Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Plan Estratégico Agregado – Industria de la Anchoveta (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Luego en 1964 Perú alcanza el 18% de
la pesca mundial total y produce 40% del suministro mundial de
harina de pescado; los productos pesqueros representaron 25 a 30%
del total de las ganancias de la exportación, y se
convirtió en el sector líder para las
exportaciones. La anchoveta representa el 95% de la
producción de harina de pescado (IFFO, 2007).

Para esa misma década se
evidenció señales de sobrepesca en las costas del
norte y centro, razón por la cual las flotas pesqueras
comienzan a explorar nuevos caladeros en la costa sur. Las
empresas pesqueras intentan permanecer competitivas aumentando
las inversiones en buques pesqueros nuevos y más grandes,
por esta razón la industria llegó a procesar
16"000,000 de toneladas de anchoveta anualmente (IFFO,
2007).

En 1970 la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), advierte que el rendimiento máximo sostenible para
la anchoveta no puede exceder 9.5 millones de toneladas
anualmente. La captura de anchoveta aumenta por encima de 12
millones de toneladas en 1970 y baja a 10 millones en 1971. Para
los siguientes años la captura anual de anchovetas sigue
bajando, cae a 4 millones en 1972 y 1.3 millones en 1973 (IFFO,
2007).

Según Dark, Gurierrez,
Jáuregui y Merino (2009), después de 1971, la
producción de pescado cayó drásticamente
como consecuencia de problemas ecológicos (una corriente
del Niño fuerte) y una sobre explotación del
recurso, culminando en la expropiación de las empresas
pesqueras privadas en 1973 como parte de la reforma del entonces
presidente Juan Velasco Alvarado. Los resultados de esta crisis
fueron los despidos masivos, la quiebra de muchas empresas, el
incremento grosero de los costos de producción y una
evidente sobrecapacidad de flota y de plantas procesadoras
incapaces de auto sostenerse. Según los mismos autores,
esta tendencia siguió hasta fines de los años
ochenta, donde la lenta recuperación de las poblaciones de
anchoveta permitió la producción de harina de
pescado a gran escala nuevamente. Pero la vehemencia de un sector
y la variabilidad del ecosistema no permitieron nunca que se
recupere la industria a plenitud, ya que la pesca de anchoveta
continuó y la presión al ecosistema no cesó
ni por un instante.

En la década de los ochenta y
noventa se realizaron amplias investigaciones sobre la
población de la anchoveta y se introdujeron cuotas
estrictas, además de temporadas cerradas para permitir el
desove, teniendo como resultados la reducción en el
número de anchovetas jóvenes capturadas y la
recuperación de la población de anchovetas.
(Anchoveta.info, 2010).

En 1993 se capturaron 7"000,000 de
toneladas métricas de anchoveta y actualmente la pesca de
este pez sigue en ascenso, con poco control y mecanismos de
fiscalización que permitan asegurar la sostenibilidad del
recurso y de la industria. Por otro lado, el daño
colateral de la sobrepesca de anchoveta, la reducción de
poblaciones de aves guaneras no ha permitido la
recuperación de la producción de guano. 
Adicionalmente, las poblaciones de aves y mamíferos
marinos, atractivas para el sector turístico, no han
podido recuperarse y de esta manera el turismo de naturaleza
costero no ha podido convertirse aún en una fuente de
divisas importantes para el país (Anchoveta.info,
2010).

Del año 2000 en adelante se ha
incrementado la vigilancia para minimizar la pesca ilegal, para
continuar protegiendo las especies marinas.

Monografias.com

Figura 1. Captura anchoveta
(Toneladas Métricas millones) 1950 –
2005.

Tomado de "Centro para la sostenibilidad
ambiental", por Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2007.
Recuperado de http://www.anchoveta.info/index.php

Según Dark et al. (2009), la
presencia del fenómeno del Niño en los periodos
mencionados anteriormente mostraron el inicio de periodos de
bajos volúmenes para la industria hasta finales de la
década de 1980, cuando se evidenció una
recuperación parcial de la biomasa y la respectiva captura
de la anchoveta hasta otro fenómeno del Niño, en el
año 1998. Posteriormente, se manifestó una
recuperación de la biomasa, esencialmente por las mejores
prácticas de la industria en el control de la captura (ver
Figura 3). Para el 2007 la descarga de pelágicos
continúo dominado por la anchoveta, con un total de
6"159,802 Toneladas Métricas, es decir, representaba el
94.35 de las descarga. En cuanto al consumo humano directo se
reportó 75,089 Toneladas Métricas con un 16.9% de
participación en el consumo total. Sin embargo, cuando se
aísla la descarga destinada al consumo humano, las
principales especies, ordenadas jerárquicamente son: (a)
el jurel, (b) la anchoveta, (c) la caballa, y (d) el
perico.

En cuanto al año 2009,
PromPerú reportó que disminuyeron las exportaciones
de este producto, tanto en valor como en cantidad. Las
presentaciones principales exportadas fueron Surimi (37%),
descabezadas y evisceradas (HG) (32%), entero (18%) y filete
(13%). El Surimi de anchoveta se exportó, principalmente,
a Francia con el 40% de participación. Asimismo, la
presentación HG tuvo como principal destino España,
con el 95% del total (PromPeru, 2009).

Monografias.com

Figura 2. Principales mercados
de anchoveta congelada en 2009.

Tomado de "Informe anual del
desenvolvimiento del comercio exterior pesquero", 2010.
Recuperado de
http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/542736551rad8D9D0.pdf

Para el año 2009 el 50% de las
exportaciones fueron realizadas por España, el 50%
restante se distribuyó a países como Francia con el
15%, Japón con el 7% y otros países con el 28%
(PromPeru, 2009).

Monografias.com

Figura 3. Principales mercados
de anchoveta congelada en 2009.

Tomado de "Informe anual del
desenvolvimiento del comercio exterior pesquero", 2010.
Recuperado de
http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/542736551rad8D9D0.pdf

En los últimos cinco años, la
demanda se mostró irregular, hay países que
inicialmente mostraron interés por anchoveta congelada,
pero no han mantenido un nivel de demanda constante. Es
importante destacar el incremento de la demanda de

España, sobre todo en presentaciones
HG. Además de ello, se registró los primeros
envíos de anchoveta congelada a China, mercado donde se
consume anchoveta y que, de acuerdo a la información
obtenida de algunos empresarios chinos durante la feria China
Fisheries 2009, las capturas de este recurso en los mares
asiáticos estaría disminuyendo (PromPeru,
2009).

Tabla 1Evolución de los mercados
de anchoveta congelada (US$ FOB).

Monografias.com

Nota. Tomado de "Informe anual del
desenvolvimiento del comercio exterior pesquero", 2010.
Recuperado de
http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/542736551rad8D9D0.pdf

Monografias.com

Figura 4. Ranking de empresas
2009.

Tomado de "Informe anual del
desenvolvimiento del comercio exterior pesquero", 2010.
Recuperado de
http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/542736551rad8D9D0.pdf

En la Figura cuatro se lista las empresas y
se hace un ranking, teniendo el monto en miles de dólares
de las exportaciones de anchoveta congelada. La empresa que
reportó mayor monto en dólares en exportaciones fue
Armadores y Congeladores del Pacífico S.A.

Durante el año 2009 se
reportó referente al desembarque de productos
hidrobiológicos la distribución es presentada en la
figura cinco, siendo la anchoveta una de las especies más
capturadas.

Monografias.com

Figura 5. Desembarque de
productos hidrobiológicos marítimos según
especie en 2009.

Tomado de "Desenvolvimiento anual.
Viceministerio de pesquería", 2010. Recuperado de
http://www.produce.gob.pe/portal/portal/apsportalproduce/internapesqueria?ARE=3&JER=443

Para el año 2010, entre los periodos
enero y julio del 2010 la distribución corresponde a la
figura seis, siendo la anchoveta la especie la especie que
reporta mayor captura y desembarque.

Monografias.com

Figura 6. Desembarque de
productos hidrobiológicos marítimos según
especie 2009.

Tomado de "Desenvolvimiento anual.
Viceministerio de pesquería", 2010. Recuperado de
http://www.produce.gob.pe/portal/portal/apsportalproduce/internapesqueria?ARE=3&JER=443

Existen otros problemas causados por las
pesquerías entre ellos se encuentra la
contaminación ambiental y la captura incidental. Ambos
calan en lo que a la sostenibilidad del ecosistema se refiere,
sin embargo, hay pocos intentos para regular y mitigar sus
impactos a nivel nacional. En la actualidad la presión por
el incremento del volumen de pesca sigue vigente con el
crecimiento de la acuicultura, una industria donde la
alimentación de los peces, mantenidos artificialmente, se
basa en la harina de pescado proveniente del Perú. La
preocupación de que la sobreexplotación de
anchoveta recobre la magnitud de los años setenta persiste
y es así que la búsqueda de alternativas
productivas para el sector, se convierte en algo fundamental, ya
que para producir una tonelada de harina de pescado se necesitan
entre tres y cinco toneladas de anchoveta (Anchoveta.info,
2010).

Una posibilidad para solucionar esta
problemática es aprovechar el boom del turismo
gastronómico que se vive actualmente en el Perú y
generar un mercado alternativo, que no consuma tantos recursos y
genere igual o mayores divisas. Fomentar el consumo directo de la
anchoveta, como conserva, anchoa, sopa, o filete,
permitiría la reducción de los volúmenes de
pesca a un quinto de lo que son en la actualidad. Si este mercado
se estabiliza, los puestos de empleo y las divisas por
producción y exportación favorecerían el
crecimiento del sector pesquero, con la capacidad de mantener una
producción sostenible de harina y aceite de pescado
así como de conservas y otros productos para el consumo
directo (Anchoveta.info, 2010).

1.1.3. Situación actual.

Para el año 2010, países como
Argentina y Brasil se han interesado por las conservas de
anchovetas producidas en el Perú, información
revelada por el presidente de Pesquera Conservas de Chimbote
(Pecochisac), Angel Taboada, en el reportaje de TV noticias con
fecha del 15 de agosto de 2010. En el informe indicó que
Brasil está solicitando un millón de cajas de
conservas y Argentina pidió una cifra similar, ambos
mercados pidiendo conservas de anchoveta sin aceite. Taboada
referenció que en 2009 ya se tuvo una primera experiencia
internacional cuando se exportaron conservas a Chile (seis
contenedores mensuales con 2,500 cajas de anchoveta) y
Panamá (10,000 cajas del mismo producto).

Debido a este mayor requerimiento del
exterior, se está evaluando ampliar su planta conservera a
fin de cubrir la demanda existente en el ámbito nacional e
internacional, en especial en el consumo humano directo de
anchoveta. Esta planta se planea ampliar para inicios de 2011; ya
se encuentra disponible un área de 800 metros cuadrados
dentro de la planta para iniciar con su funcionamiento.
Faltaría equiparla con maquinarias procesadoras de
especies marinas como la anchoveta, el jurel y la caballa.
Mencionó que al concluir con la ampliación de la
planta conservera, Pecochisac estará en capacidad de
procesar alrededor de 120,000 cajas de conservas mensuales, ya
sea de anchoveta, jurel y caballa, bajo la marca La
Chimbotana
(Taboada, 2010).

Según los análisis realizados
se señaló que dicha evolución estaría
sustentada en un mayor precio promedio de exportación
(40%), lo que sería parcialmente contrarrestado por la
caída en el volumen exportado (8%), se estima que durante
el 2010 el precio promedio de exportación se sitúe
alrededor de 1,300 dólares por tonelada métrica
(TM), en línea con el alza de la cotización
internacional, la cual registraría un promedio de 1,600
dólares por Tonelada Métrica (Taboada,
2010).

Se precisó que durante el primer
trimestre del 2010 la cotización internacional
alcanzó un pico de 1,750 dólares por Tonelada
Métrica debido a la alta probabilidad de una caída
en la oferta mundial por dos factores, los cuales son (a) la
expectativa de que el fenómeno El Niño disminuya la
cuota de pesca en Perú y (b) los daños sufridos por
la infraestructura de la industria pesquera en Chile tras el
terremoto de febrero pasado (Taboada, 2010).Además se
refirió que la producción de harina de pescado
bordearía los 1.2 millones de Tonelada Métrica,
menor en 10% respecto al 2009, variación similar a la
disminución del desembarque de anchoveta puesto que se
asume que se mantenga la actual productividad de la industria.
Asimismo, estimó que los desembarques de anchoveta para la
elaboración de harina de pescado bordearían las
5.25 millones de TM en el 2010, mostrando una caída de 10%
respecto al 2009. En este estimado considera una captura de 4.5
millones de Tonelada Métrica en la región
centro-norte y 750,000 tonelada Métrica en la
región sur (Taboada, 2010).

En la actualidad, la empresa procesa unas
60,000 cajas mensuales de anchoveta, añadió
Taboada, quien agregó que en la actualidad el 100% de su
producción es vendido en el ámbito nacional y a
ciudades como Lima, Huancayo, Iquitos, Chiclayo Huancavelica y
Trujillo, entre otros. Por otro lado, haciendo referencia a la
exportación de harina de pescado marcaría
récord en el 2010 al sumar US$ 1,845 millones, resultado
que es mayor en 30% al registrado en el 2009, son proyecciones y
estimaciones realizadas por el Scotiabank y registradas en el
reportaje con fecha del 26 de abril del 2010 realizado por
Andina, agencia peruana de noticias.

Según los análisis realizados
se señaló que dicha evolución estaría
sustentada en un mayor precio promedio de exportación
(40%), lo que sería parcialmente contrarrestado por la
caída en el volumen exportado (8%), se estima que durante
el 2010 el precio promedio de exportación se sitúe
alrededor de 1,300 dólares por tonelada métrica
(TM), en línea con el alza de la cotización
internacional, la cual registraría un promedio de 1,600
dólares por Tonelada Métrica (Andina,
2010).

El Ministerio de la Producción en el
2010 ha estimado que las inversiones en el sector pesquero
podrían alcanzar alrededor de 200 millones de
dólares en los próximos cinco años y se
prevé que las empresas dirijan sus inversiones a migrar
sus plantas de harina estándar a harinas especiales. Las
inversiones también se destinarían a adaptar
algunas embarcaciones de pesca de anchoveta a pesca para consumo
humano, a comprar embarcaciones para la pesca en alta mar y a
diversificarse hacia congelados y conservas (PromPerú,
2009).

La industria pesquera tiene una
preocupación en cuanto a cumplir con las inversiones
necesarias para adecuarse a las nuevas disposiciones que fijan
los límites máximos permisibles para las emisiones
contaminantes. Según los estimados de la Sociedad Nacional
de Pesquería (SNP), las empresas pesqueras deberán
invertir cerca de 300 millones de dólares hasta el 2013
para adecuarse a tales límites, 200 millones de
dólares se desembolsarían para cumplir los
límites de efluentes que se descargan al mar y 100
millones para cumplir las emisiones que se liberan a la
atmósfera (PromPerú, 2009).

1.1.4. Panorama de la actividad pesquera y captura de la
anchoveta en Perú.

Según Carranza, Guevara y
García (2009),

"La actividad pesquera comprende las
actividades de extracción (actividad primaria) y
transformación (actividad secundaria) de recursos
hidrobiológicos como peces, moluscos, crustáceos y
otras especies, tanto para el consumo humano directo (enlatado,
fresco o congelado) como para el consumo industrial
(principalmente a través de la harina y aceite de pescado"
(p.1).

Carranza, Guevara y García (2009)
encontraron que esta actividad representa el 2.5 % por ciento del
Producto Interno Bruto (PBI) y da empleo a cerca de 90,000
trabajadores. Adicionalmente dijeron que teniendo en cuenta los
volúmenes de extracción, la anchoveta destaca como
la especie de mayor captura con un volumen anual de seis millones
de toneladas métricas brutas (TMB), destinada en un 95% a
la industria de harina y aceite de pescado; asimismo, la harina
de pescado generada a partir de este insumo es la principal
actividad del sector, reportándose una
participación del Perú a nivel internacional del
35% en la exportaciones mundiales. Chile cuenta con un 15% de
participación. Los principales demandantes de este
producto, utilizado como alimento para animales, son China y
Japón, que representan 28% y 12% de las importaciones
mundiales, respectivamente.

Según los mismos autores
mencionados, las otras dos especies de mayor captura son (a) la
pota (también llamada calamar gigante) con 400,000 TM
anuales y que se destina tanto al mercado externo como al local,
y (b) el jurel, con 250,000 TM anuales, principalmente para
consumo humano. La anchoveta también se está
llevando congelada, principalmente, a mercados como el
español, japonés y francés. Además de
la industria de harina y aceite de pescado, que representa 75% de
las exportaciones pesqueras, destacan (a) las de congelados
(filetes de pescado, pota, langostinos, conchas, calamares) y (b)
enlatados (principalmente pescado en conservas).

Como resultado del proceso de fusiones y
adquisiciones registradas en los últimos dos años,
actualmente existen siete grandes grupos pesqueros, los cuales
son (a) Tecnológica de Alimentos (TASA), (b) Copeinca, (c)
Hayduk, (d) Austral, (e) Diamante, (f) Exalmar y (g) la empresa
pesquera CFG Investment S.A.C. En su conjunto, estas empresas
representan el 55% de las exportaciones pesqueras y 70% de las de
harina de pescado para los diferentes mercados tanto
latinoamericanos como europeos (Carranza et al.2009).

1.1.5. Pesca de anchoveta para el consumo
humano directo.

1.1.5.1. Aspectos del mercado y la
industria del consumo directo.

En los últimos dos años se ha
presentado reducción en la biomasa del jurel y caballa,
esto afecta la viabilidad económica y financiera de las
empresas pesqueras especializadas en harina y aceite de pescado.
Pero la elaboración de productos pesqueros para consumo
humano directo (CHD), entiéndase principalmente congelados
y conservas y, en menor medida, frescos y curado, ha vuelto a ser
salvada por la anchoveta capturada artesanalmente
(Semanaeconomica.com, 2010).

Los grandes grupos pesqueros como
Tecnológica de Alimentos (TASA), Austral Group, Pesquera
Exalmar, Pesquera Diamante, Pesquera Capricornio, Pesquera
Centinela (pesquera del Grupo Romero) y Marinasol (uno de
los negocios del grupo Dyer & Coriat, más conocido por
Copeinca), además de la china CFG Investment, entre otros,
han hecho sendas inversiones en implementar o comprar plantas de
congelados y conservas en los últimos años.
Sólo para los años 2008 y 2009, el Ministerio de la
Producción había estimado inversiones por encima de
los US$100 millones (Semanaeconomica.com, 2010).

Por otro lado, se han dado de baja
embarcaciones esto ocurrió después de la
implementación de la Ley de Cuotas Máximas para la
Captura por embarcación, en este caso las empresas
harineras se ha visto comprometidas en invertir para acondicionar
algunas de sus naves para capturar jurel y caballa, pero se ha
presentado la necesidad de invertir en una flota apropiada para
pescar mas allá de 200 millas , esto debido a que la
biomasa se ha ido alejando (Semanaeconomica.com,2010).

La anchoveta, pez marino abundante en las
aguas del mar peruano, puede convertirse en una opción
para la alimentación a nivel mundial, una idea bien
recibida por los funcionarios que participan en el foro de APEC
en la ciudad de Piura (Semanaeconomica.com, 2010). Estos
productos marinos podrían comercializarse para consumo
humano directo con presentaciones en lata, secas, saladas,
curadas, curadas o congeladas.

El Perú ya tiene a Europa como un
mercado distinto para la anchoveta con un precio más
favorable, porque se vende con valor agregado para el consumo
humano directo, en España se tiene un mercado distinto y
favorable (Semanaeconomica.com,2010).

1.1.5.2. Problemas para el consumo
humano directo

Se ha demostrado que la anchoveta puede
reducir el índice de desnutrición razón por
la cual se vuelve indiscutible la necesidad y conveniencia de
crear un hábito de consumo, pero el obstáculo
principal para que los programas de promoción
diseñados por el estado y el mercado responda ha sido el
precio.

La anchoveta puede ser adquirida
fácilmente por estratos de mayor capacidad adquisitiva e
incluso ha alcanzado cierto nivel de posicionamiento, pero no
pasó igual en los estratos populares. La conserva de
anchoveta ha tenido gran éxito, pero es una lata de 100
gramos a 2 soles que finalmente significa que el kilo cuesta 20
soles. Se puede consumir eventualmente pero no puede ser parte de
una dieta habitual (Peterson, 2010).

El boom de la gastronomía
contribuyó a crear hábito pero aún falta
llegar a altos niveles para considerarlo como masivo. Para
efectos de masificar el consumo, la anchoveta tendría que
llegar al consumidor de menores ingresos en estado fresco, fresco
refrigerado o congelado (la venta final se hace una vez
descongelado el producto). El origen del problema está en
el precio en playa y en la limitación de infraestructura
de frío para armar una cadena de distribución
(Peterson, 2010).

Uno de los efectos del Decreto de Ley 1084
ha sido el aumento del precio de la anchoveta para su
reducción en harina. El precio que tradicionalmente
fluctuó entre los 60 y los 100 dólares por TM, hoy
día bordea los 200 dólares y más, por esta
razón siempre será más atractivo para un
armador ofrecer el producto a las plantas de harina,
también tendría menos esfuerzo de
conservación, permite un mayor volumen de captura y una
venta rápida. Por otro lado, si la anchoveta se destina al
consumo humano directo se requiere hielo, frio y mejor cuidado en
la extracción, por esto, para que el precio sea rentable
se debe suponer un precio mayor que los 200 dólares que
paga la industria harinera, lo que significa 560 por tonelada
(Peterson, 2010).

1.1.6. Pesca de anchoveta para el consumo
humano indirecto.

Es considerado como consumo humano
indirecto a la generación de harina de pescado, en este
caso la anchoveta es utilizada como un insumo para su
producción. La industria de harina de pescado en el
Perú es una de las industrias más grandes teniendo
a la china como uno de los principales compradores. Como se
mencionó anteriormente, la anchoveta es destinada en un 95
por ciento a la industria de harina y aceite de pescado; asimismo
la harina de pescado generada a partir de este insumo es la
principal actividad del sector, (Carranza, et al,
2009).

1.2. Conclusiones

La actividad pesquera comprende dos
actividades, una de extracción que es considerada como la
actividad primaria y la otra de transformación, la cual es
la actividad secundaria. El producto de extracción o de
transformación son los denominados hidrobiológicos
como peces, moluscos, crustáceos y otras especies. Los
productos son usados tanto para consumo humano directo como para
su uso industrial; en este último, la anchoveta peruana es
muy utilizada como insumo para producir harina de pescado y
aceite de pescado. Los principales demandantes para este producto
son China y Japón. Por otra parte el consumo humano
directo se está potencializando, los principales
importadores de este producto son España, Francia y
Japón. Otras especies que también reportan mayor
captura son la pota y el jurel, productos destinados al consumo
humano.

La anchoveta tiene un alto contenido
nutricional por lo tanto al destinarla y potenciar el mercado
para el consumo humano directo ayuda a reducir los índices
de desnutrición en la población peruana, pero
adquirir la anchoveta en el mercado local es muy costosa dado que
es más rentable para las industrias pesqueras capturar
esta especie y destinarla para el consumo humano indirecto
(harina y aceite de pescado).

La anchoveta es una de las principales
especies del Perú pero existen agentes externos que pueden
afectar su desarrollo, entre ellos están: (a) los cambios
climáticos, (b) pescas indiscrimidas, y (c) falta de
regulaciones fuertes por parte del gobierno para evitar la
captura indiscriminada.

Capítulo II:

Antecedentes,
Visión,
Misión, Valores y Código de
Ética

En el presente capítulo se definen
los objetivos para el sector industrial de la anchoveta peruana,
recopilando información sobre la historia y
evolución de la industria, declarando la visión que
debe alcanzar el sector y la misión que ayude a
conseguirla; así como los valores y el código de
ética que guiarán las acciones del
sector.

2.1. Antecedentes

Monografias.com

Figura 7. Anchoveta.

Tomado de "Instituto del Mar del
Perú", 2010. Recuperado de
http://www.imarpe.gob.pe/imarpe/index.php

La anchoveta es una especie
pelágica, de talla pequeña, que puede alcanzar
hasta los veinte centímetros de longitud total. Su cuerpo
es alargado, poco comprimido, cabeza larga, el labio superior se
prolonga en un hocico y sus ojos son muy grandes. Su color
varía de azul oscuro a verdoso en la parte dorsal y es
plateada en el vientre. Se encuentra cerca del litoral,
generalmente dentro de ochenta kilómetros de la costa,
pero a veces tan lejos como ciento sesenta kilómetros.
Forman enormes cardúmenes, principalmente en aguas
superficiales (Instituto del Mar del Perú,
2005).

Es dependiente del plancton de la corriente
peruana. Se alimenta mediante la filtración de diatomeas,
copépodos, eufausidos, huevos de peces y dinoflagelados.
Se reproduce a lo largo de la costa peruana durante todo el
año, con un desove principal en invierno/primavera (agosto
a septiembre). Un desove secundario ocurre en el verano (febrero
a marzo) y durante todo el año a lo largo de la costa de
Chile; con picos en invierno (mayo a julio) y al final de la
primavera (especialmente en diciembre). Alcanza su madurez a
alrededor de un año (cerca de 12 cm de longitud). La
anchoveta logra una longevidad alrededor de tres años
alcanzando un máximo de 20 cm. La especie se distribuye a
lo largo del litoral peruano y la parte norte del litoral chileno
(IFFO, 2007).

Monografias.com

Figura 8. Distribución
Geográfica.

Tomado de "La producción de harina y
aceite de pescado de la anchoveta peruana", 2010. Recuperado de
http://www.iffo.net/intranet/content/archivos/68.pdf

2.2. Visión

En los próximos diez años
continuar fortaleciendo el primer lugar en exportaciones de
anchoveta en forma de harina de pescado a nivel mundial y
fortaleciendo su presencia con otras presentaciones demandadas
por el mercado, teniendo en cuenta el potencial presente en
cuanto al consumo humano directo, además seguir velando de
igual forma por el desarrollo sostenible de la especie, y los
agentes de la cadena productiva del sector pesquero.

2.3. Misión

Extracción del producto
hidrobiológico "anchoveta" y su subsiguiente
comercialización con los más altos
estándares de calidad, orientada a una alta
satisfacción del cliente, tanto en el mercado nacional
como internacional, a través del uso de instrumentos
tecnológicos innovadores y el valioso aporte de los
trabajadores, contribuyendo así al desarrollo regional y
nacional. Preocupándose por el cumplimiento de las
normativas internacionales para la preservación del medio
ambiente, repercutiendo en un crecimiento sostenido que permita
el desarrollo del sector pesquero del Perú.

2.4. Valores

Los valores que guían el sector de
la industria de la anchoveta en el Perú son:

  • 1. Honestidad: Todas las personas
    involucradas en el sector actuaran con honestidad y
    transparencia.

  • 2. Integración: Todas las
    organizaciones relacionadas trabajaran en forma conjunta por
    el desarrollo del sector.

  • 3. Respeto: Cada persona
    involucrada en el sector cumple un determinado rol, el cual
    debe ser respetado por formar parte de la
    industria.

  • 4. Calidad: Los productos
    desarrollados en el sector de la industria de la anchoveta
    deben cumplir con los estándares de calidad, que
    permitan juzgar su valor como excelente u óptimo y
    satisfacer a todos nuestros clientes.

  • 5. Liderazgo: Espíritu de
    liderazgo en el sector y fortalecimiento de este, mediante el
    crecimiento constante.

  • 6. Innovación: La industria
    de la anchoveta incentiva y premia las nuevas ideas que se
    generen para el desarrollo del sector.

2.5. Código de
Ética

El sector industrial de la anchoveta en el
Perú se compromete con la comunidad y el Estado
a:

1. Preservar el medio ambiente optimizando
los recursos.

2. Cuidar del ecosistema velando por las
especies afectadas por la pesca de la anchoveta.

3. Velar por la sostenibilidad del sector
mediante la pesca medida de la anchoveta.

4. Garantizar el cumplimiento de todos los
procedimientos del sistema de control de calidad.

5. Cooperar con el crecimiento de las
comunidades vinculadas.

6. Integrar y buscar del bien común
para el desarrollo del sector.

2.6. Conclusiones

Perú tiene diversidad de productos
marinos, entre ellos la anchoveta, este tipo de pelágico
solo se desarrolla en las costas peruanas y chilenas. La
anchoveta es el principal insumo de la harina y el aceite de
pescado brindado así una oportunidad del desarrollo de
mercados. Décadas atrás la harina y el aceite eran
productos número uno de exportación por
Perú, incluso llegó a tener un 35% de
participación en las exportaciones mundiales, años
después se impulsó el consumo directo humano
posibilitando la exportación del producto, tanto congelado
como en conservas.

La visión y misión planteadas
deben ser conocidas por todos los miembros del sector industrial.
En esta visión se ha definido la meta en los
próximos diez años, y se habla de la
sostenibilidad, debido a los problemas que trae la
sobreexplotación de la especie en las futuras pescas y el
daño que esta sobreexplotación trae el medio
ambiente.

La misión indica la forma en que se
alcanzara la visión, especifica los mercados, los
productos, y los recursos como tecnología y mano de obra,
mostrando también el compromiso por el desarrollo de la
región y la nación. De igual forma, los valores y
el código de ética son los principios fundamentales
para alcanzar el éxito de la visión, fomentan la
correcta toma de decisiones mediante la ética, y debe ser
conocido y practicado por todos, los valores son las
políticas directrices más importantes, norman el
desempeño de los funcionarios y son una guía en el
proceso de la toma de decisiones.

Capítulo III:

Evaluación
Externa

Siendo el análisis de coyuntura
global importante para la elaboración de estrategia se
deben analizar los factores que influyen en el sector, para ellos
se usan las siguientes herramientas.

3.1. Análisis Tridimensional de la
Naciones

Este análisis empieza por una
evaluación del entorno global y se usa tanto para los
países como para las organizaciones. La teoría
tridimensional de las relaciones entre naciones menciona tres
grandes dimensiones que se deben evaluar cuidadosamente: (a)
intereses nacionales, (b) potencial nacional, y (c) principios
cardinales (D"Alessio, 2008).

Monografias.com

Figura 9. Teoría
Tridimensional de las relaciones entre países.

D"Alessio (2008). El proceso
estratégico: Un enfoque de gerencia
. México:
Pearson Prentice Hall.

3.1.1. Intereses Nacionales

Los intereses nacionales del Perú no
son conocidos y difundidos ampliamente por parte de la
administración, por lo que en primera instancia no se
conocen o no existen intereses que sean oficialmente los del
Estado. Para determinar los posibles intereses nacionales del
país se ha realizado una evaluación de la coyuntura
actual, así como también de la revisión de
información proveniente de agencias de noticias y medios
de prensa escrita.

En los últimos años
Perú ha experimentado crecimiento, se ha incrementado la
inversión extranjera en diferentes sectores incluyendo el
pesquero, razón por la cual, uno de los principales
intereses del Perú es lograr que continúe el
crecimiento económico que ha tenido el país y
seguir siendo foco de inversiones extranjeras.

La elaboración y consecución
de Tratados de Libre Comercio con diferentes países,
permitirán que el comercio exterior del Perú sea
más competitivo, ya que a través de estos acuerdos
se reducirían muchos costos propios de la
exportación, tales como impuestos de entrada de los
productos, cuotas permitidas, entre otros, en función de
las especificaciones propias de cada acuerdo
comercial.

La economía del Perú es
manejada principalmente bajo los preceptos del libre mercado, en
los cuales el rol de la empresa es predominante en la
economía, y el estado actúa únicamente como
un facilitador (D"Alessio, 2008). Este sistema capitalista es la
antítesis de la una corrientes que actualmente existen en
la región latinoamericana, la cual está basada en
la ideológico socialista, en la cual países como
Venezuela, Bolivia, Paraguay, y Ecuador quieren adoptar la
doctrina denominada socialismo del siglo XXI como
proyecto de desarrollo económico.

Empleando la matriz de intereses nacionales
(D"Alessio, 2008), tenemos lo siguiente:

Monografias.com

Figura 10. Matriz de Intereses
Nacionales.

Tomado de "Política Exterior del
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú". Recuperado
de
http://www.rree.gob.pe/portal/mre.nsf/Index?OpenForm

3.1.2. Potencial Nacional.

Según D"Alessio (2008) los factores
de potencial nacional son los factores de fortaleza y debilidad
del país. Corresponde al análisis interno del
país, los aspectos en que es fuerte y los aspectos en que
es débil, para determinar el potencial nacional se
analizaran los siguientes dominios: (a) demográfico, (b)
geográfico, (c) económico, (d)
tecnológico/científico, (e)
histórico/psicológico/sociológico, (f)
organizacional/administrativo, y (g) militar.

3.1.2.1 Dominio
demográfico.

La población total del Perú
asciende a 28"220,764 habitantes, según los resultados del
XI Censo de Población, realizado el 21 de octubre del 2007
pasado, informó el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (Instituto Nacional de
Estadística e Informática, 2010), los cuales se
dividen en 49.7% hombre y 50.3% mujeres, la proyección
para el año 2010 asciende aproximadamente a 30 millones de
habitantes.

La tasa de crecimiento poblacional ha
estado disminuyendo los últimos años desde los
años ochenta, esto se puede deber a diversos factores como
mayor educación, participación laboral más
activa de la mujer, programas de control de natalidad impulsadas
por el gobierno. El 63.1% de la población se encuentra en
edades en un rango de 15 y 64 anos. El 75.9% de la
población se encuentra en áreas urbanas.

La población económicamente
activa (PEA) es de 10.6 millones de personas (INEI,
2010).

3.1.2.2. Dominio
geográfico.

El Perú se encuentra ubicado en el
hemisferio sur y el hemisferio occidental, limita con cinco
países, por el norte con Ecuador y Colombia, por el este
con Brasil, por el sureste con Bolivia, por el sur con Chile, y
por el oeste con el Océano Pacífico. Sus mares
pertenecen a la cuenca del Pacífico,
específicamente en el cuadrante suroriental, el cual
comprende tres países principales. Perú se
encuentra en una posición expectante, se proyecta como
puerta del continente sudamericano hacia el dinámico
mercado asiático (Dark, Gutiérrez,
Jáuregui& Merino (2009). Su posición central en
el continente sudamericano le posibilita interactuar tanto con la
región andina, amazónica y con Mercosur a
través de Brasil. Su territorio tiene una riqueza
potencial pero aun le falta infraestructura para el transporte de
los recursos (Jiménez, 2010).

3.1.2.3. Dominio
económico.

La economía del Perú se
sostiene principalmente en la minería, agricultura y
pesca. Las tasas de crecimiento de los últimos años
han superado los promedios regionales. La crisis económica
mundial 2008 y 2009, que se originó en los Estados Unidos,
ha llevado a las principales economías del mundo como
Estados Unidos, la Unión Europea, y Japón a una
gran recesión y a una fuerte desaceleración de
otras economías como China y la India (ILO Cataloguing in
Publication Data, 2009), lo que viene provocando una
disminución en la demanda mundial. Para el Perú
esta situación viene ocasionando una reducción en
las exportaciones tradicionales y no tradicionales, especialmente
en los sectores mineros. Los excedentes de recursos generados en
provincias, básicamente por el canon minero y gasifico,
son una fuente potencial de despegue para las comunidades del
interior del país que lamentablemente, debido a impericia
de algunos gobiernos regionales, no ha sido correctamente
explotada (Dark et al, 2009).

3.1.2.4. Dominio tecnológico
científico.

Según el Consejo Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación CONCYTEC (2010),
la tecnología y la innovación tecnológica no
han sido aún capaces de realizar aportes significativos
para reducir la brecha económica y social del país.
Por otro lado se tiene gran abundancia en las materias primas de
las tres regiones naturales del país; en la costa existe
una gran riqueza ictiológica, además de sus
capacidades comprobadas de producción
agrícola.

La inversión del Perú en
Investigación y Desarrollo (I&D) históricamente
ha sido exigua. En el año 2007 solo representaba el 0.15%
del PBI muy por debajo del promedio de Latinoamérica
(0.6%). En el sector privado se está buscando promover
acciones que incentiven la innovación de productos y
procesos en las medianas y pequeñas empresas. Comparando
regionalmente, se evidencia una inversión centralizada en
Lima (59.2%) con respecto a las demás regiones (CONCYTEC,
2007).

Según el INCAE Business School
(2010) en su reporte de competitividad global 2009 y 2010, el
Perú en el año 2009 ocupaba la posición 78
en la medición internacional del índice
tecnológico de 133 países evaluados, por lo que los
dirigentes del país deben plantear estrategias que
permitan implementar mejoras tecnológicas que beneficien a
toda la población, de tal forma que se conviertan en una
ayuda que permita lograr mayor competitividad en el mercado
internacional.

3.1.2.5. Dominio
histórico/psicológico/sociológico.

Perú es cuna de la cultura inca, una
de las más avanzadas culturas precolombinas, además
de haber sido centro del Virreinato en América del Sur. En
la actualidad, se ha logrado posicionar a Perú en el
ámbito internacional con distinciones como el
reconocimiento a MacchuPicchu, la Ciudad Perdida de los Incas,
como una de las siete maravillas del mundo, el reconocimiento a
la Ciudad del Cusco como patrimonio cultural de la humanidad
(Machu Picchu Travel,2010). A ello se suma el reconocimiento
otorgado a Lima como Capital Gastronómica de
América (Servín, 2009), lo que convierte a
Perú en un atractivo turístico debido a su riqueza
cultural y ancestral.

Por otro lado, la actividad emprendedora y
la creatividad son comportamientos característicos del
peruano; de acuerdo al Global Entrepreneurship Monitor (Babson,
2007), el Perú es considerado como el país con el
índice más alto de actividad emprendedora a nivel
mundial, sin embargo, su impacto sobre la creación de
empleos se encuentra por debajo del promedio mundial.

3.1.2.6. Dominio organizacional
– administrativo.

El Estado Peruano está organizado en
tres poderes: (a) legislativo, (b) ejecutivo, (c) judicial. El
poder legislativo se encuentra conformado por 120 congresistas
que se encargan de elaborar y aprobar las leyes que rigen la
República del Perú. El poder ejecutivo, que
constituye la administración central del país,
tiene en su máximo representante al Presidente de la
República. El poder judicial se encarga de administrar la
justicia en el país y está conformado por la Corte
Suprema de Justicia y la Academia de la Magistratura. Los tres
poderes del Perú se encuentran centralizados en Lima, lo
cual ha generado un desarrollo central; sin embargo, esto ha
ocasionado que las demás regiones no tengan niveles
similares de desarrollo y una migración constante al
centro del País, limitando el aprovechamiento
eficientemente del potencial nacional. El Perú es un
mercado abierto a nuevas inversiones, hace más de una
década se realizaron grandes privatizaciones de diversas
empresas en diversos sectores, con la finalidad de reducir la
participación del Estado en la economía e impulsar
a las empresas privadas como actores fundamentales del
crecimiento económico (Reynaga, 2010).

Una gran debilidad es la percepción
de corrupción, generada por el mal actuar de los
dirigentes, los que son sacados a la luz en medios de
difusión, a lo que se suma la burocracia en muchas de las
instituciones que ocasiona demoras en los procesos e impacta
negativamente en la inversión privada.

3.1.2.7. Dominio
militar.

Perú es un país cuyo gasto
por defensa militar es de los más bajos de la
región; de acuerdo al Atlas Comparativo de la Defensa en
América Latina desarrollado por la Red de Seguridad y
Defensa de América Latina (2005), Ecuador, Chile y
Colombia encabezan la relación de países con el
mayor presupuesto de Defensa de América Latina en
función PBI. Históricamente Perú ha tenido
rivalidades con los países vecinos Ecuador y Chile, debido
a pretensiones de interés económico, sin embargo,
se han firmado tratados de paz que diluyen las posibilidades de
conflictos armados. En los últimos años no ha
existido mayor actividad militar debido a la finalización
del conflicto bélico con el Ecuador. Sin embargo, se
percibe un mínimo clima de tensión con el gobierno
de Chile.

3.1.3 Principios Cardinales.

Los cuatro principios cardinales hacen
posible reconocer las oportunidades para un país, y estos
son: (a) las influencias de terceras partes, (b) los lazos
pasados y presentes, (c) el contra balance de los intereses, y
(d) la conservación de los enemigos (D`Alessio,
2008).

3.1.3.1. Las influencias de terceras
partes.

La dependencia económica que tienen
la mayoría de los países de la región
Latinoamericana hace que este Estados Unidos juegue un papel
importante en las decisiones hechas por el país Nuso.org
(2008). Otro bloque importante es la Unión Europea por ser
gran demandante de productos de la región latinoamericana
(Universidad de Piura, 2010). Asimismo, en la región
asiática se encuentra China como principal proveedor de
mano de obra barata para el mundo, y como un gran demandante de
productos (Molina & Regalado, 2010).También, aunque en
menor proporción, existe un corriente socialista
conformada por los presidentes de Venezuela, Ecuador, Bolivia y
Paraguay que podría influenciar a los futuros
líderes de los países de la
región.

3.1.3.2. Lazos pasados –
presentes.

Los conflictos con los países
limítrofes especialmente Chile y Ecuador, proyectan en la
actualidad resentimiento heredado de las anteriores generaciones.
Esta rivalidad ha sido más marcada con Chile que durante
el siglo XIX terminó con la transferencia del territorio
peruano (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
2005).Recientemente hubo una discusión entre Perú y
Chile acerca de los productos de bandera, como fue el caso del
pisco (El Comercio, 2010), este resentimiento y paradigma se
refleja en la poca aceptación por parte de ciertos grupos
económicos como se pudo observar en la compra del Grupo
Wong al conglomerado Chileno Centros Comerciales Sudamericanos,
que generó varios debates relacionados sobre el abandono
de la peruanidad (Reservamoral.org,2007).

3.1.3.3. El contra balance de los
intereses.

Actualmente, existe una problemática
con el vecino país de Chile, este pretende ser
dueño de territorios marítimos correspondientes al
mar nacional. Estos problemas se generan debido a que en 1952
Chile, Perú y Ecuador firman la Declaración de Zona
Marítima, en la cual se establece que a cada país
le corresponde un equivalente a 200 millas náuticas; el
caso está siendo resuelto por la Corte Internacional de
Justicia. Perú también tiene interés
común con Ecuador y Colombia en la negociación del
tratado de libre comercio con la UE; mientras que Bolivia hay un
interés común por la salida al mar (Aguilar, Calvo
& Lara, 1954).

3.1.3.4. Conservación de los
enemigos.

En la actualidad se considera a la
República de Chile como el enemigo más vistoso, ya
que el problema limítrofe con Ecuador quedó
resuelto con la firma en Brasilia del Acuerdo Definitivo de Paz
llamado también Acuerdo de Brasilia, el 26 de octubre de
1998. La anchoveta crece tanto en las costas de Perú como
de Chile, el problema marítimo con Chile puede tener gran
repercusión en el sector (Mahuad & Fujimori,
1998).

3.2 Análisis Competitivo del
Perú

3.2.1. Condiciones de los
factores

Las condiciones del mar peruano son
excepcionales para el desarrollo de la anchoveta, lo que brinda
al Perú una ventaja natural respecto de otros
países. De hecho, el Perú es el principal productor
y exportador de harina y aceite de pescado en el mundo, seguido
de lejos por Chile (Bjeletic, Dorich & Perea,
2008).

Relacionado con la alta eficiencia y
productividad se realizaron inversiones por empresas pesqueras en
plantas de congelados y conservas han contribuido a la
implementación de avanzada tecnología en las
mismas. De hecho, solo entre 2008 y 2009, se realizaron
inversiones en el subsector de congelados y conservas
por

150 millones de dólares (Bjeletic et
al, 2008).

Ha sido posible tras el proceso de fusiones
y adquisiciones que la industria se consolidara y aprovechara
economías a escala, con el que los grandes grupos
pesqueros resultantes han generado sinergias y reducciones
significativas de costos (Bjeletic et al, 2008).

Por otro lado, el 65% de la
concentración de las ventas de la industria a nivel de
producto provienen de harina y de aceite de pescado productos que
dependen principalmente de la demanda externa y cuyos precios
muestran una alta volatilidad. De hecho, existe una alta
correlación (94%) entre el precio de la harina de pescado
y los ingresos de las grandes empresas pesqueras. Así, una
drástica disminución en el precio del
commodity afectaría negativamente las ventas y
reduciría los márgenes, afectando la rentabilidad
de las empresas del sector (Bjeletic et al, 2008).

3.2.2. Condiciones de la
demanda.

Existe mayor demanda de harina de pescado
por dinamismo de la industria acuícola en los
países asiáticos y por su reciente uso para la
industria avícola. También, la demanda interna de
la anchoveta creció ante una mayor promoción de
recursos hidrobiológicos e incremento en la capacidad
adquisitiva de la población. Adicionalmente, el gobierno,
a través del Ministerio de la producción, viene
realizando campañas para promover el consumo de la pota,
jurel, anchoveta, entre otras especies (Bjeletic et al,
2008).

A nivel mundial ha incrementado el consumo
de conservas y recursos hidrobiológicos, el consumo de
pescado creció más de seis veces desde 1950 y la
tendencia es que siga creciendo, en especial en países
desarrollados, donde se manejan precios atractivos (Bjeletic et
al. 2008).

Se identificó alta demanda del
sector farmacéutico, ofrece precios atractivos por el
Omega 3 del aceite de pescado, cuyas propiedades son beneficiosas
tanto para la salud humana como para la alimentación
animal, adquiriendo así una mayor importancia en el
mercado internacional (Bjeletic et al. 2008).

3.2.3. Industrias relacionadas y de
apoyo.

En el caso del Perú existen
entidades dedicadas a la investigación, desarrollo,
protección y exportación de la anchoveta. Las
instituciones encargadas de estas actividades son:

  • (1) ITP: Instituto
    Tecnológico Pesquero. Entidad encargada de investigar,
    desarrollar y difundir alternativas tecnológicas para
    el uso racional de los recursos pesqueros (Instituto
    Tecnológico Pesquero, 2010).

  • (2) IMARPE: Instituto del Mar del
    Perú. Organismo técnico especializado del
    sector de producción y del subsector de
    pesquería, orientado a la investigación
    científica orientado a la investigación
    científica, así como al estudio y conocimiento
    del mar peruano y sus recursos, para asesorar al Estado en la
    toma de decisiones con respecto al uso racional de los
    recursos pesqueros y la conservación del ambiente
    marino, contribuyendo activamente con el desarrollo del
    país (IMARPE, 2008).

  • (3) FONDEPES: Fondo Nacional de
    Desarrollo Pesquero. Entidad que tiene por Objetivo
    contribuir al incremento sostenido de la producción
    pesquera procedente de la pesca artesanal y de la
    acuicultura, en forma diversificada e integrada, en
    condiciones de competitividad, calidad y normas sanitarias
    exigidas. Consolidar una organización eficiente e
    innovadora que contribuya al desarrollo nacional con
    responsabilidad social (Fondo Nacional de Desarrollo
    Pesquero, 2010).

  • (4) PRODUCE: Ministerio de la
    Producción.

3.3 Análisis Competitivo del
Sector

La anchoveta es una de las principales
especies que da dinamismo el sector pesquero del Perú, los
productos derivados como harina y aceite de pescado son muy
demandados a escala mundial, el perfil competitivo descrito en la
sección anterior está estrechamente relacionado con
la industria de la anchoveta ya que ésta es el producto
más capturado y más demandado para el consumo
humano directo.

Monografias.com

Figura 11. Diamante de la
competitividad.

Tomado de "Perfil del Mercado y
Competitividad Exportadora de las Conservas de Anchoveta",
2010.

Recuperado de
http://www.mincetur.gob.pe/comercio/otros/penx/pdfs/Conserva_de_anchoveta.pdf

3.3.1 Condiciones de la Demanda

La anchoveta se ha vuelto fuente de
consumo, incluso se volvió un producto alternativo a la
sardina, en España el mercado de la sardina colapsó
razón por la cual ahora es uno de los principales
importadores de anchoveta congelada, por esta razón, se
considera el mercado Europeo como un gran potencial, incluso la
anchoveta se vende allá con precio favorable, este mercado
importa la anchoveta en sus diferentes presentaciones, como lo
son, (a) congelada, (b) en salmuera, (c) filete, entre
otras.

España, Francia incluso Japón
son los países que más importan la anchoveta
congelada.

Por otro lado, también debe tenerse
en cuente que en los últimos cinco años, la demanda
se ha mostrado irregular, hay países que inicialmente
mostraron interés por anchoveta congelada, pero no han
mantenido un nivel de demanda constante (PromPeru,
2009).

En el caso del mercado interno el consumo
directo humano de la anchoveta es bajo debido al precio, el
precio es alto, razón por la cual los estratos bajos no
pueden adquirir el producto (Peterson, 2010).

3.3.2. Condiciones de la oferta de
anchoveta

En Perú existen grandes grupos
especializados en captura y procesamiento de productos
hidrobiológicos, los cuales son, (a) Tecnológica de
alimentos (TASA), (b) Copeinca, (c) Hayduk, (d) Austral, (d)
Exalmar, (f) Empresa pesquera CFG, (8) Investment S.A.C, estos
mismos grupos están realizando importantes inversiones
para implementar o comprar plantas de congelados, y no solo
dedicarse a la producción de aceite y harina de
pescado.

Como se ha descrito en el apartado anterior
y en otros capítulos tanto el gobierno como las empresas
están apostando por la captura y procesamiento de
anchoveta para consumo humano pero una de las limitantes es el
precio, es más costoso procesar anchoveta par CHD, ya que
se incurren en costos como hielo y refrigeración ,
cuidados en la extracción y otros , razón por la
cual no es muy atractivo el precio , la anchoveta en sus
presentaciones como congelada o enlatada hasta el momento solo la
pueden adquirir personas con ingresos medios-altos.

Por otra parte, respecto a la anchoveta,
existen investigaciones científicas del Instituto del Mar
(IMARPE) que llevan a conclusiones que el recurso anchoveta
permanecerá en el litoral peruano en los siguientes diez
años, después su futuro sería incierto
debido al cambio climático, estos cambios
climatológicos en el mar peruano incrementaría en
la temperatura del mar peruano, hecho que repercutiría
negativamente en la anchoveta, especie marina que solamente
abunda en aguas frías. (Chuquin, 2009).

3.4. Análisis del Entorno
PESTE

Es necesario analizar aspectos externos que
afectan el sector pesquero peruano, para esto es necesario
identificar, mediante la matriz de evaluación de los
factores externos (EFE), las oportunidades y amenazas existentes
con la información resultante se elabora un plan
estratégico adecuado. En este análisis se tuvo en
cuenta los factores políticos, económicos,
sociales, tecnológicos y ecológicos de los
competidores y de la industria de la anchoveta.

3.4.1. Factores políticos, legales y
gubernamentales.

Los factores políticos, legales y
gubernamentales identificados que afectan al sector pesquero
peruano para el consumo directo humano son los
siguientes:

  • Ingreso libre de aranceles de productos
    andinos a la Unión Europea. La Unión Europea
    (UE) concedió a los países miembros de la
    comunidad andina (CAN) un nuevo trato para países
    vulnerables
    , favoreciéndolos con el ingreso libre
    de aranceles y cuotas a productos que provengan de esta
    región, en el marco del Sistema de Preferencias
    Generalizadas (SGP), cuyo objetivo es ayudar a los
    países en vías de desarrollo y al mismo tiempo
    promover el desarrollo sostenible y los derechos humanos.
    Colombia y Perú cerraron el Tratado de Libre Comercio
    con la Unión Europea (UE) dando acceso al lucrativo
    mercado a productos de exportación de estos dos
    países.

En el caso de Perú Según lo
comenta el presidente Alan García los principales
beneficiados serán los sectores y minería
(Gestión, 2010).

  • Exigencia de estándares de
    calidad, sanitarios y de trazabilidad del producto. La UE
    exige que los productos y las empresas cumplan con altos
    estándares de calidad. Desde el punto de vista
    sanitario, la UE exige que las plantas procesadoras de
    alimentos en general cuenten con un plan Hazard Analysis
    Critical Control Point, Sistema de análisis de
    peligros y de puntos críticos de control (HACCP)
    implementado; que sus procesos se realicen con buenas
    prácticas de manufactura (BPM) y, además,
    cuenten con un sistema para asegurar la trazabilidad del
    producto. La trazabilidad, según la normativa 178 de
    la UE , vigente a partir del febrero 2002 (Aguilar, Cervera,
    Hernandez, 2002), se refiere a la posibilidad de encontrar y
    seguir el rastro, a través de todas las etapas de
    producción, transformación y
    distribución de un alimento, un animal destinado a la
    producción de alimentos o sustancias destinadas a ser
    incorporadas en alimentos o pienso (compuesto alimenticio o
    forraje) con probabilidad de serlo. Esta disposición
    señala que pienso es cualquier sustancia o producto,
    incluido los aditivos, destinado a la alimentación por
    vía oral de los animales, tanto si ha sido
    transformado entera o parcialmente como si no. (Bourges,
    2002).

  • Sistema Generalizado de preferencias
    con Japón. Instituido en 1971 y con vigencia hasta el
    31 de marzo del 2011, este sistema permite el ingreso de
    determinados productos agrícolas, pesqueros,
    industriales y mineros de países en desarrollo al
    mercado japonés con reducciones o exenciones
    arancelarias (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,
    2010).

  • Ordenamiento de la anchoveta para
    consumo humano directo.El reglamento de Ordenamiento Pesquero
    (ROP) establece normas para una explotación racional,
    sostenible y sanitariamente segura de la anchoveta para el
    consumo humano directo, fomentando el desarrollo de la pesca
    como fuente de alimentación, empleo e ingresos, el
    nuevo dispositivo forma parte de un conjunto de medidas con
    impacto a nivel nacional, orientadas a promover e incrementar
    el consumo per cápita de anchoveta en la
    población, para lograr crecer de 2 a 4 kilos anuales
    hacia finales del año 2011.El ROP fue elaborado por el
    Ministerio de la Producción, al amparo de la Ley
    General de Pesca vigente; conforme a la tercera
    disposición final del Decreto Legislativo Nº 1084
    (Piuraweb.com, 2010).

El gobierno ha detectado la necesidad y
conveniencia de crear el hábito de consumo,
comprendió que la anchoveta por su alto contenido
nutricional puede reducir los índices de
desnutrición, teniendo en cuenta que los volúmenes
de extracción la anchoveta destaca como la especie de
mayor captura pero ha sido utilizada en más
proporción en la producción de harina y aceite de
pescado, esto se debe a que el precio pagado por tonelada
métrica de anchovetas no es atractivo para venderlo y
destinarlo al consumo humano directo.

  • Decreto legislativo 1084.Esta presente
    Ley tiene por objeto establecer el mecanismo de ordenamiento
    pesquero aplicable a la extracción de los recursos de
    anchoveta y anchoveta blanca (engraulis ringens y anchoa
    nasus) destinada al Consumo Humano Indirecto, con el fi n de
    mejorar las condiciones para su modernización y
    eficiencia; promover su desarrollo sostenido como fuente de
    alimentación, empleo e ingresos; y, asegurar un
    aprovechamiento responsable de los recursos
    hidrobiológicos, en armonía de la
    biodiversidad. De manera complementaria se aplicarán a
    la extracción del recurso de anchoveta otras medidas
    de ordenamiento pesquero contempladas en la Ley General de
    Pesca (Produce, 2010).

3.4.2. Factores
económicos.

Para el 2010 se presencia una
reducción en la biomasa del jurel y caballa desde hace al
menos dos años, la viabilidad económica y
financiera de las empresas pesqueras especializadas en harina y
aceite de pescado se había visto comprometida. Sin
embargo, la elaboración de productos pesqueros para
consumo humano directo (CHD), entiéndase principalmente
congelados y conservas y, en menor medida, frescos y curado, ha
vuelto a ser salvada por la anchoveta capturada artesanalmente
(Gallego, 2010).

En el mismo año también se
busca promover el consumo de anchoveta, el 27 de junio del 2010
fue promulgado el Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) para
el consumo humano que busca promover e incrementar el consumo per
cápita de anchoveta en la población de dos a cuatro
kilos anuales hacia finales del año 2011. Así
mismo, este conjunto de medidas busca preservar la sostenibilidad
del recurso anchoveta, ordenar la pesca artesanal de esta
especie, y garantizar la seguridad alimentaria del país,
El ROP establece normas para una explotación racional,
sostenible y sanitariamente segura de la anchoveta para el
consumo humano directo, fomentando el desarrollo de la pesca como
fuente de alimentación, empleo e ingresos. Esta
promoción en el consumo de la anchoveta ayudará a
reducir los niveles de desnutrición. Según Valdivia
(2009), los niveles de desnutrición en la sierra urbana y
rural del país ascienden a 39.3% y 42.1%, respectivamente.
El ROP fue elaborado por el Ministerio de la Producción,
al amparo de la Ley General de Pesca vigente; conforme a la
tercera disposición final del Decreto Legislativo Nº
1084 (La república.pe,2010).

3.4.3. Factores sociales, culturales y
demográficos.

La población total de los 27 estados
miembros de la Unión Europea (UE) llegó a 500
millones. La población de la UE fue calculada en 499,8
millones el 1 de enero de 2009, en comparación con los
497,7 millones del año previo. La población de la
UE creció en 2,1 millones en 2008, un índice de
crecimiento anual de 0.4%, debido a un incremento natural de
600.000 y de una migración neta de 1.5 millones (Pueblo en
línea, 2009).

La situación demográfica en
2008 en la UE se caracteriza por una continuación de la
tendencia al alza en el incremento natural que empezó en
2004, explicada por un incremento moderado en el índice de
natalidad bruto y por un índice de mortalidad bruto
relativamente constante, mientras que la migración neta ha
permanecido durante el mismo periodo en un índice anual de
entre 1,5 y 2 millones (Pueblo en línea, 2009).

La población de la zona del euro de
16 miembros fue calculada en 328.7 millones el 1 de enero de
2009, en comparación con 327.1 millones un año
antes. La población de la zona del euro creció en
1.6 millones en 2008, un índice de crecimiento anual de
0.5 por ciento, debido a un incremento natural de 400.000 y a una
migración neta de 1.2 millones (Pueblo en línea,
2009).

En contraste la población de
América latina se tiene en cuenta por ser un mercado
potencial para la exportación y distribución de la
anchoveta para consumo humano directo. La región de
América Latina y el Caribe se conforma por 41
países en los que viven 570 millones de personas. Es rica
en diversidad cultural, lingüística y
biológica; se hablan más de 600 idiomas y posee las
mayores reservas hídricas y de biomasa leñosa en la
tierra, con 5 países entre los de mayor mega biodiversidad
biológica. Los indígenas constituyen una
porción relevante de su población. Se identifican
más de 650 pueblos indígenas, concentrados
principalmente en México, Bolivia y Guatemala,
además de Ecuador, Perú, Colombia, Brasil, Chile y
algunos países de América Central y el Caribe. En
Bolivia la población indígena representa el 66% del
total de la población y en Guatemala el 40%. La
población afro-descendiente también es muy
relevante en la región, por ejemplo, Brasil concentra la
segunda mayor población afro-descendiente en el mundo,
después de África (United Nations Population Fund
para América Latina y el Caribe, 2010).

La región se caracteriza por
presentar grandes desigualdades. La esperanza de vida alcanza
alrededor de los 70 años para gran parte de los
países, pero fluctúa entre los 58 años en
Haití y los 78 en Costa Rica. La mortalidad y la
fecundidad se han reducido considerablemente en las
últimas décadas, sin embargo, subsisten grupos como
la población rural más dispersa, los pobres, los
indígenas y los afro descendientes, para quienes las tasas
siguen siendo muy elevadas. En 2005, 39.8% de la población
de la región vivía en la pobreza y 15.4% era
extremadamente pobre o indigente (UNFPA, 2010).

3.4.4. Factores
Tecnológicos

1. Nuevas tecnologías: En el estudio
de prospectiva pesquera, elaborado por el Instituto del Mar del
Perú IMARPE en 2005, se desarrolló una encuesta que
fue distribuida a especialista de universidades, instituciones
públicas y privadas, así como empresas. Una de las
conclusiones para los encuestados fue que un factor importante
será la aplicación de nuevas tecnologías
basadas en el sistema solar, imágenes satelitales e
integración de software, lo que permitirá ampliar
la información disponible de identificación de
especies, alcanzar mayores profundidades y realizar pesca
selectiva. La aplicación de la tecnología
será una herramienta de uso común entre los
pescadores artesanales del Perú. La nueva
tecnología ayudará a disminuir el esfuerzo
pesquero, los costos en la operación de extracción
y la depredación de especies. El avance tecnológico
en la operación de extracción se aprecia sobre u
todo en la industria de harina de pescado, cuya flota cuenta con
equipos modernos para la detección de cardúmenes de
anchoveta, lo cual ha originado mayor eficiencia en la captura de
este recurso.

2. Infraestructura: En lo que refiere a la
exportación de pescado, una mejor infraestructura en lo
que respecta a puertos, salas de procesamiento y transporte,
elevará el estándar de calidad de los productos a
exportar y ayudará a abrir nuevos mercados. Cabe mencionar
que el olor intenso, que emana el pescado, se debe a que
está empezando el proceso de oxidación en su
interior, el cual es motivado por la interrupción de la
cadena de frío durante su extracción y transporte,
principalmente. Desde el punto de vista del comercio mundial, las
cadenas de supermercados están contribuyendo mucho en la
modernización de la distribución de productos
pesqueros. El desarrollo de las cadenas de distribución de
productos pesqueros en todos los países favorece el
incremento del consumo, la producción nacional y el
comercio internacional (López et al, 2007).

En el caso peruano, este desarrollo
solamente ha llegado a Lima, donde la expansión es
notoria, pero poco se ha invertido en el resto del país,
donde no se ha logrado un desarrollo del producto pesquero a
través de grandes canales minoristas (López,
2007).

Según López et al (2007) los
puertos peruanos desde donde se exportan productos
hidrobiológicos son:

  • 1. Paita: Harina de pescado,
    conservas y congelado.

  • 2. Salaberry: Harina de pescad y
    congelado

  • 3. Chimbote : Harina de
    Pescado

  • 4. Supe: Harina de
    pescado

  • 5. Callao: Harina de Pescado,
    conservas, congelado y curados.

  • 6. Pisco: Harina de
    pescado.

  • 7. Matarani: Harina de pescado y
    conservas.

  • 8. Ilo: Harina de pescado y
    conservas.

Los puertos de Paita, Salaverry, Chimbote,
Callao, Matarani e Ilo poseen una infraestructura que permite el
embarque de contenedores, por otro lado, los puertos como lo son
Supe y Pisco solo pueden recibir barcos que transportan carga en
sus bodegas, la carretera Panamericana es propia para transportar
los productos pesqueros desde los puertos.

3. Empaques: En el caso de los alimentos,
los empaques varían año tras año. La
tendencia es a usar empaques más resistentes, flexibles,
ligeros y sobre todo a buen precio. La anchoveta en salmuera se
puede exportar en baldes o cilindros de plástico como
también en bolsas empacadas al vacío, estos
últimos empaques son mucho más ligeros y ayudan a
realizar un mejor manipuleo en destino (López et al,
2007).

3.4.5. Factores
Ecológicos

1. Conservación de la especie: Los
intereses ecológicos re refieren a la conservación
de la biodiversidad y de las especies en peligro, cuya
reducción podría afectar al ser humano. La
anchoveta como recurso marino, ha sido indiscriminadamente
pescada, limitando su capacidad de regeneración y
obligando a las autoridades a limitar su extracción
mediante el establecimiento de vedas para evitar su
extinción (IMARPE, 2008).

El encargado de determinar las frecuencias
de estas vedas, teniendo como criterio la preservación de
la anchoveta es IMARPE. Solamente la pesca para consumo indirecto
humano es la que tiene restricciones, por lo que la pesca para
Consumo humano puede acceder a este insumo en cualquier momento
del año (IMARPE, 2008).

2. Cambios climáticos: El
Perú es el tercer país más riesgoso en
relación a peligros climáticos después de
Honduras y Bangladesh. Por ejemplo, el Fenómeno del
Niño de 1998 representé pérdidas para el
país por 3,500 millones equivalentes al 4.5% del PBI en
dicho año. Además, el cambio climático
afecta principalmente a las poblaciones más pobres y
vulnerables Consejo Nacional del Ambiente (2005).

La aparición del fenómeno del
niño provoca la migración de la anchoveta a zonas
de difícil captura, por el tiempo que dura este cambio
climatológico.

La industria harinera se ve afectada
directamente, porque no puede capturar grandes volúmenes
de anchoveta, en cambio en el sector de consumo humano directo,
el efecto es mucho menor debido a que requiere menor cantidad de
materia prima para procesar.

3.5. Matriz EFE

Tabla 2Matriz EFE

Monografias.com

La matriz nos indica que el sector
industrial tiene más oportunidades que amenazas, las
cuales debemos aprovechar.

3.6. Matriz PC

La evaluación externa realizada con
el modelo PESTE y el análisis de la competencia elaborado
con el modelo de las cinco fuerzas de Porter, son las fuentes de
información con la que se elabora la matriz de perfil
competitivo. En la tabla se muestra la matriz del perfil
competitivo para el sector pesca para CHD peruano. Los Factores
clave de éxito identificados que inciden en el sector en
estudio, y que tienen los mayores valores en cuanto a prioridad
son: el precio competitivo y contar con una fuente de
abastecimiento de anchoveta disponible.

En el precio competitivo, los productores
argentinos y peruanos tienen un valor más elevado debido a
que cuentan con mayor disponibilidad del recurso y con mano de
obra más barata y calificada que las empresas
marroquíes, sin embargo, si se considera el abastecimiento
de materia prima, Perú tiene un puntaje mayor gracias a la
abundancia del recurso, el Resultado de la matriz del perfil
competitivo coloca a Marruecos en primer lugar, luego esta
Argentina y en tercer lugar, Perú. Los Puntajes son solo
referenciales y ayudaran a formular estrategias en las que se
consideran la posición competitiva de los competidores
más cercanos.

Tabla 3Matriz PC

Monografias.com

3.7. Conclusiones

La anchoveta se ha vuelto fuente de
consumo, incluso se volvió un producto alternativo a la
sardina, en España el mercado de la sardina colapsó
razón por la cual ahora es uno de los principales
importadores de anchoveta congelada.

El mercado europeo es un mercado atractivo
porque compran la anchoveta en sus diferentes presentaciones con
precios favorables, logrando que incremente la oferta peruana de
este producto para el consumo humano directo.

No sólo el mercado europeo es un
mercado atractivo, en los últimos años Latino
América se ha incrementado su demanda por este producto.
Países Latinoamericanos como Brasil, Argentina,
Panamá, Chile están realizando pedidos para CHD de
este producto reemplazando el consumo de la sardina.

Respecto a las inversiones, las empresas
pesqueras han deslizado importantes inversiones para acondicionar
las plantas y las embarcaciones, ya que, la captura de anchovetas
para consumo humano directo necesita de herramientas más
especializadas.

Perú hasta la fecha sigue teniendo
alta disponibilidad de la materia prima para harina y aceite de
pescado (anchoveta) y una porción de ella se está
destinado al consumo humano por sus propiedades nutricionales.
Existe menor disponibilidad de la sardina dando oportunidad a la
anchoveta para cubrir los mercados que la demandaban.

Capítulo IV:

Evaluación
Interna

4.1. Análisis Interno
AMOFHIT

Para realizar el análisis interno,
se consideraron las siguientes áreas funcionales que
integran el ciclo operativo de la organización: (a)
administración y gerencia, (b) marketing y ventas, (c)
operaciones y logística, (d) finanzas y contabilidad, (e)
recursos humanos, (f) sistemas de información y
comunicaciones y (g) tecnología e investigación y
desarrollo. Según D"Alessio (2008), lo más
importante para una organización es identificar sus
competencias distintivas, las cuales son las fortalezas de una
compañía, que no pueden fácilmente igualarse
o ser imitadas por la competencia. A continuación se
presentan algunos datos relevantes del sector pesquero
peruano:

Tabla 4Indicador mensual de la
Producción Nacional Julio 2009.

Monografias.com

Nota. Tomado de Carranza et al.
(2009). Recuperado el 16 de octubre de 2010 de
http://www.latinburkenroad.com/docs/BRLA%20Fishing%20Industry%20(200911%20Spanish).pdf

Tabla 5Producción pesquera Julio
2009

Monografias.com

Nota. Tomado de Carranza et al. (2009).
Recuperado el 16 de octubre de 2010 de
http://www.latinburkenroad.com/docs/BRLA%20Fishing%20Industry%20(200911%20Spanish).pdf

4.1.1. Administración y
gerencia.

El Ministerio de la Producción tiene
como competencia formular, aprobar, ejecutar y supervisar las
políticas de alcance nacional aplicables a las actividades
extractivas, productivas y de transformación en los
subsectores pesquería e industria, promoviendo su
competitividad y el incremento de la producción,
así como el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y la protección del ambiente. A tal efecto,
dicta normas de alcance nacional y supervisa su cumplimiento
(Produce, 2010). El Sector Producción abarca en su
estructura al Ministerio de la Producción, a los
Organismos Públicos Descentralizados, Proyectos y
Comisiones bajo su jurisdicción. Su competencia se
extiende a las personas naturales y jurídicas que realizan
actividades vinculadas a los subsectores de pesquería e
industria.

El Sector Producción tiene como
ámbito el siguiente:

1. Subsector Pesquería: Todos los
recursos de origen hidrobiológico contenidos en las aguas
marinas jurisdiccionales, ríos, lagos y otras fuentes
hídricas del territorio nacional. Comprende la
investigación científica y tecnológica del
subsector, así como las condiciones ecológicas de
su hábitat, los medios para su conservación y
explotación, la calidad, higiene y sanidad de los
productos de procedencia acuática; la infraestructura
pesquera, así como los servicios adicionales y
complementarios para la realización de las actividades
extractivas, acuícolas y del proceso pesquero en general.
Postula las políticas para la promoción del
Perú como país oceánico y el uso de recursos
hidrobiológicos para el consumo humano (Produce,
2010).

2. Subsector Industria: Todas las
actividades industriales manufactureras comprendidas y
calificadas como tales en la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme – CIIU. Comprende la normalización,
supervisión y promoción de las mismas. Así
mismo, comprende la promoción de la inversión
productiva descentralizada, la suscripción de acuerdos de
competitividad entre el sector público y el sector privado
en el desarrollo de cadenas productivas, la promoción de
una nueva cultura productiva, la normalización productiva
y la asociatividad empresarial, el impulso de la
prevención de la contaminación y el uso de
tecnologías limpias, así como el establecimiento de
mecanismos de transparencia del mercado y la promoción de
la producción nacional.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter