Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La educación de la sexualidad en niños con retraso mental (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4

Los profesores encuestados al realizar una valoración sobre los niveles de satisfacción de lo recibido y la ayuda que les ha proporcionado consideran que ha sido suficiente (14,2%), bastante (14,2%), poco (42,8%) y casi nada (28,5%), como se aprecia los indicadores con mayor nivel de incidencia se ubican en las categorías de poco y casi nada, lo que evidencia la falta de solidez en los conocimientos adquiridos y que los mismos no han surtido el efecto necesario en el proceso de orientación y educación de la sexualidad que les corresponde como docentes. Este elemento justifica en cierta medida la necesidad de enfrentar acciones dirigidas a lograr una mayor consolidación de esos conocimientos.

Consideran los profesores que sus estudiantes se les acercan para indagar sobre aspectos relacionados con la sexualidad y que los temas con mayor frecuencia son: el embarazo (71,4%), las relaciones de pareja (28,5%) y temas relacionados con la sexualidad en general (85,7%), son menos frecuentes aquellos relacionados con la identidad sexual y con los cambios que se operan en el cuerpo. Al acudir por consejo o ayuda señalan a la madre en primer lugar (42,8%) y a los profesores en segundo lugar (28,5%), este aspecto evidencia lo importante de que estén preparados los principales conductores de proporcionar la educación a fin de que pueden ejercer adecuadamente su función formativa, evitando concepciones erróneas en el desempeño de tan importante misión.

Se apreció en la encuesta que los profesores realizan diferentes actividades en función de lograr la educación de la sexualidad y que las mismas tienen diferentes niveles de aceptación, las más representativas son: las charlas (57,1%), la proyección de videos (42,8%) y los debates (28,5%).

Aunque están presentes algunas actividades que propician el desarrollo de esta acción educativa, la mayoría de los docentes (71,4%) consideran que estos temas casi nunca son tratados en los consejos técnicos de la escuela y que las actividades que más se discuten están relacionadas con el aprendizaje escolar (85,7%), el diagnóstico y su seguimiento (85,7%), el trabajo político ideológico (100%) y la estrategia docente educativa (100%), entre otros.

En el trabajo docente estos aspectos no son tratados suficientemente y por consiguiente en el accionar con la familia todavía no se logra sistematizar acciones que permitan su tratamiento efectivo, una de las actividades que mayor nivel de aceptación tiene en el trabajo con la familia lo constituye el desarrollo de cine debates (85,7%).

Un elemento curioso en la indagación lo constituyó la valoración que realiza el maestro sobre la responsabilidad en la atención de la sexualidad del estudiante, destacando en primer lugar a los padres (85,7%), en segundo lugar al personal de salud de la escuela (85,7%) y en último lugar su accionar (71,4%). La autora de este trabajo es del criterio, que en el caso de los estudiantes con retraso mental, la labor del maestro adquiere una connotación de mayor significación en el enfrentamiento de los aspectos sobre educación de la sexualidad, dado en lo fundamental por las influencias negativas y condiciones adversas del medio familiar en el que se desenvuelven estos escolares, reafirmando la necesidad de que todos en su conjunto interactúen de manera efectiva, pero bajo la dirección del maestro.

Los obstáculos que se presentan y que limitan el trabajo del maestro para el desarrollo de la educación de la sexualidad son: la falta de preparación, el temor a tratar el tema, las características peculiares del escolar con retraso mental y la preocupación por la aceptación o rechazo de la familia. Estos resultados se corresponden con la información obtenida en la entrevista aplicada.

Dentro de las acciones que sugieren pueden realizar los profesores en función de lograr la educación de la sexualidad del escolar con retraso mental señalan: la elaboración de materiales gráficos con contenidos sobre el tema, el desarrollo de charlas, conferencias, debates e incluir en las clases actividades sobre sexualidad.

Los resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta revelan lo necesario de proseguir en la búsqueda de variantes que potencien la labor del maestro en función de concebir un proceso de educación de la sexualidad integrado al contexto escolar y a la estrategia docente educativa del aula, en correspondencia con las necesidades y particularidades individuales de cada estudiante.

Entrevista a directivos y a metodólogos

La entrevista (anexo 3) se aplicó a directivos de la escuela especial para escolares con retraso mental "Augusto César Sandino" del municipio Sandino y a metodólogos, con el propósito de recoger informaciones acerca del tratamiento que reciben los aspectos sobre la educación de la sexualidad en el ámbito de la escuela especial. A continuación se ofrecen las principales regularidades obtenidas.

Participaron en la entrevista 1 director (cuatro años de experiencia), 1 jefe de ciclo (dos años de experiencia) y 1 metodólogo municipal (diez años de experiencia). El 100 % son licenciados.

La totalidad de los entrevistados (100%) reconocen la importancia del tema de la educación de la sexualidad, destacando que ella repercute en la formación integral de la personalidad (66,6%), así reconocen el papel del maestro en la dirección del proceso de educar la sexualidad (100%).

Dentro de las acciones que se realizan en la escuela en función de la educación de la sexualidad, los entrevistados señalan las siguientes: la impartición de charlas y conferencias por los especialistas de la casa de educación para la salud y por el médico de la escuela (100%), la proyección y el debate de videos relacionados con la temática (66,6%), la orientación de la familia (33,3%), y la atención a las inquietudes sexuales de los estudiantes (33,3%).

Todos los implicados en este estudio (100%) al realizar una evaluación de este proceso en sus escuelas y en aquellas que como parte de su labor deben visitar periódicamente, evalúan el proceso como insuficiente, destacando en este sentido que la intervención que realiza el maestro no responde a las necesidades de los estudiantes (66,6%), que existe una falta de sistematicidad en el tratamiento del tema por parte de los profesores y directivos de las escuelas (66,6%), así como que carecen de recursos para el tratamiento de los contenidos relacionados con la sexualidad (100%). Como se puede apreciar, se exponen algunas de las dificultades que están afectando el desarrollo de acciones en función de la salida coherente de los aspectos relacionados con la sexualidad y que en gran medida se debe a la falta de preparación y a la carencia de recursos teóricos y metodológicos para el enfrentamiento del tema.

Todo ello quedó evidenciado cuando se les pidió que valoraran la preparación de los profesores y la mayoría (100%) consideró que no están preparados, carecen de recursos metodológicos (100%), les falta niveles de formación en el área de la sexualidad (66,6%), además de que los conocimientos que poseen son limitados y permeados de concepciones y estereotipos erróneos (100%).

Los entrevistados consideran que los aspectos relacionados con la educación de la sexualidad no se incluyen como parte del trabajo metodológico (100%), destacando que se han priorizado otros temas, tales como: la clase desarrolladora, estrategias de aprendizaje, protagonismo estudiantil, entre otros (66,6%), estos resultados coinciden con el criterio de los profesores. Los entrevistados señalan también que existen dificultades con la organización del proceso (33,3%).

Al pedirle que hicieran algunas sugerencias que contribuyan al desarrollo del trabajo con los aspectos relacionados con la educación de la sexualidad, señalan que se realicen acciones dirigidas hacia la superación de los profesores en función de la temática (66,6%), que se empleen las formas de trabajo metodológico para dar el tratamiento al tema de la sexualidad dentro del contexto escolar (100%), que se sistematicen acciones dentro del trabajo metodológico (33,3%) y emplear el entrenamiento metodológico conjunto, los talleres y las distintas formas de trabajo metodológico para lograr un sistema coherente de influencias en los profesores a fin de organizar el proceso (100%).

Estos resultados revelan lo necesario de buscar formas que permitan una adecuada preparación de los docentes, de manera que puedan dirigir con mayor precisión el proceso formativo en el área de la sexualidad.

Después de concluido el proceso de aplicación, tabulación e interpretación de la información recopilada, se poseen elementos que permiten expresar las principales limitaciones en el personal docente que le impiden emprender con eficiencia dicho proceso. Estas son:

1) Limitaciones en relación con su proceso formativo

– Las informaciones que recibieron relacionadas con la educación de la sexualidad durante su formación como profesionales para la educación especial, estuvieron centradas en las asignaturas: Anatomía Fisiología y Patología Humana, donde trataron los aspectos referentes al sistema reproductor femenino y masculino, desde el punto de vista anatomofisiológico, sin hacer precisiones en los elementos éticos, morales y sociales; en la asignatura Higiene Escolar abordaron fundamentalmente la carga docente y la diferenciación de las actividades según el sexo, así como aspectos de higiene personal, faltó en esta asignatura niveles de concreción que permitieran hacer una interpretación de su incidencia en los aspectos de la sexualidad; otra de las asignaturas es Educación de la Personalidad, donde se abordaron los contenidos generales de la Didáctica y la Pedagogía, pero faltó también integración de los elementos metodológicos con los aspectos de educación de la sexualidad; por último, otra de las asignaturas que forma parte del plan de estudio y que tuvo una incidencia directa en la formación para la educación de la sexualidad fue Cursos y Seminarios Especiales sobre educación sexual, el cual hizo más énfasis en los aspectos teóricos, y aunque dentro de sus propósitos estuvo el de orientar acciones de carácter metodológico, estas no fueron suficientes.

– Al concluir los estudios regulares, los profesionales de la educación especial, carecían de las herramientas metodológicas necesarias para enfrentar el proceso de concebir la educación de la sexualidad de los escolares con necesidades educativas especiales.

– Como resultado de todo ello, tratan de vincular los temas sobre sexualidad a los aspectos relacionados con la anatomía, y se les hace difícil comprender las otras aristas de esta problemática.

2) Limitaciones relacionadas con el desempeño de la práctica pedagógica en escolares con retraso mental

– El tratamiento de las temáticas sobre sexualidad se hace de manera casual, a partir de situaciones puntuales que se presentan en la actividad. El personal docente no asume el compromiso, ni el nivel de responsabilidad en el desarrollo de la educación de la sexualidad.

– Reconocen las potencialidades de las asignaturas que, dentro de su contenido, abordan aspectos relacionados con la sexualidad, pero no valoran las posibilidades que tienen todas en su conjunto para la concreción de estos empeños.

– Hay un insuficiente tratamiento teórico y metodológico del proceso de educar la sexualidad.

– El trabajo metodológico no ha llegado al nivel de especificidad y de demostración en el contexto de la educación de la sexualidad, faltando sistematicidad y control al seguimiento del mismo.

– Les resulta un tanto difícil establecer los niveles educativos del contenido que imparten en función de la educación sexual de los escolares.

– Los niveles de información sobre sexualidad y su educación son limitados aún, sintiendo atracción fundamentalmente, por los elementos anatomofisiológicos.

Estos resultados conducen a la necesidad de buscar las vías que propicien la preparación del personal docente en función de que estén en mejores condiciones para concebir el proceso de educación de la sexualidad en escolares con retraso mental. Surge entonces como una posible solución al logro de tales empeños, la alternativa metodológica cuyos fundamentos teóricos y metodológicos serán presentados a continuación.

Conclusiones parciales del Capítulo II

– Los profesores y las profesoras que laboran en la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino para la atención de estudiantes de séptimo grado con retraso mental, a pesar de que tienen informaciones muy puntuales sobre la sexualidad humana, aún le resulta insuficiente la organización y estructuración metodológica de las acciones que le permitan dar salida coherente a la actividad formativa y educativa en cuanto a la educación de la sexualidad de sus estudiantes, desaprovechando los espacios y actividades del proceso docente educativo que poseen una extraordinaria importancia en la consolidación de este trabajo.

– El personal docente está convencido del papel que desempeña la educación de la sexualidad en escolares con retraso mental y su contribución a la preparación para la vida adulta independiente, pero que no poseen la claridad necesaria para la organización, ejecución y control de esta dirección educativa. Esto es consecuencia de la influencia socio cultural de que han sido objeto durante el proceso formativo.

– Sobre la base de las insuficiencias que se presenta el personal docente encargado de la atención de los estudiantes con retraso mental en cuanto al proceso de educación de la sexualidad, se hace necesario el desarrollo de alternativas que contribuyan a favorecer su preparación metodológica en el proceso de concebir la educación de la sexualidad de sus educandos, las que deben estar fundamentadas teóricamente sobre la base del desarrollo de las experiencias de avanzada del pensamiento pedagógico.

CAPÍTULO III.

Alternativa metodológica para potenciar la preparación del personal docente en la dirección del proceso de educación de la sexualidad en escolares con retraso mental

En este capítulo se incluye el análisis y sistematización de los fundamentos teóricos que en el orden filosófico, sociológico, psicológico y pedagógico son necesarios y han de sustentar la alternativa metodológica que se propone como resultado del diagnóstico, y se exponen los resultados de la validación realizada.

III.1. Fundamentos teóricos de la alternativa metodológica

Este epígrafe tiene la finalidad de realizar un análisis de los fundamentos teóricos en los que se sustenta la alternativa metodológica, tomando en consideración los aspectos relacionados con la filosofía, la sociología, la psicología y la pedagogía como elementos que permitirán la interpretación teórica y metodológica. Se asume la concepción histórica cultural como base en el desarrollo del trabajo. La alternativa que se propone tiene como núcleo central la preparación teórica y metodológica del personal docente para potenciar la educación de la sexualidad del estudiante con retraso mental.

Fundamentos filosóficos

El fundamento teórico general se sustenta en la concepción materialista dialéctica e histórica del desarrollo de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento, reconociendo a la educación, y en particular, a la educación de la sexualidad como una categoría histórica, social, pedagógica y psicológica.

En el proceso de articulación armónica de la alternativa metodológica se ha tenido en cuenta la aplicación consecuente de las leyes y categorías fundamentales de la filosofía marxista leninista, con un sustento en el pensamiento filosófico y pedagógico cubano, las ideas de Martí y la guía certera de Fidel en la conducción del proceso revolucionario en Cuba.

Los estudios que se emprendan en torno a la sexualidad, deben tener en cuenta las cualidades esenciales de cada individuo, es decir, aquellas que lo diferencian de los animales, ya que por su esencia el hombre es un ser social, que se convierte en productor y transformador de su propio medio.

En resumen, el principio básico para el estudio de los aspectos sobre educación de la sexualidad radica en la esencia social del ser humano, los componentes de la sexualidad forman parte de las relaciones sociales que se establecen entre las personas en cualquier sociedad; es tan así que la educación, las tradiciones y las costumbres inciden en los principios y normas morales, dentro de los cuales la sexualidad ocupa un determinado espacio en su desarrollo histórico. Este elemento es aplicable a las consideraciones que han matizado el desarrollo de la sexualidad en los individuos con retraso mental, la que ha estado rodeada por una aureola de mitos y tabúes a partir de las propias concepciones sociales.

En fin, las categorías, leyes y principios de la filosofía marxista leninista, actúan como método del conocimiento y transformación de la realidad, como enfoque dialéctico materialista, los cuales pueden ser utilizados en todas las ciencias y esferas de la actividad humana, es por ello que en los aspectos referentes a la sexualidad, constituyen núcleos importantes en la interpretación y comprensión de sus nexos y realidades.

Fundamentos sociológicos

La educación de la sexualidad se ha convertido, en el contexto contemporáneo, en un fenómeno social, y dado su carácter general, trasciende otras esferas del desarrollo humano, estableciendo puntos de contacto con la filosofía, la economía, el arte, la cultura, entre otras.

La sociedad humana ha tenido diferentes enfoques e interpretaciones en torno al proceso de educar la sexualidad y que responden a las condiciones y concepciones imperantes en cada una de las épocas, hoy se habla de un enfoque de la sexualidad y su educación mucho más dinámico, participativo, de intercambio y crecimiento personal.

Dado el encargo social asignado a la escuela especial para la atención de escolares con retraso mental y el logro de su misión de incidir en la formación integral, resulta de gran utilidad e importancia la atención de los aspectos relacionados con su sexualidad, dado en lo fundamental por la dimensión de esta área educativa.

En la educación del escolar con retraso mental este propósito adquiere una connotación mayor, ya que poseen características y particularidades muy específicas en su desarrollo, no obstante a que gozan de igualdad de derechos y oportunidades que el resto de la población a participar en la vida social del país.

Un elemento importante en la comprensión de los presupuestos teóricos, lo constituye el contexto sociocultural en que se desenvuelven los escolares y donde tienen incidencia la familia, la escuela, la comunidad y demás agencias educativas, este contexto es una condición determinante en el desarrollo del niño. El sistema de influencias educativas que organice la escuela especial debe tener en cuenta el apoyo y la dirección de acciones hacia la familia y la comunidad.

En la organización y sistematización de lo realizado se ha tomado en consideración los referentes que sobre la sexualidad y su educación se han desarrollado en función de la labor formativa del profesor, destacándose en este sentido a la educación como fenómeno social y a las distintas agencias educativas (escuela, familia, comunidad y los medios masivos de comunicación) en la formación, desarrollo y potenciación de la personalidad de los escolares con retraso mental.

Fundamentos psicológicos

Se ha tenido en cuenta para la fundamentación psicológica de la alternativa, los aportes contenidos en el enfoque histórico cultural, destacando su carácter humanista.

En la interpretación de los mecanismos psicológicos que están presentes en la labor del profesor, se destaca su papel como mediador y potenciador del desarrollo psíquico en los escolares con retraso mental, así también, la interrelación entre lo afectivo y lo cognitivo, el papel de la experiencia, la comunicación y los nexos entre lo intrasubjetivo e intersubjetivo en el proceso de formación de la personalidad.

El papel esencial que juega la comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje, demuestran la estrecha relación que existe entre las categorías comunicación y personalidad, no solo teórica, sino también metodológica.

Al referirse a los aspectos del desarrollo de la personalidad, autores como Vigotsky, L. S., Elkonin, P. B., Kolominski, Ya. L. (1984) señalan que: "Para el desarrollo de la personalidad del niño y de sus propiedades específicamente humanas, el medio se manifiesta no como ambiente, no como condición del desarrollo, sino como fuente del desarrollo".33 Estos aspectos son necesarios a la hora de hacer una interpretación del papel que le corresponde a la educación de la sexualidad en la potenciación del desarrollo del escolar con retraso mental, haciendo énfasis en su incidencia formativa y en la contribución que hace en la preparación para la vida adulta independiente.

Cada uno de los aspectos analizados hasta aquí constituyen fuentes importantes en la comprensión de lo útil y necesario para la organización del proceso que permita concebir la educación de la sexualidad, dado el papel que ella desempeña en el desarrollo de la personalidad.

Fundamentos pedagógicos

En el proceso de conformación de la alternativa se ha realizado una sistematización de las ideas más progresistas y revolucionarias del pensamiento pedagógico, sobre la base del modelo histórico cultural, con un enfoque humanista del desarrollo.

Importante resulta tener en cuenta que todos los estudiantes pueden aprender y desarrollarse, aunque cada uno de ellos es distinto, tiene su propio ritmo de aprendizaje, sus capacidades y necesidades propias y específicas, por lo que aprende de manera diferente también. Corresponde entonces al profesor la hermosa y humana misión de conducir, guiar, dirigir, promover y acelerar el desarrollo de cada educando, teniendo en cuenta sus particularidades peculiares para poder brindar la atención individual y diferenciada en correspondencia con sus necesidades y así conducir acertadamente el proceso docente educativo.

Resultan muy esclarecedoras las reflexiones realizadas por A. A. Liublinskaia en la comprensión del papel que debe desempeñar el maestro en el desarrollo de sus estudiantes, todo lo cual es muy factible de ser utilizado en el proceso de concebir y lograr la educación de la sexualidad del escolar con retraso mental.

En el estudio de la obra de la autora antes señalada, se ha coincidido en lo que se expone en cuanto a cómo lograr el éxito en la educación, el que se alcanza:

a. por la selección de las influencias y reforzamientos más positivos;

b. por el control de las acciones del niño, que incluye tanto las reacciones de respuesta a las estimulaciones directas de los adultos, como las manifestaciones de su propia actividad e iniciativa creadora;

c. por el constante y sistémico aumento de las exigencias hacia los niños;

d. por la selección de estimulaciones efectivas para su cumplimiento, mediante la enseñanza de los modos de acción y su reforzamiento:

e. por la dosificación individual de todas las estimulaciones ejercidas sobre el niño.34

Existe una total identificación con estas regularidades que permiten determinar el éxito en la educación de los escolares, y sin dudas, son de utilidad en la organización de cualquier empeño educativo, destacándose como un elemento clave en la puesta en práctica y consolidación de las aspiraciones en el logro de la calidad de la enseñanza.

Hasta aquí se ha tratado de hacer una síntesis de los fundamentos teóricos en los que se sustenta la alternativa metodológica, a continuación serán presentados un conjunto de requisitos que deben caracterizar el proceso de educación de la sexualidad que se lleve a cabo con escolares que presentan retraso mental y donde el personal docente debe desempeñar un papel destacado.

Requisitos para la educación de la sexualidad en escolares con retraso mental

Como elemento importante en la integración de todos los componentes de este proceso, a continuación será presentado un conjunto de requisitos que servirán de sustento al accionar del personal docente y que serán tenidos en cuenta en todo el proceso de trabajo con la alternativa metodológica.

1) Tratamiento del contenido sobre la base de la veracidad y la honestidad

Constituye un aspecto importante en el enfrentamiento de la sexualidad y su educación, lo cual presupone la información clara, certera, verídica, a fin de evitar la pérdida de confianza y que el escolar busque respuesta a sus inquietudes en el lugar no adecuado. Es por ello que la verdad se convierte en una condición de vital importancia en la educación de la sexualidad.

Los profesores y las profesoras deben estar convencidos que diciendo mentiras, verdades a medias o información ambigua, perderán la confianza de los educandos.

2) La repetición y continuidad sistemática en el desarrollo del proceso educativo

En el trabajo con el escolar que presenta retraso mental, este requisito reviste una singular importancia, dado en lo fundamental por sus características y particularidades individuales. La educación de la sexualidad debe realizarse de forma sistemática, no es cuestión de una charla o una campaña, sino que es una secuencia que debe estar organizada de manera coherente y adecuada a las potencialidades y posibilidades de cada cual. No se hace educación sexual con una sola charla o conferencia.

3) Ofrecer información acorde con la edad y adecuarla al nivel de comprensión de los educandos

Tener en cuenta la adecuación del proceso a los niveles de comprensión del escolar con retraso mental será la clave del éxito de la labor que ha de desarrollar el personal docente, así como será imprescindible atender a las diferencias y características individuales de cada sujeto, en correspondencia con la edad, todo ello presupone considerar al alumnado como centro en el desarrollo de la intervención educativa, además ofrece la posibilidad de que se alcancen mayores resultados.

4) El ejemplo diario ante el desarrollo de cada actividad

A decir del destacado pedagogo Makarenko, A. S., al referirse a la educación de la sexualidad, expresó "la vida sexual se educa a cada paso, incluso cuando los padres y educadores ni piensan en ella".35 Es por ello que los que rodeen al escolar con retraso mental deben convertirse en un modelo positivo de actuación, tener en cuenta que su accionar debe estar encaminado a contribuir a la formación de valores y actitudes adecuadas en torno a la sexualidad.

5) Establecer niveles de relaciones interdisciplinarias adecuadas

Los nexos y relaciones que se establecen entre los contenidos de las distintas asignaturas, son una fuente de inestimable valor en el desarrollo de la educación de la sexualidad.

La educación de la sexualidad no se puede considerar como una disciplina más, sino debe verse desde su carácter variado o de multiplicidad de aspectos. Todo ello conducirá irremediablemente al éxito en el desempeño del trabajo con este proceso.

6) Tener presente el carácter humanista en el accionar con los estudiantes

Este requisito presupone colocar al estudiante con retraso mental como centro del proceso docente educativo y esto significa que debe convertirse en sujeto del proceso, es primordial en esta etapa respetar su individualidad y brindarle la atención en correspondencia con sus necesidades.

Está centrado en el ser humano, por lo que trata de liberarse de estereotipos de la moral sexual anterior.

Presupone la participación activa del sujeto en la construcción de sus propios valores y tomar sus propias decisiones.

7) Propiciar el carácter desarrollador del proceso de educación de la sexualidad

El cumplimiento de este requisito, permitirá, en el contexto de la escuela especial para escolares con retraso mental, potenciar el nivel de desarrollo actual del estudiante, mediante los aspectos que comprende la educación de la sexualidad. Se hace necesario tener en consideración las concepciones de la escuela histórico cultural en lo referente a que la educación conduce el desarrollo, de ahí que el personal docente deba hacer una organización coherente del sistema de influencias educativas, que le permitan propiciar el desarrollo en sus educandos.

Estos requisitos tienen una incidencia directa en la determinación, organización y desarrollo del proceso para concebir la educación de la sexualidad del escolar con retraso mental, proporcionándole al personal docente pautas para guiar su accionar en la conducción del proceso docente educativo.

Constituyen todos los elementos expuestos hasta aquí bases importantes para fundamentar la alternativa metodológica que se propone a continuación.

Alternativa metodológica

Resulta significativo en este momento tener en cuenta que se le ha denominado alternativa pues a pesar de que no existen antecedentes, esta no constituye una propuesta única y mucho menos que no esté susceptible a cambios y perfeccionamiento. Así mismo es considerada metodológica porque se concibe como un proceso organizado y coherente que orienta el accionar del personal docente, ofreciéndole pautas sobre qué hacer y cómo lograr la dirección del proceso en la educación de la sexualidad.

La alternativa que se propone reconoce el papel rector de los objetivos, el enfoque sistémico entre cada uno de sus componentes, el valor de la retroalimentación en el desempeño del trabajo con el escolar que presenta retraso mental, así también se destaca la labor del personal docente como conductor y guía del desarrollo del alumnado. Su finalidad está en proponer pautas para dirigir el proceso y la toma de decisiones en cuanto a la educación de la sexualidad, utilizando diferentes vías y entornos educativos.

Con la alternativa no se producen variaciones, ni modificaciones a los componentes objetivo, contenido, evaluación. Se propone el empleo variado de métodos, procedimientos, medios de enseñanza y la inclusión, por parte del personal docente, de formas organizativas variadas, aprovechando las modalidades de trabajo extraclase y extradocente en la concepción del trabajo, las cuales se emplean óptimamente para este fin, pero sin dejar de considerar a la clase como la forma fundamental de organización del proceso docente educativo. El tratamiento de los contenidos se realizará utilizando las consideraciones que sobre los ejes transversales ha sido declarada en el Capítulo I de este estudio. A continuación serán presentados cada uno de los componentes de la alternativa metodológica.

a. Introducción

Dentro de los propósitos de la escuela especial, encargada de la atención de los escolares con retraso mental, está el de prepararlos para la vida adulta independiente y sin temor a la duda, los aspectos relacionados con la educación de la sexualidad ocupan un importante lugar en el logro de estas aspiraciones.

Este proceso formativo permite la transición hacia la vida adulta y activa del estudiante con retraso mental, el cual estará matizado por la necesaria influencia educativa del personal docente, el que debe lograr el máximo nivel de independencia posible en sus educandos, en función de las necesidades y posibilidades, en los diferentes entornos de su vida. La integración de los aspectos relacionados con la sexualidad se han de convertir en un factor importante en el desarrollo del proceso docente educativo.

En este proceso convergen tres aspectos que son fundamentales en la comprensión del accionar que debe desarrollar el personal docente para lograr una mayor integración social del estudiante con retraso mental y que guardan un vínculo estrecho con la labor de educar la sexualidad, en tal sentido se deben considerar las dimensiones instructiva, educativa y desarrolladora que matizan el proceso de enseñanza aprendizaje. La unidad de estas tres dimensiones (según M. Silvestre, 2000) "está de antemano predeterminada en tanto se dan dentro de un proceso que abarca todas las esferas de influencia (cognitiva, afectiva, volitiva, axiológica, etc.); y aunque en algunos momentos está dirigido con mayor énfasis a una esfera en particular, o a un componente específico de ésta, también se implican las esferas restantes".36

En la concepción actual que se tiene sobre el proceso de educación de la sexualidad en Cuba, estas tres dimensiones (instructiva, educativa y desarrolladora) adquieren una especial significación ya que se emprende dicho accionar sobre la base del enfoque dinámico, participativo, colaborativo y desarrollador.

Es por ello que para lograr un proceso de óptimo desempeño de la función educativa del personal docente en esta área, se hace necesario el desarrollo de acciones para alcanzar tales finalidades, una de ellas es la alternativa metodológica que se propone y que tiene la meta de alcanzar los siguientes objetivos.

b. Objetivo general

Proporcionar a los profesores los recursos teóricos y metodológicos necesarios que le permitan potenciar la dirección del proceso de educación de la sexualidad de los escolares con retraso mental.

c. Objetivos específicos

1. Propiciar la actualización del personal docente en aspectos relacionados con la educación de la sexualidad, como vía para realizar la labor educativa con los escolares que presentan retraso mental.

2. Proponer actividades que permitan enfrentar la educación de la sexualidad a través del propio desarrollo del proceso docente educativo.

3. Estimular niveles superiores de profesionalidad y cultura pedagógica mediante la preparación de los profesores en aspectos referentes a la educación de la sexualidad.

d. Orientaciones específicas para la implementación de la alternativa metodológica

En el proceso de implementación de la alternativa metodológica se han de tener en cuenta aspectos medulares que forman parte de las precisiones y estilos de trabajo que desarrolla el Ministerio de Educación para evitar entropías en el correcto desenvolvimiento de la institución escolar y poder insertarse armónicamente en el sistema de trabajo.

En la concepción del proceso dirigido a la preparación del personal docente para el desarrollo de la educación de la sexualidad en escolares con retraso mental, se ha tenido en cuenta la organización coherente de las actividades metodológicas y capacitivas que posibiliten la inserción de la alternativa dentro del sistema de trabajo diseñado por la escuela. Es por ello que se propone tener en cuenta tres etapas, que son:

I- Etapa de organización y planificación del trabajo.

II- Etapa de ejecución.

III- Etapa de evaluación y rediseño de la alternativa.

I. Etapa de organización y planificación del trabajo

Esta constituye un momento importante en la concreción del proceso que se desarrollará, aquí se definen las acciones principales, se analizan las condiciones, el contexto y los recursos, con que se cuentan para emprender el trabajo.

Las acciones principales que formarán parte de esta primera etapa serán:

a. Diagnóstico inicial de las necesidades que presenta el personal docente en el área de la dirección del proceso de educación de la sexualidad para contextualizar las acciones que en el orden de la superación y del trabajo metodológico han de desarrollarse, este diagnóstico permitirá determinar las fortalezas y debilidades, así como la proyección de las acciones a tener en cuenta, de ahí que: se recomienda el desarrollo de talleres, charlas, encuentros y conversatorios, donde sean tratados aspectos importantes acerca de la sexualidad humana y su educación.

b. Rediseñar las acciones del plan de trabajo metodológico del grado, en función del análisis y discusión de variantes o alternativas que contribuyan al enriquecimiento de la labor del personal docente.

Se aprovecharán las distintas formas de trabajo metodológico establecidas, dentro de las que se encuentran: reuniones metodológicas, clases metodológicas (instructivas y demostrativas), clases abiertas, entre otras.

Se sugiere que la organización del trabajo metodológico para concebir este proceso se estructure de la siguiente manera:

1. Una Reunión Metodológica con el objetivo de analizar los componentes estructurales de la alternativa y sus fines en la concepción del proceso dirigido a la educación de la sexualidad del escolar con retraso mental. En esta reunión se debe: presentar los fundamentos teóricos en que se sustenta la alternativa; hacer un análisis de los requisitos que deben tenerse en cuenta para la organización del proceso de educación de la sexualidad en el estudiante con retraso mental; y destacar el papel del personal docente en la dirección del proceso de educación de la sexualidad.

2. Esta reunión metodológica debe estar precedida con la realización de un Taller Metodológico, donde se haga el análisis y reflexión sobre las concepciones generales acerca de la sexualidad, lo que propiciará el establecimiento de niveles de preparación y competitividad del personal docente para el enfrentamiento del accionar con la alternativa. Se derivarán también acciones encaminadas a la superación del personal en las áreas con menos fortalezas.

3. Posteriormente se realizará una Clase Metodológica Instructiva en la que se debatirán los aspectos que deben formar parte de la organización y estructuración del sistema de acciones sobre la base del análisis de las potencialidades de los programas de la escuela especial.

4. El sistema debe proseguir con una Clase Metodológica Demostrativa, en la que se muestre cómo dar salida al trabajo, utilizando la variante que determine el colectivo de ciclo o grado y que estará en dependencia del nivel de preparación para el enfrentamiento del proceso. En este sentido se podrá utilizar una unidad, un sistema de clases, una clase o una actividad extraclase.

5. Se sugiere en este momento del trabajo, desarrollar otro Taller, donde se haga un análisis de distintos métodos, procedimientos y medios de enseñanza que pueden contribuir al proceso de educación de la sexualidad y con los cuales el personal docente podrá contar a la hora de emprender su accionar. Se recomienda el empleo de la técnica de los talleres de reflexión.

6. Como colofón de este accionar a través del trabajo metodológico, se proseguirá con una Clase Abierta, en la cual se podrá apreciar la aplicación práctica de las distintas acciones diseñadas, vistas ya en su salida a través de la clase.

c. Realizar sesiones de trabajo colectivo e individual para el análisis de los contenidos de los programas de las asignaturas que se imparten en la escuela especial para escolares con retraso mental, determinando las potencialidades de dicho contenido para facilitar la educación de la sexualidad.

d. Análisis en el colectivo de grado del sistema de actividades que se propone, para realizar su adecuación a las particularidades individuales del grupo.

e. Organización de encuentros donde se reflexione y debata sobre la implementación del trabajo y que permitan la actualización y superación constante del personal docente.

f. Rediseño del sistema de acciones, lo cual propiciará la presentación de otras variantes de trabajo sobre la base de la acción creativa de los docentes.

II- Etapa de ejecución

Para una adecuada ejecución de la alternativa metodológica, se hace necesario cumplimentar distintos pasos que garanticen el éxito del trabajo, por eso se propone:

a. Análisis en el Consejo de Dirección del centro de los elementos generales que contempla la alternativa metodológica y las intenciones que se tienen con su aplicación. Esta acción permite trazar las pautas para el desarrollo del trabajo.

b. Presentación al claustro de los aspectos generales de la alternativa metodológica, con lo cual se propiciará la motivación, la aceptación y el compromiso para participar en la aplicación de la misma.

c. Después del diagnóstico de necesidades, se procederá al desarrollo de los núcleos principales del trabajo, los que se traducen en la preparación teórica y metodológica, donde serán ejecutadas las acciones de la superación en contenidos sobre la sexualidad y su educación, así como la salida de las distintas tareas del trabajo metodológico que forman parte de la alternativa.

Los docentes involucrados en el proceso deberán estar convencidos de lo importante y necesario de este accionar, dado los niveles educativos de la sexualidad, así como del papel que les corresponde en la organización de dicho sistema.

En esta etapa se ejecutarán las distintas actividades metodológicas demostrativas que permitan ir dándole salida al diseño de las acciones, que son el resultado de la participación en los talleres.

Este momento de ejecución hace necesario reforzar el control y evaluación de las tareas que se implementan, así como la evolución del sistema de acciones que se deben ir desarrollando con los escolares y que contribuyen o facilitan el proceso de educación de la sexualidad. Para ello se recomiendan las indicaciones elaboradas por la autora de esta investigación y que contiene la sistematización de las mismas según tres áreas de desarrollo. Estas aparecen en el Anexo 4.

El conjunto de acciones que se proponen ejercitar en los distintos contextos del trabajo con este escolar, no constituyen dogmas, sino por el contrario, se convierten en vías para facilitar el desarrollo del proceso docente educativo, las que sin dudas estarán estrechamente vinculadas con la educación de la sexualidad.

Es por ello que se deben trabajar con el personal docente y formar parte de los contenidos que se analicen para que se tengan en cuenta en el diseño de las actividades que formarán parte del sistema de influencias educativas.

III- Etapa de evaluación y rediseño de la alternativa

Esta etapa tiene la intención de analizar la funcionabilidad de la alternativa y la factibilidad de su aplicación en el contexto de la escuela especial para estudiantes con retraso mental del municipio Sandino.

El proceso de evaluación debe partir de los resultados alcanzados en el diagnóstico inicial, además se tendrán en cuenta los criterios de los principales implicados en su ejecución, el personal docente, quienes a través de sus juicios críticos, respecto al propio desempeño de su función educativa, contribuirán al perfeccionamiento de la labor. No se debe olvidar el carácter dinámico y sistemático de la evaluación.

Esta evaluación será sistemática y debe permitir tener un control y conocimiento de los logros, deficiencias y cambios que se produzcan en el proceso.

Se sugiere el empleo de la técnica de lo positivo, lo negativo y lo interesante para la recogida de criterios valorativos acerca de las distintas actividades que se desarrollan como parte de la implementación de la alternativa metodológica.

Los criterios evaluativos serán decisivos en el rediseño de las actividades, así como permitirán enriquecer las acciones en función del tema objeto de estudio.

Hasta aquí la síntesis de las principales etapas que comprende la alternativa metodológica dirigida a potenciar la preparación del personal docente para dirigir el proceso de educación de la sexualidad en escolares con retraso mental. Corresponde a continuación ofrecer los resultados de su validación y la exploración de su factibilidad práctica.

III.2. Validación de la alternativa metodológica

En este epígrafe se exponen los resultados alcanzados en la validación de la alternativa metodológica a través de la exploración de la factibilidad práctica en el contexto de la escuela especial para estudiantes con retraso mental "Augusto César Sandino" del municipio Sandino.

Resultados de la aplicación de la alternativa metodológica

Es propósito fundamental de este momento del trabajo dar a conocer los resultados de la exploración de la factibilidad práctica de la alternativa metodológica, en el contexto de la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino. A continuación serán descritas las acciones desarrolladas durante este proceso y los resultados alcanzados en su implementación. Para ello se ofrecen las precisiones de cada uno de los momentos en que ha sido dividido este proceso.

Precisiones del proceso organizativo

La alternativa metodológica diseñada fue sometida a un estudio exploratorio de factibilidad práctica en la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino", donde son atendidos 15 estudiantes de séptimo grado que han sido diagnosticados con retraso mental. En el Anexo 5 aparece la caracterización general de estos escolares.

Para esta acción fueron seleccionados intencionalmente como grupo de estudio, los 7 profesores que laboran directamente con el séptimo grado. En el Anexo 6 aparece una caracterización del personal docente que conforma la muestra.

Los resultados que se alcanzaron en cada uno de los momentos de la aplicación práctica de la alternativa metodológica para potenciar la preparación del personal docente en cuanto a la dirección del proceso de educación de la sexualidad en escolares con retraso mental, serán descritas a continuación. Con la finalidad de facilitar una mejor comprensión de todo este accionar, se hará la interpretación por separado de cada momento, pero no se debe olvidar su carácter de sistema y los nexos relacionales que se establecen entre cada uno de ellos.

Primer momento. Diagnóstico inicial

Este constituye el punto de partida en la organización y puesta en práctica de la alternativa metodológica, para ello se aplicó una guía de entrevista al personal docente con el objetivo de conocer las fortalezas y debilidades para el enfrentamiento del trabajo, en el Anexo 7 aparecen la guía.

También se desarrolló la observación al proceso docente, con el objetivo de constatar la eficiencia de la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje en función de educar la sexualidad del estudiante con retraso mental. Para ello se utilizó una guía de observación donde se recogen los principales aspectos que serán objeto de evaluación por parte del observador, en el Anexo 8 aparece la guía utilizada. Seguidamente se describen los resultados obtenidos.

1. Resultados de la entrevista aplicada como parte del diagnóstico de necesidades de los profesores de la escuela.

El análisis de los resultados de la entrevista aplicada a 7 profesores que forman parte del estudio y que representan el 100% del total de participantes, permitieron arribar a las siguientes consideraciones:

El 100% de los profesores consideran necesaria la educación de la sexualidad de los escolares con retraso mental, señalando que se convierte en importante pues:

– los prepara para la vida adulta independiente 28,5%.

– para que puedan formalizar una relación de pareja 57,1%.

– los ayuda en el enfrentamiento del mundo de un modo más independiente 14,2%.

– para que si establecen una familia puedan educar adecuadamente a sus hijos 85,7%.

Al indagar sobre si se sienten orientados en aspectos sobre la sexualidad y su educación, se conoció que solamente el 28,5% de los profesores expresaron que si, mientras que el 71,4% dijeron que no, ello demuestra en cierta medida lo necesario que se hace para este personal recibir información acerca de esta área educativa.

Otro de los aspectos indagados está relacionado con el criterio de los profesores sobre lo que es la sexualidad y si ellos contribuyen a su educación, en tal sentido se conoció que: el 71,4% no saben o no pueden definir con sus palabras que es la sexualidad, los términos que emplean están dirigidos fundamentalmente a la genitalidad y elementos de conducta social; al 85,7% le resulta difícil el tratamiento del tema con los estudiantes pues no saben utilizar el lenguaje adecuado para ello, es por eso que en las clases no saben que hacer y como operar ante una situación como tal.

Esta situación también se hace latente en el contexto de la preparación para enfrentar el proceso con los estudiantes, donde se señala que el 28,5% dice estar preparados, y el 71,4% no se sienten preparados. Cuando se preguntó a los que tenían cierto nivel de preparación cómo fue que lo alcanzaron, señalaron los programas televisivos (28,5%).

En la continuación de las indagaciones, se obtuvo un resultado similar al alcanzado en el estudio previo y es el referido a que la escuela no facilita los espacios, desde el punto de vista metodológico para el análisis de los aspectos sobre la educación de la sexualidad, este criterio es unánime en el 100% de los participantes, así como también la superación en esta área es insuficiente, todo ello evidencia que el maestro no desempeñe el rol que en tal sentido debe desarrollar.

El 28,5% de los entrevistados considera a la clase como un espacio donde se pueden tratar las cuestiones sobre sexualidad, mientras que el 71,4% considera que no. Ello demuestra la falta de tratamiento que se le ha dado dentro del contexto de la escuela a los aspectos sobre la sexualidad, así como no se han diseñado acciones que permitan el trabajo dentro de las clases.

Reconocen que sus estudiantes les interrogan y tienen dudas sobre cuestiones relacionadas con la sexualidad, señalando que son más frecuentes las preguntas relacionadas con:

– aspectos sobre los genitales, 71,4%.

– las relaciones de pareja, 100%.

– el nacimiento de los niños 85,7%.

– por donde entran los niños a la "barriga" de la mamá, 85,7%

– las diferencias entre los sexos, 57,1%.

Los entrevistados señalan que el tratamiento a las cuestiones sexuales de sus estudiantes las realizan de manera sistemática en un 14,2%, de manera casual en el 57,1% y no lo realizan en el 28,5%.

Al 100% de los profesores le resultaría difícil dar tratamiento a las inquietudes sexuales de sus estudiantes, dado en lo fundamental por: no estar capacitados para ello 82,3%, temor por la opinión de la familia 5,8%, el déficit intelectual y sus niveles de comprensión 11,7%.

Se indagó acerca de los estereotipos que sobre sexualidad existen y se conoció que los profesores están permeados de ellos, fundamentalmente al diferenciar oficios, juguetes, acciones y comportamientos como masculinos y femeninos. Esto es el resultado de preguntarle a los profesores qué diferencian las actividades que pueden hacer las niñas y cuáles los niños.

Otro de los aspectos indagados está relacionado con el criterio de los profesores sobre lo que es la sexualidad y si ellos contribuyen a su educación, en tal sentido se conoció que:

– el 71,4% no saben o no pueden definir con sus palabras qué es la sexualidad, los términos que emplean están dirigidos fundamentalmente a la genitalidad y elementos de conducta social.

– al 85,7% le resulta difícil el tratamiento del tema con sus estudiantes pues no saben como utilizar el lenguaje adecuado para ello.

– en otro orden de cosas, el 57,1% no saben que hacer en las clases y como conducirse ante una situación relacionada con el tema de la sexualidad.

Los profesores no poseen claridad sobre el tratamiento de los aspectos de la sexualidad en las clases pues se muestran indecisos y ambivalentes en el conocimiento del tema.

Un aspecto importante en este diagnóstico inicial lo constituyó el saber la disposición de los profesores para el desarrollo del estudio y la aplicación de la alternativa metodológica, donde señalan sentirse estimulados en un 57,1% y dispuestos en el 71,4%, el 100% expresa que están en condiciones de cumplir los propósitos establecidos.

Estos aspectos son importantes para el desarrollo de las acciones que se pretenden realizar, ya que se ha obtenido información acerca de las necesidades que presenta el personal docente en cuanto a la conducción del proceso de educación de la sexualidad de sus estudiantes, todo ello se reafirmó con la realización de observaciones a la actividad del maestro y que formó parte de la continuación del estudio diagnóstico.

Resultados de las observaciones a clases realizadas como parte del diagnóstico

La guía de observación utilizada permitió tener una visión general de como el maestro conduce el proceso y sí aprovecha las distintas situaciones y posibilidades del contenido en función de educar la sexualidad de sus estudiantes, ello permitió corroborar algunas de las necesidades que en el orden metodológico presenta el personal docente.

Los principales resultados de las observaciones realizadas en esta etapa de trabajo permiten señalar que de las 10 clases observadas, 2 fueron evaluadas de B para el 20,0 %, 3 de R que representan el 30,0% y 5 de M para el 50,0% del total. Estas evaluaciones corresponden solamente a la dirección del proceso de educación de la sexualidad. En el análisis de los resultados de las observaciones realizadas se encontraron regularidades como las que se señalan a continuación:

– la organización y estructura de las clases son adecuadas.

– los profesores ofrecen una correcta base orientadora para el desempeño de las acciones dentro de la clase.

– existe un tratamiento adecuado del contenido básico de cada asignatura.

– se hace un uso correcto de los medios de enseñanza y de la evaluación.

– falta de integralidad en la dirección del proceso de educación de la sexualidad, debido a limitaciones en el personal docente para el enfrentamiento de estos aspectos.

– no se aprecia la intencionalidad educativa en función de educar la sexualidad.

– el empleo de métodos que no facilitan el intercambio, la reflexión; existe tendencia al trabajo frontal.

– se limita la participación del estudiante al contexto de la clase.

– no se aborda la sexualidad como una actividad humana cotidiana.

– el lenguaje que emplea el maestro no tiene enfoque de género, es común el uso de los sustantivos masculinos cuando hacen referencia a los dos sexos.

– el aspecto que más se declara dentro de las actividades es el relacionado con la protección y cuidado que se debe tener con las niñas, se evidencian limitaciones en las relaciones de equidad entre niñas y niños.

– las relaciones de pareja constituye el tema más abordado y del que mayor nivel de información reclaman los estudiantes.

– se observan algunos estereotipos en los docentes, tales como: división de cualidades en pertenencia masculina o femenina; los oficios separados por sexo, al igual que los juguetes.

– se desaprovechan situaciones y momentos dentro de la clase que tienen potencialidades para trabajar los aspectos de la sexualidad.

– no se tiene en cuenta la función desarrolladora de la educación de la sexualidad.

Todos estos elementos constituyen argumentos para la determinación de las principales necesidades que en el orden teórico y metodológico tiene el personal docente para conducir adecuadamente el proceso educativo. Por lo que se decidió introducir la alternativa metodológica diseñada dentro del sistema de trabajo de la escuela y hacer una exploración de la factibilidad práctica de la misma.

Es por ello que, siendo consecuentes con las etapas de trabajo diseñadas, es que a continuación serán descritas las acciones que corresponden a la puesta en práctica de la alternativa metodológica y se describirán los resultados alcanzados.

Introducción de la alternativa metodológica en el sistema de trabajo de la escuela especial "Augusto César Sandino" del municipio Sandino

En este proceso de introducción se realizaron varias acciones que constituyen los núcleos principales para la puesta en práctica de la alternativa metodológica, estas fueron:

1. Analizar con el Consejo de Dirección del centro la intención que se tiene para la aplicación de la alternativa metodológica

Esto permitió:

– presentar al Consejo de Dirección el algoritmo (cronograma) con la salida de cada una de las acciones dentro de los ciclos que comprende el sistema de trabajo.

– definir las acciones que se ejecutarán en cada uno de los momentos y las responsabilidades para su puesta en práctica.

– organizar los recursos que garanticen el éxito de su implementación.

2. Familiarizar a los profesores con las finalidades del estudio

Constituye un momento importante dentro de todo el accionar que se pretende desarrollar, pues a través de esta familiarización se buscan los niveles de compromiso y de aceptación para participar en la aplicación de la alternativa.

Esta acción se desarrolló a través de un taller donde participaron el 100% de los profesores del grado, el director, el jefe de ciclo y en el mismo se presentaron los elementos generales de la alternativa.

3. Ejecutar las distintas acciones del plan de trabajo metodológico diseñado como parte de la alternativa

Esta acción posibilitó dar salida al trabajo metodológico encaminado a la preparación del personal docente para que pueda alcanzar las habilidades que le permitan dirigir el proceso de educación de la sexualidad del escolar con retraso mental aprovechando el contexto de la clase como núcleo de la organización de este sistema de influencias educativas.

Resultados de los controles realizados al desarrollo del proceso docente educativo

Durante la introducción de la alternativa metodológica en el sistema de trabajo del centro escolar, fueron realizados distintos controles al desarrollo del proceso docente educativo con la finalidad de ir comprobando los niveles de asimilación o transferencia de las acciones diseñadas en la actuación del personal docente.

Los controles (a través de la observación de las actividades docentes) se efectuaron en tres momentos:

– primero: estuvo relacionado con el nivel de desempeño real del personal docente y correspondió al diagnóstico para determinar las necesidades básicas y lograr la sensibilización de los mismos con el estudio.

– segundo: relacionado con los cambios en el desempeño o transferencia de las acciones desarrolladas a la práctica pedagógica.

– tercero: evaluación final, correspondiendo al análisis posterior de la capacidad de dirección del proceso por parte del personal docente después de la aplicación práctica de la alternativa metodológica.

Observaciones a las actividades docentes en el segundo y tercer momento de la puesta en práctica de la alternativa metodológica

Durante el desarrollo de estas observaciones los profesores y las maestras han ido recibiendo la preparación metodológica que ha sido diseñada para la implementación de la alternativa, así como la capacitación en los elementos teóricos que le sirven de sustento en la comprensión de la sexualidad.

Fueron observadas 12 clases, de ellas 5 en el segundo momento y 7 en el tercero.

Los resultados de las evaluaciones en el segundo momento muestran una tendencia a las evaluaciones de regular (R) en cuanto a la transferencia de los aspectos relacionados con la educación de la sexualidad. En tal sentido 2 clases alcanzan la categoría de B para el 40,0%, 2 la de R que representan el 40,08% y 1 la de M para el 20,0%. Esto demuestra que aunque se aprecian resultados positivos, aún existen limitaciones en aspectos tales como:

– no se siguen aprovechando las posibilidades del contenido para la labor educativa en función de la sexualidad,

– no se profundiza en las dimensiones de la sexualidad,

– el enfoque de género en las actividades aún es insuficiente.

Se destaca como aspectos positivos en las observaciones realizadas los siguientes:

– tendencia al empleo de métodos reflexivos encaminados a potenciar el desarrollo del alumnado,

– la dirección del proceso se pone en función de crear espacios para potenciar la educación de la sexualidad en el alumnado, acercando su accionar al contexto real de cada estudiante,

– transformaciones en los modos de conducir el proceso docente educativo.

– atención a las inquietudes del estudiante sobre la base de una mayor información y preparación del personal docente,

– mayores niveles de eficiencia y eficacia en la conducción del proceso.

En las observaciones finales se comprobó que:

Los resultados de las evaluaciones en la tercera etapa muestran una tendencia a las evaluaciones de bien (B) en cuanto a la transferencia de los aspectos relacionados con la educación de la sexualidad. En tal sentido 5 clases alcanzan la categoría de B para el 71,4% y 2 la de R que representan el 28,5%.

Las observaciones finales demostraron que:

– se observaron cambios en los modos de actuación del personal docente,

– mostraron un mayor interés en el tratamiento del tema,

– comenzaron el uso de un lenguaje científico adecuado a las cuestiones de la sexualidad y las características del escolar con retraso mental,

– se presentó mayor interés y efectividad en las respuestas a las inquietudes del estudiantado,

– se apreció la integración en el contenido de la clase de los aspectos relacionados con la sexualidad, de manera coherente, sin forzar su tratamiento, lo que evidencia la orientación pedagógica del proceso docente con esta intención,

– se comienza el empleo de términos relacionados con: identidad de género, relaciones de pareja, responsabilidad individual y colectiva, embarazo y parto, el amor como sentimiento y los oficios.

– el personal docente asumió un rol más activo en la dirección del proceso de educación de la sexualidad,

– los profesores y las maestras fueron capaces de transferir a la dirección del proceso docente los elementos adquiridos.

El siguiente gráfico muestra el estado comparativo entre las evaluaciones efectuadas a las distintas actividades observadas en los tres momentos del trabajo, donde se puede apreciar la evolución de cada categoría evaluativa.

Monografias.com

En las observaciones a clase se constató la coherencia del sistema de actividades diseñadas para emprender el proceso, evidenciándose que es factible de ser llevada a la práctica. Se observó la coherencia en la salida a través del contenido de las asignaturas. Se apreció un mayor nivel de seguridad en el desempeño profesional.

Los resultados que se alcanzaron evidencian que se ha producido un desarrollo en el desempeño de las funciones del personal docente a la hora de concebir el proceso para educar la sexualidad de sus educandos, un mayor nivel de preparación, tanto en el orden teórico como metodológico, son capaces de incorporar a su desempeño profesional las distintas acciones que se analizan en el marco del sistema de trabajo metodológico diseñado para estos fines, los niveles de demostración son mayores, así como los que guardan relación con la creatividad.

Las informaciones recibidas a través de las distintas actividades metodológicas han provocado nuevas necesidades y motivos para la búsqueda de vías que le permitan aplicar lo aprendido a nuevas situaciones. Esto demuestra en cierta medida la comprensión y asimilación por el personal docente de su papel en la concepción del proceso para educar la sexualidad del escolar con retraso mental.

Conclusiones parciales del Capítulo III

– La alternativa metodológica que se propone, dirigida a potenciar la preparación del personal docente para la dirección del proceso de educación de la sexualidad del escolar con retraso mental, propicia su enriquecimiento teórico y metodológico y se convierte en un instrumento valioso en el logro de las aspiraciones de la preparación para la vida adulta independiente de dichos escolares.

– El estudio de exploración de la factibilidad práctica de la alternativa metodológica propuesta tomó como punto de partida la disposición del personal docente para el desarrollo de la tarea y la preparación de estos, todo lo cual contribuyó al logro de niveles de desarrollo en su desempeño profesional.

– La alternativa metodológica concebida, potencia el proceso de educación de la sexualidad mediante el desarrollo de la actividad docente, dándole tratamiento a la dimensión de la transversalidad del tema en el currículo ordinario de la escuela especial para escolares con retraso mental.

– El trabajo metodológico constituye una importante vía para incidir en la preparación del personal docente en el proceso de educación de la sexualidad del alumnado, ya que propicia la organización de la actividad docente y extradocente con una carácter más integrador.

Conclusiones

El proceso de investigación desarrollado ha permitido arribar a las siguientes conclusiones.

  • No existe una amplia bibliografía de referencia que sirva de soporte teórico – metodológico a todo docente que desee, la búsqueda de una respuesta científica al problema relacionado con el proceso de desarrollo de la educación de la sexualidad en los estudiantes con retraso mental.

El diagnóstico realizado reveló que aún existen limitaciones en la preparación del personal docente que le impiden la concepción general del proceso de educación de la sexualidad, dadas por el insuficiente tratamiento teórico y metodológico de que han sido objeto durante las distintas etapas que comprende el proceso formativo y de desempeño de la práctica pedagógica en la escuela especial.

  • La alternativa metodológica que se presenta integra los elementos teóricos esenciales para preparar al personal docente en el perfeccionamiento del proceso de desarrollo de la educación de la sexualidad, se caracterizan por su carácter creativo que contribuye a la formación integral de los estudiantes con retraso mental y su preparación para la vida adulta e independiente .

  • La aplicación práctica de la alternativa metodológica que contribuye a la educación de la sexualidad de los escolares con retraso mental, permitió obtener jucios de valor sobre su funcionalidad práctica en la potenciación de la labor del personal docente en el proceso de educación de la sexualidad en dichos estudiantes, evidenciándose cambios en su desempeño profesional.

Recomendaciones

1. Enriquecer la concepción teórica y metodológica de la alternativa en función del proceso de concebir y perfeccionar la educación de la sexualidad, utilizando las diferentes vías del trabajo metodológico y la superación profesional.

2. Que el trabajo realizado sirva como punto de partida para otros estudios investigativos.

Referencias bibliográficas

1. PARTIDO COMUNISTA DE CUBA (1975). Tesis y Resoluciones. Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, p. 547.

2. VIGOTSKY, L. S. (1995). Fundamentos de Defectología, en Obras Completas, tomo V, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, p. 200.

3. GONZÁLEZ RUIZ, G. (1992). Entre la urgencia y el desinterés. Teoría de la enseñanza No. 130, Febrero 1992, España.

4. PORTELA, R. y otros (1997). Hacia una sexualidad responsable y feliz. Para profesores y maestras. Preuniversitario, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, p. 3.

5. GONZÁLEZ, A. Y CASTELLANOS, B. (2003). Sexualidad y géneros. Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI, Editorial Científico-Técnica, La Habana.

6. ÍDEM.

7. GOTWALD, W. H. Y HOLTZ GOLDEN, G. (2004). Sexualidad: la experiencia humana, Editorial El Manual Moderno. S.A. de C.V. México.

9. GONZÁLEZ, A. Y CASTELLANOS, B. (2003). Sexualidad y géneros. Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI, Editorial Científico-Técnica, La Habana.

10. ÍDEM.

11. ÍDEM.

12. ÍDEM.

13. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, A. Y OTROS (1998). Hacia una sexualidad responsable y feliz. Documento Teórico Metodológico, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

14. GONZÁLEZ, A. Y CASTELLANOS, B. (2003). Sexualidad y géneros. Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI, Editorial Científico-Técnica, La Habana.

15. ÍDEM.

16. ÍDEM.

17. ÍDEM.

18. VIGOTSKY, L. S. (1995). Fundamentos de Defectología, en Obras Completas, tomo V, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, p. 34.

19. TORRES, M. (2003):

20. VIGOTSKY, L. S. (1989). Fundamentos de Defectología, en Obras Completas, tomo V, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, p. 42.

21. ÍDEM.

22. ÍDEM.

23. ÍDEM.

24. AKUDOVICH, S. (2004). Fundamentos del proceso de diagnóstico de la Zona de Desarrollo Próximo de los estudiantes con retraso mental leve en el contexto del diagnóstico escolar. Tesis de doctorado. Universidad "Hermanos Saiz Montes de Oca", Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior, Pinar del Río.

25. VIGOTSKY, L. S. (1995). Fundamentos de Defectología, en Obras Completas, tomo V, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, p. 53.

26. ÍDEM.

27. GONZÁLEZ SUÁREZ, F. (1993). La sexualidad de las personas minusválidas, Conferencia dictada el 17 de abril de 1993, en Tenerife España.

28. CASTRO P. L. (1995). Sobre la sexualidad de las personas con deficiencias diversas. CELAEE. La Habana, Cuba, p.4.

29. GONZÁLEZ SUÁREZ, F. (1993). La sexualidad de las personas minusválidas, Conferencia dictada el 17 de abril de 1993, en Tenerife España.

30. CASTRO P. L. (1995). Sobre la sexualidad de las personas con deficiencias diversas. CELAEE. La Habana, Cuba, p.5.

31. LÓPEZ MACHÍN, R. (1989). Reflexiones acerca de la educación sexual de los estudiantes retrasados mentales. Impresión ligera del Instituto Superior Pedagógico "Juan Marinello" (Material mimeografiado). Matanzas. Cuba. p.6

32. PARTIDO COMUNISTA DE CUBA (1975). Tesis y Resoluciones. Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, p. 547.

33. Kolominski, Ya. L. (1984).

34. LIUBLINSKAIA, A. A. (1981). Psicología infantil, Editorial de Libros para la educación, La Habana, p. 45.

35. MAKARENKO, A. S. (1967). Conferencias sobre educación infantil, Dirección de Superación de la Mujer, La Habana, p. 18.

36. SILVESTRE, M. (2003).

BIBLIOGRAFÍA

AKUDOVICH, S. (2004). Fundamentos del proceso de diagnóstico de la Zona de Desarrollo Próximo de los estudiantes con retraso mental leve en el contexto del diagnóstico escolar. Tesis de doctorado. Universidad "Hermanos Saiz Montes de Oca" Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior. Pinar del Río.

ALVAREZ CRUZ, C. (1998). Diagnóstico y zona de desarrollo próximo, alternativa en la validación de una metódica de cuarto excluido. Tesis en opción al grado científico de Doctora en Ciencias Pedagógicas. ICCP, La Habana.

BACH, KURT R. (1986). La educación sexual como preparación de los niños y estudiantes para el amor, el matrimonio y la familia. Recomendaciones didáctico – metodológicas. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

BELL RODRÍGUEZ, R. (1996). Binomios en la educación especial: del discurso a la práctica pedagógica. MINED – CELAEE, La Habana.

BLANCO GUIJARRO, R. (1995). Nueva conceptualización de la educación sexual y perspectivas de futuro en el marco de los acuerdos internacionales. Universidad Autónoma de México.

CARVAJAL REDRÍGUEZ, C. et. al. (2003). Temas de educación para la salud y educación de la sexualidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

CASTRO ALEGRET, P. L. (1996). Sobre la sexualidad de las personas con deficiencias diversas. CELAEE. La Habana.

__________ (2002). Sexualidad y retraso mental. Notas para el debate. Material del ICCP de Cuba en soporte electrónico.

CASTRO ALEGRET, P. L. et. al. (2003). Familia, sexualidad y educación. MINED, UNFPA.

CONILL ARMENTEROS, J. A. (1998). Alternativa didáctico metodológica dirigida a la capacitación del personal docente que labora con escolares retrasados mentales sobre educación sexual. Tesis en opción al título de Master en educación especial. Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial. La Habana.

____________ (2004). La educación de la sexualidad del escolar con retraso mental. Editorial Pueblo y Educación (en proceso de edición, Compendio de Selección de Lecturas sobre retraso mental.

____________ (2001). La preparación del maestro para educar la sexualidad del retrasado mental. Libro Resumen de la 10ma. Conferencia Latinoamericana de Educación Especial. Centro de Convenciones Pedagógicas de Cojimar, La Habana.

____________ (1998). La capacitación del personal docente que labora con retrasados mentales en aspectos sobre educación sexual. En Libro resumen del II Encuentro Mundial de Educación Especial. Palacio de las Convenciones. La Habana.

COUWENHOVEN, T. (s/f). educación de la sexualidad: como construir los cimientos de actitudes sanas. Segunda Parte: Los años de crecimiento. AASECT. Down Síndrome Clinic. Wisconsin. (tcouwen@execpc.com).

FERNÁNDEZ H., JIMÉNEZ E. (1980). La educación sexual. Cuaderno de Educación No. 77, junio – agosto de 1980, Venezuela.

FREUD, S. (1935). Psicología de la vida erótica. Editorial Ercilla.

GAILE, A. (2001). De la concepción del curriculum a la práctica escolar. Libro Educación y Diversidad: aristas e implicaciones. Ministerio de Educación, La Habana. (En soporte electrónico).

GONZÁLEZ, A. Y CASTELLANOS, B. (2003). Sexualidad y géneros. Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI. Editorial Científico – Técnica. La Habana.

GONZÁLEZ. F. Y MITJANS. A. (1989). La Personalidad, su Educación y Desarrollo. Editorial. Pueblo y Educación, La Habana.

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, A. et. al. (1998). Hacia una sexualidad responsable y feliz. Documento Teórico Metodológico. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

GONZÁLEZ RUIZ, G. (1992). Entre la urgencia y el desinterés. Teoría de la enseñanza No. 130. Febrero 1992. España.

GONZÁLEZ SUÁREZ, F. (1993). La sexualidad de las personas minusválidas… Conferencia dictada el 17 de abril de 1993 en Tenerife España.

GOTWALD, W. H. Y HOLTZ GOLDEN, G. (2004). Sexualidad: la experiencia humana. Editorial El Manual Moderno. S.A. de C.V. México.

KATZ GUZ, G. (1993). Antología de la sexualidad humana. (en soporte electrónico).

LENIN, V. I. (1963). La emancipación de la mujer. Editora Política, La Habana. Cuba.

LIUBLINSKAIA, A. A. (1981). Psicología infantil. Editorial de Libros para la educación. Ciudad de La Habana.

LÓPEZ MACHÍN, R. (1989). Reflexiones acerca de la educación sexual de los estudiantes retrasados mentales. Impresión ligera del Instituto Superior Pedagógico "Juan Marinello" (Material mimeografiado). Matanzas.

MAKARENKO, A. S. (1967). Conferencias sobre educación infantil. Dirección de Superación de la Mujer, La Habana.

MENA, P. O.; CASTRO, P. L. (1994). Investigaciones del programa para la atención a la sexualidad de las personas con deficiencias físico motoras discapacitantes. CELAEE: La Habana.

MINED. (1997). Documentos del proyecto "Hacia una sexualidad responsable y feliz". Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.

polémicas actuales, Editorial. Pueblo y Educación, La Habana, 2005.

MINED (2005): Maestría en Ciencias de la Educación: Módulo I: Parte I y II, IPLAC, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

_____ (2006): Maestría en Ciencias de la Educación: Módulo II: Parte I, II y IV, IPLAC, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

_____ (2007): Maestría en Ciencias de la Educación: Módulo III: Parte I, II y III, Mención en educación preuniversitaria, IPLAC, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

_____: VII Seminario Nacional para Educadores, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2007.

MONTERO DE SANCHES, N. (1989). La sexualidad en el deficiente mental. The sexuality in the mental retard. Edición LILACS/CD-ROM. Sociedad Venezolana de Psiquiatría. Venezuela. Consulta marzo 23.

PARTIDO COMUNISTA DE CUBA. (1975). Tesis y Resoluciones. Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Editorial de Ciencias Sociales. Ciudad de La Habana.

PELAEZ MENDOZA, J. et. al. (2003). Sexualidad, Imaginación y Realidad. Editorial Científico Técnica. Ciudad de La Habana.

POSSE, F.; VERDEGUER, S. (1991). La sexualidad de las personas discapacitadas. Fundación Creando Espacios. Buenos Aires.

PRADO GARCÍA, L. (1979). Principios fundamentales de la Filosofía Marxista Leninista sobre las relaciones sexuales y la educación de los jóvenes. Revista Educación No. 34. La Habana.

Proyecto Nacional de Educación Sexual para la vida y el Amor. (1984) Tablero Revista del Convenio Andrés Bello, septiembre, año 18 No. 43, Colombia.

ROMO ABASACAL, D. et. al. (1997). Hacia una sexualidad responsable y feliz. Para Profesores y Maestras I y II Parte. Primaria. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

RUIZ GAMIO, X. (1997). Pedagogía de la sexualidad. Universidad Pedagógica "Félix Varela", Villa Clara. Material en soporte electrónico del CESOFTE.

SOL, G. (1981). Los derechos sexuales de los incapacitados. Impresión ligera, III Congreso de la FMC, La Habana.

SUAREZ ESTEVEZ, A. (2002). Un programa de educación sexual para escolares retrasados mentales. Tesis en opción al título de Máster en Pedagogía de la sexualidad. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona". Ciudad de La Habana.

VIGOTSKY, L. S. (1995). Fundamentos de Defectología. Obras Completas. Tomo V. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

Anexos

ANEXO 1

Guía de entrevista a profesores que laboran en escuela especial

Objetivo: conocer las principales acciones desarrolladas por el personal docente en relación al proceso de educación de la sexualidad de los estudiantes con retraso mental.

Años de experiencia: _______ Categoría docente: _____________________

Cuestionario

1. ¿Consideras necesaria la educación de la sexualidad del escolar con retraso mental? ¿Por qué?

2. ¿Ha tenido qué enfrentar en el desempeño de su labor manifestaciones o conductas relacionadas con la sexualidad del escolar con retraso mental?, ¿Cómo se ha sentido?, ¿Cuál ha sido su reacción?

3. ¿Posee información sobre educación de la sexualidad? ¿Cómo consideras que ha sido el nivel de preparación recibido por usted para el proceso de educar la sexualidad del escolar con retraso mental? ¿En qué aspectos te sientes suficientemente preparado y en cuáles no?

4. ¿A través de que vías ha recibido preparación o información sobre sexualidad?

5. ¿Facilita la escuela espacios para la discusión y análisis de los aspectos relacionados con la educación de la sexualidad? Argumente su respuesta.

6. ¿Cuáles son, a su juicio, las asignaturas que contribuyen al desarrollo exitoso del proceso de educación de la sexualidad?

7. ¿Puede la clase ser un espacio efectivo para la educación de la sexualidad? ¿Por qué?

8. ¿Cuáles son las principales inquietudes que poseen los estudiantes con retraso mental respecto a la sexualidad? ¿Qué tratamiento han recibido?

9. ¿Qué actividades se han realizado con los estudiantes para garantizar una correcta educación de su sexualidad? ¿Son suficientes?

10. Ofrezca algunas sugerencias de actividades que se puedan realizar con los estudiantes y que propicien la educación de su sexualidad.

11. En su opinión, ¿cuáles son los aspectos que dificultan o frenan el desarrollo del proceso de educación de la sexualidad en el escolar con retraso mental?

-Tiene algún otro aspecto que desee manifestar o someter a discusión.

ANEXO 2

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter