Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Moral, Ética y valores del hombre (página 5)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Marx ve la teoría ética propuesta por
Kant, y con ello ve que hay un error, porque la propuesta
subjetiva moralista del deber, desecha la practica y se basa
solamente en la teoría, pues la ética no se da en
lo abstracto sino en lo practico, la idea de partir de lo
abstracto a la praxis es una metodología de supuestos,
porque al hacer una reflexión de lo universal hacia lo
particular, no se tiene certeza, pues la vida de los hombres es
diferente en cada uno y por lo tanto no puede existir un
universal que condense toda la humanidad en las ideas morales
universales subjetivas, sino que para tener un beneficio social,
hay que analizar en qué parámetros y en qué
condiciones viven los hombres, por lo tanto no hay que plantear
ideales, sino que hay que buscar la forma de satisfacer a todos
los hombres por igual desde la practica y su condición de
vida. A partir de la búsqueda de la felicidad no
universal, sino más individual y practica, Marx propone
que la felicidad se halla en la igualdad de clases, la
valoración del proletariado y la abolición de la
propiedad privada, porque lo que hace esto es suprimir al hombre
y marginarlo en una vida de maquinación y productividad en
donde el hombre no puede ser feliz, nosotros partimos de un hecho
económico, actual. El obrero es más pobre cuanta
más riqueza produce, cuanto más crece su
producción en potencia y en volumen. El trabajador se
convierte en una mercancía tanto más barata cuantas
más mercancías produce. El trabajo no sólo
produce mercancías; se produce también a sí
mismo y al obrero como mercancía, y justamente en la
proporción en que produce mercancías en general.
Este hecho, por lo demás, no expresa sino esto: el objeto
que el trabajo produce, su producto, se enfrenta a él como
un ser extraño, como un poder independiente del productor.
El producto del trabajo es el trabajo que se ha fijado en un
objeto, que se ha hecho cosa; el producto es la
objetivación del trabajo. La realización del
trabajo es su objetivación. Esta realización del
trabajo aparece en el estadio de la Economía
Política como desrealización del trabajador, la
objetivación como pérdida del objeto y servidumbre
a él, la apropiación como extrañamiento,
como enajenación.[62]

En suma lo que pretende hacer Marx es una
solución practica de la ética, derrocando las
desigualdades históricas como el trabajo y la
religión, porque en estas dos dimensiones culturales, el
hombre deja de ser hombre y se convierte en un instrumento del
poder para convertirse en objeto dejando su identidad como
sujeto, y lo que es peor aún es que el hombre no despierta
de esa opresión sino que continua y sigue
manteniéndose en la enajenación de la
aspiración al bienestar a través del trabajo y la
felicidad de una vida eterna en la religión. Por
consiguiente, la visión de Marx sobre el hombre es la
siguiente: El hombre, sin embargo, no es sólo ser natural,
sino ser natural humano, es decir, un ser que es para sí,
que por ello es ser genérico, que en cuanto tal tiene que
afirmarse y confirmarse tanto en su ser como en su saber. Ni los
objetos humanos son, pues, los objetos naturales tal como se
ofrecen inmediatamente, ni el sentido humano, tal como
inmediatamente es, tal como es objetivamente, es sensibilidad
humana, objetividad humana. Ni objetiva ni subjetivamente existe
la naturaleza inmediatamente ante el ser humano en forma
adecuada; y como todo lo natural tiene que nacer, también
el hombre tiene su acto de nacimiento, la historia, que sin
embargo, es para él una historia sabida y que, por tanto,
como acto de nacimiento con conciencia, es acto de nacimiento que
se supera a si mismo. La historia es la verdadera historia
natural del hombre (a esto hay que
volver).[63]

Nietzsche, Friedrich: (1844-1900) Filósofo
alemán, nació el 15 de octubre de 1844 en
Röcken, en la Turingia, en el seno de una familia
profundamente protestante (tanto sus abuelos como su padre fueron
pastores protestantes). Él era el primogénito, pero
tuvo una hermana, Elisabeth, que jugó un destacado papel
en su vida. En 1849 murió su padre, y la familia se
trasladó a Naumburgo, donde realizó sus primeros
estudios. A partir de 1859 estudió en la prestigiosa
escuela de Pforta (la misma en la que habían estudiado
Fichte, Klopstock, Schlegel y Novalis), donde recibió una
esmerada educación y comenzó a experimentar la
influencia de Schopenhauer. Posteriormente estudió
filología clásica y teología en Bonn durante
el curso académico de 1864-1865, aunque abandonó la
teología

para dedicarse solamente a la filología
clásica, cuyos estudios prosiguió en Leipzig, donde
fue el protegido del eminente y prestigioso filólogo
Ritschl, y donde trabó amistad con Erwin Rhode, que
llegaría a ser otro eminente filólogo. Durante esta
época se acentuó la influencia de Schopenhauer, y
en 1868 conoció a Richard Wagner, con quien durante unos
años estuvo unido por una estrecha amistad. También
parece que fue durante este período que contrajo la
sífilis, posible causa de su posterior enfermedad
cerebral, aunque al parecer ya antes había experimentado
problemas de salud. En 1869 fue nombrado profesor extraordinario
en la Universidad de Basilea. Debido a sus méritos y a las
alabanzas que Ritschl había hecho de su discípulo,
la Universidad de Leipzig le concedió el grado de doctor
sin necesidad de examinarse, basándose en sus
publicaciones filológicas. En 1870 fue nombrado
catedrático en la Universidad de Basilea de la que ya era
profesor. Participó brevemente en la guerra
franco-prusiana, aunque llevado por su antigermanismo,
renunció a la ciudadanía alemana para
nacionalizarse suizo.[64]

La propuesta nietzscheana acerca de la moralidad y la
ética, es que son inventos de puro carácter
utilitario, social y de solos intereses religiosos. La
teoría de Nietzsche es una lucha contra la religión
por interrumpir la vida del hombre, porque no permite que el
hombre sea hombre, sino que esta religión se encarga de la
aniquilación del sujeto y la negación de la vida
humana, porque esta religión pone por encima del hombre a
Dios un ser superior e inalcanzable, este Dios es totalmente
falso y perjudicial para el hombre, ya que a través de
este ser el hombre es limitado, porque el hombre no puede pensar
más allá de Dios, y esta subordinado a ser una
simple criatura, además desde que nace se le coacta de la
libertad, pues según la religión el hombre que
acaba de nacer ya tiene culpas de pecado y esta destinado a
sufrir y a nunca alcanzar la plenitud de la felicidad en la vida
humana, sino sólo en la negación y
aniquilación del sujeto por la aspiración de un
más allá que es incierto y produce terror, porque
no se sabe qué y cómo vivirá el hombre. Con
lo anterior sólo deja en claro que Nietzsche busca es
rescatar al hombre de una carga que no tiene porque llevar, pero
que nadie le ha dicho que la lleva Se deja oír una nueva
exigencia. Enunciémosla: necesitamos una crítica de
los valores morales, hay que poner alguna vez en entredicho el
valor mismo de estos valores -y para esto se necesita tener
conocimiento de las condiciones y circunstancias de que aquellos
surgieron, en las que se desarrollaron y modificaron (la moral
como consecuencia, como síntoma, como máscara, como
tartufería, como enfermedad, como malentendido; pero
también la moral como causa, como medicina, como
estímulo, como freno, como veneno), un conocimiento que
hasta ahora ni ha existido ni tampoco se lo ha siquiera deseado.
Se tomaba el valor de esos "valores" como algo dado, real y
efectivo, situado más allá de toda duda; hasta
ahora no se ha dudado ni vacilado lo más mínimo en
considerar que el "bueno" era superior en valor a "el malvado",
superior en valor en el sentido de ser favorable, útil,
provechoso para el hombre como tal (incluido el futuro del
hombre). ¿Qué ocurriría si la verdad fuera
lo contrario? ¿Qué ocurriría si en el
"bueno" hubiese también un síntoma de retroceso, y
asimismo un peligro, una seducción, un veneno, un
narcótico, y que por causa de esto el presente viviese tal
vez a costa del futuro? ¿Viviese quizá de manera
más cómoda, menos peligrosa, pero también
con un estilo inferior, de modo más bajo?… ¿De
tal manera que justamente la moral fuese culpable de que
jamás se alcanzasen una potencialidad y una magnificencia
sumas, en sí posibles, del tipo hombre? ¿De tal
manera que justamente la moral fuese el peligro de los
peligros?[65]

Nietzsche plantea El hombre libre es el ser feliz, capaz
de aceptar el azar, la inseguridad y la provisionalidad de la
existencia después de la muerte de Dios. El ser que no
actúa reactivamente, que en lugar de querer la
inmortalidad, quiere el instante, la eterna repetición de
su propia existencia.[66]

En conclusión la misión de Nietzsche es
construir valores propios desde el sujeto, el cual se
debatirá ante el continuo azar y dejará que todo
suceda, aceptará el cambio y por lo tanto no tendrá
más abstracciones que definan cuales deben ser sus
acciones, en cambio a ello será el hombre mismo quien
determine su propia existencia, es aquí donde el hombre
será libre, sin coacciones universales que se han creado a
través de la historia, pero sólo cuando el hombre
destruya la vieja historia, podrá caminar por sí
sólo, en el nihilismo, Pero decidme, hermanos míos,
¿qué es capaz de hacer el niño que ni
siquiera el león ha podido hacerlo? ¿Por qué
el león rapaz tiene que convertirse todavía en
niño? Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo
comienzo, un juego, una rueda que se mueve por sí misma,
un primer movimiento, un santo decir sí. Sí,
hermanos míos, para el juego del crear se precisa un santo
decir si: el espíritu quiere ahora su voluntad, el
retirado del mundo conquista ahora su
mundo.[67]

Freud ve la necesidad de los hombre por ser feliz y a
partir de ello ve las contradicciones que han mantenido los
pensadores al tratar de buscar la felicidad en términos
prácticos o abstractos, por que cuando se enfocan a buscar
fundamentos o medios para que el hombre alcance la felicidad,
siempre se tiende a proponer una solución para un
determinado grupo de hombres, pero cuando se plantea como una
posible globalización ética, se esta aniquilando a
la misma ética y también se esta perjudicando al
hombre, pues en vez de encontrar igualdad, lo que se esta
generando es una inconformidad aún mayor que la anterior.
La felicidad desde la ética de Kant no se puede lograr
porque si el hombre es quien se plantea los deberes ¿acaso
este mismo no los puede desobedecer, siendo él mismo el
que hace sus leyes?, sólo queda en pensar que la vida
feliz no se logra sin el hombre no es por sí mismo EI
super-yo cultural ha elaborado sus ideales y erigido sus normas.
Entre éstas, las que se refieren a las relaciones de los
seres humanos entre sí están comprendidas en el
concepto de la ética. En todas las épocas se dio
mayor valor a estos sistemas éticos, como si precisamente
ellos hubieran de colmar las máximas esperanzas. En
efecto, la ética aborda aquel punto que es fácil
reconocer como el más vulnerable de toda cultura. Por
consiguiente, debe ser concebida como una tentativa
terapéutica, como un ensayo destinado a lograr mediante un
imperativo del super-yo lo que antes no pudo alcanzar la restante
labor cultural. Ya sabemos que en este sentido el problema
consiste en eliminar el mayor obstáculo con que tropieza
la cultura: la tendencia constitucional de los hombres a
agredirse mutuamente; de ahí el particular interés
que tiene para nosotros el quizá más reciente
precepto del super-yo cultural «amarás al
prójimo como a ti mismo». La investigación y
el tratamiento de las neurosis nos ha llevado a sustentar dos
acusaciones contra el super-yo del individuo: con la severidad de
sus preceptos y prohibiciones se despreocupa demasiado de la
felicidad del yo, pues no toma debida cuenta de las resistencias
contra el cumplimiento de aquéllos, de la energía
instintiva del ello y de las dificultades que ofrece el mundo
real. Por consiguiente, al perseguir nuestro objetivo
terapéutico, muchas veces nos vemos obligados a luchar
contra el super-yo, esforzándonos por atenuar sus
pretensiones. Podemos exponer objeciones muy análogas
contra las exigencias éticas del súper-yo cultural.
Tampoco éste se preocupa bastante por la
constitución psíquica del hombre, pues instituye un
precepto y no se pregunta si al ser humano le será posible
cumplirlo. Acepta, más bien, que al yo del hombre le es
psicológicamente posible realizar cuanto se le encomiende;
que el yo goza de ilimitada autoridad sobre su ello. He
aquí un error, pues aun en los seres pretendidamente
normales la dominación sobre el ello no puede exceder
determinados límites. Si las exigencias los sobrepasan, se
produce en el individuo una rebelión o una neurosis, o se
le hace infeliz.[68]

  • Conclusión

En suma, los pensadores que han elaborado teorías
para poder proporcionarle al hombre la felicidad "ya sea en sus
ideales o en sus pasiones", han desarrollado desde la practica de
la moral y la teoría de la ética a través de
la historia, varios y diferentes puntos de vista para llegar a
una posible forma de alcanzar la felicidad del hombre, lo que
sucede es que estas proposiciones carecen de universalidad,
porque cada vez que se plantea una solución ética a
los problemas actuales de la humanidad, se enfoca en un
determinado número de hombres y ello genera que la propia
ética en vez de ser una solución ante los problemas
humanos se convierta en la génesis de nuevos conflictos,
porque genera desigualdades las cuales traen como consecuencia
guerras y malentendidos entre los hombres. A partir de la falla
de la ética, sólo queda que el sujeto trate de
hacerse así mismo, unas normas y unas leyes que le
ofrezcan felicidad y bienestar propio y que tal convicción
propia e individual sea benéfica para los demás, a
través de esta realización propia se podrá
erigir hombre, libre y feliz, pero, ¿qué hacer con
los otros? si los otros igualmente son hombres y tienen anhelos
de libertad, y también querrán ser felices como el
hombre que lo es o que lo fue. Por lo tanto al tratar de dar una
solución de carácter netamente individualista, se
cae en un error y es aquí donde pareciese que el hombre
estaría destinado a nunca ser feliz. De esta manera se
reconsidera la proposición de la felicidad del hombre y se
formula que la felicidad al no lograrla en forma individual,
habrá que construirla de forma colectiva, teniendo en
cuenta las complicaciones del colectivismo, porque este
colectivismo llevará a la perdida del sujeto. En
conclusión, opino que, la mejor forma de ser feliz es
creando por sí mismo una convicción de querer ser
prudente en los actos cotidianos, junto con la
construcción de un ideal que me lleve a determinar lo que
debo hacer. De lo anterior se seguirá la
interacción con el otro, durante esta interacción
no habrán propuestas meramente teóricas, sino
puramente practicas, porque si hay un fundamento teórico
de mis convicciones, tal fundamento implicará que todo ha
de ser igual y que no habrá la posibilidad de que ocurran
cambios en la cotidianidad y por ello se caería en el
dogmatismo extremo. De esta manera propongo que la ética y
la moral no se deben entender como lo que significan sino como
las acciones diarias entre hombres que viven en sociedad, un
nuevo planteamiento sin fundamentos, con la aceptación del
cambio de la naturaleza y la individualidad de cada
hombre.

EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD EN EL PENSAMIENTO GRIEGO.
Platón, Ética Y Política. Origen, Partes Y
Fin De La Sociedad Política. Págs. 112 –
127.

ARISTÓTELES. Sobre La Felicidad Humana. Texto 1:
Numeral 3 (3.1.)

CAMPS, Victoria. Historia De La Ética. La
Filosofía Política En El Renacimiento. Maquiavelo.
Págs. 546 – 551.

KANT, Immanuel. Crítica De La Razón
Práctica, Conclusión. Losada, Buenos Aires 1977.
Pág. 171.

KANT, Immanuel. Fundamentación De La
Metafísica De Las Costumbres. ED: Ariel, S.A. Barcelona.
Págs. 160 – 107.

KANT, Immanuel. Fundamentación De La
Metafísica De Las Costumbres, Cáp. 1. Espasa Calpe,
Madrid 1994, 10ª ED. Pág. 63.

KANT, Immanuel. Fundamentación De La
Metafísica De Las Costumbres. Cáp. 2. Espasa Calpe,
Madrid 1994. Págs. 80-81.

NIETZSCHE, Friedrich. La Genealogía De La Moral.
Traducción de A. Sánchez Pascual, Alianza, Madrid
1980, Pág.24.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE
DIOS

Ciencias Humanas Y Sociales

Filosofía

Martínez, Martín. M, Buscarais Estrada,
María R, Esteban Bara, F (2002). La universidad como
espacio de aprendizaje ético. Revista Iberoamericana de
Educación. Mayo/Agosto. Pág 17.

 

 

Autor:

MSc. Fidel Juan Vega
Delgado

fidelv[arroba]ehtij.co.cu

Escuela de Hotelería y
Turismo

Isla de la Juventud

Monografias.com

Octubre

2010

[1]
/trabajos10/modes/modes.shtml

[2] BERRONES LEIJA, JOSE DAVID.
/trabajos10/modes/modes.shtml

[3] Jose Marti- Carta al Sr. Director de El
Partido Liberal, D.C. 7 de 1891. Edit. Nal. de Cuba, La Habana,
l964, T.12 p.504.

[4] Jose Marti. Nuestra America. Edit.
Nacional de Cuba, La Habana, l963. T.6. pag. 22

[5] Jose Marti.- Wendell Phillips. Obras
Completas. Edit. Nat. de de Cuba. La Habana, l964. T.13.
p.61.

[6] Jose Marti. Al Director de La Opinion
Nacional. Obras Completas. Edit. Nacional de Cuba, La Habana,
l964, T.14 p.268.

[7] Jose Marti.- Elecciones…. Obras
completas. Edit. Nal. de Cuba. La Habana, l963. T.6. p.264.

[8] Jose Marti.- Al director de La Opinion
nacional. Obra Cit. p.60.

[9] Jose Marti.- La Revolucion Obras
Completas. Edit. Nal. de Cuba, La Habana, l963. T.3. p. 79.

[10] Jose Marti. El Partido Revolucionario
Cubano. Obras Cpletas. Editorial Nacional de Cuba. La Habna.
l9963, T.1 p.369

[11] Ibidem. p. 366

[12] Jose Marti.- Discurso en el Liceo
Cuabno, Tampa, 26 de nov. de l891. Obras Completas. Edit. Nal.
de Cubna, La Habana, l963. T.4. p.270.

[13] J. Marti, M. Gomez.- Manifiesto de
Montecristi. Obras Completas. Edit. Nal. de Cuba, La Habana,
l963. T.4. p.100.

[14]

[15]

[16]

[17]

[18]

[19]

[20]

[21]

[22]

[23]

[24]

[25]

[26]

[27]

[28]

[29]

[30]

[31]

[32]

[33] DICCIONARIO DE FILOSOFÍA EN
CD-ROM. Copyright © 1996. Empresa Editorial Herder S.A.,
Barcelona. Todos Los Derechos Reservados. ISBN 84-254-1991-3.
Autores: Jordi Cortés Morató Y Antoni
Martínez Riu.

[34] DICCIONARIO DE FILOSOFÍA EN
CD-ROM. Copyright © 1996. Empresa Editorial Herder S.A.,
Barcelona. Todos Los Derechos Reservados. ISBN 84-254-1991-3.
Autores: Jordi Cortés Morató Y Antoni
Martínez Riu.

[35] GRAN DICCIONARIO ENCICLOPEDICO VISUAL.
Copyright © 1992. Programa Educativo Visual. ISBN
958-642-045-0.

[36] MACINTYRE, Alasdair. Historia De La
Ética. Paidos. 1970.

[37] DICCIONARIO DE FILOSOFÍA EN
CD-ROM. Copyright © 1996. Empresa Editorial Herder S.A.,
Barcelona. Todos Los Derechos Reservados. ISBN 84-254-1991-3.
Autores: Jordi Cortés Morató Y Antoni
Martínez Riu.

[38] EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD EN EL
PENSAMIENTO GRIEGO. Platón, Ética Y
Política. Origen, Partes Y Fin De La Sociedad
Política. Pág. 112.

[39] EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD EN EL
PENSAMIENTO GRIEGO. Platón, Ética Y
Política. Origen, Partes Y Fin De La Sociedad
Política. Pág. 126.

[40] EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD EN EL
PENSAMIENTO GRIEGO. Platón, Ética Y
Política. Origen, Partes Y Fin De La Sociedad
Política. Pág. 126.

[41] EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD EN EL
PENSAMIENTO GRIEGO. Platón, Ética Y
Política. Origen, Partes Y Fin De La Sociedad
Política. Pág. 126 – 127.

[42] EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD EN EL
PENSAMIENTO GRIEGO. Platón, Ética Y
Política. Origen, Partes Y Fin De La Sociedad
Política. Pág. 127.

[43] EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD EN EL
PENSAMIENTO GRIEGO. Platón, Ética Y
Política. Origen, Partes Y Fin De La Sociedad
Política. Pág. 117.

[44] EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD EN EL
PENSAMIENTO GRIEGO. Platón, Ética Y
Política. Origen, Partes Y Fin De La Sociedad
Política. Pág. 117.

[45] DICCIONARIO DE FILOSOFÍA EN
CD-ROM. Copyright © 1996. Empresa Editorial Herder S.A.,
Barcelona. Todos Los Derechos Reservados. ISBN 84-254-1991-3.
Autores: Jordi Cortés Morató Y Antoni
Martínez Riu.

[46] FOTOCOPIAS. Aristóteles. Sobre La
Felicidad Humana. Texto 1: Numeral 3 (3.1.)

[47] FOTOCOPIAS. Aristóteles. Sobre La
Felicidad Humana. Texto 1: Numeral 3 (3.3.)

[48] DICCIONARIO DE FILOSOFÍA EN
CD-ROM. Copyright © 1996. Empresa Editorial Herder S.A.,
Barcelona. Todos Los Derechos Reservados. ISBN 84-254-1991-3.
Autores: Jordi Cortés Morató Y Antoni
Martínez Riu.

[49] CAMPS, Victoria. Historia De La
Ética, Critica. Barcelona. 1999. La Edad Media. Numeral
(3) Santo Tomás De Aquino. Vol. I Pág. 421

[50] CAMPS, Victoria. Historia De La
Ética, Critica. Barcelona. 1999. La Edad Media. Numeral
(3) Santo Tomás De Aquino. Vol. I Pág. 423.

[51] CAMPS, Victoria. Historia De La
Ética. La Filosofía Política En El
Renacimiento. Maquiavelo. Pág. 546.

[52] CAMPS, Victoria. Historia De La
Ética. La Filosofía Política En El
Renacimiento. Maquiavelo. Pág. 549.

[53] CAMPS, Victoria. Historia De La
Ética. La Filosofía Política En El
Renacimiento. Maquiavelo. Pág. 551.

[54] HOBBES, Tomás. Leviatán,
Cáp. 6. Editora Nacional, Madrid 1979, Pág.
156-157.

[55] HOBBES, Tomás. Leviatán,
XIII. Editora Nacional, Madrid 1977, Pág. 224-227.

[56] DICCIONARIO DE FILOSOFÍA EN
CD-ROM. Copyright © 1996. Empresa Editorial Herder S.A.,
Barcelona. Todos Los Derechos Reservados. ISBN 84-254-1991-3.
Autores: Jordi Cortés Morató Y Antoni
Martínez Riu.

[57] KANT, Immanuel. Crítica De La
Razón Práctica, Conclusión. Losada, Buenos
Aires 1977. Pág. 171.

[58] DICCIONARIO DE FILOSOFÍA EN
CD-ROM. Copyright © 1996. Empresa Editorial Herder S.A.,
Barcelona. Todos Los Derechos Reservados. ISBN 84-254-1991-3.
Autores: Jordi Cortés Morató Y Antoni
Martínez Riu.

[59] KANT, Immanuel. Fundamentación De
La Metafísica De Las Costumbres. ED: Ariel, S.A.
Barcelona. Pág. 160 – 107.

[60] KANT, Immanuel. Fundamentación De
La Metafísica De Las Costumbres, Cáp. 1. Espasa
Calpe, Madrid 1994, 10ª ED. Pág. 63.

[61] KANT, Immanuel. Fundamentación De
La Metafísica De Las Costumbres. Cáp. 2. Espasa
Calpe, Madrid 1994. Pág. 80-81.

[62] MARX, Karl. Manuscritos: Economía
Y Filosofía. Alianza, Madrid. 1974. Pág. 105 –
115.

[63] MARX, Karl. Manuscritos: Economía
Y Filosofía. Alianza, Madrid. 1986. Pág. 193 –
196.

[64] DICCIONARIO DE FILOSOFÍA EN
CD-ROM. Copyright © 1996. Empresa Editorial Herder S.A.,
Barcelona. Todos Los Derechos Reservados. ISBN 84-254-1991-3.
Autores: Jordi Cortés Morató Y Antoni
Martínez Riu.

[65] NIETZSCHE, Friedrich. La
Genealogía De La Moral. Traducción de A.
Sánchez Pascual, Alianza, Madrid 1980,
Pág.24.

[66] FOTOCOPIAS. CAMPS, Victoria.
Presentación. Pág. 15.

[67] NIETZSCHE, Friedrich. Así
Habló Zaratustra, Alianza, Madrid 1981, 9ª ED.
Pág. 49-51.

[68] FREUD, Sigmund. El malestar en la
cultura. Alianza, Madrid 1970. Págs. 84-85.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter