Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Deficiencia sensorial auditiva (página 2)



Partes: 1, 2

Tratamiento de las
deficiencias auditivas

Existen diferentes tratamientos de las hipoacusias en
función de las características que éstas
presenten.

– Tratamiento médico: el tratamiento
médico adecuado tiene más importancia en el
apartado de profilaxis ya que un correcto seguimiento de una
meningitis o de una otitis evitará la aparición de
la hipoacusia.

– Tratamientos quirúrgico: está indicado
en contadas ocasiones como es el caso de la cirugía
reparadora en las malformaciones congénitas, las
timpanoplastias para la reconstrucción de las lesiones
originadas por las otitis, etc.

– Tratamiento protésico convencional: cuando
existe una reserva coclear útil, la aplicación de
audífonos facilita la adquisición del lenguaje y la
educación en razón directa a la calidad de los
restos auditivos del niño. La aplicación de estas
prótesis debe ser lo más temprana
posible.

– Implantes cocleares: El implante coclear está
indicado en los niños sordos poslocutivos sin reserva
coclear útil. En los niños sordos prelocutivos el
beneficio obtenido tras el implante es actualmente motivo de
controversia y los intentos han sido poco
fructíferos.

– La rehabilitación: se pretende enseñar
al niño el lenguaje y hacerle entender el lenguaje de los
demás.

Comunicación
con alumnos sordos

El lenguaje es una función compleja que nos
permite expresar y percibir estados afectivos, conceptos e ideas
por medio de signos acústicos, gestuales o gráficos
que se rigen por una serie de códigos. Es un sistema
arbitrario y convencional con la función de comunicar y
representar la realidad. En las personas con deficiencias
auditivas se ha insistido desde hace mucho tiempo en establecer
con ellos un lenguaje oral, ello ha llevado a considerar la
respuesta educativa como eminentemente rehabilitadora, es decir,
educación y rehabilitación como un mismo proceso en
el que la intervención educativa = intervención
rehabilitadora del lenguaje oral.

La existencia del lenguaje de signos y de actividades
socioculturales basadas en ella nos debe llevar a reconsiderar la
noción de déficit auditivo y necesidad de
rehabilitación. En un grupo de sordos, al comunicarse
entre ellos mediante el lenguaje de signos, no hay sentimiento de
minusvalía. Una gran parte de adultos sordos no se sienten
deficitarios sino simplemente diferentes.

Las diferentes modalidades de comunicación con
alumnos sordos dependen de muchos factores como: la edad en la
que sobrevino el déficit, la severidad del mismo, las
capacidades comunicativas, el entorno familiar y educativo, la
atención temprana y las posibilidades con que se cuente a
nivel de profesionales que intervengan con estos
alumnos.

Podríamos desarrollar los tipos de
comunicación a establecer con alumnos sordos pero
preferimos dejarlo para el tema 54 por tratar
específicamente de la intervención educativa, no
obstante si queremos hacer un rápido tratamiento de los
métodos comunicativos más frecuentes y
usuales.

Las tres corrientes en las que se pueden enmarcar los
métodos de comunicación con sordos son:

– oralistas.

– signistas o manualistas.

– mixtas o bimodales

Los oralistas, que tuvieron su auge hace algunos
años, defienden la enseñanza del lenguaje oral al
niño sordo mediante el aprovechamiento de los restos
auditivos, entrenamiento en discriminación auditiva,
entrenamiento en la labiolectura, etc. Los métodos
exclusivamente orales se apoyan en entrenamiento auditivo
mediante aparatos que le permitan al niño detectar el
lenguaje oral como los vibrotactiles.

Los signistas, que toman auge en nuestros tiempos,
consideran que el lenguaje de signos es el natural del sordo (por
ello lo practican mayoritariamente), constituyendo un recurso
simbólico fundamental para su comunicación. El
lenguaje signado es un lenguaje propio, con sus
características definitorias y en el que se sigue las
mismas etapas evolutivas que en el lenguaje oral. La
evolución lingüística, cognitiva y social de
los niños que aprenden un sistema de signos sigue un ritmo
más regular y superior que el sordo oralista. Los
diferentes métodos se desarrollarán en el tema
antes citado así como los de los demás
sistemas.

La corriente bimodal (oral-gestual) está
integrada por aquellos que piensan que el niño sordo debe
comunicarse mediante el lenguaje de signos que es el suyo natural
pero también debe aprender el lenguaje oral para
integrarse en la sociedad oyente. La adquisición de la
lengua de signos junto al aprendizaje del lenguaje oral puede ser
necesaria para el niño sordo planteada en términos
de bilingüismo. Siguiendo a Triadó (1991) diremos que
"las dificultades que plantea la enseñanza y el
aprendizaje anterior, por parte de los educadores, del lenguaje
signado hace que las tendencias actuales aboguen que en la
educación del niño sordo deben plantearse
alternativas encaminadas a una intervención lo más
eficaz posible. Ésta podría ser la educación
bilingüe (oral y signada) no sólo para favorecer un
buen nivel de intercambio social sino para facilitar al
niño la construcción de su conocimiento y acceder
por tanto a las funciones psicológicas
superiores".

Las disminuciones sensoriales privan pues, de la
posibilidad de un desarrollo adecuado. Los déficit
sensoriales son todas aquellas deficiencias relacionadas con los
sentidos aunque son las fundamentales, las deficiencias auditivas
y las visuales, que son los canales que propician en mayor
potencia la codificación y decodificación del mundo
externo e interno. La función principal del oído es
la de absorber el lenguaje constituyendo una vía principal
de acceso al mundo, de su deficiencia se podrán derivar
dificultades emocionales, relacionales, de aprendizaje, etc. El
sentido de la vista envía al cerebro tantas sensaciones
como el resto de los sentidos juntos. Por ello las disminuciones
visuales suponen un aislamiento y una afectación general
en el comportamiento y desarrollo de las personas de enorme
magnitud que debe ser resuelta con la sustitución de
canales y experiencias recibidas por otros sentidos.

Deficiencia
visual

El niño ciego queda privado de todas las
experiencias que otro niño adquiere desde el momento de su
nacimiento. Esta restricción al medio le hace compensar su
déficit con el aporte de los demás sistemas
sensoriales. En este sentido, tradicionalmente se ha entendido
que la ceguera restringe el desarrollo.

A.- CONCEPTO.

El concepto de deficiencia visual hace referencia tanto
a la ceguera propiamente dicha como a otras afecciones de la
vista que no llegan a ella. La ceguera es la pérdida de la
percepción visual medida a través del campo y de la
agudeza visual, con el mejor ojo no se sobrepasa el 1/10 de
agudeza visual o no se conserva en ninguno de los dos el 1/20 de
la visión normal. La ambliopía es la deficiencia
visual de aquellas personas que mantienen un resto visual por
debajo de los criterios anteriores. Dentro de la ambliopía
hay que diferenciar las personas que han adquirido la deficiencia
tardíamente (cuentan con experiencia sensorial) de
aquellas que son amblíopes de nacimiento.

Delimitación conceptual

La vista tiene como función la percepción
de la forma y figura de los objetos, el color y la
luminosidad.

Existen diferentes grados y formas en la perdida de la
vista.

  • Ciego. Niños que tienen sólo
    percepción de luz sin proyección, o aquellos
    que carecen totalmente de visión (Faye, 1970).
    Desde el punto de vista educacional el niño ciego es
    el que aprende mediante el sistema Braille y no puede
    utilizar su visión para adquirir ningún
    conocimiento, aunque la percepción de la luz pueda
    ayudarle para sus movimientos y
    orientación.

  • Baja visión. Los niños
    limitados en su visión de distancia, pero que pueden
    ver objetos a pocos centímetros constituyen otro
    sub-grupo. La mayoría de estos niños
    podrán utilizar su visión para muchas
    actividades escolares, algunos pocos para leer y otros
    deberán complementar su aprendizaje visual con el
    táctil. Bajo ningún concepto se los debe llamar
    "ciegos".

  • Limitado visual. El término se refiere
    a los niños que de alguna manera están
    limitados en el uso de su visión. Pueden tener
    dificultad para ver materiales comunes para el aprendizaje
    sin contar con una iluminación especial o pueden no
    ver objetos a cierta distancia a menos que estén en
    movimiento. Puede ser también que deban usar lentes o
    lupas especiales para poder utilizar la visión que
    poseen. Los niños limitados visuales deben ser
    considerados como niños videntes para los fines
    educativos.

  • Agudeza visual. "Agudeza" se refiere a la
    medida clínica de la habilidad para discriminar
    claramente detalles finos en objetos o símbolos a una
    distancia determinada.

  • Impedimento visual. La palabra denota
    cualquier desviación clínica en la estructura o
    funcionamiento de los tejidos o partes del ojo. El
    impedimento puede ser en la parte central del ojo, la lente o
    el área que rodea a la mácula, en cuyo caso la
    persona podrá tener una muy buena visión
    periférica, pero tendrá dificultad para ver
    detalles finos. Por el contrario el impedimento puede
    localizarse en la estructura o células del área
    periférica causando lo que comúnmente se conoce
    como "visión tubular". La persona puede tener una
    visión central muy clara al enfocar en un punto
    determinado, pero no puede ver fuera de la zona
    central.

  • Percepción visual. Habilidad para
    interpretar lo que se ve; es decir, la habilidad para
    comprender y procesar toda la información recibida a
    través del sentido de la vista. La información
    que llega al ojo debe ser recibida en el cerebro, codificada
    y asociada con otras informaciones. Aun en casos de
    impedimentos o cuando la agudeza es pobre, el cerebro recibe
    impresiones visuales y puede interpretarlas con relativa
    exactitud. La percepción visual es un proceso decisivo
    que se relaciona más con la capacidad de aprendizaje
    del niño que con su condición
    visual.

Causas

Enfermedades Visuales de Origen
Hereditario:

a.- miopía degenerativa (progresiva
degeneración de la agudeza visual).

b.- albinismo (carencia total o parcial del
pigmento).

c.- acromatopsia (ceguera para los colores).

d.- aniridia (iris infradesarrollado o
ausente).

e.- retinoblastoma (tumor de la retina que afecta
bilateralmente, sin tratamiento)

f.-retinitis pigmentaria (degeneración
pigmentaria de la retina), etc.

Deficiencias Oculares de Origen Congénito o
Malformacione Oculares:

a.- Distrofia Endotelial: enfermedades que
afectan la capa clara externa del globo ocular conocida como la
córnea.

b.- Glaucoma congénito Hay un desarrollo
defectuoso de las vías de salida del humor acuoso. En las
primeras semanas o meses de la vida se va a presentar lagrimeo y
el niño no es capaz de mantener los ojos abiertos cuando
hay luz (fotofobia). La córnea pierde transparencia y se
ve blanquecina. Simultáneamente, el ojo, como consecuencia
del aumento de presión en su interior, va aumentando de
tamaño. Hay que tener especial cuidado con los
niños que tienen los ojos mucho mas grandes que el resto
de los niños de su misma edad, especialmente si les
molesta mucho la luz.

c.- Cataratas congénitas son aquellas
opacidades del cristalino que se presentan en los tres primeros
meses de vida. Se consideran las anormalidades oculares
más comunes y suponen una causa importante de deterioro
visual en la niñez.

Deficiencias Oculares de Origen
Adquirido:

a.- Traumatismos.(cuerpo extraño,
quemaduras, accidentes de tráfico, juegos, piscinas,
parto.

b.- Por vicios de refracción:
Miopía.

c.- Por afecciones oculares: Glaucoma,
desprendimiento de retina, vueítis, albinismo.

d.- Por enfermedades infecciosas:
Sífilis, varicela, rubéola, meningitis,
toxoplasmosis, viruela.

e.- Por enfermedades No infecciosas: Diabetes,
hipertensión, tumores, intoxicaciones.

Defectos visuales más
comunes

a.- Ceguera: Pérdida de visión
1/10 ó 3/10 y/o reducción del campo visual – 10
grados.

b.- Ambliopía: Persona con resto
visual útil por debajo de los criterios legales de ceguera
y que por lo tanto son ciegos legales, aunque no funcionales. La
agudeza visual útil tiene que sobrepasar 1/3.

c.- Hipermetropía: La imagen se forma
detrás de la retina. Produce fatiga visual, cefaleas,
nauseas y visión borrosa.

d.- Miopía: La imagen se forma en el
plano anterior de la retina. Produce visión próxima
buena y borrosa lejana.

e.- Astigmatismo Error de refracción
producido por la alteración de la cornea, del cristalino o
retina. Produce picor de ojos, cefalea, lagrimeo,
alteración de la visión, dolor ocular.

f.- Estrabismo: Desviación
ocular, pérdida de la visión binocular,
imposibilidad de la fusión de imágenes de ambos
ojos.

g.- Daltonismo: Ceguera a determinados
colores.

Implicancias
pedagógicas

1.-Niños ciegos y el
aprendizaje

Desarrollo cognitivo.

Piaget dice que hay muchos objetos que el
niño no puede conocer perceptivamente sin la visión
y que sólo puede conocerlos a través del lenguaje
abstracto. Esto puede llevar al uso de palabras sin comprender su
significado. Estudios sobre el desarrollo cognitivo de
niños ciegos han indicado una brecha en el pensamiento
abstracto y en el uso significativo del lenguaje sin realizar
operaciones concretas, o sin emplear material concreto. El
procesamiento auditivo y la verbalización de palabras
apropiadas no significa necesariamente que las palabras sean
totalmente comprendidas desde el punto de vista cognitivo.
Numerosos estudios han encontrado que los niños ciegos
tienen más dificultades para definir el significado de
palabras del vocabulario que las dificultades que tienen sus
compañeros con vista de edad e inteligencia comparables.
Los niños ciegos pueden usar y conocer una palabra, pero
son incapaces de expresar una relación de causa – efecto,
posiblemente por la falta de una imagen mental para usar como
referencia.

No obstante se está completando un plan para
remediar estos déficit, hay estudios que han mostrado una
habilidad superior en los jóvenes ciegos totales, para
mantener una atención auditiva y procesar el material
recibido a través del oído y no hay que olvidar que
las características individuales de cada niño deben
considerarse en relación a sus previas experiencias y
antecedentes. Interpretar lo que escucha en la escuela,
relacionado con los materiales será de primordial
importancia, el refinamiento de sus percepciones auditivas no
debe ser pasado por alto.

La etapa escolar.

La mayor parte de los estudios realizados con
niños ciegos y deficientes visuales en edades comprendidas
entre los 6 y los 12 años se ocupan de estudiar diversos
aspectos de su desarrollo cognoscitivo. Por el contrario, muy
poco esfuerzo se ha dedicado a otros aspectos tan decisivos en el
desarrollo del ser humano como son las relaciones sociales – las
interacciones con los compañeros y con los adultos -, la
evolución de la personalidad, o las motivaciones de los
niños tanto dentro como fuera de la escuela. Las
únicas publicaciones al respecto se tratan de trabajos
llevados a cabo desde perspectivas diferencialistas y
ateóricas. En consecuencia, nos vamos a centrar en el
estudio de las características cognoscitivas de los
escolares ciegos y deficientes visuales.

La casi totalidad de las investigaciones realizadas
sobre el desarrollo cognoscitivo y el aprendizaje de los
niños deficientes visuales en el período escolar
toman como referencia la teoría de Piaget y la
escuela de Ginebra, que propugna la existencia de una secuencia
universal de desarrollo, que se produce a lo largo de tres
grandes períodos o estadios: sensoriomotor, operaciones
concretas y operaciones formales. Por otra parte, para dicha
teoría del desarrollo, los orígenes de la
inteligencia no están en la interacción ni en el
lenguaje, sino en las acciones sensoriomotoras que el niño
lleva a cabo con los objetos desde las primeras etapas de su
vida. Por tanto, las previsiones de Piaget y col. sobre el
desarrollo de los niños sordos, p.e., eran mucho
más alentadoras que las que se hacían para los
invidentes. "El lenguaje, en efecto, no es más que un
aspecto particular de la función semiótica o
simbólica y el sordomudo domina perfectamente sus otros
aspectos (imitación, juego simbólico,
imágenes mentales y lenguaje por gestos), lo que le
permite prolongar sus esquemas sensoriomotores en esquemas
representativos y llegar así a las operaciones antes que
el ciego, cuyo esquematismo sensoriomotor e instrumentos
figurativos padecen una mayor deficiencia"

El alumno con deficiencia visual grave en el aula
ordinaria.

Las características del aula que habitualmente
son necesarias para la atención a las personas con
deficiencias visuales son:

  • Un espacio donde desarrollarse.

  • La garantía de que el alumno/a será
    informado de los cambios introducidos en la
    organización espacial por pequeños que estos
    sean.

  • La adaptación del material a sus
    necesidades.

  • El sustento técnico que requiera el programa
    del aula.

Uno de los elementos más importantes en el
proceso educativo es la relación que establece el alumno/a
con el profesorado, así como el resto de compañeros
del grupo. Las actitudes a potenciar en el profesor/a frente a
personas con deficiencia visual:

  • El adulto debe evitar el miedo a relacionarse con el
    deficiente visual a través de una correcta
    información.

  • Usar las palabras del vocabulario habitual que
    tienen referencia con la visión de forma natural y
    cuando la situación lo requiera. (mira
    esto,…)

  • Cuando nos presentamos identificarnos de forma
    inequívoca o bien dar opción a que ella nos
    pregunte.

  • Al dirigirnos a una persona deficiente visual lo
    haremos de manera que esté segura de que nos dirigimos
    a ella y hacerle notar el final de la conversación
    para que no se quede hablando sola.

  • No dejar de utilizar gestos y expresiones que se
    usan habitualmente.

  • No dejarse llevar por la dinámica de la
    persona con ceguera, y por compasión o paternalismo
    dejar que sea ella la que marque siempre las
    pautas.

  • En el caso de alumnos con deficiencia visual grave
    motivarlo para que use la visión, ayudarle a vivir con
    su deficiencia, enseñarle lo que los demás ven,
    centrar al alumno con respecto al objeto que desea ver y
    tener en cuenta que siempre será más lento al
    realizar las tareas, especialmente la escritura y la lectura
    comprensiva.

Déficit
mental

CONCEPTO Y CRITERIOS

Existen tres criterios fundamentales para
definir lo que es la Deficiencia Mental:-Criterio
Psicológico o Psicométrico.

Es deficiente mental aquel sujeto que tiene
un déficit o disminución en sus capacidades
intelectuales.Binet y Simon fueron los principales impulsores del
criterio psicométrico.

-Criterio Sociológico o
Social.

Deficiente mental es aquella persona que
presenta mayor o menor medida una dificultad para adaptarse al
medio social en que vive y para llevar acabo una vida con
autonomía personaL:. Doll, Kanner y Tredgold, utilizaron
este criterio.-Criterio Médico o
Biológico.

La deficiciencia mental tiene un sustrato
biológico, anatómico o fisiológico que se
manifiesta durante la edad de desarrollo.

Tanto en la Asociación Americana
para la Deficiencia Mental (A.A.M.D.) como la Organización
Mundial de la Salud (O.M.S), recogen en sus definiciones estos
tres criterios:La O.M.S define a los deficientes mentales como
"individuos con una capacidad intelectual sensiblemente
inferior a la media que se manifiesta en el curso del desarrollo
y se asocia a una clara alteración en los comportamientos
adaptativos
".La A.A.M.D define la Deficiencia Mental como un
"funcionamiento intelectual general significativamente
inferior a la media o promedio, originado durante el
período de desarrollo y asociado a un déficit en la
conducta adaptativa
".

Clasificación

El criterio psicométrico es el que
se impone, utilizando el C.I.(Coeficiente Intelectual)
introducido por Setern para clasificar la deficiencia mental.
Dicho coeficiente es el resultado de dividir la Edad Mental entre
la Edad Cronológica y multiplicado por 100.

Según la Asociación Americana
para la Deficiencia Mental y la Organización Mundial de la
Salud, existen cinco niveles o grados de deficiencia mental
atendiendo al C.I:

1.-Deficiencia mental límite o
bordeline

Su Coeficiente Intelectual está
entre 68-85. Existen bastantes diferencias entre los diferentes
autores sobre si deberían o no formar parte de ella. En la
realidad cuesta catalogarlos como deficientes mentales ya que son
personas con muchas posibilidades, que manifiestan un retraso
enel aprendizaje o alguna dificultad concreta de
aprendizaje.

2.-Deficiencia mental ligera.

Su C.I. está entre 52-68. Pueden
desarrollar habilidades sociales y de comunicación, y
tienen capacidad para adaptarse e integrarse en el mundo laboral.
Presentan un retraso mínimo en las áreas
perceptivas y motoras.

3.-Deficiencia mental moderada o
media.

Su C.I. se sitúa entre 36-51. Pueden
adquirir hábitos de autonomía personales y
sociales. Pueden aprender a comunicarse mediante el lenguaje oral
pero presentan con bastante frecuencia dificultades en la
expresión oral y en la comprensión de los
convencionalismos sociales. Aceptable desarrollo motor y pueden
adquirir las habilidades pretecnológicas básicas
para desempeñar algún trabajo.Díficilmente
llegan a dominar las técnicas instrumentales
básicas.

4.-Deficiencia mental severa.

Su C.I. se sitúa entre 20-35. Generalmente
necesitan protección o ayuda ya que su nivel de
autonomía tanto social como personal es muy pobre. Suelen
presentar un importante deterioro psicomotor. Pueden aprender
algún sistema de comunicación, pero su lenguaje
oral será muy pobre. Puede adiestrársele en
habilidades de autocuidado básico y pretecnológicas
muy simple.

5.-Deficiencia mental profunda.

Su Coeficiente Intelectual es inferior a 20. Presentan
un grave deterioro en los aspectos sensoriomotrices y de
comunicación con el medio.Son dependientes de los
demás en casi todas sus funciones y actividades, ya que
las deficiencias físicas e intelectuales son
extremas.

Excepcionalmente tienen autonomía para
desplazarse y responden a entrenamientos simples de
auyoayuda.

CAUSAS

1.-Factores genéticos.

Antes de la concepción;el origen de la
deficiencia viene ya determinado por los genes o herencia
genética.

2.-Factores extrínsicos.

A)Factores perinatales: Antes del
nacimiento.Neonatales:Durante el momento del parto o
recién nacido.Postnatales: Después del
nacimiento.

Posibilidades de
intervención educativa

Hay que insistir que la OMS, en 1968, se
pronunció; categóricamente contra la
caracterización de las personas de este nivel como
deficientes mentales. La multitud de casos considerados de
inteligencia límite es analizable en términos de
alteraciones o dificultades concretas: niños lentos en
el aprendizaje
, cuya lentitud afecta para el proceso de
adquisición, mas no al nivel que son capaces de alcanzar;
retrasados escolares , niños con repetido fracaso escolar;
sujetos con dificultades o trastornos en la adquisición de
competencias específicas, como las de cálculo o las
de lectoescritura; niños hiperactivos o hipoactivos, con
déficits atencionales que dañan seriamente sus
procesos cognitivos y de aprendizaje. El mayor peligro para estas
personas, cuando todavía se hallan en período
evolutivo, está en que sus concretas dificultades lleguen
a solidificarse en retrasos y déficits funcionalmente tan
invalidantes como la deficiencia mental.

Deficientes mentales ligeros.

Aunque limitados en su capacidad intelectual, y con
graves dificultades para seguir un currículum escolar
normal, incluso en niveles básicos, son capaces de llegar
a escribir, de aprender las cuatro operaciones elementales de
cálculo y de alcanzar un respetable conjunto de
aprendizajes y conocimientos escolares. Su rendimiento en el
trabajo, sus relaciones sociales y su comportamiento sexual
pueden también ser en todo o casi todo, semejantes a los
de personas más inteligentes. A menudo, la deficiencia
mental ligera, permiten un pronóstico esperanzador con los
tratamientos psicopedagógicos pertinentes.

Deficientes mentales medios o moderados.

Es la deficiencia mental típica, la que mejor
refleja las descripciones convencionales de lo que la
deficiciencia mental es. Los límites reales, tanto por
arriba como por abajo, son difíciles de definir y nada
rígidos. Su limitación le traerá problemas
serios para la inserción en un trabajo y, en general, para
la inserción social.

Deficientes mentales severos.

Es difícil de rehabilitar y remontar. A pesar de
los tratamientos psicopedagógicos, la deficiencia mental
severa tiene un pronóstico no demasiado esperanzador,
aunque pueden conseguirse metas de integración y
normalización social.El objetivo prioritario con los
deficientes mentales severos, no es la enseñanza
convencional, sino la adquisición del mayor número
posible de hábitos o habilidades de autonomía
básica.

Deficientes mentales profundos.

Es muy difícil que el deficiente estrictamente
profundo, llegue a alcanzar autonomía funcional más
allá de las conductas más elementales de vestirse y
desnudarse, comer por sí solo, o adquirir las habilidades
de higiene personal. La enseñanza que ha de recibir
será de hábitos de autonomía y no
resultará fácil que llegue ni siquiera a dominar el
lenguaje oral. La meta educativa principal de un deficiente
profundo es que deje de ser profundo o de aparecer como tal. La
meta del educador ha de ser proporcionarles habilidades que les
hagan crecientemente autónomos en diversas áreas de
la vida diaria y que reduzcan así la necesidad de ayuda
externa.

El
autismo

El autismo es un trastorno infantil que suele darse
preferentemente en niños que en niñas.

Las habilidades de un niño autista
pueden ser altas o bajas dependiendo tanto del nivel de
coeficiente intelectual como de la capacidad de
comunicación verbal.

¿Cuales son las causas del autismo?

Las causas del autismo aún son
desconocidas. Pero existen algunas teorías: 1. Las
relaciones del niño autista y su entorno y medio social.
Se dice que el autista es así porque no ha recibido
afectividad cuando era pequeño. Que ha tenido padres
distantes, fríos, demasiado intelectuales.

2. Deficiencias y anormalidades cognitivas.
Parece existir alguna base neurológica aunque no
está demostrada.

3. Ciertos procesos bioquímicos
básicos. Se ha encontrado un exceso de secreción de
Serotonina en las plaquetas de los autistas.

Perfil de un niño autista.

Un niño autista tiene una mirada que
no mira pero que traspasa. En el lactante se suele observar un
balbuceo monótono del sonido, balbuceo tardío, y
una falta de contacto con su entorno, así como de un
lenguaje gestual. No sigue a la madre y puede entretenerse con un
objeto sin saber para qué sirve. En la etapa preescolar el
niño se muestra extraño, no habla. Le cuesta asumir
el yo e identificar a los demás. No muestra contacto de
ninguna forma. Pueden presentar conductas agresivas incluso a
sí mismo. Otra característica del autismo es la
tendencia a llevar a cabo actividades de poco alcance de manera
repetitiva. El niño autista puede dar vueltas como un
trompo, llevar a cabo movimientos rítmicos con su cuerpo
tal como aletear con sus brazos.

Los autistas con alto nivel funcional pueden repetir los
comerciales de la televisión o llevar a cabo rituales
complejos al acostarse a dormir. En la adolescencia se dice que
1/3 de los autistas suelen sufrir ataques epilépticos lo
cual hace pensar en una causa nerviosa.

Un resumen de los síntomas que pueden indicar que el
niño sea autista.

– Acentuada falta de reconocimiento de la existencia o
de los sentimientos de los demás.- Ausencia de
búsqueda de consuelo en momentos de
aflicción.

– Ausencia de capacidad de imitación.

– Ausencia de juego social.

– Ausencia de vías de comunicación
adecuadas.

– Marcada anormalidad en la comunicación no
verbal.

– Ausencia de actividad imaginativa, como jugar a ser
adulto.

– Marcada anomalía en la emisión del
lenguaje con afectación.

– Anomalía en la forma y contenido del
lenguaje.

– Movimientos corporales estereotipados.

– Preocupación persistente por parte de
objetos.

– Intensa aflicción por cambios en aspectos
insignificantes del entorno.

– Insistencia irrazonable en seguir rutinas con todos
sus detalles.

– Limitación marcada de intereses, con
concentración en un interés particular.

¿Existe tratamiento?

La educación especial es el tratamiento
fundamental y puede darse en la escuela específica o bien
en dedicación muy individualizada ("Maternage"). Se puede
recurrir a la psicoterapia aunque los resultados son escasos
debido a que el déficit cognitivo y del lenguaje
dificultan la terapéutica. El apoyo familiar es de
gran utilidad. Los padres deben saber que la alteración
autista no es un trastorno relacional afectivo de crianza. Es
recomendable buscar y mantener contactos con asociaciones para
padres de niños autistas.

Hay considerar también el tratamiento
farmacológico, que deberá estar indicado por un
medico especialista.

¿Se puede curar el autismo?

El autismo no tiene curación. Es un
síndrome que definió en 1943 un psiquiatra de
origen austriaco llamado Leo Kanner. Hoy en día, 50
años después, aún no se conocen las causas
que originan esa grave dificultad para relacionarse. Se calcula
que unos 350 niños en la Comunidad de Madrid conviven con
el síndrome.

Lo que deben hacer los padres.

Los padres que sospechan que su niño puede ser
autista, deben consultar al pediatra para que los refiera a un
psiquiatra de niños y adolescentes, quien puede
diagnosticar con certeza el autismo, su nivel de severidad y
determinar las medidas educacionales apropiadas. El autismo es
una enfermedad y los niños autistas puede tener una
incapacidad seria para toda la vida. Sin embargo, con el
tratamiento adecuado algunos niños autistas pueden
desarrollar ciertos aspectos de independencia en sus
vidas.

Los padres deben de alentar a sus niños autistas
para que desarrollen esas destrezas que hacen uso de sus puntos
fuertes de manera que se sientan bien consigo mismos. El
psiquiatra, además de tratar al niño, puede ayudar
a la familia a resolver el estrés; por ejemplo, puede
ayudar a los hermanitos, que se sienten ignorados por el cuidado
que requiere el niño autista, o que se sienten
abochornados si traen a sus amiguitos a la casa. El psiquiatra de
niños y adolescentes puede ayudar a los padres a resolver
los problemas emocionales que surgen como resultado de vivir con
un niño autista y orientarlos de manera que puedan crear
un ambiente favorable para el desarrollo y la enseñanza
del niño.

 

 

Autor:

Alfredo Enrique Gil
Rondon

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter