Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Conjunto de actividades de capacitación a la familia para evitar una Sacrolumbalgia (página 2)




Enviado por Daniel Ojeda



Partes: 1, 2

Hoy en día la Sacrolumbalgia es una de las
enfermedades más atendidas en las (ATCF) ya que esta es
una de las más incapacitante para el paciente y más
problemática para el médico en lo que
etiología, diagnóstico y tratamiento se refiere, la
misma puede evolucionar por crisis o será constante, por
ello puede ser temporal, permanente o recidivante.

Se ha considerado que la actividad física y el
ejercicio físico son la mejor inversión o el mejor
negocio para el logro de la Salud Pública a escala
mundial. Corresponde a la Cultura Física
Terapéutica (CFT) el papel esencial como método de
la terapia. El significado preponderante de este mecanismo
depende del carácter y de la etapa de la enfermedades, en
la rehabilitación moderna siempre se emplea la terapia
integral, ya ningún método terapéutico
tomado por separado puede garantizar la recuperación del
enfermo.

La importancia del trabajo está dada en el
trabajo preventivo que se realiza en la comunidadl para prevenir
la Sacrolumbalgia, provocada por la adquisición de una
mala postura, por lo que realizando un trabajo
profiláctico se puede corregir antes de convertirse en una
malformación de la columna vertebral.

En interacción con la población de esta
comunidad se detectaron dificultades al sentarse , al dormir ,al
caminar con una mala postura y un mal hábito al realizar
esfuerzos físicos que inciden sobre el eje del cuerpo
humano, produciendo una sobrecarga mayor o menor que conlleva a
una deficiencia de este eje (Columna Vertebral).

DESARROLLO.

Antecedentes
históricos del ejercicio físico
terapéutico

Los ejercicios físicos con fines
terapéuticos se emplean desde la antigüedad. Los
más antiguos grabados, en los cuales se tratan temas
relacionados con la acción terapéutica de los
movimientos y el empleo del masaje, datan de los años 2.
000-3. 000 a.e.n., pertenecientes a la antigua China. En dichos
grabados se hace alusión a que la antigua China
existía escuelas médico-gimnásticas donde
sólo se enseñaban la gimnasia terapéutica y
el masaje, sino que a su vez estos se empleaban de forma
práctica en el proceso de la terapia de los enfermos. Los
ejercicios respiratorios, los movimientos pasivos y los
ejercicios de resistencia se aplicaban en casos de enfermedades
de los órganos respiratorios, circulatorios y las
afecciones quirúrgicas (luxaciones, fracturas y
desviaciones de la columna vertebral).

Sobre el desarrollo de la Gimnasia Terapéutica
hablan también de los descubrimientos de la India. En los
Vedas, libros sagrados indios (1. 800 años a.e.n.), se
describe la importancia de la enseñanza de los ejercicios
pasivos y activos, así como los ejercicios respiratorios y
el masaje, en terapia de diferentes enfermedades.

En la antigua Grecia, la Gimnasia Terapéutica
alcanzó un desarrollo particularmente alto en el
período en que la ciencia se liberaba de la
religión, para dar paso al desarrollo de las ciencias
naturales. Los filósofos griegos Platón y
Aristóles difundieron ampliamente la gimnasia
terapéutica. (Popov, 1988).

Dando un salto a la historia, encontramos que en los
siglos XV-XVIII, en pleno inicio del movimiento renacentista,
correspondió a Hieronimo Morculialis, famoso médico
del emperador de Australia, pública en 1573 el libro "El
arte de la gimnasia", obra prevista de un gran
documentación y base científica, donde hace
observaciones exactas al ejercicio y sus efectos, sus ventajas e
inconvenientes, cuando no se dosifica apropiadamente (L. Agosti,
1948).

En los Estados Unidos el desarrollo de la actividad
física con fines terapéuticos está muy
ligado con la amalgama de culturas, que forman esa nación,
producto de la gran emigración que arribó desde
todas partes de mundo. De este modo se vio influenciado por la
introducción de la gimnasia alemana, en 1824, y la sueca
en 1850, donde la obra de Ling se divulgó ampliamente en
su rama médica u ortopédica, mientras que en el
noruego Nissen daba especial atención al masaje (Masjuan,
1984).

En Cuba en el año 1948, la gimnasia sueca y el
sistema danés tuvieron innumerables partidarios, pero no
fue hasta 1959, con el triunfo de la Revolución, que
comenzó realmente el empleo del ejercicio físico y
procedimientos terapéuticos, mediante el uso del ejercicio
físico y otros métodos de medicina física y
rehabilitación, para tratar enfermedades de diferentes
patologías y sus secuelas, con los cuales se han obtenidos
resultados alentadores.

El desarrollo de esta forma de terapia, se han expandido
en todo el mundo, por lo que actualmente existe gran cantidad de
hospitales especializados que utilizan el ejercicio físico
como complemento del tratamiento farmacológico y/o
quirúrgico de determinadas enfermedades, pues son
innumerables las personas que se han capacitado y especializado
en los tratamientos de rehabilitación que laboran en
instituciones o en la atención comunitaria con el
propósito de desarrollar la terapia
física.

En nuestro país se crearon las Áreas
Terapéuticas de la Cultura Física en el año
1982, con el objetivo de posibilitar el restablecimiento
físico y funcional de aquellos niños,
jóvenes y adultos, portadores de diversas enfermedades o
que presentan deformaciones en la columna vertebral. Con su
puesta en marcha, se inicia un proceso de rehabilitación
física, desarrollándose un nuevo campo de trabajo
que da respuesta a una gran necesidad de la
población

Reseña
histórica del proceso de
capacitación a la
familia

No es un secreto para nadie que en la escuela se reciben
muchas asignaturas, pero ellas no tiene como objetivo preparar
para la compleja tarea de ser madre y padre. Artur Meier, al
analizar la función cultural del sistema educacional
destaca como lo fundamental a través de: "los estudios
existentes acerca de la relación entre el sistema
educacional y las actividades y tareas familiares, muestran una
preferencia unilateral por la relación
família-grado de rendimiento, comportamiento social de los
escolares. Por el contrario, aún faltan en gran medida
trabajos sociológicos empíricos acerca de la
función de la escuela en la preparación para las
funciones sociales de la familia." (Burke, M. T. Y Castillo, S:
1988)

En Cuba existen estudios realizados por el Centro de
Investigaciones Psicológicas y Sociológica del
Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente,
así como por la facultad de Psicología de la
Universidad de La Habana, que reflejan características
similares a las ya apuntadas por Artur Meier, en el sentido de
que la mayoría de las parejas asumen el matrimonio sin
prepararse para establecer ese tipo de relaciones
interpersonales, por consiguiente, esto se traduce a veces en
dificultades para desempeñar la educación de los
hijos.

La familia, por su condición de medio natural
para la educación social por excelencia, se le respeta o
reconoce por ser los primeros educadores de sus hijos y se puede
afirmar que hay conocimientos que no se adquieren debidamente
fuera del hogar, si los padres se empeñan pueden educar
con tanta o más efectividad, teniendo en cuenta que los
aprendizajes de cada contexto son específicos y unos deben
reforzar mutuamente a los otros.

Para colaborar con la familia en aras de un
desempeño positivo como educadora de sus hijos, en la
sociedad existen profesionales e instituciones preparados, pero
la escuela, en su proyección social, no puede estar ajena
al entorno familiar, sino debe ejercer su labor intencionada en
la atención educativa a los padres, por los contactos
sistemáticos que se establecen con los padres, mantienen
en un espacio prolongado de tiempo a los niños,
adolescentes, jóvenes y tienen la responsabilidad de
establecer una estrecha relación con la familia en virtud
de la función que realizan y el encargo que tienen de la
sociedad, el Partido y el Estado, recogido este encargo incluso
en la legislación vigente. Además, la escuela, como
ninguna otra institución, conoce la situación que
presenta el alumno-hijo en el desarrollo de su personalidad, lo
que permite orientar con mayor eficacia a la familia desde el
punto de vista pedagógico y además, por contar con
el personal científico pedagógico, supuestamente
capacitado para enfrentar con éxito la Educación
Familiar. La educación y la orientación a la
familia son necesarias entenderlas como un proceso de
comunicación impregnado de interrogantes, motivaciones
expectativas; al mismo tiempo requiere comprometer a los sujetos
implicados en dicho proceso, convirtiéndolos en los
principales aliados.

Las dificultades más frecuente en el trabajo de
educación familiar ya mencionadas, más el resultado
de estas investigaciones constituyen elementos para comprender el
porqué de la distancia, a veces, entre la escuela y la
familia.

Investigaciones en el área de la familia dan a
conocer que en Cuba han surgido valores emergentes que tienden a
sustituir los valores de la familia tradicional: se ha
diversificado su tipología, las formas de hacer parejas,
los modelos de maternidad y paternidad han cambiado, así
como los estilos de autoridad. Sin embargo, la realidad demuestra
que no se ha avanzado hacia la sustitución de la familia
por otra institución; a pesar de la expansión de la
educación estatal y social general, la familia cumple
funciones que son indelegables.

Una familia es más funcional en la medida en que
exista un equilibrio en el cumplimiento de sus funciones y cuente
con recursos adaptativos para enfrentar los cambios que se
producen en la sociedad y en el interior de la familia misma,
ella sigue siendo la comunidad fundamental de afecto y refugio
por excelencia del ser humano.

Cada familia establece normas y regulaciones."No podemos
aceptar que la misma funcione básicamente por mecanismos
automáticos, ya sean formulados por el determinismo
biológico o apelando a lo inconsciente. La familia es una
entidad con elevado grado de conciencia acerca de su devenir; la
cultura humana va enriqueciendo las posibilidades de la familia,
de sus miembros, para entender y regular cada vez más de
manera consciente su actividad y sus vínculos intra
familiares" (Álvarez, M. Y otros 1996.)

La función que deben
desempeñar los padres en la familia reviste una enorme
importancia en todo el proceso socializador de la personalidad,
en Cuba existen imprecisiones en la definición de las
funciones de los padres y no está totalmente claro para
ellos ni para lo que se disponen a serlo, el contenido de dichas
funciones.

"La familia y la educación se encuentran
indisolublemente unidas. La familia es una institución y
la educación una actividad, pero una y otra están
al servicio de la vida humana" – señala García Hoz,
y añade: "En el terreno educativo, el propio desarrollo de
la ciencia contribuyó a crear la mentalidad de que la
educación había que resolverla únicamente
por vías técnicas, dejando marginados los factores
personales que son vía de influencia personal. Esta
situación de menosprecio o de olvido de la función
educativa de la familia, podemos considerarla predominante en
muchos ambientes de la Pedagogía Académica durante
la mitad de este siglo" (Arés, P: 1990) En tal sentido
afirma: …" lo cierto es que no hay alternativa para sustituir a
la familia. Ella es el primer ámbito de la vida humana y
de la educación" (Borko, V. V : 1988 )

El denominado período especial, sin
dudas, ha ejercido un fuerte impacto sobre la familia cubana, lo
cual ha tenido un saldo desfavorable en las condiciones
materiales de vida, en el área del consumo, familiar, en
el empleo, en la función económica de la familia,
en las relaciones de pareja y en la formación de las
nuevas generaciones.

Reseña
Anatómica de la Columna Vertebral

La Columna Vertebral se compone de 33 ó 34
(vértebras) en forma de cilindros, que se superponen unos
sobre otros formando un eje central de donde parten extremidades
superiores, e inferiores y las costillas, sirven de sostén
al cuerpo, la misma se distribuyen en la siguiente forma: 7
vértebras cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras, y
1 cóccix de 4 ó 5 vértebras. En el adulto
las vértebras sacras y coccígeas se encuentran
funcionadas, constituyendo los huesos sacros
cóccix.

Cada vértebra está compuesta del cuerpo y
arcos, presenta 7 procesos: 1 espinoso, 2 transversales, y 4
articulares. De estos últimos, 2 superiores y 2
inferiores. El cuerpo de las vértebras está
dirigido hacia delante y el proceso espinoso, hacia atrás.
El cuerpo y los arcos limitan el agujero vertebral.

Los agujeros vertebrales de todas las vértebras
forman un conducto vertebral, en el cual se alojan en la
Médula Espinal.

En los arcos vertebrales existen hendiduras, incisuras
superiores e inferiores. Las incisuras de 2 vértebras
contiguas constituyen los agujeros intervertebrales, de los
cuales emergen los nervios espinales. Las vértebras de las
distintas porciones de la Columna Vertebral se diferencian por su
estructura.

Funciones de la
Columna Vertebral

Actúan como sostén del cuerpo humano,
protege la Médula Espinal, amortigua conmociones
producidas durante saltos y marcha, proporcionando además
suficiente estabilidad y movilidad.

En la Columna Vertebral pueden presentarse deformidades
en los planos sagital y frontal.

Sacrolumbalgia es una de las deformidades de plano
frontal el cual es la presencia de dolor agudo o crónico
de la columna lumbosacra provocado por diferentes causas que
acompañada frecuentemente de dolor irradiado o referido.
El dolor lumbosacro o Sacrolumbalgia es considerado como un
problema serio de salud y constituye, a su vez, causa de
incapacidad laboral en un gran número de personas en el
mundo e imponen tensiones emocionales, físico y
económicos sobre el paciente y la comunidad, por lo que
las acciones de salud van dirigidas al alivio del dolor que a la
vez requieren un enfoque multidisciplinario.

Trabajo
Preventivo de la Sacrolumbalgia

Sacrolumbalgia: Está afección es
provocada por el deterioro de los discos intervertebrales,
generalmente a causa del envejecimiento y en ocasiones por
traumatismos. Suelen manifestarse a partir de los 30 años,
ya que las alteraciones degenerativas del disco son muy precoces.
El deterioro discal puede no ser apreciado
radiológicamente, aunque con frecuencia se nota cierto
grado de aplastamiento óseo con o sin osteofitosis antero
lateral. No siempre la presencia de trastornos degenerativos
discales, que son muy comunes a partir de los 40 años, se
acompaña de sintomatología, apreciándose
radiológicamente pero sin que el portador señale
molestia alguna.

La Sacrolumbalgia, por lo general, se corresponde con el
deterioro de los dos últimos discos lumbares L4, L5,
así como el primer sacro S1. Las principales lesiones las
constituyen la transformación del anillo fibroso y el
hundimiento del núcleo pulposo. Existen, además,
otras afecciones que pueden producir Sacrolumbalgia.

Clasificación de la
Sacrolumbalgia

La clasificación etiológica
es la más importante, porque nos orienta la conducta a
seguir con los pacientes aquejados de lumbalgia, pues existen
diversas formas de agrupar las causas del dolor bajo la espalda,
y es por eso que tomaremos la clasificación de ROVVE
(1960), Modificada por el Dr. Julio Martínez
Páez.

  • Lumbalgia por defectos
    morfológicos.

  • Lumbalgia por defectos
    funcionales.

  • Lumbalgia por procesos
    degenerativos.

  • Infecciosas. Por procesos
    Neoplásico.

  • Por enfermedades
    metabólicas.

  • Por procesos
    Traumáticos.

  • Por trastornos renales.

  • Trastornos
    gastrointestinales.

  • Trastornos
    ginecológicos.

  • Trastornos nerviosos.

  • Trastornos
    psicosomáticos.

Factores de
riesgo de una Sacrolumbalgia

Reportan factores de riesgo de producción de las
crisis de bajo de la espalda, dividiéndolos en factores
individuales, ocupacionales y psicólogos.

Los factores individuales son referidos a la edad, el
sexo, los datos antropométricos (Rodríguez y
colaboradores, 1995), antecedentes de episodios previos que
influyen en la tendencia a la cronicidad e incapacidad de un
nuevo episodio.

El segundo factor son los laborales u ocupacionales. Uno
de ellos es el trabajo físico pesado (Ortega y
colaboradores, 1995).

Los factores psicológicos son considerados los
principales responsables de la evolución del dolor agudo a
crónico e incapacitante (Moya y colaboradores,
2000.

A pesar de que existen otras clasificaciones de las
lumbalgias, la clasificación más importante para
tratar a pacientes con sacrolumbalgia y evitar los cuadros de
recidivas de dolor que favorecería la evolución a
la cronicidad.

  • 1.  Desde el punto de vista clínico
    teniendo en consideración las características
    del dolor se clasifican en lumbalgia mecánicas y no
    mecánicas. (Palomo y Rodríguez,
    2001).

  • 2. Según la presentación e
    intensidad del dolor se clasifican en tres categorías
    (Vila y Colaboradores, 2001).

  • Dolor lumbar no radicular. Es regional sin
    irradiación definida y sin compromiso del estado
    general del paciente.

  • Dolor lumbar radicular. Aparecen síntomas
    irradiados a los miembros inferiores que hace sospechar
    compromiso radicular.

  • Dolor lumbar complejo. Se observa después de
    un accidente importante con o sin lesión
    neurológica.

  • 3. Según las características del
    dolor (Contreras y López, 2001.)

  • Lumbago Agudo

  • Lumbago Crónico.

  • 4. Según el tiempo de evolución
    del dolor lumbar se clasifican en agudas, subagudas, y
    crónicas, siendo de mayor importancia en los pacientes
    con lumbalgias mecánicas (Humbría y Villanueva
    2002).

  • Lumbalgia aguda: Cuando la duración del dolor
    es inferior a las 6 semanas.

  • Lumbalgia subaguda: Superan las 6 semanas de
    evolución, pero aún no se han convertido en
    crónicas.

  • Lumbalgia crónica: Por encima de los 3
    meses.

  • 5. En principio, la Internacional París
    Task Force divide las lumbalgias en cuatro grupos desde el
    punto de vista descriptivo.

  • Lumbalgia sin irradiación

  • Lumbalgia con dolor irradiación hasta la
    rodilla.

  • Lumbalgia con dolor irradiado por debajo de la
    rodilla, pero sin déficit
    neurológico

  • Lumbalgia irradiado a la pierna por un dermatoma con
    o sin signos neurológicos.

También la Fisiopatología o
Sindromogénesis está dado por el deterioro que se
caracteriza por el afinamiento del anillo cuyo reforzamiento
ligamentoso es ligero, se producen manifestaciones
clínicas generalmente muy dolorosa.

La expresión patológica
más frecuente de las lesiones nucleares posteriores
están constituidas por tres manifestaciones
clínicas:

  • Sacrolumbalgia Aguda.

  • Sacrolumbalgia
    crónica.

  • Sacrolumbalgia o Ciatalgia Vertebral
    Común.

Sacrolumbalgia Aguda: Se caracteriza por la
compresión del anillo discal y el hundimiento del
núcleo pulposo, el anillo dando origen a las
manifestaciones clínicas, se instaura bruscamente, por lo
general después de un esfuerzo de levantamiento pesado o
de un movimiento de enderezamiento o torsión súbita
al torso.

Sintomatología

Después de un levantamiento pesado el paciente
acusa bruscamente un crujido en la región lumbar
acompañado de dolor violento que le impide enderezarse por
completo, en ocasiones se desploma y se requiere ser levantado y
trasladado a la cama. El dolor se localiza en la región
lumbosacra .Aumentando con los esfuerzos, tos, estornudo,
defecación, etc.

La evaluación suele durar de 5ó 6
días, desaparecen paulatinamente los dolores, a veces la
molestia dura varias semanas. Aunque la crisis puede producirse
una sola vez lo frecuente es que se reproduzca a intervalos
más o menos largos.

También es factible que aparezcan otros
trastornos del deterioro discal como es la ciatalgia o la
lumbalgia crónica.

Sacrolumbalgia Crónica: Es el deterioro de
los discos lumbosacros. Se produce entre los 30 y 60 años
de edad y habitualmente el paciente señala haber padecido
de una o varias crisis agudas, aunque existe casos en que la
instauración del cuadro es insidioso en un sujeto que
nunca padeció de Sacrolumbalgia Aguda o
Ciatalgia.

Sintomatología

El dolor se sitúa a nivel lumbar bajo con
irradiación al sacro y nalgas. Su intensidad es moderada
incrementándose con algunos esfuerzos, como el de la carga
a los movimientos de flexión y extensión del
tronco, igualmente lo afectan los estados prolongados de pie o la
permanencia por largo tiempo sentado como ocurren viajes a largas
distancias .Aunque el reposo alivia, el paciente señala a
levantarse en la mañana una sensación de tirantez
dolorosa lumbar que desaparece pero poco a poco para reaparecer
de nuevo con el ejercicio. La rigidez lumbar, es discreta o puede
no apreciarse .La presión fuerte en los espacios
ínter espinoso de L4 a S1 puede ser doloroso raramente el
síntoma sobrepasa esta altura vertebral.

La evolución se prolonga por varios años
con remisiones y exacerbaciones esporádicas, estas
últimas del tipo de la Sacrolumbalgia Aguda o de la
Ciatalgia. Puede dificultar el ejercicio y ciertas actividades
que requieren cargas de pesos, generalmente desaparece en un
período de 5 a 10 años.

Sacrolumbalgia o Ciatalgia Vertebral
Común
: Se corresponde con la hernia discal
posterolateral lumbosacra. El dolor repercute en el miembro
inferior siguiendo el territorio de L5 o S1. Es frecuente
después de los 30años, al igual que las
demás formas de Sacrolumbalgia pueden producirse
súbitamente después de un esfuerzo o movimiento
brusco, aunque en ocasiones se instaura progresivamente
después de un esfuerzo de levantamiento pesado.

Sintomatología

El dolor es unilateral recorriendo la extremidad
inferior en toda su extensión, excepcionalmente es
bilateral aunque en estas ocasiones tiene predominio uno u otro
lado. Este puede producirse a nivel de los discos L4-L5 que
irritan la raíz L5, o bien L5-S1 en cuyo caso
irritación es sobre la raíz S1.

Tratamiento para
la Sacrolumbalgia

El tratamiento de la Sacrolumbalgia depende de
diferentes factores como son:

  • Tratamiento individualizado.

  • Diagnóstico etiológico.

  • Tiempo de evolución de la
    enfermedad.

  • Enfoque multidisciplinario.

  • 1. Reposo

  • 2. Crioterapia

  • 3. Tratamiento médico.

  • Analgésicos.

  • Antiinflamatorios no esteroides(AINE)

  • Los relajantes musculares. Son eficaces en aquellos
    casos con contracturas muscular asociada, si el dolor lumbar
    impide el sueño o cusa de gran ansiedad (Villanueva,
    2002).

  • 4. Soportes o corsé.

Tratamiento Preventivo- Conservador.

Es uno de los pilares fundamentales de su tratamiento,
con el fin de disminuir sus graves repercusiones
socioeconómicos donde se basa en tres aspectos (Bravo,
1995).

  • Higiene Postural.

  • Ejercicios.

  • No cargar pesos inadecuados.

Una buena postura es aquella que adquiere un
patrón dinámico, es decir que no permanece mucho
tiempo en una única posición.

Por tanto el desarrollo general que se logra con el
fortalecimiento de todos los músculos del cuerpo mediante
del ejercicio físico como correr, saltar
obstáculos, trepar, es la base de la postura correcta es
por tanto que tenemos que hacer referencia a los factores que
constituyen a la mala postura que a continuación haremos
mención:

  • 1. Enfermedades: Fundamentalmente en la
    infancia como la poliomielitis, Infecciones, raquitismo, que
    provocan deformidades al ojo u oído defectuosos que
    obliguen al sujeto a adoptar posiciones
    inadecuadas.

  • 2. Dieta incorrecta: En ocasiones conlleva al
    sobre peso u obesidad, lo que puede traer consigo
    deformidades de la columna vertebral.

  • 3. Sueño y descanso insuficiente, causan
    fatiga.

  • 4. Vestuario o calzado inadecuado obligan a
    adoptar posiciones forzadas, impidiéndole libre
    movimiento.

  • 5. Cama muy blanda y almohada muy grande no
    permiten una correcta colocación de la cabeza y la
    columna vertebral.

  • 6.  Mesa y silla escolar que no posibilita el
    descanso de los miembros superiores e inferiores en la forma
    correcta que impide los adecuados movimientos al
    escribir.

  • 7. Falta de ejercicios físicos al aire
    libre o de variedad lo que impide un desarrollo general del
    organismo.

  • 8. Iluminación deficiente que provocan
    movimientos involuntarios e inadecuados de la cabeza para
    observar mejor.

  • 9. La práctica irracional de deportes
    unilaterales, donde al actuar prolongadamente la carga
    asimétrica sobre los músculos del tronco puede
    provocar deformidades en la columna vertebral,
    fundamentalmente en el período de la pubertad, ya que
    el crecimiento acelerado de la columna vertebral crea las
    condiciones para ello, es bueno, por tanto, incluir
    ejercicios compensatorios.

Principales dificultades que arrojó el
diagnostico inicial

  • Desconocimiento por parte de las familias de las
    causas que pueden originar una sacrolumbalgia.

  • Falta de cultura alimentaría, donde no existe
    una dieta balanceada que incluya todo los grupos de alimentos
    necesarios para una buena nutrición.

  • No se conoce la importancia de mantener una postura
    correcta Y sus consecuencias.

  • Desconocimiento de las medidas sanitarias par
    prevenir una sacrolumbalgia.

Propuesta de
actividades para prevenir una sacrolumbalgia

  • Conversatorio con los pacientes que
    presentan problemas con las posturas.

Objetivo: Conversar con los pacientes que
presentan problemas con las posturas para conocer que causas
originaron las posturas incorrectas.

Participantes. Las familias
investigadas

Imparte el conversatorio: Los
autores en estrecho intercambio con las familias

Tiempo de duración: 45
minutos

Desarrollo:

En la realización del conversatorio que se
realiza con las familias, de forma amena se hace un intercambio
de palabras, para que de una manera sencilla los pacientes
expresen verbalmente cuales pueden ser las causas que ellos
consideran puedan originar una postura incorrecta, que
requerimientos deben seguir los pacientes para evitar estas, el
conversatorio se desarrolla a través del intercambio
amistoso que se logró establecer con los autores del
trabajo y los pacientes.

  • Debate sobre las consecuencias que
    traen consigo las posturas incorrectas.

Objetivo: Demostrar a través del
debate las consecuencias que trae consigo la utilización
de las posturas incorrectas

Imparte el debate: Los autores en
estrecho intercambio con las familias

Tiempo de duración:
45minutos.

Desarrollo:

Se crean las condiciones para debatir a través de
láminas las consecuencias que pueden traer la
utilización de las posturas incorrectas, este debate tiene
como método principal que se van mostrando láminas
y se les propone al grupo de pacientes para que determinen cuales
consecuencias trae las posturas incorrectas se muestran en las
láminas, los pacientes deben señalarlas e
intercambiar palabras con sus compañeros para
erradicarlas, esta actividad se desarrolló con
alegría e interés por parte de los
pacientes.

  • Cine debate sobre el tema.

Título del filme: El jorobado
Norte Dam.

Tiempo de duración: 116
minutos

Sinopsis: El filme narra la historia
del jorobado Cuasimodo enamorado de la gitana Esmeralda, el cual
es rechazado, humillado y despreciado por las personas, pero a
pesar de su fealdad tiene buenos sentimientos.

Objetivo: Analizar las consecuencias que
traen consigo las posturas incorrectas que pueden llegar a
convertirse en patología ósea.

Desarrollo:

Se crean las condiciones para ofrecerles a
los estudiantes el filme, se muestran algunos fragmentos de la
película y se propicia el intercambio de palabras sobre
las consecuencias que traen consigo la utilización de
posturas incorrectas, se habla de las malformaciones que pueden
ser adquiridas por malas posturas.

  • Clase demostrativa para el tratamiento
    de la sacrolumbalgia

Objetivo: Darle tratamiento
terapéutico a un paciente con esta
patología.

Imparte el ejercicio: Los autores en
estrecho intercambio con las familias

Desarrollo:

Al delimitar los pacientes seleccionados con esta
patología se realiza la coordinación es la sala de
fisioterapia y la fisiatra la cual orienta una serie de
ejercicios terapéuticos de William para darle tratamiento
ha esta patología, los mismos se realizan en el horario de
8:00 a.m. – 12:00 a.m. y a partir 1:00 p.m. – 5.00
p.m. de lunes a viernes.

  • Talleres con los pacientes donde expresen las
    medidas de higiene-sanitarias que existen para prevenir la
    sacrolumbalgia.

Objetivo: Expresar a través de un
taller las medidas de higiene- sanitarias existen para prevenir
la sacrolumbalgia.

Imparte el taller: Los autores de la
investigación.

Tiempo de duración: 25
min.

Desarrollo:

Se crearon las condiciones idóneas
para la realización del taller, se expresan a
través de técnicas terapéuticas las medidas
higiénicas – sanitarias existente para la
prevención de la sacrolumbalgia.

  • Charlas sobre el tema utilizando la
    radio base.

Objetivo: Comunicar a través
de la radio a la población las medidas higiénicas
– sanitarias existentes para prevenir la sacrolumbalgia

Imparte el debate: Corresponsal
Deportivo.

Tiempo de Duración: 15minutos
semanales durante 1 mes

Desarrollo:

A través del corresponsal deportivo
se le da divulgación a la importancia del cumplimiento de
cada unas de las medidas higiénicas- sanitarias existentes
para evitar el padecimiento de una sacrolumbalgia (dolor en la
baja espalda) por el espacio de un mes en la radio
local.

Conclusiones

  • 1- El estudio teórico efectuado
    demuestra la necesidad que existe de prevenir la
    sacrolumbalgia en el adulto, teniendo como objetivo el
    restablecimiento físico.

  • 2- Al realizar el diagnóstico de la
    población se encontró un gran número de
    estudiantes, que presentaban sacrolumbalgia y la
    significativa presencia de posturas incorrectas. Confirmando
    que cada vez es mayor el número depacientes que
    padecen de sacrolumbalgia.

  • 3-  El conjunto de actividades aplicadas
    permitió prevenir la Sacrolumbalgia, tuvo efectividad
    atendiendo a los resultados obtenidos en la
    investigación, posibilitando el mejoramiento de la
    salud de los pacientes.

  • 4- La realización del Conjunto de
    actividades para prevenir una Sacrolumbalgia en las familias
    del consejo popular de Georgina del municipio Primero de
    Enero, contribuyó al mejoramiento de la
    sacrolumbalgia. , se logró el fortalecimiento de los
    músculos, mejorando el desarrollo de sus capacidades
    físicas y aumentando su calidad de vida.

Bibliografía

  • 1. Álvarez Cambras, R. (1986). Tratado
    Cirugía Ortopédica y Traumatológica,
    Tomo II. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 321
    p.

  • 2. Álvarez Sintes, R. (2001). Temas de
    Medicina General Integral. La Habana. Editorial Ciencias
    Médica. 452 p.

  • 3. Barlow, W. (1986). El principio de
    Matthías Alexander. Barcelona, Editorial

Bertherat, T. y Bernstin, C. (1987). El cuerpo tiene sus
razones. Barcelona,

Editorial Paidos. 215 p.

  • 4. Bicudo P. C. Rosa, L. F. El ejercicio como
    terapia en la práctica médica.

(2005). Editora Artes Medicas.154 p.

5. Bobath, B. (1992). Actividad Postural refleja anormal
causada por lesiones

cerebrales. Buenos Aires, Editorial Médica
Panamericana. Tercera Edición.

6. Bobath, B.; Bobath, K. 1991. Desarrollo motor en
distintos tipos de parálisis

cerebral. Buenos Aires: Editorial Médica
Panamericana. (2da reimp.)

7. C. Salomón. (2006). Estudio preliminar sobre
Fango terapia y Shiatsu en la sacrolumbalgia. Trabajo de Diploma.
Ciego de Ávila, Instituto Superior de

Cultura Física" Manuel Fajardo."156 p.

8. Colectivo de Autores. (1987-1988). Los ejercicios
físicos con fines

terapéuticos. Tomo I y II. Departamento de
Educación Física, INDER. La

Habana.123 p.

9. Colectivo de Autores. (1989). Cultura física y
salud. Edición provincial. La

Habana. 86 p

10. Colectivo de Autores. (2000). Fisioterapia para
ortopedia y reumatología.

Barcelona. Editorial Paidotribo.84 p.

11. Deliberato, P. (2002). Fisioterapia preventiva.
Brasil. Editora Manole. 345 p.

12 Feldenkrais, M. (1985). Autoconciencia por el
movimiento. Barcelona: Paidós. 85 p.

 

 

Autor:

Lic. Claudio Ramón Nieto
Díaz

MSc. Daniel Ojeda Crespo

Profesión: Metodólogo de atención
de atletas

Metodólogo de cultura física

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter