Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aproximación al tiempo de Fidel Betancourt (1897 – 1987) (página 2)



Partes: 1, 2

  • (2) BLOCH, Marc. Apología de la historia
    o el oficio de historiador". 1986 P.73

  • (3) VELÁSQUEZ, Ramón J. En: El
    Impulso, Barquisimeto, año LXXXVI Marzo de 1989. P.
    D6

  • (4) BLOCH, Marc. ob. cit. P. 53

  • INFANCIA EN BARINAS
    (*)

    Eran los últimos días del gobierno del
    Gral. Joaquín Crespo, Jefe de la llamada
    "Revolución Legalista, en el año 1897, cuando nace,
    un miércoles, 19 de marzo a las 3 de la madrugada, en
    Puerto de Nutrias, Barinas, Estado Zamora (Barinas a partir de
    1936) Fidel José Betancourt Martínez, hijo de Fidel
    José Betancourt Rangel e Inés María
    Martínez Rangel de Betancourt, pertenecientes a una
    familia de comerciantes del Estado Zamora. En esos días,
    concretamente el 20 de abril, ocurre en Barquisimeto el
    pronunciamiento de la Candidatura del Gral. José Manuel
    Hernández (el Mocho Hernández) en
    representación de los amarillos o liberales disidentes y
    de los conservadores disidentes, agrupados en el partido "Liberal
    Nacionalista" que vino a constituirse en aquella rara mezcla de
    corrupción administrativa y libertades políticas,
    como era el gobierno de Crespo, un serio intento de reforma y
    oposición.

    Esta familia provenía de la rama de Don Domingo
    González, español, quien durante la época de
    la corona estuvo al servicio de la misma y más tarde
    abrazó la causa independentista, siendo diputado a partir
    del 5 de mayo de 1810.

    En 1902, cuando contaba con tan solo 5 años, ya
    hablaba sobre "la guerra" con María Gilly Lavado, su
    compañera de clase, quien para aquel entonces era una
    niña de 10 años de edad, fue con ella con quien
    comenzó más tarde (en 1908) su recopilación
    de Vocablos de Dialectos Caribes, obra publicada en 1999. Es la
    "Revolución Libertadora" contra Castro, dirigida por el
    Gral. Manuel Antonio Matos, banquero quien con la ayuda de varias
    empresas extranjeras organiza una serie de levantamientos en el
    interior, utilizando para ello a los caudillos locales que
    aún se mantenían en contra del gobierno. Esta viene
    a ser la última de las guerras civiles que durante tantos
    años afectaron a nuestro país, quedando vencido el
    caudillaje, con esta derrota.

    Aparecen muy marcados en su mente los recuerdos de 1903,
    cuando irrumpen en la Guarnición de Nutrias grupos
    rebeldes al mando del oficial Bernardo Camacho. Llega a la
    esquina de su padrino Tobías Guédez y queda
    completamente impactado cuando observa un muerto que como si
    estuviera vivo queda parado sobre la alta acera con un pie
    encogido, la mano derecha como en "atención militar" y
    sonriente. Este era el "Bravo Pueblo" de nuestro himno, dice
    Federico Bolívar, recordando al padre de Don José
    Rafael Pocaterra.

    En Abril de ese mismo año, entra en Puerto de
    Nutrias el Gral. Juan José Briceño, Comandante
    Militar del Estado Zamora, el niño se acerca y le dice:
    "Yo soy Castista" (no pronunciaba bien), el Gral. le responde: "Y
    yo también soy Castrista". El Gral. Briceño iba
    acompañado por el Oficial, Capitán Pedro
    Pérez Delgado, quien le da unas monedas al chico y dice al
    General: "Mae Santa, ya habla mucho". "Aquí está
    este Castrista amigo nuestro" dice el Gral. Briceño a sus
    tíos Damián y Abigaíl, cuando llega a la
    casa de los Betancourt a entregarles aquel niño
    hablachento a quien había montado en su
    caballo.

    En ese mismo año, cuando viaja a Dolores con su
    madre busca insistentemente y logra conocer, al Gral. Juan
    Navarrete Romero pues sentía suma curiosidad por verlo, ya
    que ha oído decir que conoció al Gral. Páez
    y que fue subalterno del Gral. Ezequiel Zamora y del Gral.
    Falcón. . Años más tarde volvería a
    verlo en Puerto de Nutrias y ya en su labor de
    reconstrucción de los hechos históricos obtuvo de
    él la relación de la Batalla de Santa Inés y
    la verdad sobre el lugar en que se dio la Primera Batalla de
    Carabobo, la de 1814, que fue el Alto de Las Manzanas.

    Estas vivencias experimentadas durante los primeros
    años de vida y la experiencia familiar de haber crecido en
    un ambiente poblado de reminiscencias y recuerdo heroicos,
    indudablemente fueron forjando su personalidad y su
    vocación de historiador y amor por la patria. En los
    cuentos que escuchaba, los personajes no eran seres
    fantásticos, imaginarios e irreales, era, su padre, quien
    había participado en los movimientos de principios del
    siglo XX, su abuelo, Damián Betancourt, prócer
    federal, "el Catire Damián", "El mapa de Barinas", el
    hombre que orientó el avance de Zamora en la Batalla de
    Santa Inés. Eran también su bisabuelo el Gral.
    Domingo Antonio Betancourt, sus tíos abuelos: el Gral.
    Donato Antonio Betancourt, muerto heroicamente el 11 de diciembre
    de 1859 en "El Bostero"; el Gral. José María
    Betancourt y el Gral. y prócer federal Francisco
    Betancourt.

    Ocurre una invasión por Arauca y con esto el
    Asalto y combate de Nutrias de Setenta y Corozopando. En
    relación con este hecho recuerda nuestro personaje el
    "Velorio" del Coronel Barrueta en la casa de enfrente de su
    abuela Francisca María de Betancourt, en
    Nutrias.

    Entre sus maestros recuerda a la Niña Juana
    Bastidas en Barinitas y los maestros Contreras y Cedeño en
    Nutrias.

    En 1908, sus tíos Damián Betancourt y
    Abigaíl Martínez de Betancourt, reabren su negocio
    en Nutrias, con apoyo de la Casa Blohm, hecho éste que no
    resultaba ser algo excepcional puesto que en aquella época
    el comercio exterior era manejado por casas y agencias
    comerciales extranjeras y este tipo de inversiones
    representó la primera forma de colocación del
    capital extranjero en el país, elemento que
    "contribuirá a acelerar la aparición de un nuevo
    orden en las relaciones políticas." (1). Fidel
    José, quien contaba con 11 años, trabaja con ellos
    y comienza a adquirir experiencia como comerciante.

    En relación a Puerto de Nutrias, es bueno
    señalar que en aquella época (últimos
    años del Siglo XIX, primeros del Siglo XX) no era ya el
    puerto de importancia que se destacó en el activo
    tráfico comercial entre Barinas y Guayana, luego de
    finalizada la Guerra de Independencia. Esta población que
    había comenzado a formarse a orillas de la margen
    izquierda del Río Apure y que fue escenario, junto con
    otras poblaciones llaneras, de la sociedad patriarcal de los
    llanos, como la llama Domingo Alberto Rangel, (2) no era ya el
    Puerto floreciente de mediados de siglo (2).

    Muy cerca, a escaso 1 km., se encontraba Ciudad de
    Nutrias la cual continuaba siendo un importante centro de
    operaciones comerciales. El fenómeno de
    despoblación que ocurre en Barinas y Portuguesa viene a
    ser una consecuencia de la emigración hacia las zonas
    montañosas cercanas en donde se estaba sembrando
    café y cacao.

    NOTAS

    (*) Este trabajo biográfico, esta historia de
    vida del historiador Fidel Betancourt tiene como fuente muy
    importante un trabajo autobiográfico del autor:
    BETANCOURT, Fidel. Federico Bolívar. s.p.i

    • (1) VELASQUEZ, Ramón J. La caída
      del Liberalismo Amarillo. P.X. Explicación

    • (2) Domingo Alberto. Capital y Desarrollo. Tomo
      I. P. 83

    FORMACIÓN
    POLÍTICO – MILITAR

    Contexto Histórico.

    Es la etapa de la Venezuela agraria y puede definirse en
    esta fase, como un país subdesarrollado en fase de
    crecimiento muy simple, el cual se ubica en la periferia del
    sistema del capitalismo monopolista imperante mundialmente. Los
    focos de desarrollo regional se producen como consecuencia de la
    demanda internacional de tres productos: café, cacao y
    oro, La demanda internacional de café imprime el
    desarrollo a la región de los Andes, con
    utilización de mano de obra proveniente de los llanos y
    concretamente de Barinas. El cacao comienza a cultivarse en la
    zona Oriental del hoy Estado Sucre, concretamente en
    Carúpano. El tercer foco regional surge en Guayana en
    donde existen y son descubiertos los yacimientos de las minas de
    oro de "El Callao". (1) La economía venezolana va a estar
    basada en el comercio exterior, se inicia entonces el
    fenómeno de la acumulación de capitales y el de
    absorción de tecnología. Con la llegada de
    Gómez al poder en 1908 comienzan una serie de reformas en
    el campo económico: se elimina el impuesto de
    exportación a los productos básicos, se reconocen
    las deudas internacionales y en consecuencia comienza el pago
    sistemático de la deuda externa. Estas medidas
    están orientadas hacia la recuperación
    económica y crean un clima de confianza para las
    inversiones extranjeras en el país. (2).

    El gomecismo fue el régimen que garantizó
    la paz interna necesaria para la acción imperialista.
    Durante el gobierno de Gómez se liquida definitivamente la
    resistencia caudillista y se emplean métodos de terror
    para crear un Estado Nacional con el apoyo que le brindan las
    clases dominantes urbanas, conscientes de la necesidad de la
    unificación nacional. El ejército se convierte en
    un instrumento de represión para mantener el
    régimen. (3)

    Dentro de esta realidad no podemos dejar de lado los
    movimientos de oposición al régimen, que
    paralelamente a la tiranía surgían y no lograban
    acabar con la dictadura.

    Aspecto Biográfico.

    En 1911 ya Fidel José tenía, a la edad de
    14 años, su propio negocio, fundado por su tío
    Damián Betancourt en el caserío de Santo Domingo,
    pequeña población del Estado Zamora arruinada
    durante la Guerra de la Federación.

    En 1912, en Santo Domingo, obtiene del viejo
    Tomás Valero, "Victorá" (4), los datos que
    posteriormente le van a servir para reconstruir la leyenda de las
    Nutrias, trabajo intelectual publicado en 1966 en la Revista
    Cultural "Varyná" (5). En 1913 vuelve a Barinitas a vender
    mulas y ve por última vez a su madre, quien muere dos
    años más tarde. "Estuve entonces con el Dr. Carlos
    Jiménez Rebolledo, Presidente del Estado y amigo de
    nuestra familia, de mi padre, compañero, en la guerra del
    92 y del 98." (6)

    Fracasado comercialmente comienza a escribir su primera
    obra: El hijo del ahorcado, publicada en Puerto de Nutrias en
    cinco ejemplares manuscritos, sus originales están hoy
    extraviados.

    En ese mismo año, 1913, reseña Don Fidel
    Betancourt, del 1° al 14 de febrero, en su Historia Militar
    de Venezuela un hecho conocido en la historia como "La
    Gabaldonera".

    En abril de 1914 su tío político Carlos
    Guevara, Jefe Civil de Puerto de Nutrias, le encomienda como
    baquiano de la región y por lo tanto digno nieto del "Mapa
    de Barinas", le entrega de una comunicación del Gral. Juan
    Vicente Gómez, que viene desde Maracay, para el Gral.
    Francisco Batalla en Santa Catalina, inicia así, sus
    actividades revolucionarias en contra del régimen
    gomecista, convirtiéndose en miembro del Cuerpo de
    espionaje del Cnel. Alejandro Ojeda.

    En agosto se descubren sus relaciones con los
    revolucionarios y debe huir junto con otros fugitivos hacia El
    Regalo. Posteriormente se acoge a unas garantías ofrecidas
    por el Cnel. Pedro Bernardino Dávila, acepta servir en el
    ejército y recibe instrucción militar; para octubre
    ya es Subteniente Instructor de reclutas. Ante las sospechas de
    su doble acción política, se dirige a Arauca,
    Colombia y estuvo allí como asilado
    político.

    En 1917, en agosto, recibe del Gral. Pérez Soto
    el nombramiento de maestro para "El Yagual", el sueldo es de 50
    Bs. Pero se le hace la promesa de enviarle sobresueldo, ocupa los
    salones de la jefatura para economizar el gasto de local.
    Organiza la escuela y la militariza "ésta es un cuartel,
    orden, disciplina, enseñanza del sistema castrense,
    paradas y toques de corneta". (7)

    Realiza una excursión con sus discípulos
    hacia el campo en donde tuvo lugar la Batalla de El Yagual, en
    1817 y encuentra allí una bala de cañón que
    pesa aproximadamente 5 libras, luego envía el hallazgo al
    Ministerio de Educación por intermedio del Inspector de
    Instrucción Pública Br. J. A. Sotillo. Permanece
    como maestro solo durante un año, pero esta experiencia le
    va a ser muy útil en el futuro pues le sirvió como
    primera motivación de lo que posteriormente va a ser su
    labor como historiador.

    En 1918 visita con Pedro Manuel Castillo y Manuel
    Vicente Echeverría, dos de sus 57 discípulos de "El
    Yagual", el campo donde tuvo lugar en 1819 la Batalla de Las
    Queseras del Medio y traza un croquis después de haber
    localizado lo que fue el "Caño de los Murciélagos",
    lo que quedaba del brazo del Río Arauca por donde
    cruzó el Gral. Páez y rastros de los caños
    "Potreritos y Marrereños", años después ya
    más preparado técnicamente rectificó este
    plano.

    En 1919 establece contacto con el Gral. J. de la Paz
    Suárez, quien invocando su amistad con el Gral. Franco y
    con Pérez Delgado y su lealtad, honradez y deseo de servir
    a la patria, le pide lleve con urgencia una correspondencia al
    Gral. Aquiles Iturbe para el Gral. Julio Olivar, quienes estaban
    alzados en contra del régimen gomecista. Es interceptado
    por Tomás Gonzáles, jefe de la policía de
    Elorza, quien por ser su amigo le deja ir y le informa que Olivar
    se había alzado el 6 de Mayo y había fracasado y
    huido hacia Arauca.

    Betancourt se dirige a Arauca para encontrarse con el
    General Olívar y estando allí presencia la entrega
    de un venezolano asilado en Colombia, el señor
    Isaías Briceño, amarrado y amordazado por parte del
    comisario especial de Colombia Gral. Rafael Urdaneta, a las
    autoridades del gobierno venezolano, consulta con el
    Comité Revolucionario y en vista del peligro que este
    hecho entrañaba para los miles de asilados venezolanos en
    Colombia hace la denuncia a través de un telegrama ante el
    Presidente de Colombia Marcos Fidel Suárez.

    Posteriormente, se entrevistaría en San Rafael de
    los Llanos – Camoruco con el Gral. Olivar, luego embarca a
    Orocué en nave correo y luego en nave alemana se dirige a
    Bogotá en donde se entrevista personalmente con el
    Presidente de Colombia Dr. Marcos Fidel Suárez y le rinde
    informe sobre la entrega de revolucionarios venezolanos,
    él va tomando nota de sus declaraciones. Unos días
    después le visita un empleado del Ministerio de Obras
    Públicas llevándole una misiva para que se
    presentara ante el Sr. Miguel Quiñones, quien le
    manifiesta que el Sr. Presidente desea ayudarlo y le ofrece dos
    puestos a escoger, uno de oficina de 2ª. Clase y otro en
    Dirección Urbana en Obras Públicas. Escribe al
    Presidente agradeciéndole y excusándose por no
    aceptar ninguno de los dos empleos por haber cambiado de
    planes.

    En 1920 visita, acompañado de dos amigos,
    Alejandro Larrota y Misael Machuca, el campo en donde tuvo lugar,
    el 25 de julio de 1819, la Batalla de Boyacá, levanta un
    croquis que rectifica posteriormente, en 1924, por considerar que
    tenía algunas deficiencias. Posteriormente, con el aporte
    de algunos amigos, entre ellos el Dr. Eduardo Santos, emprende la
    investigación de la Campaña del Bajo Magdalena y
    levanta también un croquis que igualmente rectifica
    años más tarde. Continúa su gira hacia
    Ocaña – Cúcuta. Existe para este año
    un Plan de invasión hacia Venezuela, adelantado por los
    Dres. y Grales. Carmelo París y Roberto Vargas en el que
    participará Betancourt Martínez.

    En enero de 1921 traza el croquis de la Batalla de
    Bomboná sobre el mismo sistema de puente del Río
    Guaitara y conjunción del Bomboná. El 1° de
    enero de 1921 reseña Don Fidel Betancourt en su Historia
    Militar de Venezuela el estallido de la "Revolución
    Constitucionalista". (8)

    Reposa en los archivos de la Fundación Fidel
    Betancourt copia de la alocución emitida por el Gral.
    Emilio Arévalo Cedeño en la mañana del 28 de
    enero, luego de la liberación del Territorio de Río
    Negro o Territorio Federal Amazonas, el cual se encontraba en
    manos del Gral. Tomás Funes desde el 8 de mayo de 1913,
    sin que el gobierno de Gómez hubiese podido recuperarlo,
    Es así como un grupo de revolucionarios al mando de
    Arévalo Cedeño recupera este territorio y luego de
    haber sometido a estudio los crímenes y desmanes cometidos
    por Funes, se decide su fusilamiento y el de su segundo jefe
    Luciano López, el 30 de enero.

    En marzo se considera fracasada la revolución
    debido a la captura del barco "ODIN" que viene del exterior con
    los elementos de guerra. Como consecuencia de esta acción
    cae prisionero el Gral. Francisco Linares
    Alcántara.

    En los primeros días de marzo sale Betancourt de
    Bogotá rumbo a Orocué a incorporarse a la
    revolución y a reunirse con el Gral. Alfredo Franco. Se
    reúne una Junta Militar Consultiva para examinar los
    hechos pues no quedaban más fuerzas que las de los Llanos,
    comandadas por los Grales. Carmelo París y Roberto Vargas
    y se resuelve bajar por el Orinoco hacia Guayana y el
    Guárico a fin de aprovechar la situación victoriosa
    de Río Negro y la acción de las tropas ansiosas de
    combatir.

    El 1° de mayo, sale Betancourt Martínez, en
    nave expresa a través del Río Meta hacia Venezuela.
    Continúa junto con el Capitán Isaías Bello,
    hacia el Hato Capanaparo donde estaba ya acampado todo el
    ejército revolucionario, comandado por los Grales. Carmelo
    París, Roberto Vargas y Arévalo Cedeño.
    Luego de cumplida esta comisión, es dado de alta, de
    Teniente a Capitán, el 23 de mayo, por los Grales.
    París y Vargas y el 24 parte hacia Cravo Norte, junto con
    8 hombres más, con una correspondencia para el Gral.
    Alfredo Franco y para Arauca para el Gral. Rojas
    Caballero.

    En tanto, el 27 de mayo, se produce el "Combate de la
    Ceniza", con una vanguardia comandada por el Gral. Pérez
    Delgado en donde las fuerzas revolucionarias salen vencedoras.
    Sin embargo, el Dr. Roberto Vargas ordena contener el avance y
    dar marcha atrás, hacia Centro – Apure, impidiendo
    así la invasión a El Guárico por considerar
    que el repliegue de las fuerzas del gobierno, casi sin combatir
    era una treta para destruirlos más adelante.

    El 1° de junio llega Betancourt a Cravo Norte y hace
    entrega de la correspondencia que lleva al Gral. Franco quien no
    puede salir enseguida a ponerse al frente de las fuerzas que
    estaban en Alto Apure para ocupar la "Montaña de San
    Camilo" y detener así las fuerzas del Táchira que
    viniesen a reforzar aquella guarnición, por hallarse
    enfermo. Continúa entonces Betancourt hacia Arauca,
    conforme a las órdenes privadas que llevaba, a entregar
    correspondencia al Gral. Rojas Caballero, para que asumiera
    éste la invasión ya que el Gral. Franco no
    podía hacerlo; pero habiéndole llegado noticias al
    Gral. Rojas C. del repliegue en "La Ceniza", contesta a
    Betancourt en reunión de Comité: "No asumo la
    invasión, ni paso, esa revolución viene fracasada a
    morir aquí conforme a sus errores, puede Ud., con las
    atribuciones que trae, resolver lo que mejor crea. No invado ni
    solo, ni con la gente de aquí, ni con Franco si viene"
    (9).

    Sigue Betancourt hacia Arauquita a poner al
    tanto al Cnel. Antonio Maldonado de la concentración en
    Guasdualito, el 19. El 17 de junio ocupa la plaza de Guasdualito
    el Cnel. Antonio Paredes Pulgar, conjuntamente con el Cnel.
    Ramón Peña, Jefe Civil del Distrito Páez, el
    18 acampan en las afueras, la fuerzas revolucionarias y el 19
    tiene lugar la Batalla de Guasdualito. Pérez Delgado al
    mando del Ala Izquierda y Arévalo Cedeño al frente
    del Ala Derecha. Concurre además el Cnel. Antonio
    Maldonado por la vía La Victoria – Las Angosturas.
    Franco quien iba solo y como contingente llevaba los 14 hombres
    bajo las órdenes de Betancourt, no llega a tiempo para
    reunirse con las fuerzas revolucionarias pues ya el 21, estas,
    estaban abandonando la plaza. La acción se pierde para la
    "revolución". El gobierno conmina a la Capitulación
    pero las fuerzas revolucionarias se niegan a aceptara y
    repliegan.

    El 3 de julio, Betancourt se encuentra en
    Elorza, continúa bajo las órdenes del Gral.
    París. Ese mismo día acompañado de dos
    hombres de su destacamento y del Cnel. Luis Martínez,
    quien lleva también dos hombres, sale a petición
    del Gral. Franco a alcanzar al Dr. París para que regrese
    a Elorza pues Franco necesita enterarlo de unos "tratos" que
    tiene con Don Hernando Febres Cordero, Presidente del Estado
    Apure, París regresa inmediatamente a Elorza y el arreglo
    con Febres Cordero termina en una Capitulación del Gral.
    Franco y el Gral. Pérez Delgado. ".. Franco
    capituló, no se pasó al Gobierno como hicieron
    muchos, que además de pasarse claudicaron de sus idas y
    sirvieron a la tiranía." (10)

    Para diciembre ha regresado ya
    Arévalo Cedeño de su Campaña del
    Guárico al Hato Ele, en Arauca, propiedad del Dr.
    París y aprovecha Betancourt de comprar algunas armas y
    buenas yeguas a los hombres de Arévalo. Pone estas yeguas
    y armas en manos de su amigo Diego Zambrano, dueño del
    Hato Venero, lo hace bajo la condición escrita de que si
    moría en campaña quedaría como dueña
    de las bestias su hermana María Dolores.

    En febrero de 1922 se trama otra
    invasión hacia Venezuela, en abril se hacen los
    nombramientos de cargos militares del Ejército
    Constitucionalista. El Capitán Fidel Betancourt va como
    segundo ayudante del Comando.

    El 29 de mayo tiene lugar el Combate de
    Puerto de Nutrias y el 12 de junio se enfrentan a las fuerzas del
    gobierno en el Combate de Galápagos, resultando derrotadas
    las fuerzas revolucionarias. Luego de esta derrota el
    Capitán Betancourt sale con restos de su cuerpo y
    más adelante se les incorpora el Gral. Toro y les informa
    que tienen la probabilidad de unas garantías. En enero de
    1923 retorna al exilio a crear fondos para dedicarse a trabajar
    el ganado, convencido ya de que las revoluciones no
    acabarían con la tiranía.

    La represión en ese año se
    acrecienta y los movimientos revolucionarios en contra de la
    tiranía gomecistas ven mermada su acción
    especialmente después del asesinato, en el Palacio de
    Miraflores, del Gral. Juan C. Gómez (Juancho Gómez)
    cuando las crueldades y el terror del régimen gomecista
    toman proporciones alarmantes.

    En diciembre de 1925, comienza con su labor
    de escribir la Historia Militar de Venezuela.

    NOTAS

    • (1) RANGEL, Domingo A. Capital y Desarrollo. La
      Venezuela Agraria. Tomo I. P. 80.

    • (2) SILVA MICHELENA, José
      Agustín. Crisis de la Democracia. 1970.
      P.93

    • (3) ZIEMS, Ángel. El Gomecismo y la
      formación del Ejército Nacional. 1979.
      P.22.

    • (4) Fuente oral, que de acuerdo a las
      concepciones más avanzadas de la investigación
      histórica es plenamente legítima. Betancourt,
      Fidel. La Laguna de las Nutrias. En Varyná, Barinas.
      Enero de 1966. P.1

    • (5) BETANCOURT, Fidel. Federico Bolívar.
      s.p.i.

    • (6) Ibídem.

    • (7) BETANCOURT, Fidel. ob. cit.

    • (8) BETANCOURT, Fidel. Historia Militar de
      Venezuela. Vol. XII. s.p.i.

    • (9) Tomado de: BETANCOURT, Fidel Historia
      Militar de Venezuela. Vol. XII.

    s.p.i.

    • (10) Ibídem.

    EL EXILIO
    (1925-1935)

    A partir de 1925, Betancourt permanecerá durante
    varios años en el exilio, en Colombia, así como
    muchos hombres luchadores de su época; sin que esto
    significara su desvinculación con su región natal.
    Inicia en esta época sus investigaciones y se propone
    estudiar las "Revoluciones Venezolanas" durante el Gomecismo y el
    Castrismo, asignándole el nombre de "Reflexiones
    Revolucionarias". Esta investigación va a ser la base de
    su obra magistral; Historia Militar de Venezuela.

    El 24 de septiembre de 1927, a la edad de 30
    años, contrae matrimonio con quien fue su esposa hasta la
    muerte, Cándida Rosa Quiróz, venezolana, radicada
    en Arauca Viene a ser ésta la compañera de su vida
    y la persona que calladamente y con su firme respaldo y
    comprensión colaboró para que Betancourt pudiera
    dedicarse durante largos años a la investigación
    histórica.

    A partir del año 27 se radica en Puerto
    Rondón, nombre dado por él y otros venezolanos al
    lugar llamado El Padre, cuando iban hacia Pisba, por donde
    pasó El Libertador y el Gral. Santander a Pantano de
    Vargas. Permanece allí y se establece el Fundo El Sol, hoy
    convertido en poblado. Allí desarrolla la actividad
    comercial, alternándola con sus investigaciones. Fueron
    largos años de estudio y preparación, de incesantes
    viajes, recorriendo lugares y haciendo comprobaciones, hasta
    1935, cuando estuvo listo su trabajo "Reflexiones
    Revolucionarias" que cubría la época Castro –
    Gómez.

    Durante esos años realizó varias
    publicaciones en importantes periódicos de Colombia:
    Defensa Nacional, El Siglo, Gil Blas, Mundo al día, El
    Correo Liberal y El Tiempo, dichas publicaciones se
    distinguían por su perseverante campaña en contra
    de la tiranía Gomecista y de sus ministros
    diplomáticos.

    Durante estos últimos años de
    la tiranía puede asegurarse que ya se encontraban
    liquidados los partidos políticos tradicionales que
    habían motorizado las luchas políticas en el siglo
    XIX. Sin embargo y a pesar de que cualquier intento de
    oposición al régimen era sofocado inmediatamente
    por el gobierno, tuvieron lugar durante este lapso algunos
    movimientos de oposición de importancia, como fue el de la
    generación universitaria de 1928, semillero y germen de
    las agrupaciones políticas que a la muerte de Gómez
    emprenderían el nuevo rumbo que tomaría el
    país. En 1929 tienen lugar el alzamiento del Gral.
    José Rafael Gabaldón quien se declara en
    campaña en su hacienda Monte Cristo y la expedición
    del Falke, comandada y organizada por el Gral. Román
    Delgado Chalbaud. "El último lustro de la dictadura
    gomecista va a transcurrir bajo el signo de la espera… El final
    del tiempo gomecista parece en algunas de sus escenas centrales
    el drama de unos ancianos que se agarran desesperadamente a la
    vida." (2)

    NOTAS

    • (1) VELÁSQUEZ, Ramón J. La
      Oposición a la Dictadura Gomecista. Tomo II. Vol.1. P.
      LII. Introducción

    DE VUELTA A LA
    PATRIA. (1936 – 1958)

    En 1935, tras la muerte del tirano, regresa a Venezuela
    la familia Betancourt Quiróz, ya aumentada en su
    número de miembros por el nacimiento, en 1933 de su hija
    Josefina. Pasan unos días en Pedraza, Estado Barinas, en
    casa de Doña Mercedes Betancourt de Guevara, quien se
    desempeñaba como maestra de escuela en ese poblado. Un
    año más tarde deciden establecerse en
    Caracas.

    En 1936, Betancourt junto con Carlos Laguado Jaimes,
    Federico Peña Pérez y otros constituyen, el 25 de
    marzo, La Junta Unionista Venezolana. Días más
    tarde, mediante publicación hecha en Unidad Nacional y
    Ahora, el 19 de abril esta junta pasa a constituir el Partido
    Libertador.

    El objetivo principal de esta Junta era el de luchar por
    la paz, por el honor y la reconstrucción de Venezuela y
    estaba integrada, por "las víctimas de la tiranía,
    ex prisioneros políticos e inocentes torturados;
    repatriados y revolucionarios en general, enemigos de aquel
    desorden denominado La Rehabilitación" (1)

    El 24 de abril esta Junta se dirige al Congreso de la
    República para participar su constitución y hacer
    algunas peticiones que podemos resumir de la siguiente manera: el
    embargo de la herencia dejada por el dictador en virtud de que
    fue amasada con sangre y lágrimas de los hogares
    venezolanos; la indemnización, proporcionalmente al tiempo
    de cárcel y condición de salud del individuo, de
    todas las víctimas de la tiranía; la
    creación de las vicepresidencias por votación
    popular y no por designación; la creación del cargo
    de Vocero de Palacio para así contrarrestar los males que
    se originan especialmente de las camarillas que rodean al
    Presidente y lo desvinculan de la realidad; absoluto respeto a
    las Corporaciones Municipales y Legislativas de los Estados
    (2).

    Este documento, enviado al Congreso, fue hecho
    público a través de El Libertador, semanario
    fundado en la segunda sesión de la J. U. V. el 7 de abril,
    con el fin de ser el vocero de esta Junta y del Partido
    Libertador. En 1941 se funda la Asociación Venezolana de
    Periodistas (A.V.P.), Betancourt forma parte del grupo fundador,
    es el miembro N° 16. Esta asociación, viene a ser la
    raíz del hoy Colegio Nacional de Periodistas (C.N.P.) y
    fue idea del Periodista Francisco J. Ávila,

    El Libertador se mantuvo activo hasta el año
    1942, siete años de constante denuncias y trabajo
    político en que Betancourt estuvo en repetidas
    oportunidades detenido. En ese año, debido a la escasez de
    papel, como consecuencia de la Segunda Guerra mundial, tuvo que
    cerrar sus puertas "El Libertador".

    Luego de cerrado El Libertador Don Fidel establece una
    alfarería, como medio de vida, e intensifica sus trabajos
    de investigación, ya para 1956 tenía listos 10
    gruesos volúmenes de su obra, que abarcan los
    períodos 1810–1830; 1830–1900;
    1900–1935. Años después completaría
    sus investigaciones estudiando el período 1553
    –1810. Emplea en sus investigaciones el método
    retrospectivo, partiendo de lo más conocido, lo más
    reciente (1935 a 1901) hacia atrás y respalda sus estudios
    en planos de exactitud incontrovertible como una forma de
    demostrar gráficamente la verdad histórica. Este
    trabajo de elaboración de planos es muy importante pues
    han sido levantados en el mismo lugar de los hechos.

    En repetidas oportunidades se ha usado el término
    "Revolución" para referirse a los alzamientos en contra de
    Gómez, tratando de conservar el lenguaje que se usaba para
    la época. Revolución, como categoría implica
    un cambio profundo en la estructura económica,
    política y social.

    NOTAS

    • (1) "JUNTA UNIONISTA VENEZOLANA". En: El
      Libertador. Caracas. Año 1. N° 1. 25 de abril de
      1936.

    • (2) No hemos ceñido estrictamente al
      orden numérico que aparece en la publicación de
      El Libertador . Suponemos que el salto es un error de
      imprenta.

    DE VUELTA A LA TIERRA
    NATAL.

    En 1959, Betancourt decide radicarse en Barinas, animado
    por su sobrino Ruiz Guevara, a iniciar un negocio de
    explotación de madera; tal negocio no llegó a
    concretarse y establece un negocio de Hotelería que por
    varios años le sirvió para mantener a su familia.
    Durante este lapso continúa sus investigaciones y su labor
    de levantamiento de planos, ahora con la participación
    activa de Ruiz Guevara.

    En 1966 funda la revista cultural Varyná, cuyo
    nombre se debe a la leyenda de la India Varyná publicada
    en su primer número y que según los testimonios
    orales recogidos por el autor constituye el origen del vocablo
    Barinas. Esta revista era de contenido netamente cultural y daba
    cabida en sus páginas a artículos de
    carácter histórico. Entre algunos de sus
    colaboradores se encontraban el Dr. José León
    Tapia, el historiador J.E. Ruiz Guevara. Don Francisco Betancourt
    Sosa y otras notables personas del ambiente cultural de la
    época.

    En ese mismo año, habiendo terminado ya su obra,
    se dirige a una serie de entidades públicas y privadas y a
    particulares con el fin de conseguir financiamiento para su
    publicación. Solo encontró eco su petición
    entre los particulares, en algunos portonutreños como el
    Sr. Luis Valderrama Ortíz y Ángel Ignacio
    Betancourt y algunos barineses como el Dr. José
    León Tapia. Con la ayuda económica proporcionada
    por ellos logra publicar 2 planos de su Historia Militar de
    Venezuela, el de la Batalla de los Horcones y el de la Primera
    Batalla de Carabobo.

    Por estos días también publica un folleto:
    Fraudulencia en la historia (Altamira de Cáceres no es
    Barinas) que origina una polémica con el académico
    de la historia Dr. Virgilio Tosta. Podemos resumir las dos
    posiciones en los siguientes términos:

    Por un lado Don Fidel Betancourt presenta pruebas en su
    publicación de que Altamira de Cáceres fue fundada
    en 1577 por Juan Andrés Varela y que Barinas fue fundada
    en 1628, con el nombre de Nueva Trujillo de Varinas, por Juan
    Pacheco de Maldonado, trasladando habitantes de Altamira de
    Cáceres. Altamira sigue su vida de pueblo con los
    habitantes que le quedaron. Para 1642 comienzan a trasladarse
    vecinos de Nueva Trujillo de Varinas, ubicada en la mesa de
    Moromoy, para San Antonio de los Cerritos, lugar ubicado entre la
    actual Barinas y Quebrada Seca. Por último en 1718
    comienza a situarse en el lugar en donde está la actual
    Barinas un nuevo grupo de pobladores que se trasladan a este
    sitio. Por su parte el Dr. Virgilio Tosta afirma que el pueblo
    que hoy existe no es Altamira de Cáceres y que éste
    último es el nombre con que el Capitán Juan
    Andrés Varela fundó a Barinas en 1577.

    Al margen de esta polémica consideramos que la
    labor cumplida por los historiadores Fidel Betancourt y
    José Esteban Ruiz Guevara en el pueblo de Altamira de
    Cáceres fue excepcional, ellos lograron que el pueblo
    saliera a la calle con pancartas a luchar por su cuatricentenario
    y que tomara conciencia de que el progreso del pueblo
    tenía que ver directamente con su pasado
    histórico.

    En 1971 Don Fidel sufre una trombosis cerebral que
    durante varios años le inhabilita para la vida
    intelectual, logra recuperarse y en 1975 vuelve a escribir en la
    prensa regional del estado Lara.

    Sus últimos años los pasa al lado de su
    familia, de la cual recibió todo el amor, el cariño
    y la admiración de los que era merecedor. Se ausenta
    físicamente, sin haber visto publicada su obra, el 11 de
    enero de 1987. El 16 de marzo de 1989, gracias al esfuerzo
    económico de su hija Josefina y sus nietas Sonia e Italia
    y al esfuerzo intelectual de estas últimas y de la Prof.
    Xiomara Rodríguez Córdova, sale a la luz
    pública, como obra póstuma, el primer volumen de su
    Historia Militar de Venezuela, la cual, gracias al apoyo de la
    UNELLEZ y de la Fundación El Perro y la Rana saldrá
    a la luz en su totalidad, muy pronto.

    CONCLUSIONES

    • 1. Fidel Betancourt fue una persona
      excepcional, nace en un apartado y decadente pueblo llanero y
      sin embargo su sensibilidad humana y vocación
      histórica le permiten escribir una obra única
      en Venezuela: Historia Militar de Venezuela. 1553-1935. Bien
      podría ser publicada su biografía y concretada
      la elaboración de un busto, tarea asignada a un
      escultor altamireño para ser colocada en un mirador en
      esa población, la cual hasta ahora no se ha podido
      realizar, por estar a la espera de recursos. Solicito ayuda a
      este noble pueblo barinés para realizar estas
      acciones.

    • 2. Su participación directa en algunos
      alzamientos en contra de la tiranía gomecista tuvo
      indudablemente gran influencia en la labor que más
      tarde desempeñaría como historiador, pues
      inicia sus estudios históricos precisamente en torno a
      ésta época 1900–1935, cuando escribe sus
      Reflexiones Revolucionarias.

    • 3. Los largos años de exilio, duros por
      la lejanía de la Patria, permitieron a Don Fidel
      dedicarse por mucho tiempo a la investigación
      histórica y en primer término a superar su
      condición de autodidacta nutriéndose de una
      amplia bibliografía

    • 4. Durante la época de "El Libertador",
      Betancourt vincula su actividad periodística a un
      importante proyecto político que a pesar de no haberse
      mantenido vigente, constituyó para la época una
      fuerte corriente de opinión.

    • 5. La polémica sobre Altamira de
      Cáceres aún no ha terminado, quedan algunas
      comprobaciones por realizar y estamos dispuestos a hacerlo
      hasta lograr la verdad histórica.

    • 6. La labor de Fidel Betancourt como
      historiador se prologa en el presente a través de una
      Fundación que lleva su nombre.

    II ENCUENTRO NACIONAL DE LA
    CULTURA

    LLANERA "JOSÉ LEÓN
    TAPIA"

    BARINAS, 10 AL 13 DE DICIEMBRE DE
    2009

    "EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DE
    LOS 150 AÑOS DE LA

    BATALLA DE SANTA INÉS Y HACIA LA
    CONMEMORACIÓN DE LOS

    200 AÑOS DE LA DECLARACIÓN DE
    INDEPENDENCIA DE

    VENEZUELA".

     

     

    Autor:

    Italia J. Cámpora
    Betancourt

    Presidenta de la Fundación Fidel
    Betancourt

    Diciembre, 2009

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter