Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Inclusión o integración de las personas con discapacidad (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Bajo la necesidad de formar profesionalmente, el recurso
humano venezolano, se creó a finales del siglo XIX y XX
las primeras Escuelas de Artes y Oficios que azarosamente
atendieron niños y jóvenes con "problemas", de
ambos sexos. Más adelante se impulsaron estas Escuelas de
Artes y oficios, con objetivos más claros de desarrollo
profesional del recurso humano venezolano, con el apoyo de
Organismos Internacionales y la labor del Ministerio de
Educación, otras instituciones u organismos oficiales y
privados sin coordinación y planificación
conjunta.

En esta misma década se considera importante
señalar que estas primeras acciones dirigidas a la
población joven con alguna discapacidad o necesidades
educativas especiales son referidas sólo a la
capacitación laboral en comparación al
ámbito Internacional donde ya existían adelantos en
cuanto a capacitación e incorporación laboral para
las personas con necesidades educativas especiales.

La atención hacia la población con
discapacidad en estos momentos se observa que se direcciona hacia
un enfoque socioeconómico al considerar en la
práctica el carácter tecnocrático de la
Educación como medio de ascenso económico y no como
medio de humanización del hombre y el trabajo con un
carácter utilitario, sinónimo de empleo, es decir,
que las personas con discapacidad al entrar a la adolescencia y
la adultez tienen la capacidad de convertirse en entes
productivos, por lo que se le preparaba en un oficio,
desarrollando sus habilidades y destrezas para luego
incorporarlos al mundo del trabajo.

Por otra parte, el enfoque socioeconómico, es
también resultado de cómo las organizaciones
internacionales tales cono la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la ciencia, la cultura, (UNESCO)
, la Organización Internacional del trabajo, (O.I.T), la
Organización de las Naciones Unidas, (ONU), y la
Organización de Estados Americanos, (OEA), han asumido la
Educación y el trabajo, bajo la premisa de formar un
hombre de acuerdo a las necesidades de crecimiento
económico del país, lo cual ha servido de base a
los diferentes países a nivel mundial para el
establecimiento de políticas, estrategias y programas
relacionados con estos procesos.

En Latinoamérica, particularmente en Venezuela,
las políticas, estrategias y programaciones para la
atención de las personas con alguna discapacidad, estaban
signadas bajo un enfoque socioeconómico donde por la
situación económica del país, se
hacía énfasis en la promoción de programas
de empleos y la capacitación del recurso humano para el
crecimiento económico del mismo. Estas políticas
son plasmadas en los Planes de la Nación y ejecutadas
fundamentalmente por los sectores trabajo y Educación
evidenciándose claramente las influencias de las
líneas internacionales.

La política educativa para la atención
integral de las personas con discapacidad está garantizada
a través de los principios de Democratización y
Modernización; ambos responden a los objetivos esenciales
de la Revolución Educativa y se basan en documentos
legales que sustentan la educación, básicamente la
Constitución Nacional, la Ley Orgánica de
Educación, sus Reglamentos y la Ley para las Personas con
Discapacidad.

El Principio de Democratización recoge el
espíritu de los acuerdos y mandatos universales que
plantean el Derecho en igualdad de oportunidades a la
educación. La normalización y la integración
son principios estrechamente vinculados que revelan el
carácter integral que tiene la Educación Especial
como proceso. La Normalización trasciende el marco de lo
educativo y abarca todas las manifestaciones de la vida social
permitiendo a la persona compartir espacios menos restrictivos a
través de propuestas normalizadoras e integradoras que
permitan desarrollar sus competencias en concordancia con sus
posibilidades.

La Integración por su parte, promueve la
participación del individuo en la vida familiar y
comunitaria, en la escuela y en el trabajo, en igualdad de
condiciones. El proceso de la integración social va
más allá de la simple aceptación de la
persona en un ambiente normal específico, es un hecho de
tipo social que promueve la participación activa de la
persona en un medio y el establecimiento de vínculos entre
las personas que lo conforman.

La Educación Especial como modalidad del Sistema
Educativo considera la caracterización y heterogeneidad de
la población con necesidades especiales, la
aplicación del modelo de atención y estrategias de
atención integral, la acción interdisciplinaria de
los diferentes profesionales, la especificidad de los recursos,
equipos y materiales, así como las acciones a desarrollar
para lograr el alcance de los propósitos y metas
establecidas.

La Atención a la Discapacidad en la
República Bolivariana de Venezuela.

Según el Artículo: 81 de la C. R. B. V,
"Toda persona con discapacidad tiene derecho al ejercicio pleno y
autónomo de sus capacidades y a su integración
familiar y comunitaria y, las instituciones del Estado junto a la
sociedad debe garantizar el respeto a su dignidad humana, la
equiparación de oportunidades, condiciones laborales
satisfactorias y promover su formación capacitación
y acceso al empleo acorde con sus condiciones.

Según cifras del Instituto Nacional de
Estadísticas (INE), en Venezuela existen 907.692, personas
con algún tipo de discapacidad. De acuerdo con la
Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 650
millones de personas en el mundo, es decir, aproximadamente el
10% de la población mundial total sufre de diversas formas
de discapacidad. Así mismo, el 80 % de las personas con
discapacidad, más de 400 millones de personas viven en
países pobres, con menos posibilidades para atender sus
necesidades.

A esto se suma que en todo el mundo las personas con
discapacidad siguen enfrentándose a obstáculos en
su participación en la sociedad, y a niveles inferiores de
vida. Por otro lado, cuando se incluye a los familiares
inmediatos, el número de personas afectadas por alguna
discapacidad suma más de 100 millones. Esto resulta
particularmente importante, ya que, las discapacidades son un
factor que contribuye a la pobreza, a un acceso limitado de sus
derechos fundamentales, favoreciendo la exclusión y
discriminación tanto para las personas con discapacidad
como para sus familias.

Las implicaciones de este tipo de proyecciones
justifican la importancia y necesidad de que exista una
institución dentro de la estructura del Estado venezolano
la cual promueva, defienda y vigile los Derechos Humanos de esta
población que alcanza en nuestro país la suma de 3.
Millones de personas con alguna discapacidad.

Venezuela, dio un paso de avance en su política
social dirigida a alcanzar una mayor inclusión al
suscribir la Convención, sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad de la Asamblea General de las Naciones
Unidas (Bolivia, 13 de agosto de 2009).

Para ello se realizaron reuniones entre representantes
del Ministerio para las Relaciones Exteriores y el Consejo
Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), la
Defensoría del Pueblo, y la Procuraduría General de
la República.

En el proceso también participaron la Asamblea
Nacional, la Federación Venezolana de Discapacidad
Intelectual y la Asociación Venezolana de Síndrome
de Down.

Gracias al trabajo articulado entre las Instituciones
del Estado y las Personas con Discapacidad, hoy este sector de la
población en Venezuela cuenta con una herramienta
más fuerte que garantiza su inclusión
social.

DIAGNOSTICO COMUNITARIO.

Sector: Las Charas, Municipio: Anaco.

Estado: Anzoátegui.

Este sector fue fundado en el año 1970, hace 40
años, las viviendas fueron construidas a las expensas de
sus habitantes.

  • En la comunidad, se censaron 30 personas con
    discapacidad:

  • Discapacidad Físico-Motora: 20.
    personas

  • Discapacidad Auditiva: 03. personas

  • Discapacidad Intelectual: 05. personas

  • Discapacidad Visual: 01. personas

  • Discapacidad Adquirida: 14 personas.

  • Discapacidad Congénita: 10
    personas.

Que si sumamos a sus familiares más allegados
hacía un total de 136 personas.

Dentro de esta comunidad no existen fuentes de trabajo
directas, sus habitantes en gran mayoría son trabajadores
formales, otra parte informal o ama de casa y desempleados,
situación que conlleva a la desatención de la
persona con discapacidad perteneciente a ese núcleo
familiar y dificulta su inclusión en el sistema Educativo
Especial, para así lograr su incorporación total a
la sociedad como persona productiva.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

Las Razones que Originan la Necesidad de
Investigar.

Pensando en la inclusión de personas con
discapacidad, en la formación y en la vida.

Los distintos desafíos existentes en la
práctica en la construcción de los modelos reales
de educación inclusiva, relacionados tanto con el alcance
como con la calidad de la educación en lo que concierne a
sus procesos, productos o resultados de corto y largo plazo. La
calidad de la educación para las personas con discapacidad
supera ampliamente los estándares relativos a la
asimilación de la información, al uso de equipos
sofisticados, a la utilización de códigos
elaborados en la comunicación, al desarrollo de la
capacidad productiva en términos exclusivamente
económicos o a la nueva transmisión de
conocimientos.

Abarca además, otras categorías
importantes tales como la habilitación de las personas con
discapacidad para su participación activa en la
construcción del conocimiento, el fortalecimiento de las
competencias éticas y la responsabilidad personal y social
así como la presente y futura comprensión del
impacto. La inserción, en la vida y en el trabajo, de las
personas con discapacidad, como una experiencia orientada a la
construcción de organizaciones sociales y educativas
inclusivas, La inclusión de personas con discapacidad,
como parte de la construcción de una sociedad inclusiva,
las lecciones aprendidas en diversos contextos, para transformar
la formación para la vida y el trabajo en una vía
hacía la inclusión social y económica de las
personas con discapacidad.

En una sociedad inclusiva y en un proceso educativo
inclusivo, la diversidad y las diferentes características
de cada persona no son consideradas como deficiencias. Ser
diferente no significa ser deficiente socialmente, o, valer menos
que otros. Al contrario de una visión excluyente que
presupone como parámetros válidos
características del grupo humano que las define como
tales, en una visión inclusiva de la sociedad se aceptan,
valoran y reconocen las diferencias de individuos y grupos como
expresión de la heterogeneidad y riqueza humana. Se crean
espacios de participación para todos en el sentido de
garantizar formas para propiciar el óptimo desarrollo
posible de sus facultades físicas, biológicas,
comunicativas, éticas, espirituales, estéticas,
intelectuales y emocionales.

Se trata de la habilitación de la persona para un
trabajo inteligente, productivo, creativo, que solo puede darse
con base en el diálogo de la educación con las
organizaciones productivas de bienes y servicios, en
economías próximas y distantes, en la
compresión de los procesos productivos completos, de la
formación para el desarrollo de competencias
técnicas y también sociales, tales como la
capacidad de trabajar en equipo, la solidaridad, el compromiso
con el colectivo y en la responsabilidad frente al impacto social
del trabajo. Son los desafíos que tiene en la
práctica la construcción de modelos reales de
educación, inclusiva y los avances y experiencias que en
la inserción educativa y laboral de personas con
discapacidad se han llevado a cabo.

Planteando las preguntas que más se destacan
al abordar el problema.

  • ¿Cuantas veces hemos visto una silla de
    ruedas?

  • ¿Un bastón Guía?

  • ¿Un implante coclear?

  • ¿Una Andadera?

  • ¿Una prótesis?

  • ¿Una muleta?

Quizás en muchas ocasiones los hemos visto, en el
hospital, en la calle, un amigo, un familiar que la utiliza
pero;

  • ¿realmente nos hemos puesto a pensar la
    importancia de estas herramientas para la persona con
    discapacidad?

  • ¿Estamos en la capacidad de entender que es
    la discapacidad?

  • ¿Cuál es el grado de
    información de las personas con discapacidad sobre la
    Ley para las Personas con Discapacidad?

  • ¿Están escolarizados?

  • ¿Han aprendido un oficio para ser integrados
    a la sociedad como personas productivas?

Justificación de la
Investigación.

Sensibilización y
Concienciación.

La sensibilización de las personas fomenta
actitudes positivas y solidarías basadas en el derecho de
las personas con discapacidad y el respeto a la diversidad,
mediante un componente informativo y participativo de convivencia
con personas con discapacidad y las experiencias de vivir esta
realidad.

Adquiere conciencia de las limitaciones y a la vez,
aprende a valorar las capacidades, aspectos fundamentales para
iniciar el conocimiento.

La discapacidad está fuertemente determinada por
el entorno y éste puede facilitar o entorpecer la
realización de una actividad y participar en la sociedad,
parte de los esfuerzos para lograr la integración de la
persona con discapacidad es facilitar esta
interacción.

La integración o inclusión de las personas
con discapacidad, es un proceso continuo y progresivo cuya
finalidad es incorporar al individuo con necesidades especiales a
la comunidad, y constituye uno de los fenómenos de mayor
trascendencia en la educación.

OBJETIVO GENERAL.

Tiene como objetivo la formación de las personas
con discapacidad en el conocimiento, habilidades y actitudes
necesarias para ser integrados al campo laboral, mejorando su
calidad de vida y siendo dignificados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

El desarrollo integral de las personas con discapacidad,
integración e inclusión de este sector de la
población, garantizándoles una mejor calidad de
vida, la participación directa como ciudadanos de derechos
y deberes, con igualdad de oportunidades que conlleve a la
satisfacción de sus necesidades en los aspectos sociales,
económicos, culturales y políticos.

"La discapacidad no es el Fin de la vida, es una
forma de cambiar la perspectiva de la vida"

Ítalo Violo.

CAPITULO II

Antecedentes de la
discapacidad

El ser humano tiene la tendencia, o más bien, la
necesidad, de ponerle nombre a todo lo que le rodea, es decir,
ponerle "etiqueta "a las cosas, ideas, objetos. La discapacidad
es el nombre que se da a algo, así entonces el concepto de
discapacidad depende de donde se mire; he decidido hablar de
discapacidad desde el punto de vista social, partiendo de la
premisa de que la discapacidad es una construcción
social.

La discapacidad, no se considera la consecuencia de una
deficiencia. La Organización Mundial de la Salud, destaca,
que el modelo social de la discapacidad, se argumenta que las
barreras a la participación son causas importantes de la
discapacidad. Así la discapacidad, no se entiende como un
proceso que tiene origen en el individuo, sino más bien en
procesos sociales amplios: en la interacción interpersonal
e interinstitucional, en las oportunidades que ofrece el medio
social.

El enfoque social toma como referencia normativa general
de los Derechos Humanos y como objetivo político
básico, la no discriminación. Por tanto, se
promueven las normas legales por el reconocimiento de los
derechos, y, las personas pasan de ser objetos de la caridad a
ser sujetos de derecho, lo que significa que son y deben ser
reconocidos como ciudadanos. Puede decirse, entonces, que la
discapacidad es un asunto de todos e implica el reconocimiento
que como ciudadanos hacemos sobre las diferencias y las
respuestas que les damos a estas.

En un sentido más amplio, Díaz, plantea
tres paradigmas para entender el concepto de discapacidad:
esencialista, materialista y posmoderno. Para el paradigma
esencialista la discapacidad se explica desde la normalidad, se
minimiza el papel de la cultura, es una "tragedia personal", es
enfermedad, se asocia a programas políticos conservadores;
para el materialista está mediatizada por unas condiciones
sociales y económicas dadas, no es una condición
inherente al individuo, no es sólo un constructo social,
sino una etiqueta cuyo efecto es el afianzamiento de la
marginación social.

En el paradigma posmoderno se trabaja por el cambio de
las normas y los valores, por el derecho a ser reconocido y a
participar de los escenarios de la vida personal, profesional,
económica y política, por la comprensión del
uso del lenguaje, y se cuestiona el carácter universal en
torno a la discapacidad. Por supuesto, se debe entender que
hablar de la discapacidad será una postura política
de los estudiosos de la misma.

La discapacidad señala García hoy la vemos
como una construcción social que parte del no
reconocimiento de las diferencias del otro. Es decir, del
cómo la sociedad aborda el tema de la diferencia,
comparable con todas las formas de discriminación que han
existido ya sea por género, etnia, clase social o, en este
caso, discapacidad. La discapacidad, entonces, no
existiría si todas las personas nos reconociéramos
en las diferencias, simplemente seríamos o somos seres
diferentes.

Tabla 1. Equidad e inclusión desde los
paradigmas

Monografias.com

Fuente: Díaz, O.C. (1) Equidad,
inclusión y discapacidad. CD Memorias II Foro Distrital de
Discapacidad, Bogotá, 2005.

Hablar de diferencias nos lleva a hablar de equidad y de
igualdad. Díaz, propone tres posturas relacionadas con la
equidad y la inclusión desde los paradigmas liberal,
marxista y posestructuralista (tabla 1).

Desde el punto de vista del paradigma liberal se
promueve la equiparación o igualdad de oportunidades, las
minorías son objetos de una política que provee un
tratamiento diferencial, generalmente focalizado: la diversidad
es orientada a la asimilación yal individualismo y desde
la inclusión, las respuestas están orientadas a
compensar las desigualdades.

Desde el paradigma marxista, en la equidad, para superar
las condiciones sociales, políticas y económicas
que produce la dominación, se reconocen las diferencias
culturales de las minorías, las cuales son una desventaja
social, la diversidad orientada a generar contra hegemonía
y la inclusión que coordina programas sociales y
económicos.

Y en el paradigma posestructuralista el reconocimiento
se da más en la diferencia que en la oportunidad, las
minorías son sujetos partícipes en la
construcción de la política, la diversidad
está orientada al diálogo e integración
intercultural, la identificación y los consensos-disensos;
por lo tanto, la inclusión es una actitud que implica
reconocer el poder, el lenguaje y las relaciones.

PARADIGMAS DE INCLUSIÓN Y
EQUIDAD

Hasta hace poco tiempo el uso del término de
integración primaba para indicar la participación
de las personas con discapacidad en diferentes ámbitos de
su vida y su cotidianidad, aunque estaba especialmente referido a
la integración escolar y a la integración laboral.
Pero diversos análisis y estudios como los de Blanco,
Verdugo, Arnaiz y Naicker y García, sobre los procesos y
los resultados dejaron ver que las acciones y los programas no
cumplían las expectativas, y que era necesario un nuevo
término que de alguna manera renovara el sentido de
justicia y diera opciones a las personas en situación de
discapacidad para participar en un mundo más equitativo,
donde se reconocieran y se potencializarán sus diferencias
en todos los ámbitos.

Casado y Egea, señalan que en la Unesco se
planteó un tema general en relación con la
necesidad de dar con una definición aceptable de
educación inclusiva, y de distinguirla de la
integración o de la inserción en el plan general de
educación. La Unesco ha adoptado escala internacional el
término inclusión y otros organismos
internacionales lo han aceptado mostrando su vigencia.
Así, un elemento esencial del concepto de inclusión
guardaba relación con los cambios sistemáticos en
la escuela y el distrito escolar, y con el planeamiento de la
enseñanza en los gobiernos local y central. La
inserción en el plan general, por el contrario, se
refería a individuos o grupos pequeños dentro del
sistema actual, sin que se dedujera necesariamente que
había que cambiar el sistema para posibilitar la
inclusión de otros niños.

Así, según Blanco, citada por Díaz
y Fernández, una diferencia relevante entre
integración e inclusión reside en que se pasa de
considerar el individuo como sujeto, como individuo particular
quien se integra y en quien se ubica el "problema", a pensar en
el contexto escolar en su conjunto, el cual debe satisfacer las
necesidades de todos los que se encuentran en
él.

En este sentido, la inclusión no debe verse
restringida a las personas, familias o escuelas; Díaz,
habla de la inclusión más como una actitud, una
forma de sentir, una forma de valorar, más que de
creencias. Esto lo configura como un término más
amplio en el ámbito social, y por ello la inclusión
no es un problema de acciones puntuales. En algunos contextos se
habla hoy de inclusión como una nueva alternativa
orientada hacia la innovación, que reconozca y atienda la
diferencia y la complejidad de la discapacidad Díaz y
Fernández .

Tabla 2. Postulados y acciones relacionados con la
inclusión social de personas con
discapacidad

Monografias.com
Monografias.com
Monografias.com

Fuente: Compilado por Fernández y
García (2005).

Atendiendo a los postulados de Díaz la equidad y
la inclusión se pueden analizar desde los paradigmas los
enunciados presentados en la tabla 2, donde Inclusión
Internacional representa a las asociaciones a favor de las
personas con deficiencia intelectual; en la Declaración de
Madrid , convergen diferentes actores estatales, organismos no
gubernamentales y otros sectores de la población con y sin
discapacidad; el Consejo Nacional de Política
Económica y Social de Colombia, entidad gubernamental, y
el Instituto Interamericano del Niño , que representa a la
Organización de Estados Americanos (OEA )

En relación con los principios presentados tanto
por inclusión internacional como en la Declaración
de Madrid, se hace evidente que sus postulados parten de una
condición de "desventaja social" que implica, según
Díaz, superar las condiciones sociales, políticas y
económicas que producen la dominación, entonces se
pueden relacionar con el paradigma marxista, porque se buscan
trasformaciones y reconocimiento social de diferencias
culturales.

Lo expuesto se refleja en los principios de
inclusión internacional, tales como: apoyo a la familia,
integración a la comunidad, autodeterminación y
autodefensa, educación, oportunidades de empleo, trabajo y
formación profesional, apoyo económico, papel de
los gobiernos, evaluación y seguimiento de servicios y la
revisión de medidas legales, como: cambio de actitudes,
servicios que promueven vida independiente, apoyo a las familias,
apoyo especial a las mujeres con discapacidad, líneas de
acción de la discapacidad, empleo como clave para la inser
cien social y "nada para las personas con discapacidad sin las
personas con discapacidad".

De otra parte, analizando los postulados presentados por
el Instituto Interamericano del Niño, el documento "La
inclusión de la niñez con discapacidad", "La
inclusión es un derecho que hace un bien educativo con
sentido social… Supone una cultura que no discrimina sino que
encuentra en todos sus miembros posibilidades de estar en
sociedad".

En este documento se señala que las iniciativas
internacionales de las Naciones Unidas, Unesco, Banco Mundial y
Organizaciones no gubernamentales, han contribuido a desarrollar
el consenso de que todos los niños tienen el derecho a ser
educados juntos, sin importar su discapacidad o dificultad para
aprender, y la inclusión es un derecho que hace un bien
educativo con sentido social, postulados que si bien parecieran
enarbolar los preceptos básicos del paradigma
posestructuralista en cuanto al reconocimiento y
aceptación de la diferencia, centra la opción en la
educación casi como única vía
señalando que "La inclusión ha sido el logro
más efectivo para asegurar las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes en clases y escuelas comunes".

Es en estas definiciones donde empiezan a evidenciarse
las fracturas y distancias respecto al paradigma
posestructuralista, porque el hecho de llevar al niño al
aula como si fuese un asunto técnico, centrado en el
acceso educativo, no resuelve las profundas contradicciones del
sistema educativo en cuanto a la permanencia y calidad ofrecida
para los escolares con discapacidad, ni al reconocimiento y
potenciación de las diferencias. En el documento tampoco
se examinan las relaciones de poder, los lenguajes ni las
relaciones que en el espacio escolar se construyen.

El Instituto Interamericano del Niño (16), al
defender la igualdad de oportunidades y autosuficiencia
económica, como señalaría Díaz (1),
se muestra una educación que se pone al servicio de la
sociedad y de las competencias del mundo moderno, por tanto no se
configura como una escuela para los sujetos, y se ubica entonces
en el paradigma liberal, en especial porque al examinar el
documento, se plantean como los retos, desafíos y
compromisos de la inclusión educativa, los
siguientes:

Los maestros deben ser entrenados para la diversidad de
necesidades del grupo; necesitan no sólo apoyo
técnico en cuanto a su capacitación, sino apoyo
psicológico para enfrentar determinadas circunstancias,
desarrollo de un currículo inclusivo, que supone que la
repetición no es el instrumento adecuado para el manejo de
situaciones especiales, adecuación de los locales para el
correcto desplazamiento de los niños; incorporación
de innovaciones y adecuaciones curriculares; cuando sea
necesario, incorporación de enseñanza
complementaria para asegurar la permanencia y
progreso.

Cuando se imparte la enseñanza desde distintas
instituciones, la conexión o intercambio entre las mismas
debe ser estrecha; cuando la naturaleza y/o grado de discapacidad
no posibilita la integración en establecimientos comunes,
podrá impartirse solo en escuelas especiales;
creación de área específica dedicada a la
sensibilización de la escuela regular, con programa
específico para cumplir la función con docentes de
educación común, padres de familia y sociedad en
general; presencia cercana de los hacedores y programadores de
políticas con quienes la llevan adelante en el diario
vivir.

BASES LEGALES

Para el desarrollo de la investigación fue
necesario extraer los fundamentos legales que dan valor al tema
de estudio con la finalidad de determinar la importancia que
tienen estos en el adecuado funcionamiento y dándole
cumplimiento a lo establecido en las Convenciones, Tratados,
Pactos , Acuerdos y Convenios que en esta materia ha suscrito, y
ratificado la República Bolivariana de Venezuela a nivel
internacional, a lo establecido en el Art 81 de la
Constitución Nacional y en la Ley para las personas con
Discapacidad.

NUEVO MARCO LEGAL PARA SUS
DERECHOS.

El 13 de diciembre de 2006 la Asamblea General de las
Naciones Unidas, aprobó la Convención sobre los
Derechos de las personas con Discapacidad, que fue abierta a la
firma de todos los Estados y organizaciones de integración
regional el 30 de marzo de 2007, durante una ceremonia especial,
realizada en la Sede de las Naciones Unidas, en New
York.

Si la Declaración Universal de Derechos Humanos
fuese cumplida con rigor, todos los ciudadanos del mundo
estarían protegidos. Pero en la práctica eso no
sucede. Hay grupos que son particularmente discriminados –
mujeres, niños, minorías sexuales, refugiados
– y las Convenciones Internacionales buscan proteger y
promover los derechos humanos de estos grupos.

Por ese motivo fue aprobada la Convención sobre
los Derechos de las personas con Discapacidad: para que puedan
disfrutar de las mismas oportunidades que los demás,
superando obstáculos físicos y sociales que
actualmente les impiden recibir educación, conseguir
empleo ( incluso a los que están bien cualificados ),
tener acceso a información, recibir atención
médica, desplazar, en fin, integrarse en la
sociedad.

Al definir el derecho a una vida digna de las personas
con Discapacidad como una cuestión de Derechos Humanos, la
Convención marca un cambio en el concepto de discapacidad,
que pasa de una preocupación en materia de bienestar
social al reconocimiento de las barreras y los prejuicios que
existen en la sociedad y deben ser eliminados. Ningún
Derecho nuevo es creado, pero los Derechos ya existentes se
vinculan de forma que las necesidades de las personas con
discapacidad sean atendidas.

Con ese objetivo, la Convención promueve la
eliminación de todas las leyes y prácticas que
establezcan una discriminación hacia las personas con
discapacidad al aprobar nuevos programas y políticas
públicas. Se trata, también, de crear la
infraestructura necesaria para que todos los servicios
disponibles en la sociedad sean accesibles a las personas con
discapacidad.

Aun son necesarios los esfuerzos conjuntos del Estado y
de la sociedad civil para que las personas con discapacidad
realmente puedan llegar a ser incluidas en la comunidad con
igualdad de Derechos.

UNA CONVENCION PARA LA
DISCAPACIDAD

PRINCIPIOS RECTORES DE LA
CONVENCION

Como se define el objetivo de la presente
Convención:

El propósito de la presente Convención es
promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de
igualdad de todos los Derechos Humanos y libertades fundamentales
por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de
su dignidad inherente.

Art: 1.- inciso 1, de la Convención sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad

La Convención y cada uno de sus artículos
se basan en ocho principios rectores:

  • 1.  El respeto de la dignidad inherente, la
    autonomía individual, incluida la libertad de tomar
    las propias decisiones, y la dependencia de las
    personas.

  • 2.  La no discriminación.

  • 3.  La participación e inclusión
    plenas y efectivas en la sociedad.

  • 4.  El respeto por la diferencia y la
    aceptación de las personas con discapacidad como parte
    de la diversidad y la condición humana.

  • 5.  La igualdad de oportunidades.

  • 6.  La accesibilidad.

  • 7.  La igualdad entre el hombre y la
    mujer.

  • 8.  El respeto a la evolución de las
    facultades de los niños y las niñas con
    discapacidad y su derecho a preservar su
    identidad.

Art: 3, de la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad.

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS

La Convención sigue la tradición de
Derecho Civil, se compone de un Preámbulo y 50
artículos, que recogen derechos de carácter civil,
político, social, económico y cultural. A
diferencia de muchos Pactos y Convenciones de las naciones
Unidas, no está formalmente dividido en partes.

Art: 1.- Definición de propósito de
la Convención.

Art: 2 -3: Proporciones a través de las
definiciones y principios generales.

Artículos: 4 – 7, 10 – 18, 21- 25,
27 – 28, 32:
Las obligaciones de los Estados Partes con
respecto a los Derechos de las Personas con Discapacidad. Muchas
de estas espejo de Derechos afirmados en otras Convenciones de
las Naciones Unidas, como el Pacto Internacional de los Derechos
Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, la Convención
contra la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, la Convención sobre los Derechos del
Niño, la Convención sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación Racial , y, la
Convención Internacional sobre la Protección de los
Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus
Familiares, pero, con obligaciones especificas garantizar que
puedan ser plenamente realizados por las Personas con
Discapacidad.

Artículos: ( especiales ): 8 – 9, 19
– 20, 26, 29 – 31:
la aplicación de los
Derechos específicos establecidos en la Convención
incluyen el Derecho a Vivir independientemente y ser incluido en
la Comunidad, a la movilidad de las personas, habilitación
y rehabilitación, y, a la participación en la vida
política y publica, y la vida cultural, la
recreación y el deporte. Además, las partes en la
Convención deben crear conciencia de los Derechos Humanos
de las Personas con Discapacidad, y garantizar el acceso a las
carreteras, edificios, y, la información.

Artículos: 33 – 39: Regulan la
presentación de informes y el seguimiento de la
Convención.

Artículos: 40 – 50: Gobernar la
ratificación, entrada en vigor, y, la enmienda de la
Convención.

Artículo: 49: Exige también que la
Convención estará disponible en formatos
accesibles.

EL PROTOCOLO
FACULTATIVO

El protocolo Facultativo de la Convención sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad (OP – CRPD,
por sus siglas en ingles), es una parte de acuerdo a la
Convención que permite a las partes a reconocer la
competencia del Comité sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad para examinar las denuncias
particulares.

  • 1.  Todo Estado Parte en el presente Protocolo
    ("Estado Parte " ), reconoce la competencia del Comité
    sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ("El
    Comité " ), para recibir y considerar las
    comunicaciones presentadas por personas o grupos de personas
    sujetos a su jurisdicción que aleguen ser
    víctimas de una violación por ese Estado Parte
    de cualquiera de las disposiciones de la Convención, o
    en nombre de esas personas o grupos de personas.

  • 2.  El Comité no recibirá
    comunicación alguna que concierna a un Estado Parte en
    la Convención que no sea parte en el presente
    Protocolo.

Articulo 1.- del Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad.

El Convenio y su Protocolo Facultativo entraron en vigor
el 3 de mayo de 2008. En la primera Conferencia de los Estados
Partes, los Países que han ratificado el Convenio
elegirán expertos independientes que constituirán
el Comité para los Derechos de las Personas con
Discapacidad, el cual recibirá informes periódicos
de los Estados Partes acerca de los avances que se hagan para
implementar el Convenio. Los Estados partes habrán de
designar un punto central en el gobierno y crear un mecanismo
nacional que promueva la implementación del
Convenio.

COMITÉ SOBRE DERECHOS DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El Comité de los Derechos de las Personas con
Discapacidad es un Órgano de Expertos en Derechos humanos
encargados de la vigilancia de la aplicación de la
Convención. Que inicialmente integrada por 12 expertos
independientes en Derechos Humanos, con la mitad de los elegidos
por un mandato de dos años y la mitad elegidos por cuatro
años.

Por lo tanto como se indica:

Los Estados Partes presentaran al Comité, por
conducto del Secretario general de las naciones unidas, un
informe exhaustivo sobre las medidas que hayan adoptado para
cumplir sus obligaciones conforme a la presente Convención
y sobre los progresos realizados al respecto en el plazo de dos
años contados a partir de la entrada en vigor de la
presente Convención en el Estado Parte en que se
trate.

Artículo: 35, de la Convención sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad
.

El Protocolo reconoce la competencia del Comité
para recibir y considerar comunicaciones de individuos que se
hallen bajo la jurisdicción de ese Estado Parte y que
aleguen ser víctimas de una violación, por ese
Estado Parte, de cualquiera de los Derechos enunciados en el
pacto.

El Comité no recibirá ninguna
comunicación que concierna a un Estado Parte a la
Convención que no sea parte del presente Protocolo.
Posteriormente, los miembros serán elegidos para un
mandato de cuatro años, con la mitad de los miembros
elegidos cada Cuando la Convención ha logrado 80
ratificaciones, la Comisión se ampliara a 18
miembros.

Todos los Estados Partes, están obligados a
presentar informes periódicos a la Comisión, se
esbozan las medidas legislativas, judiciales, políticas y
demás medidas que hayan adoptado para aplicar los Derechos
enunciados en la Convención. El primer informe se debe a
los dos años de la ratificación de la
Convención, entonces se deberán presentar informes
cada cuatro años. El Comité examinara cada informe
y abordara sus preocupaciones y recomendaciones al Estado Parte
en forma de "observaciones finales ".

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Artículo 81: "Toda persona con
discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio
pleno y autónomo de sus capacidades y a su
integración familiar y comunitaria. El Estado, con la
participación solidaria de las familias y la sociedad, le
garantizara el respeto a su dignidad humana, la
equiparación de oportunidades, condiciones laborales
satisfactorias, y promoverá su formación,
capacitación y acceso al empleo acorde con sus
condiciones, de conformidad con la ley. Se les reconoce a las
personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a
través de la lengua de señas venezolanas
".-

Este artículo se dedica a los discapacitados,
exigiendo al Estado y a la sociedad la atención que
merecen.

Al final se menciona a los sordos y queremos hacer una
aclaratoria: la Constitución se refiere también a
los que vulgarmente llamamos sordomudos. Lo que pasa es que la
mudez es consecuencia de la sordera original (de nacimiento o
contraída en la infancia) ya que el niño que no oye
no puede aprender a pronunciar bien; el aparato fonador no tiene
la culpa; es por esto que a los sordomudos no les agrada que les
llamen así, sino simplemente sordos.

Esto crea confusión. Inclusive hemos leído
un famoso libro de Helmer R. Myklebust llamado Psicología
del sordo, título que induce a error, pues realmente se
refiere a los sordomudos, no al duro de oído.

La Constitución favorece el lenguaje de
señas o gestual que es el que los sordomudos
instintivamente usan entre ellos. No sabemos por qué tiene
que ser venezolano este lenguaje cuando lo ideal, ya que es de
señas, es que sirviera en todo el mundo.

LEY PARA LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD

1.- Ley para las Personas con
Discapacidad

Objeto:

Establecer las disposiciones que permitan el desarrollo
integral de las personas con discapacidad dentro de la sociedad,
la participación solidaria de ésta, la familia, los
entes públicos nacionales, estadales y municipales;
así como también los entes privados nacionales o
internacionales y organizaciones sociales

2.- Atención integral a las
personas con discapacidad

¿Que implica?

La elaboración de políticas
públicas con la participación amplia y plural del
Estado, las comunidades organizadas, las personas naturales y
jurídicas de derecho privado y la familia con la finalidad
de incorporar a las personas con discapacidad a la
dinámica del desarrollo de la Nación.

3.-Atención integral a las
personas con discapacidad

¿Para qué?

  • La prevención de la
    discapacidad.

  • El desarrollo integral de las personas
    con discapacidad.

  • La integración e inclusión de este
    sector de la población, garantizándoles una
    mejor calidad de vida.

  • La participación directa como ciudadanos de
    derechos y deberes.

  • La igualdad de
    oportunidades.

  • La satisfacción de sus
    necesidades en los aspectos sociales, económicos,
    culturales

4.-.- Principios que Rigen la
Ley

  • Humanismo

  • Protagonismo

  • Igualdad

  • Cooperación

  • Equidad

  • Participación

  • Y derechos políticos

5.-Trato Social y Protección
Familiar

Ninguna persona podrá ser objeto de
trato discriminatorio por razones de discapacidad, o desatendida,
abandonada o desprotegida por sus familiares o parientes,
aduciendo razonamientos que tengan relación con
condiciones de discapacidad.

6.- Ayudas Técnicas y
Asistencia

Toda persona con discapacidad, tiene derecho a obtener
para uso personal e intransferible ayudas técnicas,
definidas como dispositivos tecnológicos y materiales que
permiten habilitar, rehabilitar o compensar una o más
limitaciones funcionales, motrices, sensoriales o intelectuales,
para su mejor desenvolvimiento personal, familiar, educativo,
laboral y social.

7.- Educación

Toda persona con discapacidad tiene derecho a asistir a
una institución o centro educativo para obtener
educación, formación o capacitación. No
deben exponerse razones de discapacidad para impedir el ingreso a
institutos de educación

El Estado promoverá la salud y calidad de vida,
dando prioridad a la educación para la prevención
de la discapacidad en todos los niveles y modalidades educativas
y a la colectividad en general. Educación para personas
con discapacidad

8.- Actividades Culturales y
Deportivas

El Estado formulará políticas
públicas, desarrollará programas y acciones a los
fines de promover y apoyar para que las personas con discapacidad
puedan acceder y disfrutar de actividades culturales,
recreativas, artísticas, prácticas deportivas y de
esparcimiento, así como también la
utilización y el desarrollo de sus habilidades, aptitudes
y potencial artístico, creativo e intelectual.

9.- De La Accesibilidad y
Vivienda

Los órganos y entes públicos e
instituciones y empresas privadas que planifiquen,
diseñen, proyecten, construyan, remodelen y adecúen
edificaciones y medios urbanos y rurales deben cumplir con las
normas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales
(COVENIN), relativas a la accesibilidad y transitabilidad de las
personas con discapacidad.

Las personas con discapacidad tienen derecho a una
vivienda adecuada. El Estado desarrollará los proyectos
arquitectónicos de vivienda que se fundamentarán en
las necesidades propias de las personas con discapacidad y
otorgará facilidades para el acceso a las políticas
sociales y para recibir créditos para la
construcción,

10.- Atención
Preferencial

Los órganos y entes de la Administración
Pública Nacional, Estadal y Municipal, y todas las
personas naturales y jurídicas de derecho privado,
están obligados a garantizar el pleno acceso, brindar
atención preferencial y crear mecanismos adecuados y
efectivos para facilitar información, trámites y
demás servicios que prestan a las personas con
discapacidad.

11.- Del Transporte

Las unidades de transporte público deben tener,
por lo menos un puesto, adaptado para personas con discapacidad
con seguridad de sujeción inmovilizadora. Asimismo, deben
poseer estribos, escalones y agarraderos, así como rampas
o sistemas de elevación y señalizaciones auditivas
y visuales, que garanticen plena accesibilidad, seguridad,
información y orientación a las personas con
discapacidad.

Las unidades de transporte colectivo ensambladas en el
país e importadas deben contar con los accesorios
descritos en este artículo, antes de entrar en
circulación.

12.- Descuentos En
Pasajes

El Estado establecerá el pasaje gratuito de
transporte urbano, superficial y subterráneo y, al menos,
el cincuenta por ciento (50%) de descuento en los montos de los
pasajes terrestres extraurbanos, aéreos, fluviales,
marítimos y ferroviarios en las rutas nacionales, y
promoverá la aplicación de descuentos en las rutas
internacionales para personas con discapacidad.

13.- Transporte Sin
Recargo

Los servicios de transporte a las personas con
discapacidad se realizarán sin cobrar recargo por el
acarreo de sillas de ruedas, andaderas u otras ayudas
técnicas. No podrá negarse tal servicio ni ayuda
personal a quien lo requiera por razón de su
discapacidad.

14.- Otros Ámbitos

Prioridad en la instalación de servicio de
telecomunicaciones, proporcionando aparatos adaptados a la
discapacidad del solicitante y para la instalación de
quioscos o puestos de pequeños comercios

Garantizar la participación política,
mediante el uso de avances tecnológicos en los
procedimientos, instalaciones y materiales
electorales.

Accesibilidad en terminales, puertos y
aeropuertos.

Exoneración de impuestos, tasas y derechos de
importación de medicamentos, ayudas técnicas,
equipos, vehículos automotores para las personas con
discapacidad.

GRATUIDAD EN EL REGISTRO
PÚBLICO

15.- Del Trabajo Y
Capacitación:
El ministerio con competencia en materia
de trabajo, con el ministerio con competencia en desarrollo
social, formulará políticas sobre:

  • Formación para el trabajo

  • Inserción y reinserción
    laboral

  • Readaptación profesional y
    reorientación ocupacional

  • Promoción de oportunidades de empleo,
    colocación y conservación de empleo

El ministerio con competencia en materia de trabajo, con
el ministerio con competencia en desarrollo social,
formulará políticas sobre:

  • Formación para el trabajo

  • Inserción y reinserción
    laboral

  • Readaptación profesional y
    reorientación ocupacional

  • Promoción de oportunidades de empleo,
    colocación y conservación de empleo

16.- Para Dar Cumplimiento A Este
Precepto Legal:

  • Debe tratarse de personas con
    discapacidad permanente.

  • Cuando se habla del 5% de la
    nómina total se incluyen todo el personal: personal
    fijo, contratados, honorarios profesionales, etc.

  • Debe adecuarse el sitio de trabajo,
    para dar accesibilidad a las personas con
    discapacidad

  • Deben gozar de todos los beneficios
    laborales.

17.- Registro De Trabajadores Con
Discapacidad
Los empleadores informarán semestralmente
al CONAPDIS, al Instituto Nacional de Empleo y al Instituto
Nacional de Estadística, el número de trabajadores
o trabajadoras con discapacidad empleados, su identidad,
así como el tipo de discapacidad y actividad que
desempeña.

18.- Calificación Y
Certificación De La Discapacidad

La calificación de la discapacidad
consiste en la evaluación efectuada con el
propósito de determinar la condición, clase, tipo,
grado y características de la discapacidad y es
competencia del Sistema Público Nacional de
Salud.

La certificación de la
condición de persona con discapacidad,
corresponderá al Consejo Nacional para Personas con
Discapacidad, el cual reconocerá y validará las
evaluaciones, informes y certificados de la
discapacidad.

19.- Sistema Nacional De Atención
Integral A Las Personas Con Discapacidad

Se crea el Sistema Nacional de
Atención Integral a las Personas con Discapacidad para la
integración y coordinación de las políticas,
planes, programas, proyectos y acciones para la atención
integral de las personas con discapacidad en todo el territorio
de la República, bajo la rectoría del Ministerio
del Poder Popular para la Participación y
Protección Social, siendo el Ente ejecutor el Consejo
Nacional para las Personas con Discapacidad
CONAPDIS.

20.- Consejo Nacional Para Las Personas
Con Discapacidad (Conapdis)

Ejerce funciones de ejecución de los
lineamientos, políticas públicas, planes y
estrategias diseñados por el órgano rector, el
Ministerio del Poder Popular para la Participación y
Protección Social, para la atención integral de las
personas con discapacidad.

21.- Razón De Ser Del
Conapdis

Contribuir en:

  • La atención integral de las
    personas con

  • Discapacidad.

  • La prevención de la
    discapacidad.

  • La promoción de cambios
    culturales en

  • Relación con la discapacidad en
    el país

22.- Objetivos:

Políticas
Públicas:

Participar en la formulación de políticas,
planes y proyectos en materia de atención integral a las
personas con discapacidad.

Participación
ciudadana:

Promover la participación ciudadana en lo social
y económico, a través de comités
comunitarios, asociaciones cooperativas y empresas comunitarias
en función de la organización de las personas con
discapacidad.

Servicios Asistenciales:

Promover la prestación de servicios
asistenciales en materia jurídica, social y cultural a las
personas con discapacidad. Actos de
Discriminación:

Conocer sobre situaciones de
discriminación a las personas con discapacidad y
tramitarlas ante las autoridades competentes. Campaña
Comunicacional:

Diseñar y promover a través de los medios
de comunicación social, programas y campañas
masivas de información y difusión sobre la
prevención de accidentes, de enfermedades que causen
discapacidades y a la atención integral de personas con
discapacidad

Registros Permanentes:

  • Personas con discapacidad

  • Organizaciones sociales de y para
    personas con discapacidad

  • Instituciones, empresas u organizaciones sociales o
    económicas que comercialicen productos, presten
    servicio, atención, asistencia, educación,
    beneficios, o faciliten la obtención de ellos a
    personas con discapacidad.

23.- Unidades Municipales Para Personas
Con Discapacidad

Con la entrada en vigencia de la nueva Ley para las
Personas con Discapacidad, se faculta al CONAPDIS para crear las
UNIDADES MUNICIPALES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, a
través de la celebración de convenios con los
municipios.

24.- Funciones Y
Competencias

En su ámbito
político-territorial:

  • 1) Proponer al CONAPDIS estrategias y proyectos
    en materia de atención integral a las personas con
    discapacidad.

  • 2)  Ejecutar las directrices señaladas
    por el CONAPDIS en materia de atención
    integral.

  • 3) Promoción de la conformación
    de los comités comunitarios de personas con
    discapacidad y su participación en el ejercicio de la
    contraloría social, toma de decisiones sobre la
    planificación y el control de políticas
    específicas en las instituciones y
    servicios

  • 4) Fomentar el interés de la sociedad,
    familia y comunidad organizada sobre la participación
    y atención integral a las personas con
    discapacidad.

  • 5) Certificar la condición de la
    discapacidad según lo establecido en la
    Ley.

  • 6) Realizar y actualizar el registro municipal
    de las personas con discapacidad, de los órganos y
    entes de la Administración Pública Nacional,
    Estadal y Municipal, y las personas naturales y
    jurídicas de derecho privado dedicadas a la
    atención integral.

  • 7) Elaborar y actualizar el registro de las
    personas con discapacidad aptas para el ingreso del mercado
    laboral, debiendo informar mensualmente al Ministerio con
    competencia en Trabajo y al Instituto Nacional de
    Empleo.

  • 8) Coordinar en el Municipio todas las
    actividades que desarrollen los órganos y entes de la
    Administración Pública Nacional, Estadal y
    Municipal así como las personas naturales y
    jurídicas de derecho privado dirigidas a la
    participación y atención integral a las
    personas con discapacidad.

  • 9) Contra el respeto a la dignidad de las
    personas con discapacidad y velar por el
    cumplimiento

  • 10) Supervisar que los diferentes servicios y
    programas sociales a nivel municipal satisfagan las
    necesidades de las personas con discapacidad.

  • 11) Presentación trimestral de informe
    al CONAPDIS, indicando el estado de los programas y servicios
    que adelanta la Unidad Municipal y difundirlo a las personas
    con discapacidad.

25.- De Las Sanciones
Impuestas.

Sanciones:

Conapdis iniciará los procedimientos para imponer
sanciones a las personas naturales y jurídicas que
incurran en las infracciones establecidas taxativamente en la
Ley, de oficio o por denuncia presentada de forma oral o escrita,
estableciéndose las siguientes sanciones:

  • 1) Proveedores que incurran en
    especulación o cobro excesivo: multa de 100 U.T. a
    2.000 U.T.

  • 2) Instituciones educativas o directivos que
    impidan el ejercicio del derecho a la educación: multa
    25 U.T. a 200 U.T.

  • 3) Impedir acceso a animales de asistencia:
    Multa de 10 U.T. A 30 U.T. y cierre del
    establecimiento.

  • 4) Incumplimiento de cuota de empleo: multa de
    100 U.T. a 1.000 U.T.

  • 5) Incumplimiento de registro laboral: multa de
    30 U.T. a 60 U.T.

  • 6) Incumplimiento de normas COVENIN:
    deberán corregir las fallas por sí mismas o
    cancelar el costo de las correcciones efectuadas por
    terceros, si no las cancelaren multas 1.000 U.T. a 5.000
    U.T.

  • 7) No suministrar servicio de
    telecomunicaciones: multa de 100 U.T. a 500 U.T.

  • 8) Cobros no permitidos en el servicio de
    transporte: multa de 8 U.T. a 50 U.T.

  • 9) Incumplimiento al trato social y
    protección familiar a las personas con discapacidad:
    sesiones de concientización dictadas por el CONAPDIS
    en apoyo al trato social y protección
    familiar.

26.- Fondo De Ayudas
Técnicas

Los recursos generados por las multas que imponga el
Conapdis, pasarán a formar parte de un fondo de ayudas
técnicas (Art. 80).

Consejo Nacional Para Las Personas Con Discapacidad
(Conapdis)

Final Avenida Venezuela con Calle Oropeza Castillo,
Quinta Conapdis, Urbanización San Antonio, Zona Rental
Este Sabana Grande

Caracas, Venezuela.

CAPITULO III

Marco
metodológico

Titulo De La
Investigación

Inclusión O Integración De
Las Personas Con Discapacidad.-

Tipo De
Investigación

La presente investigación se concibe dentro de la
normalidad de campo, de tipo descriptivo, dadas las
características del problema planteado y de los objetivos
a lograr que consista en estudiar la integración o
inclusión de las Personas con Discapacidad.

Se considera de campo, ya que los datos fueron tomados
tal cual como se presentan en la realidad de acuerdo a Vizquerra
(1989), "el objetivo de la investigación de campo,
está en conseguir una situación lo más real
posible, utilizando para ello, tanto la metodología
cuantitativa como cualitativa" (p.80).

Esto, evidentemente indica que los datos de la
investigación son tomados directamente de la
realidad.

El estudio es de carácter descriptivo, ya que
según Hernández, Fernández y Baptista
(1998), se estiman datos que vienen dados por el análisis
del entorno y señalan que: "se busca especificar las
propiedades importantes de los fenómenos que se han
sometido a análisis, miden diversos aspectos, dimensiones
o componentes de los objetivos del estudio, es decir, se describe
lo que se investiga" (p.60).

Reforzando este concepto, Sabino (1978),
sostiene:

El proceso de investigación descriptiva rebasa la
mera recogida y tabulación de datos. Supone un elemento
interpretativo del significado o importancia de lo que se
describe. Así, la descripción se halla combinada
muchas veces con la comparación o el contraste, suponiendo
mensuración, clasificación, interpretación y
evaluación (p.16).

Esta investigación también es de tipo
descriptivo, porque a través de la opinión de
profesores y estudiantes de educación especial, de la
Misión Sucre, Anaco, familiares, personas que no guardan
relación con nuestro objetivo de estudio y aquellas
personas con discapacidades que se ven directamente relacionadas
con el mismo. Se obtuvo información sobre la
evolución del término discapacidad, lo que
permitió elaborar el análisis de los datos, su
interpretación y construir las respectivas
inferencias.

En este mismo orden de ideas, Hurtado (1998), afirma que
el propósito de la investigación descriptiva es
"exponer el fenómeno estudiado haciendo una
enumeración detallada de sus características, el
método se basa en la indagación, registro y
definición" (p.214).

Diseño De La
Investigación

En este estudio la población se dividió en
Cuatro (4) estratos: a) un Profesor de Educación Especial
y una estudiante de la Misión Sucre-Anaco, en el
área de Educación Especial, b) dos familiares de
personas con discapacidad, c) personas referentes de la sociedad,
que si bien no se relacionan directamente con las personas con
discapacidad, deben conocer algo de nuestro objeto de estudio, d)
el Coordinador del Consejo Nacional para las Personas con
Discapacidad, (CONAPDIS)

Estas personas cumplieron un papel importante en el
desarrollo de esta investigación ya que nos permitieron
comprender a profundidad todo este asunto de la
integración o inclusión de las Personas con
Discapacidad, y, la terminología para dirigirnos a
ellas.

Se rompieron muchos tabúes y prejuicios con
respecto a este tema, que se ha mantenido oculto para una gran
cantidad de individuos.

Técnicas e Instrumentos De
Recolección De Datos.

Es importante destacar que los métodos de
recolección de datos, se puede definir como: al medio a
través del cual el investigador se relaciona con los
participantes para obtener la información necesaria que le
permita lograr los objetivos de la
investigación.

De modo que para recolectar la información hay
que tener presente:

  • Seleccionar un instrumento de medición el
    cual debe ser válido y confiable para poder aceptar
    los resultados

  • Aplicar dicho instrumento de
    medición

  • Organizar las mediciones obtenidas, para poder
    analizarlos

Dentro de los métodos para la recolección
de datos están:

Observación Directa

Es el registro visual de lo ocurre es una situacional
real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes
de acuerdo con algún esquema previsto y según el
problema que se estudia

Al igual con los otros métodos, previamente a la
ejecución de la observación el investigador debe
definir los objetivos que persigue, determinar su unidad de
observación, las condiciones en que asumirá la
observación y las conductas que deberán
registrarse.

Cuando se decide utilizarla hay que tomar en cuenta
ciertas consideraciones. Como método de recolección
de datos, debe ser planificado cuidadosamente para que
reúna los requisitos de validez y confiabilidad. Se le
debe conducir de manera hábil y sistemática y tener
destreza en el registro de datos, diferenciando los aspectos
significativos de la situación y los que no tienen
importancia.

. La Encuesta:

Este método consiste en obtener
información de los sujetos de estudio, proporcionada por
ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos
maneras de obtener información con este método: la
entrevista y el cuestionario.

La Entrevista

Es la comunicación establecida entre el
investigador y el sujeto de estudiado a fin de obtener respuestas
verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema
propuesto.

Se estima que este método es más eficaz
que el cuestionario, ya que permite obtener una
información más completa.

A través de ella el investigador puede explicar
el propósito del estudio y especificar claramente la
información que necesita, si hay una interpretación
errónea de la pregunta permite aclararla, asegurando una
mejor respuesta. Best afirma "es también posible buscar la
misma información por distintos caminos en diversos
estadios de la entrevista", obteniéndose así una
comprobación de la veracidad de las respuestas.

Como técnica de recolección de datos la
entrevista tiene muchas ventajas; es aplicable a toda persona,
siendo muy útil con los analfabetas, los niños o
con aquellos que tienen limitación física u
orgánica que les dificulte proporcionar una respuesta
escrita.

También se presta para usarla en aquellas
investigaciones sobre aspectos psicológicos o de otra
índole sonde se desee profundizar permite explorar o
indagar en la medida que el investigador estime
pertinente.

Cuestionario

Es el método que utiliza un instrumento o
formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el
problema en estudio y que el investido o consultado llena por si
mismo

El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos
estando presente el investigador o el responsable del recoger la
información, o puede enviarse por correo a los
destinatarios seleccionados en la muestra.

Instrumentos O Recursos De Recolección De
Datos

Mediante la recolección y difusión de
datos sobre las necesidades de Las Personas con Discapacidad, se
demuestra la importancia de escuchar a las personas y recoger la
información requerida para justificar sus acciones de
defensa y promoción, en cuanto a la Inclusión o
Integración.

Cuanta más información y datos se posea,
más realista y representativa será su demanda. La
recolección de datos puede involucrar técnicas
cualitativas o cuantitativas o una combinación de
ambas.

Los datos cualitativos son descriptivos o narrativos y
llevan impresiones u opiniones. Ellos proporcionan
información sobre lo que las personas sienten, piensan y
hacen y es útil para identificar los temas de importancia
para un grupo u objetivo en particular.

Para esto usamos:

  • Cámara digital

  • Libretas

  • Grabadora

  • Bolígrafos

  • Pendrive

  • Trípticos

  • Video beam

  • Esto con la finalidad de ampliar los conocimientos
    de las Personas con Discapacidad, familiares, y, comunidad en
    general.

Revisión Bibliográfica

La revisión bibliográfica "comprende todas
las actividades relacionadas con la búsqueda de
información escrita sobre este tema específico, y
sobre el cual se reúno y discuto de manera crítica
toda la información recuperada y utilizada". Deseo una
perspectiva completa sobre el saber acumulado respecto a este
tema y para alcanzarlo debo desplegar una estrategia eficiente
que garantice recuperar el mayor número de documentos
esenciales relacionados con el tema de
investigación.

La revisión bibliográfica es una actividad
que "debe estar presente a lo largo de todo el estudio, y se
sitúa después de la identificación y
definición del problema". Una vez localizadas las fuentes
bibliográficas; se prosigue a seleccionar el material,
para luego consultar la literatura y por último
sistematizar la información, que permitan descartar
aquellos documentos que no guardan estrecha relación con
el tema de estudio y que puedan conducir a conclusiones
equivocadas.

Población y
Muestra

Población o universo es cualquier conjunto de
unidades o elementos como personas, fincas, municipios, empresas,
etc., claramente definidos para el que se calculan las
estimaciones o se busca la información. Deben estar
definidos las unidades, su contenido y
extensión.

Cuando es imposible obtener datos de todo el universo es
conveniente extraer una muestra, subconjunto del universo, que
sea representativa. En el proyecto se debe especificar el
tamaño y tipo de muestreo a utilizar: estratificado,
simple al azar, de conglomerado, proporcional,
polietápico, sistemático, etc.

Descripción De Procesamiento y
Recaudación de Datos.

  • Realizamos un recorrido por distintos sectores del
    Municipio Anaco, donde se escogió al azar habitantes
    de estos sectores para realizar la encuesta y de allí
    obtener el grado de información que poseen sobre la
    Integración e Inclusión de las Personas con
    Discapacidad

  • Visitamos Empresas en la zona para hacer de su
    conocimiento lo referente a inclusión
    laboral

  • Visitas a los Colegios, donde realizamos charlas
    para dar a conocer lo importante de la Integración de
    las Personas con Discapacidad en el Sistema Educativo, y sus
    deberes como sujetos de derecho.

  • En asamblea se le explico a las Personas con
    Discapacidad sus Derechos a ser Integrados o Incluidos en la
    sociedad como personas productivas.

ANTES QUE NADA, PERSONAS

  • Personas con sentimientos, necesidades e
    intereses.

  • Personas que tienen más puntos en
    común que diferencias con las demás
    personas.

  • Personas capaces de ser felices y hacer felices a
    las demás personas con las que se
    relacionan.

  • Personas que con los apoyos que precisan pueden
    desarrollar capacidades y hacer su contribución a la
    sociedad.

  • Personas que merecen el mismo respeto que cualquier
    otro ciudadano, y que son objeto de los mismos derechos y
    deberes. El concepto de discapacidad es relativo, no es
    posible establecer los límites que separan la
    capacidad de la discapacidad.

  • No hay persona que posea un repertorio completo de
    habilidades que permita enfrentase a las múltiples y
    cambiantes demandas de la sociedad. Los límites entre
    capacidad y discapacidad vienen marcados por motivaciones
    culturales, sociales y políticas.

"Alguien hizo un círculo para
dejarme fuera, yo

Hice uno más grande para
incluirlos a todos"

Nativo americano
desconocido

CAPITULO IV

Análisis e
interpretación de resultados

Determinar el nivel de conocimientos que poseen los
habitantes de la comunidad de Las Charas, en el Municipio
Bolivariano Anaco, en lo concerniente a la Inclusión o
Integración de las Personas con Discapacidad.

Para formalizar el grado de conocimiento de los
habitantes de la comunidad de Las Charas, se realizo un
cuestionario de siete (7) preguntas (encuesta cerrada) en la cual
fueron encuestados cuarenta y dos (42) personas de la comunidad,
estructurado de las siguiente manera cada ítem fue
determinado porcentualmente a través de una forma
estadística y matemática a fin de saber el nivel de
conocimiento acerca de la inclusión o integración
con las personas con discapacidad.

Tabla 1: Fuente el Investigador.

Monografias.com

Ciertamente la mayoría de las
personas encuestadas no tienen conocimiento en la
terminología empleada ´para tratar o dirigirse a una
persona con discapacidad, así como tampoco las
enfermedades discapacitantes, es por ello, que se considera
importante la divulgación de los términos correctos
para tratar con ellos a manera de dignificar a estas
personas.

En el cálculo de porcentaje se toma
encuentra la cantidad de respuestas positivas, que multiplicado
por cien (100) y según el resultado es dividido entre el
total de la población, es decir, lo que se obtenga de esta
operación será el nivel porcentual.

Ítem N° 1. ¿Sabías que
desde que se conoce la aparición de personas con
discapacidad, ha existido una constante evolución en la
terminología para dirigirnos a ellos?

Monografias.com

Grafica I

Fuente: El Investigador

En El Ítems I Sí = 38 x
100 =3800 / 42 = 90.476 %

En El Ítems I No = 4 x 100 =400 /
42 = 9. 523 %

El resultado reflejado en la pregunta N° 1 de la
encuesta realizada en el Sector Las Charas, del Municipio
Bolivariano Anaco, del Estado Anzoátegui, nos confirma que
la mayoría de los habitantes de la comunidad encuestada
desconocen plenamente la existencia de una constante
transformación en la terminología para poder
dirigirnos directamente a las personas con discapacidad en la
actualidad.

Ítem N° 2.
¿Qué término utilizas tú al dirigirte
con personas con discapacidad?

Monografias.com

Grafica II

Fuente: El Investigador

En El Ítems Impedido = 4 x 100 =
400 / 42 = 9.523 %

En El Ítems Minusválido =
12 x 100 = 1200 / 42 = 28.571 %

En El Ítems Personas con
Impedimento = 10 x 100 = 1000 / 42 = 23.809 %

En El Ítems Incapacitado = 16 x
100 = 1600 / 42 = 38.095 %

El resultado reflejado en la pregunta N° 2 de la
encuesta realizada en el Sector Las Charas, del Municipio
Bolivariano Anaco, del Estado Anzoátegui, nos confirma que
la mayoría de los habitantes de la comunidad encuestada
utilizan el termino de incapacitado, para referirse a las
personas con discapacidad, mientras que un porcentaje no menor de
estos asumen el término de minusválido para hacer
la misma referencia, así seguidos de aquellos que utilizan
el termino de personas con impedimento, y un grupo relativamente
pequeño maneja la palabra de impedido para hacer dicha
referencia, es decir, no manejan o desconocen plenamente el
término de personas con discapacidad.

Ítem N° 3. ¿Conoces la
Diferencia entre personas con discapacidad y
discapacitado?

Monografias.com

Grafica III

Fuente: El Investigador

En El Ítems I Sí = 2 x 100
= 200 / 42 = 4.761 %

En El Ítems I No = 40 x 100 =
4000 / 42 = 95.238 %

Se deduce que más de la mitad de los habitantes
de la comunidad encuestada desconoce totalmente la diferencia
existente entre ambos términos señalados, de hecho
los asumen como sinónimos, no siendo estos lo mismo,
siendo evidente que una minoría de solo dos personas no
solo conocen cada uno de los términos establecidos
aquí, si no también saben cuáles son sus
diferencias; este es el resultado reflejado en la pregunta N°
3 de la encuesta realizada en el Sector Las Charas, del Municipio
Bolivariano Anaco, del Estado Anzoátegui.

Ítem N° 4. ¿Crees que es
importante la divulgación de términos
específicos que dignifiquen a las personas con
discapacidad?

Monografias.com

Grafica IV

Fuente: El Investigador

En El Ítems I Sí = 22 x
100 = 2200 / 42 = 53. 280 %

En El Ítems I No = 20 x 100 =
2000 / 42 = 47. 619 %

Se deduce que más de la mitad de los habitantes
de la comunidad encuestada están de acuerdo con la
divulgación de términos que dignifiquen a las
personas con discapacidad; mientras que un término no
menor lo consideran realmente innecesario e improcedente; este es
el resultado reflejado en la pregunta N° 4 de la encuesta
realizada en el Sector Las Charas, del Municipio Bolivariano
Anaco, del Estado Anzoátegui.

Ítem N° 5 ¿Hasta qué
punto los términos para dirigirnos a personas con
discapacidad pueden resultar discriminatorios?

Monografias.com

Grafica V

Fuente: El Investigador

En El Ítems Sordomudos = 13 x 100
= 1300 / 42 = 30.952 %

En El Ítems Retrasados Mentales =
9 x 100 = 900 / 42 = 21.428 %

En El Ítems Inválidos = 12
x 100 = 1200 / 42 = 23.809 %

En El Ítems Cojos = 8 x 100 = 600
/ 42 = 14.285 %

Se deduce que más de la mitad de los habitantes
de la comunidad encuestada creen que es totalmente
discriminatorio el término sordomudos al dirigirnos con
personas con discapacidad, un número no menor de igual
forma señala que resulta igual el término de
Retrasados Mentales, seguidos de un numero contemporáneo,
concerniente al término Inválido, y un
número relativamente menor más no insignificante
afirman que resulta discriminatorio igualmente el término
cojo, este es el resultado reflejado en la pregunta N° 5 de
la encuesta realizada en el Sector Las Charas, del Municipio
Bolivariano Anaco, del Estado Anzoátegui.

Ítem N° 6. ¿Conoces las
enfermedades Discapacitantes?

Monografias.com

Grafica VI

Fuente: El Investigador

En El Ítems I Sí = 19 x
100 = 1900 / 42 = 45.238 %

En El Ítems I No = 23 x 100 =
2300 / 42 = 54.761 %

El resultado reflejado en la pregunta N° 6 de la
encuesta realizada en el Sector Las Charas, del Municipio
Bolivariano Anaco, del Estado Anzoátegui., nos confirma
que más de la mitad de los habitantes de la comunidad
encuestada no conocen cuales son las enfermedades
discapacitantes; mientras que un número relativamente
importante si manejan esa información.

Ítem N° 7. ¿Crees que es
importante la divulgación de términos
específicos que dignifiquen a las personas con
discapacidad?

Monografias.com

Grafica VII

Fuente: El Investigador

En El Ítems I Sí = 30 x
100 = 3000 / 42 = 71.428 %

En El Ítems I No = 12 x 100 =
1200 / 42 = 28.571 %

Se deduce que más de la mitad de los habitantes
de la comunidad encuestada cree totalmente que de gran
importancia la divulgación de términos
específicos que dignifiquen a las personas con
discapacidad, mientras que un número bastante menor de
ellos lo consideran irrelevante; este es el resultado reflejado
en la pregunta N° 3 de la encuesta realizada en el Sector Las
Charas, del Municipio Bolivariano Anaco, del Estado
Anzoátegui.

Cronograma de
Actividades de Proyecto Socio-Jurídico

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter