imputables a los cursos de acción
alternativos que enfrentan los agentes economicos; afectan por
ejemplo la rentabilidad de los procesos o tecnologías
alternativos, o el precio relativo de un producto o actividad, y
en consecuencia, las decisiones de productores y consumidores.
Estos instrumentos ofrecen, en efecto, la oportunidad de
complementar los esquemas de gestión ambiental gracias a 2
ventajas básicas: introducen mayor flexibilidad mediante
incentivos basados en precios y costos, y a través de
fondos específicamente destinados.

La eficacia que presentan sin embargo, dependerá
de la eficiencia en el funcionamiento de los mercados y de la
presencia de una plataforma institucional sólida con
capacidad de instrumentar objetivos de gestión ambiental a
nivel nacional, estatal y municipal. En última instancia,
el éxito en la aplicación de este tipo de
instrumentos en la gestión ambiental, esta ligado al grado
de desarrollo institucional alcanzado y la capacidad del aparato
publico para operacionalizar objetivos de política de
largo plazo, como es la política ambiental.

Por su parte, los criterios de selección de
instrumentos incluyen, en general, los siguientes:

  • Eficiencia Este criterio se refiere a la
    eficiencia económica del instrumento. Para ello se
    considera el criterio de la "maximización del
    bienestar social" de una sociedad, así implicando el
    análisis de los costos y los beneficios de cada
    instrumento. Se puede diferenciar entre eficiencia
    dinámica y eficiencia estática.

  • Eficacia Se refiere básicamente a la
    "eficacia ambiental", es decir, la pregunta de si el
    respectivo instrumento logra alcanzar una cierta calidad
    ambiental. El criterio de la eficacia es especialmente
    importante en un contexto de urgencia ambiental. En general,
    es un criterio a considerar cuando se tengan objetivos
    ambientales claros y concretos.

  • Efectos Distributivos Son aquellos que
    pueden causar un importante obstáculo para la
    introducción de variados instrumentos
    económicos. Existen preocupaciones serias en cuanto a
    los efectos distributivos económicos, y especialmente
    en países en desarrollo con una parte importante de la
    sociedad clasificada como "viviendo en pobreza", no se pueden
    aplicar medidas que irían en claro desmedro de estos
    sectores sociales.

  • Factibilidad Técnica
    Legal

  • Aceptabilidad Política

Experiencias Internacionales

Experiencias de países industrializados han sido
analizadas y descritas en una gran cantidad de publicaciones. Sin
embargo, por el hecho de que la información presentada en
estas publicaciones es muy agregada, vale la pena estudiar
adicionalmente otros informes que contienen información
mas específica relativa a determinados países o
instrumentos.

Según datos recabados de estas publicaciones, se
pueden extraer las sgtes. Conclusiones:

  • 2 décadas atrás el uso de instrumentos
    económicos era escaso y excepcional, y había
    una reticencia muy fuerte en contra de ellos por parte de
    algunos actores sociales.

  • Actualmente hay una tendencia marcada hacia un uso
    más extenso de los instrumentos económicos,
    debido principalmente a: una reducción de la
    intervención estatal, una integración de
    políticas sectoriales y al uso de políticas
    preventivas.

  • Entre los instrumentos económicos
    tradicionales mas usados figuran: los cargos sobre
    productos, seguidos en orden por los cargos a las emisiones,
    los sistemas de depósito-reembolso, los sistemas de
    permisos de emisión transables y los incentivos de
    cumplimiento, sanciones
    .

  • Mientras que el rango de instrumentos
    económicos tradicionalmente era muy limitado, ahora se
    esta ampliando cada vez mas, incluyendo hoy en día
    instrumentos tales como sellos ambientales, auditorias
    ambientales y seguros ambientales.

En el sgte. Cuadro se puede apreciar el uso de
instrumentos económicos básicos de acuerdo a un
estudio realizado por la OCDE en 1999, en los países de
Europa, como también otros.

Síntesis de Conclusiones

  • El empleo de Instrumentos Económicos ha
    ganado gran aceptación en la última
    década a nivel mundial por la gran ayuda que presta
    para poder complementar esquemas tradicionales de
    regulación directa en temas de gestión
    ambiental.

  • La fiscalidad ambiental se considera un instrumento
    económico de actuación ambiental valido y
    necesaria, siempre que se integre en el conjunto de
    instrumentos económicos y no económicos que
    impulsan la política ambiental (complementariedad para
    la eficiencia) y se integre también como un impuesto
    mas en el sistema fiscal del país, respetando sus
    objetivos concretos de justicia social, nivel recaudatorio,
    etc. Con medidas compensatorias cuando sea
    necesario.

  • La reinversión del impuesto ambiental en
    incentivos para los sectores afectados, junto con otros
    instrumentos organizativos ya citados, es necesaria para
    evitar efectos negativos sobre la competitividad a nivel
    microeconómico.

  • La implantación de los impuestos ambientales
    debe hacerse en un contexto de confianza en el marco
    regulatoria y de seguridad jurídica: se aplica a todas
    las empresas por igual, existe una transparencia total sobre
    el cumplimiento de las obligaciones ambientales, se respeta
    la evolución planificada del entorno ambiental,
    etc.

Bibliografía

  • OECD (1997) Environmental taxes and green tax
    reform. OECD, Paris.

  • OECD (1997) Evaluating economic instruments for
    environmental policy. OECD, Paris

  • Van den Berghen, V. (1993) Funding the water cycle
    in the Netherlands. Instrumentos Economicos en la politica
    ambiental, Warsovia, Noviembre. 17-19

VALORACION ECONOMICA DE LOS BIENES Y
SERVICIOS AMBIENTALES

La Valoración Económica de los Bienes y
Servicios Ambientales (o los Recursos Naturales en general),
implica la generación de criterios económicos
ambientales para la toma de decisiones sobre el aprovechamiento
de estos recursos. Además del tradicional análisis
cualitativo se ha introducido el concepto de análisis
cuantitativo donde los beneficios y daños del
aprovechamiento de estos recursos se expresan en términos
monetarios.

La importancia de descubrir los beneficios y
cuantificarlos en términos monetarios

radica en el hecho de demostrar que las Ecosistemas, con
un manejo apropiado, pueden

generar suficientes recursos financieros para que se
conviertan en autosostenibles.

Mientras tanto, la determinación de los costos
ambientales permite identificar los impactos negativos como
consecuencia del mal manejo, y que se traducen en costos para
toda la sociedad.

A la vez, es importante resaltar que los Bienes y
Servicios Ambientales, no se encuentran

aislados de las actividades económicas humanas.
Por un lado, la Naturaleza, el Medio Ambiente o simplemente los
Ecosistemas proveen materias primas para los procesos

productivos humanos; por otro lado sirven de sumidero
para los desechos, producto de

estos procesos productivos. El uso de materias primas
(bienes y servicios) genera externalidades positivas (impactos
positivos) o beneficios económicos – la
generación de desechos generan externalidades negativas
(impactos negativos) o deseconomías a las que

llamamos "costos ambientales".

En la realidad, los Bienes y Servicios Ambientales
están mucho más inmersos en las actividades
económicas del hombre, de lo que se sospecha. Justamente,
los distintos BSA

contribuyen al desarrollo de actividades productivas en
los distintos sectores de la Economía Nacional: Sector
Industrial, Sector Agrícola y el Sector Servicios. Entre
los principales Bienes que aportan a la Economía Nacional
identificamos: Agua como insumo, Pesca, Madera, Plantas
Medicinales, Artesanía, etc. Entre los principales
Servicios que aportan a la Economía Nacional
identificamos: Captación de Agua, Regulación de
Gases, Belleza Escénica, Investigación, etc. Estos
Bienes y Servicios afectan todos los sectores de la
Economía de manera transversal. Entre las principales
deseconomías podemos identificar: Incendios Forestales,
Contaminación del Agua, Deforestación,
Pérdida de Suelo, etc. Por tanto, para la toma de
decisiones para llevar a cabo cualquier actividad
económica es necesario considerar tanto los Beneficios
como los Costos Ambientales.

El propósito de este estudio es dar
las herramientas metodológicas para Valorar los

Bienes y Servicios Ambientales de la
Biodiversidad y demostrar sus aportes a la

Economía.

Marco Teórico

La biodiversidad se puede describir en términos
de Genes, Especies y Ecosistemas que corresponden a 3
niveles fundamentales y jerárquicos de organización
biológica.

La biodiversidad Genética es la suma de
la información genética contenida en los genes de
los individuos de plantas, animales y
micro-organismos.

Las Especies son la población en la cual
cada flujo de genes ocurre bajo condiciones naturales.

La diversidad Ecosistematica se refiere a los
distintos habitats, comunidades bióticas y procesos
ecológicos en la biosfera así como la diversidad en
los ecosistemas.

Las funciones Ecosistematicas son las
relaciones (flujos energéticos) entre los distintos
elementos de un ecosistema.

En fin, los Bienes Ambientales son los recursos
tangibles que son utilizados por el ser humano como insumos en la
producción o en el consumo final, y que se gastan y
transforman en el proceso.

Los Servicios Ambientales son aquellos que no
se gastan y no se transforman en el proceso, pero generan
indirectamente utilidad al consumidor, por ejemplo, se
podría decir que el paisaje que ofrece un
ecosistema es un servicio ambiental, no se transforma ni
se gasta, pero genera una utilidad a la persona de manera
indirecta.

Desde otro punto de vista, se considera Impacto
Ambiental (externalidad) al resultado o el efecto de la actividad
económica de una persona sobre el bienestar de
otra.

En relación a lo expresado, el sgte. Cuadro
muestra un modelo sobra la estructura de los bienes y servicios
ambientales de manera mas detallada.

El Valor Económico Total de los
BSA

La valoración económica es importante para
demostrar que:

  • Los recursos biológicos tienen alto valor
    económico, aunque estos valores muchas veces no
    están reflejados en los procesos de
    mercado.

  • A pesar del alto valor que tiene la biodiversidad
    todavía se ve amenazada.

  • Es importante encontrar formas de capturar todo el
    valor económico que tienen la biodiversidad para
    garantizar de alguna manera su
    conservación.

La forma de medir el valor económico de la
biodiversidad es medir los beneficios directos y/o indirectos del
uso de los recursos, o medir también los cambios en la
calidad ambiental en los flujos naturales de estos recursos
(impactos positivos o negativos que son producto de la actividad
económica humana). Estas mediciones de cambios en la
calidad de recursos, como se menciono antes, se pueden medir a
nivel genético, de especies o a nivel
ecosistémico.

Independientemente del nivel al cual estamos midiendo
los cambios en la calidad ambiental, los recursos
biológicos generan flujos temporales al proveer bienes y
funciones ecosistemitas dinámicas en el tiempo. A estos
bienes y funciones se le puede llamar Servicios Ambientales
(SA)

Se observa, que el Valor Económico de los SA
puede ser de Uso y de no USO: El Valor Económico total =
Valor de Uso Directo + Valor de Uso Indirecto + Valor de
Opción + Valor de Existencia

El desglose del Valor se hace con el propósito de
identificar el método mas apropiado para el cálculo
del Valor en Términos Monetarios. Los SA que tienen Valor
de Uso Directo e Indirecto tienen Precios de Mercado bien
definidos y por tanto es más fácil determinar los
Costos y Beneficios relacionados con su uso y explotación.
Mientras que los SA que no tiene Precios de Mercado necesitan la
aplicación de técnicas de Valoración
Subjetiva (Precios de Mercado Hipotéticos) para poder
expresar su Valor en términos monetarios.

Todo esto en si es necesario, porque únicamente a
través de la creación de Indicadores
Económicos Ambientales que son la expresión
monetaria de los flujos SA, es posible tomar decisiones sobre el
manejo y administración sostenible de los
Ecosistemas.

A continuación, se presenta un cuadro, donde se
puede apreciar la clasificación de los Bienes y Servicios
Ambientales acorde a su Valor Económico.

Síntesis de Conclusiones

– El objetivo general del estudio es Cuantificar en
Términos Económicos
los aportes de
los

Bienes y Servicios Ambientales. Este objetivo se logra a
través de asignar valores económicos a los
Principales Bienes y Servicios Ambientales.

– Bajo "principales BSA" se entienden los que generan
usos de mayor importancia para las actividades económicas
humanas y para los cuales se dispone de datos estadísticos
que permitan cuantificarlos en términos
económicos.

– Parte de este análisis implica ubicar la
localización de estos BSA dentro de las Areas Naturales de
nuestro país para determinar su peso dentro del Valor
Económico Total, y como también sugerir un mayor
aprovechamiento de los BSA en términos de oportunidades de
inversión y opciones de uso sostenible.

– Se puede plantear lo sgte. En relación a lo
establecido como motivación principal del
estudio:

  • Determinar fuentes de recursos para el manejo de
    áreas protegidas y la conservación

  • Generar alternativas económicas para las
    comunidades locales, que permitan reducir la
    explotación de las áreas de conservación
    y sus recursos

  • Creación de grupos de y/o
    concientización de individuos que apoyen y promuevan
    la conservación

  • Incrementar la participación del Sector
    Privado en la promoción de la
    Conservación.

De una manera más concisa, se tendría que
promover la conservación administrando las áreas
protegidas y generando fondos locales para las actividades de
conservación.

– Se determinaron 6 Principales Bienes y Servicios
Ambientales: Agua Potable, Madera Sostenible, Leña,
Fijación de Carbono, Productos Agrícolas y Belleza
Escénica (Turismo); y se interpretaron sus aportes por
sector en la Economía (Agrícola, Industria Forestal
y Servicios).

Bibliografía

Costanza et al. 1998, por Barrantes y Castro
1999.

John Dixon, 1996, (Economic Analysis of
Environmental Impact)

Valoración Económica Integral de los
BSA, Rado Barzev Msc.

 

 

Autor:

Joseph Guerrero Rueda

Junio, 2010

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter