Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Lineamientos estratégicos del plan nacional de desarrollo de Bolivia (página 2)




Enviado por Juan



Partes: 1, 2

Dimensiones de la
planificación

Un proceso de planificación, en su sentido
más estricto y más amplio, tiene por objetivo
"reducir la incertidumbre", incertidumbre respecto al tiempo, de
un "algo" que se proyecta temporalmente. Este proceso, implica
determinar e identificar, como primer aspecto a tomar en cuenta,
"que es ese algo" en cuanto a sus características
particulares, su naturaleza, su situación anterior,
aquellos aspectos endógenos y exógenos que
podrían haber influido en su trayectoria temporal y su
situación actual.

Posteriormente, determinar cómo queremos "que ese
algo" sea en un futuro cercano o lejano. Dependiendo del tiempo,
será necesaria una imaginación prolija que pueda
determinar el proceso preciso por la cual deba seguir y pasar
"ese algo" para llegar a ser "ese algo del futuro" y en el
futuro, además de ello, esto permitirá determinar
las pautas del proceso de evolución de "ese
algo".

El proceso de "reducción de incertidumbre" o de
planificación puede ser individual así como social,
lo que plantea, dependiendo del caso, una serie de dificultades
propias e inherentes a cada uno. Sin embargo, existen aspectos
que son inherentes a ambas, como ser: la "información",
que se constituye en el elemento esencial de todo proceso de
planificación.

Nos atendremos, en lo que sigue, con mayor
énfasis en el proceso de "Planificación Social", lo
que entraña, ya de por sí una serie de dificultades
conceptuales y de justificaciones sobre si debe existir, si se
debe llevar a cabo o no un proceso de "planificación
social", y lo que necesariamente deriva en un problema de
"acción colectiva". Convengamos, en que este aspecto
podría ser considerado como la dimensión
política-filosófica del proceso de
planificación. Por su parte, una vez determinado si es
viable o no dicha "planificación social" conviene
determinar quienes deben realizar dicha planificación,
como se debe enfrentar el proceso, bajo qué criterios se
debe determinar ese "algo" a planificar, en definitiva implica el
proceso de organización del "proceso de
planificación social", esta dimensión podría
ser denominada como la dimensión
teórica-metodológica, que permite abordar la
"planificación social" delimitando los aspectos a tomar en
cuenta, dimensionando el proceso, etc. Así también,
nos interesa una otra dimensión la dimensión
práctica-técnica que determina y delimita los
tiempos y los espacios para que ese "algo actual" se transforme
en ese "algo del futuro".

Cualquier tipo de análisis necesariamente pasa
por estas tres dimensiones, poniendo énfasis en una de
ellas o en las tres, sin embargo, se debe tomar en cuenta que el
"análisis" no busca evaluar los resultados esperados del
proceso de planificación, a lo mucho pretende determinar
si esos resultados serían factibles dentro el mismo marco
del proceso de planificación. Lógicamente, se debe
tomar en cuenta que es casi imposible determinar en la
práctica que dimensión es la que se observa, ya que
todas se encuentra sumamente interrelacionadas o superpuestas
unas sobre otras. Este dimensionamiento, solo es posible a un
nivel teórico y analítico.

Por ello, es necesario indicar que el presente trabajo
de análisis aborda el tema de la planificación
desde la dimensión política-filosófica del
proceso, dejando de lado las otras dimensiones, no porque sean
irrelevantes sino porque la dimensión
política-filosófica incorpora nuevos elementos que
hacen de LEPND algo novedoso y relevante.

Dicho ello, nos interesa determinar la
justificación, que permite llevar adelante el proceso de
planificación, cuyo fruto es el "Plan Nacional de
Desarrollo de Bolivia", así como las implicaciones que
ella tiene sobre el conjunto de la actividad política,
social y económica del país.

De la crisis
política a la crisis de la política

Uno de los elementos más importantes que plantea
el Plan Nacional de Desarrollo (PND), en su concepción, es
la ruptura de un orden político, económico y social
tras el reconocimiento explicito de un orden estructurado sobre
la base de un sistema colonialista y de un patrón de
acumulación primario exportador que ha enraizado una
profunda desigualdad social y la inhumana exclusión que
oprimen a la mayoría de la población boliviana y
particularmente a la de origen indígena.

En este aspecto es necesario, por tanto, determinar el
discurso que ha originado dicha concepción para en ella
entrever los diferentes condicionamientos que han permitido la
configuración de un escenario. Ello plantea, sin embargo,
una serié de interrogantes para determinar de que manera
un marco discursivo que genera un tipo de escenario da paso a
otro marco discursivo que busca su propio escenario, pero ello
solo es posible dentro de una ruptura profunda que se sucede
desde "una crisis política hacia una crisis de la
política
[1]como tal.

Por ello, es necesario indicar que los discursos hacen
posible, la configuración de un escenario
económico, político y social, en distintos niveles,
escenario en el cual se desenvuelven todos los actores sociales,
y cuyas perspectivas se limitan al horizonte delimitado por el
discurso mismo, discurso necesario, además, para acceder
al poder de manera legítima dentro del marco institucional
–de manera general todo aquello que permite la
sobrevivencia del discurso—que el mismo discurso
crea.

Sin embargo, una característica muy singular de
todo discurso que pasa a ser dominante, en todo contexto social,
es que esta sobrevive en cuanto usa como medio de
dominación un recurso de sus instrumentos
hegemónicos —medios de difusión discursiva, que
actúan en el ámbito emocional – ya que,
cuando pasa a dominar a través de mecanismos coercitivos –
aparato represivo, que actúan en el ámbito
físico— muestran claramente que algo anda mal y que
por tanto, esto abre la posibilidad del surgir o resurgir de
otros discursos, los cuales interpelan a la sociedad en su
conjunto pretendiendo obtener un grado de legitimidad. En primera
instancia, dentro del marco institucional del discurso dominante
y posteriormente fuera del mismo y realizando acciones para crear
su propio marco institucional inclusive.

Tal proceso, vivido en el país, fue el
preámbulo que dio paso a dicha ruptura caracterizada por
una época de gran inestabilidad social. Dicha ruptura, fue
muy significativa y muy importante, y en cuyo proceso se pudo
observar, en el escenario nacional, diversos actores y sus
discursos, y entre ellos también a los actores del
discurso dominante realizando infructuosos intentos para hacer
que sobreviva su discurso y tratando de mostrar una imagen de que
"todo anda bien" y a cuya tarea orientaron todo tipo de
recursos.

Todo este proceso se realizo en el ámbito del
"sistema político" en cuyo ámbito se realiza el
proceso de toma de decisiones, decisiones que afectan al conjunto
de la sociedad y/o a sectores particulares, y en cuya
aplicación de esas decisiones se manifiestan las
relaciones de poder. De esa manera, siendo uno de los componentes
o elementos más importantes del sistema político
"el Estado", este fue incorporado de una manera distinta en el
irrumpir de los nuevos discursos.

Este análisis, nos permite entender la magnitud
de la crisis vivida en el país, y las implicaciones que
ella tiene sobre los elementos a tomar en cuenta en el
diagnóstico de una realidad, configurada a través
de otro tipo de lenguaje, vista desde otra perspectiva y que son
determinantes a la hora de definir nuevos instrumentos, nuevos
objetivos, nuevos roles. De esta manera, la realidad adquiere su
significación dentro de un nuevo marco discursivo donde lo
que era considerado "como mejor" ahora, incluso, podría
ser catalogado "como peor".

Por ello, el objetivo fundamental del Plan Nacional de
Desarrollo la de: "remover, desde sus raíces, la
profunda desigualdad social y la inhumana exclusión que
oprimen a la mayoría de la población boliviana,
particularmente la de origen indígena
", plantea un
nuevo lenguaje discursivo como criterio de análisis de la
realidad, donde la misma realidad, vista desde otro discurso,
adquiere significados diferentes.

Planificación
liberal vs. Planificación social

La planificación liberal por excelencia es la
"planificación individual" sustentada en el criterio del
ser humano maximizador, racional y egoísta, concebida bajo
la filosofía individualista. Dicha filosofía es una
concepción egocéntrica y etnocéntrica pues
tiene su fundamento en la idea de que el ser humano
"individualmente" es el centro de todo lo que sucede. Por ello,
toda actividad debe estar regida por el y orientado hacia
él. La sociedad, en tal sentido, no es sino una
extensión de esa idea, y que por ello la
construcción social debe ser un medio para que el ser
humano "individualmente" logre realizarse y consolidarse como
tal. Como consecuencia directa de esto, es el hecho de que todo
ser humano debe ser responsable de si mismo, preocuparse por su
realización personal.

Lo social, como una extensión de sí mismo,
no debe interferir en ese proceso de desarrollo individual,
ningún poder ajeno a él se le debe imponer. Lo
contrario, es atentar contra su desarrollo individual, contra su
libertad para desarrollarse por si mismo. La libertad, adquiere
por ello un significado y una importancia esencial, individual y
socialmente, y se transforma en el sustento y fundamento de su
construcción discursiva en los diferentes ámbitos:
político, económico y social.

La libertad, en su aspecto económico se expresa
en la iniciativa individual y la propiedad privada como
garantías y condiciones expresas para ejercer dicha
libertad individual. Concebida así y bajo el supuesto de
que todos son iguales, "así como uno hace su mejor
esfuerzo se asume que el otro también está haciendo
su mejor esfuerzo
", lo mejor, por tanto, es que no exista
nada que pueda entorpecer dicha libertad, además, ya que
de ella se desprende que el resultado obtenido, de esa manera, es
el mejor de todos los resultados posibles, no debe existir
ningún obstáculo para su
institucionalización. De esa forma, el mejor resultado
posible es el que nos permite "vivir mejor" y ello es gracias al
esfuerzo individual.

Es inconcebible, por tanto, cualquier tipo de
planificación que no sea la individual, ya que, puesto en
esos términos, si existiese otro tipo de
planificación ella estaría en contra de la libertad
individual, de la iniciativa individual, y en contra de los
mejores resultados inherentes a la planificación
individual.

¿Es posible pensar en un tipo de
"planificación" que no sea la individual? Si ello fuese
posible, ¿Cuál sería la justificación
para dicho proceso de planificación? ¿Qué
características debería tener ese tipo de
planificación?

El mayor problema que presenta, la "planificación
individual" es el sofisma de la composición, no todos
pueden estar "mejor" al mismo tiempo algunos estarán
"mejor" que otros, esto debido a que se tiene por principio que
los bienes que se consumen son escasos y las necesidades
ilimitadas, por ejemplo, si se asume por un instante que la
producción de los bienes es constante, y cada uno por su
parte busca el mayor de los bienes posibles, pues resulta que
algunos podrían llegar a acceder a más de lo que
necesitan y algunos no podrían alcanzar lo necesario para
vivir. Pero esto, es justificable bajo la lógica del
futuro mejor.

Por otra parte, sería posible concebir otro tipo
de planificación que no sea la individual, esto si se
pudiese demostrar que es posible que el accionar colectivo, y no
individual, tiende a lograr mayores y mejores resultados que la
planificación individual. Ciertamente es este aspecto que
utiliza el Plan Nacional de Desarrollo (PND) como
justificación para poder desarrollar el proceso de
"planificación social", mediante su postura
holística en el sentido de que se puede lograr mejores
resultados y mayores a la de una postura
individualista.

Sin embargo, esta postura holística asume la
totalidad, dejando de lado lo individual, como elemento central
de su planificación, pero no deja entrever la
concepción individual que es necesario para entender la
totalidad, y ello permite presenciar el nacimiento de posturas
totalitarias, incluso mesiánicas en la que algunos
individuos o grupos, plantean objetivos trascendentes al cual
todos deben sumarse, de una u otra forma. Esta, parece ser, la
carencia más sentida del PND, pues toma muchos conceptos
del discurso liberal, y no asume sus consecuencias.

La postura holística de la planificación,
plantea una serie de interrogantes en cuanto a las condiciones
que deben existir para que ello pueda ser posible de
realización, en torno a este aspecto poco dice el
documento.

Del "vivir mejor" hacia
el "vivir bien".[2]

La noción de "vivir bien" es ciertamente el
sustento y fundamento del PND y se constituye en el aporte
conceptual más importante frente a la concepción
occidental del individuo y de la sociedad. Es un concepto que
proviene, desde las culturas originarias, se indica, mismo que
permite replantear y reconceptualizar el contenido, el alcance y
las perspectivas del "desarrollo" convencional,
sustituyéndolo por un nuevo concepto de desarrollo de
raigambre cultural fundado en la sociedad real y en la naturaleza
de la cual ésta es parte.

En términos estrictos, el "vivir bien" es una
adaptación al español de una expresión
originaria de los pueblos andinos y amazónicos que
está contenida en un verbo generalmente conjugado para
expresar la pluralidad del encuentro entre los seres humanos por
un lado, y entre los seres humanos y la naturaleza, por otro. De
tal manera que esta expresión significa "vivir bien entre
nosotros" y al mismo tiempo "vivir bien con lo que nos rodea" y
"vivir bien contigo". Significados radicalmente diferentes al
"vivir mejor" concebido desde la individualidad e incluso "a
expensas" de los demás.

De tal manera que el "desarrollo para vivir bien" supone
una superación de los contenidos etnocéntricos del
desarrollo tradicional, postulando una visión
cosmocéntrica a partir de los elementos comunitarios
enraizados no sólo en las comunidades agrarias y en los
pueblos nómadas sino también en las organizaciones
y comunidades urbanas.

Considerando que desde el lenguaje se concibe al mundo,
la traducción al español de esta noción
propia de la cosmovisión de los pueblos originarios, no
consigue expresar completamente –o sólo la expresa
parcialmente- la riqueza y las connotaciones del "vivir bien"
como una expresión que condensa una forma de entender la
satisfacción compartida de los seres humanos –como
parte de una comunidad– respecto a sus necesidades
más allá del ámbito de lo material. De tal
manera que el "vivir bien" conlleva una superación de la
condición exclusivamente material y económica del
desarrollo postulando una dimensión afectiva y mental del
crecimiento.

El "vivir bien" aspira a una condición humana y
social del desarrollo que no se debe entender en términos
de oposición al concepto occidental de "bienestar", cuyo
significado está constreñido a lo material, es
más, al acceso y a la acumulación de bienes
materiales en desmedro de la obtención del reconocimiento
y del prestigio social o de la autoestima.

En última instancia, el "vivir bien" es la
decisión de incorporar al desarrollo contenidos
económicos, sociales y culturales de solidaridad,
altruismo, reciprocidad, cooperación, que son habituales
en la dinámica comunitaria. Se trata por lo tanto, de una
demanda de humanización del desarrollo en el sentido de
advertir que la diversidad cultural permite asegurar la
continuidad de la vida y además la responsabilidad y
obligación social en el desempeño de la
gestión pública.

"Lineamientos
Estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia
Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien
2006-2010" LEPND)

Los Lineamientos Estratégicos del Plan Nacional
de Desarrollo están estructurados de la siguiente
manera:

  • a) En primer lugar, se presenta la nueva
    concepción del "Desarrollo Boliviano", que
    podría resumirse de la siguiente forma: Del "vivir
    mejor" hacia el "vivir bien".
    La noción de "vivir
    bien" es el sustento y fundamento del PND y se constituye en
    el aporte conceptual más importante frente a la
    concepción occidental del individuo y de la sociedad.
    Es un concepto que proviene, se menciona, desde las culturas
    originarias mismo que permite replantear y reconceptualizar
    el contenido, el alcance y las perspectivas del "Desarrollo"
    convencional, sustituyéndolo por un nuevo concepto de
    desarrollo de raigambre cultural fundado en la sociedad real
    y en la naturaleza de la cual ésta es parte. En
    términos estrictos, el "vivir bien" es una
    adaptación al español de una expresión
    originaria de los pueblos andinos y amazónicos que
    está contenida en un verbo generalmente conjugado para
    expresar la pluralidad del encuentro entre los seres humanos
    por un lado, y entre los seres humanos y la naturaleza, por
    otro. Esta expresión significa "vivir bien entre
    nosotros" y al mismo tiempo "vivir bien con lo que nos rodea"
    y "vivir bien contigo". Significados radicalmente diferentes
    al "vivir mejor" concebido desde la individualidad e incluso
    "a expensas" de los demás.

  • b) El segundo aspecto Bolivia
    Democrática: que está enfocado a la
    construcción del poder social
    territorializado.

  • c) El tercer apartado corresponde a Bolivia
    Digna: contiene la propuesta de desarrollo social e implica
    la resignificación de la concepción de la
    protección social con la incorporación de
    activos y el acceso irrestricto a los servicios
    sociales.

  • d) El cuarto apartado, Bolivia Productiva:
    orientado a la conformación de la matriz productiva,
    integrada por la transformación de los recursos
    naturales en los sectores estratégicos en los cuales
    intervendrá el Estado como productor, dicha
    producción debe ser diversificada e integrada, basada
    en el trabajo y el conocimiento en los sectores generadores
    de empleo e ingresos; complementados por la
    vinculación y articulación productiva de las
    comunicaciones y el transporte, además de los
    servicios de financiamiento e innovación
    tecnológica.

  • e) El quinto apartado, Bolivia Soberana:
    referido al cambio en la orientación de las relaciones
    internacionales y las relaciones económicas
    externas.

  • f) El último apartado está
    referido a los elementos determinantes de la sostenibilidad
    macroeconómica y sus proyecciones, los cuales inciden
    en las condiciones institucionales y políticas de
    largo plazo

Asimismo, se divide al país en 15 macroregiones
caracterizadas de acuerdo a factores geográficos
principalmente. En esta misma línea, se han identificado
cuatro macrosectores de impacto para la realización de
proyectos de inversión pública.

Estos macrosectores son:

  • Macrosector Económico productivo

  • Macrosector Socio comunitario

  • Macrosector de Gestión de políticas e
    institucional

  • Macrosector de Inserción
    Internacional

Dentro de esta perspectiva nuestro ámbito de
análisis se encuentra ubicado en el cuarto apartado que
corresponde a la denominación de "Bolivia
productiva"
que contiene la propuesta de desarrollo
económico.

Bolivia
productiva

Este apartado, Bolivia Productiva, está orientado
a la conformación de la matriz productiva, integrada por
la transformación de los recursos naturales en los
sectores estratégicos en los cuales intervendrá el
Estado como productor, dicha producción debe ser
diversificada e integrada, basada en el trabajo y el conocimiento
en los sectores generadores de empleo e ingresos; complementados
por la vinculación y articulación productiva de las
comunicaciones y el transporte, además de los servicios de
financiamiento e innovación tecnológica.

La propuesta del plan nacional de desarrollo en este
ámbito, consiste en cambiar el patrón primario
exportador ya que dicho patrón, según los
diseñadores del LEPND, no permite la acumulación
interna que sustente el desarrollo nacional, dicho patrón
permite que los excedentes generados en el país sean
transferidos al exterior. Por ello, el nuevo patrón de
desarrollo que se pretende implantar con LEPND tiene como
función primordial la generación, control y
distribución de los excedentes productivos generados en el
país, orientados a la acumulación interna, que a la
larga aliente el desarrollo nacional.

En tal sentido, para lograr los cambios en el
patrón de desarrollo es necesaria la conformación
de una "matriz productiva". Según los LEPND la
matriz productiva de Bolivia está compuesta por dos
sectores de fundamental importancia. Estos sectores
son:

  • a) El sector estratégico generador de
    excedentes

  • b) El sector generador de empleo y
    ingresos

A su vez, el sector estratégico está
conformado por: los hidrocarburos, la minería,
electricidad y los recursos ambientales. La característica
común de estos sectores es que son recursos naturales y
son patrimonio del Estado. Sin embargo,

los dos pilares fundamentales sobre las cuales se
sustentará el desarrollo, según los LEPND, son: el
sector de hidrocarburos y la minería, ambos caracterizados
por generar elevados niveles de excedentes ya que presenta una
rentabilidad alta y que ello permite atraer al capital extranjero
para su explotación e industrialización. No
obstante, tanto los hidrocarburos como la minería, dada su
estructura productiva, son intensivos en capital, requieren
grandes inversiones a largo plazo, tecnología y mano de
obra especializada; además, tienen pocos encadenamientos
con el resto del aparato productivo nacional.

En ese marco, una estrategia importante y necesaria, es
fortalecer la participación regulatoria y promotora del
Estado sobre el aprovechamiento de los recursos naturales, de
manera que se garantice un beneficio sostenible y una
distribución justa entre los actores que participan del
mismo. Asimismo, es necesario consolidar el dominio del Estado
sobre los recursos naturales que no sean sujetos de
explotación comercial (áreas protegidas) y sobre
los derechos de propiedad de la variedad genética
existente.

Por su parte, el sector generador de empleo e ingresos
esta conformado por actividades privadas en sus diversas formas
de organización y escala: micro, pequeña, mediana y
gran empresa, cooperativas y artesanías en el
ámbito urbano; grandes, medianas y pequeñas
empresas, Organizaciones Económicas Campesinas (OECAs),
comunidades campesinas, pueblos indígenas, cooperativas y
artesanos en el área rural, estas actividades se
caracterizan por su bajo nivel de desarrollo tecnológico y
de productividad, su débil organización
institucional y su dependencia respecto a la dinámica de
otros sectores productivos y comerciales. Es por eso que, este
sector, requiere apoyo del Estado para la superación de
estos obstáculos mediante políticas productivas que
busquen criterios de selectividad y prioridad en la
atención a sectores, productos, regiones, en
función de las vocaciones productivas.

La idea central, para el proceso de dinamización,
es que a partir de sus excedentes, el sector estratégico
provea recursos al sector generador de ingresos y empleo, de
manera de contribuir a la diversificación económica
y el desarrollo del área social. A su vez, el sector
proveerá de insumos y bienes finales al sector
estratégico para lograr un tejido productivo más
denso y cohesionado.

Por otro lado, el sector de apoyo, desarrollo de
infraestructura y servicios productivos, proveerá las
condiciones para el desarrollo del sector estratégico,
generador de ingresos y empleo. El Sistema Nacional de
Financiamiento para el Desarrollo Productivo facilitará el
acceso de las organizaciones económicas y sociales del
campo y la ciudad, que fueron excluidos del sistema financiero
tradicional, y contribuirá a la diversificación
económica. Sin embargo, es necesario aclarar que el
ámbito de acción no se restringe a las unidades de
pequeña escala.

Las políticas nacionales productivas
desarrolladas en los LEPND se diferencian con el modelo anterior
en el sentido de que con el plan el país tendrá
Políticas Productivas Selectivas. Esto significa un
cambio del enfoque de estrategias neutrales y horizontales, donde
ningún sector era "privilegiado". Las políticas
selectivas requieren criterios de priorización de las
distintas áreas. Así, se privilegia el sector
estratégico y se establecen interrelaciones con los otros
para conformar un entramado productivo integrado, denso,
articulado y diversificado es decir la conformación de una
Matriz Productiva.

La Política Productiva parte de reconocer la
heterogeneidad productiva, social, territorial y comunitaria del
país por lo que no se pueden aplicar medidas
homogéneas sino diferenciadas. A su vez, reconoce la
heterogeneidad de asociaciones empresariales, comunitarias y
económicas y busca romper el sesgo hacia las empresas
extranjeras. De esta manera, la política productiva
será de inclusión pero también de incentivos
a la formación de agrupaciones y asociaciones
empresariales. Para llegar a tales objetivos los LEPND plantean
como instrumento fundamental un Estado promotor y protagonista
del desarrollo, cambiando la anterior concepción de
subsidiario y pasivo; esto significa un cambio en la
lógica del accionar y de la intervención estatal.
Entre las políticas nacionales podemos
mencionar:

La política comercial
estratégica
, en el marco de la política
productiva, se centra en el aprovechamiento complementario del
dinamismo de la demanda externa y de las potencialidades del
mercado interno, lo cual significa un cambio del enfoque
orientado exclusivamente a las exportaciones.

La política de inversión, para
lograr el aumento de la producción es necesario
incrementar y lograr una mayor eficiencia de la inversión.
La Nueva Política Productiva tiene como herramienta
central una estrategia de inversiones que ponen énfasis en
el sector público sin descuidar el rol de la
Inversión Extranjera Directa (IED) y de la privada
nacional.

Política de Financiamiento al sector
productivo
, (Sistema Nacional de Financiamiento para el
Desarrollo, SINAFID) El SINAFID, a través de la Banca de
Desarrollo (Financiera Boliviana para el Desarrollo Productivo),
se constituirán según los LEPND en el mecanismo de
redistribución del ingreso nacional, financiando el
desarrollo productivo y rural, de sectores y regiones excluidas
como consecuencia del limitado acceso y políticas de
crédito conservadoras del actual mercado financiero, que
ha significado ampliar las brechas de inequidad y pobreza,
concentrando el capital y mercado. Dentro un marco de estabilidad
macroeconómica, El SINAFID y la Financiera,
permitirán la transición hacia una nueva estructura
de financiamiento para el sector productivo.

La política de innovación y desarrollo
tecnológico
, otro de los quiebres con la
política anterior se da en el campo de la
tecnología. Se decía que el país no era
competitivo en función de salarios, infraestructuras e
incentivos. Sin embargo, el factor más relevante que
explica nuestro rezago en competitividad es el factor
tecnológico puesto que este influye directamente en la
productividad.

La política de empleo, una
orientación general para encarar los problemas de empleo
es la diferenciación de la aplicación de las
políticas a partir de puntos de vista geográficos y
sectoriales, considerando las diversas dimensiones que presenta
el problema y los distintos potenciales de cada
región/sector, en el marco de horizontes de tiempo
también diferenciados: largo, mediano y corto
plazos.

La política de gestión ambiental
se centra en el logro del equilibrio entre la necesidad de
desarrollo y la conservación del medio ambiente,
fortaleciendo el rol del Estado en la prevención, el
control de la calidad ambiental y la protección de los
recursos naturales, sobre la base de una amplia
participación social. En efecto, el territorio boliviano
ha sufrido un paulatino deterioro ambiental a causa de una
explotación incontrolada de sus recursos naturales, que
lejos de beneficiar al país, ha enriquecido solamente a
ciertos grupos que han detentado el poder, bajo la visión
de una política neoliberal que fijó como principal
parámetro de desarrollo la atracción y
protección de las inversiones externas.

A manera de
conclusión

Lo significativo del Plan Nacional de Desarrollo es que
plantea una ruptura discursiva muy significativa, con respecto a
la concepción occidental del desarrollo y de la
planificación, incorpora diferentes elementos que plantean
nuevas alternativas en cuanto a justificar un proceso de
planificación social, ciertamente el aporte conceptual
radica en ello. La visión holística de la
planificación.

El "vivir bien" es el objetivo trascendente que
guía la formulación del Plan Nacional de Desarrollo
cuyo significado proviene de un marco discursivo ajeno al
discurso liberal, propio de los pueblos andinos y
amazónicos que pretende expresar la pluralidad del
encuentro entre los seres humanos por un lado, y entre los seres
humanos y la naturaleza, por otro. De tal manera que esta
expresión significa "vivir bien entre nosotros" y al mismo
tiempo "vivir bien con lo que nos rodea" y "vivir bien contigo".
Significados radicalmente diferentes al "vivir mejor" concebido
desde la individualidad e incluso "a expensas" de los
demás. Sin embargo, "vivir bien" es aún un concepto
muy oscuro, que no permite ver claramente las implicaciones
filosóficas, políticas, económicas y
sociales. Es una totalidad que lo abraza todo, como si el todo
existiera sin las partes que la constituyen, he ahí su
mayor dificultad.

Por su parte, el proceso de instrumentalización
permite apreciar una ruptura del patrón de
acumulación, la creación de vincules horizontales
entre sectores generadores de excedentes y sectores generadores
de empleo e ingresos, así como la plena
participación del Estado en el proceso productivo, en
sectores estratégicos, y en la regulación y apoyo a
otros sectores. A su vez, se observa el fortalecimiento de la
capacidad del Estado de apropiación del
excedente.

Con todo, no se debe olvidar que todo proceso de
planificación debe ser un proceso honesto y participativo,
sin negar el derecho de "ser" de nadie, ni fundamentarse en la
negación de algo. Debe ser, un proceso que determine y
muestre las opciones o alternativas para que uno sea, en
última instancia, el que elija, un proceso en el que se
tenga claro lo que se gana y lo que se pierde, porque solo aquel
que sabe lo que pierde, sabe realmente lo que gana. De esa forma
probablemente, cada uno se transformaría en un contrapeso
natural, de las acciones de los otros, cada uno sumaria
más de lo que uno es, y con ello sería posible, tal
vez, un día no muy lejano una "Bolivia digna, soberana y
productiva para vivir bien".

Para finalizar podemos mencionar que los lineamientos
del plan nacional de desarrollo están enmarcados en los
lineamientos de un esquema pos- neoliberal, debido a que en los
LEPND mediante mecanismos de política plasmadas en sus
pilares: Bolivia digna, Bolivia democrática y
participativa, Bolivia productiva y Bolivia Soberana,
tratan
de eliminar la pobreza, la exclusión social, generar
elementos de una mayor participación del pueblo en las
actividades del Estado, diversificación del aparato
productivo a través de una matriz productiva, consolidar
la soberanía en la toma de decisiones del país.
Dichos objetivos, establecidos en los LEPND, se hallan en
relación directa con los del esquema pos-neoliberal mismos
que se traducen en: la profundización de la justicia, la
igualdad, la democracia, género y medio
ambiente.

Bibliografía

  • Elizalde H., Antonio. "Paradojas y punto de fuga
    para una sostenibilidad posible". Textos de Clase.
    Economía Agraria.

  • Mires, Fernando. "La revolución que nadie
    soñó o la otra posmodernidad". Caracas,
    Venezuela. Nueva Sociedad, 1996.

  • Morales Anaya Rolando (2006) "Hacia una nueva
    visión de la planificación económica en
    Bolivia". Cuarto Congreso de la Asociación de estudios
    Bolivianos. Sucre, Bolivia 2006.

  • Viceministerio de Planificación: Estrategia
    Nacional de Desarrollo. Nociones para un Mapa-Marco
    Conceptual. Bolivia, Abril 2006.

  • Ministerio de Planificación del Desarrollo:
    Lineamientos estratégicos del Plan Nacional de
    Desarrollo "Bolivia, digna, soberana y productiva para vivir
    bien 2006-2110 (LEPND)". Bolivia, Junio 2006.

  • UDAPE (1999): BOLIVIA: EVALUACIÓN DE LA
    ECONOMÍA 1998

  • PNUD (2002): Progreso de los Objetivos de Desarrollo
    del Milenio BOLIVIA 2002

Anexo

Monografias.com

Monografias.com

 

[1] Entenderemos por política: a) las
acciones que implican relaciones de poder (uso del poder) y b)
Los cursos de acción (instrumentos) para alcanzar un
objetivo establecido. Por crisis política una
situación en la que dentro de un determinado orden
establecido (o discurso) (objetivos e instrumentos definidos por
y para la política previamente superado el ámbito
de las relaciones de poder) los actores políticos
encargados de plasmar los objetivos con los instrumentos
establecidos, no cumplen sus roles de manera adecuada, lo cual
genera un determinado escenario o una crisis, sin embargo, esta
crisis encierra en sí misma la creencia y la posibilidad
de superación a través, tan solo, del cambio de los
actores políticos por otros más eficaces y
eficientes. Por crisis de la política una situación
en la que la creencia y la posibilidad de superación, pasa
no solo por el cambio de los actores políticos, sino que
la solución se plantea a través de la
definición de nuevos instrumentos y objetivos, y en cuyo
proceso de definición se manifiestan los conflictos de
poder. Situación, que además se presenta –mientras
más personas estén disconformes con el discurso
dominante– en un escenario de no adecuación entre lo que
se imaginan los representados que debe ser la política y
la política que se imaginan que tienen que realizar los
representados. Este tipo de crisis, es una crisis mucho mas
profunda, ya que esta se supera en cuanto se definen nuevos
instrumentos y objetivos (otro discurso que tenga sus propios
instrumentos y sus propios objetivos) o que los instrumentos y
objetivos del anterior orden establecido logren imponerse
nuevamente en el ámbito de las relaciones de poder dentro
del sistema político.

[2] Este análisis tiene por sustento el
documento “Estrategia Nacional de Desarrollo Nociones para
un Mapa-Marco Conceptual” Elaborado por el Viceministerio
de Planificación. Se ha extraído de ella, algunos
acápites que permiten configurar y tener una idea del
significado del “Vivir bien”.

 

 

 

Autor:

Juan Luís Zabala
Vásquez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter