Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Control de la Gestión Empresarial (página 4)




Enviado por Cruz Lezama Osaín



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

  • Cuando se utiliza para identificar problemas y
    mejorar un proceso.

    • Realice un primer flujograma con las actividades que
      realmente ocurren.

    • Elabore un segundo flujograma con las actividades
      que deberían ocurrir (el deber ser).

    • Compare los dos flujogramas, analice las diferencias
      y tome las medidas correspondientes.

    Ventajas

    • Facilita la comprensión del proceso. Al mismo
      tiempo, promueve el acuerdo, entre los miembros del equipo,
      sobre la naturaleza y desarrollo del proceso
      analizado.

    • Supone una herramienta fundamental para obtener
      mejoras mediante el rediseño del proceso, o el
      diseño de uno alternativo.

    • Identifica problemas, oportunidades de mejora y
      puntos de ruptura del proceso.

    • Ubica de manifiesto las relaciones proveedor –
      cliente, sean éstos internos o externos.

    6.3.5. Diagrama de Causa – Efecto (espina de
    pescado)

    ¿Qué es?

    Es una representación gráfica de la
    relación entre un efecto y todas las posibles causas que
    influyen en el, permitiendo identificarlas y clasificarlas para
    su análisis.

    Monografias.com

    ¿Cuándo se utiliza?

    • Cuando se desee realizar un análisis en forma
      gráfica y estructurada.

    • Cuando se necesite analizar una situación,
      condición o problema específico, a fin de
      determinar las causas que lo originan.

    • Cuando se desee analizar el resultado de un proceso
      y las cosas que se necesitan para lograrlo
      (visualización positiva).

    ¿Cómo se elabora?

    • Seleccione claramente el efecto que se desea
      analizar.

    • Reúna a las personas que mejor conozcan el
      efecto que se va a analizar.

    • Realice una especie de tormenta de ideas o T.G.N.
      Acerca de las posibles causas del efecto
      estudiado.

    • Trace una flecha horizontal de izquierda a derecha
      colocando el efecto al final de la misma.

    • Agrupe por categorías las causas
      identificadas, por ejemplo: mano de obra, materiales,
      maquinaria, etc.

    • Por cada causa pregunte el ¿por qué?
      Tantas veces como sea posible y coloque las respuestas como
      ramificaciones de la causa.

    • De esta manera determine sucesivamente el origen de
      cada causa, para después tomar las acciones
      respectivas a cada una de ellas.

    Ventajas

    • Permite que el grupo se concentre en el contenido
      del problema, no en la historia del problema ni en los
      distintos intereses personales de los integrantes del
      equipo.

    • Ayuda a determinar las causas principales de un
      problema, o las causas de las características de
      calidad, utilizando para ello un enfoque
      estructurado.

    • Estimula la participación de los miembros del
      grupo de trabajo, permitiendo así aprovechar mejor el
      conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre el
      proceso.

    • Incrementa el grado de conocimiento sobre un
      proceso.

    Utilidades

    • Identificar las causas – raíz, o causas
      principales, de un problema o efecto.

    • Clasificar y relacionar las interacciones entre
      factores que están afectando al resultado de un
      proceso.

    6.3.6. Histograma de frecuencia

    ¿Qué es?

    Es un gráfico de barras que muestra la frecuencia
    con que ocurre una determinada característica que es
    objeto de observación.

    Monografias.com

    ¿Cuándo se utiliza?

    Cuando se requiere mostrar la distribución de los
    datos y representar la variación propia de un
    proceso.

    El histograma de frecuencia es una fotografía de
    lo que sucede en el proceso de análisis. El histograma de
    frecuencia se debe analizar siempre en equipos de trabajo y se
    deben considerar en el análisis los límites de
    especificaciones requeridos por el cliente (no los límites
    de control determinados estadísticamente). De igual forma
    el porcentaje de confianza del proceso debe ser el establecido
    por el grupo de trabajo.

    ¿Cómo se elabora?

    Esto se visualiza con un ejemplo:

    Los resultados de 125 mediciones del espesor de una
    banda (mm) son los siguientes:

    Monografias.com

    Las especificaciones del cliente son las
    siguientes:

    Límite Inferior de Especificación (L.I.E.)
    = 3,4 mm

    Límite Superior de Especificación (L.S.E.)
    = 4,4 mm

    Se ha establecido que el proceso es aceptable, o
    está bajo control, si el 90 % de los datos están
    entre las especificaciones dadas por el cliente.

    El Rango (R) es de 1,7 mm (4,7 – 3,0), o sea Valor Mayor
    menos Valor Menor del la muestra. El número de intervalos
    de clase (k), se establece de acuerdo a la recomendación
    de la siguiente tabla:

    Monografias.com

    En este caso el n = 125, lo cual de acuerdo con la tabla
    se pueden tomar valores comprendidos entre 7 y 12, para el
    ejemplo se tomará k = 9 y con este valor se determina el
    intervalo de clase (Ic)

    Monografias.com

    Con este intervalo de clase se determinan los
    límites de clases y se construye la tabla de
    frecuencia.

    Monografias.com

    Monografias.com

    En este caso la distribución de los datos tienen
    una tendencia central entre 3,40 mm y 4,40 mm y siguen una
    distribución normal, sin embargo aproximadamente el 87 %
    de los datos están entre los valores de especificaciones
    establecidas por el cliente (3,40 mm y 4,40 mm), por lo tanto el
    proceso no es aceptable.

    Ventajas

    • Su construcción ayudará a comprender
      la tendencia central, dispersión y frecuencias
      relativas de los distintos valores.

    • Muestra grandes cantidades de datos dando una
      visión clara y sencilla de su
      distribución.

    Utilidades

    • El Histograma es especialmente útil cuando se
      tiene un amplio número de datos que es preciso
      organizar, para analizar más detalladamente o tomar
      decisiones sobre la base de ellos.

    • Es un medio eficaz para transmitir a otras personas
      información sobre un proceso de forma precisa e
      inteligible.

    • Permite la comparación de los resultados de
      un proceso con las especificaciones previamente establecidas
      para el mismo. En este caso, mediante el Histograma puede
      determinarse en qué grado el proceso está
      produciendo buenos resultados y hasta qué punto
      existen desviaciones respecto a los límites fijados en
      las especificaciones.

    • Proporciona, mediante el estudio de la
      distribución de los datos, un excelente punto de
      partida para generar hipótesis acerca de un
      funcionamiento insatisfactorio.

    6.3.7. Diagrama de Pareto

    ¿Qué es?

    Es un gráfico de barras que jerarquiza los
    problemas, condiciones o las causas de estos por su importancia e
    impacto, siguiendo un orden descendente de izquierda a
    derecha.

    Monografias.com

    Principio de Pareto: Entre las muchas variables
    que pueden ocasionar un problema, sólo hay pocas de
    importancia vital (cerca de un 20 % que representan el 80 % del
    problema) y muchas de poca importancia (alrededor de un 80 % que
    contribuyen, aproximadamente, en un 20 % a la magnitud del
    problema)

    ¿Cuándo se utiliza?

    Cuando se necesita determinar el orden de importancia de
    los problemas o condiciones, a fin de seleccionar el punto de
    inicio para la solución de estos o la
    identificación de la causa fundamental.

    ¿Cómo se elabora?

    • Identificar los problemas, condiciones o causas a
      ser analizas y ordénelos por categoría
      utilizando una tormenta de ideas o T.G.N.

    • Seleccione la unidad de medición para
      comparar las categorías y defina el período de
      tiempo a ser estudiado.

    • Reúna los datos necesarios de cada
      categoría en una tabla y calcule las frecuencias
      relativas y acumuladas.

    • Colocar un eje horizontal y dos ejes verticales (uno
      en cada extremo). Los datos correspondientes a las
      frecuencias de las categorías se representan en el eje
      vertical izquierdo y su respectivo porcentaje de frecuencias
      acumuladas en el eje vertical derecho.

    • Colocar en el eje horizontal las diferentes
      categorías, en orden de mayor a menor, según la
      frecuencia.

    • En forma de barras se grafican para cada
      categoría del eje horizontal la frecuencia que le
      corresponde. Estas barras deben tener el mismo ancho y cada
      una debe estar en contacto con la anterior.

    • Trace una curva de frecuencia acumulada.

    Ejemplo: Una fábrica que produce
    bolígrafos, se han encontrados varios defectos de
    fabricación que obligan a su rechazo. De un total de 742
    muestras, el número de defectos fue de 112 y los defectos
    encontrados fueron los siguientes: longitud defectuosa 25;
    espesor indebido 11; rigidez inaceptable 18; punta defectuosa 52;
    curvatura del cargador 6. Con esta situación se quiere
    hacer un análisis utilizando Pareto.

    Monografias.com

    Monografias.com

    6.3.8. Gráfico de Corridas

    ¿Qué es?

    Es una representación gráfica mediante
    líneas del comportamiento de una variable de un proceso
    durante un período determinado.

    ¿Cuándo se utiliza?

    Cuando se requiere mostrar las tendencias de puntos
    observados en un período de tiempo
    especificado.

    ¿Cómo se elabora?

    • Determine la variable a medir y establezca la escala
      a utilizar en los ejes. En el eje horizontal se representa
      período de tiempo y en el eje vertical los valores de
      la variable del proceso.

    • Graficar los puntos y calcular el promedio,
      representándolo en la misma gráfica.

    • Interpretar el gráfico resultante.

    Gráfico de
    Corridas

    Monografias.com

    6.3.9. Gráficos de Control

    ¿Qué es?

    Es una gráfico que muestra la variabilidad de un
    proceso en el tiempo con respecto a dos límites de control
    determinados estadísticamente, lo cuales se denominan
    Límite Superior de Control (L.S.C.) y Límite
    Inferior de Control (L.I.C.) y se colocan equidistante a ambos
    lado de la línea que indica el promedio del
    proceso.

    Monografias.com

    ¿Cuándo se utilizan?

    Se utiliza para establecer si un proceso está
    bajo control estadístico y conocer si la variabilidad del
    proceso se debe a causas comunes y/o causas especiales. Esto
    permite determinar si el proceso es consistente en el tiempo.
    También es útil para identificar las mejoras
    obtenidas en el proceso.

    Tipos de Gráficos de Control:

    Los gráficos de control dependen del tipo de
    característica de calidad.

    • Si la característica es cuantitativa por
      ejemplo dimensiones, temperaturas, presión, horas de
      demoras, horas de sobretiempo, etc. Se utilizan
      gráficos de control por variables, entre los
      más importantes se encuentran los gráficos X y
      R.

    • Si la característica es cualitativa por
      ejemplo apariencia, color, textura, etc. Se utilizan
      gráficos de control por atributos, entre los
      más importantes se encuentran los gráficos
      p y np.

    Los gráficos de control por variables muestran
    las características de calidad que son medidas y
    expresadas en unidades mediante números.

    Los gráficos de control por atributos tratan con
    las características de calidad que son observadas
    solamente porque se ajustan o no a los requerimientos
    especificados y se expresan por dos palabras opuestas, tales como
    sí o no, bueno o malo y defectuoso o no defectuoso. El
    gráfico p (fracción defectuosa,
    gráfico np (número de defectuosos) y la
    gráfica c (número de defectos).

    Ventajas

    • Permite distinguir entre causas aleatorias y
      específicas de variación de los procesos, como
      guía de actuación de la
      dirección.

    • Los gráficos de control son útiles
      para vigilar la variación de un proceso en el tiempo,
      probar la efectividad de las acciones de mejora emprendidas,
      así como para estimar la capacidad del
      proceso.

    Utilidades

    • Ayudan a la mejora de procesos, de forma que se
      comporten de manera uniforme y previsible para una mayor
      calidad, menores costes y mayor eficacia.

    • Proporcionan un lenguaje común para el
      análisis del rendimiento del proceso.

    Monografias.com6.3.10.
    Gráficos X y Gráfico R

    El gráfico X-R nos ayuda a conocer si nuestro
    proceso se encuentra dentro de las especificaciones. La
    medición de las variables y de los rangos de estas nos
    indican si nuestro proceso es constante o no. Si hay una gran
    variación en nuestros valores significa que el proceso
    esta fuera de control o en otras palabras que existen variables
    asignables o atribuibles que están ocasionando una
    variación.

    Monografias.comMonografias.comProceso de
    Implantación del Gráfico X y R

    1. Definir característica de calidad (Variable).
    Selección de la característica que se deba
    controlar: longitud, área, dureza, etc.

    2. Controlar condiciones de proceso. Eliminar todas las
    variables asignables o atribuibles.

    3. Toma de muestras y tamaño de muestra. Tomar K
    muestras, deben ser más de 25 muestras (K > = 25), el
    tamaño de muestra es el número de piezas que se van
    a tomar en cada muestra (n).

    4. El tamaño de todas las muestras debe ser
    constante. Las muestras deben tomarse a intervalos regulares de
    tiempo, y se van registrando los datos de cada una en el mismo
    orden en que sean seleccionadas y medidas.

    5. Cálculo del valor promedio y de la amplitud de
    la muestra. Cálculo de los promedios X y del rango de las
    muestras R.

    6. Calculó de X y R

    7. Establecer los límites de control.
    Límite superior de Control (LSC), Límite Central de
    Control (LCC) y límite Inferior de Control
    (LIC).

    8. Graficar.

    9. Analizar los datos y modificar los límites en
    caso de que haya puntos fuera de los límites. Analizar los
    promedios y las amplitudes de cada muestra con relación a
    los límites de control. Ajustar los límites
    eliminando los puntos que se encuentran fuera de los
    límites y volviendo a calcular estos
    últimos.

    10. Comparar el proceso con los límites de
    especificaciones. Analizar los datos para ver si no existe un
    punto fuera de los límites de control y revisar si existen
    variables asignables o atribuibles en el proceso.

    Monografias.comGráficos X

    Monografias.comPara
    afianzar más el concepto del Gráficos X, un ejemplo
    es lo mejor.

    Los resultados de diez (10) muestras del espesor de una
    banda (mm), donde para cada muestra se tomaron nueve mediciones,
    son los siguientes:

    Monografias.com

    Se desea realizar un gráfico de control X. Para
    resolver el ejercicio se debe proceder de la siguiente
    forma:

    • a) Se determina la sumatoria de los elementos
      (Xi) de cada muestra.

    • b) Calcular la media de cada
      muestra.

    • c) Se determina la varianza y la
      desviación estándar de cada muestra.

    • d) Se calcula la media de las muestras (la
      media de las medias de cada muestra X )

    • e) Se calcula la varianza de las muestras (la
      varianza de las varianzas de cada muestra)

    • f) Determinar el Límite Inferior de
      Control (L.I.C.) y el Límite Superior de Control
      (L.S.C.).

    Monografias.com

    • g) Se grafican las medias de cada muestra y los
      límites inferior y superior de control.

    Monografias.com

    Monografias.com

    También se pueden determinar los límites
    de control utilizando el RANGO (R) o sea Valor Mayor menos Valor
    Menor de cada muestra y luego se determina el promedio de los
    rangos para cada muestra.

    Monografias.com

    Monografias.com

    Monografias.comGráficos R

    Monografias.comEl
    gráfico R, se puede visualizar mejor analizando el mismo
    ejemplo anterior:

    Monografias.com

    • a) Se determinan los rangos de cada una de las
      muestras.

    • b) Se toma la sumatoria de los rangos de cada
      una de las muestras, para determinar la media de los
      rangos.

    • c) Con los factores de la tabla se determinan
      los límites inferior y superior de control.

    Monografias.com

    6.3.11. Gráficos np

    Características:

    • Se lleva el control del número de unidades o
      artículos defectuosos en la muestra en lugar de la
      proporción o porcentaje.

    • Tiene como base la distribución
      binomial.

    • El tamaño de muestras (número de
      unidades inspeccionadas) debe ser constante.

    • Se usa en procesos de montajes complicado y la
      calidad del producto se mide en términos de la
      ocurrencia de disconformes.

    • Como solo se requiere un conteo, los cálculos
      son más sencillos.

    • Los resultados de una inspección se pueden
      llevar directamente a la grafica sin necesidad de hacer
      cálculos muy complicados.

    • Si varía el tamaño de la muestra, la
      línea central y los limites de control también
      varían, deben ser recalculados.

    Usos:

    • Los operarios controlan las causas atribuibles y es
      necesario reducir el rechazo del proceso.

    • El proceso de una operación de montaje
      complicada y la calidad del producto se mide en la cantidad
      de procesos disconformes del funcionamiento exitoso o fallido
      del proceso.

    Supongamos que tenemos las mediciones 25 muestras (en
    cada una 200 unidades inspeccionadas y los unidades defectuosas
    en cada muestra (np).

    Monografias.com

    6.3.12. Gráficos p

    Objetivos:

    • Calcular el nivel promedio de la calidad

    • Llamar la atención del área
      administrativa siempre que se produzca cualquier
      desviación respecto del promedio.

    • Mejorar la calidad del producto, puesto que le da
      las herramientas, tanto a los operarios como al personal
      administrativo para tener un poder absoluto de
      esta.

    • Evaluar el desempeño del personal, de
      operación y administrativo.

    • Sugerir posibles aplicaciones de las graficas X y
      R

    • Definir el criterio de aceptación de un
      producto antes de enviarlo al cliente.

    Usos:

    • En fabricación de productos
      manufacturados.

    • Líneas de ensamble de piezas
      eléctricas y electrónicas (chips de
      semiconductores).

    • Para controlar características de
      calidad.

    • Para controlar un grupo de características de
      calidad del mismo grupo o de la misma parte.

    • Para controlar un producto en su
      totalidad.

    • Para medir la cantidad de un centro laboral, en un
      turno o en toda la planta.

    • Para dar cuenta del desempeño de un operario
      o de un grupo de operarios o del área
      administrativa.

    Monografias.com

    Supongamos que tenemos el mismo ejercicio anterior sobre
    las mediciones 25 muestras (en cada una 200 unidades
    inspeccionadas y los unidades defectuosas en cada muestra
    (np).

    Monografias.com

    Monografias.com

    Monografias.com

    6.4. Capacidad de un proceso

    La capacidad del proceso se refiere básicamente a
    la evaluación de si un proceso produce producto de manera
    consistente con las especificaciones fijadas por el
    diseñador del proceso del producto o servicio. Se refiere
    a la determinación de una predicción cuantificable
    del desarrollo del proceso. La evaluación del proceso se
    realiza normalmente para verificar si un proceso puede producir
    un producto dado con las especificaciones. Por ese motivo, es una
    herramienta que está siendo usada cada vez más
    frecuentemente en las planificaciones de la calidad. Juran y
    Gryna (1993) indican que la capacidad del proceso es la
    variación inherente medida en el producto resultante de
    cualquier proceso. La capacidad, por lo tanto, se refiere a la
    capacidad de un proceso de entregar un producto consistente con
    las especificaciones.

    6.4.1 Usos de la capacidad del proceso

    Los usos de la capacidad de un proceso
    incluyen:

    • 1) La provisión de datos sobre un
      proceso a los diseñadores para comprender las
      limitaciones con las que tienen que trabajar.

    • 2) Elegir el proceso más adecuado para
      generar un producto o servicio.

    • 3) Asegurar que las máquinas se utilizan
      en los procesos más apropiados en relación con
      su capacidad.

    • 4) Evaluar los procesos secuenciales y evaluar
      su eficacia en relación con los requisitos de todo el
      proceso.

    El amplio rango de aplicaciones y el enfoque orientado a
    la acción del método proporcionan una base para una
    herramienta eficaz que asegura que los procesos son verificados y
    asignados de manera apropiada de acuerdo a las necesidades y
    requerimientos de diseño. Se asume que la capacidad de
    proceso abarca ± 3?. En este sentido, las tolerancias y 6?
    son inherentemente similares y esta similitud según
    contexto proporciona la base para una comparación
    equitativa. Es con respecto a esto que los diseñadores
    pueden, a través de la comprensión del
    funcionamiento de los procesos en la vida real, determinar los
    límites de diseño que crean.

    6.4.2. Capacidad del proceso y Especificación
    del producto

    La principal razón para cuantificar la capacidad
    de un proceso es la de calcular la habilidad del proceso para
    mantener dentro de las especificaciones del producto. Para
    procesos que están bajo control estadístico, una
    comparación de la variación de 6s con los
    límites de especificaciones permite un fácil
    cálculo del porcentaje de defectuosos mediante la
    tolerancia estadística convencional.

    El índice de capacidad del proceso es la formula
    utilizada para calcular la habilidad del proceso de cumplir con
    las especificaciones y se expresa:

    Monografias.com

    El ICP puede asumir varios valores, que los analistas
    clasifican entre valor 1 y valor 4 según sea la habilidad
    del proceso para cumplir con las especificaciones:

    Monografias.com

    Análisis de la capacidad del
    proceso

    Monografias.com

    Monografias.com

    En la Figura anterior, se muestran los tres casos para
    valores de ICP, en (a), cuando es menor a uno, significa que se
    están obteniendo valores fuera del rango especificado. En
    (b), se ve que la variación del proceso es menor a la
    especificada, pero se puede dar el caso de que se encuentre lejos
    del valor deseado. Cuando el valor de ICP es igual a uno (c),
    implica que coincide la variación con los límites
    especificados.

    6.4.3. La capacidad del proceso en
    proyectos

    Un proyecto se evalúa y se controla de alguna
    forma, y existen diferentes formas de evaluar cómo se
    desarrollan uno o más proyectos; un criterio generalizado
    es tomar en cuenta las variaciones en relación al tiempo y
    costo en términos de programado, realización y
    presupuestado, algunas organizaciones le llaman a esto avance
    fisco y financiero y, en general, se consideran variaciones con
    respecto al avance del proyecto y ejercicio presupuestal. Se debe
    agregar el cumplimiento de objetivos y acuerdos con cliente, si
    es que aplica, en donde se tienen índices y siempre se
    tiene un valor deseado.

    La variación entre los valores reales y los
    programados, presupuestados o deseados debe ser cero, por lo que,
    en teoría, la variación puede ser un número
    negativo o positivo, con un significado que haga sentido como por
    ejemplo, gastar más o menos de lo presupuestado. No se
    debe olvidar que lo que se observa es la variabilidad, de tal
    forma que se puede llegar a establecer una carta de control bajo
    una relación dada, asumiendo desde luego que dicha
    variabilidad se comporta atendiendo a una distribución
    normal. Al obtener el cálculo del CPK, cero sería
    el valor deseado. El CPK se determina de la siguiente
    forma:

    Monografias.com

    Por ejemplo, en la tabla, se muestran datos del gasto
    correspondiente al rubro I de un proyecto en diez
    períodos, con los correspondientes egresos y
    desviaciones.

    Monografias.com

    En la siguiente figura se muestra la gráfica
    correspondiente a las desviaciones:

    Monografias.com

    La media resulta ser 0,5057 y la desviación
    estándar s = 2,0256 y el valor deseado es cero.

    Monografias.com

    De donde se concluye que la variación del proceso
    es menor a la especificada. En este caso el proceso corresponde
    al gasto del rubro I del proyecto.

    6.5. Herramientas administrativas de la
    calidad

    Las herramientas administrativas de la calidad son un
    conjunto de técnicas que siguen un procedimiento
    sistemático y estandarizado para la solución de
    situaciones y/o problemas.

    6.5.1. Diagrama de Afinidad

    El Diagrama de Afinidad, referido a veces como
    método KJ (debido a que fueron desarrollados y
    popularizados por Kawakita Jiro). Se asemeja en cierto modo al
    Mapa Cognitivo de individuos, al trazar conexiones entre ideas,
    pero intenta realizar un mapa cognitivo construido en grupo. Es
    un proceso asociativo-creativo más que
    lógico.

    Es una herramienta que sintetiza un conjunto de datos
    verbales (ideas, opiniones, temas, expresiones,…)
    agrupándolos en función de la relación que
    tienen entre sí. Se basa, por tanto, en el principio de
    que muchos de estos datos verbales son afines por lo que pueden
    reunirse bajo unas pocas ideas generales.

    Es considerado como una clase especial de "tormenta de
    ideas", constituyendo, frecuentemente, esta técnica de
    creatividad el punto de partida para la elaboración del
    diagrama.

    Utilidades

    • Promueve la creatividad de todos los integrantes de
      todos los integrantes del equipo de trabajo en todas las
      fases del proceso.

    • Derriba barreras de comunicación y promueve
      conexiones no tradicionales entre ideas / asuntos.

    • Promueve la "apropiación" de los resultados
      que emergen porque el equipo crea tanto la
      introducción detallada de contribuciones como los
      resultados generales.

    Ventajas

    • 1) Se pretende abordar un problema de manera
      directa.

    • 2) Se quiere organizar un conjunto amplio de
      datos.

    • 3) El tema sobre el que se quiere trabajar es
      confuso.

    ¿Cómo se construye?

    • 1) La comunicación en el proceso puede
      estructurarse según la técnica del grupo
      nominal.

    • 2) Formular todos los puntos o temas a tratar
      de forma global, algo vaga y sin descender a detalles (la
      construcción conceptual-verbal del sistema de
      conocimiento debe adecuarse a la dimensión
      lógica del objeto, que si es complejo y
      multidimensional es la lógica de los conjuntos). Por
      ejemplo: Se plantea la cuestión "¿Cuáles
      son los puntos clave que debe tratar la Alta Dirección
      en referencia a la introducción de una
      metodología de Gestión de la Cadena de
      creación de Valor?", o "¿en referencia a la
      introducción de un concepto de Gestión Total de
      la Calidad?".

    • 3) Traducir respuestas del equipo a
      formulaciones escritas de forma accesible y visible. Debe
      procurarse resumir con la mayor exactitud y fidelidad a lo
      formulado. Captar lo esencial de la respuesta. Por ejemplo:
      Escribir las respuestas en un Rotafolio y transcribirlas
      luego a pequeñas fichas (una idea por
      ficha).

    Por ejemplo: Escribirlas directamente en fichas
    individuales

    El equipo puede tomar las fichas, mezclarlas,
    extenderlas al azar sobre una gran mesa.

    • 4) Se realiza una agrupación de fichas
      por el equipo, o un subgrupo:

    • Buscar dos fichas que parezcan tener alguna
      relación de afinidad. Situarlas a un lado. Buscar
      otras fichas que sean también afines.

    • Repetir el proceso hasta haber ordenado todas las
      fichas. Procurar no rebasar la cifra de 10 agrupaciones. No
      forzar la pertenencia de fichas a grupos con los que no se ve
      clara afinidad. Pueden dejarse como "Solitarias" o "sin
      hogar".

    • 5) Seleccionar la ficha de cada grupo que
      parezca reflejar mejor el contenido de la agrupación.
      Esta se situará a la cabeza. Si no existe habrá
      que escribirla para dar una etiqueta común al
      conjunto. Escribirla concisamente.

    • 6) Transferir la información en fichas
      al papel, con líneas circundando cada
      agrupación de ideas. Procurar situar cerca los
      clusters similares o que sean más afines, y trazar
      líneas de conexión.

    • 7) Dibujar el diagrama de afinidad: Se dibujan
      líneas conectando cabeceras primarias y secundarias,
      grupos, subgrupos, etc. indicando la relación
      existente. El resultado final se asemejará bastante a
      un diagrama organizacional.

    Ejemplo:

    Monografias.com

    6.5.2. Diagrama de Relaciones

    El diagrama de relaciones es una herramienta que ayuda a
    percibir la relación lógica que existe entre una
    serie de problemas, actividades o departamentos encadenados como
    causas y efectos. En los diagramas de las relaciones existe la
    posibilidad de que se represente más de un efecto y de que
    una causa pueda ser al mismo tiempo efecto de otra causa. Esto
    es, expresa libremente las relaciones entre causas y efectos, y
    ayuda a descubrir la causa principal que afecta a la
    situación en su totalidad.

    El diagrama de relaciones se construye indicando las
    relaciones lógicas que existen entre los factores
    causales. Algunos de los usos que a nivel empresarial se le dan a
    un diagrama de relaciones son: el desarrollo de políticas
    de calidad, la introducción y promoción del control
    total de calidad, mejoras a diseños con base en quejas del
    mercado, mejoras al proceso de manufactura, promoción de
    actividades en grupo, cambios administrativos, etc.

    El equipo comienza su tarea buscando las posibles causas
    teóricas del problema bajo estudio. Para ello se
    recomienda el procedimiento de lluvia o tormenta de ideas. Debido
    a que las ideas pueden ser de muy diversa índole, el
    siguiente paso es estratificarlas o categorizarlas, para
    después representarlas en un diagrama causa – efecto o de
    Ishikawa.

    De la lista de causas reales se deben seleccionar las
    más importantes y viables para pensar en posibles
    soluciones. Las soluciones recomendadas tienen que ser aprobadas
    por quien corresponda. Posteriormente, se debe formar un equipo
    responsable para la implementación de soluciones
    aprobadas, al cual se le asigna el presupuesto necesario para
    realizarlo en forma exitosa.

    La aplicación de esta herramienta está
    justificada por los siguientes motivos:

    • 1) El tema es lo suficientemente complejo como
      para que la interrelación entre ideas (causas y
      efectos) sea difícil de determinar, clasificar y
      priorizar.

    • 2) La secuenciación correcta de las
      actividades llevadas a cabo por la dirección es
      crítica en la resolución del
      problema.

    • 3) El número de causas y las relaciones
      entre estas es significativo y difícil de analizar por
      separado.

    Características principales

    A continuación se comentan una serie de
    características que ayudan a comprender la naturaleza de
    la herramienta.

    • Creatividad: El método seguido para su
      construcción permite expresar opiniones libremente y
      fomenta el desarrollo de ideas nuevas.

    • Impacto visual: Presenta problemas o situaciones
      complejas de forma clara, concisa y ordenada, facilitando una
      visión global del conjunto de elementos implicados y
      sus interrelaciones.

    • Facilita el consenso: El carácter
      participativo e iterativo del proceso de construcción
      ayuda a la eliminación de prejuicios y a la
      obtención de consenso.

    Monografias.com

    Monografias.com

    6.5.3. Diagrama de Árbol

    El Diagrama de Árbol, o sistemático, es
    una técnica que permite obtener una visión de
    conjunto de los medios necesarios para alcanzar una meta o
    resolver un problema.

    Partiendo de una información general, como la
    meta a alcanzar, se incrementa gradualmente el grado de detalle
    sobre los medios necesarios para su consecución. Este
    mayor detalle se representa mediante una estructura en la que se
    comienza con una meta general (el "tronco") y se continúa
    con la identificación de niveles de acción
    más precisos (las sucesivas "ramas"). Las ramas del primer
    nivel constituyen medios para alcanzar la meta pero, a su vez,
    estos medios también son metas, objetivos intermedios, que
    se alcanzarán gracias a los medios de las ramas del nivel
    siguiente. Así repetidamente hasta llegar a un grado de
    concreción suficiente sobre los medios a
    emplear.

    Ventajas

    • Exhorta a los integrantes del equipo a ampliar su
      modo de pensar al crear soluciones.

    • Mantiene a todo el equipo vinculado a las metas y
      sub metas generales de una tarea.

    • Mueve al equipo de planificación de la
      teoría al mundo real.

    Utilidades

    • Descomponer cualquier meta general, de modo
      gráfico, en fases u objetivos concretos.

    • Determinar acciones detalladas para alcanzar un
      objetivo.

    Monografias.com

    6.5.4. Diagrama Matricial

    El diagrama matricial permite representar e identificar,
    a través de gráficos, la relación existente
    entre varios factores (procesos-causas-resultados,
    causas-efectos, métodos-objetivos, etc.). Para ello, es
    preciso colocar ordenadamente los factores sobre las filas y
    columnas de una matriz, de tal modo que, la representación
    o identificación de las relaciones entre unos factores y
    otros, se realiza a través de la intersección de
    las filas y columnas.

    Otro aspecto a tener en cuenta en esta clase de
    diagramas, es determinar la intensidad o grado de fuerza de la
    relación existente entre los aspectos concretos que
    configuran cada uno de los factores. Para medir dicha intensidad,
    se utilizan diversos símbolos a los que se asocia un valor
    concreto, tal como se expone a continuación:

    Monografias.com

    Teniendo en cuenta que por medio de estos diagramas es
    posible representar e identificar la clase de relación
    existente entre varios factores y, además, analizar y
    expresar la intensidad de dicha relación a través
    de símbolos, es aconsejable utilizar cualquiera de los
    formatos posibles, en función del número de
    factores que se deseen relacionar. Los tipos de diagrama
    matricial más empleados son: en forma de L, en forma de T,
    en forma de Y, y en forma de X.

    El uso de este tipo de matrices es muy recomendable,
    entre otras razones, porque es posible representar y analizar a
    la vez todas las posibles relaciones existentes entre los
    factores que intervienen.

    En general su utilización resulta adecuada en
    los casos siguientes:

    • Cuando es necesario escoger o clasificar asuntos u
      opciones que han sido identificadas con anterioridad mediante
      otras herramientas.

    • En el supuesto de necesitar determinar la existencia
      de relaciones entre diversos factores, y el nivel o grado de
      afectación existente entre ellas; por ejemplo, para
      conocer quiénes son las áreas o aspectos con
      problemas y, de este modo establecer las prioridades de
      actuación.

    Utilidades

    • Visualiza claramente los patrones de responsabilidad
      para que haya una distribución pareja y apropiada de
      las tareas.

    • Ayuda al equipo a llegar a un consenso con
      relación a pequeñas decisiones, mejorando la
      calidad de, y el apoyo a, la decisión
      final.

    • Mejora la disciplina de un equipo en el proceso de
      observar minuciosamente un gran número de factores de
      decisión importantes.

    Ventajas

    • Establecer la relación entre distintos
      elementos o factores, así como el grado en que
      ésta se da.

    • Hace perceptibles los patrones de responsabilidad
      así como la distribución de tareas.

    Monografias.com

    6.5.6. Diagrama de Flechas

    Se utiliza para programar las actividades necesarias en
    el cumplimiento de una tarea compleja lo más pronto
    posible, controlando el progreso de cada actividad. Su objetivo
    es determinar el tiempo óptimo de un proyecto, identificar
    las actividades necesarias para el cumplimiento del tiempo
    mínimo, elaborar un plan completo y detallado, revisar el
    plan en la etapa de planeación y clasificar las
    prioridades del proyecto. Es similar a la técnica conocida
    como CPM (Camino de Ruta Crítica).

    Monografias.com

    Monografias.com

    6.5.7. Diagrama de Decisiones

    El Diagrama del Proceso de Decisión (DPD.) es
    similar al Diagrama de Árbol, tanto en su estructura como
    en su propósito. Tiene la ventaja de que permite
    determinar contramedidas y planificar su utilización con
    anticipación suficiente a que sucedan los
    problemas.

    El DPD es la herramienta que permite, ante un proceso
    planificado para conseguir un objetivo, contestar a preguntas del
    tipo:

    • ¿Cuáles son los posibles caminos para
      conseguir este objetivo?

    • ¿Qué obstáculos pueden
      presentarse?

    • ¿Cómo podemos prevenir la
      aparición de estos obstáculos?

    • ¿Cómo podemos reaccionar de forma
      oportuna en caso de que se presente un obstáculo
      específico?

    Construcción del Diagrama del Proceso de
    decisión

    El tema o asunto principal que desencadena el proceso de
    construcción del DPD provendrá de la
    utilización de las otras herramientas. Se puede partir por
    ejemplo del Diagrama de Árbol (DA), de la siguiente
    manera:

    • 1) Una vez construido el DA., se toma la fila
      de la derecha (objetivos previsibles) y una por una se
      realiza la pregunta ¿Qué podría ir mal
      en este paso? o ¿Qué otro camino podría
      tomar este paso? Este proceso será sencillo porque
      están registrados estos elementos en
      tarjetas.

    • 2) Se registran las respuestas a las citadas
      preguntas a la derecha de la fila de los últimos
      objetivos en color.

    • 3) Se registran en otro color y a la derecha de
      las respuestas las acciones/contramedidas que deberían
      tomarse.

    • 4) Se continúa el proceso hasta agotar
      el camino principal y con cada rama.

    Monografias.com

    UNIDAD VI:

    Utilización de los sistemas de costos
    en el control de gestión

    6.1. Costos y gastos

    Los costos representan una porción del precio de
    adquisición de artículos, propiedades o servicios,
    que ha sido diferida o que todavía no se ha aplicado a la
    realización de ingresos. El costo se puede definir como
    "el sacrificio económico que hace una organización
    para obtener objetivos futuros".

    Costo también se puede definir como la "cantidad
    desembolsada para comprar o producir un bien". Otra
    definición de costo es la erogación o desembolso
    para producir un bien o la prestación de un servicio,
    teniendo como elementos: Materia prima, Mano de obra y gastos
    indirectos.

    El cálculo del costo en una compra es inmediato,
    y consiste en el precio del bien más los costos
    financieros de la compra (cuando se compra a plazos). El
    cálculo del costo de producción es algo más
    complejo, porque hay que tener en cuenta el costo de las materias
    primas utilizadas, el de la mano de obra empleada y la parte
    proporcional de los costos de la inversión de capital
    necesaria para producir el bien o el servicio en
    cuestión.

    De igual forma se puede definir gastos como "las
    erogaciones que se han aplicado contra el ingreso de un
    período determinado".

    En el lenguaje común los términos costo y
    gasto se utilizan a menudo como conceptos equivalentes.
    Expresiones tales como ¿cuánto te costó la
    entrada al cine? o ¿cuánto gastaste en el
    supermercado?, son de uso común en el lenguaje cotidiano.
    En el mundo de los negocios, sin embargo, aunque ambos
    términos comparten una raíz común, apuntan a
    conceptos distintos. De hecho, en el desarrollo de sus
    actividades cotidianas las empresas incurren tanto en costos como
    en gastos.

    Las empresas comerciales, es decir, aquéllas que
    compran los productos que después venden, como las
    empresas que prestan servicios o las que producen
    artículos tienen gastos financieros y gastos de
    operación (gastos de ventas y gastos de
    administración).

    Asimismo, aunque no se realice ningún proceso de
    producción, todas las empresas tienen costos. El costo de
    una empresa comercial es lo que le cuestan los productos que
    compra. Mientras que el costo para una empresa que produce bienes
    es el costo de producción. Para entender mejor:

    • El costo de los artículos que vende una
      empresa comercial, está dado por el costo de los
      artículos que compró.

    • El costo de los artículos que vende una
      empresa de producción está dado por el costo de
      producción, es decir por el costo de los materiales y
      el costo de la mano de obra y los gastos generales de
      fabricación, necesarios para transformar los
      materiales en artículos terminados.

    Saber esta diferencia es importante ya que se refleja
    directamente en el Estado de Resultados de una empresa. El costo
    de ventas de una empresa comercial es lo que le costaron los
    artículos que vende. Mientras que el costo de ventas de
    una empresa de producción se determina mediante el informe
    de costo de producción y ventas.

    En términos generales concluyentes, y para
    efectos del programa, costo es el consumo de recursos
    (materias primas, mano de obra, etc.) para realizar actividades
    relacionadas directamente con la producción del bien o la
    prestación del servicio, o sea el beneficio obtenido por
    el sacrificio de estos recursos se obtendrá una vez se
    venda el producto final. Ejemplo: Los materiales utilizados para
    la fabricación del producto, el salario de los
    obreros.

    Mientras que gastos, a diferencia de los costos, es el
    consumo de recursos requerido para realizar actividades que
    apoyen la producción del bien o la prestación del
    servicio. El sacrificio de estos recursos deberá cargarse
    al estado de resultados del periodo en el cual fueron consumidos,
    por lo tanto, no se relacionan con la venta de los productos.
    Ejemplo. El salario del personal administrativo.

    Monografias.com

    Gastos y Costos

    6.2. Los costos y los sistemas
    contables

    La contabilidad patrimonial tiene dos objetivos
    fundamentales: informar acerca de la situación del ente
    (Balance) y evaluar los cambios que se producen en el capital
    como resultado de las actividades (Estado de Resultados). Los
    informes relativos al costo afectan a ambos, ya que el costo de
    los productos no vendidos se refleja en el primero y el de los
    vendidos en el segundo. Por tanto el sistema de contabilidad de
    costos no es independiente de las cuentas patrimoniales. El
    sistema de contabilidad de costos se ocupa directamente del
    control de los inventarios, activos de planta y fondos gastados
    en actividades funcionales.

    La contabilidad de costos también se encarga de
    la clasificación, acumulación, control y
    asignación de costos. Los costos pueden acumularse por
    cuentas, trabajos, procesos, productos u otros segmentos del
    negocio. La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad
    general que sintetiza y registra los costos de los centros
    fabriles, de servicios y comerciales de una empresa, con el fin
    de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados
    de cada uno de ellos, a través de la obtención de
    costos unitarios y totales en progresivos grados de
    análisis y correlación.

    Los costos sirven, en general, para tres
    propósitos:

    Una función importante de la contabilidad de
    costos es la de asignar costos a los productos fabricados y
    comparar estos costos con el ingreso resultante de su venta. La
    contabilidad de costos sirve para contribuir al control de las
    operaciones y facilita la toma de decisiones.

    Las características de la contabilidad de costos
    son las siguientes:

    • Es analítica, puesto que se planea sobre
      segmentos de una empresa, y no sobre su total.

    • Predice el futuro, a la vez que registra los hechos
      ocurridos.

    • Los movimientos de las cuentas principales son en
      unidades.

    • Sólo registra operaciones
      internas.

    • Refleja la unión de una serie de elementos:
      materia prima, mano de obra directa y cargas
      fabriles.

    • Determina el costo de los materiales usados por los
      distintos sectores, el costo de la mercadería vendida
      y el de las existencias.

    • Sus períodos son mensuales y no anuales como
      los de la contabilidad general.

    • Su idea implícita es la minimización
      de los costos.

    Al igual que la contabilidad general se basa en la
    partida doble. Es una parte de la contabilidad general que exige
    ser analizada con mayor detalle que el resto.

    La cadena de valor que toma la contabilidad de costos es
    la siguiente:

    Monografias.com

    Entre los objetivos y funciones de la
    determinación de costos, se encuentran los
    siguientes:

    • Servir de base para fijar precios de venta y para
      establecer políticas de
      comercialización.

    • Facilitar la toma de decisiones.

    • Permitir la valuación de
      inventarios.

    • Controlar la eficiencia de las
      operaciones.

    • Contribuir a la planificación, control y
      gestión de la empresa.

    6.3. Clasificación de los
    costos

    Los costos pueden ser clasificados de diversas
    formas:

    1) Según los períodos de
    contabilidad:

    • Costos corrientes: Aquellos en que se incurre
      durante el ciclo de producción al cual se asignan
      (ejemplo: Electricidad, salarios).

    • Costos previstos: Incorporan los cargos a los costos
      con anticipación al momento en que efectivamente se
      realiza el pago (ejemplo: Hospitales, escuelas).

    • Costos diferidos: Erogaciones que se efectúan
      en forma diferida (ejemplo: Seguros, alquileres,
      depreciaciones, etc.).

    2) Según la función que desempeñan:
    indican como se desglosan por función las cuentas
    Producción en Proceso y Departamentos de Servicios, de
    manera que posibiliten la obtención de costos unitarios
    precisos:

    • Costos industriales.

    • Costos comerciales.

    • Costos financieros.

    3) Según la forma de imputación a las
    unidades de producto:

    • Costos directos: Aquellos cuya incidencia monetaria
      en un producto o en una orden de trabajo puede establecerse
      con precisión (materia prima, jornales,
      etc.)

    • Costos indirectos: Aquellos que no pueden asignarse
      con precisión; por lo tanto se necesita una base de
      prorrateo (seguros, lubricantes).

    4) Según el tipo de variabilidad:

    • Costos variables: El total cambio en relación
      a los cambios en un factor de costos.

    • Costos fijos: No cambian a pesar de los cambios en
      un factor de costo.

    • Costos semifijos o semivariables

    El cuadro siguiente sintetiza la clasificación de
    costos desarrollada antes:

    Monografias.com

    6.4. Los elementos del costo de producción

    El costo de producción es el valor del conjunto
    de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se va a incurrir,
    que deben consumir los centros fabriles para obtener un producto
    terminado, en condiciones de ser entregado al sector comercial.
    Las partes con las que se elabora un producto o servicio. Los
    tres elementos básicos del costo de producción
    son:

    • Materias primas: Todos aquellos elementos
      físicos que es imprescindible consumir durante el
      proceso de elaboración de un producto, de sus
      accesorios y de su envase. Esto con la condición de
      que el consumo del insumo debe guardar relación
      proporcional con la cantidad de unidades
      producidas.

    • Mano de obra directa: Valor del trabajo
      realizado por los operarios que contribuyen al proceso
      productivo.

    • Carga fabril: Son todos los costos en que
      necesita incurrir un centro para el logro de sus fines;
      costos que, salvo casos de excepción, son de
      asignación indirecta, por lo tanto precisa de bases de
      distribución.

    La suma de las materias primas y la mano de obra directa
    constituyen el costo primo.

    La combinación de la mano de obra directa y la
    carga fabril constituye el costo de conversión,
    llamado así porque es el costo de convertir las materias
    primas en productos terminados.

    Los rubros integrantes del precio de venta son los
    siguientes:

    Costos, Gastos, Precio de Venta y
    Ganancia

    Monografias.com

    6.5. Los sistemas de costos

    El flujo de los costos de producción sigue el
    movimiento físico de las materias primas a medida que se
    reciben, almacenan, gastan y se convierten en artículos
    terminados. El flujo de los costos de producción da lugar
    a estados de resultados, de costos de ventas y de costo de
    artículos fabricados. Este flujo y estados de resultados
    se logran a través de los sistemas de costos, que no son
    más que un conjunto de procedimientos y técnicas
    para calcular el costo de las distintas actividades. Los sistemas
    de costos se pueden clasificar de la siguiente forma:

    • Según el tratamiento de los
      costos:

    • Costeo por absorción: Todos los costos
      de fabricación se incluyen en el costo del producto,
      así como se excluyen todos los costos que no son de
      fabricación. La característica básica de
      este sistema es la distinción que se hace entre el
      producto y los costos del período, es decir los costos
      que son de fabricación y los que no lo son.

    • Costeo variable: Los costos de
      fabricación se asignan a los productos fabricados. La
      principal distinción bajo este sistema es la que
      existe entre los costos fijos y los variables. Los costos
      variables son los únicos en que se incurre de manera
      directa en la fabricación de un producto. Los costos
      fijos representan la capacidad para producir o vender, e
      independientemente del hecho de que se fabriquen o no los
      productos y se lleven al período, no se
      inventarían. Los costos de fabricación fijos
      totales permanecen constantes a cualquier volumen de
      producción. Los costos variables totales aumentan en
      proporción directa con los cambios que ocurren en la
      producción.

    La cantidad y presentación de las
    utilidades varía bajo los dos métodos. Si se
    utiliza el método de costeo variable, los costos variables
    deben deducirse de las ventas, puesto que los mismos son costos
    en los que normalmente no se incurriría si no se
    produjeran los artículos.

    • Según la forma de concentración de
      los costos:

    • Costeo por órdenes: Se emplea cuando
      se fabrica de acuerdo a pedidos especiales de los
      clientes.

    • Costeo por procesos: Se utiliza cuando la
      producción es repetitiva y diversificada, aunque los
      artículos son bastante uniformes entre
      sí.

    • Según el método de
      costeo:

    • Costeo histórico o resultante: Primero
      se consume y luego se determinan el costo en virtud de los
      insumos reales. Puede utilizarse tanto en costos por
      órdenes como en costos por procesos.

    • Costeo predeterminado: Los costos se calculan
      de acuerdo con consumos estimados. Dentro de estos costos
      predeterminados se pueden identificar 2 sistemas:

    • Costeo estimado o presupuesto: sólo se aplica
      cuando se trabaja por órdenes. Son costos que se fijan
      de acuerdo con experiencias anteriores. Su objetivo
      básico es la fijación de precios de
      venta.

    • Costeo estándar: Se aplica en caso de
      trabajos por procesos. Los costos estándares pueden
      tener base científica (si se pretende medir la
      eficiencia operativa) o empírica (si su objetivo es la
      fijación de precios de venta). En ambos casos las
      variaciones se consideran ineficiencias y se saldan por
      ganancias y pérdidas.

    6.6. Sistema de costos por actividades ABC

    En inglés es llamado ABC Costing System. Este
    método de Costos Basados en "Actividades y, (debe
    agregarse), Niveles de Responsabilidad", es tan sólo
    enfocar o ampliar el Sistema de Administración por
    Áreas y Niveles de Responsabilidad (conocido como
    "Administración por Objetivos", desde 1954), al
    área de Costos de Producción y cambiar o dar otro
    enfoque y estructura al prorrateo de Gastos Indirectos de
    Fabricación, exclusivamente.

    En los últimos años y con bastante
    aceptación, se ha tenido en cuenta un método para
    la definición de los costos de los productos y servicios,
    el cual se basa en la cuantificación de las actividades
    productivas, operativas y administrativas necesarias en la
    elaboración y venta de los mismos, representando por ello
    una alternativa aplicable a operaciones no solamente productivas
    sino de índole administrativa o de apoyo.

    Bajo esta metodología, las bases de
    asignación utilizadas en la fijación de los costos
    indirectos y algunos gastos administrativos son unidades de
    medida determinadas por las actividades operativas más
    significativas realizadas durante el proceso productivo, como
    serían número de montajes de partes, horas de
    preparación de insumo; en el caso de actividades
    administrativas pueden estar definidas por el número de
    empleados atendidos, por el área ocupada, por el tiempo de
    dedicación, por la cantidad de líneas
    telefónicas disponibles.

    Las bases de asignación utilizadas en la
    metodología de Costeo Basado en Actividades (ABC), para la
    distribución de los costos y gastos de los procesos de
    apoyo a las actividades productivas y operativas, se denominan
    generadoras de costos o DRIVER. La calidad y razonabilidad del
    Costeo Basado en Actividades radican en la definición de
    una base de asignación adecuada para cada proceso de apoyo
    o administrativo; las actividades de estos procesos pueden
    depender de la cantidad de lotes o servicios producidos, como los
    de planeación de producción, alistamiento de
    máquinas y movimientos de inventarios, los cuales son
    costos variables a largo plazo y dependen del número de
    actividades; otros dependen del volumen de producción y de
    la complejidad en la elaboración de los productos o
    servicios, como serían los de ensamble y corte, procesos
    productivos directos, estos son variables a corto plazo por
    cuanto su asignación depende de las horas hombre o
    máquina trabajadas.

    6.6.1. Particularidades del costeo por actividades
    ABC

    El Método de "Costos Basados en Actividades"
    (A.B.C.) mide el costo y desempeño de las actividades,
    fundamentado en el uso de recursos, así como organizando
    las relaciones de los responsables de los Centros de Costos, de
    las diferentes actividades.

    El Costeo Basado en Actividades, ABC Costing, es un
    procedimiento que propende por la correcta relación de los
    Costos Indirectos de Producción y de los Gastos
    Administrativos con un producto, servicio o actividad
    específicos, mediante una adecuada identificación
    de aquellas actividades o procesos de apoyo, la
    utilización de bases de asignación -driver- y su
    medición razonable en cada uno de los objetos o unidades
    de costeo.

    El modelo ABC permite mayor exactitud en la
    asignación de los costos de las empresas y permite la
    visión de ellas por actividad, entendiendo por actividad
    según definición dada en el texto de la
    maestría en Administración de Empresas del MG Jaime
    Humberto solano "es lo que hace una empresa, la forma en que los
    tiempos se consume y las salidas de los procesos, es decir
    transformar recursos (materiales, mano de obra,
    tecnología) en salidas".

    Otras ideas extraídas de otros autores la
    señalan a la actividad como: La Actuación o
    conjunto de actuaciones que se realizan en la empresa para la
    obtención de un bien o servicio. Son el núcleo de
    acumulación de los costos.

    6.6.2. Objetivos fundamentales del Costeo Basado en
    Actividades

    • Medir los costos de los recursos utilizados al
      desarrollar las actividades en un negocio o
      entidad.

    • Describir y aplicar su desarrollo conceptual
      mostrando sus alcances en la contabilidad
      gerencial.

    • Ser una medida de desempeño, que permita
      mejorar los objetivos de satisfacción y eliminar el
      desperdicio en actividades operativas.

    • Proporcionar herramientas para la planeación
      del negocio, determinación de utilidades, control y
      reducción de costos y toma de decisiones
      estratégicas.

    6.6.3. Beneficios del método de "Costos
    Basados en Actividades" (ABC)

    • a) Claramente visualizar, los logros sobre los
      costos de los productos y descubrir las fallas en las
      asignaciones de recursos, por lo tanto, de costos.

    • b) Precisar la manera de valuar o no las
      actividades.

    • c) La información confiable para
      soportar decisiones estratégicas.

    • d) Alienta el trabajo en equipo en las
      áreas de Producción y Contabilidad, ya que sin
      ello, no se puede tener la idea clara de Ingeniería de
      Producción y la diversidad de Costos, surgiendo la
      interacción de áreas.

    • e) Identifica y precisa los costos de cada
      actividad.

    • f) Para lograr el punto anterior, se necesita
      una revisión de estructura, en cuanto a "Áreas
      y Niveles de Responsabilidad", de la
      Organización.

    6.6.4. Importancia del sistema de costeo gerencial
    ABC

    • Es un modelo gerencial y no un modelo
      contable.

    • Los recursos son consumidos por las actividades y
      estos a su vez son consumidos por los objetos de costos
      (resultados).

    • Considera todos los costos y gastos como
      recursos.

    • Muestra la empresa como conjunto de actividades y/o
      procesos más que como una jerarquía
      departamental.

    • Es una metodología que asigna costos a los
      productos o servicios con base en el consumo de
      actividades.

    6.6.3. Pasos a seguir para lograr el
    ABC

    • a) Analizar e identificar las actividades de
      apoyo, a la fabricación que aportan los "Departamentos
      de Servicio" (a los productivos y los generales) denominados
      por los autores " Departamentos Indirectos".

    • b) Formar grupos de costos homogéneos
      (costos de cada grupo, referido a una actividad)
      valuándolas, las actividades,
      separadamente.

    • c) Localizar las "Medidas de Actividad",
      identificándolas en "Unidades de Actividad", que mejor
      apliquen el origen y la variación de los gastos de
      referencia. Un argumento clásico en el que se basan
      los autores del ABC, es que dicen que: "no son los productos
      sino las actividades, quienes causan los costos, y son los
      artículos fabricados quienes absorben las actividades.
      Contradiciendo la primera parte con la segunda, pues los
      productos originan las actividades, por lo que es
      lógico que aquellos absorban sus costos, de acuerdo
      con el "Principio de Origen y Beneficio", que es
      inobjetable.

    • d) Procede ahora obtener el "Costo Unitario de
      Proveer cada Actividad al Proceso de Fabricación",
      dividiendo el costo total de cada actividad entre el
      "NÚMERO DE UNIDADES DE ACTIVIDAD CONSUMIDAS" de la
      "Medida de Actividad Identificada".

    • e) Identificar el "Número de Unidades de
      Actividad", consumidas por cada producto.

    • f) Aplicación de los Gastos Indirectos
      de Fabricación a los artículos elaborados,
      multiplicando el "Costo Unitario de Proveer Cada Actividad",
      por el número de "Unidades de Actividad" ocupadas para
      cada producto.

    La asignación de costos por este método se
    da en dos etapas donde la primera consiste en acumular los Gastos
    Indirectos de Fabricación por centros de costos con la
    diferencia que no solamente se utilizan más centros que en
    los métodos tradicionales sino que estos toman otro
    nombre: se denominan ACTIVIDADES. En la segunda etapa los costos
    se asignan a los trabajos de acuerdo con el número de
    actividades que se requieren para ser completados.

    El método para la obtención de costos ABC
    sólo se refiere a un elemento del Costo de
    Producción, o sea, a los Gastos Indirectos de
    Fabricación. El costo de operación interviene
    importantemente en la obtención de utilidades o en
    originar pérdidas.

    Uno de los objetivos del ABC es concientizar a la
    Organización, y en particular a la Alta Gerencia, lo
    importantes que son los Departamentos de "Servicio Indirecto",
    cuestión que siempre se ha sabido, pues si fueran
    innecesarios, se hubieran desaparecido o minimizado, como
    acontece con los inventarios utilizando "Justo a Tiempo", aunque
    siempre puede aplicarse.

    El Método ABC no es útil si se ocupa
    sólo él para la obtención de los Costos,
    porque queda corto en las más importantes tomas de
    decisiones, así como Dirección y Planeación
    Estratégicas, que repercuten en la vida de la Empresa,
    puesto que ABC dista mucho de alcanzar el Costo Total, o su
    aproximación: Costo Integral-Conjunto.

    El ABC presenta un espejismo al asignar, prorratear, o
    identificar los Gastos Indirectos de Producción a las
    Actividades, pero en realidad, hacia la unidad de
    fabricación quizá los prorrateos hayan aumentado,
    para después ser aplicados en mucha mayor cantidad, pues
    todo lo puesto en actividades, es indirecto a la unidad
    elaborada, por lo que son indispensables los prorrateos,
    presentando menos verdad que el Costo Tradicional, respecto a la
    unidad.

    Los orígenes del Costo, ocupados por el
    Método de Costos Tradicional, han sido el volumen de
    producción, la unidad elaborada o por hacerse, y el
    tiempo, en cambio, el Método ABC, reconoce o propone
    muchos otros "Orígenes del Costo", según las
    actividades, es decir, agrega el aspecto "Actividad", que explica
    el comportamiento desde ese punto de vista, el cual no
    había sido considerado en el Método Tradicional,
    mismo que no quiere decir que sea el correcto hacia el Costo
    Unitario de Fabricación, por todas las subjetivas
    características, o bases habidas en cada uno de los pasos,
    para obtener el Costo Unitario de Fabricación con el
    Método ABC, circunstancia que no acontece con el
    Método de Costo Integral-Conjunto, que además del
    "Origen Causa", toma en consideración el "Efecto", no
    pensado por el Método ABC.

    6.7. Presupuestos

    Un presupuesto es un plan de acción dirigido a
    cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos
    financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo
    ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada
    centro de responsabilidad de la organización.

    6.7.1. Funciones de los presupuestos

    • La principal función de los presupuestos se
      relaciona con el Control financiero de la
      organización.

    • El control presupuestario es el proceso de descubrir
      qué es lo que se está haciendo, comparando los
      resultados con sus datos presupuestados correspondientes para
      verificar los logros o remediar las diferencias.

    • Los presupuestos pueden desempeñar tanto
      roles preventivos como correctivos dentro de la
      organización.

    6.7.2. Importancia de los presupuestos

    • Presupuestos: Son útiles en la mayoría
      de las organizaciones como: Utilitaristas
      (compañías de negocios), no-utilitaristas
      (agencias gubernamentales), grandes (multinacionales,
      conglomerados) y pequeñas empresas.

    • Los presupuestos son importantes porque ayudan a
      minimizar el riesgo en las operaciones de la
      organización.

    • Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de
      operaciones de la empresa en unos límites
      razonables.

    • Sirven como mecanismo para la revisión de
      políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas
      hacia lo que verdaderamente se busca.

    • Facilitan que los miembros de la
      organización.

    • Cuantifican en términos financieros los
      diversos componentes de su plan total de
      acción.

    • Las partidas del presupuesto sirven como
      guías durante la ejecución de programas de
      personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como
      norma de comparación una vez que se hayan completado
      los planes y programas.

    • Los procedimientos inducen a los especialistas de
      asesoría a pensar en las necesidades totales de las
      compañías, y a dedicarse a planear de modo que
      puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la
      importancia necesaria.

    • Los presupuestos sirven como medios de
      comunicación entre unidades a determinado nivel y
      verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de
      estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a
      través de niveles sucesivos para su ulterior
      análisis.

    • Las lagunas, duplicaciones o sobreposiciones pueden
      ser detectadas y tratadas al momento en que los gerentes
      observan su comportamiento en relación con el
      desenvolvimiento del presupuesto.

    6.7.3. Objetivos y finalidades de los
    presupuestos

    • a) Planear integral y sistemáticamente
      todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un
      periodo determinado.

    • b) Controlar y medir los resultados
      cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las
      diferentes dependencias de la empresa para logar el
      cumplimiento de las metas previstas.

    • c) Coordinar los diferentes centros de costos
      para que se asegure la marcha de la empresa en forma
      integral.

    • d) Planear los resultados de la
      organización en dinero y volúmenes.

    • e) Controlar el manejo de ingresos y egresos de
      la empresa.

    • f) Coordinar y relacionar las actividades de la
      organización.

    • g) Lograr los resultados de las operaciones
      periódicas.

    6.7.4. Clasificación de los
    Presupuestos

    Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos
    puntos de vista a saber: 1) Según la flexibilidad, 2)
    Según el periodo de tiempo que cubren, 3) Según el
    campo de aplicabilidad de la empresa, 4) Según el sector
    en el cual se utilicen.

    • Según la flexibilidad

    • Rígidos, estáticos, fijos o asignados:
      Son aquellos que se elaboran para un único nivel de
      actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la
      variación que ocurre en la realidad. Dejan de lado el
      entorno de la empresa (económico, político,
      cultural etc.). Este tipo de presupuestos se utilizaban
      anteriormente en el sector público.

    • Flexibles o variables: Son los que se elaboran para
      diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las
      circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran
      aceptación en el campo de la presupuestación
      moderna. Son dinámicos adaptativos, pero complicados y
      costosos.

    • Según el periodo de tiempo

    • A corto plazo: Son los que se realizan para cubrir
      la planeación de la organización en el ciclo de
      operaciones de un año. Este sistema se adapta a los
      países con economías inflacionarias.

    • A largo plazo: Este tipo de presupuestos
      corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente,
      adoptan los estados y grandes empresas.

    • Según el campo de aplicación en la
      empresa

    • De operación o económicos: Tienen en
      cuenta la planeación detallada de las actividades que
      se desarrollarán en el periodo siguiente al cual se
      elaboran y, su contenido se resume en un Estado de Ganancias
      y Pérdidas. Entre estos presupuestos se pueden
      destacar:

    • Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados
      por meses, áreas geográficas y
      productos.

    • Presupuestos de Producción: Comúnmente
      se expresan en unidades físicas. La información
      necesaria para preparar este presupuesto incluye tipos y
      capacidades de máquinas, cantidades económicas
      a producir y disponibilidad de los materiales.

    • Presupuesto de Compras: Es el presupuesto que
      prevé las compras de materias primas y/o
      mercancías que se harán durante determinado
      periodo. Generalmente se hacen en unidades y
      costos.

    • Presupuesto de Costo-Producción: Algunas
      veces esta información se incluye en el presupuesto de
      producción. Al comparar el costo de producción
      con el precio de venta, muestra si los márgenes de
      utilidad son adecuados.

    • Presupuesto de flujo de efectivo: Es esencial en
      cualquier compañía. Debe ser preparado luego de
      que todas los demás presupuestos hayan sido
      completados. El presupuesto de flujo muestra los recibos
      anticipados y los gastos, la cantidad de capital de
      trabajo.

    • Presupuesto Maestro: Este presupuesto incluye las
      principales actividades de la empresa. Conjunta y coordina
      todas las actividades de los otros presupuestos y puede ser
      concebido como el "presupuesto de presupuestos".

    • Financieros: En estos presupuestos se incluyen los
      rubros y/o partidas que inciden en el balance. Hay dos tipos:
      1) el de Caja o Tesorería y 2) el de Capital o
      erogaciones capitalizables.

    • Presupuesto de Tesorería: Tiene en cuenta las
      estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos
      y valores de fáciles de realizar. Se puede llamar
      también presupuesto de caja o de flujo de fondos
      porque se utiliza para prever los recursos monetarios que la
      organización necesita para desarrollar sus
      operaciones. Se formula por cortos periodos mensual o
      trimestralmente.

    • Presupuesto de erogaciones capitalizables: Es el que
      controla, básicamente todas las inversiones en activos
      fijos. Permite evaluar las diferentes alternativas de
      inversión y el monto de recursos financieros que se
      requieren para llevarlas a cabo.

    • Según el Sector de la Economía en el
      Cual se Utilizan

    • Presupuestos del Sector Público: Son los que
      involucran los planes, políticas, programas,
      proyectos, estrategias y objetivos del Estado. Son el medio
      más efectivo de control del gasto público y en
      ellos se contempla las diferentes alternativas de
      asignación de recursos para gastos e
      inversiones.

    • Presupuestos del Sector Privado: Son los usados por
      las empresas particulares. Se conocen también como
      presupuestos empresariales. Buscan planificar todas las
      actividades de una empresa.

    6.7.5. Principios de la
    Presupuestación

    • Principios de Previsión: Son tres: 1)
      Predictibilidad, 2) Determinación cuantitativa y, 3)
      Objetivo.

    • Principios de Planeación: Se destacan: 1)
      Previsión. 2) Costoabilidad, 3) Flexibilidad, 4)
      Unidad, 5) Confianza, 6) Participación, 7) Oportunidad
      y, 8) Contabilidad por áreas de
      responsabilidad.

    • Principios de Organización: Son: 1) Orden y
      2) Comunicación.

    • Principios de Dirección: Se destacan: 1)
      Autoridad y 2) Coordinación.

    • Principios de Control: Son: 1) Reconocimiento, 2)
      Excepción,3) Normas y, 4) Conciencia de
      Costos.

    6.8. Presupuesto Integral: planes, programas y
    presupuestos

    Planear y presupuestar es el mejor método para
    anticiparse al futuro, esto asegura de alguna forma la
    consecución de los objetivos que la empresa se ha
    trazado.

    La planificación es el proceso por el cuál
    los órganos directivos de la empresa diseñan
    continuamente el futuro deseable y seleccionan las formas de
    hacerlo factible, funciona como un sistema global utilizando la
    metodología del pensamiento sistémico y la
    interacción conjunta de sus componentes estratégica
    y tácticamente.

    Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter