Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Karl Marx, sus teorías y vigencias en nuestros tiempos (página 2)



Partes: 1, 2

Por otro lado en el Marxismo se consideraba
al socialismo como la condición de la libertad y la
creatividad humana, en una sociedad que permite la
actualización de la esencia del hombre y que sirva las
necesidades del hombre. Partiendo de estas ideas y realizando una
revisión de la Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela vigentes desde el año 1.999, se
pueden apreciar que la ideas socialistas de Marx, se encuentran
reflejadas en ella; más adelante se profundizara en este
tema así como en los la influencia del marxismo en las
nuevas leyes y en la reforma de las ya vigente, para afianzar el
socialismo promovido por nuestro presidente. Hugo Rafael
Chávez Fría.

KARL MARX

Reseña
Biográfica

Carlos Marx nació en Trier, Alemania, el 5 de
mayo de 1818, fue el tercero de siete hijos de una familia
judía acomodada, culta, pero no revolucionaria.

Su padre Herschel Mordechai (luego Heinrich) Marx,
ejercía la abogacía en Tréveris, su ciudad
natal. Era además consejero de justicia, el gobierno
Prusiano le obligo a abrazar el Protestantismo para poder
mantener el cargo en la administración de
Renania.

Su madre, Fue Henrietta Pressburg, nacida en
Holanda

En 1835 comenzó sus estudios universitarios en la
Facultad de Derecho de Bonn, y en 1836 los continuó en
Berlín, donde se doctoro en 1841, a los 23 años de
edad. Paralelamente estudio filosofía e historia y tomo
contacto con los helegianos de izquierda, dedicándose a
fondo a la comprensión del sistema filosófico de
Hegel, que ejercía en él una gran
influencia.

Desde 1841 hasta 1843 colaboro como periodista y jefe de
redacción del diario liberal Rhenische Zeitun. Pero por la
tendencia democrática revolucionaria del periódico
fue censurado varias veces, hasta suprimirlo. En esa época
conoce a Feuberbach, helegiano de izquierda que evolucionó
hacia el materialismo, otra de sus importantes influencias.
También en esos años se familiariza con los
escritos de Proudhon, Fourier y Leroux, a quienes luego
denominarían socialistas utópicos. En 1844 se
traslada a París, en Francia conoce a los socialistas
revolucionarios, y se interioriza de los escritos de Saint
Simón, quien también ejerce una gran influencia en
Marx. En ese año, conoce a Federico Engels, con quien Marx
compartió la elaboración de su pensamiento y quien
además de ser un importante colaborador, se convierte en
fundamental complemento hasta el punto de que muchos de los
elementos del sistema marxista se deben a su inspiración.
En 1845, Marx escribió con Engels "La Sagrada Familia",
obra dirigida contra los hermanos Bauer, helegianos de izquierda
y en ese mismo año también redactan la
Ideología Alemana, obra que contiene los primeros esbozos
del materialismo histórico. En 1845 Marx es expulsado de
París y se traslada a Bruselas. En 1847 escribe "Miseria
de la Filosofía". También en ese año funda
la liga de los comunistas de Londres y escribe a petición
de ella junto con Engels "El Manifiesto Comunista" que sintetiza
los principios marxistas. En los años revolucionarios Marx
dirigió en Colonia el diario "New Rheinische Zeitung", que
fue clausurado al poco tiempo, y después del fracaso de la
revolución de 1848, se dirijo a París, en donde fue
expulsado por la manifestación del 13 de junio de
1849.

En 1849, después de haber sido perseguido por la
policía y expulsado de tres países, Marx se
trasladó a Londres, donde, salvo breves intervalos,
vivió hasta su muerte. Aquí subsistió en la
más absoluta pobreza dependiendo para su ínfimo
nivel de vida de las pequeñas e irregulares remuneraciones
que recibía por los artículos enviados a NU York
Tribune, y de la benevolencia de Engels (su mejor amigo) el cual,
por alguna razón no clara, llevaba una doble vida: estaba
totalmente con las ideas anticapitalista de Marx, pero
dirigía al mismo tiempo la fábrica que su padre
tenía en Manchester e incluso tenía un asiento en
el Mercado de Cambios de Manchester.

Karl Marx se casó en 1843 con Jenny von
Westphalen, hermana del ministro de Interior prusiano, amiga de
infancia con la que se comprometió siendo ya estudiante,
vivieron con fuertes penurias económicas debido a la
irregularidad de los ingresos de Marx, tuvo 6 hijos, fallecieron
tres -Guido, Franciska y Edgar- convulsiones, bronquitis y
tuberculosis respectivamente y su hija más pequeña,
Eleonora Marx formó parte del movimiento feminista y Laura
Marx, se casó con el dirigente socialista francés
Paul Lafargue.

Su intensa labor en la Internacional y sus actividades
teóricas, aún más intensas, minaron
definitivamente la salud de Marx. Prosiguió su obra de
reelaboración de la economía política y se
consagró a terminar El Capital, recopilando con este fin
multitud de nuevos documentos y poniéndose a estudiar
varios idiomas (entre ellos el ruso), pero la enfermedad le
impidió concluir El Capital.

El 2 de diciembre de 1881 murió su esposa, y el
14 de marzo de 1883 Marx se quedó dormido apaciblemente
para siempre en su sillón. Está enterrado, junto a
su mujer, en el cementerio londinense de Highgate.

Su
Pensamiento

Marx convirtió su pensamiento y el de sus
seguidores en una compleja doctrina, en la que se unen lo
económico, lo histórico, lo filosófico y lo
político, y que muy pronto se fraccionó en
diferentes escuelas y partidos.

  • Piensa que el hombre se realiza modificando la
    naturaleza para satisfacer sus necesidades en un proceso
    dialéctico.

  • Para Marx lo que el hombre es no puede determinarse
    a partir del espíritu sino a partir del hombre mismo
    real.

  • Marx dice la alineación empobrece al hombre
    socio histórico.

Fuentes del
Pensamiento de Marx

Los pensamientos de Marx es el resultado de principales
corrientes ideológicas del siglo XIX, representadas en los
tres países más avanzados de la humanidad: la de la
filosofía hegeliana, asimilada en sus años de
estudiante en Berlín; la de la economía
política inglesa, en la que se inicia durante su primer
exilio en París; y la del socialismo francés, con
el que también entrará en contacto durante su
primer exilio en París, (llamado posteriormente
"socialismo utópico", por contraposición a su
propia interpretación del socialismo, conocida como
"socialismo científico"). Esta triple influencia se puede
desglosar en los siguientes elementos:

La Filosofía
Alemana

La filosofía dominante en Alemania en la primera
mitad del siglo XIX fue la hegeliana. Tras la muerte de Hegel en
1831 un grupo de pensadores interpretó su pensamiento en
clave conservadora (la "derecha hegeliana"), pero muy pronto
aparecieron otros autores con propuestas muy distintas: la
"izquierda hegeliana". Este movimiento comienza con el debate
sobre la religión abierto por Strauss quien considera que
el cristianismo tiene una naturaleza mitológica y su
éxito se debe a factores históricos y sociales, no
sobrenaturales que con el desarrollo de la humanidad el
cristianismo será superado. Los jóvenes hegelianos
o hegelianos de izquierda admiten ese punto de vista
crítico. Las tesis principales de este filósofo en
contra de la religión tradicional son las
siguientes:

  • rechaza la inmortalidad del alma y valora
    positivamente la percepción y el cuerpo,
    frente
    al pensamiento abstracto y al espiritualismo de la
    filosofía hegeliana.

  • la religión y la teología son
    antropología enmascarada
    : El hombre toma lo mejor
    de sí mismo (su inteligencia, sus sentimientos, su
    voluntad) y los traslada al ámbito de lo infinito,
    inventándose el mundo religioso; Dios no crea al
    hombre, el hombre crea a Dios.

  • la religión es una forma de
    alienación del hombre;
    Dios, es una
    invención humana creada con los materiales que toma de
    sí mismo (particularmente de sus sentimientos), pero
    más aún porque ese mundo inventado se vuelve
    contra el hombre mismo, pues su preocupación por lo
    sobrenatural le resta capacidad para ocuparse del 
    único ámbito en donde le es posible el
    perfeccionamiento, el mundo de la finitud, el mundo real.
    Dios era el ser ideal que reunía en sí todas
    las perfecciones imaginables, ahora el depositario de la
    esencia y los atributos divinos es el hombre, no el individuo
    concreto, limitado y finito, sino la humanidad en su
    conjunto. Feuerbach rechaza la religión entendida al
    modo tradicional.

Marx estudia cuidadosamente el sistema hegeliano y muy
pronto participa de las ideas de la izquierda hegeliana y del
activismo político de algunos de sus miembros,
separándose de ellos tras su radicalización
política y su defensa del comunismo. Marx acepta algunas
de las ideas principales de Feuerbach (la crítica a Hegel,
su reivindicación de la corporeidad y de la
percepción, su idea de Dios como invención humana,
su tesis de la alienación religiosa), pero rechaza
aspectos importantes de su filosofía:

  • Marx creyó que la crítica de Feuerbach
    a la religión era inadecuada porque este
    filósofo no consiguió entender cabalmente
    la razón última de la aparición de la
    religión
    , que para Marx es la existencia de
    explotación económica, de la alienación
    básica consecuencia de la explotación del
    hombre por el hombre.

  • Feuerbach pensó que para la superación
    de la religión era suficiente su superación
    intelectual, el desarrollo de una nueva filosofía que
    mostrase lo absurdo de las creencias religiosas
    tradicionales; Marx creyó, sin embargo, que esta
    superación en el mundo del pensamiento no es
    suficiente
    , además es preciso cambiar la
    realidad, cambiar el sistema productivo que ha dado lugar a
    la alienación religiosa (en la sociedad comunista no
    existirá la religión pues no existirá la
    explotación económica).

  • Feuerbach creyó que los atributos divinos le
    corresponden al hombre, no al Dios tradicional, proponiendo
    algo así como una religión de la Humanidad;
    Marx no aceptó esta sustitución de Dios por
    el Hombre como objeto de culto religioso.
    Sin embargo,
    muchos autores destacan el paralelismo del marxismo con la
    religión: culto a los líderes,
    preocupación por las fuentes o textos de Marx como la
    que el cristiano tiene respecto de la Biblia, 
    escatología o descripción de un tiempo futuro
    al que inevitablemente conduce la historia y en donde el
    hombre cumplirá su destino, gusto por los ritos,
    cánticos, imágenes y las manifestaciones
    sentimentales multitudinarias, preocupación por
    mantener a los seguidores en la ortodoxia y
    persecución de las interpretaciones consideradas
    heréticas, fe en la verdad de la propia doctrina y en
    la inminencia de la revolución,… Aunque no es nada
    descabellada esta interpretación del modo concreto en
    que muchas personas y sistemas políticos defienden el
    marxismo, este modo de vivir la doctrina marxiana no coincide
    con las declaraciones de Marx (el propio Marx criticó
    irónicamente la lectura dogmática de su
    pensamiento que ya empezaba a estar presente en su
    época indicando que él no era
    marxista).

La Doctrina Económica
Inglesa

También de la época de su primer exilio en
París, en 1843, data el interés de Marx por la
economía política inglesa, sumergiéndose en
la obra de Adam Smith y de David Ricardo (1772 – 1823),
economista británico de origen judío, especialmente
de su teoría del valor y del reparto. En su obra
más importante "Principios de economía
política y tributación", afirma que el precio
"normal" o si se prefiere, el valor de una mercancía
está determinado por la cantidad de trabajo que contiene,
por tanto el valor de una mercancía aumenta cuando aumenta
la cantidad de trabajo necesaria para su fabricación y
disminuye en caso contrario. Además los beneficios del
capital están incluidos en los precios de las
mercancías.

Marx encontrará en la teoría del valor de
David Ricardo el punto de partida para su propia teoría
del trabajo profundizó en estas ideas para elaborar la
noción de alienación económica fundada en el
trabajo enajenado y en la plusvalía. Por otro lado, Marx
critica a la Economía Política la ocultación
de la alienación del hombre en el sistema capitalista y el
hecho de presentar este modo de producción como necesario
y acorde con la naturaleza humana. La economía
política acepta las condiciones históricas del
régimen capitalista como condiciones eternas, sin explicar
el proceso histórico que las ha producido, y trata las
relaciones entre los hombres como relaciones entre cosas,
ocultando por tanto la situación de explotación de
unas clases sobre otras. Parte del hecho de la propiedad
privada
aunque no lo explica, ni tampoco el fundamento
de la división de trabajo
y capital, etc. La
influencia de Ricardo se percibe en Marx ya en los Manuscritos de
1844, y especialmente en El Capital.

El Socialismo Científico
Utópico Francés

 El término socialismo utópico ha
sido usado para denominar a un conjunto diverso de pensadores y
activistas que vivieron entre los siglos XVIII y XIX, es una
especie de línea divisoria entre el socialismo primitivo y
el socialismo científico, es fundamentalmente
francés, generado al amparo de la Revolución
francesa, con las que Marx entra en contacto por primera vez,
durante su relación con los Jóvenes Hegelianos, y
por las que se sintió fuertemente
atraído.

El socialismo teórico, al que Marx llamó
socialismo utópico, en contraposición al suyo
propio que denominó socialismo
científico.

Las ideas que predominaban por aquel entonces eran las
de los condes de Saint-Simón y de Fourier, teñidos
de romanticismo y recogidos en la literatura y poesía de
la época. Junto a ideas en las que se destaca la
importancia de la "industria" y el deseo de un estudio
científico de la realidad social, así como el
cooperativismo y la lucha contra las desigualdades sociales, se
encontraban formulaciones visionarias y moralizantes, que
provocarán el rechazo de Marx y la crítica de este
socialismo "utópico" y alejado de un socialismo realista y
científico.

Marx entrará en contacto de una manera más
intensa y directa con el socialismo utópico
francés, a través del anarquista Proudhon y de
Louis Blanc, dos de sus destacados líderes.

Marx propone una sociedad comunista en la que queden
superados todos los antagonismos, y se vuelva al estado de
igualdad natural. La principal diferencia entre otros socialistas
como Saint Simon, Fourier o el mismo Proudhon, y el que propugna
Marx, está en las etapas intermedias para llegar a una
sociedad justa e igualitaria.

Según Marx, es imprescindible la
revolución y la etapa socialista de dictadura del
proletariado. No se puede alcanzar una sociedad socialista o
comunista sólo con reformas sociales, como pensaban los
socialistas y socialdemócratas, ni sólo con la
revolución como pensaban los anarquistas seguidores de
Bakunin, es necesaria la revolución y la dictadura del
proletariado.

La proyección del pensamiento de Marx ha sido
enorme, tanto en el surgimiento de los sistemas socialistas o
comunistas originados a partir de la revolución rusa, como
en la aparición de corrientes ideológicas y
filosóficas, que han generado movimientos sociales y
culturales vigentes en la actualidad, como la escuela de
Frankfurt.

Principales Tesis
del Marxismo

La Filosofía
Marxista

La filosofía marxista consiste en la
transposición del idealismo hegeliano, es decir sustituir
el concepto de espíritu por el de materia: ésta,
increada e infinita es entendida como el sustrato físico y
absoluto de todo lo existente, considerada como fuente
única de toda realidad. 

El contenido de la filosofía marxista, que tiene
caracteres totalmente comparables a los de una ciencia, se
manifiesta en dos aspectos:

  • Una teoría, que contiene el sistema
    conceptual teórico en que se piensa su objeto: el
    materialismo.

  • Un método, que, en aplicación a su
    objeto, expresa la relación que mantiene la
    teoría con éste: la
    dialéctica.

Teoría de la
Alienación

La concepción marxista del ser humana puede
encontrarse en sus primeros escritos, particularmente en los
Manuscritos, en la crítica a Hegel y las Tesis sobre
Feuerbach, que constituyen el núcleo del llamado
"humanismo marxista". La crítica marxista se concreta en
estos 3 puntos:

  • Respecto al ser humano hegeliano, que es
    autoconciencia y pensamiento, para Marx debe primar en el
    hombre la actividad.

  • En el polo opuesto, al entenderlo únicamente
    como actividad y trabajo, la economía política
    cosifica al ser humano, robándole su capacidad de
    tomar decisiones y de "hacerse a sí mismo"

  • En cuanto a Feuerbach, su concepción del ser
    humano sigue siendo demasiado abstracta y teórica. Se
    olvida del lado práctico del ser humano, y así
    se aleja del hombre concreto para ocuparse de una esencia tan
    abstracta como inútil.

Marx defiende que no existe una esencia de "ser humano"
que deba ser realizada, sino que el hombre es trabajo, actividad.
El ser humano se hace a sí mismo en sus propias acciones y
decisiones, sin realizar ningún modelo previo. El hombre
es un ser activo, y su dimensión práctica es
más importante que la teórica. El hombre no puede
entenderse sólo como un "animal racional": si la capacidad
de pensamiento domina sobre la capacidad de acción, se
reproduce una concepción injusta heredada ya de las
sociedades esclavistas. Además, hemos de tener en cuenta
que el trabajo y la acción es lo que pone en contacto al
ser humano con la misma naturaleza y con el resto de seres
humanos. A través del trabajo el hombre transforma la
naturaleza y ocupa un puesto determinado en la sociedad. Por todo
esto, dirá Marx en la sexta tesis sobre Feuerbach que "la
esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo;
es, en realidad, el conjunto de las relaciones
sociales
."

Tomando como referencia este cambio en la
concepción del ser humano, Marx reforma también
otro concepto heredado de Hegel y de Feuerbach: la
alienación. Podríamos definirlo como aquel proceso
o situación social por la cual el hombre se convierte en
algo distinto, ajeno o extraño a lo que debería
ser, a lo que le corresponde. Marx entiende que esta
alienación se da precisamente en el trabajo: aquello que
debería realizar al hombre (no olvidemos que éste
es actividad) es precisamente lo que le termina cosificando, lo
que le esclaviza, lo que le convierte en algo inhumano, por tanto
en algo distinto de lo que el hombre es. En la medida en que el
trabajo no humanice al ser humano, se tratará de un
trabajo alienante, y estará en el punto de mira de la
crítica marxista. En concreto, Marx afirma que esta
alienación que se produce por medio del trabajo tiene 4
dimensiones:

  • Respecto a la naturaleza: ésta deja de ser un
    patrimonio común sobre el que cualquier ser humano
    puede disponer para trabajar, y se convierte en la propiedad
    de otro, en materia prima que se puede comprar y vender,
    enajenada respecto a su original propiedad
    común.

  • Respecto al trabajo mismo: éste no le
    pertenece al proletario sino al burgués que le emplea,
    y que aprovecha la situación de superioridad que esto
    genera. Además es un tipo de actividad que no es
    elegida, libre ni creativa, sino que a menudo consiste en una
    mecanización del ser humano. El proletario no elige su
    trabajo y se ve obligado a venderse a sí mismo como
    trabajo, lo que le hace sentirse extraño,
    insatisfecho, explotado. "Está en lo suyo cuando
    no trabaja, y cuando trabaja no está en lo suyo",

    llegará a decir Marx para el que la libertad del
    proletariado queda limitada "a sus funciones animales, en
    el comer, beber, engendrar, y todo lo más en aquello
    que toca a la habitación y el atavió, y en
    cambio en sus funciones humanas se siente como
    animal."

  • Respecto al producto de su trabajo: tampoco
    éste le pertenece, sino que es la mercancía, en
    capital que será vendido para beneficio exclusivo del
    burgués, dueño de los medios de
    producción. Esto aumenta aún más el
    abismo de desigualdad que existe entre la burguesía y
    el proletariado. El producto final termina esclavizando a su
    productor, que no ejerce ningún tipo de poder sobre
    él.

  • Respecto a la sociedad: la alienación del
    trabajo es el origen de las clases sociales. El lugar del
    trabajo es sinónimo del lugar que se ocupa en la
    sociedad, lo que determina todas las posibles relaciones
    sociales. Además, el trabajo propio del capitalismo
    genera competencia y desigualdad: el otro no es visto como un
    compañero, como otro ser humano, sino como un rival
    con el que competir, contra el que luchar. El trabajo
    capitalista genera egoísmo y destruye toda posibilidad
    de unas relaciones sociales basadas en la justicia y la
    igualdad.

Para Marx hay una relación directa entre esta
alienación del trabajador y la propiedad privada. Por eso,
desde esta primera época en que perfila el concepto de
alienación, abogará por una supresión del
capital, que tendrá como consecuencia la
desaparición de la alienación del hombre. El ansia
de tener, de dominar las cosas, de vencer sobre los demás
se verá sustituido por una nueva relación con la
naturaleza basada en sentimientos como el amor o la
confianza.

La Dialéctica
Marxista

Marx toma de Hegel el esquema dialéctico de
Tesis-Antítesis-Síntesis. Sin embargo, este esquema
dialéctico no sirve para explicar el desenvolvimiento del
espíritu o la conciencia, sino de la materia. Por ello,
Marx dirá que Hegel tuvo el mérito de exponer de un
modo conceptual la dialéctica, aunque lo hiciera de un
modo invertido: en vez de tomar la materia como punto de partida,
que es precisamente la propuesta marxista, Hegel opta por la
conciencia. La dialéctica marxista representa una
inversión del planteamiento hegeliano: para el autor de
El capital, la materia (entendida sobre todo en un
sentido económico) es la clave explicativa de la realidad.
Así, frente a la dialéctica de la Idea de Hegel,
Marx propone una dialéctica de la realidad y de su
transformación revolucionaria. Desde esta óptica,
no tendrá sólo fines explicativos o descriptivos de
la realidad, sino que intenta modificarla, ser un elemento
más que indique las contradicciones internas que deben ser
eliminadas. El poder de la dialéctica reside entonces no
sólo en su capacidad "teórica" sino también
en su capacidad práctica, revolucionaria. La
contradicción es el motor de la realidad, y los procesos
dialécticos se presentan de un modo abierto, inacabado:
las síntesis alcanzadas no son perfectas, e incluyen
dentro de sí contradicciones que terminarán
manifestándose, y dando lugar a nuevas síntesis de
la realidad.

La dialéctica marxista tiene un doble
significado:

  • Por un lado, Engels trata de aplicar el esquema
    materialista a la naturaleza, resultando de esto el
    materialismo dialéctico, en el que Marx no
    participó directamente (de hecho, aún se duda
    de que se identificara con este tipo de
    explicación).

  • Por otro lado, Marx desarrolla el materialismo
    histórico, que trata de comprender la historia y la
    economía a través de la dialéctica.
    Veamos en qué consiste esta teoría
    marxista.

El Materialismo

El materialismo es una corriente filosófica que
surge en oposición al idealismo y que resuelve la
cuestión fundamental de la filosofía dándole
preeminencia al mundo material.

Según esta concepción el mundo y por
extensión el universo es material, existente objetivamente
fuera e independientemente de la conciencia. La materia es
primaria y la conciencia y el pensamiento son propiedades de
ésta a partir de un estado altamente organizada. El
pensamiento en tal sentido es un nivel superior del conocimiento
humano, proceso de reflejo de la realidad objetiva. Sostiene
además que la materia no ha sido creada de la nada, que
existe en la eternidad y que el mundo y sus regularidades son
cognoscibles.

A principios del Siglo .XIX, el materialismo supone una
oposición radical a la teología y la
religión, y por tanto una lucha contra las instituciones
que detentaban el poder. Ésta corriente es "resucitada"
por L.Feuerbach, que critica el idealismo de su colega Hegel.
Posteriormente, Marx y Engels toman el materialismo de Feuerbach
y aprovechan el razonamiento dialéctico de Hegel, aunque
"invertido", según sus propias palabras, porque rechazan
su orientación idealista.

El Materialismo Histórico de
Marx

El materialismo histórico de Marx no se puede
interpretar como el materialismo clásico de
Demócrito o Leucipo, ni tampoco como el mecanicismo
científico, tan propio de la modernidad. La
intención de Marx no es afirmar que todo es materia, sino
que su propuesta va más allá, precisamente por el
hecho de aplicarse a la historia y la economía. De manera
que este materialismo marxista está alejado del idealismo
hegeliano (la realidad material será más importante
que el pensamiento) pero también mantiene una distancia
crítica respecto al materialismo clásico y el
mecanicismo, demasiado reduccionistas (piénsese en los
nuevos modelos científicos del siglo XIX, como la
teoría de la evolución) y estáticos,
carentes del dinamismo propio de la dialéctica. Por si
esto fuera poco, el materialismo clásico es sólo
una teoría más, sin preocuparse de la
transformación de aquello que observa. La realidad es
sólo un objeto de contemplación y no de
transformación, que es precisamente la concepción
marxista de la realidad. Las cosas no están ahí
simplemente para decir: "todo lo que percibo es una
composición material
", y continuar la vida de un modo
teórico. La naturaleza y el mundo social están
ahí para ser transformados por un ser humano que por
esencia es actividad, trabajo, dimensión que parece
olvidada por el materialismo clásico. El hombre
está en medio de la realidad, rodeado de una naturaleza
que no únicamente es contemplada, sino también
transformada, y es en esta transformación donde se expresa
la verdadera esencia del hombre. A través de la praxis
(práctica-trabajo) Marx intenta superar la tensión
entre un idealismo demasiado alejado de las cosas, y un
materialismo demasiado apegado a las mismas. Su intención
última es ampliar el punto de vista de un materialismo
demasiado rígido, y rebajar las alas al idealismo:
mediante un planteamiento dinámico, podemos entender al
hombre en relación con las cosas. Hombre y realidad
están íntimamente unidos a través del
trabajo, verdadera esencia del ser humano, que a la vez lo
realiza y transforma la naturaleza.

Como consecuencia de esta tesis, las ideas de los
hombres están estrechamente ligadas a las condiciones
materiales de cada ser humano, especialmente al trabajo que
realiza el hombre dentro de la sociedad y al lugar que ocupa
dentro de la misma. Además, estas condiciones materiales
están regidas por la dialéctica y por su
carácter histórico: la situación actual es
sólo una más de las muchas que se han dado a lo
largo de la historia (no debe ser interpretada por tanto como una
verdad eterna) y puede interpretarse además como la
negación de una configuración anterior que
dará lugar a otra nueva, en la que se superarán
algunas de las contradicciones presentes. Como se ve, el
materialismo histórico de Marx se empobrece si se entiende
como una teoría metafísica o filosófica.
Más bien, debe ser comprendida como una teoría de
la economía, la sociedad y la historia, tres
fenómenos esencialmente humanos. En estas tres dimensiones
de la vida humana, existe una misma clave explicativa, y un mismo
motor: la contradicción y la lucha de clases.

La Lucha de Clases
Sociales

Las Clases Sociales, como concepto, surge con el
pensamiento social y económico de la modernidad Europea,
que expresa una de las dimensiones fundamentales de la
dinámica de la sociedad capitalista, como resultado de la
descomposición del sistema feudal.

Después de la caída del feudalismo, las
fuerzas productivas se desarrollan con gran vigorosidad,
surgiendo las grandes fábricas cada vez más y
más tecnificadas y sofisticadas, donde se acumulaba un
número mayor de obrero. Las fábricas con mayor
producción y con la mejor tecnología, iban
desplazando a las compañías más
pequeñas y menos eficaces; el costo de maquinarias nuevas
se hacía cada vez más oneroso. Era necesario pues,
acumular cantidades mayores de capital. Grandes cantidades de
capital se iban acumulando en un número menor de manos,
surgiendo así las grandes empresas capitalistas y
más adelantes las alianzas (el comienzo de lo que son hoy
las trasnacionales) entre estas grandes empresas llamadas trust,
cartels, sindicatos y consorcios, según el carácter
y el grado de la asociación, dirigido por aquel
capitalista que tuviera las mayores acciones compradas dentro de
la asociación. De allí nacieron más tarde
las grandes empresas monopolistas, acumuladoras del gran capital,
sencillamente de la explotación del trabajo
humano.

Toda la teoría de Marx, es decir, la ciencia
fundada por Marx (el materialismo histórico), y la
filosofía abierta por Marx (el materialismo
dialéctico) tienen por centro y por corazón la
lucha de clases. La lucha de clases es, por lo tanto, "el
eslabón decisivo", no solo en la práctica
política del movimiento obrero marxista-leninista, sino
también en la teoría, en la ciencia y en la
filosofía marxistas

En la sociedad moderna según Marx considera que
las clases sociales aparecen en las sociedades con
división social del trabajo. No todo el mundo trabaja de
la misma manera, ni se relaciona del mismo modo con las fuerzas
productivas. Con la aparición de la propiedad privada la
sociedad se divide en dos grandes grupos o clases: la de las
personas que poseen propiedad privada, que son dueñas de
los medios de producción (tierras, fábricas, …) y
la de aquellas personas que no son dueñas de dichos medios
y sólo disponen de la fuerza de su trabajo para
sobrevivir. De este modo, son básicamente dos las clases
sociales en toda sociedad la burguesía y el
proletariado.

La Burguesía:

Se caracteriza simplemente porque tiene la
posesión de los medios de producción,
mientras que el proletariado carece de aquellos. La
burguesía se vale del apropiamiento de los medios de
producción, que son medios tecnológicos que
simplifican la producción de mercancías; y se vale
también del control jurídico de las relaciones de
producción que eliminan ciertas restricciones al mercado y
la producción; por tanto, los que tienen la capacidad de
apropiarse de tales medios de producción y de controlar
los mercados, son justamente los capitalistas
burgueses
.

El Proletariado:

Es la clase formada por los obreros asalariados de la
sociedad capitalista; que carecen de propiedad sobre los medios
de producción y, por ello, están obligados a vender
su fuerza de trabajo (ver) a los capitalistas. El problema que
tienen ante sí los proletarios es sobrevivir en el sistema
capitalista, y lo tienen que hacer solamente vendiendo su fuerza
de trabajo.

Con la transformación de la manufactura en gran
industria, mediante la introducción de maquinaria, el
proletariado sufrió una gran descalificación y
atraso: la fábrica es el lugar de la completa
sumisión del trabajo al capital; no sólo los medios
de producción no pertenecen al obrero, sino que
también la organización , los fines y el producto
de su trabajo le son desconocidos.

El desarrollo del capitalismo resulta acompañado
por la descomposición de la pequeña
producción mercantil, del empobrecimiento de los
campesinos y artesanos, que engrosan las filas del proletariado;
su explotación aumenta desproporcionadamente con el
aumento de las fuerzas productivas del capitalismo. A su vez, la
conciencia de clase del proletariado madura en el proceso de la
lucha de clases. Así el proletariado crea  sus
organizaciones—partidos obreros, sindicatos, etc.–, para
luchar contra la burguesía, y en su lucha no sólo
defiende y expresa sus intereses, sino, además, los
intereses de todos los trabajadores. El proletariado es la
única clase verdaderamente revolucionaria de la sociedad
capitalista, es el portador de las ideas socialista y comunista y
se propone sustituir el régimen burgués por el
régimen socialista. Todo ello mediante la
revolución socialista y la conquista del poder
político. Por lo tanto, su objetivo principal radica en
construir la sociedad socialista y comunista. En la sociedad
capitalista se produjo, en diversos aspectos, una
auténtica degradación del hombre. Sin embargo,
ésta condición de máxima degradación
humana lleva en sí los signos históricos de su
redención: cuanto más la fábrica nivela y
reduce a objetos a los obreros, tanto más éstos
toman conciencia, ante todo, de su propia fuerza numérica,
después, organizándose, de su propia fuerza
política, finalmente, de su propio papel
histórico.

Modos de Producción:

Es, según el Marxismo, el tipo o la forma total
que posee una sociedad en función de su período de
evolución histórica, definido por su tipo de
relaciones de producción.

El modo de producción sería la forma de
sociedad en su conjunto, constituida por la infraestructura o
estructura económica y por la superestructura
política, jurídica, religiosa e ideológica.
La superestructura y la sociedad en su conjunto estarían
asentadas sobre la estructura económica, en particular
sobre las relaciones de producción (forma de organizarse
una sociedad para producir bienes y servicios que depende del
tipo de relación que existe entre propietarios de los
medios de producción y los productores o
trabajadores).

Los modos de producción equivaldrían a
períodos históricos de la Humanidad, explicados
desde un punto de vista socio-económico, y
clásicamente serían: el modo de producción
del comunismo primitivo, el asiático, el antiguo, el
feudal y el burgués o capitalista. En cada modo de
producción habría dos clases prinicpales
enfrentadas, siempre definidas por quién posee los medios
productivos y por quién produce sin tenerlos: esclavos y
hombres libres, siervos y señores, proletarios y
burgueses.

El modo de producción de una sociedad se define
por las relaciones de producción que las personas
establecen entre sí, esto es, el tipo de relaciones de
propiedad entre los propietarios de los medios de
producción de un lado, y los directamente productores o
trabajadores, de otra. En las relaciones de producción, el
trabajo individual se convierte en una partícula o parte
del trabajo social.

Teoría del Valor-Trabajo

La teoría del valor basado en el trabajo de Karl
Marx, sostiene que el valor de un objeto resulta solamente del
trabajo empleado en producirlo. De acuerdo con esta
teoría, mientras más trabajo o tiempo de trabajo
lleva un objeto, más vale. Marx definió al valor
como "tiempo de trabajo consumido," y sostuvo que "considerados
económicamente, todos los bienes son producto
exclusivamente del trabajo, y no cuestan sino el
trabajo."

La teoría del valor-trabajo es la premisa
fundamental de la economía de Marx, y la base de su
análisis del mercado libre. Si es correcta, entonces
bastante de su crítica al capitalismo también. Pero
si es falsa, casi toda su teoría económica
está equivocada.

De acuerdo a la teoría del valor-trabajo, todos
los beneficios son legítimas ganancias de los
trabajadores, y cuando les son retenidas por los capitalistas,
les están simplemente robando. Sobre la base de esta
teoría, Marx llamó a la eliminación de los
beneficios, y a los trabajadores a apoderarse de las
fábricas, para derrocar la "tiranía" del
capitalismo. Su llamado a la acción fue atendido en muchos
países de todo el mundo.

Plusvalía:

Podría definirse como la diferencia entre la
riqueza producida por el trabajo del obrero y el salario que
éste recibe del patrono. Esa remuneración sirve
para hacer frente a los gastos de alimentación, vestido y
el alojamiento que necesita para subsistir y seguir trabajando
pero no satisface el total del valor del trabajo desarrollado.
Este hecho conlleva el enriquecimiento del capitalista, producto
de la apropiación de parte la actividad realizada. La
plusvalía sería por tanto, la parte del trabajo que
el empresario deja de satisfacer al trabajador.

La propuesta del marxismo es la desaparición de
la plusvalía, es la idea de que el valor del objeto
producido por el productor vuelva a éste; bien sea porque
los beneficios se reparten directamente entre todos los obreros,
como ocurre en la interpretación cooperativista del
socialismo, bien sea porque el Estado los restituye
indirectamente al productor en la forma de otros bienes de los
que puede disfrutar (carreteras, educación y sanidad
gratuitas, subsidios de desempleo, o de vejez, …), como es el
caso de la interpretación más
estatalista.

La Dictadura del Proletariado:

La dictadura del proletariado es un tipo de régimen
político postulado por el marxismo como fase de
transición revolucionaria entre el capitalismo y la
sociedad comunista.

De acuerdo al marxismo, la existencia misma de cualquier tipo
de Estado implica la dictadura de una clase social sobre otra. De
acuerdo a Karl Marx, en el régimen capitalista, incluso en
las mayores condiciones de democracia burguesa, existe una
dictadura de la burguesía, en detrimento de los
trabajadores y el conjunto del pueblo.

Marx postula la necesidad de una revolución en la cual
el proletariado se establezca como clase dominante, para
disolverse paulatinamente como tal, en la transición hacia
una sociedad sin clases. La dictadura del proletariado
sería la etapa inmediatamente posterior a la toma del
poder por parte de la clase obrera, en la que se crea un Estado
obrero, el cual, como todo estado, sería una dictadura de
una clase sobre otra (en este caso, de las clases trabajadoras
sobre la burguesía).

Una vez que la clase obrera haya tomado conciencia de la
explotación y opresión sufre, se organizará
en torno a partidos de carácter revolucionario, siendo
dirigida por una vanguardia especialmente capacitada y activa,
empeñada en planificar la destrucción del sistema
capitalista.

Esa acción que no debería circunscribirse a un
solo país ya que, siendo las condiciones y los intereses
de la clase trabajadora idénticos en todo el mundo
capitalista, habría de concertarse con un caracter
internacional.

A través de la acción revolucionaria los
obreros deben derribar el gobierno de la burguesía y
sustituirlo por uno de carácter obrero. Eso puede requerir
el uso de la violencia, pues los trabajadores se
encontrarán con la oposición de la clase
dominante.

Una vez conseguido el control del Estado será
necesario salvaguardar las conquistas realizadas mediante el
ejercicio de una dictadura de los trabajadores, constituyendo
éste el primer paso hacia la consecución de una
sociedad comunista sin clases.

El nuevo Estado que surge de la revolución
habrá de suprimir la propiedad privada de los medios de
producción (elemento primordial en la explotación
de la clase obrera) y sustituirla por la propiedad
colectiva.

La tesis de la dictadura del proletariado ha sido una de
las más controvertidas del marxismo, ya que implica la
conquista de una de las claves de la superestructura social: el
Estado. El modo de conseguirlo ha sido criticado por algunos
autores posteriores a Marx, tildados por los marxistas
clásicos de revisionistas.

La Teoría Marxista Del Estado

Las ideas acerca del Estado en Marx, se encuentran
manifestadas en sus escritos de juventud principalmente; los
cuales apuntan a una crítica al Estado burgués, a
las relaciones entre iglesia y Estado, y a la idea de una
comunidad de hombres libres entre otras cosas, pero sobre todo
elaboró una de las críticas al capitalismo
más severas y más fuertes que se hayan hecho en la
época moderna.

Si bien es cierto que Marx parte de una crítica
de la teoría hegeliana del Estado, sus ideas están
más bien fundadas en el pensamiento francés de un
Rousseau, de un Holbach, un Voltaire, de un Herder; de hecho fue
mucho más influenciado por ellos que por los alemanes
mismos.

Para Marx, al igual que en Hegel, el Estado brotaba de
la sociedad y se oponía a ella, pero a diferencia de este,
la causa de ese proceso la encontró en las relaciones
económicas basadas en la propiedad privada, las cuales
posibilitaron a un grupo de hombres erigirse como portadores del
orden social y presentar sus intereses particulares como los
intereses de toda la sociedad, creando todo un gran mecanismo
para salvaguardarlos.

Para Marx, el Estado no es el reino de la razón,
sino de la fuerza; no es el reino del bien común, sino del
interés parcial; no tiene como fin el bienestar de todos,
sino de los que detentan el poder; no es la salida del estado de
naturaleza, sino su continuación bajo otra forma. Antes al
contrario, la salida del estado de naturaleza coincidirá
con el fin del Estado. De aquí la tendencia a considerar
todo Estado una dictadura y a calificar como relevante
sólo el problema de quién gobierna
(burguesía o proletariado) y no el cómo.

El Estado es un aparato que concentra la violencia. No
es el reino de la razón sino de la fuerza. Pero, hay una
gran diferencia con otros escritores realistas, para Marx el
Estado es un mal no necesario. De ahí la posibilidad de
vivir felizmente sin Estado. El Estado cumple funciones que se
derivan de una condición social superable: la sociedad de
clases. Si la función del Estado es perpetuar el poder de
la clase dominante mediante la represión de las clases
subordinadas, en el momento en que se extinga tal antagonismo
morirán también las razones que dan nacimiento al
Estado.

Pero para que ello sea posible, es necesario que la
clase obrera imponga su dominio sobre la burguesía. La
revolución social debe ser también
política.

El proletariado tendrá que valerse de su
dominación política para ir arrancando gradualmente
a la burguesía todo el capital, para centralizar todos los
instrumentos de producción en las manos del Estado, esto
es, el proletariado organizado en clase dominante.

No puede esperarse que el Estado desaparezca suavemente.
A la dictadura burguesa sucederá la dictadura proletaria..
De esta manera, en el pensamiento marxista, toda forma de
gobierno es dictatorial. Todo Estado en el capitalismo,
independientemente de sus normas y sus prácticas, es el
"comité de negocios de la burguesía." Las
diferencias entre una monarquía absoluta y un
régimen liberal son de superficie. En el fondo ambos modos
políticos son controlados por una clase y tienen como
función la represión. Así lo pone Lenin:
"Las formas de los Estados burgueses son extraordinariamente
variadas, pero su esencia es una sola: todos estos Estados son de
una u otra manera, en última instancia, por necesidad, una
dictadura de la burguesía.".

Mientras la economía funde la desigualdad la
política no dejará de ser una máquina de
represión. Marx expresa de múltiples maneras la
convicción de que, siendo el Estado un mal evitable,
algún día los individuos se reconciliarán de
tal manera que carecerá de sentido el tener una instancia
de poder exterior, un Estado. En el ámbito de la sociedad
reconciliada, la maldad estatal puede evitarse. El Estado, que
pierde sus funciones esenciales, "se marchita y
desaparece,"
según Engels.

En algunos escritos, Marx expone su idea del gobierno
democrático. Su modelo es la Comuna de París de
1871. Los rasgos de este gobierno de democracia directa son los
siguientes:

  • 1) La fuente del poder no es la ley previamente
    discutida y votada en el Parlamento, sino la iniciativa
    directa, local, que arranca desde abajo, de las masas
    populares.

  • 2) la sustitución de la política
    y del Ejército por el armamento directo de todo el
    pueblo…; los funcionarios, la burocracia o son
    también sustituidos por el poder directo del mismo
    pueblo o, por lo menos quedan sometidos a control especial, y
    no sólo son elegidos únicamente mediante
    elecciones sino que son revocables a la primera solicitud del
    pueblo y colocados en la posición de simples
    delegados."

La Propiedad Privada:

El marxismo habla de abolir la propiedad de los medios
de producción en cuanto ello está realizado por el
trabajo social, y no puede pertenecer a nadie privadamente, ya
que tal situación configura un poder en manos de un sector
que determina la explotación de otro. Para el marxismo el
capital no es una fuerza personal, sino una fuerza social, que se
obtiene por medio del trabajo colectivo. Además sostiene
que la propiedad de los medios de producción debe ser
abolida porque institucionaliza la explotación del hombre
por el hombre.

En efecto, Marx aportó la conjetura de que es
posible construir una sociedad sin propiedad privada. Esto es lo
que llamo "La Propuesta Fundamental de Marx" y es más
importante de lo que parece. No fue el primero que lo dijo, pero
él le dio un gran énfasis que extendió y
contagió a miles y millones de personas, intelectuales,
políticos, gobiernos, etc.

Si uno comprende esta conjetura, podrá comprender
muchos fenómenos sociales de hoy día y de tiempos
pasados que están basados en esta idea.

Esta conjetura la escribió de manera clara y
directa en "El manifiesto del Partido Comunista" publicado en
1848 en Londres. A la letra dice: "…los comunistas pueden
resumir su teoría en ésta fórmula
única: abolición de la propiedad
privada…"

La idea de abolir la propiedad privada es tan clara y
aberrante que tuvo que suavizarla para decir que nada más
se trataba de abolir la propiedad burguesa. Esta última
declaración carece de razón pues el terrateniente,
el casa teniente y el artesano también tienen propiedad
privada.

Decía Marx que sólo se trataba de abolir
la propiedad privada sobre los medios de producción, las
grandes fábricas. Pero las pinzas de un electricista, las
manos del obrero, la vida de una persona también se pueden
considerar medios de producción y, por tanto, "propiedad
privada". El concepto de propiedad privada es tan fuerte que
hasta algunos animales parecen entenderlo. Por ejemplo, el perro
que recibe un hueso se siente agredido si se le quiere quitar, lo
defenderá con dientes y colmillos. Por tanto, podemos
decir que el concepto de propiedad privada es tan importante que
constituye una categoría económica.

De hecho, este concepto es capaz de clasificar a casi
todas las teorías de la ciencia económica. Por
tanto, vale la pena estudiar cuidadosamente esta conjetura y,
metodológicamente, llevarla hasta sus últimas
consecuencias para detectar sus resultados posibles a corto y
largo plazo.

Las Obras Cumbres
de Carlos Marx

El Manifiesto Comunista:

Marx se basa en el trabajo preparado por Engels y
representaba la primera sistematización de la doctrina del
socialismo moderno. Las proposiciones centrales del Manifiesto,
constituyen la concepción del materialismo
histórico. Marx concluyó en el Manifiesto que la
clase capitalista sería derrocada y suprimida por una
revolución mundial de la clase obrera que
culminaría con el establecimiento de una sociedad sin
clases. Esta obra ejerció una gran influencia en la
literatura comunista posterior y en el pensamiento revolucionario
en general.

El capital:

Realizada en 1867, fue un análisis
histórico y detallado de la economía del sistema
capitalista, en que desarrollo la teoría de la
plusvalía.

Difusión del Marxismo

Esta difusión se dio entre el proletariado y pensadores
europeos, y llegó a ser identificado con el socialismo y
el movimiento obrero. Se crearon Partido Socialista Obrero
Español (PSOE), obreo francés, social
demócrata alemán y social demócrata ruso. El
primer partido que llego al poder lo hizo en Rusia.

La I Internacional

Se fundó por un proceso objetivo: la necesidad de
agrupar sindical y políticamente a los obreros de los
países europeos, contra la explotación capitalista.
Reunía sindicatos y organizaciones políticas y
agrupaba prácticamente a todo el movimiento obrero. El
proceso de diferenciación interna, entre sectores que
tenían programas y prácticas opuestas, y la
terrible derrota histórica que sufrió el movimiento
con el fin de la Comuna de Paris, llevó a la
desaparición de la I Internacional.

La II Internacional

También surgió a través de un
proceso objetivo: el crecimiento espectacular de la clase obrera,
producto del boom del desarrollo capitalista en el último
cuarto del siglo pasado. Surgen partidos socialistas de masas en
toda Europa. Otro hecho objetivo vino a destruir la II
Internacional: la guerra mundial de 1814 que llevó a cada
partido socialista a defender a su burguesía en la guerra
y, por lo tanto, a llamar a matar a los trabajadores de los otros
países, inclusive de su propio partido "hermano". Fue por
tanto un hecho objetivo, la guerra, además de la
aristocracia obrera y el oportunismo, lo que destruyó a la
II Internacional.

La III Internacional

Surge de este hecho histórico y reunió a
aquellos que se resistían a abandonar la lucha de clases,
el internacionalismo y el marxismo. Se destruyó (fue
disuelta) por el stalinismo que fue otro proceso
objetivo.

La IV Internacional

Fue fundada con un programa, una teoría y una
política, para enfrentar a la degeneración del
primer Estado obrero revolucionario. Surgió para dirigir
la revolución socialista mundial y para salvar los
principios del marxismo: el internacionalismo, la independencia
de clase, la democracia obrera, la defensa de la moral proletaria
y la principal herencia del marxismo que es la existencia de una
Internacional. Pero fallo.

El Socialismo en
el Marxismo

El socialismo puede definirse como aquel conjunto de
teorías y acciones políticas que velan por un
sistema político y económico es un orden social
basado en la socialización de los medios de
producción y su control administrativo
colectivista.

Marx consideró la sociedad como un todo
estructurado en el que los elementos determinantes eran los
factores y relaciones de producción y la lucha de clases y
vio en la revolución violenta el único medio para
imponer la dictadura del proletariado, un nuevo orden que
habría de conducir a una sociedad justa, igualitaria y
solidaria.

Marx denomino a su doctrina socialismo científico
y considero utópicas las anteriores teorías
socialistas. El marxismo conceptúa al socialismo como el
resultado inevitable de las leyes
que condicionan el desarrollo del capitalismo.

Con el surgimiento del marxismo los medios socialistas y
los fines comunistas son absorbidos y reformulados dentro de una
sola doctrina que entiende ambos sistemas como dos pasos
históricamente necesarios en el desarrollo de una sociedad
dividida por la lucha de clases hacia una etapa comunista final
sin clases.

La teoría de Marx de la revolución
socialista se basa en el principio fundamental de que "la
emancipación de la clase obrera debe ser obra de la clase
obrera misma". Marx sostuvo este punto de vista durante todos sus
cuarenta años de actividad política socialista, y
distinguió su teoría tanto de las que invocaban a
los príncipes, a los gobernantes o a los empresarios
industriales para que cambiaran el mundo en beneficio de la clase
obrera, como de los que confiaban en la acción
determinante de la minoría ilustrada de los
revolucionarios profesionales para liberar a la clase obrera.
Auto emancipación consciente.

La implicación de la teoría de Marx de la
auto emancipación de la clase obrera es que la inmensa
mayoría de la dicha clase obrera debe empeñarse
conscientemente en la revolución socialista contra el
capitalismo. "El movimiento proletario es el movimiento
independiente y consciente de sí mismo de la inmensa
mayoría en interés de la inmensa
mayoría".

Marx vio que la posición social misma de la clase
obrera era la de la clase que produce la riqueza, es explotada,
nada posee y se ve forzada a luchar en contra de las condiciones
capitalistas de existencia.

El Marxismo en la
Actualidad

El mundo en general, América Latina y El Caribe
en particular están asolados por las crisis
sistémicas del capitalismo, los salvajes patrones de
acumulación transnacional, las nuevas guerras de
recolonización, la destrucción del medio ambiente,
la imparable carrera armamentista, el narcotráfico, la
prostitución, la exclusión social, el terrorismo de
Estado, el desfalco colonial, el atraso, la opresión
nacional, étnico y cultural, el monopolio imperial de la
ciencia y la tecnología, el despotismo unipolar y la
cultura del engaño mediático y la filosofía
de mercado.

Como contrapartida se intensifican la lucha de clases y
los movimientos de resistencia social. El capitalismo del siglo
XXI despoja humanidad y naturaleza a escala cada vez más
ampliada, como nunca antes, la disyuntiva: socialismo o barbarie,
está a la orden del día. Carlos Marx previó
genialmente este orden de cosas y también las revoluciones
socialistas que incuba puntual el sistema capitalista para
superar su esencia anti- humana. Por eso, tal como se
planteó en el complejo pensamiento dialéctico de
Carlos Marx confirma hoy su actualidad y vigencia para descifrar
y negar el capitalismo actual y para fundar una comunidad
superior de hombres y mujeres libres.

Negar la vigencia del marxismo es negar el instrumento
teórico fundamental de la revolución socialista, es
negar la lucha de clases, la realidad de la explotación
del hombre por el hombre, es asumir que la pobreza, la
dominación y la opresión de los hombres es
inmanente a la realidad social, es negar la imperiosa necesidad
de transformar el modo de producción capitalista con las
relaciones sociales que lo sustentan.

Los grandes revolucionarios de la historia como Lenin,
Trotsky, Gramsci, Mao, y de este lado del mundo, Fidel Castro,
Mariategui y el Comandante Ernesto "Che" Guevara, asumieron el
marxismo como instrumento de lucha teórica y
práctica contra el capitalismo y su fase superior: el
imperialismo.

Marxismo es sinónimo de socialismo, de lucha, de
resistencia, de emancipación, es la voz plasmada de los
pueblos del mundo que claman por la destrucción del
sistema que se devora a la humanidad, que claman por la
construcción de un mundo mejor y posible.

El Marxismo y la
Revolución Bolivariana

Marx pudo emancipar su conciencia, ante una realidad
ideológica capitalista dominante, hoy el pueblo venezolano
y las comunidades hermanas residentes, liderizados todos por el
Comandante Hugo Chávez, van emancipándose y van
comenzando a construir una nueva etapa, ahora en el contexto de
una coexistencia de ideas contrapuestas y de un momento
histórico de tránsito real del capitalismo al
socialismo, algo que avizoró y predijo Marx desde mediados
del siglo XIX, cuando por Nuestra América ya habían
ocurrido acontecimientos de profundo carácter
antiimperialista, por ser de naturaleza liberadora
–quizás no conocidos profundamente por Marx-, como
fueron aquellos hechos sellados con el ideal de Bolívar:
el Manifiesto de Cartagena (1812), la Campaña Admirable
(1813), la Carta de Jamaica (1815) y el Congreso y Discurso de
Angostura (1819), la Batalla de Carabobo, las fundaciones de
nuevas repúblicas bolivarianas como Perú (1823), la
Gran Colombia (1822), Bolivia (1825), el Congreso
Anfictiónico de Panamá, entre otros que no llegaron
a culminar los sueños del Libertador.

En medio de esta aguda batalla por construir una
sociedad verdaderamente justa en Venezuela a casi doscientos
años de la gesta de Miranda y Bolívar, a partir de
un sistema social socialista que tiene como entorno a un sistema
imperialista de dominación en franca decadencia y que no
menos cierta es su derrota final en los próximos diez a
quince años, pues "el agotamiento" es irreversible, o como
dijera Marx, el nivel de agudización de sus
contradicciones internas producto del estallido entre las propias
relaciones de producción, cambio, distribución y
consumo creadas por él ha creado tal freno a todas las
globalizadas fuerzas productivas que desde dentro de sus
entrañas vienen surgiendo sus propios sepultureros,
encarrilados por complejos senderos donde hay diversos guardianes
de los pueblos que no deben dejarlo escapar ni tomar un nuevo
aire. Para ello, la paciencia asiática y la pasión
caribeña en franca armonía con la noble
inteligencia originaria indígena, mezcladas e integradas
en las ideologías revolucionarias existentes en este
siglo, desde estos llanos y montañas andinas hasta las
orillas del Orange, cumbres del Himalaya o ciudades heroicas del
Vietnam socialista, darán su aporte para acabar de una vez
y por todas con el sistema imperialista de
dominación.

La doctrina de Marx es todopoderosa porque es exacta. Su
exactitud es una precisión dialéctica y su poder es
expresión de la importante batalla de ideas que hoy se
impone como opción necesaria y efectiva ante el moribundo
pero aún violento imperialismo yanqui. al iniciarse la
nueva etapa de la Revolución Bolivariana, continuemos
profundizando la obra revolucionaria junto al invencible
Comandante Chávez, construyendo el socialismo en todos los
espacios, estudiando y rindiendo un profundo y sincero homenaje a
Carlos Marx quien "vive en las agitaciones excelsas de la
gloria".

Por primera vez en los casi doscientos años de
historia de Venezuela, las masas sienten que el gobierno
está en manos de personas que desean defender sus
intereses. En el pasado, el gobierno siempre era un poder ajeno
que se presentaba en contra de ellas. Las masas no quieren el
regreso de los viejos partidos corruptos. Las masas, los
habitantes de los barrios pobres, los desempleados, trabajadores,
campesinos, indígenas, negros, han salido de su
apatía y se han puesto de pie. Han descubierto que la vida
tiene un nuevo significado, una nueva esperanza. De la noche a la
mañana, se han convertido en chavistas, aunque no
comprendan muy bien qué significa esto.

Quizá las masas sólo tienen una idea muy
vaga de lo que realmente quieren, pero sí tienen muy clara
la idea de lo que no quieren. No quieren el regreso del viejo
orden, los antiguos partidos y viejos dirigentes burgueses. Han
podido probar de lo que significa ser libres y no desean regresar
a la vieja esclavitud. Con cada fibra de su ser añoran un
cambio fundamental de sus condiciones de vida. Para ellos, esto
es lo que significa el chavismo. Y este gran sueño de
cambio en sus vidas, en su mente se resume en un solo hombre:
Hugo Chávez.

Presencia de la
Filosofía de Marx presente en la Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela

El marxismo, además analizar el capitalismo,
también pretendió ser una teoría
política para cambiar la sociedad. En tal sentido
planteaba que el capitalismo incrementa el número de
trabajadores y disminuye el número de capitalistas; lo que
crea una competencia en el mercado provocando la ruina de las
empresas más débiles o con poco capital, creando
así un monopolios que cada vez concentran más en el
aumento de las capitales, y sufren crisis periódicas de
superproducción, al intentar aumentar constantemente sus
beneficios sin que aumente paralelamente la capacidad de consumo
en las masas

Al mismo tiempo, la clase obrera, es cada vez más
numerosa, que dominada económica y políticamente,
tendrá que destruir el orden de la burguesía a
través de una revolución socialista a través
de la cual los trabajadores tendrán que someter a una
pequeña parte de la población —la
burguesía— para poder construir una nueva sociedad
sin explotadores ni explotados

En Conclusión se puede resumir que el marxismo
está concebido como un proceso de autodefensa y auto
liberación de aquellos que sufren los efectos negativos de
la sociedad burguesa, plantea la mayor participación de
los trabajadores, dentro de un proceso revolucionario que lleva
consigo el derrocamiento del Estado burgués por el estado
socialista, en la que las clases trabajadoras están
resumidas bajo el nombre de "proletariado", y el sector que
determina el carácter de este movimiento es la mano de
obra industrial.

Por otro lado en el Marxismo se consideraba al
socialismo como la condición de la libertad y la
creatividad humana, en una sociedad que permite la
actualización de la esencia del hombre y que sirva las
necesidades del hombre, es nada menos que la creación de
las condiciones para que el hombre sea verdaderamente libre,
racional, activo e independiente, a través de la
creación de una forma de producción y una
organización de la sociedad en que el hombre pueda superar
la enajenación de su producto, de su trabajo, de sus
semejantes, de sí mismo.

Partiendo de estas ideas y realizando una
revisión de la Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela vigentes desde el año 1.999, se
pueden apreciar que la ideas socialistas de Marx, se encuentran
plasmada en el segundo párrafo del preámbulo de
dicha constitución, en el cual se establecen como fin
supremo de esta constitución, es "establecer una
sociedad democrática, participativa y protagónica,
multiétnica y puericultura en un Estado de justicia,
federal y descentralizado, que consolide los valores de la
libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien
común, la integridad territorial, la convivencia y el
imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure
el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la
educación, a la justicia social y a la igualdad sin
discriminación ni subordinación alguna
";en el
que se establecen los principios fundamentales del
socialismo

Igualmente en título I de los principios
fundamentales en el Artículo 2, hace referencia a los
valores supremos del estado Venezolano, como un estado
democrático y social del derecho y de justicia,
dándole valor a la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la inmunidad, la integridad territorial
y la autodeterminación nacional. Así mismo en este
mismo título en su artículo 6, establece que el
estado será siempre democrático, participativo,
electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y
de mandatos revocables.

En el capítulo IV, título III, de los
derechos políticos específicamente en el
Artículo 70, se prevén los medios de
participación política y también los de
participación social y económica, quedando
allí establecida la posibilidad de los ciudadanos de
participar en instancias de cogestión, autogestión,
cooperativas, etc. en este artículo se constituye en el
basamento principal de la cogestión obrera que se
desarrolla actualmente en Venezuela.

Desde el artículo 112 de la Constitución,
también se establecen los Derechos Económicos,
destacándose el mismo artículo 112 que establece la
libertad económica, sin más limitaciones que las
previstas en la Constitución y en las leyes y se
prevé el deber del Estado de promover la iniciativa
privada.

La libertad económica comprende la libertad de
empresa, la libertad de comercio y el derecho de toda persona a
consumir los productos de su preferencia y concurrir libremente a
los mercados para la compra y venta de bienes y servicios, con
las solas limitaciones que las previstas en el artículo
112 de la Constitución y en las leyes por razones de
desarrollo humano, seguridad, protección del ambiente e
interés social

La libertad de empresa implica un sistema
económico en que los factores o medios de
producción están en manos privadas y se utilizan
para obtener beneficios para sus propietarios, cuestión
evidentemente atenuada en nuestra Constitución por el
establecimiento de la función social de la propiedad, con
sus valores, solidaridad, justicia social, dentro de un Estado
social de derecho y de justicia, aunado a los principios de
utilidad pública e interés general. Además
Capítulo VII, De los Derechos Económicos, en el
artículo 118 centrado específicamente en el
ámbito laboral, en el cual se reconoce el derecho de los
trabajadores y trabajadoras, la labor solidaria y cooperativa,
así mismo, Título VI, Del Sistema Socio
Económico en el Capítulo I Del Régimen Socio
Económico Y La Función Del Estado En La
Economía, en el artículo 299 referido al
régimen socioeconómico, que destaca entre sus
principios la justicia social, la solidaridad, la productividad
para el logro de un desarrollo integral y una vida digna para la
colectividad; principios éstos que pueden inspirar las
formas de cogestión obrera, que buscan mayor
participación de los trabajadores en los entes
económicos, a los fines de resolver posibles inequidades
en las relaciones laborales surgidas en contra de la masa
trabajadora.

Presencia del Marxismo en la
Legislación Venezolana

Conclusión

Con el surgimiento del marxismo los medios socialistas y
los fines comunistas son absorbidos y reformulados dentro de una
sola doctrina que entiende ambos sistemas como dos pasos
históricamente necesarios en el desarrollo de una sociedad
escindida por la lucha de clases hacia una etapa comunista final
sin clases. El movimiento comunista, que ya había surgido
de ciertos períodos radicales colectivistas de la
Revolución Francesa como movimientos remanentes
(véase el comunismo de Babeuf y la Conspiración de
los Iguales) y había dejado de ser un activismo social
cambiante durante diferentes períodos históricos
para convertirse en activismo político, se transforma en
partido e ideología gracias a la introducción por
parte de Karl Marx de las ideas de los doctrinarios socialistas
(por entonces tomadas seriamente), adoptando un sólido
cuerpo doctrinal del que carecía. Mientras que gracias al
marxismo las ideas socialistas y comunistas se desprenden del
idealismo y se unifican en un solo movimiento ideológico
llamado Comunismo, el Socialismo como ideología se escinde
en varias corrientes: socialismo utópico, socialismo de
Estado, socialismo corporativista, socialismo militar, socialismo
clerical, socialismo obrero, socialismo popular, socialismo
nacional, etc.

 

 

Autor:

Dora de Flores

Grisel, Mejías

Maira, Agraz

Jenny, Flores

Jorge, Carrillo

Eduardo, Baptista

Karla, Ragnault

Docente:

Prof. José Alvarado

Trayecto I

Antropología
Jurídica

Monografias.com

República Bolivariana de
Venezuela

Ministerio del Poder Popular para
la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de
Venezuela

Aldea Universitaria
Arístides Rojas

Villa de Cura Edo.
Aragua

Diciembre 2.009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter