Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Historia argentina. Cambios sociales, políticos y educativos (1880 – 1976) (página 2)




Enviado por Florencia Avila



Partes: 1, 2

La Ley 1420 de Educación
Común,
Laica, gratuita y obligatoria se
aprobó el 8 de Julio de 1884. La educación
sería obligatoria para los niños de seis a catorce
años de edad, se propiciaba la enseñanza mixta, se
suprimían los premios y los castigos y se imponía
la vacunación antivariólica. Privilegió la
centralización de la educación y su
subordinación a la burocracia a través de un
sistema de inspección.

Se promovieron como organismos
complementarios a las sociedades populares de educación y
a las bibliotecas populares. El congreso no se ocupo de la
enseñanza media por lo que quedó sin una
legislación especifica.

El texto de la ley incluía las
recomendaciones y propuestas enumeradas en las conclusiones del
Congreso Pedagógico de 1882. Pero, además,
establecía que la educación en las escuelas
públicas debía ser laica. El artículo octavo
establecía que: "La enseñanza religiosa solo
podrá ser dada en las escuelas públicas por los
ministros autorizados de los diferentes cultos, a los
niños de la respectiva comunión y antes o
después de las horas de clase".

La Ley 1420 que regía la
enseñanza primaria, tenía como misión
fundamental formar a los ciudadanos para lograr una
integración de la heterogénea población del
territorio nacional, formando un estado moderno; ciudadanos
orgullosos de la Gran Nación Argentina. Los argentinos no
teníamos ninguna posibilidad de garantizar una elevada e
igualitaria calidad en la educación. Cada Provincia
tenía su propia oferta educativa de diferente calidad
según las poblaciones que las recibían, existiendo,
por lo tanto, manifiesta inequidad en el servicio.

En 1885 se sanciono la ley universitaria
nº 1579, mas conocida como ley Avellaneda ya que él
la propuso. Introducía los principios de autonomía
universitaria, elección de autoridades por parte de la
comunidad universitaria, la formación de una asamblea
universitaria y de un consejo superior.

En esta década, mejoraba la
situación de los sectores agroexportadores. El problema
radicaba en que si no se fomentaba la industria no tenia sentido
la enseñanza técnica. Sin embargo, Manuel Pizarro1
quiso diversificar los estudios secundarios y estableció
las escuelas de enseñanza técnica y profesional en
edificios diferentes, no en los que estaban orientados hacia lo
humanístico. Pizarro necesitaba ayuda y acudió a
Sarmiento, pero no le dio importancia, desestimó el
proyecto diciendo que era mejor invertir el dinero en asilos para
niños y jóvenes vagabundos y
huérfanos.

En 1899, Roca[1]propuso
crear escuelas prácticas, en donde estuvieran ligadas la
educación y la economía. Pero también fue
desoído por la cámara.

Unicato de Juarez
Celman

Cuando finalizaba su presidencia, Roca
propuso a su concuñado Miguel Juárez Celman,
cordobés, sin importarle que en Buenos Aires la gente
prefiriera un porteño como candidato.

Roca, pensó que podría seguir
manejando el poder a través del PAN[2]pero
Juárez calman, se lo impidió, removió a los
gobernadores provinciales que no le eran adictos como en
Córdoba, Tucumán y Mendoza. Roca dejó el
poder y se fue del País, de esa manera, Juárez
Celman se transformó en el único, por ello su
régimen se denominó "Unicato".

Su política continuó con las
líneas trazadas por Roca y se movió con un
círculo de influencias y favoritos que se beneficiaron, ya
sea mediante leyes que favorecían sus negocios o por
corrupción. Dio lugar a las privatizaciones de los
ferrocarriles aunque el estado seguía otorgándole
concesiones para sus construcciones, todas con garantía
estatal de ganancias aseguradas, liberación de impuestos y
cesión de tierras fiscales.

Se fomentó la especulación de
tal manera que se volvió desenfrenada, se emitían
billetes constantemente produciendo inflación y no se
tomaron medidas para bajarla ya que favorecía a los
agropecuarios que pagaban mas barata la mano de obra.

Los bancos contribuían a esta
situación ya que cada provincia tenia su propia maquina de
imprimir billetes con garantía de la nación; las
emisiones eran autorizadas por el gobierno pero no tenían
respaldo en oro, lo que no importaba por que los préstamos
eran para los "Amigos".

Los precios de exportación bajaron
abruptamente provocando déficit, pero fue tapado con
nuevos empréstitos[3]

La Unión
Cívica

Juárez Celman con su política
oligárquica[4]fue unificando a la
oposición de la pequeña, mediana y alta
burguesía, mientras que la clase obrera comenzaba con las
huelgas. Un grupo, constituido por jóvenes universitarios
y profesionales formó la Unión Cívica de la
juventud, que cada año ganaba más adeptos. El 13 de
abril de 1890 se constituyó la Unión Cívica
como partido moderno, quitaron el "de la juventud". La junta
consultiva estaba formada por Mitre, Bernardo de Irigoyen y
Vicente Fidel López, Leandro Alem y Luis Sáenz
Peña, entre otros. Proponían un sufragio sin
fraudes ni violencias, autonomía para las provincias y
vigencia de la constitución; como sabían que el
gobierno no permitiría que cumplan con sus objetivos,
conspiraron contra el. Se desató una crisis
económica que desencadenó la
Revolución.

El 13 de abril de 1890 se realizó un
gigantesco mitin para fundar la Unión Cívica. La
convocatoria fue firmada prácticamente por todos los
sectores opuestos al gobierno a través de sus
máximos representantes. Allí estaban desde el ex
presidente Bartolomé Mitre y sus seguidores, de tendencia
conservadora oligárquica, hasta los líderes
católicos José Manuel Estrada y Pedro Goyena, que
se oponían activamente al laicismo del gobernante Partido
Autonomista Nacional. Entre los convocantes hay jóvenes
como Juan B. Justo, que pocos años después
fundaría el Partido Socialista de Argentina, y el abogado
Francisco Barroetaveña que había movilizado a los
jóvenes progresistas de clase media de Buenos Aires. Pero
también estaba Bernardo de Irigoyen, que se había
alejado del oficialismo, el historiador y ex rector de la
Universidad de Buenos Aires Vicente Fidel López, el
histórico general Juan Andrés Gelly y Obes, el
empresario Mariano Billinghurst, y por supuesto Leandro Alem y
Aristóbulo del Valle. Leandro Alem resultó elegido
presidente de la Unión Cívica.

La creación de la Unión Cívica
finalizó con una enorme marcha hacia la Plaza de Mayo. En
la primera fila iban tomados del brazo Mitre, Alem, del Valle,
Vicente López y Estrada. A poco de iniciada, millares de
pobladores se sumaron a la marcha, que llenaron las calles del
centro de la ciudad y la convirtieron en el primer acto
político de masas de la historia argentina
contemporánea. La manifestación produjo una seria
crisis política en el gobierno y la renuncia inmediata de
todos los ministros.

Una vez creada la Unión Cívica, se formó
una Junta Revolucionaria y se iniciaron los contactos entre los
dirigentes políticos opositores y sectores de las fuerzas
armadas descontentos con el Roquismo. En particular se
formó una logia militar para apoyar a la Unión
Cívica, que contaba con la simpatía de los
jóvenes oficiales y fue conocida como la Logia de los 33
oficiales. Sus líderes eran el capitán José
M. Castro Sumblad, capitán Diego Lamas, el teniente
Tomás Vallée y el subteniente José
Félix Uriburu.

La logia militar le ofreció a Alem
el apoyo del 1º de Infantería, el 1º de
Artillería, el 5º de Infantería, el
batallón de ingenieros, una compañía del
4º y un grupo de cadetes del Colegio Militar.

Simultáneamente Alem se puso en
contacto con los oficiales de la marina de guerra, encabezados
por los tenientes de navío Ramón Lira y Eduardo
O'Connor, poco después contaba con el apoyo de toda la
flota.

El 29 de mayo de 1890 Aristóbulo del
Valle, quien se desempeñaba como senador nacional,
denunció en el Congreso que el gobierno estaba realizando
emisiones de moneda clandestinas, señalando que las eran
la causa principal de la gravedad que había alcanzado la
crisis. La denuncia de del Valle tuvo un gran impacto en la
opinión pública y se mantendría durante los
meses siguientes profundizando el desprestigio del gobierno.

En junio de 1890 el gobierno entró en cesación
de pagos de la deuda externa que mantenía con la casa
Baring Brothers[5]hecho que causó un gran descontento
entre los inversores extranjeros.

Ese mismo mes la Junta Revolucionaria quedó integrada
por Leandro Alem, Aristóbulo del Valle, Mariano
Demaría, Juan José Romero, Manuel A. Ocampo, Miguel
Goyena, Lucio V. López, José María Cantilo,
Hipólito Yrigoyen, los generales Manuel J. Campos y
Domingo Viejobueno, los coroneles Julio Figueroa y Martín
Irigoyen, y el comandante Joaquín Montaña.

El sábado 26 de julio, entre las 4 de la madrugada
(aún de noche) y las 8:00, las tropas de ambos bandos
tomaron posiciones. El centro de los enfrentamientos estuvo
ubicado en las plazas Lavalle y Libertad y en las calles
adyacentes, pertenecientes al barrio de San Nicolás. A
ello hay que sumarle la acción militar de la flota naval,
también sublevada.

La
Revolución

El jefe militar de la revolución fue
Manuel j. Campos. La revolución comenzó el 26 de
Julio de 1890 pero la conducción de Campos falló, y
fue acusado de haber hecho un acuerdo con el Mitrismo y/o con
Roca y Carlos Pellegrini[6]quienes no estaban de
acuerdo con el Presidente J. Celman y se verían
beneficiados con su caída.

Campos no atacó a las fuerzas
gubernamentales, solo los intimó a rendirse. Desde el
senado se forzó la renuncia de Celman. El senador Pizarro
decía que: "La revolución está vencida, pero
el gobierno ha muerto". Celman resistió en el poder hasta
que finalmente el 6 de agosto de 1890 renunció, asumiendo
en su lugar el vicepresidente Carlos Pellegrini, quien
cumplió su mandato hasta 1892 teniendo como ministro del
interior a Julio A. Roca.

Los socialistas en la
Argentina

El socialismo fue introducido en nuestro
país como un reflejo del pensamiento Europeo. Surge el
socialismo científico y con el sus ideales de una sociedad
mas justa para las clases trabajadoras. Estas ideas fueron
adoptadas por Juan B. Justo, José Ingenieros, por
inmigrantes, entre otros.

El socialismo había surgido como
respuesta a la explotación que los industriales
ejercían sobre los obreros.

En 1864 Marx funda la Primera
Internacional, que era una asociación de trabajadores para
difundir las ideas socialistas y coordinar las acciones de las
fuerzas obreras en todo el mundo, pero sus diferencias con
Bakunin[7]hizo que se disolviera.

La segunda internacional surgió en
París en 1889, donde los socialistas participaban como
partido político.

En esta época se fundan los
periódicos "el perseguido" y el obrero. Juan B. Justo
produce el periódico la vanguardia en donde comienza a
organizar el partido socialista en la Argentina.

Los socialistas luchaban por una jornada
laboral de ocho horas, mejores condiciones de trabajo,
supresión de impuestos indirectos, separación
dentre la iglesia y el estado y la ley de divorcio.

Alfredo palacios en 1904 se convierte en el
primer diputado socialista en la historia argentina.

En 1912, con la ley Sáenz
Peña[8]el partido socialista obtuvo dos
bancas en la cámara de diputados, Alfredo palacios y Juan
B Justo. En 1913 otras dos bancas y en 1914 lograron
mayoría en Capital Federal con 7 cargos.

El
anarquismo

El anarquismo seguía los postulados
de Bakunin, se comenzó a difundir en nuestro país
en 1870. Consideraban que los socialistas eran reformistas, no
revolucionarios, por lo que pensaban que su actuación
dentro del campo "Burgues" del Congreso era una traición
al proletariado[9]

Los anarquistas optan por la acción
directa y por la huelga general, a la que consideran el
método más eficaz para lograr sus objetivos.
Trataban que los obreros se organicen en sindicatos o
gremios.

Su lucha era internacional ya que
sostenían que las fronteras que separan a los pueblos no
tienen razón de ser para los que no reconocen otra patria
que el mundo entero.

Las diferencias entre los grupos
anarquistas, socialistas y sindicalistas retardaron la
organización del movimiento obrero.

Las organizaciones
sindicales

Los trabajadores comenzaron a defenderse
entre ellos, defender los salarios y mejorar las condiciones de
trabajo. La primera entidad obrera en Buenos Aires fue la
Sociedad tipográfica bonaerense, que luego dio lugar a la
unión tipográfica, que en 1878 organizo la primera
huelga de repercusión en el país.

Surgieron otros gremios y asociaciones. En
la década del 90´ comenzaron las tentativas de
organizar a los sindicatos en una central obrera. En 1901 los
anarquistas crearon la FOA, Federación obrera argentina,
que en 1904 paso a llamarse FORA. Los socialistas fundaron la
UGT, unión general de trabajadores.

Los sindicalistas no confiaban tanto ni en
los anarquistas ni en los socialistas, por lo que tenía
una postura media entre las tendencias. En 1909 la UGT logro
congr4egar a varias entidades autónomas y paso a llamarse
CORA confederación obrera regional argentina, pero los
anarquistas en su mayoría siguieron en el FORA. En 1914 se
fusionaron las entidades, bajo el nombre de FORA pero con
predominio sindicalista.

Ley de
Residencia

En 1902 se organizo una huelga general, el
gobierno en respuesta declaro estado de sitio y legislo en contra
de los inmigrantes que habían participado de la misma. Por
la ley de residencia el poder ejecutivo podía expulsar del
país a los extranjeros que perturbaban el orden publico y
de impedir la entrada a aquellos que por sus antecedentes
pudieran ponerlo en peligro.

La CORA llamó a huelga general para
forzar la derogación de la ley de residencia pero no lo
logró, al contrario, con la excusa de que había una
bomba en el teatro colon, se sancionó rápidamente
la ley de seguridad social.

Yrigoyen en el
Gobierno: Elecciones de 1916

La ley Sáenz Peña
había permitido el triunfo radical en algunas provincias.
La UCR tenía fuerza en las clases medias urbanas y rurales
del litoral, en Tucumán y Mendoza.

Las elecciones fueron reñidas,
Yrigoyen salió primero pero con contaba con la
mayoría absoluta en el colegio electoral. Asumió su
mandato el 12 de octubre de 1916.

Por no tener la mayoría absoluta,
siempre tenía la oposición del senado y aunque
aumento la porción de diputados radicales, sin ambas
cámaras no se podían sancionar leyes.

La política radical fue reformista
pero no al punto de transformar las estructuras sociales del
país. No se pudo dictar un código de trabajo por lo
que los empresarios violaban las leyes obreras que se
habían impuesto, tales como: la prohibición del
trabajo nocturno en las panaderías, jornada laboral de
ocho horas, reglamentación del pago de salario para que se
realizara en moneda nacional, entre otras.

Yrigoyen había contado con los votos
de los colonos, tratando de satisfacer sus reclamos solicitando
fondos para programas de colonización en tierras del
estado. Entre los objetivos que se había propuesto
estaban:

  • Detener la dilapidación de la
    tierra publica

  • Proceder al rescate de las que fueron
    enajenadas ilegítimamente.

  • Defender del despojo al productor de
    las pequeñas explotaciones.

Es decir, frenó la entrega
indiscriminada de tierras publicas a grandes terratenientes y
recupero las hectáreas que no fueron vendidas
correctamente a través de un decreto donde
establecía la caducidad de las concesiones violatorias de
la ley.

La reforma
universitaria

En 1918 había tres universidades
nacionales Buenos Aires, Córdoba y La Plata y dos
provinciales que luego, en 1920 y 1922 pasaron a ser nacionales,
la de Tucumán y la del Litoral.

A principios de siglo se habían
fundado los primeros centros de estudiantes en la UBA. El
movimiento estudiantil reformista surgió en córdoba
en junio de 1918 y se expandió a otras universidades.
Reclamaban la participación estudiantil en la vida
universitaria, integrando al estudiante en el funcionamiento y
gobierno de la universidad, la libertad de cátedra,
asistencia libre, docencia libre, concursos para la
distribución de los cargos, gratuidad de la
enseñanza, es decir, querían democratizar la
enseñanza.

El congreso de reforma universitaria se
llevo a cabo en julio de 1918. El gobierno radical apoyo a los
estudiantes y luego implemento estas reformas en las otras
universidades nacionales.

Primera guerra
mundial

La gran guerra comenzó en junio de
1914 entre Austria y Serbia, pero se sumaron otros países.
Las causas fueron: la rivalidad entra los distintos estados
europeos, las aspiraciones de autonomía y/o independencia
de distintos grupos étnicos sometidos por las potencias,
el nacionalismo revanchista entre franceses y alemanes. Los
países en guerra se enfrentaron en dos bandos:

  • 1. Alemania, Turquía,
    Austria-Hungría

  • 2. Francia, Inglaterra, Rusia,
    serbia, Montenegro, Bélgica, Japón, Italia y
    EEUU recién se integra en 1917 cuando Rusia se retira
    por la revolución comunista y son atacados por
    submarinos los barcos norteamericanos.

Irigoyen continuo con la política de
neutralidad que argentina había asumido con su anterior
presidente Victorino de la plaza. Cuando Alemania inicio la
guerra submarina en 1916 en respuesta al bloqueo marítimo
ingles, le aviso a argentina que sus barcos seria atacados si
cruzaban por la zona de bloqueo e Irigoyen le respondió
que ajustaría su conducta a los "principios y normas
fundamentales de derecho internacional" y no declaró la
guerra a pesar de haber sufrido el hundimiento de dos barcos.
Pidió a Alemania la reparación material del
daño causado.

Argentina se beneficio
económicamente por su neutralidad ya que Alemania
debió reconocerle su derecho a la libre
navegación.

La década
infame (1930 – 1943)

Se conoce como la "Década Infame" al
período que comienza el 6 de septiembre de 1930 con el
golpe de Estadovico-militar que derrocó al
Presidente Hipólito Yrigoyen y finaliza el 4 de junio de
1943 con el golpe de Estado militar que derrocó al
presidente Ramón Castillo.

La etapa se caracterizó por el fraude electoral
sistemático, la represión a los opositores, la
proscripción de la Unión Cívica Radical y la
corrupción generalizada.

Argentina negoció el pacto Roca-Runciman con el Reino
Unido, que garantizó las exportaciones de carne, a cambio
de importantes concesiones económicas de parte de la
Argentina, entre las que se destacó la concesión de
todos los medios de transporte público de la ciudad de
Buenos Aires a una empresa británica denominada
Corporación de Transportes. Por otra parte, el
aislacionismo comercial de las grandes potencias
contribuyó finalmente a iniciar el desarrollo industrial
vía la sustitución de importaciones. La
política económica se volvió dirigista y se
creó el Banco Central de la República Argentina,
junto a gran cantidad de organismos estatales reguladores (Junta
Nacional de Granos, Junta Nacional de Carnes, etc.) y empresas
públicas.

Durante este período también
comenzó la migración masiva del campo a la ciudad y
de las provincias del norte hacia Buenos Aires y el desarrollo
del sector industrial que, en 1943, superaría al sector
agropecuario por primera vez en la Historia Argentina.

Los cuatro mandatarios del
período:

Uriburu, Justo, Ortiz y
Castillo.

Monografias.com

El 6 de septiembre de 1930, Uriburu
encabezó un golpe de Estado que derrocó al gobierno
constitucional de Hipólito Yrigoyen y estableció
una dictadura militar.

El 10 de septiembre, Uriburu fue reconocido como presidente de
facto de la Nación por la Corte Suprema mediante la
acordada que dio origen a la doctrina de los gobiernos de
facto[10]Disolvió el Congreso, declaró el estado de
sitio, intervino todas las provincias y quiso implantar un
gobierno elitista autoritario. Aunque públicamente
declaraba respetar la constitución, personalmente
sentía que el país necesitaba retornar al
régimen de gobierno conservador, previo a la
sanción de la Ley Sáenz Peña de voto
universal y secreto para varones.

Estableció un régimen represivo que
incluyó por primera vez la utilización
sistemática de la tortura contra los opositores
políticos mediante la creación de la Sección
Especial de la Policía Federal con ese fin. Detuvo a
varios dirigentes políticos, entre ellos a Hipólito
Yrigoyen. Impuso censura a los diarios, intervino las
universidades anulando el régimen de autonomía
establecido desde la Reforma Universitaria de 1918.

A principios de 1931 llamó a elecciones en la provincia
de Buenos Aires, pero luego las anuló debido a que
había ganado la Unión Cívica Radical.

En noviembre de 1931, Uriburu convocó nuevamente a
elecciones, luego de prohibir las candidaturas del radicalismo y
organizar un sistema que se reconocía públicamente
como fraudulento. En esas condiciones resultó "electa" la
fórmula presidencial de La Concordancia, integrada por el
general Agustín P. Justo y Julio Argentino Roca
(hijo).

La Concordancia lograría mantenerse en el poder,
mediante la represión y el fraude, hasta ser derrocada por
la llamada Revolución del 43. Los presidentes
Agustín P. Justo (1932-1938) y Ramón S. Castillo
(1942-1943), al igual que Robustiano Patrón Costas,
candidato de La Concordancia para las elecciones previstas para
1943, eran miembros del Parido Demócrata Nacional. El
presidente Roberto M. Ortiz (1938-1942) y Manuel María de
Iriondo, candidato a vicepresidente en 1943, eran miembros de la
Unión Cívica Radical.Por su parte, el Partido
Socialista Independiente, tuvo influencia en los gobiernos de La
Concordancia, sobre todo en la política económica,
a través de las ideas dirigistas de Federico Pinedo
(hijo), quien sería dos veces ministro de Hacienda.

Gobierno de
Agustín Pedro Justo (1932-1938)

Agustín P. Justo asumió como
Presidente el 20 de febrero de 1932. Debido a la
proscripción del radicalismo y el uso abierto de la
represión y el fraude electoral.

Además de la convulsión política debida
al golpe, debió hacer frente a los resultados de la Gran
Depresión, que había acabado con el
superávit comercial y el pleno empleo de los gobiernos de
Yrigoyen y Alvear. La sustitución de Hueyo[11]por el
socialista independiente Federico Pinedo como Ministro de
Hacienda, marcaría un cambio en la política del
gobierno. La intervención gubernamental en la
economía se hizo más marcada, creándose la
Junta Nacional de Granos, la de Carnes, y poco tiempo más
tarde, con el asesoramiento del economista inglés Otto
Niemeyer, se crearía el Banco Central de la
República Argentina.

Pacto
Roca-Runciman

Uno de los más controvertidos sucesos del
mandato de Justo fue la firma del Pacto Roca-Runciman con Gran
Bretaña en 1933. Los británicos habían
adoptado, en la conferencia de Ottawa de 1932, medidas tendientes
a favorecer la importación procedente de sus colonias y
dominios, dañando seriamente a los hacendados
argentinos.

El tratado suscitó escándalo, pues el Reino
Unido aseguró a la Argentina sólo un cupo inferior
al de sus dominios, de 390.000 toneladas anuales de carne, a
cambio de cuantiosas concesiones para las empresas
británicas. El 85% de la exportación debía
realizarse a través de frigoríficos
británicos, las tarifas de los ferrocarriles operados por
el Reino Unido no se regularían, no se fijarían
derechos aduaneros sobre el carbón, se daría
tratamiento especial a las empresas británicas con
inversiones en Argentina y se reducirían los precios de la
exportación.

El senador por Santa Fe Lisandro de la Torre del Partido
Demócrata Progresista fue uno de los principales
opositores al tratado y denunció los delitos que bajo su
amparo estaban competiendo las empresas frigoríficas
inglesas y el gobierno, llevando a la apertura de una
investigación por parte del Senado que le ganó el
apodo de "Fiscal de la Patria". La investigación
tendría un desenlace trágico el 23 de julio de
1935, cuando el senador demócrata-progresista Enzo
Bordabehere, fue asesinado de tres balazos en pleno recinto del
Senado por un matón relacionado con el oficialismo, en el
intento de asesinar a de la Torre..

El pacto Roca-Runciman fue denunciado unilateralmente en 1936
por el Reino Unido; las tratativas para sostenerlo desembocaron
en la firma de otro tratado, el Malbrán-Eden, que
fijó fuertes aranceles a la importación de carnes
argentinas en Gran Bretaña.

El 1 de mayo de 1936 la UCR convocó a un acto
multitudinario, en el que por primera vez se reunieron todos los
partidos de la oposición y el movimiento obrero. Ese mismo
año la presión sindical obtuvo la sanción de
la Ley 11.729 de contrato de trabajo para el sector
servicios.

Uno de los hechos de corrupción más sonados del
período fue el escándalo de la CHADE
(Compañía Hispano-Americana de Electricidad), en el
cual llegaron a ser sobornados él al entones Ministro de
Hacienda y futuro presidente Roberto Ortiz y el jefe de la
oposición, el presidente de la Unión Cívica
Radical y ex presidente de la Nación, Marcelo T. de
Alvear.

Pese al desprestigio de Alvear, éste representaba el
principal obstáculo a la continuación de la
Concordancia. La Concordancia les opuso la candidatura del
radical Roberto M. Ortiz y el conservador Ramón Castillo.
En septiembre se realizaron las elecciones, en las que los
incidentes con muertos y heridos, así como la
intervención policial contra los fiscales de la
oposición, fueron frecuentes; varias provincias estaban
intervenidas, entre ellas Catamarca, al frente de la cual Justo
había colocado a Gustavo Martínez Zuviría.
Las cruciales provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza
quedaron en manos de la Concordancia, que finalmente
consagró a Ortiz como presidente.

Gobierno de Roberto
M. Ortiz (1938-1942)

Roberto M. Ortiz fue el primer civil en 8
años en revestir la banda presidencial. Intentó
impulsar sin resultado reformas que permitieran establecer un
régimen democrático, quiso desmantelar el aparato
montado por Agustín P. Justo y trató por todos los
medios de obtener elecciones limpias para el que lo sucediera.
Una de las medidas más controvertidas de su mandato fue la
circular secreta antisemita firmada en 1938 por el canciller
también radical José María Cantilo, que
ordenó "a cónsules argentinos en Europa negar
visados a 'indeseables o expulsados', en alusión a
ciudadanos judíos de ese continente".6

Poco después de que asumiera como presidente, Ortiz
enfermó seriamente de diabetes, enfermedad que luego lo
dejaría completamente ciego. En 1940, la incapacidad
física de Ortiz le impediría ejercer la
presidencia, por lo que fue reemplazado en la función por
el vicepresidente Ramón Castillo, quien finalmente
asumiría como presidente en 1942, ante la muerte de
Ortiz.

Gobierno de
Ramón Castillo (1942-1943)

Ramón Castillo, último
gobernante de la Década Infame. Fue derrocado por un golpe
militar el 4 de junio de 1943.

Ramón Castillo había sido
Gobernador interventor de la provincia de Tucumán durante
la dictadura de José Félix Uriburu. Debido a la
enfermedad de Ortiz, desde 1940 estaba efectivamente a cargo del
Poder Ejecutivo.

Continuó la política exterior de su predecesor,
manteniendo la neutralidad argentina en la Segunda Guerra
Mundial. Creó la Flota Mercante del Estado. Tomó
otras medidas de similar corte nacionalista, como la
revocación de la concesión del puerto de Rosario,
en manos de un operador francés, la nacionalización
de la británica Compañía Primitiva de Gas,
la creación de la Dirección de Fabricaciones
Militares y la apertura de los Altos Hornos Zapla.

Llevó a cabo una política
abiertamente autoritaria, disponiendo de las carteras
ministeriales con soltura y disolviendo el Consejo Deliberante de
Buenos Aires ante las denuncias de corrupción en el
mismo.

1943: Golpe Militar

 El 4 de junio de 1943 la
Fuerzas Armadas derrocaron al presidente Ramón Castillo.
El levantamiento militar designó Presidente de la
República al General Arturo Rawson, quien debido a
desacuerdos nunca llegó a asumir la presidencia y fue
reemplazado por el General Pedro Pablo Ramírez.

El General Pedro Pablo Ramírez
asumió la presidencia en reemplazo del general Rawson,
había sido Ministro de Guerra de Castillo y contaba con el
respaldo del G.O.U. (Grupo de Oficiales Unidos), Logia militar
que organizó y ejecutó la revolución de
junio del '43.

El gabinete estaba integrado por
nacionalistas, militares y marinos, en su mayoría del
G.O.U.

En un comienzo los radicales y algunos
sectores de izquierda creyeron que el nuevo gobierno
terminaría con el fraude entregando el poder a los
civiles; al ver sus expectativas insatisfechas pasaron a la
oposición.

Se adoptaron medidas de carácter
autoritario: clausura de diarios, intervención a las
universidades, detención de sindicalistas tildados de
"comunistas", disolución de los partidos
políticos.

En defensa de la moral cristiana se
implementó la obligatoriedad de la enseñanza
religiosa en las escuelas y se censuraron ciertas letras de tango
y textos.

Perón 1943 –
1955

El 27 de Octubre de 1943 el Coronel Juan
Domingo Perón fue nombrado director del Departamento
Nacional del Trabajo, luego convertido en Secretaría de
Trabajo y Previsión Social. Desde dicha Secretaría
se otorgaron conquistas sociales al trabajador.

El neutralismo sostenido frente a la
Segunda Guerra Mundial no podía ocultar su simpatía
por el Eje, cuyo triunfo el gobierno de Ramírez juzgaba
beneficioso para que Argentina se convirtiera en líder del
Continente americano.

El gobierno militar tuvo que romper las
relaciones diplomáticas con Alemania y Japón
(26/01/1944), medida que le constó a Ramírez el
cargo, al entrar en desacuerdo con Estados
Unidos. 

El 1 de marzo de 1944 asumió la
presidencia el General Edelmiro J. Farrell dispuesto a abandonar
el neutralismo si los sucesos bélicos preanunciaban el
éxito aliado.

El 27 de marzo de 1945, cuando ya se
evidenciaba la derrota del Eje, el gobierno argentino le
declaró la guerra a Japón y Alemania.

Uno de los artífices de esta
decisión, que provocó el desagrado de los
nacionalistas, fue el Coronel Juan Domingo Perón, quien si
bien había participado en el gobierno desde la
revolución del '43, acrecentó su poder durante la
presidencia de Farrell. Además del desempeño en la
Secretaría de Trabajo sumó el cargo de Ministro de
Guerra y de Vicepresidente de la Nación.

En 1945 se sancionó una
regulación de las Asociaciones Profesionales; dictó
estatutos a favor de ciertos gremios; impuso convenios colectivos
beneficiosos para los trabajadores; persiguió a
sindicalistas no adictos. La C.G.T. se reconstituyó sobre
la base de sindicatos adictos a Perón. Al concurrir al
sindicato los obreros pudieron obtener beneficios, esto
estimuló la afiliación.

Su política social produjo la
oposición del empresariado, especialmente rural porque
consideraban que las medidas sociales encarecían la mano
de obra y promovían abusos.

A mediados de 1944 se sancionó el
Estatuto del Peón Rural que aseguró salarios
mínimos, permanencia en el empleo y cobertura sindical a
los trabajadores del campo

La oposición a Perón
creó la Junta de Coordinación Democrática
que reunía a diversos sectores entre ellos Comunistas,
Socialistas, Radicales, Partido Demócrata Nacional (de
tendencia conservadora), Demócrata Progresista.

También las universidades, que
habían sido intervenidas, la prensa y los empresarios
sumaron sus fuerzas contra el gobierno.

Al finalizar la II Guerra Mundial la
oposición antiperonista estalló
abiertamente.

En junio de 1945 se alzaron entidades
patronales contra la legislación social promovida por
Perón.

En septiembre se produjo la "Marcha de la
Constitución y la Libertad", que recorrió la zona
céntrica porteña, en la cual representantes de la
Sociedad Rural desfilaron junto con sindicalistas y partidos
políticos opositores.

Farrell, para clamar los ánimos,
anunció elecciones para antes de la finalización
del año; reorganizó el gabinete colocando radicales
y levantó el estado de sitio.

El 08 de octubre las fuerzas de Campo de
Mayo exigieron a Farrell la renuncia de Perón a todos sus
cargos, por su política novedosa y su creciente poder. El
gabinete renunció casi en su totalidad.

La oposición solicitó que el
poder se entregase a la Corte Suprema de Justicia. El 12 de
octubre sobre el palacio del Círculo Militar, en Plaza San
Martín, una multitud (con predominio de clase alta)
avanzó repudiando a militares y marinos.

El Presidente decidió trasladar como
detenido a Perón a la Isla Martín García,
para protegerlo, bajo la vigilancia de la marina de
guerra.

El 17 de octubre de 1945, gruesas columnas
de obreros seguidores de Perón, provenientes del Gran Bs.
As, iniciaron una movilización, ocupando la Plaza de Mayo
para exigir la permanencia de Perón en su
cargo.

En Berisso el Sindicato Autónomo de
la Industria de la carne (cuya creación había sido
respaldada por Perón), durante la madrugada del 17
avanzó sobre la ciudad de La Plata. A su paso realizaron
destrozos y solicitaron al interventor la liberación de
Perón.

Luego de esta petición Perón
fue liberado y volvió a su cargo, emprendió la
preparación de su campaña electoral.

El gobierno militar convoca a elecciones
presidenciales para el 24 de Febrero de 1946. Perón
logró formar una coalición integrada por: algunos
socialistas; "radicales renovadores"; nacionalistas; algunos
conservadores y algunos del partido Laborista.

Además fue importante el apoyo
oficial y la adhesión decisiva de la masa trabajadora,
agradecida por su política social desde la
Secretaría de trabajo.

La oposición conformó una
alianza denominada "Unión Democrática" que era una
coalición radicales, socialistas, demócratas
progresistas y comunistas; también contaron con la
simpatía de los conservadores además de la Sociedad
Rural, La unión Industrial Argentina, y el embajador de
los Estado Unidos: Spruille Braden.

El 24 de febrero de 1946 obtuvo el triunfo
la fórmula Perón – Quijano, gracias a una exitosa
campaña entre los trabajadores de la clase trabajadora
rural y urbana, con promesas de tierras, mejoras salariales y
seguridad social; por 1.478.000 votos contra
1.212.000.

Primera presidencia
de Juan D. Perón (1946 – 1952)

 Luego de haber triunfado en
las elecciones Perón asume el mando el 04 de junio de
1946.

La acción de Perón durante su
gobierno tuvo particular incidencia en los siguientes
aspectos:

  • La Política Social: se
    sancionaron leyes que otorgaron beneficios sociales a los
    trabajadores.

  • La Política
    Económica
    : se fortaleció la presencia del
    Estado en la economía, con la creación de Gas
    del Estado, Aerolíneas Argentinas, y con la
    nacionalización de los ferrocarriles que hasta
    entonces pertenecían a los ingleses.

  • La Política Interna: se
    basó en el predominio del partido Peronista y en la
    acción de la C. G. T.

Por otra parte, se limitó la
actividad y la posibilidad de expresión de los partidos
políticos opositores.

 Durante su primera presidencia se
pueden distinguir claramente dos etapas, en especial en el
aspecto económico. La primera se extendió entre
1946 y 1948 y fue coordinada por el Presidente del Banco Central,
Miranda. La segunda que fue entre 1949 y 1951 la dirigió
el ministro Ramón Cereijo.

En la primera etapa se desarrollo una
política diseñada para un período de
posguerra. Miranda especuló con la posibilidad de una
nueva guerra y puso en marcha el plan quinquenal comprando
equipos industriales, y material bélico. La
exclusión Argentina del plan Marshall en 1948
agudizó la crisis, al reducirse las reservas de oro y las
divisas, Perón decidió entonces un cambio
drástico en la política económica.
Nombró para ello un nuevo equipo encargado de ordenar la
situación reduciendo el déficit en la balanza de
pagos y obteniendo un préstamo en los Estados
Unidos.

 Creación del Partido
Peronista

 El Partido Peronista se
constituyó formalmente el 15 de enero de 1947. En su
proceso de formación hubo fuertes pujas internas entre los
miembros de la coalición que llevó a Perón
al poder.

Los laboristas fueron el sector más
conflictivo, sus jefes de extracción sindical no
querían abandonar sus principios iniciales y convertirse
en un movimiento de organización vertical como
proponía Perón.

El 23 de mayo de 1946 Perón
ordenó eliminar todos los partidos que apoyaron su
candidatura con el propósito de crear una sola
agrupación. La junta renovadora radical y los
independientes acataron la orden pero los laboristas se negaron.
Una vez en el gobierno Perón formalizó la
creación del Partido Único de la Revolución
el 21 de noviembre de 1946 cuyo nombre sería provisorio
hasta la reunión del Congreso partidario nacional que le
diera una carta orgánica y un programa de acción,
hecho que se produjo en 1947. Los seguidores propusieron entonces
llamar al partido, Peronista.

Obra de Gobierno (1946 –
1952)

 Entre sus primeras medidas
Perón modificó los mecanismos de gobierno del poder
ejecutivo, para optimizar la coordinación de los trabajos
y controlar personalmente los organismos claves. Para ello
creó el Consejo Federal de Coordinación,
sistematizó las informaciones que debían brindar
las reparticiones públicas mediante el Consejo Coordinador
de Investigaciones, Estadísticas y Censos creado en julio
de 1946. Creó también los ministerios de Asuntos
Técnicos y Asuntos Políticos, reorganizó los
viejos ministerios y creó nuevas secretarias
dándoles a sus responsables rango ministerial.

El 27 de Octubre de 1946 fue presentado el
Plan Quinquenal: 1947 – 1951, ante el poder legislativo y se
informó de su puesta en marcha desde el 01 de enero de
1947. Constaba de cuatro aspectos fundamentales para su
éxito:

  • Prever las necesidades de materia prima
    de origen nacional, combustibles, energía
    eléctrica (hidráulica y térmica)
    maquinarias y transportes.

  • Conocimiento y verificación del
    estado y eficiencia de los sistemas de explotación,
    producción y distribución de esos
    elementos.

  • Desarrollar el programa mínimo
    de inversiones y obras necesarios para asegurar los
    suministros de materias primas, energía y combustible
    y desarrollar así la industria y
    agricultura.

  • Descentralizar la industria,
    diversificar la producción, crear fuentes de
    energía, vías de comunicación, medios de
    transporte y aumentar los mercados consumidores.

En mayo de 1947 y con el objetivo de
actualizar los datos nacionales para hacer más eficiente
la aplicación del proyecto de gobierno se realizó
el Cuarto Censo Nacional que contó una población
total de 15.893.827 habitantes.

Otro aspecto importante que
caracterizó el primer gobierno peronista fue la
nacionalización de los Servicios
Públicos.

Una de las primeras operaciones fue la
compra de los ferrocarriles a Gran Bretaña, en
1948.

También en septiembre de 1946
pasó a manos del estado la empresa de teléfonos
subsidiaria de la ITT y conocida popularmente como la
Unión Telefónica, por la suma de 319 millones de
pesos. También se constituyó como una sociedad
mixta llamada Empresa Mixta Telefónica Argentina
(EMTA).

Otro problema a resolver lo constituyeron
los transportes urbanos, se encontraban monopolizados desde 1936
por empresas británicas que tenían un importante
déficit comercial que fue salvado en reiteradas
oportunidades por el gobierno. El estado se convirtió
así en su principal accionista y en 1946 fueron
expropiadas.

La política energética fue
dirigida desde la Dirección Nacional de Energía,
creada en 1943, por el coronel Bartolomé Descalzo, quien
coordinó la creación en 1946 de cuatro entidades:
Gas del Estado, Combustibles Sólidos y Minerales,
Centrales Eléctricas del Estado y Combustibles Vegetales y
Derivados.

Durante 1947 se fusionaron Centrales
Eléctricas del Estado y la Dirección General de
Irrigación para dar nacimiento a Agua y Energía
Eléctrica.

También se construyó entre
1947 y 1949 el gasoducto que unió Comodoro Rivadavia con
Buenos Aires. Permitió aprovechar el gas que escapaba de
los pozos petroleros y suspender la compra de carbón de
hulla importado para fabricarlo

En 1950 se creó una empresa estatal
de vuelos, Aerolíneas Argentinas, que monopolizó el
cabotaje, realizó viajes a Nuevas York, Europa y
poseía 36 aviones. Se construyó el aeropuerto
internacional de Ezeiza.

Se desarrolló un importante plan de
obras públicas cuyas actividades fueron coordinadas por el
ministro de Obras Públicas general Juan Pistarini y por el
Banco Hipotecario Nacional. Su actividad se centró
especialmente en la construcción de viviendas ya que
según el último censo el déficit
habitacional del país era de 650.00 unidades. Se
implementó para solucionarlo un sistema de
préstamos de dinero en efectivo con un bajo interés
anual y garantizado mediante una hipoteca.

Impulsado por la Fundación Eva
Perón se construyeron 1.000 escuelas en todo el
país y otras importantes obras.

También se ocupó de la
legislación social, tarea que ya había iniciado en
la Secretaría de Trabajo durante su gestión con
Farrell.

Se completó el sistema de
jubilaciones beneficiando a trabajadores independientes,
empresarios y profesionales.

En materia de asistencia social desarrollo
una destacada labor la Fundación Eva
Perón.

En política internacional el
objetivo primordial fue reconquistar una posición
internacional satisfactoria para la Argentina y mantener una
postura equidistante de los bloques que lideraban Estados Unidos
y la Unión Soviética a la que se llamó
Tercera Posición. 

Se realizó en mayo de 1947 el cuarto
Censo Nacional que constituyó una importante herramienta
de trabajo para el gobierno.

Contabilizó una población
total de 15.893.827 habitantes.

El Voto Femenino

 El 08 de septiembre de 1947 se
sancionó la ley 13.010 del voto femenino, por medio del
cual las mujeres obtuvieron los mismos derechos políticos
que los hombres y quedaron sujetas a las mismas obligaciones
cívicas, debiendo ser empadronadas y documentadas mediante
la libreta cívica.

Eva Duarte había iniciado en 1946 su
predica en favor de los derechos políticos de la mujer y
defendió incansablemente su proyecto hasta la
sanción de la ley.

Política educativa: Enseñanza primaria y
secundaria

Durante el gobierno peronista el
número de inscriptos en las escuelas primarias y
secundarias creció a tasas superiores a la de los
años anteriores. Se produjo el acceso a la
educación secundaria de la mayor parte de los hijos de
clase media y de una parte significativa de los estratos altos de
la clase trabajadora, especialmente en la enseñanza
comercial y técnica. La enseñanza religiosa en las
escuelas primarias y secundarias que venía de la
Presidencia de Ramírez se mantuvo hasta ser abolida el 16
de diciembre de 1954 en el marco del conflicto del gobierno con
la Iglesia Católica.

Uno de los motivos de irritación de
los opositores fue la introducción en los textos escolares
de dibujos, fotografías y textos laudatorios de
Perón y Evita tales como "¡Viva Perón!
Perón es un buen gobernante. Perón y Evita nos
aman" y otros similares.

En la escuela secundaria se introdujo la
materia "Cultura Ciudadana" que en la práctica era un
medio de propaganda del gobierno, sus protagonistas y sus
realizaciones. Una vez publicado el libro La razón de
mi vida
de Eva Perón el mismo fue texto obligado
tanto en el nivel primario como en el secundario.

Enseñanza
universitaria

Perón inició su gobierno con
las universidades intervenidas desde el 30 de abril de 1946,
señalándose en especial que el interventor en la de
Buenos Aires era el doctor Oscar Ivanissevich, un ferviente
opositor al cogobierno estudiantil. Durante ese año por
renuncias o cesantías se fueron el 70 % de los
docentes y un tercio de los profesores universitarios. La reforma
constitucional de 1949 dispuso que "Las universidades tienen el
derecho de gobernarse con autonomía, dentro de los
límites establecidos por una ley especial que
reglamentará su organización y funcionamiento" pero
continuó vigente la ley 13.031 aprobada en 1947 para regir
el gobierno de las universidades, a las que convertía en
una dependencia del Poder Ejecutivo: desde el rector hasta el
último titular de cátedra eran designados por
decreto, se suprimía la autonomía funcional y
financiera y establecía la pena de expulsión a
quienes actuaran "directa o indirectamente en política"
pero en la práctica esta norma no se aplicaba a quienes
militaban en el Partido Peronista, lo que se evidencia en los
muchos funcionarios y legisladores del mismo que ocuparon puestos
en las universidades. La representación estudiantil fue
eliminada de los consejos, se introdujo la exigencia de un
certificado policial "de buena conducta" sin el cual no se
podían proseguir los estudios y comenzó a haber
policías de civil omnipresentes en aulas y oficinas
universitarias.

Hubo una mejora notable en la
infraestructura ya que en Buenos Aires se construyó el
edificio de la nueva Facultad de Derecho y se crearon las de
Arquitectura y de Odontología así como la
universidad obrera, luego llamada Universidad Tecnológica,
además de remodelar sedes en el interior del país.
Se estableció por decreto 22/1949 la gratuidad de la
enseñanza
y ello fue un factor que coadyuvó a
que entre 1945 y 1955 se triplicara el número de alumnos
si bien la cantidad de graduados tuvo escasa
variación.
El 17 de mayo de 1951, por Decreto 9695/1951, creó el
Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y
Científicas (CONITYC) antecedente inmediato del CONICET
(Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas).

La Reforma Constitucional de 1949

 El 03 de septiembre de 1948
Perón anunció al país la próxima
reforma de la Constitución Nacional. El 25 de enero de
1949 se reúne la Convención Constituyente,
presidida por el coronel Domingo Mercante.

La oposición negó la validez
del cuerpo legislativo y se retiró de la
Convención. Por lo tanto el 09 de marzo de 1949 se
aprobaron sin disensos las reformas propuestas.

Las principales reformas incorporadas
incluían los derechos del trabajador, la familia y la
ancianidad, el derecho a la propiedad privada con una
función social y el capital al servicio de la
economía nacional. Por el artículo 40 se
nacionalizaban los minerales, las caídas de agua, los
yacimientos de petróleo, de carbón y de gas y las
demás fuentes de energía exceptuando los vegetales.
Nacionalizaba también los servicios públicos y
prohibía su enajenación o concesión a
particulares. No estableció un monopolio rígido
estatal sino que prohibió el lucro privado permitiendo
sociedades mixtas o cooperativas.

En el plano de lo político se
permitía la reelección presidencial y
constituía también a la Suprema Corte de Justicia
como un tribunal de casación.

La Tercera
Posición

El 06 de junio de 1949 Perón
difundió un mensaje radial donde fijó la
posición de nuestro país en materia de
política exterior definiéndola como "tercera
posición".

A través de ella se intentó
practicar una política más autónoma respecto
de los dos bloques que hegemonizados por los Estados Unidos y la
Unión Soviética dividía al mundo, luego de
la segunda guerra mundial.

Las relaciones diplomáticas con
Estados Unidos fueron tradicionalmente tirantes y se
habían agravado durante la segunda guerra mundial por la
posición argentina de neutralidad.

Perón y su canciller, por entonces
presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
consideraban la posibilidad de una tercera guerra mundial. El
conflicto bélico permitiría nuevamente a la
Argentina valorizar sus exportaciones (carne y granos) y promover
la sustitución de importaciones, colocándola en un
plano internacional relevante.

Hacia 1948 Estados Unidos anunció el
Plan Marshall para socorrer a Europa de la miseria y
aseguró a la Argentina importantes compras de productos
agropecuarios. Este plan despertó entonces grandes
esperanzas ya que estimularía la producción
agrícola y permitiría entrada de divisas para
adquirir máquinas, repuestos y combustibles.

Sin embargo, el IAPI, órgano
monopólico de comercio exterior trató de vender a
precios más altos que los usuales por lo que Estados
Unidos decidió excluimos del plan Marshall.

La Oposición

Durante el período peronista el
enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición fue muy
duro y se desarrolló tanto en ámbitos partidarios
como estudiantiles y obreros. Entre sus causas debemos considerar
lo innovador de algunas de sus medidas, lo reciente que era la
irrupción política de algunos sectores que apoyaban
a Perón y las técnicas que el propio oficialismo
aplicaba a sus opositores.

Uno de los ámbitos donde se
desarrolló con mayor aspereza este enfrentamiento fue en
el Congreso de la Nación, más
específicamente en la Cámara de Diputados, que
contaba con un importante número de opositores. Se
destacaban entre ellos Arturo Frondizi y Ricardo Balbín,
quien inclusive perdió sus fueros y fue
encarcelado.

También fueron tenazmente
perseguidos los militantes comunistas y socialistas y se
clausuraron diversas publicaciones opositoras como "La
Vanguardia" socialistas.

Perón tampoco popular entre los
estudiantes universitarios resentidos con la supresión de
la autonomía universitaria y el despido de profesores no
adscriptos al peronismo. Otros descontentos fueron algunos
sectores no adscriptos al peronismo. Otros descontentos fueron
algunos sectores de la clase media, molestos con los logros de
los obreros sindicados.

Segunda Presidencia
de Perón

Aprovechando la nueva ley Fundamental que
permitía la reelección del Presidente por un
segundo mandato consecutivo, el partido Peronista designó
candidato a Perón para los comicios de 1952.

El 20 de febrero de 1951 el Consejo
Superior del Partido Peronista y, días después, la
C.G.T. emprendieron la acción destinada a reelegir a
Perón por segunda vez en la Presidencia de la
Nación, aún sin mencionar su compañero de
fórmula.

En agosto de 1951 la central obrera
postuló Perón-Perón, en
reconocimiento a la obra de Evita en la Fundación y en el
Partido Peronista Femenino. El día 22 organizó un
gran acto en la 09 de julio, el llamado "Cabildo Abierto", en
apoyo de la candidatura de la allí presente y aclamada Eva
Perón.

Días después, agradeciendo el
ofrecimiento, Evita anunció por radio su renuncia (el
cáncer que padecía y la oposición que
provocaría en las Fuerzas Armadas su candidatura, fueron
dos importantes motivos de su decisión). El oficialismo
contó, como instrumento de propaganda, con las obras
concretadas por Perón en su gobierno y preparó una
muestra de las mismas en la calle Florida.

Las políticas desarrolladas por
Perón generaron una oposición que se
manifestó en 1951, cuando estalló una
insurrección militar encabezada por el General Benjamin
Menéndez, que fue dominada por el gobierno.

Los partidos opositores presentaron las
siguientes fórmulas:

– Conservadores: Reinaldo Pastor – Vicente
Solano Lima

– Socialista: Alfredo Palacios –
Américo Ghioldi

– Demócratas Progresistas: Luciano
Molinas – J.J. Díaz Arana

– Comunistas: Rodolfo Ghioldi – Alcira de
la Peña

-Unión Cívica Radical:
Ricardo Balbín – Arturo Frondizi

 Los últimos tramos de la
campaña estuvieron marcados por el agravamiento de la
salud de Evita, quien poco antes de los comicios tuvo que
internarse.

El 11 de noviembre del mismo año se
efectuó el acto eleccionario con los siguientes
resultados:

La fórmula Perón-Quijano
obtuvo 4.745.157 votos (62%) contra el candidato de la U.C.R. que
cosechó 2.406.050 (32%). El resto de los participantes
llegaron, en conjunto, al 4% de los sufragios.

Por primera vez las mujeres votaron en el
país, y lo hicieron mayoritariamente por el
peronismo.

Perón asumió por segunda vez
la Presidencia de la Nación sin la presencia, de su
compañero de fórmula, Quijano, quien había
fallecido. El cargo vacante fue ocupado, como resultado de nuevas
elecciones, en abril de 1954 por el Almirante Alberto
Tessaire
.

En lo económico esta etapa de crisis
e inflación contrastó con la de los primeros
tiempos y lo llevó al Presidente a revisar más de
un tema de su política de gobierno.

A partir de 1953 se dio un acercamiento
entre los EE.UU. y la Argentina, se alentó la
incorporación a la economía nacional de capitales
extranjeros.

En enero de 1953, el gobierno lanzó
un segundo plan quinquenal, que hacía hincapié en
el incremento de la producción agrícola en lugar de
la industrialización, que había sido el objetivo
del primer plan. Durante 1953, Argentina formalizó
importantes acuerdos económicos y comerciales con diversos
países, especialmente con Gran Bretaña, la
Unión Soviética y Chile. En 1953, el intercambio
produjo una balanza comercial favorable por primera vez desde
1950. Sin embargo, la presión inflacionista, que desde
1948 había provocado un incremento de más del 200%
en el coste de la vida, no cesó.

Perón controlaba la prensa, las
masas obreras, el Ejército, las empresas, pero no la
Iglesia; por esta causa puede entenderse que en los meses
siguientes se profundizó el abismo entre la Iglesia y el
Estado. Este ataque se convirtió en una bola de fuego: la
Iglesia pasó a ser el baluarte de la dispersa
oposición; la situación salió de control y
se produjo la quema de numerosas iglesias.

Los días siguientes a los comicios
se realizaron una serie de homenajes en honor a Eva Perón,
quien se encontraba convaleciente. El 1° de mayo de 1952
alcanzó a pronunciar su último y apasionado
discurso desde el balcón de la Casa Rosada.

Acompañó a su esposo el 4 de
junio en la ceremonia de juramento al cargo de Presidente de la
Nación, fue su última aparición en
público con vida.

El 26 de julio falleció, siendo
aún muy joven, y el dolor popular no la abandonó en
un velatorio que duró 14 días.

Perón y la Iglesia
Católica

Entre 1954 y 1955 se desplegó un
fuerte enfrentamiento entre Perón y la Iglesia
Católica, una tradicional institución en el
país, que había sido aliada a su gobierno hasta
entonces.

Sectores católicos propiciaban la
creación de un Partido Demócrata Cristiano que
represente sus ideales, a la manera de los que existían en
Europa.

El conflicto se exacerbó cuando en
mayo de 1955 un grupo de legisladores oficialistas presentaron un
proyecto para convocar a una nueva Convención
Constituyente que entre otras reformas realizaría la
separación de la Iglesia y del Estado, el proyecto fue
aprobado con la oposición de la U.C.R.

Nuevas medidas tuvieron el mismo rumbo. Se
estableció el divorcio vincular, se derogó la ley
de enseñanza religiosa de 1946 y se les quitó el
apoyo a los institutos privados de enseñanza
católica.

En 1954 Perón envía y logra
la sanción de la Ley Nº 14.394 cuyo artículo
31 incluye el divorcio como parte un enfrentamiento con la
Iglesia Católica que había apoyado activamente al
peronismo hasta ese año. El divorcio recién
volvería a ser aceptado en 1987 mediante la sanción
de la Ley Nº 23.515.

Revolución del
´55:
El derrocamiento

Desde 1951 sectores cívico-militares
antiperonistas habían venido desarrollando actos
terroristas a través de los denominados Comandos
Civiles.

El 16 de junio de 1955 los Comandos Civiles, integrados por
conservadores, radicales y socialistas, junto con la Marina de
Guerra y sectores de la Iglesia Católica intentaron un
golpe de Estado que incluyó el Bombardeo de la Plaza de
Mayo y el centro de la ciudad de Buenos Aires con más de
364 muertos y centenares de heridos. El ataque se produjo con una
veintena de aviones de la Aviación Naval sobre la multitud
que se encontraba en una manifestación. Los ataques
continuaron hasta las 18 horas. El Ejército instaló
tanques y baterías antiaéreas para proteger al
presidente, por lo que a los insurgentes se les ordenó
atacar a los miembros del Ejército y a los civiles que
apoyaban a Perón. Finalmente, los atacantes pidieron asilo
político en Uruguay.

Perón pidió en un discurso público por
radio, calma a la población. Pero sus seguidores, en
respuesta a los ataques, incendiaron varias iglesias en el centro
de la capital.

Perón dio entonces por finalizada la llamada
revolución justicialista, y llamó a los partidos
políticos opositores a establecer un proceso de
diálogo que evitara la guerra civil. Por primera vez en
años los opositores pudieron utilizar los medios de
difusión estatales. Pero para entonces los partidos
opositores no estaban interesados en llegar a un acuerdo con
Perón, y utilizaron la oportunidad para difundir su
oposición al gobierno y denunciar por radio la falta de
libertades. Poco después Perón dio por concluidas
las conversaciones.

El 16 de septiembre de 1955 las Fuerzas Armadas derrocaron a
Perón. La CGT, sectores del peronismo e incluso sectores
opositores fueron a reclamar armas para impedir la toma del poder
por los militares, pero el presidente se las negó y se
exilió temporalmente en Paraguay. Finalmente se
instaló en Madrid, en el barrio residencial de Puerta de
Hierro. Allí se casó con la bailarina María
Estela Martínez de Perón, Isabelita, a quien
había conocido en Panamá, en 1956.

En la Argentina, los años cincuenta y sesenta fueron
marcados por frecuentes cambios de gobierno, casi siempre frutos
de golpes de Estado. Estos gobiernos estuvieron signados por
continuas demandas sociales y laborales. Al calor de los procesos
revolucionarios en marcha en el llamado Tercer Mundo, en
Argentina aparecen grupos armados de izquierda y de derecha,
muchos de los cuales adhieren al peronismo, aunque también
cobran envergadura otras agrupaciones radicalizadas no
peronistas. Entre las organizaciones armadas peronistas se
destacaron la izquierdista Montoneros, la marxista-peronista FAR
(Fuerzas Armadas Revolucionarias), y en menor medida la FAP
(Fuerzas Armadas Peronistas) y la FAL (Fuerzas Argentinas de
Liberación).

La vuelta de
Perón a la Argentina

Perón desde el exilio en España
tomó la decisión de que Cámpora fuera el
candidato para Presidente de la Argentina por el peronismo, dado
que por la proscripción él no podía
presentarse. El armado apuntaba a que el próximo
Presidente eliminara la proscripción, para que
Perón pudiera retornar al país y luego de la
renuncia, se llamaran a elecciones. De ahí, se barajaron
tres posibilidades: Cámpora, Benítez y Taiana. Su
decisión se basó en que Cámpora era el
más acorde a sus pretensiones.

El 11 de marzo de 1973, Argentina tuvo elecciones generales.
Hector José Cámpora, con el visto bueno de
Perón en el exilio, gana las elecciones con el 49.5% de
los votos. El delegado de Perón asumió el 25 de
mayo de 1973, dándose así por finalizado el
período dictatorial de la autoproclamada Revolución
Argentina.

Perón regresó al país el 20 de junio de
1973. En un hecho conocido como la Masacre de Ezeiza, la
izquierda de Montoneros y el aparato de la derecha sindical de la
CGT se enfrentaron por el control del palco de honor, con un
saldo de 13 muertos y 365 heridos.

Cámpora renunció el 13 de julio de 1973, dejando
el camino libre para que Perón se presentara en las nuevas
elecciones.

Tercera presidencia
(1973-1974)

Se celebraron nuevas elecciones luego de la
renuncia de Cámpora, Perón ganó con el 62%
de los votos contra el candidato de la Unión Cívica
Radical, Ricardo Balbín. Se convirtió en presidente
por tercera vez en octubre de 1973 con su esposa Isabel
Martínez de Perón como vicepresidente.

El tercer gobierno de Perón estuvo signado por
permanentes conflictos entre sus seguidores de izquierda y
derecha. Grupos parapoliciales con apoyo estatal (la Alianza
Anticomunista Argentina – AAA – organizada por José
López Rega) persiguieron y mataron a militantes de
izquierda. Perón falleció el 1 de julio de 1974 y
fue sucedido por su esposa. El entonces Secretario Técnico
de la Presidencia de la Nación, Gustavo Caraballo, afirma
que Perón le había solicitado que modificara la ley
de Acefalía, para permitirle al dirigente radical Ricardo
Balbín asumir como su sucesor pero eso finalmente no se
concretó. En medio de la violencia política
imperante, María Estela Martínez fue derrocada el
24 de marzo de 1976 y sustituida por una junta militar.

 

[1] Presidente de La Nación Argentina en
ese momento.

[2] Partido Autonomista Nacional

[3] Crédito o préstamo que toman
las empresas o el Estado

[4] Forma de gobierno en la que el poder
supremo está en manos de unos pocos

[5] fue la compañía bancaria
comercial más antigua de Londres hasta su colapso en
1995 

[6] Vicepresidente de Juárez Celman

[7] Fundador del anarquismo.

[8] Se conoce como Ley Sáenz Peña
a la Ley 8.871 General de Elecciones, sancionada por el Congreso
de la Nación Argentina el 10 de febrero de 1912, que
estableció el voto secreto y obligatorio a través
de la confección de un padrón electoral, pero
seguía siendo exclusivo para nativos argentinos masculinos
no pardos y mayores a 18 años.

[9] Término utilizado para designar a la
clase social más baja de la época.

[10] Un gobierno de facto es aquel que, si bien
en la práctica ejerce como tal, no está reconocido
oficialmente por ninguna norma jurídica.

[11] Ministro de hacienda en ese momento.
Fuentes consultadas: Paginas de Internet:
www.lahistoriadelpais.com.ar www.wikipedia.com.ar
www.elhistoriador.com.ar Bibliografía: Historia Argentina
y Latinoamericana. Historia Argentina (enciclopedia de la
Gaceta). Dosier de Sistema educativo.

 

 

Autor:

María Florencia
Avila

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter