Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Medicamentos usuales en Maternidad (página 2)




Enviado por barbara



Partes: 1, 2

No puede considerarse que los reportes que sugieren una
frecuencia más alta de defectos congénitos en los
hijos de mujeres epilépticas tratadas con fármacos
sean adecuados para probar una relación definida de causa
y efecto. Hay problemas metodológicos intrínsecos
en la obtención de datos adecuados sobre la
teratogenicidad de fármacos en humanos. Los factores
genéticos o la propia afección epiléptica
podrían ser más importantes que la farmacoterapia
como causas de los defectos congénitos. La gran
mayoría de las madres bajo tratamiento con anticonvulsivos
dan a luz lactantes normales. Es importante señalar que
los fármacos anticonvulsivos no deben ser descontinuados
en las pacientes en quienes el fármaco sea administrado
para prevenir ataques significativos, debido a la fuerte
posibilidad de precipitar el status epilepticus
acompañado por hipoxia y posible amenaza para la vida. En
los casos individuales donde la severidad y la frecuencia del
trastorno convulsivo sean tales que la supresión de la
medicación no plantee una amenaza seria para las
pacientes, la descontinuación del fármaco puede ser
considerada antes, durante el embarazo y después del
mismo, aunque no puede decirse con alguna confianza que incluso
las convulsiones leves no representen algún riesgo para el
embrión o el feto en desarrollo. El médico
prescriptor deseará sopesar estas consideraciones en el
tratamiento o asesoramiento de mujeres epilépticas con
potencial reproductivo.

Además de los reportes de una frecuencia
más alta de malformaciones congénitas como
labio/paladar hendido y malformaciones cardiacas en los hijos de
mujeres que reciben fenitoína y otros fármacos
anticonvulsivos, han habido reportes de un síndrome
hidantoínico fetal. Éste consiste en deficiencia
del crecimiento prenatal, microcefalia y deficiencia mental en
los niños nacidos de madres que han recibido
fenitoína, barbitúricos, alcohol o trimetadiona.
Sin embargo, todas estas características están
interrelacionadas y frecuentemente asociadas con retardo del
crecimiento intrauterino por otras causas.

Han habido algunos reportes aislados de cánceres,
incluso neuroblastoma, en niños cuyas madres recibieron
fenitoína durante el embarazo. Un alto porcentaje de
pacientes presenta aumento de la frecuencia de los ataques
convulsivos durante el embarazo, a causa de la alteración
de la absorción o el metabolismo de la fenitoína.
La medición periódica de las concentraciones
séricas de fenitoína es en especial útil en
el tratamiento de una paciente epiléptica embarazada como
guía para el ajuste apropiado de la dosis. Sin embargo,
probablemente estará indicada la restauración de la
dosis original después del parto.

Se han reportado defectos neonatales de la
coagulación dentro de la primeras 24 horas en bebés
nacidos de madres epilépticas que reciben fenobarbital y/o
fenitoína. Se ha demostrado que la vitamina K previene o
corrige este defecto, se ha recomendado administrarla a la madre
antes del alumbramiento y al neonato después del
parto.

Lactancia: No se recomienda la lactancia materna
en mujeres que estén tomando este medicamento, debido a
que en apariencia la fenitoína se secreta en
concentraciones bajas en la leche en humanos. La
concentración de fenitoína en la leche materna es
aproximadamente de un tercio de la concentración
plasmática materna correspondiente.

ACETAMINOFÉN

 

María Luisa Cárdenas M.

Médica Magíster en
Farmacología

Profesora Asociada

Universidad Nacional de Colombia

 

Generalidades:

 

El acetaminofén es uno de los analgésicos
de mayor uso, debido a que es un medicamento de venta libre y
ampliamente conocido por la comunidad. Las intoxicaciones por
acetaminofén se presentan, especialmente, en la
población infantil por sobredosis y en adultos por
intentos suicidas. Existe una creencia errónea acerca de
la "baja toxicidad" del acetaminofén y desconocen sus
posibles efectos letales. Es uno de los medicamentos más
frecuentemente involucrados en sobredosis. La falla
hepática fulminante secundaria por sobredosis de
acetaminofén es la primera causa de falla hepática
requiriente de trasplante hepático en el Reino Unido y la
segunda causa en los Estados Unidos.

 

Nombres comerciales: Dolex, Focus, Adoren, Dolofen,
Winadol, Dolofin, Tylenol, Paracetamol. Presentaciones: tabletas
de 500 mg y 1 gr. Jarabe y gotas.

 

Se absorbe rápidamente y alcanza concentraciones
máximas entre 30-120 minutos, pero debe recordarse que
existen presentaciones de liberación retardada, o
coingestión de opioides y anticolinérgicos que
retardan el tiempo de absorción. Normalmente el 90-93% del
acetaminofén es conjugado en el hígado a
glucurónidos o sulfatos que son eliminados en la orina, y
cerca del 2% del acetaminofén es excretado en la orina sin
cambios. Aproximadamente el 3-8% del acetaminofén es
metabolizado en el hígado por el complejo
enzimático citocromo P450, específicamente por la
enzimas cyp2E1 y cyp1A2 por procesos de oxidación, en
especial la zona 3; esta ruta metabólica crea un
metabolito reactivo tóxico,
N-acetil-para-benzoquinonaimina (NAPQI), el cual es
rápidamente ligado al glutatión y
detoxificado.

 

Mecanismo de acción:

 

Cuando los niveles de glutatión caen por debajo
del 30% de lo normal o hay un exceso de NAPQI que supera el
sistema de detoxificación, el NAPQI libre se adhiere a las
membranas celulares de los hepatocitos generando la muerte
celular y la consecuente necrosis hepática.

 

En las sobredosis de acetaminofén se saturan los
sistemas de conjugación por lo que se metaboliza
más por el citocromo generando mayor cantidad de NAPQI
llevando al paciente a una falla hepática.

 

No se debe olvidar que también puede generar una
falla renal aguda por la producción de este metabolito
tóxico en el riñón.

  

mecanismo de accion del acetaminofen

Oxitocina

La oxitocina (del griego ???? oxys
„rápido" und t???? tokos „nacimiento") es una
hormona
relacionada con los patrones sexuales y con la conducta maternal
y paternal que actúa también como neurotransmisor
en el cerebro. En las mujeres, la oxitocina se libera en grandes
cantidades tras la distensión del cérvix uterino y
la vagina durante el parto, así como en respuesta a la
estimulación del pezón por la succión del
bebé, facilitando por tanto el parto y la
lactancia.

También se piensa que su función
está asociada con el contacto y el orgasmo. Algunos la
llaman la "molécula del amor" o "la molécula
afrodisíaca". En el cerebro parece estar involucrada en el
reconocimiento y establecimiento de relaciones sociales y
podría estar involucrada en la formación de
relaciones de confianza1
y
generosidad2 3 entre personas.

Estimulación de la
oxitocina

Los principales estímulos que provocan la
liberación de la oxitocina hacia la corriente
sanguínea son la succión del pezón,
estimulación de genitales y distensión del cuello uterino,
conociéndose a este estímulo como Reflejo de
Ferguson
.

Efectos de la oxitocina

La oxitocina posee efectos periféricos
(hormonales) y centrales en el cerebro (neurotransmisor). Los
efectos están mediados por receptores específicos
de alta afinidad. El receptor de la oxitocina es un receptor
acoplado a proteína G que requiere Mg++ y colesterol.
Pertenece al grupo de receptores acoplados a proteína G
del tipo de la rodopsina (clase I)

Reacciones adversas potenciales

La oxitocina es relativamente segura usada a las dosis
recomendadas. Posibles efectos secundarios incluyen:[cita requerida]

  • Sistema
    Nervioso Central: hemorragia
    subaracnoidea, crisis epilépticas.

  • Sistema cardiovascular: taquicardia,
    hipertensión
    arterial, aumento del retorno venoso sistémico,
    aumento de carga cardíaca y arritmias.

  • Genitourinario: problemas de flujo sanguíneo
    uterino, hematoma
    pélvico, contracciones uterinas tetánicas,
    ruptura
    uterina, hemorragia postparto.

  • La administración intravenosa directa sin
    supervición profesional de la oxitocina está
    asociada a hipertonía uterina, rotura uterina,
    retención placentaria

Carbetocina

  • fORMA FARMACÉUTICA Y
    FORMULACIÓN:

  • Cada ampolleta contiene:

  • Carbetocina 100 &µg

  • Vehículo, c.b.p. 1 ml.

  • INDICACIONES TERAPÉUTICAS: LONACTENE
    (carbetocina) está indicado para la
    estimulación de contracciones uterinas; durante la
    operación cesárea después de la
    extracción del niño, para prevención y
    tratamien-to de la atonía uterina y hemorragia
    posparto subsi-guiente a la cesárea bajo anestesia
    epidural o espinal.

  • FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
    LONACTENE (carbetocina) es un análogo sintético
    de acción prolongada de la oxitocina con propiedades
    agonistas. Puede ser administrado por vía intravenosa
    en una sola dosis inmediatamente después de la
    extracción del niño bajo anestesia epidural o
    espinal, para la prevención y/o tratamiento de la
    atonía uterina y hemorragia posparto.

  • Las propiedades clínicas y
    farmacológicas de carbetocina son similares a las que
    se observan con la oxitocina. Al igual que la oxitocina, la
    carbetocina se une a los receptores de oxitocina presentes en
    la musculatura lisa del útero, provocando
    contracciones rítmicas en el útero,
    incrementando la frecuencia de las contracciones ya
    existentes y aumentando el tono uterino.

  • La presentación de las contracciones uterinas
    después de la administración de carbetocina por
    vía intravenosa o intramuscular es de alrededor de 2
    minutos. La acción de una sola dosis de carbetocina
    administrada por vía intravenosa es de alrededor de
    una hora, lo cual sugiere que la carbetocina puede actuar
    suficiente tiempo para prevenir la hemorragia posparto en el
    periodo inmediato al posparto. En comparación con la
    oxitocina, carbetocina induce una respuesta uterina
    prolongada.

  • La administración de carbetocina puede
    favorecer la involución uterina al principio del
    posparto.

  • Farmacocinética: La
    distribución y eliminación de carbetocina en
    mujeres no embarazadas fue encontrada en 5.5 ± 1.6
    minutos y 41 ± 11.9 minutos respectivamente
    después de la administración de 400
    &µg vía intravenosa, indicando una falta de
    dosis-dependencia para este parámetro. La permanencia
    en el cuerpo (total y renal) y el volumen de
    distribución no aparece como dosis-dependiente, puesto
    que la Cmáx y el área bajo la curva (AUCo)
    muestran cambios proporcionales con incremento de
    dosis.

  • Aproximadamente 0.7% de la dosis de carbetocina es
    eliminada en forma invariable por el riñón,
    indicando que carbetocina, como oxitocina, es eliminada
    primariamente por rutas no renales.

  • CONTRAINDICACIONES: Debido a su larga
    duración de acción relativa a oxitocina, las
    contracciones uterinas producidas por carbetocina no pueden
    ser detenidas con la descontinuación del medicamento.
    Además, carbetocina no debe ser administrada previo a
    la liberación del infante por ninguna razón. El
    uso inapropiado de carbetocina durante el embarazo
    podría teóricamente mimetizar los
    síntomas de una sobredosis de oxitocina, incluyendo
    hiperestimulación del útero con contracciones
    hipertónicas o prolongadas (tetánicas), trabajo
    de parto tumultuoso, ruptura uterina, laceraciones cervicales
    y vaginales, hemorragia posparto, hipoperfusión y
    desaceleración variable de la frecuencia cardiaca
    fetal, hipoxia fetal, hipercapnia o muerte.

Carbetocina no debe ser administrada en pacientes con
una historia de hipersensibilidad útero-placentaria a la
oxitocina. Carbetocina no debe ser administrada en pacientes con
enfermedad vascular, especialmente con enfermedad arterial
coronaria, excepto con precaución extrema. Carbetocina
no

Diclofenaco

Solución inyectable y grageas de
liberación prolongada

Analgésico, antiinflamatorio,
antirreumático

FORMA FARMACÉUTICA Y
FORMULACIÓN:

Cada ampolleta contiene:

Diclofenaco
sódico…………………………………………………….
75 mg

Agua inyectable, 3 ml.

Cada GRAGEA de liberación prolongada
contiene:

Diclofenaco
sódico…………………………………………………..
100 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: DICLOFENACO
sódico es un antiinflamatorio que posee actividades
analgésicas y antipiréticas y está indicado
por vía oral e intramuscular para el tratamiento de
enfermedades reumáticas agudas, artritis reumatoidea,
espondilitis anquilosante, artrosis, lumbalgia, gota en fase
aguda, inflamación postraumática y postoperatoria,
cólico renal y biliar, migraña aguda, y como
profilaxis para dolor postoperatorio y dismenorrea.

CONTRAINDICACIONES: DICLOFENACO sódico
está contraindicado en presencia de úlcera
gástrica o intestinal, hipersensibilidad conocida a la
sustancia activa, al metabisulfito y a otros
excipientes.

Está contraindicado en pacientes que han tenido
asma, urticaria o rinitis aguda después de la
administración de ácido acetilsalicílico u
otros medicamentos que inhiben la prostaglandina sintetasa. En
presencia de hipertensión arterial severa, insuficiencia
cardiaca, renal y hepática, citopenias.

PRECAUCIONES GENERALES: Los efectos en vía
gastrointestinal son los más habituales cuando se utiliza
la vía oral. Se observa hemorragia, úlcera o
perforación de la pared intestinal.

Se debe tener cuidado en pacientes con insuficiencia
hepática y renal. Después de la ingesta
crónica por más de 8 semanas, hay que evaluar los
efectos de la aminotransferasa e interrumpir el fármaco si
hay cifras anormales de la aminotransferasa.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA
LACTANCIA:

Categoría de riesgo B: Hasta el presente,
son insuficientes los datos disponibles acerca del empleo de
DICLOFENACO durante el embarazo y la lactancia, por ello, no se
recomienda durante el embarazo y la lactancia.

DIPIRONA

INTRODUCCIÓN

La dipirona o metamizol es un derivado
pirazolónico que posee propiedades
analgésicas-antipiréticas, con débil efecto
antiinflamatorio.(1) Este fármaco no se lo comercializa en
los EE. UU. desde 1977. Sin embargo, ha sido relanzado en el
mercado Europeo y en algunos países latinoamericanos se lo
ha usado siempre.

CLASIFICACIÓN

La dipirona es un medicamento analgésico y
antipirético.(2)

INDICACIONES

  • Analgésico para controlar dolores
    traumáticos, post-operatorios, dolores de origen
    visceral tipo cólicos y como
    antipirético.(1,2,4) [(]

SITUACIONES ESPECIALES

Este fármaco pertenece a la
Categoría C
del embarazo, se lo utiliza cuando se
justifica el riesgo-beneficio. Se debe tener cuidado con su
administración durante los primeros tres meses y las
últimas seis semanas del embarazo.(2)

La dipirona no debería ser prescrita lactantes
menores de 3 meses o con pesos inferiores a 5 kg.(5)

CONTRAINDICACIONES

La dipirona o metamizol se contraindica en:

  • Pacientes con porfiria.(1)

  • Hipersensibilidad a las pirazolonas.(2)

  • Anemia aplástica o agranulocitosis de causa
    tóxico-alérgica.(2)

  • Deficiencia congénita de la glucosa –6-
    fosfato deshidrogenasa.(2)

  • Estenosis mecánica del tracto
    gastrointestinal.(2)

  • Colapso circulatorio.

Cloranfenicol

  • El cloranfenicol (o "cloramfenicol") es un
    antibiótico.
    Fue obtenido por vez primera de un hongo del suelo de la
    familia de los actinomicetales,
    Streptomyces
    venezuelae, más tarde se
    elaboraría a partir de otras especies de
    Streptomyces1 y en la actualidad se produce por
    síntesis.

Precauciones y advertencias

El cloranfenicol debe ser evitado por personas con
infecciones menores o con hipersensibilidad
al fármaco. No debe emplearse en pacientes con
insuficiencia renal o hepática. Como casos especiales se
cuentan las personas con porfiria aguda y con
deficiencia de la glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa (DG6F). El fármaco puede excretarse
activo a través de la leche materna. El Cloranfenicol
está fuertemente relacionado con anemia
aplásica.

Vitamina
K

Vitamina K.

La vitamina K, también conocida como
fitomenadiona, es un grupo derivado de 2-metil-naftoquinonas. Son
vitaminas
humanas,
lipofílicas (solubles en lípidos) e

hidrofóbicas (insolubles en agua), principalmente
requeridas en los procesos de coagulación
de la sangre.
Pero también sirve para generar globulos rojos (sangre).
La vitamina K2 (menaquinona) es normalmente producida por una
bacteria intestinal, y la deficiencia dietaria es extremadamente
rara, a excepción que ocurra una lesión intestinal
o que la vitamina no sea absorbida.

Fue descubierta en 1935 por el danés
Henrik
Dam al intentar curar a unos pollos que morían en poco
tiempo de una grave enfermedad hemorrágica; es fundamental
por tanto para la coagulación.
Se conocen 3 formas: Natural,
filoquinona presente en plantas verdes; menaquinona, que se
produce en la flora intestinal; y el compuesto sintético
menadinona. Ésta última es liposoluble (se diluye
en grasas) y las 2 anteriores también se obtienen de forma
soluble (hidrofílicas, se diluyen en agua)

Aunque el doctor Dam la aisló de la alfalfa actualmente se
sintetiza en el laboratorio y le valió a su descubridor el
premio
Nobel de Medicina en 1943.

Uso en recién nacidos

La alta propensión del recién nacido a
presentar hemorragias por deficiencia de vitamina K se debe a que
nacen con una reserva muy baja de esta vitamina, ya que no
atreviesa con facilidad la placenta y a que la leche materna es
una fuente muy pobre en esta vitamina. Es por ello, de manera
preventiva que se suministra vitamina K a los recién
nacidos.

Ceftriaxona

La ceftriaxona es un antibiótico
de la clase cefalosporinas
de tercera generación, por lo que tiene acciones de amplio
espectro en contra de bacterias Gram
negativas y Gram positivas.
En la mayoría de los casos se consiera equivalente a la
cefotaxima
en relación a lo seguro de su uso y su
eficacia.

Mecanismo de acción

El anillo betalactámico
es parte de la estructura de las cefalosporinas,
por lo tanto, la cetriaxona es un antibiótico
betalactámico. El modo de acción de estos
antibióticos es la inhibición de la síntesis
de la pared
celular de las bacterias,
específicamente por unión a unas proteínas
bacterianas llamadas "proteínas ligandos de la penicilina
(PBPs).

Uso

La ceftriaxona se usa con frecuencia en
combinación con antibióticos macrólidos
y/o aminoglucósidos
para el tratamiento de neumonía
comunitaria y nosocomial leve o moderada. Es también la
primera línea en el tratamiento de la meningitis
bacteriana. En pediatría,
se usa a menudo para recién
nacidos febriles entre 4 y 8 semanas de vida que llegan al
hospital para excluir una sepsis. Ha sido usado
también para el tratamiento de la gonorrea.

Dosis

La clásica dosis de entrada es de 1 g vía intravenosa
cada día, aunque la dosificación tiene que ser
ajustada para pacientes de menos edad. Dependiendo del tipo y la
severidad de la infección,
la dosis varía entre 1-2 g cada 12-24 h vía intravenosa
o intramuscular.
Para la gonorrea se ha empleado una dosis única vía
intramuscular de 125 mg . La ceftriaxona está
contraindicada para pacientes alérgicos a las
cefalosporinas.

Ambroxol

El ambroxol, en su forma de clorhidrato, es un
fármaco que cae en la categoría de los medicamentos
mucolíticos, también conocidos como expectorantes.
Posee el número CAS de registro 18683-91-5 y tiene el
nombre químico
TRANS-4-(2-AMINO-3,5-DIBROMOBENCILAMINO)CICLOHEXANOL.

Terapéutica

El ambroxol es un fármaco útil en procesos
bronquiales donde se requiere la expulsión de flemas para
evitar el estancamiento del moco espeso en los alveólos
pulmonares. Puede usarse solo (monofármaco) o en
combinación con un broncodilatador,
en México se aprobó el uso combinado
ambroxol/clembuterol.

Mecanismo de acción

El ambroxol actúa sobre los neumocitos tipo II
estimulando la síntesis y la secreción de la
sustancia surfactante.
Además interviene coadyuvando en la producción y el
transporte de la secreción bronquial. Esto permite
disminuir la secreción bronquial y favorecer la
permeabilidad de la luz alveolar y bronquial.

 

 

Autor:

Bárbara

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter