Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Democracia en Venezuela (página 2)



Partes: 1, 2

Venezuela es un país enmarcado en un mundo que se
cambia, con la paulatina desaparición de la
plusvalía; localizado en una región exuberante del
trópico, con un subsuelo lleno de petróleo. Y con
una población que aprendió a vivir en esa
abundancia.

Este organismo viviente se estructura a sí mismo,
mediante un proceso que genera un mundo adecuado para él;
por tal motivo se requiere comprender al sujeto humano que vive
en él, como ser político, como ser cultural, como
ser social y como ser económico.

La defensa y promoción de la democracia hacia la
región latinoamericana, que quedó establecida como
principio fundamental en el preámbulo de la
Constitución venezolana de 1961, se constituyó en
uno de los principales lineamientos de política exterior
del Estado venezolano durante la denominada etapa de la
democracia representativa (1958-1998), como bien lo han
reconocido prácticamente todos los autores y analistas de
nuestra política internacional. Y ciertamente, durante las
pasadas cuatro décadas Venezuela se distinguió en
el hemisferio por mantener una actuación exterior dirigida
a defender, consolidar y expandir un sistema de pluralismo y
libertades, y lograr el ideal de una América Latina
democrática e integrada, como lo dejó tan bien
establecido Rómulo Betancourt (1959). De allí que
nuestro país no sólo haya mantenido por cuarenta
años consecutivos la constitucionalidad
democrática, sino que al menos hasta principios de los
años 90 haya figurado como el principal modelo de
democracia para América Latina.

La línea de promoción de la democracia
venezolana en el hemisferio se inició durante los tres
primeros gobiernos de la etapa democrática, el de
Rómulo Betancourt, el de Raúl Leoni y el de Rafael
Caldera. En búsqueda de la defensa y consolidación
del recién instaurado régimen, pero también
con el objetivo explícito de proyectar a Venezuela como
líder democrático regional, estos gobiernos
lideraron iniciativas y principios de gran importancia como la
Doctrina Betancourt, el Pluralismo Ideológico y la
Justicia Social Internacional.

Niveles de
Participación Política.

La participación política puede definirse
como toda actividad de los ciudadanos dirigidos a intervenir en
la designación de sus gobernantes o a influir en la
formación de la política estatal. Comprende las
acciones colectivas o individuales, legales o ilegales, de apoyo
o de presión, mediante las cuales una o varias personas
intentan incidir en las decisiones acerca del tipo de gobierno
que debe regir una sociedad, en la manera cómo se dirige
al Estado en dicho país, o en decisiones
específicas del gobierno que afectan a una comunidad o a
sus miembros individuales.

Los modos de participación serían: a)
Votar, caracterizado por mucha presión sobre el gobierno,
relativamente poca información sobre el objetivo de los
votantes, resultado colectivo, alto grado de conflictividad, poca
iniciativa personal y por no requerir de cooperación con
otras personas. Comprende actividades como sufragar en elecciones
nacionales, regionales y locales, plebiscitos y referenda. b)
Campaña política, caracterizada por ejercer mucha
presión, transmitiendo información variable
según el tipo de campaña, resultado colectivo, alto
grado de conflictividad, alguna iniciativa y cooperación
variable. Incluye actividades como la de persuadir a otros a
favor de un candidato, asistir a reuniones políticas,
aportar dinero para campañas políticas, ser miembro
de una organización política, desplegar afiches,
distribuir propaganda política. c) Actividad comunitaria,
caracterizada por ejercer una presión variable dependiendo
de la magnitud de la acción emprendida y del apoyo que
ésta reciba, mucha precisión en la
información, resultado colectivo, iniciativa y
cooperación variables. Actividades de este modo comprenden
ser miembro de una organización dirigida a resolver
problemas comunes a un sector de la población, y trabajar
individual o colectivamente para resolver problemas comunitarios.
d) Actividad particular, caracterizada por ejercer poca
presión y transmitir mucha información acerca de
los objetivos del ciudadano, resultado individual, ausencia de
conflictividad, requiere mucha iniciativa, pero no
cooperación. Se incluyen aquí actividades como
ponerse en contacto con funcionarios públicos respecto a
asuntos individuales del ciudadano. e) Actividad de protesta,
caracterizada por presión e información variable
dependiendo de la magnitud y particularidades de la
acción, resultado colectivo, altamente conflictiva,
requiere mucha iniciativa y cooperación. Comprende
actividades como asistir a manifestaciones y marchas de protesta,
demandar fuerte y públicamente si el gobierno hace algo
que se considera incorrecto o perjudicial, participar en
campañas de desobediencia cívica.

Clasificación de la
Participación Política.

La participación política puede
clasificarse siguiendo varios criterios5. De acuerdo a su
inserción o no en el proceso estatal de toma de decisiones
puede distinguirse entre participación institucional y no
institucional; la primera se refiere a aquellas actividades
integradas a los mecanismos gubernamentales de toma de
decisiones: referendos, elecciones, organismos consultivos, etc.
La segunda comprende actividades que no forman parte de los
canales oficiales para el establecimiento de políticas, y
que están dirigidas a ejercer presión sobre ellos,
tales como manifestaciones, campañas electorales,
peticiones individuales o colectivas a organismos
públicos, promoción de intereses de grupos
determinados o clases sociales, militancia y actividad dentro de
los partidos políticos, etc. La posibilidad de realizar
libremente actividades de tipo no institucional está
vinculada a los requisitos mínimos para la existencia de
un régimen democrático; el florecimiento de la
participación institucional forma parte de su proceso de
desarrollo y expansión. También deben incluirse
dentro de las actividades de participación no
institucionales, aquellas con un carácter antisistema y
las que involucran actos de violencia. La forma en que estas
actividades son reprimidas o encauzadas por vías
institucionales puede tener efectos importantes sobre la
legitimidad misma del gobierno.

La
Integración Política de América
Latina.

En la Constitución de 1999 Dice en el
preámbulo que Venezuela promueva la cooperación
pacífica entre las naciones e impulse y consolide la
integración latinoamericana de acuerdo con el principio de
no intervención y autodeterminación de los pueblos,
la garantía universal e indivisible de los derechos
humanos, la democratización de la sociedad internacional,
el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes
jurídicos ambientales como patrimonio común e
irrenunciable de la humanidad.

El historiador uruguayo Vivian Trías en su
libro
"Juan Manuel de Rosas"
del año 1969 un ejemplo de revisionismo histórico
de cuño marxista centrado en el
análisis de la figura del caudillo
porteño.

En esta obra Trías dice lo siguiente:

Es hora ya, de que los latinoamericanos nos desprendamos
de la balcanización que el
imperialismo nos impuso y pensemos a nuestro continente como
una unidad desde todos los ángulos.

El pensar bien, el pensar correctamente para
Trías es pensar el continente latinoamericano como una
unidad desde todos los ángulos. Esta es la única
forma de desprendernos de la balcanización que el
imperialismo nos impuso.

El historiador uruguayo Vivián Trías en su
libro "Las montoneras y el imperio británico" enmarcado en
los inicios de la década de los 60 del siglo XX en la cual
se iniciaba un revisionismo histórico de cuño
marxista centrado en la lucha librada por las montoneras gauchas
por la
construcción de la patria grande latinoamericana
contra las oligarquías nativas y los imperios de turno
particularmente el británico.

En esta obra Trías se refiere a la
integración latinoamericana de la siguiente
manera:

Hoy es más claro que nunca, que la
superación del
subdesarrollo, la liberación del imperialismo, exigen
la unidad nacional latinoamericana. La integración
económica y política
del continente y la conquista plena de su soberanía,
aparecen como caras de un mismo prisma. El desarrollo
industrial y sus trabas, la imperiosa necesidad de un mercado
interno amplio, la no menos urgente de unificar la
oferta de materias primas, las nefastas consecuencias de la
balcanización en la lucha anti.- imperialista, las
posibilidades de una
planificación de dimensiones continentales para
impulsar el desarrollo, etc., se conjugan para demostrarlo
terminantemente. Asistimos a la culminación de la madurez
de los factores económico sociales que exigen la
organización nacional latinoame-ricana, para poder
satisfacer las necesidades primarias de nuestro
pueblo.

Para Vivian Trías, la superación del
subdesarrollo, la liberación del imperialismo, exigen la
unidad nacional latinoamericana. La integración
económica y política del continente y la conquista
plena de su soberanía aparecen como caras de un mismo
prisma. Para esto, por un lado, la imperiosa necesidad de un
mercado interno amplio, la unificación de la oferta de
materias primas y las posibilidades de una planificación
de dimensiones continentales para impulsar el desarrollo. Por
otro, las trabas a la hora del desarrollo industrial y las
nefastas consecuencias de la balcanización en la lucha
anti-imperialista.

A su vez, están maduras para, Trías las
condiciones objetivas (factores económicos y sociales) que
exigen la organización
nacional latinoamericana, para poder satisfacer las necesidades
primarias de nuestros pueblos.

El historiador uruguayo sigue diciendo:

Pero ello no significa que la maduración de tales
factores sea muy reciente, ni mucho menos. Algunas de las
condiciones objetivas, de los sustentos
materiales que incuban el programa,
el proyecto
de la
nación existen desde los propios inicios del
proceso independentista. Bolívar,
Monteagudo, Artigas, cuando concibieron la unidad nacional
latinoamericana no padecían de delirios utópicos,
ni soñaban con
mitos divorciados de los hechos reales. Sus ideas políticas
y sobre todo las de José Artigas, eran fruto de un hondo
enraizamiento en las condiciones materiales en que desenvolvieron
su
acción . El
nacionalismo, concebido como programa para construir la

nación, nace con ellos y no nace huérfano de
apoyos en la realidad geográfica, económica y
social. Lo que frustró la Patria Grande fue, en primer
lugar, la debilidad e insipiencia de los factores
económicos que impulsan la organización nacional.
Y, además, la oposición sistemática y
temible del imperialismo, empeñado en fragmentarla por su
propia conveniencia.

Conclusión.

Podemos decir que La participación
política puede definirse como toda actividad de los
ciudadanos dirigidos a intervenir en la designación de sus
gobernantes o a influir en la formación de la
política estatal. Comprende las acciones colectivas o
individuales, legales o ilegales, de apoyo o de presión,
mediante las cuales una o varias personas intentan incidir en las
decisiones acerca del tipo de gobierno que debe regir una
sociedad, en la manera cómo se dirige al Estado en dicho
país, o en decisiones específicas del gobierno que
afectan a una comunidad o a sus miembros individuales. En la
Constitución de 1999 Dice en el preámbulo que
Venezuela promueva la cooperación pacífica entre
las naciones e impulse y consolide la integración
latinoamericana de acuerdo con el principio de no
intervención y autodeterminación de los pueblos, la
garantía universal e indivisible de los derechos humanos,
la democratización de la sociedad internacional, el
desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes
jurídicos ambientales como patrimonio común e
irrenunciable de la humanidad. Cada uno de estos puntos es
fundamental en nuestra formación académica y por el
cambio que está viviendo la patria.

Bibliografía

http://www.conbolivar.org/index.php?option=com_content&task=view&id=82&Itemid=31

http://www.vtv.gov.ve/noticias-culturales/1761

 

 

Autor:

Néstor
Sánchez

Santa Bárbara de Zulia Julio
2009

República Bolivariana de
Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la
Educación Superior

Universidad Bolivariana de
Venezuela

Misión Sucre

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter