Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Moral, Ética y valores del hombre (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

  • Este cuadro es muy agradable.

  • Haz el bien y no mires a quien.

  • Me gusta, mi carro porque llego antes que
    todos.

  • Es un buen amigo (a).

  • Me gusta este tenis.

  • Ese chico realmente es un joven valor para el mundo
    de la literatura.

  • Como este año cambiaron el programa de
    estudios. Esta guía ya no tiene valor, no sirve para
    preparar el examen.

  • Anota Otros Cinco Valores.

    • 1.-

    • 2.-

    • 3.-

    • 4.-

    • 5.-

    El ser humano continuamente tiene que enfrentarse a
    situaciones en las que tiene que elegir, encontrar la
    solución o la respuesta más adecuada entre todas
    las posibles. Pero no todas las situaciones a las que los hombres
    se enfrentan son de la misma naturaleza. Pongamos más
    ejemplos:

    I.- Lee atentamente la narración
    siguiente:

    El Dilema de Heinz

    En Europa radica una mujer que padece un tipo especial
    de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los
    médicos piensan que puede salvarla; es una forma de radio
    que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir.
    La droga es cara, pero el farmaucetico está cobrando diez
    veces lo que le ha costado a él hacerla. El pago $1000.00
    por el radio, y esta cobrando $5.000.00 por una pequeña
    dosis del medicamento. El esposo de la mujer enferma, el
    señor Heinz, recurre a todo el mundo que conoce para pedir
    prestado el dinero, pero solo puede reunir $2500.00, que es la
    mitad de lo que cuesta. Le dice el farmacéutico que su
    esposa esta muriendo, y le pide que le venda el medicamento
    más barato o le deje pagar más tarde. El
    farmacéutico dice: "No, yo la descubrí y voy a
    sacar dinero de el". Heinz esta desesperado y piensa atracar el
    establecimiento y robar la medicina para su mujer.

    (Lawrence Kohlberg, en Martínez y puig. La
    educación moral, Barcelona, Grecia, 1994).

    Reflexiona y responde:

    Como seguramente han notado tú y tus
    compañeros, la solución del dilema anterior no es
    sencilla .Esto se debe a que en él se confrontan valores
    muy importantes que entran en conflicto. ¿Cómo
    cuáles? El derecho a la vida y a la salud, el respeto a la
    propiedad privada, la observancia a las leyes, etc.

    Un concepto importante y estrechamente
    ligado a los valores es el de actitud:Las actitudes son
    tendencias a disposiciones adquiridas que predisponen a personas
    de un modo determinado un objeto, persona, suceso o
    situación y actúa concientemente a ello. Uno de
    estos es la opinión que es la manifestación
    pública, por lo general verbalizada, de un sentimiento o
    creencia. Expresa un valor a una
    actitud.[1]

    El dilema de Heinz y pongamos de ejemplo
    algunas respuestas:

    • Preconvencional: "Debe robar, por que
      si su mujer muriera, se quedaría solo y no
      habría quien lo atendiera". "No debe robar, por que si
      lo descubren, le meterán a la
      cárcel".

    • Convencional: "Nadie pensara que eres
      malo si robas la medicina, pero tu familia pensará que
      eres un marido inhumano si no lo haces".

    • Posconvenencial: "No tiene sentido
      colocar el respeto por la propiedad por encima del respeto de
      la vida misma. Estoy dispuesto a afrontar las consecuencias
      de defender un valor superior.

    ¿Cómo clarificar mis
    valores?

    La clarificación puede darse en tres
    fases:

    • 1. selección: primero
      identificar qué valor está en juego, elegirlo
      libremente observando las alternativas existentes y
      considerando las consecuencias que puede traernos a nosotros
      y a los demás optar por u otra de las alternativas
      posibles.

    • 2. Estimación considerar si
      en realidad apreciamos la selección que hemos hecho si
      nos sentimos cómodos con ella y si estamos dispuestos
      a afirmarla en público.

    • 3. actuación: comportarse
      en forma congruente con la selección que se ha hecho y
      aplicarla habitualmente

    Finalizando con el mismo ejemplo,
    supón en el momento en que se integra un joven
    discapacitado al grupo se plantea la posibilidad que sea tu
    compañero de equipo en el laboratorio de Química;
    tu buscas la manera de "deshacerte" de él, o bien lo tomas
    poco en cuenta y piensas que su presencia puede afectar de modo
    negativo las calificaciones del equipo, en este caso, aún
    cuando tu selección inicial fue supuestamente a favor de
    la integración y diste "la imagen" de que era un valor que
    apreciabas, tu comportamiento está poniendo en evidencia
    que en realidad lo que valoras es la segregación de las
    personas discapacitadas, que es lo que estas demostrando con tu
    actitud.[2]

    1.4 Características de los
    valores

    En términos generales, valor es la cualidad por
    la que un ser, una cosa o un hecho despierta mayor menor aprecio,
    admiración o estima. Es decir, un valor nos indica la
    importancia, significación o eficacia de algo.

    Los valores éticos o morales son principios con
    respecto a los cuales las personas sienten un fuerte compromiso
    "de conciencia" y los emplean para juzgar lo adecuado de las
    conductas propias y ajenas.

    * Los valores no existen en abstracto, se depositan,
    algo se le da un valor, ya sea este en objetos o personas.
    Están ligados los valores a la historia, a las culturas, a
    los individuos y a las circunstancias que
    enfrentan.

    * Los valores influyen en nuestra forma de pensar, en
    nuestros sentimientos y formas de comportarnos.

    * Los valores se proyectan a través de actitudes
    y acciones ante personas y situaciones concretas.

    * Los valores suponen un compromiso real y profundo de
    la persona ante si misma y ante la sociedad en que
    vive.

    * En nuestra época, podemos identificar valores
    que son aceptados "realmente", en todo tiempo y lugar, porque
    posibilitan la existencia de una sociedad más justa y
    democrática y por eso los deseamos como el : (derecho y
    respeto a la vida, la verdad, la libertad, la equidad, la
    fraternidad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, etc.)

    Hay quienes piensan que es nuestra estimación de que son
    deseables lo que los hace valiosos.

    Es por ello que constantemente, escuchas, o ves en la
    televisión unos esports. "Tienes el valor o te
    vale"

    Pues los valores se integran mediante la
    reflexión, la interacción con el medio y la
    práctica social, junto con el desarrollo de las
    capacidades, cognoscitivas, la personalidad, las habilidades
    técnicas y las destrezas operativas. En si los valores
    sirven para orientar la acción humana.

    Actividades

    I.- Responde a las siguientes cuestiones.

    ¿Por qué tenemos valores?

    ¿Sería posible la vida sin
    valores?

    ¿Puedes imaginarte cómo actuarías
    si no tuviera valores?

    ¿Qué ocurriría si ahora mismo en
    clase desaparecieran todos los valores?

    ¿En conclusión que función crees
    que cumplan los valores en la vida humana?

    los valores y sus características mas
    importantes.

    "La esencia del valor es un cuanto se relaciona
    adecuadamente con otro ser propiedades del valor"

    1.- Es objetivo. Es decir, tiene cualidades que
    se adecuan con otro ser, independientemente de que se conozca o
    no.

    2.- Es preferible. O sea, guarda relaciones de
    adecuación con la voluntad del hombre.

    3.- Son bipolares o polar: Lo que significa que
    en relación con su propia naturaleza tiene un lado
    negativo y un lado positivo. Ver ejemplo:

    Monografias.com

    4.- Trascendencia: Aquí el valor es
    concebido como un ideal. No se agotan en un ser particular, sino
    que va mas allá de la realidad.

    5.- Jerarquía: Es importante mencionar que
    unos valores son superiores a otros.

    Recuerda hay valores muy importantes
    como:

    Valores de la Convivencia

    Monografias.com

    En cualquier civilización encontraremos
    conductas reguladas por normas. Los valores cívicos, son
    los que subyacen tras las conductas convencionales y no
    convencionales que "facilitan la correcta relación en el
    ámbito de la vida interpersonal, ciudadana y
    social"

    ACTIVIDADES

    1.- ¿Cuáles son los principales Valores
    que se aprecian en el Himno Nacional?

    2.- Busca evidencias en la vida cotidiana que
    ejemplifiquen los valores identificados. Discute con tus
    compañeros y maestro si son de carácter
    generalizado o si solo se dan en algunas personas. Recuerda
    que estamos identificando los valores nacionales, que todos
    deberíamos asumir, y que tristemente ya se están
    perdiendo.

    1.- Supón que formas parte de la sociedad de
    alumnos de tu escuela y ayudaste a elaborar un reglamentó
    que sanciona a quien destruya el mobiliario escolar.

    Una tarde, al concluir las clases observas que tu
    hermano mayor (que asiste a la misma escuela), destruye a
    propósito una banca. El no se percato de tu
    presencia.

    ¿Qué actitud asumirías para ser
    congruente con tu labor en la sociedad de alumnos y a la vez ser
    leal a tu hermano?

    • a) Ignorar el hecho y guardar
      silencio

    • b) Hacer que tu hermano reconozca su
      error

    • c) Buscar culpar a otra persona

    • d) Platicar con tu hermano y
      reportarlo

    • e) Advertirle a tu hermano que si reincide lo
      reportaras

    2.- Lee con atención y busca una
    solución al Dilema de AUTOMAN de 16 AÑOS
    GUADALAJARA DE BUGA

    Es para mí muy importante ser honesto, pero tengo
    un dilema. ¿Cómo se le puede decir a una persona,
    ya sea amigo, vecino o familiar que nada pasa, que sólo es
    pasajero, que con un poco de cuidado podrá salir a jugar,
    reír, bailar y disfrutar de la vida como antes o mucho
    mejor, si sabemos que probablemente no sea así?

    ¿Cómo podría visitarlo y tener que
    mentirle? ¿Crees que pueda hacerlo? ¿Cómo
    decirle que apenas comienza a vivir, pero al mismo tiempo a morir
    muy lentamente? ¿Cómo es posible que sucedan cosas
    así? Dime tú: ¿Serías capaz de hablar
    y decirle que la droga y el tratamiento que está
    utilizando le quitará su enfermedad, teniendo en cuenta
    que es mínima la posibilidad? Y si te pregunta qué
    tiene, ¿le dirías?.

    ¿Qué hacer en esos momentos de
    inquietantes preguntas, que sólo esperan una respuesta
    positiva, amable y sincera de lo que qstá sucediendo con
    su vida? Tú sabes que confía en tí, en tu
    sinceridad. Dime: ¿Qué harías para resolver
    este dilema? ¿Decir la verdad, aunque sabes que tal vez no
    podrá soportarlo, que se hundirá en una terrible
    depresión y no hará nada para luchar y vivir?
    ¿Mentir aún sabiendo que no es correcto y que no es
    justo para él morir sin conocer por qué? ¿O
    simplemente te arrepientes de estar enterado que tiene Leucemia y
    la quimioterapia es una esperanza muy lejana o un atraso doloroso
    a lo que ya espera?

    Por JUAN PABLO VILLAMARIN

    Fuente: Revista Camaleón N°19. Año
    2000

    Este tema ha dividido a la sociedad mundial desde hace
    muchos años, pero es hasta 1983 que un grupo de personas
    decide que debe existir la posibilidad de morir, en el momento en
    que la medicina no pudiera establecer una aceptable calidad de
    vida, y la continuidad de la vida dependa de aparatos
    médicos para mantener sus funciones vitales. Así es
    como nace la Euthanasia Society of América
    (ESA)

    Todo este cuento a manera del pasado en presente es
    abordar este tema tan espinoso y en este momento tan actual en
    nuestra sociedad. O ¿quien no ha visto la propaganda que
    se transmite por TV. en la que sale una voz femenina muy triste
    describiendo que tan mala está su familiar, que no tiene
    ninguna esperanza de vida y que si la desconectan de los aparatos
    se muere y por fin "descansara en paz", Y al final del comercial
    un letrero que dice " por el derecho a morir dignamente" (pues
    resulta que aunque en ningún lado lo diga, esa propaganda
    es en pro de la legalización de la eutanasia).
    Viéndolo desprevenidamente se podría pensar que
    esta propaganda tan conmovedora, ¿quién
    habría de negarse a que la eutanasia se practique? y uno
    sigue pensando que todos tenemos derecho a morir sin permanecer
    pegados como una garrapata a los aparatos para poder respirar y
    evitar que nuestros familiares vayan con lagrimas en los ojos y
    con caras largas a mirarnos, mover la cabeza de un lado para otro
    lamentándose de nuestra suerte y salir corriendo de la
    habitación con la mano en la cara tratando de contener el
    llanto. Pero resulta que todo tiene por lo menos dos caras y esta
    no es la excepción. y la otra cara de esta polémica
    forma de "suicidio asistido" es precisamente el aspecto
    ético y moral, representado por Dios; pues " El es quien
    nos creó y El es el único que tiene derecho a
    quitarnos la vida", y que si aprueban la eutanasia, ¿ que
    los detiene para aprobar el aborto ?. Frases que se han
    convertido en el estandarte de los grupos opositores de la
    eutanasia, que aunque parezcan simples, han sido decisivas para
    que se divida en 2 la sociedad mundial alrededor de esa
    polémica. Sumado a esto los detractores de la eutanasia
    han encontrado apoyo en otro criterio valido para atacarla
    directamente, y es la recuperación milagrosa de personas
    que ya se encontraban sin "esperanza de vida" incluso
    después de varios años de permanecer en
    coma.

    En Colombia existe la "Fundación Derecho a Morir
    Dignamente", con la cual se ha dado un paso para podernos a la
    par con los países industrializados, por lo menos en
    materia de discusiones sobre la vida y la muerte, que abarca un
    importante aspecto social, lo cual ha causado un gran revuelo.
    Por un lado como país tradicionalmente católico
    nuestros preceptos morales no nos dejan ir más allá
    de lo estipulado por Dios, pero por el otro el imaginarnos a un
    familiar o ¿porqué no? nosotros mismos prendidos a
    un aparato para poder vivir, nos deja un gran espacio para
    reflexionar.

    A través de la historia han ocurrió hechos
    y han aparecido personas que han tratado de definir por si mismos
    el rumbo de esta cuestión, como el Dr Jack Kevorkian,
    mejor conocido como el "Doctor muerte", quien hasta el año
    de 1996 ayudo a más de 45 " "desconexiones" por medio de
    una máquina creada por él mismo.

    Existen países como Holanda, en los cuales ya
    está aprobada la eutanasia y en varios estados de Estados
    Unidos, mientras que en América Latina ningún
    país se ha atrevido a dar ese paso.

    Como es evidente, ésta polémica no se
    detendrá aquí y lo mejor es estar bien informados,
    para así poder tomar una decisión, cuando se
    presente el momento

    Las más importantes son las
    siguientes:

    * La Iglesia Católica

    * Los Medios de Comunicación

    * Las Instituciones Intermedias

    . Conclusión

    Para fortalecer los valores no solo basta con invitar y
    concienciar al alumno sobre la necesidad de actuar correctamente
    sino invitarlo a que mantenga su conducta adecuada demás
    personas, es necesario además motivar a los estudiantes
    por el estudio, prepararlos para la vida, para el trabajo, para
    el cambio y la transformación, para lo cual es necesario
    argumentar, demostrar y persuadir, desde la clase. Es por ello
    este modesto trabajo que como muchos espero que te ayuden como
    alumno y si eres profesor no olvides poner las citas, esperando
    también que te sea un auxiliar mucho éxito y
    adelante.

    Ética empresarial y responsabilidad ante el
    trabajo.

    "Si quieres construir un barco, no empieces a buscar
    madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero
    has de evocar en los hombres el anhelo de mar libre y
    ancho".

    Antoine de Saint-Exupery.

    En las últimas décadas se ha discutido
    bastante sobre el rol y lugar que ocupan las empresas en el
    desarrollo de la sociedad y no pocos consideran a estas
    organizaciones como uno de los grandes inventos de la humanidad,
    lo que se adecua al desempeño de las mismas como parte de
    las comunidades.

    En Cuba también se ha promovido la
    reflexión acerca de cómo hacer más
    eficiente, eficaz y competente la actividad de las entidades
    empresariales en perfeccionamiento o no.

    En la Empresa no solo se organiza la producción y
    los servicios sino una parte importante de la vida de sus
    trabajadores y eso hace que esta adquiera un compromiso
    social.

    Para lograr tal compromiso se buscan métodos ya
    usados o novedosos que faciliten el éxito; pero se obvia
    con frecuencia que para que haya responsabilidad social es
    imprescindible que esta se manifieste a nivel
    individual.

    El papel del trabajo y la actitud ante él, debe
    constituir un aspecto de permanente análisis en los
    resultados de una entidad.

    No basta con considerar el éxito de los
    indicadores económicos tradicionales que siguen siendo
    medulares, ahora toma realce que la vida laboral se desarrolle en
    un ambiente sinceramente sano donde los trabajadores se sientan
    orgullosos de pertenecer a ella, por dos razones;

    Primero: "Mi organización es tan valiosa que
    constituye una constante fuente de inspiración para el
    trabajo creador".

    Segundo: "Mi organización es tan valiosa que sus
    aportes son realmente prácticos para los demás"
    .

    La consolidación de una Empresa depende en gran
    medida de la concepción que los hombres tengan respecto a
    la actividad que desarrollan.

    El éxito del trabajo se basa en la disciplina y
    la lucha contra el ausentismo por lo que hay que atender
    necesariamente a la formación de una renovada conciencia
    laboral.

    …"el hombre debe transformarse conjuntamente con la
    producción que avance y no haríamos una tarea
    adecuada si solamente fuéramos productores de materia
    prima y no a la vez productores de hombres."

    Escritos y discursos de Ernesto Guevara. Editorial de
    Ciencias Sociales, tomo 7. P. 110-111.

    Es a través de la labor cotidiana y la
    responsabilidad ante ella que puede construirse y consolidarse
    una estructura económica que sustente la superestructura
    sociopolítica de la sociedad socialista.

    Si este proceso no constituye preocupación para
    los directivos y trabajadores no pueden pretenderse
    óptimos resultados económicos y por ende
    sociales.

    Ernesto Guevara, genial sintetizador de la experiencia
    revolucionaria que le precedió prestó particular
    importancia al asunto que abordamos.

    "Está claro que el trabajo va a ser lo que cree
    las riquezas, lo que agregue nuevas riquezas a nuestro Estado, lo
    que dé nuevas características para ir cambiando su
    aspecto actual.

    El trabajo entonces, debe ser la señal del
    revolucionario y el trabajo debe ser tomado por todos como el
    deber fundamental.

    Eso es lo que nosotros tenemos que saber bien, la
    victoria de Cuba está en la unión, en el trabajo y
    en el espíritu de su pueblo".

    Uno de los aspectos principales que garantizan el
    éxito de la producción es lograr que los
    trabajadores participen en ella, que se sientan comprometidos y
    para esto es vital el intercambio entre los trabajadores y de
    ellos con los dirigentes, lo que se desarrolla en la
    Empresa.

    La responsabilidad ante el trabajo es la respuesta
    positiva ante la obligación contraída, actitud que
    se asume ante los resultados de la labor y por lo que se responde
    ante los demás; y se consolida cuando en un colectivo los
    trabajadores y dirigentes se relacionan constantemente, analizan
    los problemas desde todos los ángulos para ver el proceso
    de trabajo como algo social y también personal, si no,
    nadie se sentirá responsable de los resultados de su
    Empresa, ni del proceso productivo del que él forma
    parte.

    Lo que implica que los individuos:

    • Se respeten a sí mismo y su capacidad de
      acción.

    • Actúen como sujetos sociales
      activos.

    • Tengan capacidad de autoanalizarse y
      autoperfeccionarse.

    • Se sientan comprometidos con sus tareas.

    • Asuman las consecuencias de sus actos.

    El Che definía dos deberes
    fundamentales:

    El de la preocupación diaria por lo que hacemos,
    por la producción, preocupación por el
    máximo de rendimiento.

    El trabajo debe ser un punto constante en el orden del
    día y,

    El de la capacitación y el interés por
    introducir los adelantos de la técnica en la
    producción.

    "Ni el entusiasmo, ni la disciplina, ni el
    espíritu de sacrificio, ni el trabajo al máximo
    pueden concretarse en una gran obra, si no hay también
    conocimientos técnicos donde asentarse". El hombre y la
    economía en el pensamiento del Che. Editorial de Ciencias
    Sociales. P.102.

    Una empresa es eficiente cuando sus participantes son
    responsables de los resultados de su trabajo.

    Ética general y profesional

    • 1. Ética y moral

    • 2. Actos humanos

    • 3. Ética profesional

    Etimológicamente, la palabra ética viene
    del griego ETHOS, que significa costumbre, con lo que se puede
    inferir que esta estudia la costumbre y los hábitos dando
    ciertos principios; muchos autores la catalogan como la ciencia
    de los actos humanos ya que esta más cercana a la
    orientación en los actos u obras, otros la llaman ciencia
    de la voluntad en orden a su fin y algunos creen también
    que puede ser denominada como la ciencia de los principios
    constituidos de la vida moral. Todos estos preceptos nos llevan a
    la misma conclusión, que la ética estudia el
    desarrollo de la libre voluntad del hombre sin perjudicar al
    prójimo, es decir, que esta va encaminada hacia la
    realización del hombre, como persona.

    La ética juega un papel importante, ya que a
    diferencia de muchas otras ciencias, esta es mucho mas aplicable
    a nuestras vidas, debido a su contenido practico-técnico,
    derivado de nuestras propias costumbres y de cómo nos
    comportamos, siendo que esta las perfecciona y nos ayuda a
    asegurar nuestra realización como personas teniendo en
    cuenta que fines vale la pena perseguir y bajo que condiciones
    vale la pena perseguirlos.

    Debido a que la ética no nos proporciona una
    lista o un conjunto de reglas a seguir para cada una de las
    situaciones que se nos presentan en el transcurrir diario de
    nuestras vidas, debemos apegarnos única y exclusivamente a
    las bases del actuar ético, como son la inteligencia y ser
    consecuentes de cómo nuestras actuaciones pueden
    perjudicar a los demás, o sea, tomar en cuenta los
    intereses de terceros.

    Pero como llegamos, o mas bien, ¿como nosotros
    discernimos entre lo que es correcto o incorrecto? La
    ética nos proporciona un número de principios
    fundamentales cuya finalidad es esclarecernos la pregunta
    anterior, estos son:

    Principio de solidaridad, de equidad o imparcialidad, de
    eficiencia, de abstenerse de elegir dañar a un ser humano,
    de la responsabilidad del papel que hay que desempeñar, de
    aceptación de efectos colaterales y el de
    cooperación en la inmoralidad.

    • Principio de solidaridad: "como seres humanos
      de naturaleza sociable, tenemos la obligación moral de
      promover el bienestar de todos los seres humanos, y no solo
      del nuestro. Hay que dejar ese egocentrismo que nos impulsa a
      sobresalir sin importarme el prójimo, esta aptitud me
      trunca como persona y conlleva a estancar mi propia
      realización."

    • Principio de Equidad: "la única
      diferencia entre un ser animal y un humano es la
      inteligencia, por ello debemos forzarnos a actuar
      inteligentemente y consecuentemente.

    • Principio de abstenerse de elegir dañar a
      un ser humano:
      "existe un viejo adagio que nos dice: <
      no hagas a los demás lo que no te gustaría que
      te hiciesen > , tenemos que tener cierto cuidado en no
      destruir la identidad de los demás aunque no sea
      posible medir el alcance de nuestros actos y de ninguna
      manera debemos elegir conscientemente hacer el mal, hay que
      diferenciar entre elegir y aceptar."

    • Principio de eficiencia: "muchos hablamos de
      el esfuerzo que realizamos en aras de promover la
      realización humana, pero será que si nos
      estamos esforzando lo suficiente o será que no estamos
      utilizando los métodos más eficaces, he
      ahí el meollo del asunto, hay que esforzarse si, pero
      por usar las herramientas más
      idóneas."

    • Principio de la responsabilidad del papel que hay
      que desempeñar:
      " no somos responsables de todos
      los aspectos del bienestar humano, ya que nuestras
      responsabilidades van ligadas a la capacidad, compromiso,
      circunstancias y roles específicos que debemos
      descubrir y ponerlos al servicio de la sociedad, esto nos da
      una responsabilidad prioritaria en nuestras
      vidas."

    • Principio de aceptación de efectos
      colaterales:
      "la aceptación es un principio que
      debemos cultivar en nuestro diario vivir ya que todas
      nuestras acciones no son acertadas, y probablemente estas
      provocaran efectos colaterales perjudiciales."

    • Principio de cooperación en la
      inmoralidad:
      "aunque suene un tanto paradójico y
      un tanto enredado, ante ciertas circunstancias de la vida
      puede ser razonable cooperar en actos inmorales de otras
      personas. Lo que no quiere decir que aprobemos tal acto, ni
      que se desea su éxito; solo si la acción es una
      parte subordinada de la acción inmoral de otro, el
      participar seria solo algo material.

    Cómo definir estas dos palabras tan
    pequeñas pero con tanta significación, empecemos
    por decir que no son lo mismo, ni son sinónimos; la
    ética nos da los valores universales y la moral nos da las
    distintas aplicaciones que tiene la ética. La ética
    como principio universal, va dirigida a todos los seres humanos.
    "hay una ética sacada de naturaleza humana y la naturaleza
    humana es una sola". Todos tenemos la misma naturaleza y todos
    tenemos valores morales, pero según las circunstancia
    particulares de cada quien se aplican distintivamente.

    Ahora, estará bien decir, problema ético o
    problema moral, pues para mucha personas es lo mismo. Siendo
    así tenemos que tener en cuanta que la moral es una
    derivación de la ética y que esta varia dependiendo
    de factores externos; mas la ética como parte de la
    filosofía sigue con sus bases uniformes a través de
    la historia, inculcando principios y valores que orientan a
    personas y sociedades; entonces decimos que una persona es
    ética cuando sigue o se orienta por principios y
    convicciones.

    La moral si se puede decir, es más aterrizada a
    la realidad y a la vida en concreto, expresada en costumbres,
    hábitos y valores, si una persona actúa bajo estos
    preceptos es considerada como moral. Pero se puede ser moral mas
    no ético, alguien puede seguir sus costumbres y se le
    consideraría moral y no necesariamente una persona
    ética que obedece a principios.

    Ahora bien, cual seria el objeto de esta ciencia, pues
    bien su objeto es la moralidad de la acciones en la
    relación con el deber que se debe cumplir, ya que descubre
    en la realidad o en la conciencia el hecho moral elemental y el
    deber para explicarlo, en otras palabras más castizas, la
    ética, no es mas que el intento racional de averiguar
    cómo vivir mejor, y su objeto es darnos las pautas dentro
    de nuestra libertad para así conseguirlo.

    Se llama acto humano aquel que procede de la voluntad
    deliberada del hombre, son aquellos actos que nos diferencian de
    los demás animales.

    • Actos naturales: son los que proceden de las
      potencias vegetativas y sensitivas, sobre las que el hombre
      no tiene ningún control voluntario y son enteramente
      comunes de los animales, es como si estuviéramos
      programados, así como los castores lo están
      para ser ingenieros hidráulicos, haciendo la salvedad
      de que estos actos están dentro de nuestra
      libertad.

    • Actos del hombre: son los que proceden del
      hombre sin ninguna deliberación o voluntariedad, sea
      porque esta habitualmente destituido de razón en el
      momento de realizar el acto. Ninguno de estos actos afecta la
      moralidad, un ejemplo fehaciente en nuestras vidas, es al que
      diariamente nos enfrentamos cada mañana, nos
      levantamos o nos levantan, para lo cual no objetamos,
      corremos al baño, y nos duchamos sin muchas veces
      darnos cuenta de lo que estamos haciendo, luego nos lavamos
      los dientes y desayunamos, todo esto en un ambiente de rutina
      único, luego nos dirigimos ya sea al trabajo, al
      estudio, en fin, actuamos por decirlo así, si ninguna
      voluntad.

    • Actos violentos: son los que el hombre
      realiza por la coacción de un agente que lo obliga a
      ejecutarlos, contra su voluntad interna. Es cuando dejamos
      por un momento de ser racionales y actuamos como aquel perro
      callejero tratando de marcar el territorio, es decir
      instintivamente.

    En todo acto humano se pueden distinguir tres elementos
    o factores principales que son: los cognoscitivos, los volitivos
    y los ejecutivos.

    • Elemento cognoscitivo: es el conocimiento de
      lo que se hace, aunque no se sepa cual sean las consecuencias
      de esos actos, son el primer fundamento del acto humano, todo
      acto debe ir acompañado de este, de lo contrario no se
      diese tal acto, ya que este pertenece al
      entendimiento.

    • Elemento volitivo: todo acto humano va
      influenciado por la voluntad la cual presiona tal acto; de
      nuestra voluntad dependen todos nuestros actos y de cuan
      morales sean o no.

    • Elemento ejecutivo: es la consecuencia de
      nuestra libertad interna, ya que esta la impulsa a la
      realización de actos externos, este momento del acto
      ya ha sido influenciado por los dos elementos anteriores: el
      entendimiento y la voluntad, lo cual indica de que nuestros
      actos ya han sido analizados previamente.

    En fin, hablar de los actos humanos seria hablar de la
    vida misma y de cómo nosotros afrontamos tales actos, bajo
    que grado de libertad los tomamos, si son influidos por ordenes,
    costumbres o caprichos a simplemente por que me da la gana de
    hacerlos y lo hago, esta bien, eso es la ética *< haz
    lo que quieras>, el no preguntarle a nadie lo que hacer con mi
    vida, eso me lo pregunto yo mismo.

    Hay una innumerable lista de actos humanos como por
    ejemplo los actos elícitos que son tales como amar,
    entender, en fin; los actos imperados que son aquellos que
    hacemos por una orden de la voluntad y son naturales como son el
    abrir y cerrar los ojos, parpadear. Hay otros actos que se
    manejan a nivel interno y hacen uso de nuestras facultades, la
    imaginación, el entendimiento y la misma razón.
    También hay actos buenos y actos malos, a estos los
    determina el grado de moralidad que apliquen; hay actos
    lícitos e ilícitos, al primero lo mide el grado de
    autorización de las leyes o patrones culturales, y al
    segundo el grado de daño a la sociedad, como robar,
    injuriar, en fin.

    Para finalizar, podemos tomar un ejemplo que muy bien
    nos planteo Aristóteles "un barco lleva una importante
    carga de un puerto a otro. A medio trayecto, le sorprende una
    tremenda tempestad. Parece que la única forma de salvar el
    barco y la tripulación es arrojar por la borda el
    cargamento que además de importante es pesado. El
    capitán del navío se plantea el problema siguiente:
    ¿Debo tirar la mercancía o arriesgarme a capear el
    temporal con ella en la bodega, esperando que el tiempo mejore o
    que la nave resista?"

    Ahora imaginen el conflicto que esta viviendo este
    capitán, si arroja el cargamento es porque
    prefiere hacer eso que a afrontar el riesgo; pero seria
    malo decir que el quiere tirarlo porque no es
    así, el quiere llegar a puerto con su tripulación,
    su barco y su mercancía. El es libre de hacer lo que
    prefiera, pero no es libre de cierto modo por que el no
    eligió la tormenta. ¿Qué dilema no cree, que
    haría usted?

    La ética profesional puede definirse como la
    ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos
    profesionales de cada profesión. También se le
    llama Deontología. Al decir profesional no solo se refiere
    a que la ética es solo para quienes tienen un
    cartón o son profesionales, sino que esta en especial va
    destinada especialmente a las persona que ejercen una
    profesión u oficio en particular.

    La ética profesional tiene como objeto crear
    conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que
    ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado
    de que todo valor esta íntimamente relacionado con la idea
    de un bien.

    La ética profesional se sustenta o toma bases
    fundamentalmente en la naturaleza racional del hombre. Esta
    naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene una
    voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y evite el
    mal.

    La profesión es una capacidad cualificada
    requerida por el bien común, con peculiares posibilidades
    económico-sociales. El profesional no tiene el
    carácter de tal por el simple hecho de recibir el titulo
    que lo certifica o le da la cualidad de profesional, nadie es
    profesional por el titulo en si, el titulo lo único que
    expresa es su calidad de ser ya un profesional, mas no que tiene
    todas las cualidades éticas para serlo, el titulo
    profesional mas aya de ser un ALGUIEN es la manifestación
    intrínseca de lo que internamente se lleva , no por la
    naturaleza de la persona sino por sus cualidades éticas,
    como la idoneidad o aptitud que le da un nuevo perfil a su
    personalidad.

    El ser profesionales dignos representa la excelencia,
    gravedad, decoro que tiene la persona y el respeto consigo
    mismo

    Ahora bien, nosotros como futuros Contadores
    Públicos, debemos acatar la ética como
    opción de vida, por el solo hecho de tener fe
    pública. Nuestras decisiones están respaldadas por
    las demás personas que creen fielmente en nosotros y en
    nuestra palabra. Por ello debemos seguir los principios
    básicos que nos competen como son:

    • 1. La integridad

    • 2. Objetividad

    • 3. Independencia

    • 4. Responsabilidad

    • 5. Confidencialidad

    • 6. Observar las disposiciones
      normativas

    • 7. Competencia y actualización
      profesional

    • 8. Difusión y
      colaboración

    • 9. Respeto entre colegas

    • 10. y una conducta ética

    De nosotros depende nuestra profesión, si
    queremos ser profesionales integrales capaces de poner en
    practica esta frase < haz lo que quieras >, siendo libres e
    independientes, racionales y objetivos; si logramos este objetivo
    seguro que los usuarios de la información jamás
    volverán a poner en duda de cuan éticos somos y
    gozaremos nuevamente de su confianza general, y volveremos a
    emitir un real fe pública.

    En la obra martiana la relación
    ética-política deviene momento central de su
    concepción del mundo y del cosmos humano. Se inserta a su
    cosmovisión del ser unitario y a la totalidad cultural con
    que piensa y recrea la realidad.

    No es posible revelar la esencia de la relación
    ética-política en el pensamiento de Martí,
    al margen de una real comprensión del elan cultural que
    penetra todo su pensamiento. Es un discurso pleno de humanidad
    que parte del hombre, la actividad humana y su
    determinación en la cultura.

    En Martí, la política es una zona de la
    cultura y la cultura misma es consumada expresión humana
    al servicio del hombre. Al mismo tiempo el connotado sentido
    cultural del discurso del Maestro y su enfoque sociocultural
    antropológico en la asunción de la realidad,
    dimanan de su vocación ética de servicio. Esto
    significa entonces que la ética en Martí, es
    mediación central y núcleo fundante de su
    pensamiento y acción. Y su concepción de la
    política, como todo quehacer del hombre discurre por
    cauces ético-morales.

    La concepción ética martiana, incluyendo
    la política es acreedora de una rica tradición
    cubana que recoge lo más valioso del pensamiento
    filosófico, pedagógico y cristiano, en un proceso
    de creación, continuidad y ruptura, en correspondencia con
    su evolución ideológica.

    Desde sus primeros trabajos la ética y la
    política convergen en Martí, para concretar una
    vocación patriótica, en términos de
    agonía y deber. Una voluntad de redención y
    ascensión humanas, capaz de lograr hombres con ciencia y
    con conciencia para el bien de la patria.

    En el discurso de Martí se hace viva presencia la
    voz del fundador y del guía espiritual que hace de la
    política y la ética una unidad indisoluble. Esta
    convencido que "todo va acrisolándose por el ejercicio del
    bien, y convirtiéndose en esencia espiritual, presente
    aunque invisible. Todo es orden en las almas ya libres, cuya
    acción superior, e influjo directo, sienten confusamente
    en esta vida las almas irredentas. Edúquese lo superior
    del hombre para que pueda, con ojos de más luz, entrar en
    el consuelo, adelantar en el misterio, explorar en la excelsitud
    del orbe espiritual[3]

    Para un hombre de su estirpe, con un pensamiento
    alumbrado por una rica espiritualidad que ha hecho de la dacion
    desinteresada una perenne misión, lo ético y lo
    político fluyen en unidad hasta consagrar un oficio de
    voluntad de servicio. Sencillamente para el Maestro "pensar es
    servir,"[4] y la "vida (…) misterio sereno de
    justicia"[5] , es decir, amor, solidaridad, virtud
    y deber.

    Hay en la obra de Martí un rico ideario
    ético-político, consustancial a un humanismo
    pedagógico que da primacía a los valores. No es
    posible olvidar que estamos en presencia de un hombre fundador,
    cuyo pensamiento y praxis los puso en función de la
    formación humana del hombre de nuestra América.
    Toda su obra es formativa, en esencia; siempre lleva un mensaje
    de perfección humana, para la ascensión del hombre.
    Como cree en el hombre y concibe lo malo en la naturaleza humana
    solo como accidente, echó pie a la obra para lograr que se
    desarrolle y prevalezca todo lo bueno, bello y verdadero que
    lleva dentro su creciente humanidad.

    Martí es un hombre de alma política, pero
    de la política que funda y despliega humanidad, decoro y
    dignidad al pueblo. En su concepción, la política
    verdaderamente humana "requiere del arte, la mesura, el estudio y
    el buen gusto como ella "[6] . Considera que "el
    gobierno es un encargo popular: dalo el pueblo; a su
    satisfacción debe ejercerse; debe consultarse su voluntad,
    según sus aspiraciones, oír su voz necesitada, no
    volver nunca el poder recibido contra las confiadas manos que nos
    lo dieron, y que son únicas dueñas suyas."
    [7]La creación humana debe presidir a la
    política, como arte previsor, capaz "(…) de adecuarse al
    momento presente, sin que la adecuación cueste el
    sacrificio, o la merma importante del ideal que se persigue
    (…)"[8]

    La visión política martiana, guiada por la
    eticidad concreta que la ilumina, desde Abdala, El Presidio
    Político en Cuba, La República Española ante
    la Revolución Cubana, los trabajos de la etapa de
    México, Guatemala, Cuba, Venezuela y los Estados Unidos,
    siempre con vocación patriota e identitaria, ha hecho
    comino al andar; sin embargo a partir del segundo lustro de la
    década del 80, con énfasis especial en la
    década del 90, imbuida en la preparación de la
    guerra necesaria del decoro y las ideas, se hace mas profunda y
    trascendente. El ensayo Nuestra América es un manifiesto
    identitario que resume en unidad los idearios
    ético-políticos. El antimperialismo, que completa
    con creces su revelación americana, su latinoamericanismo,
    no hace mas que concretar sus concepciones políticas en
    los marcos de un programa cultural desalienador, que inserta a
    Cuba en la modernidad como nación libre e independiente.
    Un programa cultural permeado de razón utópica
    realista, que avala y traduce una política sustanciada en
    fundamentos ético- morales.

    La republica soñada "con todos y el bien de
    todos", prefigura la utopía martiana, en términos
    ético-políticos, como forma de organización
    social capaz de realizar el ser cubano en todas sus
    mediaciones.

    La guerra misma, en la concepción martiana no es
    en sí misma, un fin; sino un medio, para realizar un
    proceso humano de emancipación. No es una guerra de
    venganza y odio desinteresado, contra el español, sino
    contra un sistema colonial que asfixia a su pueblo e impide el
    progreso de la nación, pues como bien afirma Martí"
    (…) los españoles buenos, los españoles
    trabajadores los españoles rebeldes, esos no
    tendrán nada que temer de sus hijos, no tendrán
    nada que temer de un pueblo que no se lanza a la guerra para la
    satisfacción de un odio que no siente, sino para el
    desestanco de su persona y para la conquista de la
    justicia"[9]

    El propio concepto de justicia, como sol del mundo
    moral, en la determinación lucista, en Martí,
    integra en síntesis las aristas ética y
    política.

    La guerra de Martí, como acertadamente la define
    Máximo Gómez, es una revolución de ideas,
    que continúa la Gesta gloriosa del 68, en sus
    propósitos esenciales, y al mismo tiempo la supera en
    alcance y proyección social, en correspondencia con nuevas
    realidades y contextos.

    Es una revolución, cuya alma organizativa, el
    Partido Revolucionario Cubano, según Martí "(…)
    es el ímpetu tierno, de heroico amor, por donde los
    corazones abrazados, bajo la guía de la mente fuerte y
    justa, vuelven, con la lección sabida, a los días
    de aurora de nuestra redención.[10] Se
    trata de un partido para la guerra y el bien de la
    república, que antes de esta, proclama su
    "redención de los vicios que afean al nacer la vida
    republicana"[11] . Un partido, que resumiendo
    críticamente las experiencias de la guerra grande, en sus
    éxitos y fracasos; las realidades y vicios de las
    repúblicas de Nuestra América y las acechanzas de
    los Estados Unidos, devienen autoconciencia crítica de una
    nación en revolución, que se resiste a ser y a no
    reproducir el espíritu de las repúblicas hermanas
    del continente. Una organización político-cultural
    que sintetiza una conciencia histórica en pos de la
    unidad, el equibrio de fuerzas y factores, la libertad y la
    independencia total, por una república, donde impere "
    (…) el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre
    "[12]

    El Partido Revolucionario Cubano encarna el
    espíritu de la revolución de Martí y
    discurre como obra ético-moral para realizar la
    independencia de la patria. Es una empresa que si bien proclama
    la guerra inevitable, esta mediada por objetivos socioculturales
    en función del hombre. Persigue ante todo, " ordenar la
    revolución del decoro, el sacrificio y la cultura-
    enfatiza el manifiesto de montecristi -de modo que no quede el
    decoro de un solo hombre lastimado, ni el sacrificio parezca
    inútil a un solo cubano, ni la revolución inferior
    a la cultura del país, no a la extranjeriza y
    desautorizada cultura que se enajena el respeto de los hombres
    viriles por la ineficacia de sus resultados y el contraste
    lastimoso entre la poquedad real y la arrogancia de sus
    estériles poseedores, sino el profundo conocimiento de la
    labor del hombre en el rescate y sostén de su dignidad:-
    esos son los deberes, y los intentos, de la revolución.
    Ella se regirá de modo que la guerra pujante y capaz
    dé pronto casa firme a la nueva
    república."[13]

    La revolución de Martí no solo sintetiza
    las experiencias revolucionarias de Cuba y América. Esta
    avalada por una concreta eticidad que media su concepción
    del hombre y su espiritualidad, encarnada en valores para la
    nueva sociedad que intenta fundar.

    Los valores son inmanentes a toda la obra de José
    Martí, sin excluir la relación
    ético-política de su pensamiento. Es que el Maestro
    de América en perenne búsqueda de la
    ascensión del hombre, encuentra en ellos los medios
    necesarios por antonomasia. El discurso martiano- particularmente
    el ético-político- está permeado da un
    excelso numen formativo, que lo convierte en programa
    pedagógico de acción comunicativa. Un programa que
    más que decir- y dice mucho-, suscita y convoca, a
    través de un conjunto de valores que operan como axiologia
    de la acción.

    La ética.

    1. Carácter histórico de la
    moral.

    2. Origen de la moral

    3. Desarrollo histórico de la moral.

    4. El progreso moral

    5. Los problemas prácticos morales

    6. Los problemas éticos

    7. La ética y su relación con otros campos
    del conocimiento

    8. Lectura para reflexionar

    9. Moral y educación.

    10. La urgencia de mi situación
    concreta

    11. El porvenir de la ética

    12. Reafirmando los contenidos

    13. La moral

    14. Subjetivismo y objetivismo
    axiológicos

    15. Los valores morales

    16. El juicio moral

    17. Conciencia moral

    18. Las concepciones de la libertad y sus
    vínculos con la moral

    19. El deber moral

    20. La moralización del individuo

    Iniciemos nuestro estudio de la ética utilizando
    el ejercicio de la reflexión sobre el siguiente hecho:
    Héctor López, es un experto montañista, va
    caminando sin prisa por un sendero acompañado por sus
    hijos, de pronto advierte que a pocos pasos hay muchas personas y
    al mismo tiempo escucha una voz angustiante de una persona que
    pide auxilio.

    Al acercarse a las personas, le señalan a un
    excursionista que esta en peligro. De inmediato, da instrucciones
    e inicia el descenso para ir en pos de auxiliarlo, al ir a poca
    distancia descendiendo, oye que la persona en peligro es un
    asesino y violador de menores; esto lo hace desistir y prefiere
    regresar y continuar caminando con sus hijos. El excursionista
    cae al precipicio y muere.

    ¿Cuál es tu opinión a cerca del
    comportamiento de Héctor? ¿Apruebas o repruebas su
    conducta?

    Lo que acabas de leer es un hecho moral porque la
    conducta de Héctor fue consciente y libre. La mayor parte
    de los actos realizados por los humanos son morales. Y al
    conjunto de los actos morales y de las normas que se relacionan
    con ellos se les llama moral. La moral es el campo de estudio y
    el hecho de la ética, porque sobre ella reflexiona
    ésta.

    Consideramos conveniente, antes de todo iniciar con el
    problema del hecho moral precisando algunos conceptos
    así:

    Hecho es todo lo que acontece, ejemplos: la
    erupción de un volcán, el juego de fútbol,
    las sangrientas, batallas del medio oriente, el asesinato de Luis
    Donaldo Colosio, pueden considerarse hechos, ya se ha mencionado
    que un hecho es todo lo que acontece. Puede ocurrir que pensemos
    que el asesinato de no debió realizarse, que no es justo
    que en el medio oriente no se encuentre la paz y se estén
    muriendo constantemente personas que son inocentes, como el
    atentado terrorista a las torres gemelas del centro mundial de
    comercio en Nueva York, y a las instalaciones del
    Pentágono al ser bombardeadas y destruidas utilizando
    aviones comerciales piloteados por gente suicida, muriendo en el
    acto cientos de personas. Es cierto que ante unos hechos, nos
    indignamos, nos enojamos, y deseamos que no hubieran ocurrido, o
    los consideramos inapropiados o injustos. Ahora podemos
    establecer otra definición:

    Cuando nos pronunciamos sobre la bondad o maldad de un
    acontecimiento. De un acto, de un comportamiento, esto que ocurre
    es un hecho moral.

    El objeto de la ética, el campo de estudio de la
    ética es el de la moral, entendido como el conjunto de las
    normas y de los actos de conducta libres y conscientes. La
    ética al investigar este campo, se propone estudiar sus
    problemas fundamentales. Éstos se llaman problemas
    éticos y son el objeto formal de la ética.
     

    Adolfo Sánchez Vázquez señala: si
    "por moral entendemos un conjunto de normas y reglas de
    acción destinadas a regular las relaciones de los
    individuos en una comunidad social dada, el significado,
    función y validez de ellas no pueden dejar de variar
    históricamente en las diferentes
    sociedades[14]2]"

    Así como unas sociedades suceden a otras,
    así también las morales concretas, se suceden y
    desplazan unas a otras. Es por ello que podemos hablar de la
    moral de la Antigüedad, de la moral esclavista, feudal, de
    la moral burguesa, etc. La moral es un hecho histórico, y,
    por tanto, la ética la considera como un aspecto de la
    realidad humana que cambia con el tiempo. "La moral es
    histórica porque es el modo de comportarse un ser, el
    hombre, que es por naturaleza histórico, es decir, un ser
    que se caracteriza por estar haciéndose, o auto-
    produciéndose constantemente en el plano material,
    práctico, su vida espiritual". Algunas doctrinas
    éticas ignoran el carácter histórico de la
    moral y se cae en concepciones ahistóricas. De este modo,
    el origen de la moral se sitúa fuera de la historia, fuera
    del hombre real. Ante esto en el campo de la reflexión
    ética, sigue tres direcciones:

    ORIGEN DE LA MORAL

    La moral surge cuando el hombre deja su naturaleza
    puramente natural, y adquiere una de carácter social,
    cuando forma parte de una colectividad, esta relación es
    inseparable de otra

    Vinculación la que los hombres para subsistir y
    protegerse mantienen con la naturaleza que les rodea, y a la cual
    tratan de someter, ésta se expresa, ante todo, en el uso y
    fabricación de instrumentos, en el trabajo
    humano.

    Con el trabajo, los hombres primitivos tratan de poner
    la naturaleza a su servicio, su trabajo cobra necesariamente un
    carácter colectivo, y el fortalecimiento de la
    colectividad se convierte en una necesidad vital. Surgen
    así una serie de normas, no escritas, de aquellos actos de
    los miembros de la colectividad que benefician a la comunidad. Lo
    bueno y lo malo viene a ser parte esencial de la colectividad, se
    establece una línea divisoria, deberes y obligaciones,
    trabajar, luchar contra el enemigo, por lo que las

    Cualidades morales como la solidaridad, ayuda mutua,
    amor a los hijos, etc., responden a los intereses de la
    colectividad, pero además existen aquellos que no
    responden a la colectividad los vicios como: la cobardía,
    ocio, egoísmo. Sánchez Vázquez en su obra a
    cerca de la ética, enfatiza que: la justicia responde a
    los intereses, así que existe la justicia distributiva, la
    igualdad, la reparación del daño a la colectividad,
    ojo por ojo, este tipo de justicia fortalece la unión de
    los miembros de la colectividad.

    Aquí no se conoce la propiedad privada, la
    división de clases, por lo que la moral es única y
    válida para todos los miembros de la colectividad, las
    demás colectividades son consideradas extrañas, sus
    enemigos.

    Todo miembro de la tribu, actúa de acuerdo a los
    intereses y creencias de la mismo, no hay lugar para el
    interés personal, el grupo nulifica al individuo,
    circunscrito a la costumbre, mito, religión, este tipo de
    moral es poco desarrollada, ya que sus normas y principios se
    1aceptan, sobre todo, por la fuerza de la costumbre y la
    tradición[15]3]. 

    Sánchez Vázquez, comenta dentro de las
    características de la moral y de los cambios
    histórico- sociales que; "el aumento general de la
    productividad del trabajo (como consecuencia del desarrollo de la
    ganadería, la agricultura y los oficios naturales),
    así como la aparición de nuevas fuerzas de trabajo
    (al ser transformados los prisioneros de guerra en esclavos),
    elevó la producción material, hasta el punto de
    disponer de productos que podían guardarse porque ya no se
    requerían para satisfacer las necesidades inmediatas. Con
    ello se crearon las condiciones para que surgiera la desigualdad
    de bienes entre los jefes de familia que cultivaban las tierras
    comunales y cuyos frutos se repartían hasta entonces por
    igual de acuerdo con las necesidades de cada familia".

    Con la apropiación de los bienes de
    producción por parte de unos cuantos o la existencia del
    reparto en pocas manos, se inicia una desigualdad, y un
    enfrentamiento, ya que se inicia la apropiación de los
    bienes y productos y dándose la división entre
    aquellos que tienen todo y de aquellos que no tienen nada.
    Sánchez V.; señala que desde el punto de vista
    económico, se convirtió en una necesidad social el
    respeto a la vida de los prisioneros de guerra, los cuales se
    convirtieron en esclavos. La división entre esclavos y
    hombres libre se fue marcando al paso del tiempo. La propiedad,
    sólo fue la de los hombres libres, lo que permitió
    que quedaran al margen del trabajo que requería un
    esfuerzo físico. El trabajo físico terminó
    por convertirse en una ocupación indigna de los hombres
    libres, y ésta era sólo para los esclavos, los
    cuales vivían en condiciones espantosas. Su esfuerzo
    físico fue en Roma la base de la gran producción,
    la construcción de grandes obras y el desarrollo de la
    minería fue posible gracias al trabajo forzado de los
    esclavos. No eran considerados personas, sino objetos, y como
    tales sus dueños podían comprarlos, venderlos,
    jugárselos e incluso matarlos.

    La división de la sociedad antigua en dos clases
    antagónicas se tradujo, en una división de la
    moral. Con la separación del régimen de la
    comunidad primitiva, desapareció la unidad de la moral.
    Ésta dejó de ser un conjunto de normas aceptadas
    conscientemente por toda la sociedad. De hecho, existían
    dos morales: una dominante, la de los hombres libres, la
    única que se tenía por verdadera, y la de los
    esclavos que internamente rechazaban los principios y normas
    vigentes. La moral de los hombres libres era una moral efectiva,
    además tenía su fundamento y justificación
    teórica en las doctrinas éticas de los
    filósofos de la antigüedad, en especial
    Sócrates, Platón y Aristóteles, la moral de
    los esclavos nunca alcanzó un nivel teórico.
    Aristóteles consideraba que unos hombres eran libres y
    otros esclavos por naturaleza, y que esta distinción era
    justa y útil.

    En algunos estados esclavistas, como el de Atenas, la
    moral se halla vinculada estrechamente con la política
    como intento de dirigir y organizar las relaciones entre los
    miembros de la comunidad sobre bases racionales. De ahí la
    exaltación de las virtudes morales cívicas
    (fidelidad y amor a la patria, valor en la guerra,
    dedicación en los asuntos públicos sobre los
    asuntos particulares, etc.

    Con el hundimiento del mundo antiguo, cuya base la
    esclavitud, surge una nueva sociedad, cuyos rasgos se perfilan en
    los siglos V- VI de nuestra era, y se prolongaría
    aproximadamente durante diez siglos. Es la sociedad Feudal, cura
    característica es la división de dos clases
    sociales fundamentales: la de los señores feudales, y la
    de los campesinos siervos, los primeros eran los poseedores
    absolutos de la tierra y tenían una propiedad relativa
    sobre los siervos de por vida. Éstos eran vendidos y
    comprados con las tierras a las que pertenecían, y no
    podían abandonarlas, a cambio de su trabajo podían
    disponer de una parte de los frutos de su trabajo, aunque
    tenían una situación difícil, en
    comparación con los esclavos, los siervos tenían
    formalmente el reconocimiento que no eran cosas, eran seres
    humanos.

    El hombre de las villas (artesanos, pequeños
    comerciantes, etc.) estaba sujeto también a la autoridad
    del señor feudal, y estaban obligados a ofrecerle
    servicios a cambio de su protección. Cada señor
    feudal se hallaba en una relación de vasallaje voluntario,
    respecto a otro señor feudal más poderoso al que
    debía ser leal a cambio de su protección militar, y
    así en forma de pirámide hasta llegar al más
    poderoso: el rey o emperador o el Papa. La iglesia estaba en ese
    sistema, ya que también tenía sus feudos. La
    iglesia era el instrumento del señor supremo o Dios, al
    que todos los señores feudales de la tierra debían
    vasallaje, por lo que ejercía un poder espiritual
    indiscutible en toda la vida de la época
    feudal.

    La moral feudal estaba impregnada de un contenido
    religioso, dicho contenido aseguraba cierta unidad moral de la
    sociedad. Además se daba una pluralidad de códigos
    morales. Así, había un código de los nobles,
    caballeros, códigos religiosos, de gremios, de
    universitarios, etc.

    Los siervos no tenían códigos, la clase
    social dominante: el de la aristocracia feudal caballeresca se
    distinguía, como la de los hombres libres de la
    antigüedad; por su desprecio al trabajo físico, y su
    preferencia a la guerra y al ocio.

    Un verdadero noble debía ejercitarse en las
    virtudes caballerescas: montar a caballo, cazar, manejar la
    espada, componer versos a la bella dama, jugar ajedrez, etc. El
    culto al honor tenía como las más despreciables
    prácticas: que consistía en el valor en la guerra
    que era acompañada de crueles hazañas, la lealtad
    al señor con frecuencia era acompañada por la
    hipocresía, la traición, el derecho de pernada, o
    el derecho a impedir la boda de una sirva. La moral caballeresca
    partía de que el noble, por el hecho de serlo, por su
    sangre, tenía ya una serie de cualidades morales que lo
    distinguían de los siervos. La nobleza de la sangre,
    tenía ya de por sí una dimensión moral, en
    tanto que los siervos, por su origen, no podían llevar una
    vida verdaderamente moral[16]4].

    Al interior de la sociedad feudal fueron
    originándose nuevas relaciones sociales a las que
    habría de corresponder una moral; es decir un nuevo modo
    de regular las relaciones entre los individuos, entre ellos y la
    comunidad. Surgió una nueva clase social: la
    burguesía, poseedora de nuevos medios de producción
    ( manufacturas y fábricas), que iban desplazando a los
    talleres artesanales, y a su vez, fue surgiendo una nueva clase
    de trabajadores libres, que se vendían o alquilaban
    durante una jornada de trabajo, estos eran los asalariados o
    proletarios, que vendían una mercancía, su
    capacidad o fuerza de trabajo, que tiene la propiedad de producir
    un valor superior al que se paga por usarla (plusvalor, o valor
    no remunerado.

    Los intereses de la nueva clase dominante, exigía
    mano de obra libre, así como la liberación de
    trabas feudales para crear un mercado único nacional y un
    Estado centralizado, que terminara con la fragmentación
    económica y política. Es este nuevo sistema
    económico social, que alcanza su expresión a
    mediados del siglo XIX, en Inglaterra, rige como ley fundamental
    la ley de la producción del plusvalor, este sistema
    sólo funciona si asegura beneficios, lo que exige que a su
    vez, que el obrero sea considerado un hombre económico, es
    decir, como medio o instrumento de producción.

    La economía se rige, ante todo, por la ley del
    máximo beneficio, y esta ley genera una moral propia. El
    culto al dinero y la acumulación de mayores beneficios
    constituye para que surjan en las relaciones entre los
    individuos: el espíritu de posesión,
    egoísmo, hipocresía, cinismo, explotación, y
    el exagerado individualismo, cada cual confía en sí
    mismo, busca su propio bienestar. Formándose en la
    sociedad un campo de batalla, en la que se da una guerra de todos
    contra todos.

    Es así como la moral individualista y
    egoísta responde a las relaciones de la nueva clase
    social. De los métodos de explotación del
    capitalismo clásico que eran brutales, en nuestro tiempo,
    se pasó a los métodos científicos y
    racionalizados, como el trabajo en serie, la operación
    laboral se divide y se convierte en monótono,
    mecánico, impersonal y agobiante. Al existir una
    elevación en las condiciones materiales de vida
    últimamente se ha basado en una pretendida
    humanización o moralización del trabajo. Ahora se
    inculca la idea de que, como ser humano, es parte de la empresa,
    y ha de integrarse a ella.

    Una nueva moral, verdaderamente humana, implicará
    un cambio de actitud hacia el trabajo, un desarrollo del
    espíritu colectivista, la anulación del
    espíritu del tener, del individualismo, del racismo,
    comprenderá, asimismo, un cambio radical en una nueva
    actitud hacia la mujer y la estabilización de las
    relaciones familiares. En suma, significará la
    realización efectiva del principio kantiano que exhorta a
    considerar siempre al hombre como un fin y no como un medio. Una
    moral así sólo puede darse en una sociedad en la
    que, debe superarse la explotación del hombre, que la
    relación de los hombres con sus productos y los individuos
    entre sí, pierdan el carácter enajenante. Estas
    condiciones necesarias son las que se dan un una sociedad
    socialista. La nueva moral no puede surgir sino se dan una serie
    de condiciones necesarias; económicas, sociales y
    políticas[17]5].

    EL PROGRESO MORAL

    Se plantean las cuestiones: ¿ Existe el progreso
    moral?; en tal caso, ¿que se entiende por progreso moral?.
    La moral dominante de la sociedad capitalista, no presenta formas
    estacionarias y definitivas. El mismo sistema de contradicciones
    de la sociedad capitalista, dará lugar, al interior del
    sistema, a reivindicaciones de tipo histórico y social por
    parte de las clases trabajadoras. En este sentido sí es
    correcto hablar de progreso moral. No será lo mismo una
    explotación burguesa salvaje, que una explotación
    burguesa racional. De igual manera, ciertas, sociedades
    esclavistas de la antigüedad, son superiores a la moral de
    las sociedades primitivas, ya que al suprimir el canibalismo,
    respetar la vida de los ancianos, de los prisioneros, no cabe
    duda que históricamente han venido a significar un
    progreso moral.

    El desarrollo histórico del hombre en su vida
    social y en sus hábitos de vida y formación de las
    distintas sociedades anteriores, vemos que han existido de manera
    sucesiva tipo de morales que, pertenecen a un distinto tipo de
    sociedades que se formaron, que han ido evolucionando en sus
    principios y sus normas, desde la, concepción de lo bueno
    y lo malo, lo obligatorio y lo no obligatorio, lo justo lo
    injusto, lo perfecto y lo imperfecto.

    Un progreso moral no se da, al margen de los cambios
    radicales de carácter social, significa que el progreso
    moral no puede separarse del paso de una sociedad a otra,
    así por ejemplo, el paso de la sociedad primitiva a la
    sociedad esclavista hace posible, a su vez, el acceso a una moral
    superior, no debemos ver de modo simplista en todo progreso-
    histórico- social un progreso moral, es necesario
    caracterizar lo que se entiende por progreso histórico-
    social: hablar de progreso con relación al cambio y
    sucesión de formaciones económica- sociales, es
    decir, sociedades consideradas como un todo en lo que se articula
    unitariamente estructuras diversas: de tipo económico,
    social y espiritual, se habla de su progreso considerando la
    historia de la humanidad en su conjunto.

    El hombre es, ante todo, un ser práctico,
    productor, transformador de la naturaleza, conoce y conquista su
    propia naturaleza, la mantiene y enriquece,
    transformándola con su trabajo, el hombre produce
    socialmente, contrayendo determinadas relaciones sociales.
    Así, el tipo de organización social y el grado de
    participación de los hombres en su praxis- social pueden
    considerarse como índice o criterios del progreso
    humano.

    El hombre produce espiritualmente: ciencia, derecho,
    educación, arte, cultura, etc., siempre con el sello
    peculiar de un enriquecimiento o paso de un nivel a otro en la
    actividad espiritual correspondiente.

    Se puede hablar de progreso histórico en: la
    producción material, la organización social y de la
    cultura. El progreso histórico es producto de la actividad
    productiva, social y espiritual de los hombres, dentro de esa
    actividad el individuo participa como ser consciente, sin embargo
    el progreso no ha sido hasta ahora el producto de una actividad
    concertada, consciente.

    El progreso histórico a escala universal, no es
    igual para todos los pueblos y todos los hombres, debido a
    múltiples factores, como la situación
    geográfica, situación cultural, educativa,
    religiosa, social, etc.

    El progreso histórico- social puede tener
    consecuencias positivas o negativas desde el punto de vista
    moral, sólo los individuos o grupos sociales que realizan
    determinados actos de un modo consciente y libre, pueden ser
    juzgados moralmente[18]6].

    Es muy certera la afirmación de Sánchez
    Vázquez cuando afirma que el progreso moral se mide, por
    la ampliación de la esfera moral, esto es que la moral
    regula las relaciones que antes eran regidas por normas externas,
    (el derecho, la costumbre), ejemplo: el matrimonio
    forzoso.

    Por el mayor grado del carácter consciente y
    libre de la conducta de los individuos, de los grupos y por su
    mayor responsabilidad de ambos en su comportamiento moral, cuando
    los intereses personales y colectivos tienen una adecuada
    articulación y afinidad, es decir cuando existe una
    conjugación de los intereses de cada uno con los de la
    comunidad, y que se logre el libre desenvolvimiento de cada
    individuo y el libre desenvolvimiento de la comunidad.

    El progreso moral consiste pues, en la negación
    radical de viejos valores, en la conservación
    dialéctica de algunos de ellos o en la
    incorporación de nuevos valores y virtudes morales,
    sólo se da sobre la base de un progreso histórico-
    social que condiciona dicha negación, superación o
    incorporación. 

    Se manifiestan como lo señala Adolfo
    Sánchez Vázquez: En la vida cotidiana se dan las
    relaciones de unos individuos con otros y surgen problemas
    cómo: ¿debo cumplir la promesa X que hice ayer a mi
    amigo Y, a pesar que hoy me doy cuenta que su cumplimiento me
    producirá ciertos perjuicios? ¿Debo decir la verdad
    siempre, o hay ocasiones en que debo mentir?, ¿debe el
    especialista X, decirle a su paciente Y, que tiene una enfermedad
    incurable avanzada y que su existencia es sólo de unos
    cuantos días?, el alumno que hizo trampa en el examen
    final, ¿debe de ocultar su falta o de decir la verdad?,
    ¿debo de denunciar a mi mejor amigo, ya que fue el autor
    intelectual de un secuestro?

    Todos los casos anteriores que aparecen como
    interrogantes, surgen como un parte- aguas, donde la conducta de
    las personas sufre una serie de cambios sea positiva o
    negativamente, es decir que son problemas que pertenecen a la
    moral práctica, es decir, problemas que surgen en las
    relaciones afectivas, de manera cotidiana, y que sus
    consecuencias afectan de manera directa, primero a la persona que
    los experimenta y se irradian hacia los demás.

    En la problemática que se plantea en la vida
    diaria, los individuos se enfrentan a la necesidad de ajustar su
    conducta a normas que se tienen por más adecuadas o dignas
    de ser cumplidas. Estas normas son aceptadas íntimamente y
    reconocidas como obligatorias; de acuerdo con ellas, los
    individuos comprenden que tienen el deber de actuar en una u otra
    dirección. En esos casos se dice que el hombre se comporta
    moralmente, y en ese comportamiento suyo se pone de manifiesto
    una serie de rasgos característicos que lo distinguen de
    otras formas de conducta humana. Acerca de este comportamiento,
    que es el fruto de una decisión reflexiva y, por tanto, no
    puramente espontáneo o natural, situemos a un individuo en
    un caso especial por ejemplo:

      Paseando por una de las playas de la isla en la
    que una inoportuna tormenta con su correspondiente naufragio le a
    mantenido solo por más de 20 años. Lleva su loro al
    hombro y se protege del sol gracias a la sombrilla fabricada con
    hojas de palmera que le tiene justificadamente orgulloso de su
    habilidad. Piensa que, dadas las circunstancias, no puede decirse
    que se las halla arreglado del todo mal.

    Ahora tiene un refugio en el que se protege de las
    inclemencias del tiempo y del asalto de las fieras, sabe
    dónde conseguir alimento y bebida, tiene ropa que le
    abriguen y que él mismo se ha hecho con elementos
    naturales de la isla, los dóciles servicios de un
    rebañito de cabras, aves, etc. En fin, que sabe
    cómo arreglárselas para llevar más o menos
    su buena vida de náufrago solitario. Sigue paseando
    Robinsón y está tan contento de sí mismo que
    por un momento le parece que no echa nada de menos. De pronto, se
    detiene con sobresalto. Allí, en la arena blanca, se
    dibuja una marca que va a revolucionar toda su pacífica
    existencia: la huella de un pie humano.

    ¿De quién será? ¿Amigo o
    enemigo? ¿Quizá un enemigo al que pueda convertir
    en amigo? ¿Hombre o mujer? ¿Cómo se
    comunicará con el o ella? ¿Hablará el mismo
    idioma?¿Qué trato le dará? Robinsón
    está ya acostumbrado a hacerse preguntas desde que
    llegó a la isla y a resolver los problemas del modo
    más ingenioso posible: ¿qué
    comeré?¿Dónde me
    refugiaré?¿Cómo haré
    fuego?¿Cómo me protegeré del
    sol?¿Cuánto tiempo estaré?¿Me
    rescatarán?¿Alguien más vivirá en la
    isla?¿Qué tipo de fieras habrá?. Pero ahora
    la situación no es igual porque ya no tiene que
    vérselas con acontecimientos naturales,como el hambre o la
    lluvia,ni con las fieras salvajes,sino con otro ser humano:es
    decir,con otro Robinsón o u otros o Robinsonas. Ante los
    elementos o las bestias. Él ha podido comportarse sin
    atender a nada más que a su necesidad de
    supervivencia.

    Se trataba de ver si podía con ellos o ellos
    podían con él, sin otras complicaciones. Pero ante
    seres humanos la cosa es distinta, ya no es tan simple. Debe
    sobrevivir, desde luego, pero ya no de cualquier modo. Si
    Robinsón se ha convertido en una fiera como las
    demás que rondan por la selva, a causa de su soledad y su
    desventura, no se preocupará más que de sí
    el desconocido causante de la huella es un enemigo a eliminar o
    una presa a devorar. Pero si aún quiere seguir siendo un
    hombre. Entonces se las va a ver no ya con una presa o un simple
    enemigo, sino con un rival o un posible compañero, en
    cualquier caso, con un semejante.

    Mientras está solo, Robinsón se enfrenta a
    cuestiones técnicas, mecánicas, higiénicas o
    incluso científicas. De lo que se trata es de salvar la
    vida en un medio hostil y desconocido. Pero cuando se encuentra
    con la huella humana en la arena de la playa empiezan sus
    problemas éticos, ya no se trata solamente de sobrevivir,
    como una fiera, ahora tiene que empezar a vivir humanamente, es
    decir, con otros o contra otros hombres, pero entre hombres. Lo
    que hace humana a la vida es el transcurrir en
    compañía de humanos, hablando con ellos, pactando y
    mintiendo, siendo respetado o traicionado, amando, haciendo
    proyectos y recordando el pasado, desafiándose,
    organizando juntos las cosas comunes. La huella que encuentra en
    la arena pertenece a un miembro de la tribu de caníbales
    que pretenden comérselo.

    Así, pues, tenemos por un lado actos o modos de
    comportarse de los hombres ante ciertos problemas que llamamos
    morales, y, por el otro, juicios con los que dichos actos son
    aprobados o desaprobados moralmente. Pero a su vez tanto los
    actos como los juicios morales presuponen ciertas normas que
    señalan lo que se debe hacer.

    Se puede señalar que los juicios morales son
    aquellos en los que nos pronunciamos sobre la bondad o maldad de
    actos pasados, presentes, como es malo mentir en cualquier
    momento Héctor no debió haber mentido a sus
    padres. 

     Se caracterizan por su generalidad. Si al
    individuo concreto se le plantea en la vida real una
    situación dada, el problema de cómo actúa de
    manera que su acción pueda ser buena, o sea, valiosa
    moralmente, tendrá que resolverlo por sí mismo con
    la ayuda de una norma que él conoce y acepta
    íntimamente. Es inútil que recurra a la
    ética con la esperanza de encontrar en ella, "el quehacer
    en cada situación concreta[19]7]". La
    ética podrá decirle, en general, lo que es una
    conducta sujeta a normas, o en que consiste aquello que es lo
    bueno, que persigue la conducta moral, dentro de la cual entra la
    de un individuo, la de todos.

    Definir qué es lo bueno no es un problema moral
    que corresponda resolver a un individuo con respecto a cada caso
    particular, sino que es un problema general de carácter
    teórico- ético que toca resolver al investigador de
    la moral, es decir, al ético. Así,
    Aristóteles se plantea, en la Antigüedad Griega, el
    problema teórico de definir lo bueno.

    EL MÉTODO DE LA ÉTICA

    Uno de los métodos utilizados en su estudio son:
    la Inducción, consiste en partir de lo particular hacia lo
    general; sus partes son: la observación, la
    comparación y la experimentación, de los distintos
    hechos concretos de la vida humana para formular normas morales
    de validez universal.

    La deducción es el otro de los métodos,
    consiste en que de una ley ya establecida se deducen normas de
    conducta particular. 

    Los problemas éticos se caracterizan por su
    generalidad, y esto los distingue de los problemas morales de la
    vida cotidiana que son los que nos plantean las situaciones
    concretas.

    La ética es teoría, investigación o
    explicación de un tipo de experiencia humana, o forma de
    comportamiento de los hombres el de la moral, pero considerando
    en su totalidad, diversidad y variedad. Lo que en ella se diga
    acerca de la naturaleza o fundamento de las normas morales ha de
    ser válido para la moral de la sociedad griega, o para la
    moral que se da efectivamente en una comunidad humana concreta.
    Esto asegura su carácter teórico, y evita que se le
    reduzca a una disciplina normativa.

    El comportamiento moral se presenta como una forma de
    conducta humana, como un hecho, y a la ética le
    corresponde dar razón de él, tomando como objeto de
    su reflexión la práctica diaria de la moral de la
    humanidad en su conjunto. En este sentido, como toda
    teoría, la ética es explicación de lo que ha
    sido o es, y no simple descripción.

    La ética parte del hecho de la existencia de la
    historia de la moral: es decir, arranca de la diversidad de
    morales en el tiempo, con sus correspondientes valores, normas y
    principios. Como teoría, no se identifica con principios y
    normas de ninguna moral particular, ni tampoco puede situarse en
    una actitud indiferente ante ellas.

    Al igual que otras ciencias, la ética se enfrenta
    a hechos. El que éstos sean humanos implica, a su vez que
    se trata de hechos valiosos. Pero ello no compromete en absoluto
    las exigencias de un estudio objetivo y racional. La ética
    estudia una forma de conducta humana que los hombres consideran
    valiosa, y, además, obligatoria.

    La ética al tratar de definir lo bueno rechaza su
    reducción a lo que satisface mi interés personal,
    propio, es evidente que influirá en la práctica
    moral al rechazar una conducta egoísta como moralmente
    valiosa. Por su carácter práctico, en cuanto
    disciplina teórica, se ha tratado de ver en la
    ética una disciplina normativa, cuya tarea fundamental
    sería señalar la conducta mejor en sentido moral.
    Esta caracterización ha conducido en él pasado a
    olvidar su carácter teórico. Muchas éticas
    tradicionales parten de la idea de que la misión del
    teórico es, en este campo, decir a los hombres lo que
    deben hacer, dictándoles las normas o principios a que ha
    de ajustarse su conducta, convirtiéndose así en una
    espacie de legislador del comportamiento moral de los
    individuos.

    La tarea fundamental de la ética es la de toda
    teoría: o sea, explicar, esclarecer o investigar una
    realidad dada produciendo los conceptos
    correspondientes.

    La ética es teoría, investigación o
    explicación de un tipo de experiencia humana, o forma de
    comportamiento de los hombres: el de la moral, pero considerado
    en su totalidad, diversidad y variedad.

    El valor de la ética como teoría
    está en lo que explica, y no en prescribir o recomendar
    con vistas a la acción en situaciones
    concretas.

    Como toda teoría es explicación de lo que
    ha sido o es, la conducta del hombre. No le corresponde dar
    juicios de valor acerca de la práctica moral de otras
    sociedades, o de otras épocas, pero si tiene que explicar
    la razón de ser de esa diversidad y de los cambios de la
    moral; es decir, ha de poner en claro el hecho de que los hombres
    hayan recurrido a prácticas morales diferentes e incluso
    opuestas.

    Al igual que otras ciencias, la ética se enfrenta
    a hechos. El que sea de origen humano, implica que se traten de
    hechos valiosos. La ética estudia una forma de conducta
    humana que los hombres consideran valiosa y, además,
    obligatoria y debida[20]8].

    Los problemas teóricos no se identifican con los
    problemas prácticos, tampoco puede confundirse la
    ética y la moral.

    La ética es la teoría o ciencia del
    comportamiento moral de los hombres en sociedad. Es ciencia de
    una forma específica de conducta humana.

    La definición subraya, el carácter
    científico de la disciplina, o sea, se responde a la
    necesidad de un tratamiento científico de los problemas
    morales, la ética se ocupa de un objeto propio,
    constituido por un tipo peculiar de hechos humanos.

    Como ciencia, parte de cierto tipo de hechos tratando de
    descubrir sus principios generales. Aunque parte de datos
    empíricos, no puede mantenerse al nivel de una simple
    descripción de ellos, sino que los trasciende con sus
    conceptos, hipótesis y teoría.

    Partes: 1, 2, 3, 4, 5
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter