Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La contaminación de los alimentos a nivel global (página 3)




Enviado por yorye hidalgo



Partes: 1, 2, 3

¿Se deben etiquetar los
alimentos transgénicos?
Si se trata de etiquetar
alimentos derivados de cultivos transgénicos, como por
ejemplo el aceite de soya transgénica tolerante a
herbicidas, o el aceite o almidón de maíz
resistente a insectos (maíz Bt), no veo la necesidad de
hacerlo. Un etiquetado de estos productos alimenticios no
informaría debidamente al consumidor, pues lo
induciría a pensar que por el hecho de que el aceite o
almidón proviene de un transgénico ya es
sospechoso, lo cual no es cierto.

¿Qué aspectos se
deberían recoger en la legislación?
En el
Reglamento Sectorial de Bioseguridad, en proceso de consulta
pública, se establecen criterios adecuados para garantizar
un correcto proceso de presentación y evaluación de
solicitudes de liberación de transgénicos y una
correcta evaluación y gestión de riesgos caso por
caso y paso a paso.

PRONTO REGLAMENTO DE
TRANGÉNICOS EN EL PERÚ

Nuevamente se habla de los
transgénicos en el Perú. El Ministro de
Agricultura, Carlos Leyton – que ya en más de una vez ha
manifestado estar de acuerdo con las ideas del Ministro de Medio
Ambiente, Antonio Brack, cosa que ya hemos saludado – ha
comentado que ya tiene casi listo el reglamento de bioseguridad y
manejo de transgénicos.

Un alimento transgénico se define
como aquél cuyos ingredientes incluyen un organismo
genéticamente modificado, el cual a su vez es cualquier
vegetal, animal u organismo cuyo material genético ha sido
modificado por el hombre de manera intencional, sin mediar
ningún método natural de intercambio de
genes.

A diferencia de su predecesor, Ismael
Benavides, Leyton está dispuesto a conversar con Brack
para llegar a un acuerdo.

"Nos encontramos trabajando en el
reglamento de bioseguridad pues necesitamos de un documento que
junte las propuestas respecto al tema para discutirlo con el
Ministerio del Ambiente (Minam)", manifestó.

Esto marca distancia del intento de
Benavides de publicar una norma sin consultar con el Minam. Una
de las preocupaciones de Leyton es decidir si se permite el
ingreso de semillas o no. Comentó que la regulación
en la producción de este tipo de productos es relevante
para no afectar la biodiversidad de Perú, ni sus pisos
ecológicos y las zonas de intervención de programas
ambientales y desarrollo sostenible.

Eso sí, el etiquetado de productos
transgénicos aún no estará regulado en esta
norma.

"El etiquetado de los transgénicos
no se incluye porque es un tema que va más allá, y
es de un orden más comercial. Por ello se plantea
también una norma especial que regule el aspecto de la
comercialización de los transgénicos",
subrayó.

Esto, si nos parece burocrático,
pero en fin, no deja de ser un paso adelante en la
regulación de transgénicos en el Perú. Cabe
recordar que hace dos semanas la Asociación Peruana de
Consumidores y Usuarios (Aspec) sostuvo que los consumidores
exigían el etiquetado de los alimentos transgénicos
para que se garantice su derecho a la
información.

No sabemos si lo que consumimos tiene
transgénicos

Consejo de Ministros, liderado por García,
aprobaría hoy el proyecto del código de consumo.
Obligación de informar en etiquetas si alimentos contienen
transgénicos fue retirada del proyecto

El presidente Alan García liderará el
Consejo de Ministros que hoy sesionará en horas de la
mañana. En dicha reunión se evaluará el
proyecto del código de consumo que se viene elaborando
desde el año pasado.

Monografias.com

Sobre tal propuesta, El Comercio pudo confirmar
que los puntos referidos a la obligación de informar sobre
si los productos alimenticios contienen componentes
transgénicos fue retirada del subcapítulo de
protección de los consumidores de alimentos.

ETIQUETASLa versión que se
revisará hoy no menciona la obligación de informar
sobre los componentes transgénicos de los alimentos y solo
refiere que el etiquetado se regirá de conformidad con la
legislación sobre la materia o en su defecto por el Codex
Alimentarius.

"Nosotros proponíamos que los
componentes de los alimentos, sobre todo los transgénicos,
sean rotulados obligatoriamente en las etiquetas. Las empresas
presionaron para retirar ese punto y argumentaron que los
consumidores no tenemos necesidad de saber esto", señala
Jaime Delgado, presidente de la Asociación Peruana de
Consumidores y Usuarios.

El tema estaba considerado en la
versión inicial del anteproyecto, que se comenzó a
debatir hacia octubre del año pasado.

"En el proyecto inicial que trabajamos,
propusimos dar importancia a la información de lo que un
usuario consume. Tiene derecho a saber que lo que consume no le
hará daño, por lo que dimos importancia a la
información de la composición de los alimentos, si
eran transgénicos o no. Esto ya no está en la
versión del código que se discutirá",
afirmó Walter Gutiérrez, ex decano del Colegio de
Abogados y partícipe de la comisión que
elaboró la primera versión de esta propuesta de
norma.

"De aprobarse la versión que se
revisará hoy, advierto que estamos regresando a un sistema
de protección al consumidor que queríamos superar",
opinó Gutiérrez.

EL ROL DEL
CONGRESO
Según el congresista Yonhy Lescano, de la
bancada Alianza Parlamentaria, el "proyecto que verá el
Ejecutivo es una tomadura de pelo al pueblo peruano".

Para Lescano se trata de un código
que no sirve para nada. Explicó que iba en desmedro del
consumidor. "Este código lejos de estar basado en las
necesidades y derechos de los consumidores ha sido redactado
desde la óptica de los proveedores. Me llama la
atención que vaya a discutirse en el seno del Consejo de
Ministros pues el primer ministro comentó que este
código no sería presentado, pues tenía
muchos vacíos".

Para Lescano "lo mejor que podría
hacer el Congreso posteriormente es desecharlo".

La importancia de la
información
Uno de los debates más intensos
cuando se discutió el Código de Consumo fue que las
personas estén informadas al momento de optar si consumen
productos con componentes transgénicos.

Muchos de los productos alimenticios que
venden los establecimientos comerciales del país tienen
componentes como el aceite de soya, que son probadamente
transgénicos.

En el contexto de la discusión
mundial sobre si el consumo de este tipo de alimentos afecta la
salud humana, entidades como ASPEC demandaron la mayor
transparencia para que se permita al usuario un consumo
informado. "Parece que en las discusiones finales de este
proyecto, nuestra opinión no ha sido considerada",
indicó Jaime Delgado.

SEPA MÁSUn
transgénico es un organismo vivo creado artificialmente
manipulando sus genes.

La ingeniería genética puede
aislar partes del ADN (el material genético) de cualquier
virus, bacteria, vegetal, animal e introducirlas en
otro.

Existen fresas con genes de pescado del
Ártico para poder sembrarlas en temporada de nieve y
maíz —usado en alimentación de aves de
corral— que produce su propio pesticida.

Se han reportado casos de alergias e
intoxicaciones por consumo directo e indirecto de productos como
estos.

Se rompe la barrera natural entre las
especies animales y vegetales. La técnica es nueva y se
desconocen sus efectos a largo plazo.

Un tercio de la población mundial
vive en países donde es obligatorio el etiquetado de
transgénicos.

Un tipo de soya transgénica
—con la que se producen aceites comestibles— lleva
genes de bacterias que le permiten producir una sustancia
insecticida.

La diferencia fundamental con las
técnicas tradicionales de mejora genética es que
permiten franquear las barreras entre especies para crear seres
vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un
experimento a gran escala basado en un modelo científico
que está en entredicho.

La ingeniería genética aplicada para la
creación de transgénicos parte del principio de que
los genes tienen una función en sí mismos, sin
considerar cualquier otro factor interno o externo al organismo.
Estas incertidumbres hacen que no se pueda descartar el
fenómeno de "inestabilidad genética" de los
organismos manipulados genéticamente (OMG).

Transgénicos y falta de transparencia
representan una grave amenaza

Resulta preocupante y hasta sospechoso el
secretismo con que el Poder Ejecutivo pretende manejar un tema de
tanta importancia, como el anteproyecto del código de
consumoResulta preocupante y hasta sospechoso el secretismo con
que el Poder Ejecutivo pretende manejar un tema de tanta
importancia, como el anteproyecto del código de consumo.
Ha trascendido que dicho documento sería aprobado esta
semana —probablemente hoy— por el Consejo de
Ministros, a espaldas de los expertos y la
ciudadanía.

Esto cobra visos de escándalo cuando
se sabe que uno de los asuntos más polémicos, como
el de los alimentos transgénicos, se aborda vulnerando el
derecho a la información de los consumidores y violando
las normas vigentes sobre etiquetado.

La población tiene derecho a saber
qué consume, pero lo que se está intentando es
dejar sin efecto la obligación de indicar claramente si
los productos alimenticios contienen ingredientes
transgénicos. Así, un ama de casa no sabrá
si el aceite con que prepara el alimento de su familia procede de
soya natural o genéticamente modificada, o si el pollo de
cada día ha sido engordado con maíz de laboratorios
como Monsanto, entre otros, lo que viene ocurriendo a nuestras
espaldas.

Tener acceso a tal información es
vital, pero el Consejo de Ministros parece decidido a atropellar
impunemente este derecho. ¿Qué intereses influyen
para decidir contrariamente a los intereses de la
población?El anteproyecto señala como
"razón" para no etiquetar que "no existe en el Perú
un concepto claro de qué es un alimento
transgénico, qué niveles de alteración
genética existen y cuáles pueden ser potencialmente
dañinos para la salud". Este argumento es confuso, pues si
desconocemos eso es porque el Gobierno ha fallado en su
obligación de investigar profundamente. Y lo que es peor,
este argumento demuestra una clara irresponsabilidad pues ante la
duda de "cuáles pueden ser dañinos para la salud",
debiera primar la vocación de protección al
consumidor, justamente informándolo para que ejerza su
derecho a decidir.

Es responsabilidad del presidente Alan
García y de su Gabinete reconocer los aciertos y logros de
otros países en el tema. En la Unión Europea la ley
obliga a señalar en las etiquetas claramente si el
producto contiene transgénicos, aun si es en cantidades
mínimas. Muchas otras naciones, ante la falta de datos
científicos que comprueben la seguridad e inocuidad de los
transgénicos a largo plazo, han declarado moratorias de 5
a 10 años.

Hace dos años el ministro de
Agricultura, Adolfo de Córdova, negó que se
estuviera investigando la presencia de cultivos ilegales de
transgénicos en el país, pero el Instituto Nacional
de Innovación Agraria (INIA) precisó lo contrario.
Y en Barranca se encontró que 12 de 14 muestras de
maíz amarillo eran transgénicas. Todo señala
ahora que las semillas habrían salido, inconsultamente, de
una granja de pollos de la zona que las importa como alimento
para sus aves. Los desencuentros entre los sectores Agricultura y
Ambiente en torno a este tema que incide directamente en la salud
de los peruanos y los ecosistemas han sido de público
conocimiento .El Congreso, donde el código se verá
posteriormente, debe permanecer alerta y evaluar concienzudamente
lo que le alcance el Ejecutivo. En un momento en que el tema de
los alimentos naturales y orgánicos hace que la mirada de
los importadores, inversionistas, consumidores y
gastrónomos del mundo se vuelque hacia los productos
naturales peruanos —y cuando se sabe que la tendencia, a
corto plazo, de la cocina internacional es el factor
salud—, el Ejecutivo nada a contracorriente, le da la
espalda a la población y la historia, e intenta borrar, de
un plumazo, la gran ventaja comparativa del Perú en el
campo agrícola.

¿Es conveniente que los
transgénicos ingresen al Perú?
Los cultivos
transgénicos son resultado de la aplicación de una
tecnología avanzada que permitiría solucionar
problemas que afectan la producción de alimentos en el
Perú. Así, se podría reducir las
pérdidas de cosechas por malezas, plagas y enfermedades
(por ejemplo, la papa transgénica resistente a hongos
desarrollada por el Centro Internacional de la Papa); lograr la
tolerancia de cultivos a la sequía, la salinidad y las
heladas, etc. Los transgénicos sí deberían
tener la posibilidad de ser utilizados en el Perú si
existe la demanda por los agricultores.

¿Los transgénicos no
son peligrosos para la salud?
Los productos alimenticios
derivados de cultivos transgénicos se evalúan
respecto de su inocuidad antes de su introducción en el
mercado alimentario. El esquema de bioseguridad usado en todo el
mundo, incluida la legislación peruana (Ley 27104 y su
reglamento), se basa sobre el análisis del riesgo relativo
a características de los productos, el cual resulta
más estricto que la evaluación de productos
obtenidos por medios convencionales.

¿Los cultivos nativos no
serían contaminados?
En principio no existen
peligros, pues la liberación de cultivos
transgénicos se hace caso por caso y paso a paso. Esto
quiere decir que si la autoridad de bioseguridad (en nuestro caso
el INIA) recibe una solicitud para liberar un cultivo
transgénico de polinización cruzada en un valle o
región del Perú donde hay predominancia de cultivos
orgánicos de la misma especie, podrá evaluar el
riesgo de una posible contaminación genética y no
autorizar la solicitud; o podrá establecer medidas para
controlar ese riesgo como las distancias mínimas de
separación de cultivos que permiten evitar esa posible
contaminación. ¿Se deben etiquetar los
alimentos transgénicos?
Si se trata de etiquetar
alimentos derivados de cultivos transgénicos, como por
ejemplo el aceite de soya transgénica tolerante a
herbicidas, o el aceite o almidón de maíz
resistente a insectos (maíz Bt), no veo la necesidad de
hacerlo. Un etiquetado de estos productos alimenticios no
informaría debidamente al consumidor, pues lo
induciría a pensar que por el hecho de que el aceite o
almidón proviene de un transgénico ya es
sospechoso, lo cual no es cierto.

¿Qué aspectos se
deberían recoger en la legislación?
En el
Reglamento Sectorial de Bioseguridad, en proceso de consulta
pública, se establecen criterios adecuados para garantizar
un correcto proceso de presentación y evaluación de
solicitudes de liberación de transgénicos y una
correcta evaluación y gestión de riesgos caso por
caso y paso a paso.

NO TODO LO QUE PARECE CHOCOLATE LO
ES

La calidad del chocolate está en
función del porcentaje de cacao que contiene.
Lamentablemente en los últimos años, algunos
industriales han reemplazado el cacao por azúcar y grasas
hidrogenadas de baja calidad. Tienen el mismo color del
chocolate, el sabor y hasta el olor, pero muy poco o nada de
cacao. A diferencia de otros países, en donde los
chocolates están obligados a declarar en sus etiquetas el
porcentaje de cacao que utilizan, en el Perú esto no se
hace, por lo cual es mucho más fácil que se
engañe a los consumidores.

Monografias.com

El chocolate es un tradicional producto
elaborado con la mezcla de la pasta de cacao (materia
sólida), manteca de cacao (materia grasa) y un poco
azúcar (aunque algunas marcas prefieren no usarla). El
cacao es una fruta de origen tropical y Centroamericano, la cual
contiene diversas propiedades nutricionales que hacen del
chocolate un alimento muy nutritivo. El Perú es productor
de cacao y de muy buena calidad, aunque lo mejor es para
exportarlo. ASPEC ha venido investigando en los últimos
meses la composición de los chocolates que se expenden en
nuestro país. La sorpresa es que casi ninguno de ellos
declara el porcentaje de cacao que utilizan. Incluso cuando se
les ha enviado comunicaciones a los fabricantes para que informen
de este dato, algunos han contestado que eso es
información confidencial, es decir, secreto industrial que
no pueden difundir a los consumidores. Esto es obviamente
inaceptable. Con el apoyo de diversas organizaciones de
consumidores en el mundo, ASPEC ha logrado obtener más de
30 marcas de chocolates extranjeros, en los cuales está
indicado claramente el porcentaje de cacao que utilizan. De esta
manera los consumidores en otros países tienen como tomar
decisiones de forma más informada.

Las Normas de los países
desarrollados obligan a las empresas a declarar el porcentaje de
cacao, ya que es el principal componente de este producto.
Según la Norma Técnica peruana se puede denominar
chocolate al alimento que tenga un mínimo de 35% de cacao
en su composición, del cual un 18% como mínimo sea
manteca de cacao (mantequilla de cacao) y un 14% materia seca de
cacao (pasta de cacao). Para el chocolate de leche deberá
tener un mínimo de 25% de cacao. Sin embargo la norma no
obliga a declarar el porcentaje de cacao en las etiquetas, lo
cual es una deficiencia aprovechada por los industriales. No
obstante, si un producto contiene menos del porcentaje de cacao
indicado en la Norma no puede denominarse chocolate, sino
simplemente golosina. El problema en nuestro país es que
generalmente el público supone que todo lo que aparenta
ser chocolate realmente lo es. En otros países es
obligatorio declarar en las etiquetas de chocolates el porcentaje
de cacao utilizado, por ejemplo en España, el Real Decreto
1055/2003 de agosto de 2003 que aprueba el reglamento
Técnico-Sanitario sobre productos de cacao y chocolate
establece en su artículo 6 d) que el etiquetado de
productos de cacao y chocolate deberán indicar el
contenido de cacao mediante la mención "Cacao…%
mínimo". Como en la mayoría de productos, la
calidad del chocolate está en función a su precio.
Si un chocolate es muy barato, seguramente tiene poco o nada de
cacao. El público tiene que ser consciente de esta
situación para tomar mejores decisiones. Los productos muy
baratos están hechos fundamentalmente de azúcar y
grasas hidrogenadas, las cuales no son un buen aporte a la salud
de los consumidores, y por el contrario, en un consumo excesivo
hasta podrían afectarla.

Conclusiones del
tema

  • 1. Primero que nada el estado es
    quien debe estar al cuidado de las normas de
    alimentación, en vigilar bien que productos han de
    entrar al mercado.

  • 2. Es responsabilidad de nosotros
    saber elegir que productos hemos de consumir, no solo porque
    estea barato y nos sea más asequible consumamos
    alimentos de dudosa preparación. Aunque aún
    sabiendo las consecuencias perjudiciales y nocivas para
    nuestra salud muchas veces consumimos esta clase de
    productos.

  • 3. Es importante estar atentos en
    los ingredientes, en la manera como lo preparan, estar muy
    juiciosos en las medidas sanitarias que muestran.

  • 4. Informar a la población
    de las nuevas modificaciones, tratamientos en las frutas,
    productos orgánicos ya que un país que no se
    informa, es un país que vive a ciegas, sin un rumbo
    correcto.

  • 5. Es necesario un mayor control,
    tanto en la administración y fiscalización de
    todos los productos entrantes e importados.

  • 6. Es exigible etiquetar aquellos
    alimentos que son transgénicos, claro está con
    su correcta denominación.

 

 

Autor:

Yorye Hidalgo

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter