Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La cerámica en usos dentales (página 2)




Enviado por Stephanie Olivas



Partes: 1, 2

El nuevo reto de la investigación es aumentar la fiabilidad de las actuales cerámicas monofásicas aluminosas y circoniosas. Recientemente, se ha demostrado que la circonia tetragonal metaestable en pequeñas proporciones (10-15%) refuerza la alúmina de forma significativa. Estos «composites» altamente sinterizados alcanzan unos valores de tenacidad y de tensión umbral mayor que los conseguidos por la alúmina y la circonia de forma individual. Además, tienen una adecuada dureza y una gran estabilidad química. Así pues, estos biomateriales de alúmina-circonia se presentan como una alternativa a tener en cuenta en el futuro para la confección de restauraciones cerámicas.

Morig en 2003, después de una observación durante 8 años de experiencia clínica con restauraciones, todas en porcelana, concluye que se pueden lograr restauraciones iguales a la dentición natural y que el análisis crítico científico de la adhesión a dentina debe continuar. Recomienda, al igual que Stumpel en 2001, precaución y estudios de largo plazo para su uso en múltiples unidades, ya que las indicaciones son limitadas.

Segal en 2000 demuestra que no existe mayor diferencia entre las restauraciones cerámicas y las de metal porcelana en cuanto a fracturas, sin embargo esta condición debe estar acompañada por una instrucción y educación al paciente, un apropiado examen y un adecuado plan de tratamiento basado en el conocimiento de la biología y la biomecánica del sistema estomatognático.

Uno de los factores críticos para el éxito de este tipo de tratamientos es el proceso de cementación. Shimada y cols. En 2002 arenaron, pulieron y grabaron con ácido fosfórico o fluorhídrico y utilizaron un adhesivo dentinal (Clearfil SE Bond) junto con un cemento de curado dual (Panavia Fluoro Cement) ambos con y sin silano. Hallaron que el uso del silano aumentó la fuerza de adhesión de la resina.

El uso de ácido fluorhídrico por 30 segundos mostró sobre grabado de la superficie de vidrio con efectos adversos sobre la adhesión. Burke en 2002 demuestra que el uso de resinas cementantes está indicado para aumentar la resistencia a las fracturas, y en el 2001 con otros colaboradores demostraron mediante su estudio que la adhesión a dentina influía para evitar decementaciones, desadaptaciones marginales y caries. Touati y Quintas en 2001 muestran que los cementos a base de resina han sido formulados para las alternativas cerámicas estéticas por su retención micromecánica.

Factores determinantes del éxito en sistemas libres de metal.

2.1 ¿Qué alternativas se consiguen en sistemas libres de metal?

Son muchas las alternativas de tratamiento que existen con respecto a sistemas libres de metal. Fasbinder en 2002 muestra que existen sistemas de diseño y manufactura por computador (CAD/CAM) que proveen restauraciones estéticas alternativas a los procesos de laboratorio convencionales.

Tabla no.1 Sistemas cerámicos, material de base (cofia), material estético complementario.

Estafan y Cols. En 1999 mostraban que las restauraciones con resinas compuestas en posteriores pueden ser usadas con alto valor estético pero con la desventaja con relación al uso, la expansión por polimerización, decoloración y filtración marginal. En este sentido el uso del CEREC CAD/CAM permite al odontólogo el uso de porcelana de feldespato y vidrio cerámico en una sola visita, que poseen unas características más similares a las del esmalte en cuanto a compresión, resistencia a la tensión y resistencia al uso.

El In Ceram es otro de los materiales estéticos restaurativos libre de metal. Es un material cristalino en naturaleza mientras que otras formas de cerámicas usadas consisten en una matriz de vidrio con una fase cristalina como relleno. Puede ser usada para hacer coronas en cerámica y prótesis parciales fijas. Existen tres formas de In Ceram basadas en alúmina, espinal (mezcla de alúmina y magnesia), o circonia que hacen posible fabricar rehabilitaciones de gran translucidez usando diferentes técnicas de procesamiento (McLaren, 1998, 1999).

El sistema IPS Empress (Ivoclar Williams, Amherst, NY) es una alternativa restauradora toda cerámica que utiliza vidrio cerámico reforzado a presión para muchas indicaciones como coronas, inlays/onlays, carillas. Los sistemas libres de metal con tintes artificiales combinan la dureza con la estética de manera muy cercana a los dientes naturales (Ahmad, 1997).

La demanda creciente por sistemas libres de metal ha resultado en la proliferación de sistemas solo cerámicos. Mientras estos materiales pueden predecir un tratamiento estético en dientes anteriores, tradicionalmente han sido contraindicados para dientes posteriores, debido a la gran presión que tienen que soportar por la región. Los sistemas cerámicos basados en circonia y alúmina se han desarrollado para expandir las alternativas de tratamientos estéticos.

2.2 ¿Qué esperar con el tiempo?

Fradeani y cols. En 2002 reportan una experiencia a 5 años con In Ceram Spinell en la cual 40 coronas anteriores fueron colocadas en 13 pacientes desde octubre de 1995 hasta diciembre de 1998. La tasa de éxito fue del 97,5%.

Las mayores fallas se debieron a fracturas. Las coronas tuvieron una sobrevivencia del 92% al 99% de 3 a 3,5 años. De igual forma la principal falla fue la fractura. No recomendaban el uso de IPS-Empress en coronas para dientes posteriores hasta que hubiera más evidencia disponible.

Mo y cols. En 2001 examinaron 194 restauraciones hechas con Vita In-Ceram en 45 pacientes a los 3, 6, 12 y 24 meses. La adaptación marginal, estabilidad de color y resistencia fueron consideradas como satisfactorias. Solamente el 0,01% de las coronas no fue aceptable. La conclusión fue que existe la posibilidad de construir excelentes rehabilitaciones con el sistema Vita In Ceram.

De todas formas los modernos sistemas cerámicos ofrecen una alta calidad estética, biocompatible y funcional. Permiten un amplio rango de indicaciones y su uso en regiones posteriores a lo que se debe sumar que con los recientes avances en tecnologías adhesivas, los materiales restauradores logran más estética mientras permiten cavidades más conservadoras y fortalecen más la estructura remanente.

3.1 Elementos de la cerámica dental.

Feldespato

81 partes o porcentaje.

Sílice (cuarzo)

15 partes o porcentaje.

Caolín (arcilla)

4 partes o porcentaje.

La cerámica artística tiene los mismos componentes, pero en diferentes proporciones.

Feldespato:

-Es un Silicato de Aluminio y K.

-Se funde a 1300 °C.

-Presente en gran cantidad en porcelanas (80%), por eso se llaman cerámicas feldespáticas.

-Principal componente del vidrio común, por eso se dice que las cerámicas dentales son vidrios.

-Tiende a reaccionar con el frío y calor ? pasado un tiempo la pieza se va desnaturalizando, poniéndose más blanca y con poca tonalidad.

Sílice:

-Es un endurecedor de la masa.

-Son muy duros.

-No se funde pero se hace un molido fino para utilizarlo como relleno dándole así estabilidad a la masa.

Caolín:

-Es un Feldespato sin el silicato de K.

-Es la greda común.

-Le da capacidad de moldeo a la masa.

-Fácil de moldear.

-Reacciona con el Feldespato (reacción piroquímica, química activada por calor) y le da rigidez.

-Se usa en pocas cantidades en porcelanas dentales (2- 4 %) ya que da mucha opacidad y los dientes deben ser traslúcidos.

3.2 Pigmentos o colorantes.

Se le agregan a la cerámica para darle el color más parecido que se pueda a la pieza dentaria.

*Son óxidos metálicos, como:

La fluorescencia es la capacidad de un cuerpo de responder a las fuentes de energía, como la luz visible, Rx y la luz ultravioleta. Cuando se ve un diente más oscuro bajo la luz en una discoteca, es por que esa preparación no tiene capacidad de fluorescencia.

4.1 Fabricación de la porcelana.

-El Feldespato se funde a 1150 – 1300 °C (se ha intentado bajar la temperatura de fusión, agregándole los otros elementos).

-Forma una masa viscosa que reacciona con los otros componentes.

-Se debe controlar el flujo piro plástico (capacidad de fluir de la masa frente al calor, de derretirse) ya que hace que la porcelana se "desmorone".

*Clasificación de las porcelanas según temperatura de fusión:

Alta

1315 – 1370 °C

Media

1090 – 1260°C

Baja

870-1065 ºC

*Mientras más baja la temperatura de fusión:

-Hay menos posibilidad de deformación.

-Más fácil será de trabajar.

-Más compatible será con los metales (más se le unirá).

4.2 Porcelana Aluminosa.

-Si se cambia el relleno de cuarzo por alúmina cristalina (Al2O3) se obtiene la porcelana aluminosa.

-Tiene más resistencia ? permitiendo ser usado sin casquete metálico.

-Es más opaca ? no logra translucidez, es decir, no permite el paso de luz.

-Es mas brillante ? responde a la luz como espejo.

6.1 Ventajas de la porcelana en general como material restaurador.

-Estética excelente.

-Color estable ? durante años, lo que no ocurre con las resinas (por que

Tienen más compuestos orgánicos).

-Biocompatible ? aceptado por la encía y los tejidos vivos.

-Altamente resistente a la compresión ? permite utilizarlas en piezas posteriores.

-Alta resistencia a la abrasión ? como cepillados y elementos ajenos.

-Rígida ? al juntarlas con metal se mantienen unidos, al contrario de las resinas, ya que éstas al ser más flexibles se pueden despegar del metal y deformarse.

-Mala conductora de temperatura y eléctrica ? por lo tanto son buenas frente al galvanismo.

6.2 Desventajas de la porcelana como material restaurador.

-Dificultad para hacer coincidir al color ? el laboratorista mezcla colores hasta obtener el adecuado.

-No permite márgenes delgados ? se debe hacer hombro profundo o champfer profundo, nunca hacer bisel.

-La resistencia varía ? según tipo y manipulación.

-Necesita soporte adecuado ? se debe cementar mediante técnica adhesiva.

-Desgasta piezas antagonistas ? ya que es mucho más dura que las piezas naturales.

-Necesita aparatos especiales y técnica depurada ? requiere hornos y técnicos.

6.3 Ventajas de la Corona metal-cerámica.

-Es la más usada en odontología.

-Excelente estética.

-Reforzada por metal ® la hace resistente y por ende útil en las piezas posteriores.

-Puede usar una variedad de metales ® nobles (oro, paladio).

® Bases (más fáciles de usar y son más baratos, cromo-niquel, plata-paladio).

6.4 Desventajas de las Coronas metal-cerámicas.

-Mucha destrucción de tejido ? si la capa de cerámica es delgada se ve la opacidad del metal. Es necesario buscar espacio para contrarrestar el grosor de la porcelana más el metal. (1.2 – 1.3 mm.).

-Para lograr translucidez se requiere de gran espacio ? lo que puede provocar daño pulpar cuando se llega hasta la pulpa tratando de obtener espacio para compensar el grosor de la porcelana más el metal.

-Se requiere técnico artista.

-A veces se puede ver una línea gris en el margen gingival ? causado por migración de iones metálicos o por que el metal no deja pasar la luz hacia el tejido dentario viéndose así oscuro.

Restauración ideal:

*Conservación de la estructura dental (útil carillas de porcelana).

*Resistente y dura ? que resista masticación, golpes, cepillado, etc.

*Biocompatible ? que no cause alergias, que se pueda unir a tejidos vivos y que no sea reservorio de P.B.

*Que se pueda usar en PFP (puentes).

*Estética ? Capacidad de difusión de la luz.

? Translucidez.

? Color y efecto "camaleón", de manera que el color provenga de – los tejidos vecinos.

*Costo bajo.

*Simple de fabricar.

*Facilidad para comunicar el color o tono deseado.

*Rapidez de elaboración (ojalá 1 semana).

*Desgaste y abrasión similar a los dientes naturales.

*Coeficiente de expansión térmica semejante al esmalte (con calor expansión y con frío contracción).

*Baja conductividad térmica y eléctrica ? el oro es un buen material pero es gran conductor térmico y eléctrico, por lo que requiere de una base para no provocar shock.

6.5 Teoría de la unión de la porcelana al metal:

Se dice que es una combinación de las tres ?

-La 1era capa de porcelana (opaco) se une a los óxidos de la aleación (que están en la superficie del metal), los cuales se logran al calentar el metal. Luego se pone el resto de la porcelana. Ésta unión de la porcelana opaca a los óxidos del metal es una unión química, mediante enlaces covalentes y fuerzas de Van del Waals.

-Al cocer la porcelana y enfriarla se contrae quedando apretada contra el metal (retención mecánica).

-El metal no se deja liso, sino que con irregularidades a las cuales se le "meten" los gránulos de porcelana obteniéndose así una retención similar a la del grabado ácido.

1. Se obtienen casquetes metálicos ajustados sobre el modelo de yeso.

Estos casquetes tienen manguitos para sujetarlo durante la preparación de la porcelana.

2. Se pone al horno para Desgacificarlo y oxidarlo, para eliminar gases al interior del metal. Si es mucho el metal, se elimina con un "chorreo de arena".

3. Se pinta la 1ª capa con una mezcla de porcelana opaca (pre-opaca) con un líquido, con función de unirse al metal. Luego se aplica una 2ª capa de opaco (más blanca), para opacar el metal y no se note.

4. Se ponen sobre el modelo (en cubeta accu-track).

5. Se van aplicando distintos colores para asemejarlo lo más posible a la pieza real:

-Cervical ? un poco más oscuro que el resto de la pieza.

-Cuerpo ? da la forma general del diente. Se va modelando con un pincel o espátula.

-Incisal ? más traslúcida (a mayor edad ? menor traslucidez).

6. Se dan formas de mamelón a los dientes. Para eso se corta en V con un cuchillo, y luego será ocupado por porcelana translúcida en incisal.

Por palatino también se da la forma del cíngulo

7. La preparación se hace más grande que la pieza real, ya que al cocer la porcelana se contrae mucho, quedando así de un tamaño normal.

8. Luego se corta con mucho cuidado cada pieza de porcelana y se le agrega más porcelana por los lados, ya que al contraerse se perderían los puntos de contactos.

9. Una vez cocidas (horno al vacio por 15 a 20 minutos), se ajustan en el modelo y se recorta para que quede parejo. Si falta se rellena y se lleva nuevamente al horno (lo ideal es no llevarla muchas veces al horno).

10. Por último se coloca en boca.

-El bizcochado es cuando la porcelana se lleva al horno (la primera vez) y se saca. Al meterla por segunda vez se logra el glaciado.

-La porcelana al ser llevada al horno se le produce el Glaciado, es una capa pulida (brillante) que permite que no sea pulida luego en boca.

Hoy en día, hablar de restauraciones estéticas implica hablar de cerámica sin metal. Han sido tan importantes y revolucionarios los cambios y aportaciones en este campo en los últimos años que en la actualidad existen multitud de sistemas cerámicos. Todos ellos buscan el equilibrio entre los factores estéticos, biológicos, mecánicos y funcionales. Sin embargo, existen diferencias considerables entre ellos. Por lo tanto, para seleccionar la cerámica más adecuada en cada caso, es necesario conocer las principales características de estos materiales y de sus técnicas de confección. Esta elección no debe ser delegada al técnico de laboratorio, sino que debe ser responsabilidad del dentista porque él es quien conoce y controla las variables que condicionan el éxito de la restauración a largo plazo. En este documento incluimos algunos de los elementos de estas cerámicas, un caso clínico de experimentación, entre otras cosas.

Una vez que hemos analizado los distintos criterios de selección, vamos a establecer las indicaciones de estos materiales. En principio, para plantearnos el uso de los sistemas totalmente cerámicos es necesario que se cumplan dos premisas:

– Que los requerimientos estéticos del caso sean máximos.

– Que haya un adecuado apoyo y experiencia del laboratorio con la cerámica seleccionada. Desde el punto de vista técnico, se requiere un ceramista que domine perfectamente el proceso de elaboración para lograr los resultados deseados. En algunos sistemas, la técnica es muy compleja porque se maneja aparatología específica, que requiere una gran inversión de tiempo y de dinero por parte del laboratorio.

*Vidriados cerámicos; Matthes Wolf; edición 1; Omega

*Memorias; IV Seminario MéxicoJapón 94; edición 1; Instituto Politécnico Nacional

*www.medilegis.com/BancoConocimiento/O/Odontologica-v1n2-materiales/materiales.htm

*Fundamentos de la Ciencia y la Ingeniería; Smith W.; edición 3; Mc. Graw Hill

 

 

Autor:

Elvia Dolores Lozano Rodríguez

Stephanie Samantha Olivas Venegas

Grecia Estefania Piña Jiménez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter