Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Pesquisa de Hipertensión en el Círculo Amiguitos Africanos. Cárdenas 2007 (página 2)



Partes: 1, 2

Material y
Método

Realizamos un estudio prospectivo, de corte
longitudinal, con los niños de 3 años ó
más del círculo Amiguitos Africanos desde el mes de
septiembre del 2007 hasta marzo del 2008, evaluando peso, talla,
estado nutricional, factores de riesgo personales o familiares
para HTA (hipertensión arterial), tomando como universo la
matrícula del círculo en el rango de edades antes
establecido. La muestra estuvo formada por todos los niños
obesos y sobrepesos, cuyos padres consintieron en formar parte
del estudio.

Los datos obtenidos se reflejaron en tablas y
gráficos, analizando valor promedio de cifras de TA y
porciento de niños hipertensos o con tendencia a la HTA en
relación al total de la muestra. En base a esto se
diseñó una estrategia de intervención para
modificar el estilo de vida, hábitos de
alimentación no saludables y mejorar la calidad de vida de
la población desde edades tempranas.

Resultados y
discusión

Tabla 1. Caracterización de la muestra por
sexo.

 

Total

Masculino.

Femenino.

Universo

138

78

60

Muestra

38

18

17

%

27,5

13

12,3

Fuente: historia clínica

El universo estuvo constituido por todos los
niños matriculados en el círculo entre las edades
de 3 a 5 años. La muestra representa un 27,5 % del
universo y estuvo conformada por los niños sobrepesos y
obesos en las edades antes mencionadas. Predominó el sexo
masculino sobre el femenino, pero la diferencia no es
significativa así como no encontramos idiferencias
relevantes en cuanto a la raza.

Tabla 2. Estado nutricional del universo y la
muestra.

 

Obeso

Sobrepeso

Normopeso

Estado nutricional

13

25

100

%

9,4

18,1

72,4

Fuente: historia clínica.

De la muestra estudiada 25 niños son sobrepesos y
13 son obesos, siendo estos factores de riesgo para la
Hipertensión aún en edades tempranas. El resto de
los niños del círculo son normopesos, por lo que no
formaron parte de la muestra sino como grupo control para las
cifras de TA, ya que todos los normopesos están
normotensos.

Tabla 3. Relación entre alimentos
predominantes en la dieta, IRA y EDA.

 

Niños

%

L. Materna ( más de 4
meses)

28

73,6

IRA y/o Asma

11

28,9

EDA

2

5,2

Dieta rica en

carbohidratos

25

65,7

Proteínas y

vegetales

13

34,1

Fuente: historia clínica.

De la muestra estudiada la mayoría de los
niños lactaron más de 4 meses, solo 10 no
alcanzaron ese tiempo de lactancia. Hay 11 niños con IRA
frecuente, entre ellas el Asma Bronquial. En cuanto a los
componentes de la dieta en el 65,7 % de los casos predominan los
carbohidratos y solo en el 34 % de ellos están presentes
las frutas y vegetales dentro de la alimentación
básica. Esto es un dato relevante para el estado
nutricional de estos niños y su predisposición en
un futuro a padecer HTA.

Tabla 4. Antecedentes Patológicos
familiares (APF).

APF

Número

%

Asma

12

35

Diabetes

6

15,7

HTA

——–

——

Otras

4

10,5

Fuente: historia clínica.

De los APF podemos apreciar que en el mayor % de los
casos, hay antecedentes de Asma en la familia, seguida de la
Diabetes, en el resto no hay antecedentes patológicos
familiares, ni tampoco encontramos antecedentes de HTA en ninguno
de los casos estudiados, hecho que es significativo. Esto habla
de la importancia de los hábitos de alimentación
así como de estilo de vida en la aparición de
enfermedades crónicas no trasmisibles en edades
tempranas.

Tabla 5. Frecuencia porcentual de TA normal
alta.

Cifras de TA

Número de niños.

%

Normal

24

63.1

Normal alta

12

31,5

Alta

2

5,2

Fuente: historia clínica.

Como podemos ver, la mayor parte de la muestra tiene
cifras de TA normal, sin embargo en edades tan tempranas hay 12
niños con cifras de TA normal alta y 2 con TA elevada para
la edad y sexo. Esto es un llamado para realizar intervenciones
educativas a diferentes niveles y mejorar el estilo de vida, los
hábitos de alimentación, el estado nutricional y
disminuir el riesgo de padecer de HTA desde edades
tempranas.

Discusión

En este estudio el universo estuvo constituido por todos
los niños matriculados en el círculo entre las
edades de 3 a 5 años. Predominó el sexo masculino
sobre el femenino, pero la diferencia no es significativa. La
muestra representa un 27,5 % del universo. No hay diferencias
relevantes en cuanto a la raza que pudieran influir de una manera
u otra en los resultados de la investigación.

De la muestra estudiada 25 niños son sobrepesos y
13 son obesos, siendo estos factores de riesgo para la
Hipertensión Arterial aún en edades tempranas, ya
que la Malnutrición por exceso no es considerada por la
población en general como tal, sin embargo en la
bibliografía revisada el sobrepeso y la obesidad son causa
de enfermedades crónicas como la HTA y la Diabetes
Mellitus, siendo en muchos casos consecuencia de hábitos
alimenticios y estilos de vida no saludables. El resto de los
niños del círculo son normopesos, por lo que no
formaron parte de la muestra sino como grupo control para las
cifras de TA, ya que todos los normopesos están
normotensos.

De la muestra estudiada la mayoría de los
niños lactaron más de 4 meses, solo 10 no
alcanzaron ese tiempo de lactancia, aunque actualmente se propone
que la lactancia materna se prolongue hasta los 6 meses, este
destete precoz es un factor de riesgo para una ablactación
precoz e inadecuada que conlleva al sobrepeso y a la obesidad,
favoreciendo el riesgo para la HTA. Hay 11 niños con IRA
frecuente, entre ellas el Asma Bronquial, descrito también
en la literatura revisada el aumento de la aparición de
enfermedades alérgicas en los niños que no lactan
el tiempo necesario y a la introducción de una dieta no
balanceada. En cuanto a los componentes de la dieta en el 65,7 %
de los casos predominan los carbohidratos y solo en el 34 % de
ellos están presentes las frutas y vegetales dentro de la
alimentación básica. Esto es un dato relevante para
el estado nutricional de estos niños y su
predisposición en un futuro a padecer HTA así como
sus complicaciones.

De los APF podemos apreciar que en el mayor % de los
casos, hay antecedentes de Asma en la familia, seguida de la
Diabetes, en el resto no hay antecedentes patológicos
familiares de ningún tipo, ni tampoco encontramos
antecedentes de HTA en ninguno de los casos estudiados, hecho que
es significativo pues se dice que la HTA puede tener
predisposición genética. En el caso que nos ocupa
los trastornos en la nutrición que favorecen la
aparición de esta entidad son exógenos. Esto habla
de la importancia de los hábitos de alimentación
así como de estilo de vida en la aparición de
enfermedades crónicas no trasmisibles en edades tempranas
y que tendrán repercusión a largo plazo sobre
órganos diana como corazón, riñón y
cerebro.

Encontramos que la mayor parte de la muestra tiene
cifras de TA normal, sin embargo en edades tan tempranas hay 12
niños con cifras de TA normal alta y 2 con TA elevada para
la edad y sexo. Esto es un llamado para realizar intervenciones
educativas a diferentes niveles y mejorar el estilo de vida, los
hábitos de alimentación, el estado nutricional y
disminuir el riesgo de padecer, primero de HTA, después de
afecciones cardiovasculares, renales y enfermedad
cerebro-vascular más temprano que tarde.

Conclusiones

  • De los niños estudiados 25 están
    sobrepesos y 13 obesos.

  • De la muestra, 25 niños tienen una dieta rica
    en carbohidratos, solo 13 refieren tener en su dieta
    básica frutas y vegetales.

  • 12 niños tienen cifras de TA normal alta y 2
    alta para la edad.

  • Ninguno tiene APF de HTA en la familia.

  • Los factores de riesgo personales que fueron
    más frecuentes son modificables, en este caso
    hábitos de alimentación y estilo de
    vida.

Intervención educativa.

  • Escuela de padres para orientar a la familia en
    cuanto a dietas saludables en el hogar.

  • Educar a los niños en el círculo para
    mejorar sus hábitos de vida y
    alimentación.

  • Incorporar a la dieta que reciben en el
    círculo las frutas, vegetales y proteínas,
    disminuyendo la sal y los carbohidratos de la misma a las
    necesidades para la edad.

  • Estimular la práctica de ejercicios
    físicos para lograr un desarrollo sano de los
    niños.

  • Evaluar los resultados de esta intervención
    educativa después de 6 meses.

Bibliografía

1. Pérez Caballero Delfín,
Codovez Jackson Lilian, Vázquez Vigoa Alfredo, et al,
Guía para la atención médica. Programa
Nacional de Prevención, Diagnóstico,
Evolución y Control de la Hipertensión Arterial.,
Octubre: p, 20-21.2004.

2. Álvarez Sintes. Tema de Medicina
General Integral. Volumen II. Capítulo 19. Afecciones
Cardiovasculares. Editorial Ciencias Médicas. La Habana.
2006. p517.

3. Behraman,R. E. Kliegman, R. M. Nelson.
Tratado de Pediatría. Volumen II. Capítulo 404.
Hipertensión arterial. Editorial Mcgraw- Hill
Interamericana. 2004. p1712-1721.4. Martinez, J.A., Body-weight
regulation: causes of obesity. Proceedings of the Nutrition
Society. 59(3): p. 337-345.2000.

5.Cruz, M. Crespo, J. Brises,R.
Jiménez,R. Compendio de Pediatría. Sección
10. Capítulo 117. p 472 – 475. Editorial Ciencias
Médicas .Ciudad de La Habana. 2006.

6. Astrup, A., et al., Low fat diets and
energy balance: how does the evidence stand in 2002? Proceedings
of the Nutrition Society, 61(2): p. 299-309.2002.

7. Salón Willondorf, et al,
Endocrinología Pediátrica. Laboratorio de
Investigación Hormonal, 2004.

8. Fogelholm, M., N. Kukkonen, and K.
Harjula, Does physical activity prevents weight gain: a
systematic review. Obesity Reviews, 1: p. 95-111.2000.9. American
College of Sports Medicine, Appropriate intervention strategies
for weight loss and prevention of weight regain for adults.
Medicine and Science in Sports and Exercise, 33: p.
2145-2156.2001.

10. DiPietro, L., Physical activity in the
prevention of obesity: current evidence and research issues.
Medicine and Science in Sports and Exercise, 31: p.
S542-546.2002.

 

 

Autor:

Dra. Bárbara C. Gavilla
González

Especialista de 1er Grado en
Pediatría.

MSc. En Atención integral al
niño.

MSc. En Ciencias de la Educación
Superior.

Profesor Auxiliar de
Pediatría.

Investigador Agregado de la Universidad
Médica de Matanzas.

Doctorante en Ciencias
Médicas.

Centro de trabajo: Policlínico
Universitario José A. Echeverría.

Cárdenas. Provincia Matanzas.
Cuba.

Graduada como Médico en 1980, tengo 28
años de experiencia laboral: 28 años de trabajo
como Médico en Salud y 22 años como Especialista de
Pediatría. Estoy vinculada a la investigación desde
1991, cuando comencé a trabajar como docente en el
Policlínico Héroes del Moncada en
Cárdenas.

Tengo Años 17 años de experiencia como
Docente, participando en la formación de las nuevas
generaciones de médicos y otros profesionales de la salud.
También me he dedicado a la investigación tanto
desde el punto médico como pedagógico y a superarme
como profesional y como docente.

Soy miembro de los Consejos Científicos de
Medicina del Policlínico Universitario José A.
Echeverría y del municipio de Cárdenas, Profesor
Auxiliar Principal de Pediatría para pregrado y postgrado
en Medicina y otras especialidades afines, Profesora en la
Maestría Atención integral al niño y
Diplomados de Educación Médica Superior.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter