Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La inflación y su influencia en la contabilidad (página 2)




Enviado por Denisse Carrión



Partes: 1, 2

La inflación medida por el IPC representa la tasa
de variación porcentual que experimenta este índice
en el periodo de tiempo considerado. El IPC resulta más
adecuado para conocer la evolución de los precios de los
bienes y servicios que usualmente adquieren los consumidores.
Refleja de forma apropiada cómo se ha encarecido la vida,
pues indica el dinero que hace falta para mantener el nivel de
vida anterior.

En cambio el deflactor del PIB es el
cociente entre el PIB nominal y el PIB real expresado en forma de
índice.

Monografias.com

Causas de la
inflación

La inflación es un fenómeno
característico del Capitalismo, razón por la cual
podemos identificar las causas de orden estructural, que lo
explican. Existen también causas coyunturales que explican
el fenómeno inflacionario en términos de su
presencia inmediata. La explicación más general y
última del fenómeno inflacionario se encuentra en
la ley de la correspondencia.

El carácter de la propiedad capitalista incide
con frecuencia en el desequilibrio del mercado, ya que el
capitalista produce mucho o poco, o no produce, de acuerdo a las
perspectivas de utilidad. En muchos casos, la llamada
inflación real es causada voluntariamente, ya que ella
solo afecta a los sectores de los ingresos fijos, mientras los
empresarios pueden defenderse de ella inflando los precios de sus
productos, con la ventaja de que impiden la caída de los
mismos.

CAUSAS COYUNTURALES

Las causas coyunturales de la inflación, al menos
las más generalizadas, son las siguientes:

  • Aumento del circulante, debido a la injustificada
    emisión de papel moneda.

  • Inestabilidad política, hecho que genera
    desconfianza en los inversionistas. Se reduce el nivel de
    inversiones y por consiguiente la
    producción.

  • Fenómenos naturales, como la sequía,
    que inciden en la reducción de la producción
    agrícola.

El fenómeno
inflacionario en el Ecuador

La inflación ha sido uno de los problemas
macroeconómicos de mayor presencia e importancia durante
este siglo en el Ecuador. En los últimos meses se han
producido importantes incrementos en la inflación
ecuatoriana, lo que repercute directamente en la
disminución del poder adquisitivo de las economías
familiares del país, particularmente de las familias de
menores ingresos.

Los factores identificados como los más
influyentes son de origen externo, entre ellos, la subida del
precio del petróleo y el incremento de la demanda de
productos por parte de grandes economías en crecimiento
como India y China. Sin embargo, es de interés del
Gobierno Nacional identificar también las causas que
incentivan internamente la espiral inflacionaria.

En este sentido, se han planteado varias
hipótesis sobre las causas que pueden afectar los niveles
inflacionarios, clasificadas de la siguiente forma:

Causas externas:

  • Precios de insumos agrícolas (ej.:
    fertilizantes, agroquímicos)

  • Precios de insumos industriales (ej.:
    metales)

  • Precios de fletes

  • Precios internacionales de productos
    agrícolas y agroindustriales, incluyendo
    especulación financiera en bolsa (maíz, trigo,
    arroz, aceite, leche)

  • Tipo de cambio ($/Euro, $/Peso Colombiano, $/Sol
    Peruano)

  • Remesas del exterior

Causas internas:

  • Sueldos y salarios de los sectores público y
    privado

  • Gasto de capital del Gobierno

  • Gasto corriente del Gobierno

  • Crédito del sector público

  • Crédito del sector privado

  • Estabilidad política (ej.: elecciones,
    Asamblea)

  • Márgenes de intermediación

  • Concentración de mercado

  • Factores climáticos

Políticas
implementadas para enfrentar la inflación

El Gobierno ecuatoriano ha implementado diversas medidas
para aplacar el proceso inflacionario como subsidios directos,
eliminación de gravámenes a los bienes de capital,
aumento del Salario Mínimo Vital, intervención
sobre el precio de productos de fuerte incidencia en la canasta
de los estratos de menores ingresos, alianzas con el sector
privado para lograr descuentos en los precios al consumidor,
entre otras.

RESUMEN DE LAS POLÍTICAS
GUBERNAMENTALES

Monografias.com

En este contexto, la figura resume las diferentes
políticas del Gobierno, agrupadas por tipo de
política.

La tabla siguiente presenta las macropolíticas y
políticas implementadas por el Gobierno actual con la
finalidad de contrarrestar algunas causas de la inflación
en el país y sus consecuencias. Así, para disminuir
los efectos de los precios internacionales, se implementaron seis
políticas, es decir: el 25% de las políticas se
orientaron a disminuir los efectos de los precios
internacionales, causa identificada como la más importante
en el año 2008 por los resultados de los modelos
estimados.

Asimismo, se observa que el 71%, es decir, 17
políticas, han sido implementadas para reducir la
pérdida del poder adquisitivo. Es importante
señalar que las políticas implementadas
parecerían haber tenido un efecto positivo en la
disminución de la inflación.

Cuadro resumen de
macropolíticas

Monografias.com

Se puede concluir que el Gobierno ha implementado
medidas para enfrentar la inflación en el corto plazo. Sin
embargo, las políticas deben reenfocarse para combatir las
causas de la inflación y no sólo atenuar las
consecuencias.

Las políticas adoptadas han beneficiado a los
estratos pobres, lo cual se evidencia en el enfoque de las
medidas, dirigido hacia los productos más populares. Para
visualizar de mejor manera el efecto de estas políticas,
resaltaremos el hecho de que los productos alimenticios
inflacionarios tiene un peso mayor en la canasta del estrato
pobre, con relación al peso que tienen en la canasta del
IPC.

Las cuatro canastas analizadas (agrícola y pesca,
agroindustria, industria y servicios) tienen un peso relativo de
9%, 22%, 34% y 35% en el IPC, respectivamente; mientras en la
canasta del estrato pobre, los pesos relativos son de 21%, 40%,
20% y 19%. El análisis preliminar evidenció que las
canastas más inflacionarias fueron la agrícola y
pesca y la agroindustria, con inflaciones anuales de alrededor
del 20%. Esto implica que la inflación para los estratos
pobres es mayor que la reflejada por el IPC: 12% versus
9.87%.

Las políticas del Gobierno, al estar enfocadas
hacia los productos alimenticios inflacionarios y hacia el
aumento del poder adquisitivo, han logrado disminuir el impacto
de los precios en los estratos más pobres.

Efectos de la
inflación en la contabilidad

INTRODUCCIÓN

En economías estables, es decir, con evidentes
signos de crecimiento económico y un control adecuado de
las olas especulativas, la inflación es insignificante (1
digito bajo medio), de tal manera que los activos, los pasivos,
el patrimonio, las ventas y los gastos contabilizados al costo
histórico no pierden razonabilidad, por lo que no hacen
falta, al menos al corto plazo, ajustes por reexpresión en
la elaboración de los estados financieros.

En países como los de la Comunidad Andina de
Naciones (CAN), Venezuela, Ecuador y Colombia, la
producción no crece, el Producto Interno Bruto es
deficitario; las olas especulativas son evidentes, y para
completar el panorama desolador, el déficit fiscal y el
crecimiento acelerado del nivel de precios de bienes y servicios
son hechos relevantes, por lo que el registro contable al costo
histórico pierde significado.

En vista de que vivimos en un país con tasas de
inflación altas, aunque esté dolarizado, debemos
conocer cómo corregir los efectos de la inflación
en los registros contables, a través del sistema de ajuste
denominado reexpresión monetaria de estados
financieros.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS:

Efectos de la Inflación en la
contabilidad

El fenómeno inflacionario es universal; las
causas son de variada índole; las medidas tomadas para
combatirlo no han sido estructurales ni tampoco
estratégicas en los países
subdesarrollados.

En ecuador este fenómeno persiste porque no se
han tomado acciones complementarias que incrementen la
producción de bienes y servicios, con base en la eficiente
gestión empresarial privada y pública. La
inflación produce el aumento generalizado y sostenido de
los precios, lo cual equivale a una pérdida del valor
adquisitivo de la moneda. Esta contracción paulatina del
valor de la moneda genera una defectuosa información
contable, tanto en la valoración y financiación del
patrimonio como en la medición periódica de los
resultados económicos.

Los efectos negativos del efecto inflacionario se
sintetizan en:

  • Subvaloración de los inventarios

  • Subvaloración de los activos fijos

  • Insuficiencia de amortizaciones y depreciaciones
    para reposiciones oportunas y equitativas

  • Fijación de costes erróneos

  • Beneficios ficticios o tendenciosos

  • Descapitalización

  • Dificultades en el manejo del efectivo

Hechos que permiten medir la
hiperinflación

  • La tasa acumulada de inflación sobre tres
    años se aproxima o supera el 100%.

  • La población en general prefiere mantener su
    riqueza en activos no monetarios o en moneda
    extranjera.

  • Las operaciones de compra y venta se acuerdan en
    moneda extranjera.

  • Las tasas de interés, los precios y los
    salarios están atados al índice de
    precios.

  • Si una o más condiciones se cumplen, entonces
    procede la reexpresión de estados financieros.
    Sólo se podrá suspender este proceso de
    reexpresión cuando las condiciones hayan desaparecido
    o, al menos, no sean profundas.

La Norma Internacional de Contabilidad
29

Disponen que la información financiera en
economías hiperinflacionarias se reexprese bajo las
siguientes pautas:

  • a) Vigencia: para los estados
    financieros que se inicien el 1° de Enero del 2000 (para
    Ecuador)

  • b) Alcance: se deben reexpresar todas
    las partidas no monetarias del activo y pasivo; del
    patrimonio, rentas, costos y gastos.

  • c) Índices: prevé el uso
    del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

  • d) Ámbito: aplicables en todas
    las empresas; incluye sucursales y subsidiarias de sociedades
    extranjeras.

  • e) Pérdida o ganancia por
    exposición a la inflación:
    dispone que el
    resultado neto afecte la situación económica y,
    por ende, la utilidad contable se debe modificar con fines
    tributarios, incluso.

Pronunciamiento de la junta de normas de
contabilidad financiera FASB 89

Este pronunciamiento, "Informes financieros y precios
cambiantes", sugiere que las empresas ajusten los estados
contables, con el fin de corregir los efectos de la
inflación u otro fenómeno económico que
afecte las partidas del balance y los resultados. Si no es
posible, o no desea, estos hechos se deben revelar en notas
explicativas adjuntas a los estados. El FASB 89 describe el
procedimiento para reexpresar, definir y clasificar las partidas,
y dispone la forma reexpresión.

En definitiva, esta norma deja clara la posición
filosófica del sistema y aunque no obliga, recomienda la
aplicación de este PCGA, puesto que resulta útil en
el momento de medir la situación
económico-financiera de las empresas, especialmente de
aquellas que residen en países con índices
inflacionarios altos.

Evolución del proceso de ajustes
monetarios a los estados financieros: el caso
ecuatoriano

Revalorización de activos fijos
(1982-1990)
El rápido incremento de los precios se
evidencia en Ecuador a fines de 1970 y continua
acelerándose en las décadas de 1980, 1990 e inicios
del año 2000 dificultando, de un lado, la
producción, la comercialización y, el consumo de
bienes y servicios y de otros, el registro contable de estos
hechos.

Las normas contables prevén el uso del costo
histórico para el registro de las operaciones
económico-financieras, pero la presencia significativa de
la inflación, resulta indispensable complementarlo con el
método del costo actual, el cual partiendo del
histórico, busca expresarlo debidamente, con el
propósito de valorar las diferentes partidas de manera
justa y razonable.

Por tal razón, a partir de 1982, el Gobierno se
vio precisado a regular el proceso de revalorización de
activos fijos y de los derechosobligaciones en moneda
extranjera, el cual reparó, en cierta medida, los
efectos inflacionarios en la presentación de los
resultados económicos y en la posición
financiera.

Las características principales de ese mecanismo
de corrección monetaria, vigente hasta 1990
fueron:

  • Parcial: sólo afecta el grupo
    de activos fijos productivos (se excluyen activos fijos
    decorativos y obsoletos), los valores disponibles en moneda
    extranjera y las obligaciones que se habían
    contraído en moneda extranjera.

  • Obligatorio: para el grupo de
    empresas controladas por la Superintendencia de
    Compañías. Deja abierta la opción para
    que las empresas individuales y las sociedades de hecho se
    acojan al mecanismo.

  • Uso de índices: en forma
    anual, se realizan los ajustes correspondientes con base en
    índices, avalúos oficiales y cotizaciones de
    divisas, según se trate de activos fijos muebles,
    inmuebles y derechos-obligaciones en moneda extranjera,
    respectivamente.

  • Registro al costo histórico:
    la cuenta Revalorización del activo fijo registra las
    variaciones, en tanto que la cuenta original informa sobre el
    costo de adquisición.

  • Evento posterior: los saldos de la
    cuenta Revalorización del activo se integran a la
    cuenta respectiva haciendo un solo "paquete". Esta
    reclasificación se extendió a las cuentas
    Reexpresión monetaria. Estas
    reclasificaciones se registraron el 31 de Diciembre de 1991,
    antes de aplicar el nuevo modelo.

Corrección monetaria a los estados
financieros (1991-1999)

Objetivo del Sistema. Este sistema de
corrección monetaria de los estados financieros
busca:

"…reexpresar aquellos rubros del balance cuyo
valor en libros es susceptible de ser diferente al valor de
mercado como resultado de la inflación, la
devaluación o de pactos que afecten el respectivo activo o
pasivo".

Ámbito de aplicación.
Están obligadas a aplicar el sistema de corrección
monetaria todas las sociedades y las empresas individuales que
deben llevar contabilidad.

Deja a discreción de las empresas individuales no
obligadas a llevar contabilidad la aplicación del sistema,
con la condición de que en el futuro no dejen de ajustar
sus cuentas por corrección monetaria.

Cuentas que se afectan

  • a) Incremento de las partidas monetarias del
    activo, pasivos y utilidades retenidas.

Monografias.com

  • b) Ajuste a las cuentas patrimoniales: Capital,
    Reservas de Capital, Aportes para futuras capitalizaciones,
    etc.: el asiento es:

Monografias.com

Como se aprecia en el caso b), las cuentas originales no
afectan directamente; más bien, aparece una nueva partida
patrimonial que se denomina Reserva revalorización
del patrimonio (RRP
), que para efectos de
reexpresión, remplaza al capital, a las Reservas, etc. El
objetivo de la relación monetaria con las acciones en
circulación de su valor nominal.

Índices para la corrección
monetaria.
Los justes por corrección monetaria se
efectuaran seleccionando alternativamente uno de los siguientes
parámetros:

  • a) Índice de precios al consumidor
    (IPC): es un indicador económico que mide la
    evolución del nivel general de precios,
    correspondiente al conjunto de artículos (bienes y
    servicios) de consumo adquirido por los hogares del
    área urbana del país.

El IPC se utilizará para corregir las partidas de
activos y pasivos no monetarios, y patrimonio.

  • b) Cotización de divisas al costo de
    mercado libre o intervención: con base en el valor de
    cambio para la compra, fijado en el mercado libre o de
    intervención, según corresponda, se
    reexpresarian las divisas disponibles, los créditos a
    favor, los títulos-valores, los derechos y los
    demás activos expresados en moneda extranjera;
    así mismo, con base en el valor de cotización
    de la divisa para la venta, se reexpresarán las
    obligaciones pactadas con reajuste monetaria por el tipo de
    cambio.

  • c) Ajuste pactado: aquel porcentaje acordado
    libremente entre el deudor y el acreedor, a fin de compensar
    la pérdida del poder adquisitivo.

  • d) El precio de mercado/avalúo de
    peritos: este índice de corrección se
    utilizará para los inventarios y los activos fijos,
    siempre que el costo de reposición o mercado sea menor
    que el equivalente al IPC del periodo; se fijará a
    través de la factura del proveedor o avalúo
    pericial, según el caso.

Alcance. La corrección monetaria desde
1991 a 1999 afectó las siguientes cuentas:

  • a) Propiedad, planta y equipo (activos
    fijos)

  • b) Patrimonio

  • i. Patrimonio inicial del ejercicio

  • ii. Aumentos efectivos del patrimonio ocurridos
    en el ejercicio.

  • iii. Disminuciones efectivas del patrimonio
    ocurridas en el ejercicio.

  • c) Inventarios

  • i. Materia prima y productos no procesados por
    el contribuyente.

  • ii. En tránsito (por
    importación).

  • iii. Artículos terminados y procesados
    por el contribuyente.

  • iv. Mercaderías.

  • v. Suministros y materiales para el
    consumo.

  • d) Derechos y obligaciones en moneda nacional
    pactados con cláusulas de reajuste.

  • e) Acciones y aportes a sociedades nacionales,
    registradas o no en bolsa de valores.

  • i. Adquiridas en años
    anteriores

  • ii. Adquiridas en el curso del
    ejercicio

  • iii. Recibidas por dividendos

  • f) Otros activos no monetarios, como
    créditos diferidos, anticipos recibidos que aseguran
    precio, precobrados, etc.

  • i. Recibidos en años
    anteriores

  • ii. Recibidos en el curso del
    ejercicio

  • g) Otros activos no monetarios, como derechos
    de llave, concesiones mineras, derechos de
    fabricación, marcas y patentes de invención,
    gastos de organización y de puesta en marcha y otros
    gastos o costos diferidos.

  • h) Deudas u obligaciones en moneda
    extranjera.

Efectos de la corrección
monetaria

  • a. Financiamiento. Los activos se
    redimensionan, puesto que se sitúan en valores
    presentes, lo que teóricamente le da mayor solvencia a
    la empresa. Los pasivos también crecen hasta ponerlos
    en el valor real de las deudas contraídas en moneda
    extranjera, especialmente. El patrimonio se afecta a
    través de dos partidas propias del sistema,
    Reexpresión monetaria patrimonial y Reserva de
    revalorización del patrimonio.

  • b. Económico. En el primer
    año de la reexpresión no tiene efecto
    económico puesto que las cuentas de Resultados no son
    objeto de ajustes monetarios por este concepto, lo cual
    produce un efecto distorsionador en el momento de medir la
    utilidad del ejercicio; sin embargo, el efecto en los costos
    y gastos en el año siguiente es evidente, ya que los
    inventarios al 1° de enero arrancan con un mayor valor;
    por tanto, el Costo de Ventas aumenta y, por ende,
    el precio de venta; igual cosa sucede con los gastos por
    depreciación, debido al nuevo valor de los activos
    fijos, lo cual también afecta a los precios de los
    bienes, y con ello, la inflación también se
    acelera.

Uso de las cuentas de reexpresión monetaria
patrimonial (RMP) y la reserva por revalorización del
patrimonio (RRP)
La RMP pude presentar cualquiera de los dos
saldos así:

Monografias.com

En tanto que la cuenta Reserva
revalorización del patrimonio (RRP) puede ser utilizada
así:

Monografias.com

Ajuste por
inflación contable

La inflación es la variación de precios en
la economía, es decir, en qué porcentaje aumentaron
(o disminuyeron) los precios en un período de tiempo
determinado. Hay varios tipos de precios: al consumidor, al
productor y para materiales, equipo y maquinaria de la
construcción. Para medir el encarecimiento del costo de la
vida de los ecuatorianos, se utiliza el Índice de Precios
al Consumidor (IPC).

El índice de Precios al Consumidor (IPC), es un
indicador mensual, nacional y para ocho ciudades que mide los
cambios en el tiempo del nivel general de los precios,
 correspondientes al consumo final de bienes y servicios de
los hogares de estratos de ingreso: alto, medio y bajo,
 residentes en el área urbana del país. La
variable principal que se investiga es el precio, para los 299
artículos de la canasta fija de investigación. El
período base es el año 2004, donde los
índices se igualan a 100.

  • Concepto

Se entiende por inflación, el deterioro del poder
adquisitivo de un signo monetario empleado como patrón de
medida en el intercambio de bienes y servicios, incrementando el
valor monetario de los mismos con lo cual disminuye el poder de
compra de esa moneda.

En efecto la inflación es un incremento del nivel
de precios que tiene como primer efecto en poner en duda el
supuesto básico de Estabilidad de la Moneda, ya que
el solo hecho de transcurrir el tiempo hace que una partida en
estado financiero aumente o disminuya en su valor
intrínseco .

La inflación también representa el aumento
generalizado de los precios en la economía, por cuanto un
Bien que hace un año fue adquirido por un precio
determinado, con toda seguridad no tendrá el mismo valor
luego de transcurrido cierto tiempo. Este fenómeno hace
que los valores en libro de los bienes, no sea comparables entre
diferentes períodos, condición ésta que es
indispensable para los estados financieros.

Índice de
precios

El índice de precios al consumidor (IPC) se
obtiene en base a una lista de bienes y servicios representativos
de la economía de un país en cuanto al consumo
familiar (canasta o cesta familiar) y determina el costo de
compras promedio de los artículos que lo comprenden para
un determinado lapso, el cual se compara con el costo de ese
ÍNDICE DE PRECIO misma canasta del período base
obteniéndose por diferencia, si el índice de
precios al consumidor aumento o disminuyo en ese lapso como
fácilmente puede comprender el IPC de los bienes que
forman la cesta familiar y será representativo del poder
adquisitivo de los habitantes de un país cuando contenga
bienes y servicios consumidos por la mayoría. Normalmente
suele aplicarse una canasta familiar representativa de los bienes
y servicios de la denominada clase media que suele ser la
más representativa.

Hay múltiples aplicaciones de un
índice de precios al consumidor. Las
principales:

Utilización coyuntural, para
hacer observaciones sobre la evolución de la
economía en el corto plazo, para medir la variación
de los precios y el ritmo de la inflación.

Utilización económica,
para evaluar los resultados de las políticas
económica, monetaria y fiscal de un país; sirve
como deflactor en la economía nacional, para establecer su
comportamiento real del consumo privado en las Cuentas
Nacionales.

Utilización jurídica, para
los contratos privados o públicos en los que se estipulan
márgenes de variación de precios pactados, conforme
a la variación publicada en el índice de precios al
consumidor; es el caso de los contratos de arrendamiento de
viviendas o de los contratos de préstamo, entre
otros.

Utilización social, que se
utiliza en la negociación laboral, en el sector
público y privado, por ejemplo en la contratación
colectiva.

Períodos: Base; de las Ponderaciones; y de
Referencia del IPC

Es el lapso al que corresponden los Precios Base, con
los que se forman los primeros índices elementales y con
los que se comparan los precios corrientes para formar la serie
de índices con la nueva base. En el IPC del Ecuador, se
tiene que:

  • El Período Base del IPC es el año
    calendario 2004, al cual corresponde una media de los
    índices mensuales igual a 100,00.

  • El Período de las Ponderaciones utilizadas
    para formar la Base del IPC es el lapso anual comprendido
    entre el 1 de febrero de 2003 y el 31 de enero de 2004,
    durante el cual se ejecutó la Encuesta Nacional de
    Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos (ENIGHU).

  • El Período de referencia del IPC es el mes
    calendario.

Efectos de la
inflación en la información financiera

Los estados financieros se limitan a proporcionar una
información obtenida del registro de las operaciones de la
empresa bajo juicios personales y principios de contabilidad, aun
cuando generalmente sea una situación distinta a la
situación real del valor de la empresa.

Al hablar del valor pensamos en una estimación
sujeta a múltiples factores económicos que no
están regidos por principios de contabilidad.

En el mundo en que vivimos, en el que los valores
están continuamente sujetos a fluctuaciones como
consecuencia factores políticos, económicos y
sociales, resulta casi imposible pretender que la
situación financiera coincida con la situación real
o económica de la empresa.

La moneda, que es un instrumento de medida de la
contabilidad, carece de estabilidad, ya que su poder adquisitivo
cambia constantemente; por tanto, las cifras contenidas en los
estados financieros no representan valores absolutos y la
información que presentan no es la exacta de su
situación ni de su productividad.

Las diferencias que existen entre las cifras que
presentan los estados financieros basados en costos
históricos y el valor real son originadas por lo menos por
los siguientes factores:

  • a. Pérdida del poder adquisitivo de la
    moneda.

  • b. Oferta y demanda.

  • c. Plusvalía

  • d. Estimación defectuosa de la vida
    probable de los bienes (Activos fijos).

La pérdida del poder adquisitivo de la moneda es
provocada por la inflación, que es el aumento sostenido y
generalizado en el nivel de precios.

El registro de las operaciones se hace en unidades
monetarias con el poder adquisitivo que tiene el momento en que
se adquieren los bienes y servicios; es decir las transacciones
se registran al costo de acuerdo con los principios de
contabilidad.

Esto tiene como consecuencia, en una economía
inflacionaria como la nuestra, que dichas operaciones con el
transcurso del tiempo queden expresadas a costos de años
anteriores, aun cuando su valor equivalente en unidades
monetarias actuales sea superior, de tal suerte que los estados
financieros preparados con base en el costo no representan su
valor actual.

La información que se presenta en el estado de
situación financiera se ve distorsionada fundamentalmente
en las inversiones presentadas por bienes, que fueron registrados
a su costo de adquisición y cuyo precio ha variado con el
transcurso del tiempo.

Generalmente los inventarios muestran diferencias de
relativa importancia debido a la rotación que tienen ya
que su valuación se encuentra más o menos
actualizada. Las inversiones de carácter permanente, como
son terrenos, edificios, maquinaria y equipo en general, cuyo
precio de adquisición ha quedado estático en el
tiempo, generalmente muestran diferencias importantes en
relación con su valor actual.

Por otra parte, el capital de las empresas pierde su
poder de compra con el transcurso del tiempo debido a la
pérdida paulatina del poder adquisitivo de la
moneda.

Desde el punto de vista de la información de los
resultados de operaciones de la empresa, tenemos deficiencias
originadas principalmente por la falta de actualización
del valor de los inventarios y de la intervención de una
depreciación real.

Todo esto da origen a una incertidumbre para la toma de
decisiones porque se carece de información actualizada y,
si no se tiene la política de separar de las utilidades
como mínimo una cantidad que sumada al capital, dé
como resultado un poder de compra por lo menos igual al del
año anterior, la consecuencia será la
descapitalización de la empresa y, con el transcurso del
tiempo, su desaparición.

De ahí la importancia de
Reexpresión de los estados financieros, la
reexpresión de la información financiera es
presentar los estados financieros de una empresa en cifras o
pesos del poder adquisitivo a la fecha de cierre del
último ejercicio.

Diferencias entre lo financiero y lo económico,
lo financiero se refiere a los valores expresados en unidades
monetarias, estrictamente referido a costos y precios de las
fechas en las cuales se realizaron las operaciones. Lo
económico se refiere a valores actuales relacionados con
el poder adquisitivo de la moneda en un momento
determinado.

Debido a que los estados financieros se formulan de
acuerdo con el principio de base o valor histórico, en el
que se establece que el valor es igual al costo, las operaciones
se registran en unidades monetarias en las fechas en que se
realizan y, por tanto, estamos sumando monedas con diferente
poder adquisitivo.

De tal forma, los estados financieros muestran una
situación financiera pero no económica.

Además de lo anterior, los estados financieros
normalmente no consideran ciertos factores que influyen en la
economía de la empresa y que agregan un valor real al
estrictamente financiero, como cartera de clientes, imagen,
experiencia, concesiones, organización eficiente,
productos acreditados, buena localización para el
suministro de materias primas, etc.

De lo anterior se desprende que los principales
fenómenos originados por la inflación, que afectan
a la empresa en forma directa son: escasez,
carestía del trabajo, altos costos de producción y
financiamiento.

Planteamiento del problema inflacionario en
los estados financieros

Hemos analizado el fenómeno inflacionario desde
el punto de vista económico y la demostración de
las herramientas que son utilizadas para su medición. El
interés para la contabilidad es mostrar el efecto de la
inflación desde el punto de vista del impacto que tiene
sobre las cifras financieras. Para ello planteamos el siguiente
ejemplo:

Razón Social: Empresa La Rebaja
S.A., obligada a llevar contabilidad, y por ende, a revalorizar y
reexpresar.

Fecha de constitución: 20 de
noviembre de 1989.

Monografias.com

Cálculo primera
revalorización

Monografias.com

  • (1) El precio de los muebles no se han
    incrementado en el mercado; tampoco se deprecia en este
    año.

  • (2) El certificado del avalúo
    municipal del terreno, al 31-12-1989, dice S/.
    600.00

El Registro

Monografias.com

AÑO 1990

Monografias.com

  • a) El registro de la
    depreciación

Monografias.com

  • b) El registro de la
    revalorización

Monografias.com

Nota: se supone que durante estos
periodos (1989 y 1990), no hubo movimientos que afecten los
resultados excepto el gasto por la
depreciación.

Notas sobre el sistema de
corrección monetaria 1991-1999

  • 1. La cobertura se amplió a todas
    las cuentas no monetarias del activo y pasivo, así
    como a las cuentas del Patrimonio.

  • 2. Se deben utilizar alternativamente los
    índices según corresponda: IPC,
    Cotización divisa, Valor de mercado y Ajuste
    pactado.

  • 3. Las cuentas de Revalorización se
    integra a los respectivos activos; por tanto, pierde
    significado la información de costo histórico
    de los activos y pasivos; no así el dato
    histórico del capital. Así mismo, se
    reclasifica la cuenta Superávit de capital por
    Revalorización de activos fijos.

  • 4. Para este ejemplo, no se ejecutaron
    operaciones durante 1991.

Cálculos

  • a) Depreciación de muebles del
    año y la revalorización, que se
    integran.

Monografias.com

  • b)  Depreciación de terrenos. No se
    aplica

Cálculo de
reexpresión

Supuestos: IPC del año
1991=35,30%

Cotización divisa = No aplicable en este
ejemplo

Valor mercado = No disponible

  • A) Mercaderías

Monografias.com

Monografias.com

  • E) Utilidades
    Retenidas

Monografias.com

Monografias.com

Descripción de hechos
relevantes

  • Este mismo procedimiento se aplica durante la
    década de 1990; con ese fin, se utilizan los
    índices que el SRI va expidiendo
    anualmente.

  • Durante la década, los índices de
    inflación y de devaluación marcaban diferencias
    poco significativas, con excepción de 1999, en donde
    la inflación para reexpresión (IPC)
    marcó 53% mientras la devaluación fue de
    200%.

  • Cada vez que se reexpresa, simultáneamente se
    incrementa el activo o pasivo monetario y el patrimonio, lo
    que permite racionalizar la situación financiera, pero
    a la vez impulsa el crecimiento de los costos y gastos a
    partir de del siguiente año puesto que los
    inventarios, activos fijos, etc., se actualizan.

  • A fines de 1998, por resolución del SRI, se
    dispuso consolidar en la partida Reserva de capital las
    cuentas RMP y RRP, pero en abril de 1999 se dispuso volver a
    aperturar en las cuentas originales, debido a aspectos
    tributarios.

  • La Trole I libera a la RMP del pago de impuesto a la
    renta adicional; por tal razón, cobra vigencia la
    unificación de las cuentas del sistema (RMP y RRP) en
    la cuenta Reserva de capital-adicional.

  • La misma Trole I dispone que a partir del año
    2000, se reexpresarán íntegramente los estados
    financieros, es decir, las cuentas de los Balances de
    situación y de pérdidas y ganancias; el
    resultado de este proceso afectará la cuenta
    resultados por exposición a la inflación (REI).
    Con tal fin se emite la NEC 16, que técnicamente
    está vigente y legalmente requiere de
    resolución de los organismos competentes, para su
    plena vigencia.

Partidas monetarias y
no monetarias

Son Monetarias aquellas partidas que no
están protegidas contra los efectos de la
inflación, puesto que sus valores nominales son
constantes. Se constituye por dinero o deudas y obligaciones en
dinero, expresadas en unidades monetarias independientes de las
fluctuaciones en el nivel de precios en general. El efectivo, las
cuentas por cobrar, las cuentas por pagar y los préstamos
son ejemplo de partidas monetarias, salvo que estén
sujetas a reajustes o contratos o decreto.

Las Partidas Monetarias, pueden considerarse como
aquellas partidas que mantienen un valor constante en las
unidades monetarias de cambio de la economía.

Partida No Monetaria, se puede definir como
aquella que no expresa un valor fijo en términos de la
unidad utilizada como signo monetario en la economía. En
la cual se desarrolla una entidad

Monografias.comMonografias.com

Reexpresión para dolarizar

En marzo/2000 se expide la NEC 17, dado el
premio por:

  • a) Cerrar las diferencias notables entre los
    índices inflacionario y de devaluación, desde
    1991 hasta 2000.

  • b) Ajustar las cuentas contables de las
    empresas, organismos y entidades del sector público y
    privado para convertir los sucres a
    dólares.

Este proceso de ajuste, de alguna forma complicada y
larga, consistió en ejecutar los siguientes
pasos:

  • 1. Tomar el balance reexpresado en sucres al
    31-12-1999; se asume que la revalorización y la
    reexpresión precedentes están
    correctas.

  • 2. Registrar las operaciones entre enero y
    marzo 31-12-2000, en sucres.

  • 3. Preparar el Estado de resultados hasta la
    utilidad o pérdida, y el Balance general, tipo A, al
    31-03-2000.

  • 4. Ajustar por índice de precios al
    consumidor las cuentas no monetarias del Balance con cargo o
    abono al Resultado por Exposición de la
    Inflación (REI).

  • 5. Establecer el saldo del REI y recalcular con
    esta cuenta la utilidad pérdida original del trimestre
    de enero a marzo/2000; además, preparar el Balance
    general reexpresado, tipo B.

  • 6. Sobre los saldos reexpresados, tipo B,
    ajustar las cuentas no monetarias utilizando el índice
    de brecha 1 (Apéndice I), con cargo o abono a la
    cuenta reexpresión monetaria. Este ajustar
    permite cerrar la diferencia entre el índice de la
    inflación y la devaluación, entre la fecha de
    origen y el 31-12-1999.

  • 7. Preparar el nuevo balance general
    reexpresado., tipo C.

  • 8. Sobre los saldos reexpresados del Balance,
    tipo C, ajustar por brecha 2 (Apéndice II), con cargo
    o avino al REI.

  • 9. Establecer el saldo del REI y volver a
    calcular la utilidad o pérdida del periodo.
    Además, se debe preparar el balance general, tipo
    D.

  • 10. Los saldos del Estado de resultados y
    balance tipo C, entre S/. 25.000, y se obtendrán los
    estados financieros expresados en dólares.

Importante

Efecto Tributario

Por Resolución del SRI de marzo/2001, el saldo
deudor al REI (Resultado por exposición a la
inflación) será un gasto deducible; en cambio, si
es acreedor, constituye una renta gravable.

Efecto financiero y económico

El incremento sustantivo en los saldos de las cuentas no
monetarias y patrimoniales, producto de las aplicación de
la NEC 17, originó dos efectos que están sintiendo
hasta el año 2001.

  • a) El incremento de valor de los activos fijos
    e inventarios ha impulsado el crecimiento de los costos de
    producción y ventas; por lo tanto, el precio de los
    bienes y servicios continúa al alza.

  • b) El incremento del patrimonio, a
    través de las cuentas Reserva de capital
    (Reexpresión y Reserva revalorización del
    Patrimonio) motivó a las juntas de accionistas y
    socios de las empresas, a capitalizar e incluso revaluar el
    precio nominal de cada acción.

Efectos de la
inflación en una
estructura empresarial con desarrollo
desigual

Bajo el capitalismo, la estructura empresarial presenta
diversos grados de desarrollo por lo que los efectos de la
inflación en cada uno de ellos es diferente. La estructura
empresarial se puede dividir en tres grandes grupos:

  • MONOPOLIOS: Son los beneficiarios de la
    crisis, dado que producen al menor costo, desde la
    perspectiva del trabajo socialmente necesario, y venden a los
    más altos precios. Han generado un mecanismo de
    integración que les permite la operación de sus
    negocios desde sus fuentes primarias hasta su
    comercialización.

  • PEQUEÑA y MEDIANA INDUSTRIA: Es uno de
    los afectados por la crisis, en virtud de su menor desarrollo
    tecnológico, usan un mayor número de mano de
    obra la que se revaloriza relativamente durante este
    período. Dadas las limitaciones de su capital fijo, la
    situación de estas empresas se les hace cada
    día más crítica debido a que la
    productividad depende de cada unidad de capital invertido en
    capital fijo, un capital fijo que se encuentra sometido a un
    perecimiento breve, por efecto de la competencia y del avance
    de la ciencia, al desgaste moral acelerado.

  • EMPRESAS del ESTADO: Son las otras afectadas
    por la crisis, dado que sus cuotas de ganancia deben estar
    por debajo de la cuota media, para que se cumpla el proceso
    de desvaloración del capital. A pesar de que en
    algunos casos poseen una alta composición
    orgánica del capital, el hecho de tener que financiar
    a los monopolios, a través de sus precios, y al Estado
    a través de sus ingresos, así como una mala
    administración, fruto de las políticas del
    Estado, que no le permiten alcanzar los niveles
    mínimos de rentabilidad.

Conclusiones

En conclusión, podemos asegurar, que el presente
proyecto nos muestra una visión más clara y
congruente sobre las diversas manifestaciones de la
inflación en el contexto social, económico,
político y especialmente dentro del área
contable.

Sin duda alguna, luego de ejecutar esta
investigación, podemos definir a la inflación como
un fenómeno estrechamente ligado a la política
económica de los países desarrollados y sus
instituciones que controlan y regulan las economías a
nivel mundial.

De igual manera es evidente que dentro de la
economía nacional la capacidad y eficacia de los gobiernos
de turno para manejar la economía a través de leyes
y decisiones, es la clave para la estabilidad y bienestar de los
pobladores.

En el caso específico de nuestro país,
existe una gran expectativa en su recuperación
económica a partir de la explotación racional de
los principales sectores productivos.

Conjuntamente es evidente que el fenómeno de la
inflación, afecta la cifra de los estados financieros, por
lo que, en periodos diferentes arrojan cifras variables en cuanto
al poder adquisitivo.

Hoy en día gracias a los índices de precio
podemos medir cuanto a aumentado y disminuido el nivel
inflacionario en partidas que son afectadas por dichos
fenómenos y que representan la mayor problemática
en el medio contable y económico.

En conclusión, no existe nada mejor para el
desarrollo académico y laboral de los estudiantes que
vincular lo aprendido en el aula de clases con la práctica
experimentada a través del desarrollo de este
proyecto.

Además, nos ha dejado ser partícipes del
fenómeno inflacionario y su influencia en las partidas
monetarias o no monetarias de cualquier ente contable.

Recomendaciones

Se recomienda a los docentes seguir enviando trabajos de
ésta índole ya que ayudan a los estudiantes a
fortalecer sus conocimientos dentro del campo
socioeconómico y porque no decirlo también el
ámbito contable.

Respecto al tema de investigación se recomienda
mantener una visión a futuro del negocio, estar precavidos
a las diferentes políticas monetarias y a los diversos
fenómenos económicos que se desarrolle a lo largo
de la economía nacional. Para de este modo obtener a largo
plazo los resultados deseados, mediante la toma de medidas
necesarias.

El Ecuador debe establecer con claridad los alcances de
su política económica y en lo posible, desarrollar
nuevas áreas de producción, incrementar las
exportaciones, mantener un bajo índice inflacionario y de
esta manera mejorar progresivamente la situación del
país.

El gobierno y el empresariado, unificadamente, deben
esforzarse en impulsar la producción a través del
desarrollo industrial y comercial. Al crear puestos de trabajo y
promoviendo la exportación.

Adicionalmente una medida necesaria debe ser la
regulación de las importaciones, previo estudio, con el
fin de evitar la actual salida excesiva de divisas; así
como también generar estabilidad política para
mantener la confianza de nuestros inversionistas.

Finalmente el gobierno a través de su
política económica debería crear planes de
contingencia que le permitan al país disminuir en cierto
grado los efectos nocivos de la inflación en nuestra
economía.

Bibliografía

 

 

 

Autor:

Denisse Carrion

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter