Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Por qué es necesario educar en la prevención del VIH/SIDA? (página 2)



Partes: 1, 2

La infección por el VIH/SIDA es responsable de
una pandemia mundial y según la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Conjunto de las Naciones
Unidas VIH/SIDA (ONUSIDA) ya en octubre de 2006 un promedio de
39.5 millones de personas vivían con el germen y de ellos
2.3 millones en edades inferiores a los 15 años; 40% de
las nuevas infecciones que se reportan en ese período
corresponden a jóvenes con edades entre 15 y 24
años. (4)

En diciembre de 2007, 33.2 millones de personas sufren
el SIDA y ya las muertes ascienden a 16.3 millones de las cuales
14 millones se reportan en África según fuente de
Naciones Unidas (5).

Más de 40 millones de personas en el mundo viven
con el VIH, cifra que incluye 5 millones de casos nuevos
diagnosticados sólo en el 2005. Para los Estados Unidos,
esta la última cifra significa que en el 2004, un
millón de norteamericanos vivían con el VIH, y de
éstos, uno de cada cuatro no sabía que estaba
infectado.

Los comportamientos asociados con el abuso de drogas son
uno de los factores más importantes en la
propagación de la infección por el VIH en los
Estados Unidos.Las drogas pueden cambiar el funcionamiento del
cerebro, interrumpiendo las partes del cerebro que las personas
usan para evaluar los riesgos y beneficios a la hora de tomar
decisiones.

En Venezuela en el año 2007, el estimado de casos
asciende a 104 859 según la II Consulta Nacional en el
Reporte sobre monitoreo y evaluación del logro de las
metas de la Declaración de compromiso en VIH/SIDA, en el
Informe Comunitario Venezuela 2008. No obstante, se plantea que
no se cuenta con datos oficiales en ese período
(6).

En Cuba, desde el año 1986 hasta el 18 de
noviembre del 2008, se reportan 10 mil 454 personas con VIH con 3
mil 910 ya enfermas y los muertos eran 846. De ellos 126 por
otras causas. (7), ya para 2009 es considerado el país de
más baja prevalencia de SIDA en el mundo (0.13)
según informe del Instituto de Medicina Tropical Pedro
Kouri. Es además el de menor contagio en el área
del Caribe (8).

A pesar de la posición ventajosa con respecto al
resto de los países, Cuba se esmera en la
prevención del SIDA y desarrolla estrategias con vistas a
seguir disminuyendo la incidencia.

Por lo mucho que aféctale VIH/SIDA la calidad de
vida del individuo y la familia, es necesario revisar la
situación que existe en el mundo con respecto a esta
pandemia y qué acciones se acometen.

En el África existen programas que abordan la
integración entre la salud sexual y reproductiva y el
VIH/SIDA, tal es el caso de la República de Mali donde se
desarrollan proyectos de prevención del VIH para
jóvenes que trabajan en el sector informal: aprendices,
minoristas y trabajadores domésticos. Además,
existe un Programa de prevención en salud sexual y
reproductiva/vIH/SIDA en colegios y centros de
alfabetización (9).

Existen quienes promueven la estrategia que defiende la
abstinencia hasta el matrimonio y la fidelidad conyugal,
planteándose la necesidad de seguir el modelo de Uganda.
(10).

Se denuncian las prácticas culturales negativas
como la de heredar la mujer de un hermano que ha fallecido. Si la
persona que muere era positiva, muy posiblemente su pareja ya
sufre el contagio y lo transmite a su nuevo marido y a su mujer u
otras parejas conyugales. Otra práctica bestial es la de
considerar que la curación del SIDA se logra mediante las
relaciones sexuales repetidas con una niña menor de quince
años.

La autora coincide con el planteamiento de que los
modelos para la educación sanitaria deben tener en cuenta
la identificación de las subpoblaciones de más alto
riesgo (11) y considera que en este aspecto debe tenerse un poco
más de amplitud pues ya con los cambios de patrones que
tiene el comportamiento de la infección por VIH/SIDA, no
es posible dedicar los programas preventivos solo para esos
grupos pues son las conductas de riesgo las que hacen proclive en
gran medida la continuidad de la epidemia.

Existen estudios que muestran la alta incidencia de
infección en las mujeres jóvenes y entre los
hombres que tienen sexo con hombres (12).

Es necesario también la oferta de oportunidades a
las personas para la utilización del condón.
Existen planes donde la entrega es gratuita.(13)

Al sentir de los autores del presente trabajo, la
educación debe centrarse en valores tal como plantea
ONUSIDA.: La educación para la prevención debe ser
comprensiva, con balance apropiado según la edad, de temas
como el desarrollo, información reproductiva y sexual y
sobre todo, discusión de actitudes y
valores".(14).

Pero no siempre se habla con claridad y las personas
deben saber que el VIH tiene que penetrar en el cuerpo para que
se transmita la infección y eso ocurre siempre que la
sangre o los fluidos estén contaminados pues cuando entran
en contacto con áreas suaves o donde exista humedad ya sea
en la vagina, boca, recto o nariz, pueden haber pequeños
desgarros y penetrar el germen. Por eso debe insistirse en la
necesidad de protección en las relaciones sexuales. Las
cortaduras, hemorragias y rasguños de las encías
condicionan la contaminación.

Las situaciones traumáticas predisponen a las
laceraciones. Cuando se usan lubricantes existe menos riesgos de
que se rompa el condón pero este debe ser hecho a base de
agua. Para el sexo oral también debe utilizarse la
protección pero preferiblemente sin lubricante porque este
producto por lo general no posee sabor agradable.

La población en general se preguntará
qué hacer para no tener riesgo o que este sea menor. Lo
principal sería, además de protegerse, mantener una
pareja estable, acudir a otros recursos como las fantasías
o masturbarse, evitar compartir fluidos, tener conversaciones
eróticas y masajes que no sean de tipo sexual. En ausencia
de esas opciones puede optarse por la abstinencia
sexual.

La ingestión de bebidas alcohólicas u
otras drogas, disminuyen la posibilidad de protegerse
adecuadamente por lo que es preferible no estar bajo el efecto de
estas sustancias cuando se tengan relaciones sexuales con
intercambio de fluidos. (15).

Se impone la inclusión del tema de la
prevención del VIH/SIDA con la promoción de valores
morales en actividades extracurriculares y en actividades
extraescolares, en campañas, en la atención a
grupos comunitarios (16), realizar proyectos con docentes,
adolescentes multiplicadores y padres.(17).

A partir del criterio de que la atención primaria
es un ámbito al que las personas llevan sus problemas y de
que es una base desde donde se guía a los pacientes por
todo el sistema y abre oportunidades a la prevención de
enfermedades y la promoción de salud (18), entonces deben
aprovecharse todas las oportunidades, espacios y recursos
disponibles para sensibilizar a la población de forma tal
que considere al VIH/SIDA como un riesgo común. Aún
las personas rechazan hablar del tema debido a la
estigmatización y cuando se analiza el entorno de los
individuos en barrios, escuelas, centros de trabajo sean o no del
sector salud, cárceles y comunidad cabe reflexionar y
deducir que puede educarse más e interiorizar la
reflexión de quienes plantearon desde hace ya algún
tiempo que en la ausencia de una vacuna biológica, es
necesario optar por una "vacuna social" ante el sida para hacerle
frente a la epidemia. (19).

Aunque la educación sola no resuelve el problema
de la epidemia, sí debe reconocerse que es capaz de
aumentar la percepción del riesgo. De ahí la
necesidad de seguir desarrollando estrategias de
intervención educativas como se concluye en diferentes
estudios. (9) (16) (20) (21) (22).

Conclusiones

La epidemia de VIH/SIDA y las causas de su
propagación siguen representando un reto importante para
la salud pública. El SIDA causa sufrimiento e
incapacidades, aumenta el riesgo de exclusión social y
tiene consecuencias negativas para las economías
nacionales.

Fomento de comportamientos y prácticas sexuales
más seguros y responsables, en particular, mediante la
utilización del preservativo, y mejorar el acceso de los
consumidores de estupefacientes por vía intravenosa a la
prevención, al tratamiento de la drogodependencia y a los
servicios de reducción de daños; a partir de la
concientización de la opinión pública en
materia de prevención de la infección por el VIH
garantizándose una mejor información sobre la salud
reproductiva y sexual;

Orientación y ayuda a las personas infectadas por
el virus, y a su familia y amigos, y mantener en la sociedad un
ambiente y un comportamiento respetuosos, no discriminatorios y
de aceptación de las personas infectadas;

Referencias
bibliográficas

  • 1. Pere D, Historia natural de la
    infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
    Replicación viral. Manual práctico. Lo que debe
    saber una persona que vive con VIH-SIDA: Publicaciones
    Permanyer, Barcelona

2001; 1-4.

2. Roca Goderich R, Smith Smith V, Paz
Presilla E, Losada Gómez B. Serret Rodríguez B,
Llamos Sierra N. Infección-enfermedad por VIH/SIDA. Cuadro
clínico. Temas de Medicina Interna. Edit. Ciencias
Médicas, 4ta ed. 2002, t.3, pp. 584-586

3. Nacional Institute of Neurological
disorders and stroke. National Institut of Health. Complicaciones
neurológicas del SIDA. Disponible en:
http://español.minds.nih.gov/trastornos/complicaciones_neurologicas_del
SIDA.htm
. Acceso 13 de junio del 2009.

4. Programa Conjunto de las Naciones Unidas
(ONUSIDA) sobre el VIH/SIDA y Organización Mundial de la
Salud (OMS). Situación de la epidemia de SIDA, diciembre
2006.

5. Desarrollan sesión de alto nivel
sobre VIH/SIDA. Disponible en: .
Acceso 3 de abril del 2009.

6. ACCI AVESA. Políticas
públicas en VIH y tratamiento antirretroviral (ARV).
Panorama General del Sistema de salud, políticas
públicas en salud sexual y reproductiva y VIH/SIDA en
Venezuela. Informe Comunitario Venezuela 2008.Monitoreo y
evaluación del logro de las metas de la Declaración
de compromiso VIH/SIDA. P.31. Disponible en:
http://www.laccaso.org/pdfs/INFORME%20FINAL%20UNGASS%20%20COMUNITARIO%20VENEZUELA%202008.pdf

Acceso 29 de junio del 2009.

7. Alfonso Carmen R. acciones de Cuba para
proteger su población del sida. Trabajadores. 18 de junio
de 2009. Disponible en:


http://www.trabajadores.cu/materiales_especiuales/suplementos/salud/enfermedades-trasmisibles/acciones-de-cuba-para-proteger-supoblacin-del-sida

Acceso 15 de mayo de 2009

8. Collazo Montano V. SIDA, el reto de
educar. Cubahora. Revista informativa.AñoXI 18/06/09
Disponible en:


http://www.cubahora.cu/index.php?tpl=principal/ver-noticias/ver-not-ptda.tpl.html&newsid_obj_id=1032316

Acceso 18 de junio del 2009

9. Coalición Mundial sobre la mujer
y el SIDA. Educar a las niñas. Luchar contra el SIDA.
Disponible en:
http://data.unaids.org/pub/BrochurePmaphlet/2006/1c185-


educategirls_es.pdf

10 .Monografía en Internet Jesuisca
60. 1 comentario. En:
http://blogs.hoy.es/ERDUCSEXUAL/2007/7/7/experiencias-
demostradas-los
exitos-campañas-valores. Disponible
en:http:blogs.hoy.es/EDUCSEXUAL/posts

11. Gayle D"Angelo LI. Epidemiology of
acquired immunodeficiency syndrome and human immunodeficiency
virus infectio in adolescents. Pediatr.Infect.Dis J.1991
Apr;10(4):322-8 Disponible en:


http://www.ncbi,nlm.nih.gov/pubmed/2062630?ordinalpos=1&itool=EntrezSyst
em2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_DiscoveryPanel.Pubmed_Discovery_RA&linkpos=5&log$=relatedreviews&logdbfrom=pubmed

13.Centro de Noticias ONU. ONU auspicia
campaña oficial contra el SIDA enVenezuela. Fecha de
acceso 3 de enero de 200 Disponible en:


http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?news.asp?newsID=5134&criteria1=Venezuela&criteria2=SIDA
.

14. ONUSIDA, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.
Informe sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA. Washington:
ONUSIDA, OMS;2002 En: Estrada M, John H.Education oriented to the
youth as a tool in the prevention of aids. Rev.Fac.Nac. Salud
Pública. Jan/June.2007, 25(1). Fecha de acceso: 17 de
abril de 2009. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120386x2007000100008&Ing=en&nrm=iso

ISSN0120-386x

15. Guías para tener relaciones sexuales
más seguras. National Library of Medicine. Hoja Nº51.
México.Fecha de acceso. 3 de noviembre de 2008.

Disponible en: http://www.aidsinfonet.org/fact_sheets/view/151?lang=spa

16.Chutamas Soravisutr. La educación para la
prevención del VIH/Sida. El papel de los institutos
educativos respecto al Sida en Tailandia. Perspectivas,
volXXXII,Nº2, junio 2002. Fecha de acceso 15 de mayo de
2009. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/publications

/Prospects/Prospectspdf/1225#22 ssor.pdf

17. El abordaje del VIH/Sida en niñas,
niños y adolescents en condición de vulnerabilidad
o que viven con el VIH/SIDA. Fcha de acceso: 15de junio de 2008.
Disponible en: http://www.dnicostarica.org/?pageid=123

18.Startfield B. Primarycare:balancing
health needs, services and technology.New Cork, Oxford University
Press 1998 En: OMS. Introducción panorámica.
Informe sobre la salud en el mundo 2008. La atención
primaria de salud más necesaria que nunca.

Fecha de acceso: 10 de septiembre de 2009.
Disponible en:

http://www.who.int/whr/2008/08_overview_es.pdf

19. Vandermoortele J, Delamonica E. The
"education vaccine"against HIV.Temas actuales en la
educación comparativa,3(1). Fecha de acceso: 30 de julio
de 2009.Disponible en:http://www.te.columbia.edu/cice

20. St. Laurence JS. African-American
adolescente. Knowledge, health-related attitudes, sexual behaivor
and contraceptive decisions: implications for the prevention of
adolescent HIV infection. J. Consult Clin Psychol.1993.
Feb.61(1):104-12. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8450095?ordinanalpos=1&itool=EndrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed.ResultsPanelPubmed

DiscoveryPane.1PubmedDiscoveryRA&clinkpos=1&log$=relatedarticles&logcbfrom=pubmed

21. Monografía en Internet. Enfoque
cultural en la prevención y la atención del
VIH/SIDA. Fecha de acceso: 12 de julio de 2009. Disponible en:
http://www.comminit.com/es/node/207950/294

22. Folch C, Morcas G, Esteve A, Zaragoza
K, Muñoz R, Casabona J. Factors associated with
unprotected sexual intercourse with steady male, casual male, and
female partners among men who have sex with men in Barcelona,
Spain. Source. Educación sobre el SIDA y la
prevención 18(3), pp.227-242.1SSN 0899-9546 CODEN AEPREO.
Fecha de acceso: 3 de septiembre de 2009. Disponible en: http://cat.inist.fr/?a
Modele=afficheN&cpsidt=17868510

 

 

Autor:

MsC Dra. Miriam Gloria Elizarde
Gálvez

Esp. De 1er Grado em Neumología

MsC EDUMED, MsC en Enfermedades Infecciosas

Instructora

Centro municipal de higiene y Epidemiología.
Jovellanos. Matanzas.

MsC. Lic. Neida Rosa Elizarde
Gálvez

Licenciada en Ciencias Biológicas

MsC en Enfermedades Infecciosas

Instructora

Policlínico Docente Emilia de
Córdova Rubio. San Nicolás de Bari

Dra.Gilda Scull Scull

Esp. De 2do Grado en Dermatología

Prof. Interconsultante

Policlínico Docente Emilia de
Córdova Rubio. San Nicolás de Bari

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter