Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis biomecánico de la articulación de la sínfisis púbica durante el gesto de volea en un futbolista (página 2)



Partes: 1, 2

Monografias.com

Análisis

Análisis descriptivo biomecánica del
segmento afectado

La pelvis es un anillo óseo formado por tres
elementos: el sacro y los dos huesos iliacos. Los iliacos a su
vez, son la fusión de tres huesos, el ilion, el isquion y
el pubis. Es en este hueso donde la unión de sus ramas
superiores forman la articulación de la sínfisis
púbica.

Esta articulación se encuentra ubicada en la
parte anteroinferior de la pelvis, de genero anfiatrosica por lo
cual sus movimientos son limitados debido a la presencia de un
disco de fibrocartílago dentro de sus caras articulares,
siendo estabilizada por 4 ligamentos interóseos dispuestos
por su parte superior el ligamento púbico superior, e
inferior el ligamento arqueado del pubis, y por último los
ligamentos anterior y posterior del pubis, los cuales son
resistentes por el entrecruzamiento de fibras tendinosas de los
músculos recto abdominal, el cual se origina en el
tubérculo del pubis y se inserta en los bordes inferiores
de los cartílagos costales 5-7, también se
encuentran los aductores, los cuales se originan en el cuerpo y
rama inferior del pubis insertándose en la línea
áspera y tubérculo del fémur, igualmente el
musculo pectíneo que es originado en la parte superior del
pubis e insertado en la línea pectínea del
fémur, y por último el grácil que se origina
en la rama inferior del pubis y se inserta en la cara medial de
la tibia.

Retomando que esta articulación es semimovil y
que solo realiza deslizamientos en los procesos de parto,
también participa en movimientos recíprocos debido
a la unión que presenta la pelvis con el tronco y las
extremidades inferiores, dentro de esos movimientos están
la anteversión y la retroversión en un plano
frontal con eje anteroposterior y movimientos laterales o
balanceos.

Siguiendo con la ejecución del gesto de volea el
excesivo movimiento de la extremidad inferior derecha con
respecto a la inferior izquierda y su tronco, genera
contracciones musculares fuertes y constantes de los
músculos aductores lo que afecta la articulación de
la sínfisis púbica debido a su origen, provocando a
su vez perdida de la estabilidad de la pelvis, la cual depende de
un mecanismo de cierre automático basado en la
interacción y la fuerza que ligamentos y músculos
como abdominales presentan para mantener las carillas
articulares; teniendo en cuenta que las condiciones del terreno
generan resistencia al suelo y que este trasmite fuerzas de
recepción ascendentes por el fémur, es allí
donde se dividen en dos fuerzas asimétricas que se oponen
en la sínfisis conllevando a que esa rama pubiana derecha
se eleve mas con respecto a la otra, ocasionando un cizallamiento
del pubis soportado por una mayor tensión muscular de
aductores y abdominales, además de la tracción del
manguito fibroso y ligamentos púbicos anterior y superior,
todo esto asociado a la molestia o dolor que el deportista
refiere en la zona, conocido como pubalgia ( inflamación
de la inserción de los aductores) que está presente
durante la ejecución del gesto, específicamente
cuando su pierna izquierda está en apoyo y la derecha en
oscilación. Siendo esta patología frecuente en
futbolistas por manejo de cargas y movimientos repetidos durante
el entrenamiento.

Correlación clínico
patológica

El gesto de volea en el futbol, es un movimiento de alta
precisión, el cual se analizo por medio del programa PEAK
MOTUS, en donde se establecieron 5 fases, y se obtuvo una
distribución temporal del tiempo total de la
filmación del gesto la cual fue de 1.3 segundos y el
promedio de intervalo entre cada fase de 0.26
segundos.

La distribución temporal del gesto en el
deportista durante la primera fase fue de 0.23 segundos, en la
fase 2 de 0.70 segundos, en la fase 3 de 1.16 segundos, en la
fase 4 de 1.40 segundos y en la fase 5 de 1.53
segundos.

FASE 1. Apoyo inicial

El deportista comienza la fase inicial con un movimiento
de aducción de cadera de 6°en el miembro inferior
derecho.

Monografias.com

FASE 2. Impulso/Aceleración

Posteriormente incrementa el movimiento al llegar a los
10° de aducción de cadera en el miembro inferior
derecho.

Monografias.com

FASE 3.Impacto

En esta fase el deportista realiza la mayor amplitud del
movimiento pasando de la aducción de cadera a la
abducción de cadera de 60°, acompañado de
extensión de cadera y rodilla para llevar a cabo el
¨chut¨ o saque. Este es un movimiento que requiere mucha
precisión, donde interviene la rapidez, la
distensión y la fuerza. Si se falla o se generan cargas
excesivas durante su realización, y además son
repetidas, predisponen a sufrir una tendinopatia de los aductores
que ocurre con el saque al vacio.

Monografias.com

FASE 4. Desaceleración

En esta fase se evidencia claramente una
desaceleración del movimiento, pasando nuevamente del
movimiento de abducción al de aducción con
13°.

Monografias.com

FASE 5. Fase final

En esta última fase se observa un cambio de 2
grados en comparación con la fase inmediatamente anterior
en el cual se incrementa el movimiento de aducción a los
15°.

Monografias.com

Análisis
cinemático

Para el análisis de la cinemática de los
ángulos en la articulación implicada, se tomaron
medidas angulares de los kinegramas, tomados de cada una de las
fases del gesto deportivo.

Monografias.com

Desplazamiento angular: Dentro del
análisis los cambios angulares del deportista con pubalgia
más significativos se encuentran en la fase 3 (60º de
abducción) Esta variación fue mayor que en las
otras fases registradas. Y la sumatoria del desplazamiento
angular total fue de 1.03º durante la ejecución del
gesto deportivo.

Magnitud de la velocidad máxima: La
magnitud de la velocidad máxima se encuentra en la fase
final con 6.07 rad/seg.

Magnitud de la aceleración: La magnitud de
la aceleración se encuentra en la fase 4 con 57.58
rad/seg.

Promedio de la velocidad: Encontramos que el
promedio de la velocidad durante el gesto fue de 3.96
rad/seg.

No se evidencia correlación dinámica del
gesto de la volea, debido a que a la realización de la
fase 3 se presenta una mayor amplitud del movimiento de
abducción en un largo periodo de tiempo lo que conlleva a
la desaceleración del gesto.

Soluciones a la
problemática biomecánica

TERAPIA ACUATICA

El entorno acuático se convierte en un medio
único para la rehabilitación debido a sus
propiedades físicas; flotación, viscosidad,
presión hidrostática e hidrodinámica. El
hecho de realizar ejercicios locomotores básicos (andar y
correr) utilizando la resistencia del agua mejora la
funcionalidad porque el cuerpo se estabiliza a sí mismo
contra dicha resistencia. Finalmente, esfuerzos
bruscos.

Los movimientos no solo son más fáciles de
ejecutar en el agua, sino que también resultan menos
dolorosos lo cual contribuye a abreviar la duración del
período de rehabilitación.

El trabajo de rehabilitación del jugador se baso
principalmente en Terapia Acuática basados en los
hallazgos encontrados por los diferentes autores y los beneficios
propios del Medio acuático como lo son las propiedades
físicas y las fuerzas de resistencia.

La Terapia acuática siempre se
debe realizar manteniendo una postura recta, manteniendo una
contracción de la musculatura abdominal y los
glúteos.

  • 1. Calentamiento en tierra

  • Movilidad articular de cabeza a pies.

  • Trote suave.

  • 2. Calentamiento y reconocimiento en medio
    acuático.

  • Realización de caminata / Recorre la
    distancia total de la piscina ida y vuelta (Progresivamente
    se realiza el aumento de la velocidad).

  • Ejercicios básicos de cadera, rodilla y
    tobillo.

  • 3. Ejercicios de coordinación

  • Elevar la mano derecha y el pie izquierdo y hacer
    contacto en el agua (2 veces hasta la mitad de la piscina, se
    devuelve de espalda. Se realiza el movimiento con los
    miembros contrarios. Posteriormente combinado).

  • Elevar el hombro izquierdo lateralmente y la pierna
    izquierda lateralmente y hacer contacto en el agua, seguido
    de las extremidades derechas. Combinado (2 vueltas hasta la
    mitad de la piscina, se devuelve de espaldas).

  • 4. Fortalecimiento

  • En el borde de la piscina, el paciente se apoya,
    sube eleva su pierna derecha hasta colocarla a ras del suelo,
    baja y hace lo mismo con su extremidad izquierda. Se realizan
    3 series de 10, 12, 10 repeticiones.

  • Se coloca el paciente en el borde de la piscina (de
    espaldas), abre y cierra piernas. Se realizan 3 series de
    10,12, 10 repeticiones.

  • Gesto de pateo (abducción,
    aducción).

Se recomienda perfeccionar la ejecución del gesto
de volea, evitando los movimientos excesivos de abducción
y aducción de cadera.

Discusión

La pubalgia es entonces una patología
osteomuscular, que al principio genera molestias y posteriormente
incapacita al jugador. Actúa de forma silenciosa y
progresiva, llegando a constituir una verdadera enfermedad
profesional para el practicante de futbol de alto
nivel.

la hipótesis planteada por el Dr. Gabriel
Vercesi
para el desarrollo de la pubalgia se basa en la
pérdida de apoyo en el suelo o un movimiento contrariado
por una oposición sobre la extremidad inferior lo cual
provocará una tensión súbita de los
aductores, generando estrés que a su vez se manifiesta
como deterioro de los ligamentos o de las inserciones musculares
del pubis. De acuerdo con lo anteriormente planteado podemos
observar que en la fase de Impacto el jugador realiza el gesto
apoyado en su miembro inferior izquierdo, mientras su miembro
inferior derecho realiza un movimiento amplio y fuerte, pasando
de la aducción de cadera de 10 ° a la abducción
de cadera de 60°, la extensión de cadera y de rodilla
y finalizando con un movimiento de aducción cadera de
15°. Lo que traduce en una tracción del tendón
de los aductores al realizar los movimientos
simultáneamente con el movimiento de extensión,
generándose un dolor que se transmite a partir de la
pelvis menor a la parte interna del muslo.

Juan José Gascó Esparza, Menciona: ¨Si
en posición estática existe un desequilibrio
permanente del cuerpo y por lo tanto un desequilibrio del centro
de Gravedad, abra un desequilibrio en la relación de la
musculatura agonista-antagonista para compensarlo¨

Entonces siguiendo este principio, los músculos
antigravitatorios (que así es como se llaman los
músculos que compensan este desequilibrio) de la parte
anterior son: tibial anterior, recto anterior del cuadriceps,
aductores (medio ++), recto del abdomen, pectoral y
esternocleidomastoideo. Si se observan detenidamente los
músculos de la lista anterior se aprecia que los
únicos músculos con origen e inserción
común son los aductores y el recto del abdomen. Por tanto
cabe pensar que en caso de centro de gravedad posterior,
existirá en esta zona de inserción común
(pubis) un cruce de fuerzas importante. Este cruce de fuerzas es
el por el par de fuerzas creado en el momento del
chute.

La mejor profilaxis es insistir en las
sesiones de flexibilidad especiales, un mantenimiento de la misma
durante el entrenamiento y una elongación al finalizar los
entrenamientos, asociado a una dosificación de las cargas
de acuerdo al grupo de trabajo y por último un refuerzo de
la musculatura estabilizadora de cadera.

Es por tanto que el medio acuático es un medio
ideal para hacer ejercicios de fuerza de forma dinámica y
progresiva, evitando sobrecargas.

La hidroterapia se ha destacado actualmente como un
ambiente propicio a la hora de actuar sobre la función
muscular mediante ejercicios en los que se genera un
estiramiento de los músculos acortados,
fortalecimiento de los músculos debilitados y un
acondicionamiento aeróbico
. Los movimientos no solo
son más fáciles de ejecutar en el agua, sino que
también resultan menos dolorosos lo cual contribuye a
abreviar la duración del período de
rehabilitación.

Referencias

  • Carlos López cuba.
    Actividades Acuáticas
    Terapéuticas.

  • Durey- a. Boeda. Medicina del
    futbol
    .
    http://www.rubensvalenzuela.com/verArticulo.php?artId=4

  • Gabriel Vercesi. Pubalgia en el
    futbol
    , en:.

  • Juan José Gascó
    Esparza, Hipótesis: Causa de la Pubalgia del
    Futbolista
    .
    En:http://www.efisioterapia.net/articulos/imprimir.php?id=256

  • Lacuesta S. Francisco, Tratado de
    futbol
    , Gymnos editorial deportiva.

 

 

Autor:

Leidy Johana Balanta

Paola Andrea Moreno

Yesica Andrea Ruiz

Estudiantes de X semestre de
Fisioterapia,

Escuela Nacional del Deporte

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter