Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La gestión del conocimiento y la tecnología social en Calimete (página 2)



Partes: 1, 2

Desarrollo:

La formación de profesionales en el propio territorio ha sido desde los inicios de las SUM el proceso sustantivo de la Educación Superior más reconocido y divulgado, a la vez que para muchos el más esperanzador en el afán de dotar a las localidades con un menor desarrollo cultural y técnico de un gran número de profesionales capaces de dinamizar la producción, los servicios y la vida social en general. Sin dudas que las SUM originaron expectativas en su mayoría favorables y también el recelo de algunos sobre la calidad de los profesionales que allí se gradúan, pero no es este el proceso más importante para los territorios, sino el relacionado con la superación, la investigación y la gestión del conocimiento de forma general, sin embargo ha sido subvalorado, tanto por autoridades locales, funcionarios e incluso por las propias SUM, quizás debido a que existe poca cultura de gestión del conocimiento y la tecnología, lo que se acentúa cuando se trata de la solución de problemas relacionados con la esfera social.

No resulta ocioso citar la definición dada por Basiee (1997) de gestión del conocimiento como "proceso de creación, captura y utilización del conocimiento para incrementar el desempeño organizacional" (Tristá Pérez, 2005). Se incluyen tanto el conocimiento sistematizado, científico, procedente de las instituciones, respaldado por una fundamentación teórica, como el cotidiano, apoyado en tradiciones culturales que con frecuencia no son reconocidos en el campo científico. Así mismo para Pacey (1990) existen dos definiciones de tecnología, una restringida y otra general, en la primera se le aprecia sólo en su aspecto técnico: conocimiento, destrezas, herramientas, máquinas. La segunda incluye también los aspectos organizativos: actividad económica e industrial, actividad profesional, usuarios y consumidores, y los contenidos culturales: objetivos, valores y códigos éticos, códigos de comportamiento (Núñez Jover, 2007). Se considera tecnología social a la aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos orientados a la resolución de problemas de subsistencia, salud, educación, envejecimiento, discapacidad, disfuncionalidad familiar o grupal, reconocimiento y autorreconocimiento, etc. ( APTES, 2005)

Un estudio realizado por la Escuela Municipal de Formación de Trabajadores Sociales, perteneciente a la Sede Universitaria Municipal de Calimete, que abarcó varias instituciones y organizaciones locales, relacionadas con la atención a problemas sociales, detectó que existen en ellas:

  • Funcionarios que desconocen o no interpretan adecuadamente su rol en la atención de dichos problemas sociales.

  • Los organizaciones e instituciones cumplen sus funciones de forma rutinaria, no son creativos, esperan orientaciones "desde arriba", o sea, de instancias provinciales o nacionales.

  • Las soluciones a las problemáticas sociales son sectorializadas.

  • Existe desconocimiento de la competencia de otros actores ante una problemática determinada.

  • Se subvalora el papel del conocimiento teórico y la investigación científica en la solución de los problemas sociales, basándose casi únicamente en el empirismo.

  • Predominan las concepciones asistencialistas.

  • Se trabaja básicamente en el nivel de atención individual.

  • Por un lado se responsabiliza al Programa de los Trabajadores Sociales con la solución de los problemas sociales y por otro se desconoce su vinculación con el resto de las organizaciones e instituciones.

  • No existe dentro de la estrategia de desarrollo local una concepción de atención integral a las problemáticas sociales.

  • Escasa conciencia de la necesidad de la superación y capacitación técnica y metodológica para el desarrollo de acciones sociales.

Tradicionalmente se ha visto a la ciencia y la tecnología como actividad que realizan las instituciones que tienen dentro de su objeto "producir ciencia" y "producir tecnologías", pero sucede que mientras se tenga esta visión, los actores locales (entiéndase individuos, grupos, comunidades, organizaciones, instituciones) serán simples recepcionadores y ejecutores, continuarán siendo "pacientes" y no "agentes" del autodesarrollo y del desarrollo local. Dentro de las tareas a acometer como parte de la gestión del conocimiento se encuentran la identificación de los problemas locales que requieren del conocimiento para su solución y de las organizaciones o personas que puedan aportarlo, para luego construir los nexos, las redes y los flujos de conocimiento que permitan la asimilación, evaluación, procesamiento y uso de estos conocimientos (Núñez Jover et al., 2005).

Lage (2005) ha resumido los aspectos que la gestión del conocimiento reclama a través de:

a)Identificación de los factores, b)construcción de redes, c)construir conectividad, d)estimular y organizar interacciones, e)crear capacidad de asimilar conocimientos, tecnologías, f)armar "ciclos cerrados" a través de la dirección por proyectos, g)implementar la capacitación para toda la vida, h)seleccionar, capacitar y evaluar a los cuadros, i)construir infraestructura ( informatización) entre otras exigencias, j)construir y evaluar indicadores. (Núñez et al., 2008).

En el proceso de gestión del conocimiento es importante "saber quién sabe" y acudir a ellos cuando se le necesita, también se requiere de personas con la formación adecuada para que puedan actuar como agentes del conocimiento y del desarrollo científico y tecnológico local, lo que no se logra de forma espontánea.

Actualmente un alto por ciento de los dirigentes y funcionarios de las organizaciones e instituciones del municipio muestreadas en el estudio al que se hace referencia, son graduados en la Sede Universitaria local, sin embargo, las dificultades antes mencionadas demuestran que no basta con la formación de profesionales. En momentos en que se reestructuran las políticas económica y social, así como se regionaliza la educación superior en busca de la eficiencia de ambas, cobra mayores relevancias el papel de los Centros Universitarios y Filiales Universitarias municipales en el desarrollo del proceso sustantivo de la gestión del conocimiento. La experiencia, tanto teórica como práctica acumulada por las Escuelas Municipales de Formación de Trabajadores Sociales en sus seis años de existencia y la propia labor de la Sedes Universitarias Municipales, puede ser aprovechada para replantearse su papel en los territorios en cuanto a una verdadera transformación de la gestión del conocimiento y la tecnología social para el desarrollo local. De la eficacia de esta labor dependerá en gran medida el reconocimiento principal, tanto institucional como social, de estos centros de altos estudios y se garantizará y justificará su presencia en los municipios.

Como resultado del estudio realizado se propuso la introducción de varias prácticas reconocidas en la literatura científica nacional e internacional, pero inexistentes en el municipio, para convertir a la Filial Universitaria en movilizadora del conocimiento y la tecnología social en función del desarrollo local, entre las cuales se destacan las siguientes:

  • 1. Creación de un grupo de estudios sociales.

– Participan especialistas de varias disciplinas vinculadas a la atención social que garanticen un enfoque multidisciplinario.

  • 2. Tesauros del conocimiento.

– Crear y ampliar progresivamente una base de datos en soporte impreso, magnético y digital, que permita buscar conocimientos sobre trabajo social a todos los actores locales interesados. Esta base de datos incluye:

  • Conocimientos teóricos sobre trabajo social o afines.

  • Experiencias prácticas, tanto locales como nacionales e internacionales.

  • Investigaciones realizadas en el ámbito territorial y nacional.

  • Referencias a autores y obras relacionadas con el trabajo social.

  • 3. Red de expertos.

-Crear y mantener actualizadas una base de datos de profesionales del municipio y foráneos, de diferentes áreas y disciplinas relacionadas con el trabajo social, a quienes pudieran acudir los interesados.

-Crear red de cooperación integrada por diversos actores: SUM, FMC, CDR, Programa de los Trabajadores Sociales, Salud, Cultura. Educación, Gobierno local, MTSS.

  • 5. Creación de espacios de intercambio, tales como :

  • Evento científico territorial, donde participen todos los actores locales interesados, contemplando varias modalidades, de forma que se amplíen las posibilidades de participación.

  • Promover la participación, en especial de la SUM, en los eventos existentes.

  • Conferencias y talleres sobre temas relacionados con el trabajo social.

  • Potenciar el funcionamiento del Sistema de Prevención y Atención Social (SIPAS).

  • 6. Identificación y reconocimiento de las "mejores prácticas" dentro y fuera de la SUM.

-Otorgar diplomas de reconocimiento a las mejores investigaciones, proyectos o experiencias comunitarias en la atención a problemas sociales, con carácter anual.

  • 7. Promover la divulgación de los resultados más destacados.

-Utilizar los medios y espacios de comunicación territoriales, provinciales y nacionales.

  • 8. Cursos de capacitación y superación postgraduada.

-Identificar las necesidades de superación y ofertar cursos de postgrado.

  • 9. Actividades de extensión universitaria sobre manejo de problemas sociales.

-Fortalecer y diversificar la labor de extensión universitaria en las comunidades en la atención a problemas sociales.

Conclusiones:

El desarrollo local en el área de la atención a los problemas sociales requiere de una adecuada gestión de los conocimientos y la tecnología social, de forma que se integren los saberes científicos y populares y la acción de todos los actores locales implicados. Dicha gestión de los conocimientos y la tecnología social en el municipio de Calimete no se realiza de forma eficiente, lo que provoca un trabajo sectorializado y no sistematizado.

En el territorio existen las organizaciones e instituciones requeridas para la atención a los problemas sociales, así como el Sistema de Prevención y Atención Social, del Poder Popular local como elemento integrador, por lo que no es necesario crear uno nuevo, sino potenciar el funcionamiento del mismo.

A la Filial Universitaria Municipal le corresponde, como parte de uno de sus procesos sustantivos fundamentales, el desarrollo y promoción de una cultura de gestión del conocimiento y la tecnología social que dé un impulso real a dicha gestión para lo que resulta útil la propuesta de acciones aquí contenidas y justifique la existencia de dichas Filiales en tiempos en que nuestro país está enfrascado en un reordenamiento y racionalidad necesarios.

Bibliografía:

  • 1.  Chassagnes Izquierdo y otros. En busca de un nuevo modelo: El desarrollo sustentable. En: Tecnología y Sociedad. Colectivo de autores, GEST, Editorial Félix Varela, La Habana, 2004.

  • 2. Colectivo de autores. Principios básicos del trabajo social desde la perspectiva del autodesarrollo. En: Sociología y Trabajo Social Aplicado. Selección de Lecturas, DE Urrutia Barroso, Lourdes (Compiladora), Editorial Félix Varela, La Habana, 2003.

  • 3. Fajardo Nápoles, Luisa y otros. La Gestión del gobierno municipal de Placetas en el desarrollo local, CEC, UCLV, 2009. (En soporte digital)

  • 4. Goenaga, Luis; La Tecnología Social.- Un reto social para la innovación. Disponible en blog de la Asociación para la Promoción de la Tecnología Social (APTES), en http://www.tecnologiasocial.org

  • 5.  Meléndez, Zulema. La relación ciencia-tecnología y sociedad en el marco del trabajo extencionista orientado hacia la empresa. Caso Universidad Nacional Experimental de Guayana. En: Revista Cubana de Educación Superior, Vol. XXIV. No. 3, 2004.

  • 6.  Núñez Jover, Jorge. La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales, Editorial Félix Varela, La Habana, 2007.

  • 7. Núñez Jover, Jorge y otros. Nueva Universidad, conocimiento y desarrollo social basado en el conocimiento: Los marcos conceptuales del Programa Ramal en busca de consensos. Texto digital.

  • 8. Núñez Jover, Jorge y otros. Pensar Ciencia, Tecnología y Sociedad, Editorial Félix Varela, La Habana, 2008.

  • 9. Romillo, T. y otros. La gestión universitaria del conocimiento, la ciencia y la innovación tecnológica. En: Reviste Cubana de Educación Superior, VOL. XXV, No. 1, 2006.

  • 10. Torres Páez y otros. La Universalización de la Educación Superior como alternativa ante el proceso de globalización. En: La Nueva Universidad Cubana y su contribución a la universalización del conocimiento, Colectivo de autores, Editorial Félix Varela, La Habana, 2006.

  • 11. Sitio digital www.tecnologiasocial.net

  • 12. Tristá Pérez, Boris. Gestión del conocimiento en las organizaciones. Potencialidades y limitaciones en las IES. En Revista Cubana de Educación Superior. Vol. XXV, No. 1, 2005.

 

 

Autor:

Lic. Nelson Lorenzo Rubí

Lic. Maydolis Alonso Castillo

Lic. Raiza García Gómez

Lic. Tania Llanes Rosa

Lic. Delma Fernández García

Filial Universitaria Municipal César Modesto Rodríguez, Calimete, Matanzas, Cuba.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter