Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades físico recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre (página 2)



Partes: 1, 2

Los adolescentes venezolanos no escapan a esta problemática, pues si bien no trabajan al pasar el día en sus centros de estudio y poseer una gran energía para gastar, necesitan de lugares recreativos, de una planificación de actividades etc., las cuales de ser posible deberían realizarse dentro de la comunidad donde viven pues es de todos sabido que es ahí donde el adolescente aprende sus principales hábitos de convivencia.

De acuerdo a las características de la comunidad, se hace difícil encontrar dentro de la misma los espacios de tiempo y las condiciones apropiadas para que los adolescentes ocupen su tiempo libre, por lo que en nuestro trabajo nos damos a la tarea de planificar una serie de actividades físico recreativas donde los adolescentes puedan ocupar su tiempo libre dentro de la comunidad.

Producto a la necesidad de planificar actividades que estén acorde con los intereses de los adolescentes, nos dimos a la tarea de aplicarle una encuesta, y una entrevista, las cuales unidas a la observación sistemática, nos mostraron que no existen actividades donde estos adolescentes al concluir sus labores docentes puedan pasar su tiempo libre.

Por lo que teniendo en cuenta lo planteado anteriormente nuestra investigación está encaminada a la aplicación de actividades físico-recreativas para contribuir al aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní, mejorando además las opciones de entretenimiento y diversión de estos, así como su enriquecimiento físico y espiritual.

Por lo que nos planteamos el siguiente Problema:

Problema científico

¿Cómo contribuir mediante actividades físico recreativas al aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní?

OBJETO DE ESTUDIO

El tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años.

CAMPO DE ACCION

Actividades físico-recreativas.

OBJETIVO

Aplicar actividades físico recreativas para contribuir al aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní.

PREGUNTAS CIENTÍFICAS

  • 1. ¿Qué concepciones teórico – metodológicas existen sobre el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años?

  • 2. ¿Cómo diagnosticar el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní?

  • 3. ¿Qué elementos teórico metodológicos se deben contemplar en la planificación de actividades físico recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní?

  • 4. ¿Como aplicar las actividades físicas recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní?

  • 5. ¿Cómo valorar la aplicación de actividades físico recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní?

TAREAS

  • 1. Revisión bibliográfica de los antecedentes sobre el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años.

  • 2. Diagnóstico del aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní.

  • 3. Determinación elementos teórico metodológicos que debe contemplar la planificación de actividades físico recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní

  • 4. Aplicación de las actividades físico recreativas para contribuir al aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní.

  • 5. Valoración de la aplicación de las actividades físico recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní

NOVEDAD CIENTIFICA DE LA INVESTIGACION.

Está enmarcada en la propuesta de un conjunto de actividades físico-recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní.

APORTE TEORICO DE LA INVESTIGACION

Se sustenta en la oferta de un material con la propuesta de un conjunto de actividades físico-recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní.

APORTE PRÁCTICO DE LA INVESTIGACION

En la aplicación de un conjunto de actividades físico recreativas para contribuir a la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de edades de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní.

Los métodos y medios apropiados para una mejor interrelación de los promotores con la comunidad, propiciando así el incremento de actividades físico recreativas y el número de beneficiarios que reciben nuestros servicios.

Definición de términos

Recreación:

Es un proceso de acción participativa y dinámica, que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento.

Actividades físico recreativa:

Es el conjunto de actividades de contenido físico deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre, para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual.

Tiempo Libre:

Momento en el que el ser humano puede ejercer su libertad de elección
para la acción participativa según sus intereses y necesidades,
comúnmente se le identifica con el ocio, cuando en realidad puede transcurrir
tanto dentro como fuera del tiempo de ocio. Es, por definición, un momento
de recreación, de crecimiento y desarrollo personal.

Adolescentes:

Miembros de la comunidad que se encuentran en la edad de 12 hasta los 18 años, la cual sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo.

Justificación

Las razones que llevaron al estudio de esta temática, es la importancia que tiene para la comunidad, en especial para los adolescentes de 12 a 18 años, el empleo del tiempo libre en actividades físico – recreativas que contribuyan al aprovechamiento de su tiempo libre. Teniendo muy en cuenta los beneficios que reciben, los cuales enunciamos a continuación:

  • Mejoramiento de las relaciones interpersonales entre los adolescentes y el resto de la comunidad.

  • Incorporación de los adolescentes a las actividades programadas, contribuyendo así al aprovechamiento sano de su tiempo libre.

  • Aumento de beneficiarios que reciben nuestros servicios.

  • Interrelación de los miembros de la familia en la transmisión de hábitos hacía la práctica de actividades físicas y deportes.

  • Ascenso considerable de la calidad de vida de los adolescentes y demás miembros de la comunidad que participan en las actividades programadas.

  • Mayor socialización y oportunidad de participación.

  • Integración Social y aceptación

  • Se adquiere habilidad individual para asumir cambios en su vida de forma positiva.

  • Motivación para el cambio de estilo de vida.

  • Se generan sentimientos de bienestar.

  • Afirmación de la identidad y percepción de libertad.

  • Reducción del estrés.

  • Incremento del sentido de superación y de competencia con uno mismo.

  • Enseña los beneficios de la salud.

Otros motivos son la transformación de la comunidad, en cuanto al desarrollo socio – cultural y educativo, potenciando la formación de valores.

TIPO DE ESTUDIO

Explicativo – experimental:

Ya que pretende llegar a la comprensión o entendimiento del fenómeno. Apuntando a las causas de la problemática existente. Experimental, pues el investigador identifica, estudia y controla los resultados de la aplicación en un tiempo determinado.

MUESTRA

La muestra objeto de nuestro trabajo está conformada por 50 adolescentes, los cuales fueron seleccionados de forma intencional, y representa el 16,3 % de una población de 305 adolescentes del sector "El Cerrito" del municipio Caroní. A quienes se le aplicó las actividades físico-recreativas con la finalidad de contribuir al aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes de esta comunidad.

Metodología

Para la realización de esta investigación se tomó como muestra 50 adolescentes del sector "El Cerrito", de una población de 305. En su primer período se efectuó un diagnostico inicial para determinar el aprovechamiento del tiempo libre de estos, lo cual se obtuvo a través de encuestas y entrevistas, posteriormente se determinaron los aspectos teóricos metodológicos que se deben contemplar para la planificación de actividades físico recreativas que contribuyan al aprovechamiento del tiempo libre de estos adolescentes. En un segundo período, después de toda la información recopilada, se procedió a la elaboración de las actividades, teniendo en cuenta los gustos y preferencias de la mayoría, con el fin de satisfacer sus necesidades, teniendo elaboradas las actividades se procedió a su aplicación, control y evaluación con el propósito de dar una valoración de la implementación de estas actividades y darle cumplimiento al objetivo propuesto en nuestra investigación.

MÉTODOS

Métodos teóricos

Análisis Documental:

Permitió la recopilación de información, con la que se obtuvo un volumen adecuado de informaciones sobre el problema y facilitó la confección de las actividades planificadas.

Histórico lógico:

Permitió establecer los antecedentes, la evaluación y el estado actual del tema de la recreación, esparcimiento y aprovechamiento de los adolescentes en su tiempo libre.

Análisis y Síntesis:

Este método se utilizó para el proceso de estudio de la bibliografía y la elaboración de la fundamentación teórica de referencia, con el fin de seleccionar los aspectos esenciales y elaborar el diseño teórico que sustenta la propuesta de actividades físico-recreativas que prefieren los adolescentes del sector "El Cerrito" del municipio Caroní.

Inducción – Deducción:

En el trabajo este método fue fundamental permitiéndonos el análisis y reflexión de la bibliografía que nos sirvió como fuente de conocimiento posibilitando combinar los diferentes contenidos (actividad físico recreativa, tiempo libre) de lo particular a lo general, lo que facilitó establecer generalizaciones, asegurando una mejor selección de las actividades propuestas.

Métodos empíricos.

Encuesta:

Se utilizó para recopilar datos acerca de las preferencias sobre las actividades físico-recreativas de los adolescentes del sector "El Cerrito" del municipio Caroní.

Entrevista:

Se utilizó para intercambiar con los promotores y conocer sus conocimientos en cuanto a la práctica de actividades físico recreativas y corroborar lo expuesto en la encuesta.

Métodos Estadísticos.

Análisis porcentual:

Se utiliza para procesar la información obtenida de los métodos empleados. El método estadístico utilizado es el método descriptivo a través de indicadores como los promedios, medias y porcientos con el tabulador electrónico Microsoft Excel que brinda el programa Microsoft Office.

Análisis de los resultados

En nuestra investigación se aplicaron varios métodos de los cuales después de tabular los resultados nos permitieron el análisis del siguiente diagnóstico:

Diagnóstico:

Análisis de la entrevista realizada a los promotores

En la entrevista que se realizó a los promotores se obtuvieron los siguientes resultados:

En la interrogante numero uno la cual va dirigida al conocimiento por parte de los promotores sobre que es la recreación el 80 % expresaron un dominio sobre que es la recreación, no siendo así en el 20 % restante los cuales no definen claramente que es la recreación.

En la pregunta numero dos dirigida a la importancia que brinda la recreación a la comunidad el 70 % dan argumentos sólidos sobre los beneficios que trae consigo la práctica de actividades físico-recreativas en la comunidad predominando criterios como:

  • Se resuelven constructivamente los conflictos y las diferencias.

  • Se favorece el cultivo y la expresión de la cultura y el arte.

  • Se integran los grupos sociales que han sido marginalizados.

  • Se promueve la sana diversión, la prevención de riesgos y las prácticas de medicina preventiva.

En la pregunta número tres la cual va dirigida a las problemáticas fundamentales para llevar a cabo una buena recreación de forma general expresaron su inconformidad con la planificación de actividades físico – recreativas que favorezcan el aprovechamiento del tiempo libre, alegando en mucho de los casos como principales dificultades:

  • La falta de coordinación e información y propaganda de las actividades que se realizan.

  • El horario en el que se llevan a cabo las mismas.

  • Plantean que la mayoría de las veces son las mismas actividades, que no hay variabilidad.

  • Que no se ha hecho un estudio de los gustos y preferencias de las actividades que prefieren los adolescentes.

En la pregunta número cuatro dirigida a cuáles son los medios de propaganda más utilizados para promover las actividades en los criterios emitidos por los promotores el 100 % coincide con la carencia de una buena divulgación y propaganda de las actividades y plantean que la única forma de comunicación que utilizan es la verbal o directa.

Análisis de la encuesta realizada a los adolescentes

En la encuesta aplicada a los adolescentes se obtuvieron los siguientes resultados:

En la interrogante número uno la cual hace referencia sobre la práctica de actividades físico-recreativas por parte de los adolescentes 34 de ellos lo que representa el 68% alega realizar actividades físico-recreativas de alguna u otra forma, los otros 16 restantes plantean que no realizan actividades físicas-recreativas.

La pregunta número dos en la cual se pretende determinar la frecuencia con que los adolescentes encuestados realizan las actividades 14 lo que representa el 28% las realizan diariamente, 11 lo que representa el 22% tres veces por semana, 9 lo que representa el 18% una vez a la semana y 16 lo que representa el 32% no realizan ninguna actividad físico-recreativa.

En la pregunta numero tres dirigida a la calidad con que se realizan las actividades físico-recreativas 7 de los encuestados lo que representa el 14% la catalogan de buena, 27 de ellos el 54% de regular mientras que los restantes no emiten ningún criterio valorativo de las misma ya que coincide con los que no realizan ninguna actividad.

En la interrogante número cuatro dirigida a la preferencia por parte de los adolescentes a las actividades a realizar en su tiempo libre arrojó los siguientes resultados:

Dentro de las actividades deportivo recreativas el orden de prioridad fue:

  • Kikimbol con 37 votos.

  • Futbol con 20 votos.

  • Voleibol con 18 votos.

  • Domino con 13 votos.

  • Ajedrez con 12 votos.

  • Juegos tradicionales con 12 votos.

Es bueno destacar que 13 de los encuestados lo que representa el 26% marcó dentro de sus preferencias actividades como fumar e ingerir bebidas alcohólicas.

Dentro de las actividades culturales todos los encuestados se manifestaron de una u otra forma por alguna de estas actividades y el orden de prioridad fue:

  • Escuchar música con 47 votos.

  • Ver televisión o videos con 44 votos.

  • Ir a la discoteca con 26 votos.

  • Leer con 11 votos.

En la pregunta número cinco dirigida al horario más apropiado en el cual les gustaría realizar las actividades a los encuestados, el 76% alega que se les dificulta la participación debido al horario en que se efectúan las actividades proponiendo en la mayoría de los casos el horario de la tarde para la realización de las actividades físico-recreativas, aunque el 24% restante prefiere el horario de la mañana, esto se debe y se relaciona estrechamente con el horario docente donde la mayoría recibe sus clases en la mañana quedándole la tarde libre, es por eso el porciento alto de preferencia de realización de las actividades en el horario de la tarde, aunque no se debe obviar las preferencias en el horario de la mañana.

Los criterios antes expuestos permiten proyectarnos sobre la necesidad de aplicar actividades físico recreativas para contribuir el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes comprendidos en las edades de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní, las cuales se sustentan sobre una base científico metodológica que permitirá al promotor planificar con mayor acierto el trabajo de las diferentes actividades físico recreativas, contando con las herramientas necesarias para el desarrollo de las mismas, contribuyendo así al aprovechamiento del tiempo libre, respondiendo a las necesidades y exigencias actuales de la población adolescente.

Actividades físico recreativas para los adolescentes del sector "El cerrito" del municipio Caroní

Objetivo General:

Lograr la satisfacción plena en los adolescentes de 12 a 18 años del sector "El Cerrito" del municipio Caroní, donde encuentren un espacio para el disfrute, esparcimiento, la diversión, relajación física, mental y empleo sano de la recreación y su tiempo libre a través de actividades físicas y recreativas, contribuyendo así con el encargo social de nuestra misión.

Objetivos Específicos:

  • 1. Contribuir a través de la práctica de actividades físico recreativas deportivas a ocupar el tiempo libre de dichos beneficiarios.

  • 2. Satisfacer las necesidades recreativas de los adolescentes de este sector.

  • 3. Lograr el apoyo y vinculación de las instituciones gubernamentales que actúan directamente en la comunidad.

  • 4. Elevar el nivel de participación masiva de los adolescentes, vinculando los programas de la recreación y actividades de la Comunidad.

  • 5. Contribuir a la formación de valores en los adolescentes del sector "El Cerrito" del municipio Caroní.

Plan de actividades recreativas propuestas

No

Actividades

Período de cumplimiento

Responsable

Hora

Lugar

1

Presentación de las actividades

Una vez al mes

Responsable del proyecto

5:00 PM

Aldea terapéutica

2

Divulgación de la importancia social de las actividades físico-recreativas

Permanente

Consejo comunal

T / D

Comunidad

3

Confección de medios de propaganda con medios propios,
elaborar un mural informativo en la aldea terapéutica de la comunidad
para divulgar las actividades.

Permanente

Colaborador y promotores

T / D

Aldea terapéutica

4

Proyección de películas con fines educativos. (Debates)

2 veces al mes

Promotor cultural

4: 00 pm

Aldea terapéutica

5

Presentación de libros para promover hábitos
de lectura

2 veces en el mes

Promotor cultural

sábados 4:00pm

Aldea terapéutica

6

Música bailable.

2 veces en la semana

Promotor cultural

Sábados: 2:00pm a 6:00pm

Domingos:3:00pm a 6:00pm

Aldea terapéutica

7

Campeonato de dominó

2 veces en el mes

Colaborador

3:00 pm a 6:00 pm

Aldea terapéutica

8

Juego de Kikimbol.

Dos veces en la semana

Colaborador y promotores

2:00 pm a 4:00 pm

Cancha deportiva

9

Realización de juegos de mesa (dama, parchi y
ajedrez )

Todo el mes

Colaborador y promotores

T / D

Aldea terapéutica

10

Programa a jugar.

Una vez por semana

Colaborador y promotores

Sábados de 8:00 am a 12:00

Cancha deportiva

11

Festivales de Juegos tradicionales

Una vez por semana

Colaborador y promotores

Domingos de 8:00 am a 12:00

Aldea terapéutica

12

Realización de juegos con pelotas (Voleibol, futbol y baloncesto)

3 veces en la semana

Colaborador y promotores

Lunes, miércoles y viernes de 4:00 pm a 5:00 pm

Cancha deportiva

13

Bailoterapia.

3 veces en la semana

Colaborador y promotores

Lunes, miércoles y viernes 5:00 pm

Aldea terapéutica

14

Cumpleaños colectivo

Una vez en el mes

Colaborador y promotores

5:00 pm

Aldea terapéutica

Recursos Necesarios

  • 5 balones de Fútbol.

  • 5 balones de Voleibol.

  • 5 balones de Baloncesto.

  • 5 pelotas de goma.

  • Banderitas, batones, pelotas medicinales, suizas.

  • Tres juego de Domino, 5 de ajedrez, uno de parchís y uno de dama.

  • Papagayos, bolas y trompos.

  • Una grabadora y CD de música.

  • Dos vallitas de fútbol.

  • Un televisor y un DVD.

Evaluación

Se evalúa la eficacia, o sea, el grado de cumplimiento de los objetivos, en tanto la eficiencia se evalúa el nivel de recursos utilizados, si estos son los mínimos y los resultados son elevados, entonces el trabajo se evalúa de eficiente y eficaz.

Para ello se tendrán en cuenta algunos indicadores como:

  • 1. Cantidad de adolescentes incorporados a las actividades.

  • 2. Horario de incorporación y salida de las actividades.

  • 3. Estado de ánimo de los adolescentes en la realización de las actividades.

  • 4. Incorporación de otros adolescentes.

  • 5. Permanencia de actividades programadas.

Indicadores de Desempeño:

  • 1. Cantidad de adolescentes incorporados a las actividades.

  • Bien: Participan de 40 a 50 beneficiarios en las actividades planificadas.

  • Regular: Participan entre 30 a 40 beneficiarios en las actividades planificadas.

  • Mal: Participan menos de 30 beneficiarios en las actividades planificadas.

  • 2. Horario de incorporación y salida de las actividades.

  • Bien: De 40 a 50 cumplen con el horario planificado.

  • Regular: De 30 a 40 cumplen con el horario planificado.

  • Mal: Menos de 30 cumplen con el horario planificado.

  • 3. Estado de ánimo de los adolescentes en la realización de las actividades.

  • Bien: De 40 a 50 manifiestan interés, motivación y satisfacción durante la realización de las actividades.

  • Regular: De 30 a 40 manifiestan interés, motivación y satisfacción durante la realización de las actividades.

  • Mal: Menos de 30 manifiestan interés, motivación y satisfacción durante la realización de las actividades.

  • 4. Incorporación de otros adolescentes.

  • Bien: Se incorporan de 20 a 30 adolescentes en las actividades planificadas.

  • Regular: Se incorporan de 10 a 20 adolescentes en las actividades planificadas.

  • Mal: Se incorporan menos de 10 adolescentes en las actividades planificadas.

  • 5. Sistematicidad en el funcionamiento de las ludotecas para los juegos de mesa.

  • Bien: Funciona diariamente.

  • Regular: Funciona 3 veces por semana.

  • Mal: Funciona menos de 3 veces por semana.

Conclusiones

  • 1. Al realizar una revisión exhaustiva sobre los aspectos que reflejan el aprovechamiento del tiempo libre de los adolescentes del sector "El Cerrito", constatamos que los mismos no estaban totalmente satisfechos con las actividades físico recreativas que se desarrollaban en la comunidad.

  • 2. El diagnóstico realizado nos permitió determinar que solo el 68% de los adolescentes encuestados realiza actividades físico-recreativas, el 28% las realizan diariamente, el 22% tres veces por semana, el 18% una vez a la semana y el 32% no realizan ninguna actividad físico-recreativa. Respecto a la calidad con que se realizan las actividades físico-recreativas el 14% la catalogan de buena, el 54% de regular mientras que los restantes no emiten ningún criterio valorativo de las mismas ya que coincide con los que no realizan ninguna actividad.

  • 3. Las actividades físico recreativas planificadas, contemplan los gustos y preferencias de los beneficiarios directos, contribuyendo al aprovechamiento del tiempo libre de estos, propiciando además la incorporación de beneficiarios indirectos motivados por la dinámica de las actividades programadas.

  • 4. La aplicación de las actividades físico recreativas arrojó resultados relevantes en cuanto al nivel de satisfacción y porciento de asistencia de los adolescentes hacia las actividades planificadas, el cual se comportó por encima del 100% logrando la incorporación de 37 adolescentes más con respecto a la muestra en diferentes actividades entre las que se destacan el kikimbol, el futbol, el voleibol y la música grabada.

  • 5. El 100 % de los indicadores para la evaluación de la aplicación de las actividades fueron evaluados de bien, solo el segundo indicador se evaluó de regular en sus comienzos posteriormente paso a una evaluación de bien.

Bibliografía

  • 1) Alcota Silvia y colaboradores. 2005. Juego Motor. Córdoba – Argentina. Editorial Instituto de Educación Física Ipef. P.9.

  • 2) Arana M, N Batista. (2002). "La educación en valores en la formación profesional. Editorial Félix Varela. La Habana.

  • 3) Arias Herrera, H. (1995). "La comunidad y su estudio. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • 4) Benítez Llanes, Jesús I. (2005). Espacio para la Actividad Físico Deportivo, La Habana. Editorial Deportes.

  • 5) Bernal Ruiz, Javier A. (2001) Juegos y actividades adaptadas, todo lo que debemos saber para comprender y facilitar la integración. Editorial Gymnos. Madrid.

  • 6) Biblioteca de consulta, Encarta Microsoft R. Encarta. 2005. C. 1993-2004. Colectivo de Autores. La Cultura Física con fines Terapéutica. Tomo II. Habana, INDER, 1988.

  • 7) Caballero Ribacoba, María. (S.F)Trabajo Comunitario. (S.L).Soporte digital.

  • 8) Calderón, C. y otros. Fundamentos generales de la teoría y metodología de la educación física. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1993.

  • 9) Carnegie, Dale( Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. Editorial Hermes, México, D. F., 1986.

  • 10) Carvajal, Dr. Francisco: El ejercicio físico. Editorial Pueblo y Educación.

  • 11) Casamayor, R M (1995) Breve estudio de la influencia de las clases de Educación Física en manifestación de los intereses deportivos. Trabajo de Diploma. Santiago de Cuba. ISCF "Manuel Fajardo".

  • 12) Castellanos, Figueredo, Caridad. (1999): Experiencia de un programa deportivo.

  • 13) Colectivo de profesores de la asignatura Teoría y Práctica de los Juegos. Universalización de la Cultura Física. Folleto de Teoría y Práctica de los Juegos. Editorial Instituto de Cultura Física Manuel Fajardo. Cuba. P. 78

  • 14) Congreso Mundial Deporte para Todos. (2006). Actividad Física: Beneficios y Desafíos. La Habana. Cuba del 31 de octubre al 3 de noviembre.

  • 15) Coutier D, Camus y Sarkar (2003): Actividad Física. Gymnos, Editorial Madrid.

  • 16) Cuba. Instituto Nacional de Deportes y Recreación. (1990).Manual de la masividad. La Habana, INDER.

  • 17) Cuba. Ministerio de Educación. (2007). CD Maestría en Ciencia de la Educación. Fundamento de la Investigación Educativa. Módulo II.

de La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

  • 18) Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Citado por: Universalización de la Cultura Física. Folleto de Teoría y Práctica de los Juegos. Editorial Instituto de Cultura Física Manuel Fajardo. Cuba. P. 78

en la Educación Física, Editorial Deportes, La Habana.

  • 19) Estévez Cullel M. Arroyo Mendez M. González Terry C. (2006). La investigación científica en la actividad física: Su metodología.

  • 20) Estévez Cullell, M., M. Arroyo Mendoza y C. González Ferry. (2004).La Investigación Científica en la Actividad Física: su metodología. La Habana, Editoriales Deportes.

  • 21) Fulleda Bandera, P. y col. (200?). Recreación Comunitaria. La Habana, INDER.

  • 22) Gimberg, X. (1999) La Gestión Estratégica: Cómo elaborar un plan estratégico. Madrid – Editorial Cuadernos 5 Días.

  • 23) GIMEF. (2005). Motivación profesional y la calidad de las clases de Educación Física. Disponible en: http://www.efdeportes.com/. Revista digital. Buenos Aires– año 10-No 82-marzo 2005.

  • 24) Gómez Vargas, Ángel: La recreación física en el tiempo libre: su influencia en la reproducción y auto desarrollo comunitario.

  • 25) Gómez, J.; Hernán, B.; Jurado, M. I. (2000). Estilos y calidad de vida. Editorial. Científico- Técnica. Ciudad de la Habana.

  • 26) González Rey, F. (1982).Motivación moral en adolescentes jóvenes. Ciudad

  • 27) González Castro, Vicente. Profesión Comunicadora. La Habana, Editorial Pablo de la Torriente, 1989.

  • 28) González Maura, V y col. (1995): Psicología para educadores. Ciudad de la

  • 29) González Rey, F (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • 30) González Soca, A.M. y C. Reinoso Cápiro (2001). Nociones de Sociología

  • 31) González, R. (2004). "Lo espiritual en el contexto de la relación profesional del equipo de salud". Revolución Cubana. La Habana. Editorial Científico Técnica.

  • 32) Gross Richard, D. "Psicología( la ciencia de la mente y la conducta". México D. F., El Manual moderno, 1994.

  • 33) Guerrero Borrero, Natividad (1995): El valor de la educación sexual en Sexología y Sociedad. La Habana.

  • 34) Harré y Lamb (1990). Diccionario de psicología evolutiva y de la educación .Barcelona: Paidós.

  • 35) Hernández Díaz Clarivel. (2008) Actividad física en la comunidad". Tesis para optar al título de Máster en "Actividad física en la comunidad.

  • 36) Hernández Sampier, R. Metodología de la investigación. Tomo I. Ed. Félix Varela, La Habana. 2005.

  • 37) Hurlock, E. (1980). Psicología de la adolescenciaMadrid: Paidós

  • 38)  Instituto Nacional de Deporte y Recreación (2007). CD de Maestría de Actividad Física Comunitaria. La Habana.

  • 39) Juan Reyes, Arnoldo. "Una alternativa para ser feliz". La Habana. Editorial Científico Técnica, 2001.

  • 40) Kroh, A. 2001. Características Psicopedagógicas de las edades. Agosto 2001. Disponible en: http//www.caracteristicestudies.es/papers/knowledge.html.

  • 41) López Rodríguez, Alejandro (2003): El proceso de enseñanza y aprendizaje

  • 42) Martínez de Osaba y Goenaga, Juan A. (2004). Cultura Física y Deporte: Génesis, Evolución y Desarrollo (hasta la Inglaterra del siglo XIX). Ciudad Habana. Editorial Deporte.

  • 43) Merani, A. (1982). Diccionario de psicología. Barcelona: Grijalbo

  • 44) Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2005 Microsoft Corporación. Reservados todos los derechos.

  • 45) Montenegro y Guajardo (1994). Psiquiatría del niño y del adolescente. Santiago: Salvador

  • 46) Océano (2004) Manual de Educación Física y Deportes. Técnicas y Actividades prácticas.

  • 47) Orientaciones Metodológicas para la Educación Física para adultos y Promoción de salud en la comunidad. (200?). La Habana, INDER.

  • 48) Pérez Sánchez, A. (1993). Recreación: Fundamentos Teóricos Metodológicos. México, Talleres Gráficos Instituto Politécnico Nacional.

  • 49) Petroski A, V. (1980). Psicología. Pedagogía de las edades. Ciudad de la

Psicología y Pedagogía. Ciudad de la Habana, Pueblo y Educación.

  • 50) Quesada Varona, M. (2004). La cultura comunitaria: un reto desde la integración Escuela– Comunidad por la calidad de vida. Tesis de Maestría (Maestría en Desarrollo Cultural Comunitario). Santiago de Cuba. Universidad Oriente.

  • 51) Rebustillo Rodríguez, M y R. B. (1996): La personalidad del adolescente. La

  • 52) Remplein,H.(1971). Tratado de psicología evolutiva. Barcelona

  • 53) Rodríguez, O. (1981). Tiempo Libre y Personalidad. La Habana, Editorial Ciencias Sociales.

  • 54)  Ruiz, L. M. (1987). Desarrollo motor y actividades físicas. Gymnos, Madrid.

  • 55) Toro Reyes, Luís del y otros (2004) Dirección de la Cultura Física. Tomo 1. La Habana, Editorial José Martí.

  • 56) Trovar Pineda y María de los Ángeles (s.a). Psicología Social. Material en soporte magnético.

  • 57) Valdés Casals, H. y col. (1987). Introducción a la investigación científico aplicada a la educación física y el deporte. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.

 

 

Autor:

Lic. Yadira Chávez Santurio

Profesora del combinado deportivo "Pedro Julio Esperón", municipio Guanajay, provincia La Habana, Cuba.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter