Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aplicación de Nuevas Tecnologías al Sistema Electoral – Biometría y Voto Electrónico (página 4)




Enviado por sergio d. werner



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

De la combinación de ambas variables surge la
clasificación que dará nombre a los principales
sistemas de votación de registro electrónico
directo (RED) presentados en este Informe:

  • Sistema RED de registro del voto en memoria propia
    del dispositivo de votación, mediante teclado
    numérico.

  • Sistema RED de registro del voto en y mediante una
    tarjeta de banda magnética individual, con pantalla
    táctil, puntero láser y lectura en equipo
    separado.

  • Sistema RED de registro del voto en memoria propia
    del dispositivo de votación mediante computadora y
    teclado comunes, con impresión de boleta
    electrónica

  • Sistema RED de registro del voto en memoria propia
    del dispositivo de votación mediante consola con
    botonera.

  • Sistema RED de registro del voto en memoria propia
    del dispositivo de votación mediante pantalla
    táctil con impresión de comprobante del
    sufragio.

La presente selección de sistemas RED no agota
todas las opciones existentes. De todas maneras, a nuestro
entender, son una muestra representativa del total de sistemas
ofrecidos en la actualidad.

Los sistemas RED han sido probados utilizados en varios
países del mundo. Algunos de los países que ya han
utilizado este método son: de Brasil (2002),
Bélgica (2004), Costa Rica (2002),
Francia, Brest (2004), Venezuela (2004),
Paraguay (2003), Perú (1996-2003),
Ecuador (2004) y Colombia (2006).

Los siguientes países se encuentran
experimentando con sistemas RED de estas características:
Estados Unidos, Holanda, la India,
México
, Argentina, Inglaterra,
Irlanda, Japón, Australia, España,
Eslovenia y Portugal.

Resumen General del
Registro Electrónico Directo del voto (RED)

Sistema de registro del voto en la
memoria del dispositivo de votación:

  • Urna brasilera con teclado
    numérico.

  • El presidente de mesa digita el
    número de documento del elector en la micro-terminal y
    habilita la urna electrónica.

  • El elector emite y registra su voto
    mediante un teclado numérico y el mismo es almacenado
    en la memoria de un microprocesador denominado
    "flash-card".

  • El sistema despliega en la pantalla el
    nombre del partido, la foto del candidato y otros
    datos.

  • El elector inicia el proceso digitando
    un número que corresponde al candidato de su
    preferencia y presiona la tecla "CONFIRMA" para realizar la
    votación.

  • En los casos en que se dispone de una
    impresora, se emite un ticket como respaldo documental del
    sufragio. Elecciones Brasil 2002; 100% del padrón
    electoral

Sistema de registro electrónico
directo con boletas electrónicas:

  • El votante se identifica por medios
    tradicionales y recibe una boleta en blanco firmada al dorso
    por las autoridades de mesa, a los efectos de introducirla en
    la impresora adjunta a la máquina de
    votación.

  • El presidente de mesa activa el sistema
    desde su terminal y habilita así al elector para
    emitir su voto.

  • El sistema despliega las opciones
    electorales en la pantalla, en la cual los candidatos o
    partidos políticos figuran con un número de
    identificación.

  • El elector inicia el proceso digitando
    el número que corresponde al candidato o partido de su
    preferencia y confirma su elección presionando la
    tecla "VOTAR".

  • El elector aguarda la impresión
    de su "boleta comprobante", la pliega sobre si misma y la
    deposita en una urna.

  • Costa Rica elecciones municipales 2002
    (prueba piloto no vinculante); del total de los ciudadanos
    que pudieron optar por el sistema electrónico, el 60%
    votó por este medio

Sistema de pantalla táctil o
Touchscreen:

  • El presidente de mesa digita una clave
    para habilitar la máquina e imprime el acta de
    apertura; puesta a cero.

  • La identificación del elector se
    realiza de forma manual tradicional y recibe una tarjeta chip
    para habilitar el uso de la máquina.

  • Las opciones se despliegan en la
    pantalla y el elector elige la(s) de su preferencia, mediante
    un leve toque en la misma.

  • Confirmada su elección, la
    máquina graba el voto y en los casos en que se dispone
    de una impresora, emite un respaldo documental del sufragio
    que cae en una urna interna.

  • Una vez que el elector ha votado,
    recupera la tarjeta chip y la deposita en una urna
    tradicional.

  • Finalizada la votación, el
    presidente digita una clave para cerrar la máquina y
    transmite vía módem el total de votos
    registrados a un centro de cómputos.

  • Ushuaia elecciones municipales octubre
    2003; 100% del padrón electoral.

  • Sistema de pantalla táctil o
    Touchscreen con documento de identidad digital:

  • En la actualidad, existen diversas
    variantes del sistema de registro electrónico directo
    del voto. Entre las modernas, se destaca el sistema de
    pantalla táctil o Touchscreen como el utilizado en las
    elecciones municipales de la Ciudad de Ushuaia en octubre de
    2003.

  • Perú realizó una prueba
    piloto en las elecciones complementaria de julio de 2003
    utilizando un sistema Touchscreen y con la utilización
    de un documento digital. El mismo, al ser presentado ante las
    autoridades de mesa, es escaneado y permite verificar la
    identidad del elector para habilitarlo a emitir su
    voto.

  • El resto de los procedimientos de
    votación se realizan de manera muy similar a los antes
    mencionados.

  • Sistema de registro del voto en y
    mediante una tarjeta de banda magnética individual y
    lectura en equipo separado:

  • Identificación del elector
    manual tradicional. Recibe una tarjeta de banda
    magnética previamente inicializada por la
    máquina.

  • Máquina de votación:
    compuesta por una computadora tipo PC, una pantalla, un
    lápiz óptico y un lector de tarjeta
    magnética.

  • Urna: similar a una computadora;
    contiene 2 lectores de tarjeta magnética; uno para la
    validación de la tarjeta y otro para el registro
    (grabación) de los votos.

  • Sistema totalizador: instalado en el
    centro de cómputos; equipado con una unidad de
    almacenamiento, un lector de diskette y una
    impresora.

  • Bélgica; elecciones municipales
    y legislativas nacionales 2003; 44% del padrón
    electoral.

Comparación de los sistemas de voto
electrónico:

Lo que hasta aquí nos hemos propuesto es
presentar una aproximación al funcionamiento de distintos
sistemas electrónicos de votación –RED y LOV-
con sus respectivas fortalezas y debilidades. El estudio de los
ejemplos de aplicación seleccionados, nos brinda una idea
más clara acerca de sus similitudes y diferencias, de sus
potenciales beneficios y de sus áreas más
sensibles.

En este sentido, hemos elaborado una tipología de
los sistemas electrónicos de votación en
función de dos variables: registro del voto e
instrumento de votación.
Y luego, hemos procedido a
contrastar los sistemas y las experiencias de
implementación entre sí en función de otras
variables de análisis derivadas.

1) Tipología de los sistemas
electrónicos de votación

Clasificación de los sistemas en
función del Registro del Voto

Según se trate de sistemas del primer grupo o del
segundo, el registro del voto se efectúa de la
siguiente manera:

  • a) Los sistemas LOV cuentan con un
    dispositivo de conteo que identifica y lee las boletas
    (mediante escáner o lector óptico) y registra
    los votos totalizándolos en la memoria de la urna
    electrónica.

  • b) Los sistemas RED disponen de algunas
    variantes, a saber:

  • 1. Sistemas de registro del voto en memoria
    propia del dispositivo de votación.

  • 2. Sistemas de registro del voto en y mediante
    una tarjeta de banda magnética individual y lectura en
    equipo separado.

Clasificación de los sistemas en
función del Instrumento de Votación

a) Los sistemas de lectura óptica del voto
(LOV) mantienen un mismo instrumento de votación:
la boleta electoral. Los casos que hemos estudiado utilizan dos
tipos de boleta:

  • 1. Sistema LOV de boleta múltiple y
    marca manual (con círculos o rectángulos a ser
    rellenados por el elector) (Venezuela 1998)

  • 2. Sistema LOV de boleta por candidatura con
    código de reconocimiento (España,
    Cataluña 2003)

b) Los sistemas de registro electrónico
directo del voto (RED)
eliminan el uso de las boletas
electorales tradicionales. En su lugar, incorporan
instrumentos electrónicos y/o digitales para la
emisión del sufragio:

  • 3. Sistema RED de registro del voto en memoria
    propia del dispositivo de votación, mediante teclado
    numérico (Brasil 2002; Argentina, Buenos Aires
    2003)

  • 4. Sistema RED de registro del voto en y
    mediante una tarjeta de banda magnética individual,
    con pantalla táctil y puntero láser y lectura
    en equipo separado (Bélgica 2003)

  • 5. Sistema RED de registro del voto en memoria
    propia del dispositivo de votación mediante
    computadora y teclado comunes, con impresión de boleta
    electrónica (Costa Rica 2002)

  • 6. Sistema RED de registro del voto en memoria
    propia del dispositivo de votación mediante consola
    con botonera (Francia, Brest 2004)

  • 7. Sistema RED de registro del voto en memoria
    propia del dispositivo de votación mediante pantalla
    táctil con impresión de comprobante del
    sufragio (Venezuela 2004)

  • 8. Sistema RED de registro del voto en memoria
    propia del dispositivo de votación mediante pantalla
    táctil y tarjeta chip (Argentina, Ushuaia
    2003)

Tipología de los sistemas LOV y
RED.-

Monografias.comMonografias.com

Sistema electoral

La utilización de los sistemas LOV es
recomendable para sistemas de mayoría relativa y
representación proporcional mediante listas bloqueadas y
cerradas
; donde a los electores se les pide que emitan su
voto tomando decisiones simples.

En cambio, en sistemas electorales complejos como los de
voto alternativo o voto único
transferible
(donde los electores deben elegir candidatos
marcándolos en orden de preferencia) resulta
difícil y complejo aplicar el sistema LOV, por dos
motivos: porque la urna electrónica no está
preparada para elecciones simultáneas y múltiples,
y porque la urna presenta problemas con las "listas
sábana" (como en Venezuela 1998, donde las boletas
pueden ser sumamente extensas y dificultosas para el
escrutinio).

Por su parte, la utilización de los RED es
recomendable para sistemas electorales de preferencia.
Este tipo de máquina de votación permite solucionar
los problemas típicos que originan las "boletas
horizontales" ("lista sábana") puesto que el elector vota
separadamente por cada categoría según se van
desplegando en la pantalla.

El sistema RED es recomendable implementarlo en
países, que cuentan con sistemas electorales complejos
de listas abiertas
(donde se votan muchos candidatos por
lista y por elección) o sistemas electorales en los cuales
se aplica la "ley de lemas".

En síntesis, en el caso de los sistemas
LOV, por más que permitan incorporar tantas boletas
como categorías y candidaturas la elección
establezca, los tiempos de emisión del voto serían
tan extensos que la implementación de este sistema
carecería de sentido. En cambio, los sistemas RED
se podrían implementar en los casos en que las opciones y
categorías electorales son muy numerosas (por ejemplo ley
de lemas), mejorando sustancialmente los tiempos de procesamiento
de la información o escrutinio, a la vez que se
eliminarían las eternas discusiones acerca de la validez
de las boletas.

Auditorías

Todos los sistemas electrónicos de
votación deberían ser, en primer lugar, validados y
certificados por la Justicia Electoral y, eventualmente, por
auditores externos (agentes de la sociedad civil, partidos
políticos, etc) y/o agentes oficiales. Deben
también poder ser puestos a prueba por quienes lo
requieran en cualquier momento y circunstancia. Tales pruebas, y
su certificación, permitirán asegurar la integridad
de los votos. En efecto, un sistema de voto electrónico
confiable debe poder garantizar que, bajo ninguna circunstancia,
los votos emitidos por los ciudadanos puedan ser modificados,
alterados o eliminados.

En este sentido, y puesto que todos los sistemas de voto
electrónico pueden producir errores de difícil
verificación, la posibilidad de auditarlos es
indispensable. Según surge de las experiencias observadas,
los dos tipos de auditoria más practicados en la
actualidad son: auditoria del software y auditoria del
comprobante del voto
.

Auditoria del software

El software, cargado en las máquinas de
votación, debe poder ser auditado toda vez que se
requiera, antes y después de la elección. Este
proceso de verificación es aplicable a todos los
sistemas electrónicos de votación
y se refiere
a la posibilidad de acceder al código fuente y a los
registros de funcionamiento del sistema. Es decir, poder conocer
y certificar los programas utilizados.

Ejemplo: Argentina, Ushuaia 2003. En esta
ocasión, la auditoria del software se realizó
contrastando los programas instalados en las máquinas de
votación, antes y después del desarrollo de los
comicios. La principal operación de auditoria
consistió en observar y verificar el diseño de
todos los programas cargados en la máquina, compilarlos y
proceder a contrastar este compilado con el que arrojaba la
máquina al finalizar la
votación[23]

La Cámara de Apelaciones de Río Grande, la
Gendarmería Nacional y los fiscales de los partidos
políticos tuvieron acceso al software para realizar las
pruebas que consideraran necesarias.

Auditoria del comprobante tangible del
sufragio

Los sistemas de votación que cuentan con un
comprobante tangible del sufragio (sea del formato que fuere,
boleta, pestaña, ticket u otros) mantienen la existencia
de un elemento fundamental puesto que permite realizar una
auditoria en caso de problemas, fallas o impugnación de
los resultados.

En primer lugar, los sistemas LOV – dado
que mantienen la existencia de las boletas electorales-
permitirían contrastar el escrutinio electrónico
con el manual y, de esta manera, verificar la exactitud de los
resultados electrónicos eliminando cualquier recelo sobre
su posible manipulación.

Ejemplo: En el caso de Cataluña 2003
(España
), al finalizar la votación, se extraen
las boletas contenidas en la urna electrónica y, sin
revisión alguna, se procede a guardarlas en una caja para
su resguardo. Llegado el caso, sería posible efectuar un
recuento manual.

En lo que a los sistemas RED se refiere, como
desarrollamos a lo largo del Informe, no todos cuentan con un
comprobante tangible del sufragio. Pero, tal como hemos
observado, casi todos los países han decidido incorporar
este elemento, aunque sea en un porcentaje
pequeño.

Ejemplo: El sistema RED Brasil, dado que elimina
la utilización de boletas, no cuenta con este elemento
básico de auditoria. Aun así, en las últimas
elecciones realizadas, se dispuso que un 3% de las mesas
electorales por Municipio anexaran una impresora para obtener un
comprobante del voto e introducirlo en una urna tradicional. El
fin era realizar un muestreo y verificar el funcionamiento del
sistema mediante la contrastación del escrutinio
electrónico con el manual.

Comparación entre los Sistemas de voto LOV y
RED:

A partir de la contrastación de estos sistemas
electrónicos de votación, hemos detectado que cada
uno de ellos posee sus propias fortalezas y debilidades. En este
apartado, rescataremos lo mejor de cada uno de ellos; los
aspectos que, a nuestro entender, los tornan más
preferibles.

  • Grado de simplicidad en el uso de las
    máquinas

Tanto los sistemas LOV de boleta por candidatura como
los RED tipo touchscreen o urna brasilera son de muy sencilla
utilización. Todas las experiencias observadas han
arrojado resultados altamente favorables.

El caso de Bélgica es paradigmático pues,
aún siendo un sistema muy complejo y sofisticado, ha
tenido buena recepción por parte de la ciudadanía
de este país.

En cambio, el sistema LOV utilizado en Venezuela es el
menos aconsejable puesto que los tarjetones (o boletas
múltiples de marca manual) son de difícil
utilización y su procesamiento en las máquinas
resulta muy complicado.

  • Protección de la identidad del
    elector

Las máquinas no deberían unificar el
proceso de identificación del elector con el de la
emisión del voto. Si bien es deseable que un proyecto de
implementación de voto electrónico revise su
política de identificación del votante y los medios
a través de los cuales lo realiza, no existe ningún
argumento sólido que explique la necesidad de unificar
estas operaciones con las de votación en una misma
máquina.

De los sistemas analizados, el único que realiza
esta operación es la urna brasilera.

  • Grado de sofisticación
    tecnológica

Los sistemas de lectura óptica del voto, desde el
inicio, han sido concebidos sobre la base de elementos
tradicionales y modernos. Tal es así que han mantenido la
existencia de las boletas electorales. En este sentido, podemos
decir que la utilización de este tipo de sistema implica
la automatización parcial de las principales operaciones
del voto puesto que la emisión del sufragio
continúa siendo manual.

Por su parte, los sistemas de registro
electrónico directo, además de unificar las
operaciones de emisión, registro y recuento en una misma
máquina, eliminan completamente la utilización de
papel (con excepción de las actas de apertura y cierre).
Este sistema representa el tipo más acabado de
automatización completa del voto
electrónico.

Cabe destacar que los sistemas RED que incorporan un
comprobante del voto (ticket, boleta impresa, tarjeta
magnética, etc.) podrían ubicarse en un punto
intermedio entre ambos extremos (entre los LOV y los RED
más puros). A nuestro parecer, un sistema RED con
comprobante del voto representa la mejor
opción.

  • Comprobante tangible del sufragio

Como tanto hemos mencionado a lo largo de este Informe,
la existencia de este documento constituye un elemento clave;
tanto desde el punto de vista del ciudadano como del
órgano encargado de llevar a cabo la elección. En
efecto, para el votante es una constancia de que su voto
está siendo realmente tenido en cuenta y para las
autoridades competentes representa un elemento clave de
auditoria, sobre todo en caso de necesidad de efectuar un
recuento manual.

  • Celeridad vs. Seguridad

La celeridad en el recuento de votos es la carta fuerte
de la introducción de un sistema de voto
electrónico. En efecto, si se lo compara con el sistema
manual tradicional, la diferencia es de gran envergadura ya que
la intervención humana es reemplazada por una
máquina. Este proceso que, en algunos casos, puede
producir demoras de días o semanas con la
introducción de esta tecnología se reduce a escasos
minutos.

Otro aspecto de la celeridad es el que se relaciona con
los tiempos de la transmisión de resultados. En principio,
todas las máquinas LOV cuentan con un módem
incorporado para transmitir los resultados de la
totalización desde la misma urna a los centros de
cómputos. Por su parte, los sistemas RED tienen sus
variantes pues no todos cuentan con un módem
interno.

Sabemos que la opción del módem
incorporado permite transmitir instantáneamente y con
celeridad los resultados (vía telefónica, GSM o
satelital). Pero también sabemos que un módem
representa una "puerta abierta" a la máquina aunque la
misma no se encuentre on-line. Nos resulta llamativo el hecho de
que no todas las máquinas RED cuenten con esta
opción de transmisión.

En los casos en los que la urna no cuenta con
módem, la información se en envía en soporte
magnético o diskette a un centro de procesamiento. Una vez
allí, los datos sí se transmiten vía
módem a un servidor central. Aún en esta instancia,
habrá que tomar las medidas de seguridad necesarias para
el resguardo de la información. El sistema de
comunicaciones y de transmisión de datos debe responder a
criterios de seguridad, exclusividad y confidencialidad lo
más exigentes posibles.

Al parecer, lo más aconsejable es utilizar redes
oficiales de comunicación del tipo Intranet, siempre y
cuando se prevean todas las medidas de seguridad especiales que
se encuentren al alcance.

  • Sistema electoral

Los sistemas LOV son aconsejables para elecciones
simples, de pocas categorías y opciones electorales; en
sistemas electorales de mayoría relativa y
representación proporcional mediante listas bloqueadas y
cerradas.

Los sistemas RED son recomendables para sistemas
electorales complejos de listas abiertas o sistemas de
preferencia o ley de lemas. En este sentido, parecen ser muy
recomendables para elecciones en las que se presentan "listas
sábana" y se cuenta con la opción del corte de
boleta.

  • Votos no válidos

Mediante la utilización de los sistemas RED,
desaparecen los problemas relativos a la validez de las boletas
y, por tanto, las eternas discusiones entre las autoridades de
mesa que suelen retardar enormemente la obtención de los
resultados.

  • Discapacitados

Definitivamente, para los discapacitados visuales la
votación a través de sistemas LOV es
problemática; no resuelve las complicaciones de la
modalidad tradicional de votación. Distinto es el caso de
los sistemas RED que utilizan teclados como instrumento de
votación puesto que las teclas Braille constituyen un
elemento clave ante esta discapacidad.

  • Espacio requerido

Los sistemas RED permitirían, llegado el caso,
redistribuir los espacios destinados a la votación. En
efecto, puesto que no es preciso desplegar las boletas
electorales los espacios se reducirían de manera muy
significativa. Además, el diseño de las
máquinas permite eliminar la instancia del cuarto oscuro y
disponer las máquinas en el mismo ambiente donde se
encuentra la mesa electoral. Incluso se podrían instalar
varias máquinas en un mismo lugar.

Capitulo III

Método
Propuesto

Introducción

Hasta ahora hemos mencionado las diversas aplicaciones y
dispositivos biométricos que se utilizan actualmente en el
mundo, es importante destacar que las mismas se encuentran en
constante desarrollo y evolución, por lo que es muy
fácil predecir que muy pronto surgirán
procedimientos que mejoren a los actuales, logrando mayores
velocidades de respuesta, mejor adaptabilidad, mayor grado
aceptación, menos invasibidad, etc. Es digno de destacar,
la sorprendente cantidad de características mensurables y
cuantificables que tiene nuestro organismo, brindando a la
ciencia, información crucial para crear patrones
matemáticos de las mismas a los fines de nuestra
identificación.

También hemos detallado los distintos modelos de
voto electrónico, teniendo en cuenta los procesos
aplicados, costos, tipos de tecnología, etc. los que
establecen una diferencia, que por más pequeña que
esta sea, hacen que cada modelo sea único.

No debemos olvidar, que todo este trabajo está
basado en el proceso eleccionario gubernamental, de todas formas,
las propuestas aquí descriptas fueron pensadas para que
puedan ser aplicadas, con mínimos retoques, a cualquier
proceso eleccionario, siempre y cuando la esencia de la
democracia sea respetada.

Con respecto a la tecnología biométrica
dactilar referenciada en este trabajo, puede ser reemplazada sin
ningún tipo de inconvenientes por cualquier otro medio
biométrico de iguales o superiores características
al ya mencionado. Hacemos referencia a esto, debido a la
permanente evolución de la electrónica en este
campo, dado que en un futuro muy cercano, los dispositivos
probablemente serán más complejos y podrán
evaluar otras particularidades cuantificables del ser humano a la
hora de su identificación.

Por último, queremos expresarnos a favor de la
tecnología, la que aplicada de forma correcta, es una
herramienta fundamental para el crecimiento y evolución de
la humanidad hacia una sociedad más prospera y organizada,
mejorando la calidad de vida del ser humano más
allá de los intereses personales y egoístas de unos
cuantos.

Preparando a la sociedad.

Todo ciudadano que ha participado en los actos
comiciales, no ignora que los procedimientos electorales
actualmente utilizados, son totalmente manuales, desde la
instauración de la democracia en nuestro país, se
ha llevado a cabo el mismo proceso de sufragio sin cambio
alguno.

Como ya hemos mencionado anteriormente, nuestra
propuesta da un giro al sistema actual, modificándolo
radicalmente mediante la inserción de la
computación y biometría al proceso, lo cual puede
provocar algún tipo de impacto negativo en la
población motivada por el cambio derivado.

Es por ello que para modificar este posible escenario,
sin que produzca un rechazo o por lo menos minimizarlo, es
esencial efectuar una campaña informativa de
difusión a los fines de orientar y capacitar a toda la
ciudadanía.

La finalidad de esta campaña estará basada
en concientizar a la sociedad, sobre el cambio en la forma de
votar, indicándoles los pasos a seguir e
informándoles sobre todo el nuevo
procedimiento.

Los objetivos que persigue esta campaña son los
siguientes:

Monografias.com

Somos consientes de que las medias y nuevas generaciones
están más familiarizadas con las actuales
tecnologías y tienen una mejor adaptación a los
cambios. Por otro lado, las personas de mayor edad, pueden llegar
a tener algún tipo de inconveniente con la
adaptación al nuevo sistema, lo que no será
impedimento alguno, ya que con las mencionadas campañas
informativas y la asistencia personal en todo momento del
sufragio, el inconveniente será subsanado.

Para cumplir con los objetivos arriba propuestos, es
aconsejable llevar adelante, una intensa campaña de
difusión informativa en todos los medios, ya sean radiales
como televisivos, sin dejar de lado la impresión de
folletos y publicidad callejera. Igualmente, con el
propósito de brindar información extra a la
ciudadanía, sería de mucha utilidad las charlas y
debates, tanto televisivos como radiales, a cargo de gente
idónea en el tema.

A mediados de la campaña informativa, seria
relevante a los efectos de poder modificar o no la misma,
efectuar algún tipo de encuesta, que nos permita evaluar
las diferentes opiniones que tiene la ciudadanía respecto
del novel método.

Instituciones educativas.

Para comenzar, podemos decir que tenemos como prioridad
la utilización del hardware disponible en los
establecimientos educativos en los cuales se llevarán a
cabo los procesos eleccionarios, medida fundamentada en lo
siguiente:

  • Posibilidad de utilizar las computadoras ya
    existentes.

  • Descartar la utilización de equipos que
    únicamente sean útiles para votar, ya que estos
    requirieren, además de un almacenamiento y cuidado
    físico, la puesta a punto cada vez que existan
    comicios, generando así, gastos económicos
    evitables.

  • Informatizar los establecimientos educativos que no
    posean computadoras.

  • Disminuir la brecha tecnológica entre las
    escuelas.

  • Actualizar los equipamientos ya
    existentes.

  • Mantenimiento y configuración de los
    equipos.

  • Evitar costos en la compra de equipos que solo se
    utilizan para votación.

Equipamiento
seleccionado.

Computadora.

Función: recepcionar y almacenar el
sistema completo / operación y administración de
todo el sistema.

Si bien el proceso que estamos describiendo es muy
importante, tiene la ventaja de no utilizar grandes capacidades
de procesamiento de datos, lo cual hace que no tengamos que
utilizar necesariamente equipos de última
generación para llevar adelante este desarrollo, lo que
implica afirmar, que el equipo de computación que se
requiere, es el que cumpla con los estándares
mínimos de procesamiento utilizados actualmente en el
mercado de ordenadores personales.

Monografias.com

Dispositivos extras.

  • 1) Servidor de
    Autenticación

Este equipo, es una computadora cuya única
función es controlar el trafico de información
entre el Juzgado Electoral y los distintos establecimientos
educativos, de esta manera nos aseguramos que la
información que se transmite y que se recibe, es
exacta.

  • 2) Punto de acceso

Los puntos de accesos (Access point) son equipos que se
dedican a transmitir/recibir la información en forma
inalámbrica, estos se colocan en los establecimientos
educativos, formando de esta manera una red de
comunicación. Cada escuela deberá tener un equipo
de estos.

  • 3) Hot Spot

Este dispositivo es similar al anterior, nada mas que se
coloca solamente en el Juzgado Electoral, y desde el cual se
concentrará toda la información a
transmitir/recibir.

Sistema Operativo

Más allá de las ventajas o desventajas que
podamos encontrar en los sistemas operativos actuales, como
Windows o Linux, ambos líderes en el mercado mundial de
ordenadores, nosotros no tenemos ninguna preferencia sobre alguno
de ellos, ya que estamos convencidos de que todas las tareas a
llevarse a cabo, pueden ejecutarse perfectamente sobre cualquiera
de las dos plataformas operativas mencionadas.

Dispositivo
biométrico.

Función: Captura de huella
dactilar.

El dispositivo biométrico
seleccionado es el lector de huellas digitales.

Su elección se basó no solo por sus
características técnicas, sino también
debido a la sencillez de uso y baja invasibidad,
otorgándole así un alto grado de aceptación
por parte de la población, lo que lo hace altamente
recomendable y preferible ante los demás dispositivos
evaluados.

Impresora

Función: Imprimir todos los
informes inherentes al proceso comicial.

Este periférico, deberá contar con
características elementales en lo que respecta a velocidad
y calidad de impresión, ya que los informes y los votos,
no serán impresos a gran escala ni en alta
resolución. Otros rasgos que debe tener la impresora, es
la calidad y la economía de insumos, a los fines de poder
llevar adelante sin riesgo alguno, todas las impresiones de la
jornada electoral a un costo reducido.

El papel que se utilizará para toda la jornada
electoral, deberá tener impreso en marca de agua y al
menos de un color, algún logotipo o información
relativa a la votación, medida que ayudará a
mejorar la autenticación del proceso.

Lugar de Emisión de
Votos

Como su nombre lo indica, el lugar de emisión de
votos es el lugar donde se emitirán todos los sufragios,
al proyectar sobre cuál sería la mejor
opción de votación, no encontramos mejor estructura
que la ya utilizada para tal motivo, es decir, los
establecimientos educativos.

Puntos de Sufragio
(P.D.S.)

Cada equipo informático, contará con su
respectiva computadora e impresora, además del lector
biométrico instalado únicamente en el P.D.S.
Servidor. Los equipos estarán interconectados entre
sí, mediante placas inalámbricas, formando una red
de comunicación interna.

Cada equipo de computación, designado para
cumplir con todos los procesos relacionados al sufragio, lo
llamaremos de ahora en adelante Punto de Sufragio (P.D.S.), ya
que es el equipo donde se emitirá el voto, cada P.D.S.
tendrá un numero asociado, que será único e
irrepetible dentro del establecimiento donde se
encuentre.

La ubicación de los P.D.S. es relativa, es decir,
pueden estar ubicados individualmente en cuartos oscuros o en
forma agrupada al aire libre, pero lo relevante de esto, es
asegurar todo el proceso eleccionario, el cual deberá
llevarse a cabo con la mayor celeridad, transparencia y
credibilidad posible, logrando así, respetar una de las
premisas más importantes del voto, que este sea universal,
libre, igual, secreto y directo.

Juzgado Electoral

Este organismo del estado juega un papel muy importante,
ya que en él se llevarán adelante varios
procesos:

Aquí se encuentra almacenado el "sistema
original", es decir, el único sistema que se
distribuirá a todos los establecimientos
educativos.

  • Chequeo on line de huellas dactilares para
    distribución del sistema.

Esta medida se lleva a cabo para habilitar la
distribución del software a quien lo solicite, previa
identificación biométrica dactilar.

  • Generación de los intervalos del
    Padrón Electoral que utilizará cada
    P.D.S.

  • Capacitación de todo el personal
    electoral.

Este organismo será el encargado de llevar
adelante la tarea de capacitación del personal a cargo de
la jornada electoral.

  • Almacenamiento de datos personales y huellas
    dactilares del personal a capacitar.

Una vez aprobado el curso de capacitación, se
registrarán los datos personales y huellas dactilares a
todo el personal.

  • Consultas on line desde cualquier establecimiento
    educativo.

El personal del Juzgado Electoral tendrá
habilitadas algunas terminales informáticas a los fines de
poder brindar ayuda online a todas las P.D.S. participantes del
acto comicial, ofreciendo además, apoyo extra al personal
técnico que se encuentre afectado a cada
escuela.

  • Recepción de resultados totales de cada
    escuela.

  • Cuando finaliza el acto comicial, los datos son
    enviados en forma automática desde todas las P.D.S.
    hacia el Juzgado Electoral, los equipos aquí los
    recepcionan automáticamente para su posterior
    procesamiento.

  • Procesamiento y obtención de
    resultados.

Una vez finalizada la recepción, se procede al
inmediato procesamiento de los datos, obteniéndose de esta
manera el resultado total de las elecciones.

Si bien creemos que este es el organismo con el cual
sería lo mas adecuado trabajar, es importante aclarar que
esta decisión esta sujeta a cuestiones legales y de
procedimiento.

Integrantes del Equipo
Electoral

Las personas que conformarán este grupo,
serán las encargadas de administrar y controlar a partir
del inicio, todo el proceso electoral desde cada uno de los
P.D.S. instalados en los establecimientos educativos.

Estas personas deberán asistir al curso de
capacitación, en el cual se les capacitará en todo
lo relativo al proceso electoral y funcionamiento de los
P.D.S.

Luego de finalizado y aprobado el curso de
capacitación, todos los integrantes del equipo electoral
se les asignará un establecimiento educativo, numero de
mesa y cargo que desempeñarán (fiscal o
presidente), información esta, que sumada a sus datos
personales, quedarán asentadas en el Juzgado Electoral, a
los fines procedimentales que tienen que ver con la
metodología de control y transferencia de
sistema.

Internet

No podemos estar ajeno en materia de comunicaciones, hoy
en día internet se ha convertido como todos ya sabemos, en
una herramienta prácticamente indispensable en todo
ordenador, adaptandose perfectamente a un sin fin de actividades
de comunicación, consulta, transferencia de datos,
etc.

La cantidad de ventajas que hallamos en la
utilización de internet, nos permitió en un primer
momento pensar en ella como un instrumento imprescindible para
nuestro trabajo de tesis, pero a pesar de encontrar estos y otros
fundamentos que le darían un sentido mas
tecnológico a nuestro trabajo, hemos concluido en
descartar su utilización como resultado de la inseguridad
que impera actualmente en ella. Esta inseguridad es un elemento
clave a tener en cuenta, ya que nos imposibilita el resguardo e
integridad completa de nuestra información, dos
características que se deben cumplir plenamente a la hora
de iniciar la utilización de esta. Si bien existen muchas
herramientas de hardware y software que intentan brindarnos
seguridad a nuestra información, siempre existe la
posibilidad de algún ataque externo que pueda vulnerar
cualquier medida de seguridad implementada, para ejemplo de ello,
citemos a muchas empresas nacionales e internacionales de gran
prestigio que a pesar de contar con medidas de seguridad de
ultima generación, tienen muchas complicaciones por
borrado o adulteración de la información que
disponen, sin olvidar las grandes perdidas económicas de
las que son victimas como consecuencia de los ataques de virus,
hackers, etc.

Es sumamente significativo eliminar cualquier grado de
incertidumbre con respecto a la inseguridad, ya que al trabajar
con votos, estamos exponiendo la integridad del sistema
democrático, lo que puede perjudicar el destino de una
ciudad, provincia o país. Es por todo lo expuesto, que nos
hemos decidido a no utilizar internet como herramienta de
transferencia y comunicación.

Como contrapartida, encontramos en el diseño de
redes inalámbricas internas, todos los elementos de
seguridad que necesitamos, ya que estas no son públicas,
es decir, no están a disposición de la
ciudadanía, y en donde los datos únicamente viajan
de un equipo a otro, totalmente ajeno a cualquier red o
estructura de comunicación externa, esta
característica hace casi imposible una intrusión,
evitándonos de esta manera las desventajas que
habíamos mencionado anteriormente cuando hacíamos
referencia a la falta de seguridad en internet.

Por ultimo, debemos decir que es imprescindible utilizar
todos los recaudos necesarios con respecto a las medidas de
seguridad, a efectos de anular o prevenir cualquier ataque o
intento de acceso no autorizado

Interface del Sistema

Con este nombre, identificamos la pantalla principal de
todo el sistema, y en el cual figura no solamente la
opción de identificación del votante, sino
también al mismo tiempo, el estado en el que se encuentra
cada P.D.S., lo que nos permite conocer cuantas computadoras se
encuentran disponibles para votar, permitiéndonos
así, lograr un flujo de votantes mas eficiente y
veloz.

Distribución del
Sistema.

Referenciamos así, a la forma en que el sistema
se distribuirá a los P.D.S., para ello, recomendamos que
el mismo se encuentre cargado en un equipo del Juzgado Electoral,
donde a través de este organismo del estado, se
hará la distribución del software y cuyo
procedimiento lo detallaremos mas adelante.

Grafico General de
Comunicaciones

Monografias.com

Grafico de comunicaciones en
escuela.

Grafico de Comunicaciones por
Escuela

Monografias.com

Como vemos en estas figuras, lo que se representa
aquí es la disposición de los elementos para su
correcta comunicación. Las P.D.S. se encuentra conectadas
entre ellas a través de una red instalada en una escuela,
donde a través de la misma, se establece una
comunicación de ida y vuelta con el Juzgado Electoral,
mediante una red interna de comunicación entre todos los
establecimientos educativos participantes del proceso
eleccionario.

Puesta en funcionamiento del
Sistema

Instalación del Software

Como punto de partida, nuestro sistema estará
cargado en un ordenador ubicado en el Juzgado Electoral,
debiéndose esto, a que la distribución del mismo se
hará a través de una red interna de comunicaciones,
contribuyendo así, a una entrega segura y eficiente del
software.

Para poder recibir el software, el presidente de mesa,
deberá ingresar el día mismo de votación,
sus huellas digitales a través de una pantalla
diseñada al efecto. La huella dactilar es transmitida
hacia una computadora del Juzgado Electoral, la que
reconocerá en forma automática a esa persona y a
que establecimiento educativo fue asignada.

Una vez identificado el usuario, se le autorizará
a "bajar" el programa directamente al P.D.S., finalizada la
obtención del programa, se procede a la instalación
del mismo, siguiendo los pasos que se describen mas adelante. Con
el software, viene adjuntado un archivo con información
relativa a los datos personales de los integrantes del equipo
electoral de toda la escuela, lo que servirá no solo para
autenticar los comprobantes impresos al final de la jornada, sino
también para que el sistema en fase de instalación,
pueda reconocer las huellas digitales del resto de los miembros
del equipo electoral dispuestos en ese establecimiento
educativo.

El software se podrá "bajar" uno por escuela, y
se hará desde el equipo servidor del Juzgado Electoral, el
cuál habilitará este procedimiento por el periodo
de una hora únicamente. En casos excepcionales y con la
debida autorización, se podrá habilitar un periodo
extra que permita su transferencia a los lugares en donde
todavía no se encuentra instalado.

Una vez finalizada la jornada electoral y luego de
terminar con todos los procedimientos correspondiente al cierre,
el sistema se borrará automáticamente.

Destacamos que el equipo que permite la
comunicación con el Juzgado Electoral, es un P.D.S. que lo
llamaremos servidor, y el cual cumple con las siguientes tareas
dentro de la red:

  • Recepción del sistema

  • Distribución del sistema entre el resto de
    los P.D.S.

  • Consultas on line.

  • Recepción de resultados totales de P.D.S.
    (I.T.P.)

  • Generación de resultados finales
    (I.T.G.)

  • Envío de resultados finales.

La concentración de todas estas tareas en un solo
equipo, es a los efectos de poder aumentar la eficiencia y
organización del recuento final de votos por
escuela.

Acceso.

El inicio de todo sistema cuya información y uso
es exclusivo para el personal autorizado al mismo, debe poseer
ciertas medidas de seguridad, es por eso que para empezar, hemos
colocado un control de acceso a la habilitación del
programa, el cual esta basado en la tecnología
biométrica, mas precisamente en la biometría
dactilar.

Entonces, cada vez que iniciamos el sistema, y a efectos
de su habilitación, pasaremos por el control de acceso,
quien nos solicitará el ingreso de las huellas digitales
de todos los miembros del equipo electoral. Con el objetivo de
asegurar un inicio de sistema seguro, el sistema contará
con un número de identificaciones positivas determinadas
de antemano.

En los casos en que algún miembro del equipo
electoral falte o llegue tarde al comicio, el sistema
funcionará igual, solamente que se guardará en un
archivo diseñado a tal efecto, los datos de la/s persona/s
cuyas huellas no fueron ingresadas, medida implementada solamente
como control.

Inicio.

Cuando se inicia por primera vez el sistema, se
visualizará en pantalla el número 0 (cero), esto
nos muestra que el mismo no fue utilizado nunca antes, valor el
cual se incrementará en una unidad en cada
inicio.

A continuación deberemos ingresar el Nº de
Escuela y Nº de P.D.S.

El siguiente paso constituye la segmentación del
Padrón Electoral cargado en cada computadora, proceso
interno y totalmente automatizado.

Cada P.D.S. tiene un Padrón Electoral digital y
que forma parte del paquete de software.

La utilización correcta del Padrón
Electoral, consiste en llevar a cabo la segmentación del
mismo, es decir, crear un intervalo numérico que
corresponderá a las personas que allí
deberán votar, este valor es único e irrepetible
para todos los P.D.S. y es designado de manera anticipada por la
Junta Electoral.

En el momento de ingresar el Nº de Escuela, el
sistema asocia este número con el asignado por la Junta
Electoral, y desde allí se procede a la
segmentación automática del Padrón
Electoral, aquí no existe intervención manual
alguna, medida que nos permite asegurar de manera exacta la
determinación del intervalo. La segmentación es una
para cada escuela, es decir, que todas las P.D.S. de un
establecimiento, tendrán un padrón segmentado en
base al mismo rango, prescindiendo así, de las
tradicionales mesas numeradas en bases a los apellidos de los
ciudadanos.

Con la segmentación, lo que logramos es, entre
otras cosas, evitar que los ciudadanos puedan emitir sufragios en
diferentes lugares, certificando de esta forma el
sistema.

Una vez finalizado estos tres pasos (instalación
del software, acceso e inicio), ya se puede dar uso a todo el
sistema.

Circuito de Votación

Con esta denominación describimos los pasos que
tiene que seguir el elector desde el momento en que ingresa al
establecimiento con la finalidad de emitir sufragio.

A continuación detallaremos el mencionado
circuito.

  • 1- El ciudadano, procederá a colocar su
    dedo pulgar sobre el lector biométrico destinado a
    comprobar la identidad del mismo, determinando de esta manera
    su existencia en el Padrón Electoral de ese
    establecimiento educativo.

  • 2- Una vez verificada la pertenencia del
    elector a ese padrón, se le permite ingresar al cuarto
    oscuro.

  • 3- Es menester mencionar que el cuarto oscuro,
    gracias a este método propuesto, puede ser un lugar
    mucho más pequeño, ya que la superficie a
    utilizar para tal fin, se reduce notoriamente, permitiendo de
    esta manera utilizar los espacios más
    eficazmente.

  • 4- El elector deberá interactuar con el
    P.D.S., en cuya pantalla deberá ingresar los
    correspondientes códigos de los candidatos elegidos.
    Estos códigos, son visualizados en sendos paneles de
    votación ubicados al frente y al costado de los puntos
    de sufragio.

  • 5- Se prevén mecanismos para electores
    discapacitados, los que se detallarán más
    adelante en el presente trabajo.

  • 6- Una efectuada la selección de
    candidatos, se admite la posibilidad de modificar cualquier
    tipo de opción escogida. Las modificaciones pueden
    efectuarse la cantidad de veces que el elector necesite,
    hasta que el mismo se encuentre satisfecho con su
    preferencia.

  • 7- Cuando el elector concretó
    definitivamente su selección, el sistema
    registrará el voto en forma digital como así
    también de manera impresa. Este comprobante impreso,
    es de suma importancia ya que en caso de ser necesario,
    posibilitará efectuar posibles auditorias.

  • 8- Se introduce el voto en la urna.

  • 9- De esta forma se da por finalizada la
    participación ciudadana.

Monografias.com

Fig. Circuito de
Votación

Padrón electoral
impreso

Este elemento queda descartado, o por lo menos la
importancia de su utilización queda reducida, ya que no
será necesario que se deje constancia en el mismo sobre la
participación cierta de los ciudadanos, debido a que esta
intervención queda asentada digitalmente en los
P.D.S.

Padrón electoral
digital

Favoreciendo la modernización del proceso
eleccionario, el padrón electoral estará cargado en
el P.D.S. Servidor, de esta manera, no solamente servirá
para permitir la votación de cualquier ciudadano, sino
además para poder efectuar consultas ante cualquier
inconveniente que pueda suscitarse en la jornada electoral,
siendo menester mencionar también, que en el mismo
quedarán registrados todos los ciudadanos que emitieron su
voto.

Si bien el Padrón Electoral que utilizan las
P.D.S. es relativo a la región donde se lleva a cabo las
elecciones, solo se utiliza una porción perfectamente
definido del mismo, correspondiente a cada establecimiento
educativo, lo que significa que cada P.D.S. tendrá acceso
a todo el padrón para efectuar cualquier tipo de consulta,
pero que solamente podrán votar allí las personas
que figuran en el segmento definido del Padrón
Electoral.

Esta medida se toma a los fines de evitar que las
personas puedan votar en diferentes lugares.

Utilización de
Urnas

Como consecuencia del tamaño más reducido
de los votos, las urnas serán más pequeñas
que las tradicionales. Con respecto a su ubicación,
estarán sobre la mesa en donde se encuentra el personal
electoral a cargo de cada P.D.S., disuadiendo de esta forma,
cualquier acto de vandalismo contra las mismas. Este es un
elemento muy importante a tener en cuenta en nuestro desarrollo,
ya que el mismo puede o no estar presente.

Sabemos que los cambios muchas veces producen
inseguridades, es por eso que para evitar esta situación,
sería conveniente que las mismas se encuentren presente,
por lo menos en la primera elección en que se aplique este
proceso, a los efectos de darle más confianza al votante
como a los candidatos.

Eliminación de
Urnas

Una vez pasado el periodo de adaptación al nuevo
sistema, la utilización de la urna sería
innecesaria, ya que todos los votos que se emiten quedan
registrados en forma digital en los P.D.S., acelerando
así, el proceso de votación.

Además de lo mencionado, la eliminación de
las urnas disminuirá los costos eleccionarios.

Sobre los partidos
políticos.

No cabe ninguna duda que lo aquí propuesto es
algo novedoso y por ende con muchísimas particularidades a
tener en cuenta, las que modificarán o ampliarán
las ya existentes.

En el caso de las boletas, por ejemplo, sabemos que todo
partido político, según el Código Electoral
Argentino, tiene derecho a participar de las elecciones siempre y
cuando cumpla con los requisitos impuestos por el mencionado
código. Como es de público conocimiento, todos los
partidos políticos tienen sus respectivas boletas, las
cuales son identificadas con un numero y una letra, y en el
momento de entrar a sufragar, el elector se encuentra con una
oferta que muchas veces son motivo de queja, ya sea por la
cantidad expuesta o por la falta de alguna.

El exceso de oferta de boletas produce en el elector una
cierta desorientación, no solo como consecuencia de la
búsqueda en un amplio repertorio, sino también
sabiendo que posee un tiempo limitado para hacer esto. Estas
situaciones mencionadas, coadyuvan para que el elector se vea
forzado a decidirse en forma apresurada, no favoreciendo de esta
forma una correcta elección

La falta de oferta, produce un condicionamiento el cual
hace que el ciudadano, termine decidiéndose por candidatos
que no satisfacen su preferencia.

Los dos casos anteriores nombrados, son solo algunos de
los muchos que suceden en todo proceso electoral y que requieren
de un inmediato análisis para subsanarlos. En variadas
oportunidades, estos escenarios forman parte de un conjunto de
falencias que son inherentes a los procedimientos manuales que
actualmente imperan y que deterioran la metodología de
votación, no por ella misma, sino por los anticuados modos
de rectificar situaciones problemáticas.

Por lo expuesto, debemos decir que nosotros en este
trabajo, proponemos la eliminación de las boletas
impresas, porque al fundamentarnos en la electrónica y la
computación, podemos sustituirlas sin ningún tipo
de inconveniente, con lo que lograremos aumentar la velocidad y
eficiencia del proceso eleccionario, cumpliendo con los
siguientes puntos que detallamos a continuación en el
siguiente cuadro:

Monografias.com

Panel de votación

El panel de votación, es un cartel de papel, en
donde están impresos todos los partidos políticos
que participan del acto eleccionario, sirviendo de referencia
única a cada ciudadano sobre los candidatos a los que
puede votar. El tamaño del mismo será variable
según la cantidad listas y teniendo una medida acorde que
permita la fácil lectura e individualización de
todos los candidatos desde una distancia aproximada de dos
metros. Se ubicarán dos paneles de votación, uno
encima de la computadora y otro a un costado. El primer caso,
procura que el votante tenga la vista en una misma
dirección, facilitando la elección mediante
mínimos movimientos visuales. En el segundo caso descrito,
al estar el panel de votación a un costado del equipo,
pretendemos que esta ubicación ayude a la gente con
inconvenientes visuales, dándoles una posibilidad de
acercamiento mayor que en el primer caso ya
puntualizado.

Los partidos políticos, dentro del panel de
votación, estarán clasificados en orden
numérica y/o alfabética.

Diseño del Panel de
Votación

El Panel de Votación, es el lugar donde figuran
los códigos numéricos correspondientes a los
partidos políticos y a los candidatos que participan en
las elecciones, estos códigos son los que el elector
tendrá que introducir para elegir a su
candidato.

La siguiente figura, describe el
diseño del Panel de Votación y la
distribución de boletas.

Monografias.com

1) Panel de Votación: nombre
indicativo del cartel.

2) Elecciones XXXXXXXXXX –
Fecha: XX/XX/XX: se refiere a que tipo de elecciones se
están llevando y fecha de la misma.

3) Boletas: aquí están
detalladas todas las listas con sus correspondientes
códigos, de aquí el elector selecciona el candidato
a votar.

Boletas.

Las boletas describen a los partidos y candidatos,
tienen números (códigos) asignados por la Justicia
Electoral, estos números son representativos y es
utilizado por los votantes para sufragar.

Debemos recordar que las boletas ya dejan de utilizarse
para emitir sufragio, solamente se las tiene en cuenta para
seleccionar a los candidatos desde el ya mencionado Panel de
Votación. De todas formas, los partidos políticos
pueden decidir imprimirlas y utilizarlas con motivos
publicitarios con el fin de dar a conocer sus códigos
asignados.

La conformación de los códigos se
asignará de la siguiente manera:

  • Cada boleta tendrá códigos
    únicos, representativos e irrepetibles.

  • Existirán dos tipos de códigos
    perfectamente diferenciados, uno para los partidos
    políticos con sus correspondientes sublemas y otro
    para los candidatos.

  • Los códigos de los partidos políticos
    serán numéricos, es decir, estarán
    compuestos solamente por números.

Por ejemplo:

1.1: Partido Justicialista – Sublema Frente para
la Victoria.

1.2: Partido Justicialista – Sublema Renovacion
Peronista.

1.3: Partido Justicialista – Sublema Juventud
Peronista.

1.4: Partido Justicialista – Sublema Lista
Blanca.

…………………………………………………………..

…………………………………………………………..

1.N:
……..……………………………………………….

2.1: Union Civica Radical – Sublema Argentina
Grande.

2.2: Union Civica Radical – Sublema Cambio
Profundo.

2.3: Union Civica Radical – Sublema Todos
Juntos.

2.4: Union Civica Radical – Sublema Rojo y
Blanco.

…………………………………………………………..

…………………………………………………………..

2.N:
……………………………………………………

…………………………………………………………..

…………………………………………………………..

X.N:
…………………………………………..………….

  • Los códigos numéricos serán
    secuénciales y finitos, con intervalo desde el 1 hasta
    el que corresponda.

  • El orden de asignación de códigos a
    cada partido político, será determinado por la
    Junta Electoral.

  • La cantidad de códigos asignados a cada
    boleta, dependerá del tipo de elecciones que se
    estén llevando a cabo, es decir, por ejemplo, si se
    están realizando elecciones presidenciales, se
    asignará un solo código a la boleta, en caso de
    elecciones para elegir presidente y diputados, cada boleta
    tendrá asociado tres números, uno para el
    partido, otro para presidente y finalmente uno para
    diputados.

  • Esta medida favorecerá la elección de
    candidatos de diferentes boletas, proceso similar al corte de
    boleta, siempre y cuando se elijan candidatos por separado,
    en caso que el elector ingrese solo el código
    correspondiente al partido político, toda esa boleta
    será cargada, no habiendo posibilidad de elegir otros
    candidatos, lo que el proceso similar al corte de boleta, no
    se cumplirá.

Descripción de los códigos
asignados.

Cada boleta tiene dos tipos de códigos, uno para
el partido político con su correspondiente sublema, y otro
para los candidatos. El código asignado al partido
político, es utilizado para que los electores, en caso de
querer votar la boleta entera, puedan introducir solamente este
código, el sistema en este caso cargará
automáticamente a todos los candidatos de esa
boleta.

El código asignado a los candidatos, es utilizado
para quienes quieran elegirlos de diferentes partidos
políticos, análogamente como un corte de boleta,
dándole la posibilidad al ciudadano de expresarse con mas
amplitud.

Cabe resaltar que todos los códigos están
internamente controlados por sistema, es decir, el ciudadano que
pretenda introducir códigos inexistentes, no solo
recibirá un mensaje de error, sino también la
posibilidad de corregir lo ingresado, ya que esta circunstancia
puede presentarse de manera equivoca o
malintencionada.

Con respecto al voto en blanco, tendrá asociado
un número que como los anteriores, será designado
por la Junta Electoral y podrá ser elegido por aquellos
ciudadanos que quieran manifestarse de esa manera.

Grafica de la Boleta.

A continuación describiremos gráficamente
el diseño de boleta, no nos olvidemos que la misma
estará ubicada dentro del Panel de Votación. Como
ejemplo utilizaremos una boleta que pertenecerá a un
proceso eleccionario donde se eligen cargos para Presidente,
Diputados Nacionales e Intendente.

Monografias.com

Basados en la figura arriba detallada, tenemos que decir
que toda boleta deberá estar dividida como primera medida
en dos partes, la primera (A) debe hacer referencia al partido
político y sublema, la segunda (B) estarán
detallados los candidatos, con sus respectivos nombres y cargos a
los que se postulan.

A continuación nos basaremos en el ejemplo
detallado arriba para mencionar las cuatro subdivisiones que
tiene la boleta graficada.

1) Aquí se define el nombre del partido
político al que pertenece la boleta, sublema,
código numérico asociado.

2, 3 y 4) Se detallan los nombres de cada candidato,
apartado según los cargos elegibles. Aparecen los
códigos numéricos, cada segmento de la boleta tiene
un código diferente, la cantidad de códigos
dependerá de la cantidad de cargos a elegir.

Por último, queremos hacer hincapié en que
cada boleta estará impresa en el Panel de Votación,
de ahí la importancia de que los partidos políticos
definan sus candidatos a tiempo, a los fines de poder imprimir a
tiempo el Panel de Votación con las correspondientes
boletas.

Este método, permite minimizar cualquier tipo de
adulteración en los Paneles de Votación.

El personal electoral tendrá en su poder varios
paneles de votación, de manera que puedan reemplazarlos en
los casos en que por circunstancias inesperadas, los mismos sean
los adulterados, perjudicados o hurtados.

Diseño de los Votos
Impresos.

El voto impreso, se introduce en la urna de
votación, habiendo tres tipos posibles:

Monografias.com

Fig. Voto Fraccionado por
Candidatos

Monografias.com

Fig. Voto Completo por Partido

Monografias.com

Fig. Voto en Blanco

Descripción de los votos
impresos.

Voto Fraccionado por Candidato, representa una
elección variada, es decir, los candidatos elegidos pueden
ser de diferentes sublemas o partidos
políticos.

Voto Completo por Partido, representa la elección
completa de un sublema, sin ningún tipo de modificaciones,
variante del voto mencionado en el párrafo
anterior.

Voto en Blanco, representa la posibilidad de expresar el
desacuerdo del elector.

Justificación de la
impresión del voto.

Los votos validos que se contabilizan actualmente en
todo proceso eleccionario son los impresos, esto quiere decir que
son las boletas impresas las que determinan las cantidades de
sufragios emitidos.

Hemos decidido imprimir los votos con el objeto de que,
en caso de surgir algún tipo de duda, poder llevar
adelante una auditoria, cotejando las cantidades descriptas en el
Informe Total P.D.S. con las boletas depositadas en las urnas,
medida que contribuirá a la transparencia del proceso
eleccionario.

Esta es la única utilidad que tiene el voto
impreso, ya que el mismo se procesa directamente en forma digital
por el sistema, es decir, cada vez que el ciudadano elige sus
candidatos desde la pantalla, se genera un valor digital que es
el que contiene los datos relativos a esa elección, esos
datos son contabilizados y agrupados de manera de poder obtener
en forma exacta y ordenada los votos correspondientes a cada
partido político y sus candidatos asociados, estas
cantidades son las que se procesan para obtener los resultados,
no las que figuran en la urna. No esta demás recordar que
de ninguna manera, se producirá algún tipo de
relación entre el voto y el votante, asegurando
así, el total anonimato del ciudadano.

Si bien nuestro sistema puede reemplazar totalmente
cualquier documento escrito, aconsejamos que se puedan
imprimirlos a los fines de poder dar mas confiabilidad a este
procedimiento hasta que el ciudadano y los candidatos puedan
firmemente confiar en el, una vez llegado a este punto, los
mismos pueden ser descartados.

De todas maneras, según criterio, esta
opción puede eliminarse desde el inicio de la
implementación, es decir, programar al sistema para que no
imprima los votos.

Anonimato del sufragio.

Este punto es muy importante de destacar, ya que como se
podrá deducir, es muy fácil a través de este
sistema, conocer la elección que ha efectuado cualquier
ciudadano, con lo cual no solo estaríamos violando la
privacidad del sufragante, sino que estaríamos
traicionando profundamente al sistema democrático, lo que
implica que no cumpliríamos con uno de los objetivos
fundamentales del voto, el cual nos asegura el secreto del
mismo.

Es por estar muy lejos de esto y de cualquier otro
procedimiento ilegal, que afirmamos nuestro compromiso de cumplir
fehacientemente con la responsabilidad de llevar adelante un
mecanismo completamente libre de cualquier mal intención,
amparándonos totalmente en nuestra honestidad
cívica y ética profesional.

Consultas al sistema

Ante inesperadas circunstancias que puedan presentarse
durante el transcurso de la jornada electoral, es que el sistema
prevé una opción de consulta al
padrón.

Monografias.com

Modos de operación

El funcionamiento del sistema, esta preparado para
ejecutarse de dos maneras diferentes, normal y
especial.

En modo normal funcionará la mayoría de
las veces ya que es para el uso general.

En el caso del modo "especial", prevé una
interfaz que permita ingresar en forma manual el numero de
documento, solucionando así problemas como fallas de
reconocimiento de huella dactilar o algún tipo de
inconveniente físico que pueda llegar a tener el
votante.

La puesta en modo especial, quedará asentada en
el sistema.

Votantes con características
especiales

Los votantes especiales son aquellos que tienen
algún tipo de disminución y/o impedimento, pudiendo
solicitar toda la asistencia necesaria requerida para poder
emitir sufragio. La asistencia estará a cargo de dos
miembros del equipo electoral, preferentemente de partidos
diferentes.

En estos casos particulares, puede ser reemplazada la
identificación biométrica por una manual, en donde
se ingrese el número de documento del interesado, a
efectos de corroborar tanto la identidad como su pertenencia al
padrón electoral.

Consultas online

El proceso electoral incluye muchos elementos y personas
trabajando al unísono, lo que hace que se puedan presentar
diferentes situaciones que escapen al entendimiento o
solución del personal encargado a tal fin, escenario que
en la mayoría de los casos requieren de una
solución inmediata, por lo que una de las mejoras a
incluir es el de las consultas on line.

Este tipo de consultas se hace en tiempo real, es decir,
transcurre en el instante en que se efectúan, similar a
una comunicación telefónica, pero utilizando los
servicios implementados para tal fin.

Es muy importante que se pueda establecer una
comunicación fluida y permanente entre los diferentes
establecimientos educativos y el Juzgado Electoral, ya que nos
posibilitará la solución de cualquier tipo de
problema que se suscite, mediante la toma de decisiones
correctas.

Para que esto suceda, el canal de comunicación se
efectuará entre el P.D.S. servidor de cada establecimiento
educativo y el Juzgado Electoral. Esto quiere decir que solamente
el servidor estará en condiciones de comunicarse, lo que
hará que se concentre todas las consultas en el equipo
mencionado, medida que se toma a los efectos organizativos y de
control.

Como ya mencionamos anteriormente en este trabajo, en el
Juzgado Electoral se encontrará instalado un servidor
encargado de recepcionar todas las consultas, las que
serán respondidas por personal capacitado a tal efecto,
esclareciendo de esta manera, cualquier duda que surja durante el
día de comicios.

Asistentes
Técnicos.

Los "Asistentes Técnicos", conformarán un
grupo de personas seleccionadas por el juzgado electoral y que
estarán capacitadas para brindar cualquier tipo de
solución de hardware o software en el lugar donde ocurra
el inconveniente.

Este tipo de personas, serán profesionales de la
informática, decisión que pretende contar con
personas idóneas al respecto que brinden soluciones
rápidas y efectivas a las contrariedades que puedan llegar
a presentarse. A través de esta iniciativa, reforzamos el
nivel de apoyo, ya que además de los Asistentes
Técnicos, el sistema cuenta con la ayuda online mencionada
anteriormente.

Debemos resaltar que cada establecimiento educativo,
contará con un asistente técnico permanente, desde
el inicio hasta el fin de la jornada electoral.

Problemas que pueden
surgir.

Como todo proceso, nada esta íntegramente exento
de fallas, es por eso que a continuación detallamos
algunas situaciones que pueden presentarse y sus posibles
soluciones:

Recepción del Sistema.

Cualquier inconveniente que haya con la recepción
del sistema, se soluciona distribuyendo el software en un medio
extraíble, el que estará embalado de tal forma de
asegurar su correcta inviolabilidad. Este soporte, será
entregado con la suficiente anticipación de los comicios a
todos los Asistentes Técnicos, los que dispondrán
de manera inmediata del mismo en caso de ser
necesario.

Energía Eléctrica.

Los problemas energéticos serán subsanados
utilizando algún tipo de generador o batería que
pueda solucionar temporariamente la situación.

Caída del Sistema.

Los problemas por caída de sistema (el sistema
deja de funcionar), es un error que sucede con mínima
frecuencia en todos los organismos que utilicen computadoras. De
todas formas, si bien nuestro sistema esta interconectado, todos
los equipos funcionan con su propio software, es decir, si un
equipo deja de funcionar, los otros siguen funcionando sin
ningún tipo de inconveniente. En caso de que un equipo
sufra de una caída de sistema, este quedará
parcialmente fuera de servicio hasta que pueda ser reparado. Una
vez solucionado el inconveniente en el P.D.S., se volverá
todo a la normalidad, dejando constancia escrita sobre lo
sucedido.

Transferencia de Resultados.

De la misma manera que se pueden presentar
complicaciones para la recepción del sistema, pueden
presentarse problemas para la transferencia de resultados. En
este caso, se procede a la opción del sistema que es la
encargada de grabar los resultados en forma manual, es decir,
como los datos no pueden ser transferidos por red, entonces estos
se almacenan directamente en un medio extraible, el cual
será precintado y entregado al personal designado para el
transporte del mismo hasta el Juzgado Electoral.

Debemos hacer hincapié en que el personal de
emergencia que se encarga del transporte de los resultados, es un
personal ya designado por el Juzgado Electoral y no pertenece a
ningún establecimiento educativo, este cuenta con
transporte propio, responsabilidad y autoridad designada por el
ya mencionado organismo.

Constancia por Caída de
Sistema.

Los datos que generarán este tipo de constancia,
se obtienen en forma automática una vez que exista una
caída de sistema.

Finalizada la jornada electoral, se imprime
únicamente en el I.T.P. de la P.D.S. de respaldo, los
siguientes datos:

  • Hora de inicio del respaldo

  • Hora de finalización del respaldo.

  • Si el equipo afectado no pudo volver a funcionar, la
    hora de finalización de respaldo será la misma
    que la hora de cierre del comicio.

  • Nº de P.D.S. auxiliada.

  • Personas que votaron e intervalo correspondientes al
    padrón electoral del equipo afectado.

Estos datos también son cargados
automáticamente en un archivo diseñado al
efecto.

Estas constancias se realizan a los efectos de poder
documentar cualquier evento que se produzca en los P.D.S., los
que nos permitirán un mayor seguimiento y control sobre
las operaciones efectuadas.

Equipos fuera de
servicio.

Los equipos fuera de servicio son aquellos que por
algún motivo dejaron de funcionar totalmente o nunca
funcionaron.

Las razones por el cual un equipo pueda presentar estas
características pueden ser variadas:

  • Robo.

  • Vandalismo: destrucción de un
    equipo.

  • Error irrecuperable en funcionamiento del
    software.

  • Error en el funcionamiento de cualquier parte del
    hardware (disco rígido, memoria ram, fuente de
    alimentación, etc.)

Ante estas situaciones, se solicita el apoyo
técnico del asistente, el que, en caso de no poder
subsanar el inconveniente, procederá a dejar fuera de
servicio al equipo.

Una vez confirmada la baja de un equipo, el asistente
técnico confeccionará dos informes, el primero
será escrito y deberá dejar al presidente de mesa
de la P.D.S. excluida, el segundo informe se hace en el equipo
servidor del colegio, este informe se hace utilizando la
interface del sistema, y cuya información queda asentada
digitalmente.

Este informe se imprime a la finalización de la
jornada electoral y tendrá la siguiente
información:

  • Hora aproximada del cese de
    funcionamiento.

  • Situación originada.

  • Nº de P.D.S.

  • Escuela Nº.

  • Apellido y Nombre del asistente
    técnico.

  • Firma y aclaración del asistente.

Impresoras

Con respecto a este periférico, en caso de tener
algún tipo de inconveniente, se procederá a
solicitar asistencia, la cual podrá reemplazar este
dispositivo en caso de tener algún tipo de problema cuya
solución no es inmediata.

El asistente técnico elaborará un informe
similar al que se redacta cuando un equipo queda fuera de
servicio, situación detallada en el párrafo
anterior.

Prevención para evitar la
pérdida de datos.

Una situación potencialmente peligrosa es la que
puede presentarse en caso de que algún equipo deje de
funcionar definitivamente debido a situaciones ya nombradas
anteriormente, como por ejemplo una grave falla en hardware, el
cual, por mas nuevo que este sea, nunca está totalmente
exento de errores.

Debemos reducir drásticamente cualquier
posibilidad de error, ya que una pérdida de datos
perjudicaría la confiabilidad y estabilidad del sistema,
dos cualidades que son de relevante importancia a la hora de
evaluar la calidad de cualquier tipo de implementación. Si
bien los datos que un equipo pueda llegar a perder pueden ser
recuperados de los votos impresos, esta medida no es aconsejable
ya que en un futuro muy cercano se prevé la
eliminación de la impresión de
sufragios.

Para evitar cualquier riesgo que pudiera ocasionar una
pérdida de datos, nosotros decidimos hacer que nuestro
sistema duplique la información, es decir, que la misma
exista dos veces. Esta duplicidad permitirá solucionar
este inconveniente, brindando al sistema una mayor
confiabilidad.

Cada vez que se efectúe algún sufragio en
cualquiera de las P.D.S. , estás no solo
registrarán los votos localmente, sino también en
el P.D.S. servidor, este equipo tendrá un archivo el cual
contendrá los votos de todos los equipos de un determinado
establecimiento, de esta manera nos aseguramos de que la
información se encuentre almacenada en dos lugares
diferentes, medida que contribuye a eliminar cualquier peligro
por perdida.

Caída del
Servidor.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter