Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Plan estratégico para concientizar sobre la parasitosis intestinal (página 2)



Partes: 1, 2

Planteamiento del problema.

Las enfermedades(1) parasitarias son responsables de una morbilidad considerable en el mundo entero; de esta manera se presentan frecuentemente con síntomas no específicos y altas tasas de prevalencia. Las ascariosis, tricocefalosis, giardiosis y amebiosis se encuentran entre las diez infecciones más comunes observadas en el mundo. De hecho los autores prefieren sustituir la terminología de parasitismo intestinal por el de enfermedades causadas por protozoarios y helmintos. Por esta razón tienen baja mortalidad, pero igualmente ocasionan importantes problemas(2) sanitarios y sociales debido a su sintomatología y complicaciones.

Es por eso que las infecciones y enfermedades parasitarias(3) en el niño constituyen un importante problema de salud en la mayoría de los países Latinoamericanos, por su frecuencia, por los problemas diagnósticos y terapéuticos que plantean y, en ocasiones, por su gravedad;

Debe señalarse que las enteroparasitosis(4) pueden transcurrir durante largo tiempo asintomáticas sin diagnosticar, pero también pueden llegar a provocar cuadros digestivos, inclusive con severa repercusión sobre el crecimiento y desarrollo en los niños. El comportamiento humano tiene gran importancia en la transmisión de las infecciones intestinales por parásitos, por lo tanto el éxito de las medidas de control que se implementen dependerá en gran medida de la modificación que se obtenga de los hábitos en el sentido de promover la salud y no contribuir a deteriorarla (5).

Si bien es cierto en el presente siglo XXI las parasitosis intestinales continúan siendo un problema de salud importante en Venezuela, sólo que ahora relegado a comunidades marginales, dado que globalmente hemos experimentado una mejoría sustancial, con un nivel de endemicidad muy bajo, como lo muestran las encuestas nacionales de parasitología realizadas en 1982 y 1996(6), en las cuales se muestra que menos del 5% de la población sufre la infección por geohelmintos. Este panorama, alentador desde el punto de vista de la salud pública, representa un espejismo para los pobladores de los anillos de pobreza, que aleja cada vez más una posible solución, pues los datos globales restan importancia a las parasitosis intestinales como problema de salud pública y en esas comunidades no se experimentan los cambios que ocurren en el resto de la sociedad, como se aprecia en las comunidades más pobres atendidas por la Misión Barrio Adentro (Brigada Médica Cubana), donde el parasitismo intestinal está entre las enfermedades más atendidas en consultas y visitas a la comunidad. (7).

Es por eso que el ambiente social puede crear desventajas potenciales, y luego refuerza su efecto, lo más temible del aspecto acumulativo es que continúa a lo largo de las generaciones y deteriora el medio ambiente de los niños que nacen. El desarrollo sano del ser humano asegurará que esté en condiciones de crecer, capacitarse, luego llevar una vida satisfactoria dentro de su familia y comunidad.

Por consiguiente los nuevos modelos de protección y promoción de salud, así como de prevención de enfermedades que acercan a una integración holística de los problemas de salud llevan a considerar las determinantes biológicas, genéticas, así también los factores sociales económicos y le dan un lugar especial al medio ambiente en que viven las personas con su amplia variedad de comportamientos, expectativas y roles que las estructuras sociales asignadas al hombre, la mujer y al niño. Por lo que es necesario para el éxito de esta lucha, que se brinde el saneamiento del medio y mejorías de las condiciones socioeconómicas de la población de manera que sea factible modificar hábitos y costumbres que favorecen la transmisión. Teniendo en cuenta que el parasitismo se conoce desde épocas tan remotas, que miles de años antes de nuestra era ya se tenían nociones reales de las tenias, filarias y lombrices intestinales, esa fue precisamente la razón por la que se escogió al gusano como símbolo de enfermedad; concepto que se extendió a los indostánicos, chinos, árabes y judíos.

Considerándose como parásito todo ser vivo, animal o vegetal, que pasa una parte o toda su existencia en el interior de otro ser vivo a expensas del cual se nutre, y provoca daños aparentes o inaparentes.

Cabe considerar, por otra parte, Según Castillo (8), que la parasitosis intestinal es uno de los problemas de salud de la población escolar de fácil prevención, si los individuos logran adquirir conocimientos destreza y aptitudes básicas de higiene que los llevaran a actuar con responsabilidad y contribuir notablemente a mejorar la salud individual y colectiva, lo cual permitirá prevenir las enfermedades y los problemas de salud en la comunidad.

Sin embargo Venezuela no está exenta de los problemas que existen en el mundo de hoy, se reconoce que aún tenemos parasitismo intestinal que puede estar determinado por diferentes causas, pero además a estilos de vida que han perdurado y se han transmitido de generación en generación.

De hecho en el estado Lara las infecciones y enfermedades parasitarias en los niños constituyen un importante problema de salud en la mayoría de las comunidades, por su frecuencia, por los problemas de diagnósticos y tratamiento terapéuticos que plantean y en ocasiones, por su gravedad. Si bien es cierto para los pobladores de los anillos de pobreza, se aleja cada vez más una posible solución, pues los datos globales restan importancia a la parasitosis intestinal como problema de salud pública y en estas comunidades, no se experimentan los cambios que ocurren en el resto de la sociedad.

En este orden de ideas en el municipio Simón Planas, específicamente en el sector II de la comunidad de El Cerrito Parroquia Gustavo Vegas León, el predominio de esta infección ha influido en el desarrollo físico y mental de los niños de 1 a 10 años. Debido a la falta de concientización y conocimiento de la enfermedad en dicha comunidad, por el estilo de vida de dicha población, por la apatía de asistir a las actividades de salud comunitaria planificadas por el personal de salud adscritos al mismo. Es por esto que las estudiantes de enfermería del sexto semestre del colegio universitario Cecilio Acosta inmersas en la situación y tomando en cuenta el primer nivel de salud, estamos realizando este trabajo para tratar de concientizar a la población y disminuir el problema existente. En la actualidad no tenemos antecedentes de estudio realizados, por lo que pretendemos con nuestra investigación demostrar parámetros de cómo es el comportamiento de dicha enfermedad, que es tan frecuente en nuestro radio de acción.

Por consiguiente nos parece importante destacar que el trabajo social es una disciplina que opera a nivel de individuos, grupos y comunidades cuando nos preguntamos

¿Cómo concientizar a través de un plan estratégico a las madres de los niños de 1 a 10 años para disminuir los índices sobre parasitosis intestinal en el sector II de la comunidad El Cerrito en la parroquia Gustavo Vegas León del municipio de Simón Planas del estado Lara?

General.

  • Proponer un plan estratégico para concientizar sobre la parasitosis intestinal a las madres de niños de 1 a 10 años en el sector II de la comunidad El Cerrito en la parroquia Gustavo Vegas León del municipio Simón Planas del estado Lara, periodo abril 2009 – abril 2010.

Específicos.

  • Diagnosticar la problemática del sector II y el nivel de conocimiento sobre la parasitosis intestinal en las madres de niños de 1 a 10 del sector II de la comunidad del Cerrito.

  • Analizar el nivel de conocimiento para disminuir el índice de parasitismo intestinal a través de un plan estratégico de intervención capacitante en las madres de niños de 1 a 10 años perteneciente al sector II de la comunidad del Cerrito.

  • Evaluar el nivel de conocimientos adquirido después de la aplicación del plan estratégico de intervención capacitante en las madres de niños de 1 a 10 años perteneciente al sector II de la comunidad del Cerrito.

La justificación de este trabajo, es la propuesta de un plan estratégico capacitante sobre parasitosis intestinal en el sector II de la comunidad El Cerrito en la parroquia Gustavo Vega león en municipio Simón Planas, la cual implica mejor preparación, capacitación y una mejor calidad de vida de las personas de esta comunidad, el plan estratégico constituye un nuevo enfoque que repercutirá en las madres de los niños de 1 a 10 años, tanto en el desarrollo de estos infantes así como la formación y preparación de las madres y del restos de la comunidad, en la formación de convicciones y modos de actuación, para su incorporación plena a la vida, siendo este uno de los sectores mas olvidado y más pobres de la comunidad, donde los factores de riesgo son extremos, siendo los más vulnerables aquellos niños en edades comprendidos entre 1 a 10 años donde los niveles de higiene, insalubridad, desconocimiento de las medidas higiénicas son la principal causa de estas enfermedades que atentan contra la salud de estas personas.

En cuanto a la importancia del tema objeto de investigación resulta significativo porque aporta un incremento de conocimientos y habilidades para las madres de niños de 1 a 10 años en sector II de la comunidad El Cerrito, cuyo alcance va más allá de la capacitación y preparación, si no que sirve para tener su fundamento en su aplicación, en la actividad practica, en la salud y la calidad de vida en las personas en el futuro, constituyendo una herramienta eficaz para la preparación de los factores de la comunidad y de la población en general.

FASE II.

Antecedente de la información.

Se realizo un estudio sobre el tema de parasitismo donde se pudo ver a través de diferentes documentos, investigaciones, autores y revisión documental como se vienen realizando diferentes trabajos en todas las partes del mundo y en especial en los países menos desarrollados aun que algunos autores coinciden en plantear que el parasitismo no solo es de países subdesarrollados sino también de países desarrollados

En un estudio Intervención educativa sobre parasitismo intestinal en madres de niños menores de cinco años Mayo 2006- Abril 2007, Se realizó con el objetivo de aumentar el nivel de conocimiento acerca de las parasitosis intestinales, pertenecientes a dos consultorios de la Candelaria, municipio Valencia, donde a partir de una intervención educativa se dieron tratamiento de capacitación donde los resultados en el nivel de conocimiento inicial acerca de las parasitosis intestinales fue bajo, la intervención educativa logró modificarlo significativamente en casi todas las participantes, siendo las mujeres con edades entre 40 y 45 años quienes presentaron mayores dificultades para el aprendizaje.

Considerando lo antes planteado, podemos definir cuan ha sido el arduo trabajo desplegado por los autores en la búsquedas a soluciones de intervenciones educativa para disminuir los índices de parasitosis en los infantes.

En este sentido, otras de las investigaciones en correspondencia con el tema de Parasitismo intestinal en una cohorte de escolares en 2 municipios de Ciudad de La Habana, de los autores Judith Lavin Oramas, los cuales tienen puntos coincidentes en lo relacionado a la parasitología después de revisión de estos trabajo los autores pueden resumir que En los últimos años, observaciones de campo indican que los niños en edad escolar son los más severamente infectados. El sistema de salud se ha ido perfeccionando constantemente, con transformaciones encaminadas a elevar el estado de salud de la población. La incorporación del médico de familia es una forma de atención primaria que establece una verdadera integralidad en la asistencia médica y responde a las nuevas y siempre crecientes necesidades del pueblo. Los resultados en ambos estudios aun que había existido una disminución en las cifras de parásitos se hallaban la presencia de ellos en los grupos estudiados.

De igual manera valorando el trabajo de los autores anteriormente analizado podemos expresar como a pesar de los grandes esfuerzos por disminuir los índices de parasitismo, es inevitable que persistan en los niños este flagelo difícil de eliminar.

Por consiguiente el Parasitismo Intestinal. Diagnóstico e Intervención Educativa. Dra. Aida Elisa Pérez. Se realizó una investigación analítica, longitudinal y prospectiva, en forma de intervención educativa, con el objetivo de aumentar el nivel de conocimientos acerca de medidas higiénico sanitario para la prevención de las Parasitosis intestinales. El universo estuvo constituido por 412 pacientes durante el período comprendido de Enero 2006 – Enero 2007, del Área de salud Policlínico Docente Julio A. Mella, de Camagüey, Cuba; sospechosos clínicamente de Parasitosis Intestinal De acuerdo a las principales dificultades encontradas en la encuesta aplicada, implementaron un programa educativo, al finalizar se aplicó nuevamente el cuestionario, encontrando un aumento significativo del nivel de conocimientos. La discusión se realizó a partir de los hallazgos encontrados y la revisión bibliográfica exhaustiva, La disminución de los malos hábitos higiénicos después de la intervención, así como poseer valores muy altamente significativos entre los "antes y después" en las prácticas higiénicas analizadas, indican que las inadecuadas prácticas higiénicas influyeron en la presencia del parasitismo. Al tratarse de una comparación del mismo sujeto antes y después, se puede afirmar que la labor educativa ayudó al éxito del trabajo grupal. Cuestión que compartimos pues creemos necesaria la aplicación de forma educativa en la concientización de la personas para disminuir los índice de parasitismo en la sociedad, valoración que asumimos para nuestra investigación por considerarlas claras, precisas y de gran importancia para la aplicación de nuestro plan estratégico para disminuir los índices de parasitosis intestinal.

Bases teóricas.

Teoría de la Enfermería de Nola Pender.

La enfermería Nola Pender (1982) al plantear su modelo de promoción de la salud, nos señala que:

Las personas que otorgan gran importancia a su salud, tienen mayor tendencia a conservarla, Así mismo cuando existe la convicción de que una conducta es posible de realizar, es más probable que se realice. Estos principios son fundamentales en el cambio de conducta de los individuos, toda vez que la capacidad de una persona para modificar su conducta depende de su propio concepto de salud, (Ausencia de enfermedad es igual a un alto grado de bienestar) y de la percepción que tenga de sus capacidades de modificar su conducta.

Esta teoría estudia como los individuos toman decisiones sobre el cuidado de su propia salud, también establece las bases para desarrollar las ideas de que la promoción de un estado de salud optimo sustituye la prevención de enfermedad.

La teoría de Nola Pender identifica factores cognoscitivos – perceptivos en el individuo, como la importancia de la salud, los derivados de las actividades. Según esta teoría los factores que modifican con las características demográficas y biológicas, las influencia interpersonales y los factores de situación y conductuales y ayudan a predecir la participación en actividades de promoción de la salud.

El modelo es de gran utilidad para las enfermeras que se desempeñan en el ámbito de la promoción de la salud. Permite ayudar al individuo a identificar sus necesidades y motivar a través de estas su cambio de conducta. Así mismo por tratarse de la enfermería una profesión que se ocupa principalmente de los cuidados posee todas las herramientas para acompañar a las personas y sus familiares en el cuidado de su salud.

La educación en la salud, evidentemente nos acerca más a la salud, que a la enfermedad, permite tomar mejores decisiones, pero en forma paralela la persona recibe de su entorno social y de generación a generación conocimientos, mitos y creencias.

La educación en la salud necesita dos elementos importantes: La comunicación social para lograr grandes coberturas en forma simultánea; la participación social, permite que la comunidad se involucre en algo que le pertenece como su salud.

En este sentido, Nola Pender considera que promocionar la salud significa evitar o disminuir factores de riesgos y crear o aumentar los factores protectores, cambiando estilos de vida, creando una cultura de salud dirigido a prevenir y haciendo de esta un valor. La promoción de la salud es un nuevo paradigma que puede modificar e incluso crear nuevos modelos de vida y entornos más favorables para el pleno desarrollo de las potencialidades humanas, para una vida más plena.

Bases Legales.

Con el transcurrir de los años la comunidad o la población venezolana se ha visto en la necesidad de crear organizaciones encargadas de crear pautas o normas que garanticen una fortalecedora convivencia, a nivel mundial la Organización Mundial de la Salud (OMS)(9) es el organismo encargado de implementar normas que deben regir la salud integral de todos los seres humanos en el mundo, la cual establece que la salud debe ser integral viendo al ser humano como un ser biopsicosocial, donde se tome en cuenta el estado físico, psicológico, así como su entorno.

A continuación se refieren una serie de leyes que tienen como propósito el garantizar la convivencia, la salud y el bienestar de toda la sociedad.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Art. 46. En este se señala que toda persona tiene derecho a que se le respete su integridad física, psíquica y moral.

Art. 82. Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluya un habitad que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y el estado en todos sus ámbitos.

Art.83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado que lo garantizará como parte del derecho a la ida. El estado debe promover y desarrollar políticas orientadas a elevar la calidad de la vida, bienestar colectivo y el acceso a los servicios básicos.

Ley orgánica para la protección del niño, niña y del adolescente.

Art. 3. Las disposiciones de esta ley se aplicarán por igual todos lo niños y adolescentes, sin discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo y edad, idioma, pensamiento堯 cualquier otra condición del niño o del adolescente, de sus padres, representantes o responsables o de sus familiares.

Art. 30. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral. Este derecho comprende entre otros, el disfrute de: a) alimentación nutritiva y balanceada en calidad y cantidad que satisfaga las normas de la dietética, la higiene y la salud; b) vestido apropiado al clima y que proteja su salud; c) vivienda digna, segura, higiénica y saludable, con acceso a los servicios públicos esenciales.

Art. 41. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel más alto posible de salud física y mental. Así mismo, tiene derecho a servicios de salud de carácter gratuito y de la más alta calidad, especialmente para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones a su salud.

Art. 54. Los padres, representantes o responsables tienen la obligación inmediata de garantizar la educación de los niños y adolescentes. En consecuencia deben inscribirlos oportunamente en una escuela, plantel o institución de educación, de conformidad con la ley, así como exigirles su asistencia regular a clases y participar activamente en su propio proceso educativo.

Ley de Consejo Comunales.

Art. 4. Numeral 8. Organizaciones comunitarias, son las organizaciones que existen o pueden existir en la comunidades y que agrupan a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas en base objetivos comunes, tales como comités de tierras, comités de salud, mesas técnicas de agua弯font>

Código Deontológico.

Art.2. Todo profesional de enfermería debe actuar con respeto a la vida, a la integridad total de todo ser humano, proporcionando y velando por la promoción y mantenimiento de la salud.

De acuerdo a lo antes expuesto, se puede establecer que es necesaria la acción de la enfermera en el ámbito comunitario; pues la encargada de velar por la preservación de la salud de las personas a su cargo, a su vez que colabora para que existan cambios de actitud que favorezca el cuidado de cada ser humano como persona. La prevención de las enfermedades y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad donde la enfermera se encuentra inmersa.

Sistemas de variables.

Operacionalización de las Variables.

Variables generales.

  • Edad.

Variable cuantitativa tomada en los años cumplidos y agrupada en la siguiente escala, de uno a diez años.

  • Sexo.

Variable dicotómica, cualitativa nominal, medidas en tasas y porciento con una categoría: Femenino.

  • Grado de escolaridad.

Variable cualitativa nominal medida en porcentaje y agrupada según escala no contables por edad; iletrados; no saben leer ni escribir con edad para tener este conocimiento primario sin terminar; no haber concluido este nivel de enseñanza independientemente de su edad.

  • Ocupación.

Variable cualitativa nominal medida en porcentaje, determinada por la labor que realiza el individuo y agrupada en la siguiente escala sin edad laboral, menores de 15 años que no trabajan ni son ama de casa, obreros con vinculo laboral y tienen un patrón ya sea estatal o privado, trabajador por cuenta propia: realiza cualquier actividad que le reporta entrada económica, sin tener patrón, ama de casa: responsabilidades con las labores del hogar, jubilado: recibe pensión por cualquier motivo pero trabaja, desocupado: no realiza ninguna actividad aceptada por la comunidad que le reporte entrada económica.

Caracterización del parasitismo intestinal en la comunidad el Cerrito.

Variable de higiene personal y ambiental.

  • Higiene personal.

Variable cualitativa nominal clasificada según escala, buena: buen porte personal, baño diario, lavado antes y después de manipular los alimentos, uñas limpias, uso siempre del calzado, regular, de incumplir una de las anteriores condiciones; mala: dejar de cumplir mas de una de las condicional

Variable cualitativa ordinal clasificada por el lugar de donde obtiene el agua según escala acueducto, pozo, pipas: transporte con capacidad para transportar líquidos, más de uno: se sirve de varias fuentes.

  • Potabilidad del agua.

Variable cualitativa nominal medida en porcentaje agrupadas según escala:

  • Potable: Fuente certificada según normas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la Higiene Ambiental y con correcto almacenamiento.

  • No potable: Fuente que no cumple con los requisitos de la OPS para la Higiene Ambiental o fuente no estudiada por características del agua no adecuada o mal almacenadas.

  • Desconocidas: Se desconoce la fuente o nunca se ha certificado como potable según normas de la OPS para la Higiene Ambiental presentando características físicas y de almacenaje adecuada.

  • Manipulación de los alimentos.

Variable cualitativa nominal dada en las siguientes escalas: adecuada, Buena condiciones de almacenamiento, lavado, cocido, conservación y conocimiento del manipulador sobre el tema según normas de la OPS para la Higiene Ambiental, inadecuada: Incumple uno o más de los parámetros.

  • Estado de la vivienda.

Variable cualitativa nominal ya agrupada según escala: adecuada: techo paredes, piso, baño, cocina, hacinamiento catalogados dentro de las normas de la OPS para la Higiene Ambiental como adecuados para cada uno de estos locales, inadecuados: no cumple con uno o más d estos parámetros.

  • Residuales Líquidos.

Variable cualitativa nominal expresada en por ciento y clasificada según escala por el destino final de este tipo de residual: alcantarillado, fosa maura, pozo negro, desagüe a zanja, o directamente a corrientes de agua y fecalismo al aire libre.

  • Residuos sólidos.

Cualitativa ordinal expresada en medidas de probabilidad y expresada en la siguiente escala: Adecuada: clasificada en los siguientes parámetros como aceptable según normas de la O.P.S. para la Higiene Ambiental: recolección Intradomiciliaria, recolección colectiva, periodicidad de la recogida, transportación, destino final (vertederos o reciclaje), inadecuada: que uno o más de estos parámetros no cumple con las normas de la O.P.S. para la Higiene Ambiental.

Definición de términos Básicos.

Luego de una ardua revisión bibliográfica se pudo constatar la conceptualización sobre parasito el cual manifiesta que es un organismo, un animal unicelular (Protozoo) o un gusano que sobrevive habitando dentro de otro organismo, generalmente más grande.

Los gusanos suelen entrar en el organismo a través de la boca, por la piel, los que infestan el intestino pueden permanecer allí o bien penetrar por la pared intestinal e infestar otros órganos. Los gusanos que atraviesan la piel suelen hacerlo a través de la planta de los pies, los parásitos suelen reproducirse en el huésped al que infestan.

El parasitismo es la interacción específica (uniparasitaria) o la múltiple inter acción (poliparasitismo) entre un órgano animal y otro denominado huésped.

Tipos de parásitos.

Estudios etiológicos en la población infantil reportan los siguientes enteroparasitos: Giardias Lablia, A. Lubricoide, Entamoheba Histolytica y Trichuris Tichuría.

Salud (del latín "salus, -utis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.

La enfermedad es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos: 륮fermedad묠롦ección de la salud멮

Reseña Histórica.de la comunidad El Cerrito.

Su fundación data del año 1941, para ese entonces su población era muy escasa la cual se mantenía del trabajo agrícola ya que sembraban las tierras de maíz, plátanos, yuca, y caraotas, también se dedicaban a la ganadería.

Sus fundadores fueron Romualdo Rivero, José Gregorio Rivero, Gerónimo Chávez, Máximo Mendoza y Cristino Vizcaya, para ese entonces solo contaban con la casa comunal, una escuelita y la mayor parte de los terrenos estaban ocupadas por el batallón del ejército el cual era conocido como fuerte terepaima donde actualmente donde actualmente está ubicada la sede de la universidad "UCLA". El Cerrito anteriormente era conocido como el potrero vecinal, este no contaba con los servicios públicos básicos, como el agua, luz, asfalto, cloacas.

Hoy día el cerrito cuenta con todos los servicios y una población de 1154 habitantes de ellos 170 habitantes son del sector II distribuidos en 34 familias predominando más el sexo femenino y la población más alta es la joven.

Organización de la comunidad.

Consejo comunal el consta de 20 miembros, un comité de salud por 6 miembros y promotores de salud. Limite Demográfico.

Norte: terreno de la empresa campesina y boca de monte; Sur: Rio Guache.

Este: Empresa campesina y la UPEL; Oeste: Rio Guache.

Fase III.

Naturaleza de la investigación.

Se realizo un estudio basado en una investigación, transicionales o transversales se utiliza cuando el método o los métodos o técnicas a aplicar se llevan a cabo una sola vez, son diseños más simples que se utilizan y se basan en la aplicación de técnicas y la entrevistas para obtener datos sobre los niveles de estados de los resultados de una muestra. El cuál señala la presente investigación, como el análisis sistemático en la realidad, con el fin ya sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencias, es decir la recolección de datos se llevo a cabo en el sitio de los acontecimientos, en este sentido se lleva a cabo un diagnostico para realizar una caracterización del parasitismo intestinal en los niños comprendidos entre 1 a 10 años de edad en el sector II perteneciente a la comunidad el Cerrito en la parroquia Gustavo Vega León, del municipio Simón Planas estado Lara entre los meses de Mayo 2009 a Mayo 2010, Con la finalidad de aplicar un plan estratégico capacitante para incrementar el conocimiento y la preparación de las madres de niños de 1 a 10 años de edad de la comunidad y luego evaluar este para conocer la efectividad del mismo y enfrentar esta enfermedades.

POBLACIÓN Y MUESTRA.

La población estuvo constituida por el total de 170 personas la selección de la muestra fue de manera aleatoria simple se trabajó con una muestra de 150 personas para el 88.2 %.

Tomando en cuenta dichos criterios en la investigación se tuvo una muestra 28 madres, 102 personas del sector II, así como 20 líderes formales y no formales de la comunidad, constituyendo de esta forma la muestra de la investigación del sector II de la comunidad el Cerrito perteneciente a la parroquia Gustavo Vegas León

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Técnicas.

Dentro de las técnicas que se llevaron a cabo se encuentran:

  • Revisión documental.

  • Revisión bibliográfica.

Instrumentos.

Dentro de los Instrumentos que se llevaron a cabo en la investigación se encuentran:

  • La encuesta: Es un método empírico de investigación que permite obtener información sobre fenómenos y procesos mediante un contacto directo del investigador, la misma se aplicó a los sujetos o personas del sector II de la comunidad del Cerrito, con el objetivo de obtener información relacionada con el conocimiento de las medidas higiénico sanitaria sobre la parasitosis intestinal. (Anexos 2).

Se aplica a las personas sector II de la comunidad del Cerrito, para conocer y recopilar estados de opiniones, sobre la importancia e información que posee en relación con la medida higiénica sanitario, así como la divulgación y las actividades que allí se desarrollan.

  • La entrevista: Por medio de la entrevista cualitativa, se recopiló información sobre el perfeccionamiento y concientización de las actividades higiénico sanitaria para mejorar los índices de parasitosis intestinal en el sector II de la comunidad El Cerrito, así como el desarrollo del proceso organizativo que se lleva a cabo en la comunidad y su calidad.

Se aplica a las madres de niños de 1 a 10 años del sector II y a los lideres formales y no formales de la comunidad del Cerrito, así como conocer y recopilar estados de opiniones, con el objetivo de conocer el grado de información que posee en relación con las medidas higiénico sanitarias en su comunidad y las actividades que allí se desarrollan. (Anexo 1); (Anexos 3).

Para el tratamiento estadístico de la información recogida se utilizaran las técnicas más adecuadas según sea el caso. Los datos de naturaleza textual se procesarán a través del análisis de contenido y los de naturaleza numérica a partir del la distribución empírica de frecuencia y sus gráficos.

Matriz FODA.

La presente investigación tiene dentro de las primicias para desarrollar el plan estratégico para concientizar las madres de niños de 1 a 10 en el sector II de la comunidad El Cerrito, constar con una matriz FODA la cuál asegura el diagnostico, la planificación, y la ejecución de las acciones en el aseguramiento de las disminución del parasitismo intestinal en la comunidad.

Fortaleza:

  • Contar con el apoyo del consejo comunal.

  • La receptibilidad de la comunidad.

  • Apoyo del comité de salud, estudiantes de enfermería y de la doctora del sector.

  • La vinculación entre la parte docente de la escuela y los profesionales de la salud.

  • La receptibilidad de las madres de los niños de 1 a 10 años del sector II.

Oportunidades:

  • Dar charlas educativas.

  • Realizar operativos de desparasitación conjuntamente con médicos de la comunidad.

  • Interactuar con los niños de la comunidad.

Debilidades:

  • Bajos nivel de conocimiento de las madres sobre el tema objeto de estudio.

  • Poca divulgación y asistencia de las madres de los niños de 1 a 10 años a las actividades planificadas.

  • La apatía a la participación a las actividades planificadas por el personal de salud.

Amenaza:

  • La insalubridad.

  • Carencia de cloacas.

  • Falta de agua potable.

  • Insuficiencia en la recolección de desechos sólidos.

Fase IV.

Tabla # 1

Valoración de los niños.

No

Años

Sexo

Condiciones de la Vivienda.

Higiene personal

Sanos

enfermos

M

F

B

R

M

B

R

M

1

1 -3

7

8

X

X

4

11

2

4 -7

4

10

X

X

5

9

3

8- 10

4

6

X

X

3

7

Tabla # 2

Valoración de las madres.

Edad

Cant

Grado Escolar

Ocupación

Estado civil

Prim

Sec

Tsu

A. de Casa

Domest

Casad

Solt

Concub

13 – 25

20

10

10

5

15

4

2

14

26 – 47

8

7

1

6

2

2

6

Resultados de la entrevista practicada a las madres de niños de 1 a 10 años sector II de la comunidad, El Cerrito.

(Anexo 1)

Muestra seleccionada fue de manera aleatoria simple: 28 madres de niños comprendidos entre 1 a 10años.

  • 1- El 71. % (20) de las encuestados tiene una opinión acertada de la importancia de mantener limpio su hogar y sus hijos desde el punto de vista social lo que evidencia que están conscientes de la labor que deben desarrollar en este sentido.

2- Sobre si se realiza diariamente la limpieza de su hogar.

El 68 % (19) de los entrevistadas tiene conocimiento parcial de esta, lo que es una muestra del impacto y papel que podrían desarrollar como agentes de cambio, sin embargo sólo lo aplican parcialmente el 32 % (9)

3- Sobre si cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo estas medidas.

El 57 % (16) opinan que si cuentan con los recursos para desarrollar las medidas, no siendo así en un 43 % (12) lo que demuestra la falta de conocimiento por los habitantes del sector II.

4- En cuanto a las actividades propuesta por el personal de salud en tu comunidad.

El 57 % (16) tiene conocimiento de las actividades; manifestando que se desarrollan las charlas, las campañas de desparasitación y conversatorios con el médico, no siendo reconocido por el 43 % (12), de las actividades llevadas a cabo por el comité de salud, el médico de barrio adentro y la defensora en aras de mejorar los conocimiento y capacitación sobre esta enfermedad.

  • 5- Influencia de los factores de la comunidad y el comité de salud en la promoción de las medidas higiénicos sanitarias.

El 61 % (17) opina acerca de la importancia del médico de Barrio Adentro y la Defensora, aunque se discrepa en un 39 % (11) de los métodos utilizados por los factores de la comunidad y el comité de salud, no caracterizados por la persuasión producto a la actuación impositiva, los cuales no forman el convencimiento, considerando que es un problema del comité de salud y el consejo comunal resolver la situación de la participación en las actividades programadas por el médico en la actualidad; así como no se observa el accionar de los demás organismos y organizaciones, este elemento debe ser reconsiderado, pues deben ser ellos precisamente los promotores y negociadores en este engranaje de cooperación.

Análisis de los resultados de la encuesta aplicada a la población del sector II. (Anexo 2)

Muestra seleccionada: 102 personas de una población de 170 lo que demuestra una representatividad de 60 %; la muestra fue aleatoria simple.

  • 1-  Sobre la importancia, conocimiento y la aplicación de las medidas higiénico sanitaria en las madres de los niños de 1 a 10 años del sector II en la comunidad?

El 69 % (70) de los encuestados considera de gran importancia, conocimiento y la aplicación de las medidas higiénico sanitarias como un elemento de preservar la salud y al hombre en general, de lo que se infiere que solo una parte de la muestra tiene conocimiento parcial de la importancia.

  • 2-  En cuanto al conocimiento de donde y cuando se llevan a cabo las actividades encaminada a instruir sobre las medidas higiénico sanitarias para las madres de niños de 1 a 10 años de edad,

El 52 % (53) de los encuestados no fue capaz de identificar adecuadamente los lugares donde se desarrolla las actividades encaminada a instruir sobre las medidas higiénico sanitarias en la comunidad, reflejando dificultades en la promoción de estas actividades.

  • 3-  Sólo el 54% (55) reconoció realizar sistemáticamente actividades encaminada a instruirse sobre estas medidas higiénico sanitarias en la comunidad de los cuales el 28 % (29) lo hace diariamente, el 18 % (18) lo hace 3 veces en la semana y el 36 % (37) semanal, el resto lo hace de manera esporádica, esto refleja un bajo nivel de cumplimiento de las medidas higiénico sanitaria.

  • 4-  En cuanto a si le gustaría ampliar su conocimiento sobre las medidas higiénico sanitaria.

El 81 % (83) argumenta el deseo de aumentar su conocimiento, de los cuales el 65 % (66) de los encuestados plantean los beneficios que trae para la salud, el resto opina acerca de mejoramiento del estilo de vida, o sea, existe una aparente interés personal para efectuar esta actividad.

  • 5-  Al evaluar la divulgación de las actividades para concientizar a las madres el 17 % (17) la evalúa de buena, un 47 % (48) de regular y 56 % (37) de mala lo que demuestra falta divulgación hacia la comunidad.

Análisis de la entrevista desarrollada a los líderes formales y no formales de la comunidad. (Anexo 3)

Muestra seleccionada: 15 personas, de 20 lo que representan el 75 % de la población, la muestra fue aleatoria simple.

1.- Sobre la valoración que poseen los lideres formales sobre la importancia de las medidas higiénicas sanitarias en el sector II de la comunidad.

El 90 % (18) de los lideres tiene conciencia clara acerca de la necesidad de esta importancia en la comunidad, coincidiendo en las difíciles condiciones en que se desarrolla la higiene en ese sector,

2.- Sobre el criterio que posee acerca del profesional que se ocupa de estas actividades en la comunidad, consideran que a pesar de los esfuerzos que hacen, no logran alcanzar los resultados esperados, porque los pobladores de la comunidad y en especial las madres de los niños de las edades 1 a 10 años no concientizan la necesidad de cumplir la norma de higiénico sanitaria indicada por los galenos, defensora y estudiantes.

Evaluando los profesionales de Bueno en un 95 % (19); de Regular en un 5 % (1) no siendo significativo el criterio de Mal.

3.-Los mayores problemas de la comunidad que inciden en las medidas higiénico sanitarias en el sector II de la comunidad están relacionadas con.

Agua Potable 85 % (17).

Déficit de Cloacas 79 % (16)

Falta Letrinas 70 % (14).

Recogida de residuos sólidos 60% (12).

Insalubridad 50% (10).

4.- Las vías para el desarrollo de estas medidas a nivel de la comunidad deben estar en un mayor accionar promocional de los factores de la comunidad, consejo comunal, comité de salud y el personal del consultorio popular en un (90 %) (18).

Debe señalarse que dentro de otros elementos que se consideran relevante está un 80 % (16) de los entrevistados consideran necesario la integración con las demás instituciones y organismos, el 60 % (12) cuestiona la necesidad de medios para realizar las actividades, el 60 % (12) coincide en la posibilidad de relacionar este plan estratégico con otros que están en boga, el 50 % (10) manifestó la necesidad de rescatar la experiencia del activista o promotores de salud, lo que manifiesta la necesidad del enfoque multifactorial de esta esfera.

Resultados del diagnostico realizado.

Este se confeccionó teniendo en cuenta la información obtenida anteriormente y de la valoración participativa integral de las madres de niños de 1 a 10 años edad del sector II de la comunidad el Cerrito, y de todos los factores.

  • Falta de identificación de las madres de niños de 1 a 10 años del sector II de la comunidad El Cerrito con la necesidad de conocer la importancia social de las medidas higiénicas.

  • Insuficiente el nivel de comunicación, información, divulgación y propaganda de las actividades para concientizar a las madres de niños de 1 a 10 años, del sector II de la comunidad del Cerrito.

  • Falta de proyección, continuidad y sistematización en las acciones teóricas, prácticas relacionadas con la concientización de las madres de niños de 1 a 10 años del sector II de la comunidad el Cerrito.

  • Insuficiente coordinación de los factores de la comunidad con los profesionales de la salud.

Fase V.

Análisis en la práctica

de la aplicación del plan estratégico para concienciar a las madres de niños de 1 a 10 años del sector II de la comunidad El Cerrito.

Los resultados parciales hasta la fecha de la investigación Mayo 2010 demuestran avances significativos en cada una de las actividades realizadas.

Se aplicó el plan estratégico que estaba previsto comenzar en mayo. Para la misma se propuso una evaluación del proceso trimestral, donde se aprecia un incremento significativo en la participación de las madre de niños de 1 a 10 años en las actividades realizadas en el sector II de la comunidad El Cerrito en más del 45 %, superando que existía anteriormente, a pesar de las limitaciones que se presentan en la actualidad, pudiendo señalar que se han intensificado actividades de la comunidad, así como el trabajo del binomio médico – estudiantes, los cuales han venido jugando un papel protagónico dentro de los factores más importante para lograr las actividades en la comunidad, lo que demuestra el aprovechamiento de los mismos.

En cuanto al plan de divulgación y propaganda de las actividades sobre la parasítosis a las madres, se observa que este se cumple a un 85 % de lo propuesto lo que evidencia una superioridad con respecto a lo que anteriormente se realizaba, contando con el apoyo del comité de salud y el consejo comunal.

En la aplicación parcial del plan estratégico, se plantea que hasta la fecha, que el mismo, ha tenido una significativa acogida, lo cual se evidencia a través de un sondeo de opiniones para conocer la valoración de la comunidad, demostrándose el incremento a la participación, la asistencia y el conocimiento adquirido, en las diferentes actividades realizadas por el binomio médico – estudiantes, comité de salud, consejo comunal.

  • Se pudo comprobar cómo a través de la revisión bibliográfica se ha tenido en cuenta las diferentes acciones para disminuir el índice de parasitosis e incrementar el nivel de conocimiento en las personas.

  • A partir del análisis efectuado se pudo comprobar que existe insuficiente conocimiento sobre la importancia de las medidas higiénico sanitarias en las madres de niños de 1 a 10 años, así como la falta de proyección, continuidad y sistematización en las acciones teóricas y prácticas relacionada con la concientización.

  • Se constato la necesidad de un diseño de un plan estratégico que propicie la concientización en las madres de niños de 1 a 10 años del sector II de la comunidad de El Cerrito sobre las medidas higiénico sanitarias.

  • La aplicación de un plan estratégico contribuyó a elevar los conocimientos de las medidas higiénicas sanitarias madres de niños de 1 a 10 años, lo que disminuye en gran medida los índices de parasitosis.

  • Aplicar este plan estratégico a otros sectores de la comunidad y a otras comunidades que así lo requieran.

  • Realizar operativos de desparasitación cada tres meses.

  • Continuar con las charlas educativas en los sitios estratégicos (escuelas, asambleas con la comunidad, casa de la alimentación.

  • Que los líderes de la comunidad organicen conjuntamente con los organismos de salud talleres de saneamiento ambiental.

  • Trabajo en conjunto entre comunidad, médico de Barrio Adentro y defensora.

  • A pesar de graduarnos como Técnico Superior en Enfermería Integral Comunitaria, las estudiantes se avoquen al seguimiento del proyecto ejecutado.

1. Watkins EW, Cruz JR, Pollit E. The effects of deworming on indicators of school performance in Guatemala. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene 2001; 90: 156-61.

2. Riffkin M, Seow H, Jacson D, Brown L, Wood P. Defense against the 24reesc barrage: helminthes survival strategies. Immunology and cell biology. California, 1996: 564.

3. Grillo M, Lengomín ME, Caballero A, Castro A, Hernández AM. Análisis de las enfermedades transmitidas por los alimentos en Cuba. Rev Cubana Aliment Nutr 1996;10(2):100-4

4. Balcells G. A. La clínica y el laboratorio, Decimoctava edición, Editorial Masson, Barcelona-España; 2001:733.

5. 24rees B, Minvielle M, De Luca. Estudio de las infecciones por enteroparásitos en una comunidad periurbana de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Bol Chil Parasitol 2001;(51): 42-5.

6. OPS. La salud en las Américas. Vol. 2. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud; 2002.

7. Murra Saca JA…Parasitosis. URL disponible en:E- mail: murrasaca@salnet.net. 15/4/10.

8. Castillo Núñez B, Iribar Moreno M, Segura Prevot R, Álvarez Salvador MJ. Prevalencia de parasitismo intestinal en la población infantil perteneciente al Policlínico 4 de Agosto. Gtmo. Madison 2002; 6(1) 46-52.URL disponible en www.sld.cu.

9. OPS. La salud en las Américas. Vol. 2. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud; 2002. ࠠࠠ࠼/font>

Bibliografía.

  • 1- Adiestramiento en el diagnóstico de las parasitosis intestinales en la red de laboratorios de Cuba. Rev. Cad. Saúde Pública [serie en Internet]. May/Jun 2001[citado abril 2005]; 17(3): [sobre 2 p].Disponible en: www.Scielosp.org/scielo.php?pid=S0102311X2001000300027&script=sciarttext

  • 2- Alvarez HA. Prevalencia de parasitismo intestinal en niños supuestamente sanos. Valoración de su inmunidad humoral. Rev Cub Med Gen Integ. 2000; 12(2): 150-64.

  • 3- Álvarez Hernández A. Prevalencia de Parasitismo intestinal en niños supuestamente sanos. Rev Cubana Med Gen Integr 1993; 9(3): 220 – 2.

  • 4- Aucot J. Giardiasis y otras enfermedades por protozoarios. En: Nelson Tratado de Pediatría. Behrman. 15 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas..; 1998. cap 245. p. 1221-24.

  • 5- Aznar P. Técnicas educativas para aprender a pensar [monografía en Internet]. España: Universidad de Valencia; 2002 [citado abril 2005]. Disponible en:http://www.pddpupr.org/docs/Tecnicas%20educativas.PDF.

  • 6- Balcells G A. La clínica y el laboratorio, decimoctava edición, editorial Masson, barcelona-España; 2001: 733.

  • 7- Berrocal N, Gracia L, Sánchez P. Parasitosis intestinal y su relación con la calidad del agua y otros factores de riesgo en niños desplazados menores de 7 años, ubicados en el municipio de montería córdoba 2.004, [monografía en Internet].

  • 8- Borda CE, Felissa-Rea MJ, Rosa JR, Maidena C. Parasitismo intestinal en San Cayetano, Corrietes Argentinas. Boletín OPS, 2000; 120 (2): 110-116

  • 9- Botero D, Restrepo M. Parasitosis humanas. Cuarta Edición. Medellin: Corporación para Investigaciones Biológicas, 2003:467.

  • 10- Bennet CJ. Cecil Textbook of Medicine. [CD-ROM]. México. McGraw-Hill Interamericana; 2001.

  • 11- Bonomo RA, Salata RA. Enfermedades producidas por protozoarios. En: Nelson Tratado de Pediatría. Behrman. 15 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas..; 1998. p. 1214-20.

  • 12- Castillo Nuñez B, Irribar M M, Segura P R, Alvares Salvador M J. Prevalencia del parasitismo intestinal en la población perteneciente al policlínico 4 de agosto. Guantánamo. Medisan 2002; 6 (1)46-52. URL disponible en: www.sld.cu.

  • 13- Cervantes B. I, Bosch G.M, Armero P.G. Valoración del conocimiento de las madres sobre las diarreas y su prevención. Rev. Cubana Enfermer. 2001; 17(1) 56-9.

  • 14- Costa Rica. Ministerio de Salud. Unidad de Promoción de Salud. Parásitos intestinales, San José, Costa Rica, 1998.

  • 15- Colombia: Universidad de Córdoba; 2005 [citada Oct 2005]. 30. González R. Intervención educativa sobre parasitismo intestinal en madres de niños menores de dos años. [monografía en Internet]. Guatemala: Misión Médica Cubana; 2005 [citado sep 2005]. Disponible en: http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEFZuFVuZAUnFvRSPM.php.

  • 16- Díaz Nova J. Algunas consideraciones sobre la formación de especialistas en la atención primaria. Rev. Cubana Med Gen Integr 2003; 9(4): 336 – 44.

  • 17- Diccionario de medicina. Océano Mosby, edición en español 2008; Editorial Oceano, 1004.

  • 18- Duque S. Examen Coproparasitológico en niños. Rev. Biomed 1994; 14(1):30 – 47.

  • 19- Espinosa ARF, Doval HMA. Parasitismo Intestinal. En: Álvarez SR. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. p. 663-68.

  • 20- Enfermedades parasitarias intestinales: Estudios poblacionales y su relación con los factores ambientales y socioculturales en la región de Conalve. Argentina. 2000. URL disponible en: http://www.uncoms.edu.ar/investigacion/cd/lucs/v003.htm

  • 21- Fauci As, Braunwald E. Harrison. Principios de Medicina Interna. ed. 15ma. Madrid: Mcgraw-Hill Companies, Inc; 2000. p.2741.

  • 22- Fonseca༯a>SE. La parasitosis intestinal. Un serio problema medico-social. Revisión Bibliográfica; Publicado: 29/12/2009. Enfermedades Infecciosas, Gastroenterologia, Medicina Tropical; Disponible en: http:// www. Portalesmedico.com.

  • 23- González Altarriba L. Parasitismo Intestinal. Rev. 16 de Abril 2001; (17): 21 -30.

  • 24- Hernández F, Rodríguez Z, Ferrer I, Trufero N. Enfermedades Diarreicas Crónoicas y Parasitismo Intestinal en Niños: Comportamiento de algunos factores de riesgos. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. 2000; 16: 129 – 33.

  • 25- Kazura JW. Enfermedades producidas por helmintos. En: Nelson Tratado de Pediatría. Behrman. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 15 ed.; 1998. cap. 245. p.1249-76.

  • 26- Llop HA, Valdez-Dapena J, Zuazo SJ. Microbiología y parasitología médicas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001, p.31-38.

  • 27- Muños C, Peréz Arellano JL. Características generales de las enfermedades parasitarias. En Ausina V, Moreno Guillén S, editores. Tratado SEIMC de enfermedades infecciosas y microbiología clínica Madrid: Editorial Médica Panamericana. En prensa 2005.

  • 28- Maldonado YA. Epidemiology of intestinal infection in children and adolescents A: Long 55, Pickering LK, Pober CG, eds, Principies and Practice of Pediatrics Infectious Diseases. New York: Churchill Livisngstone, 2001; 739-51.

  • 29- Monteagudo C. B. Comportamiento del parasitismo intestinal en los niños del semi-internado XX Aniversario (Tesis Doctoral). Villa Clara: Instituto Superior de Ciencias Médicas:2003.

  • 30-  Navarra [sitio Web en Internet]. España: Metodología de la Educación para la Salud individual y grupal; c2002 [actualizado 18 Dic 2005; citado Abril 2005]. Disponible en: http://www.cfnavarra.es/ISP/actividades/PROMOMETODO.HTM

  • 31- Nuñez A, Fidel et al: Parasitología intestinales en niños ingresados en el Hospital Universitario Pediátrico del Cerro, La Habana Cuba, Boletín Epidemiológico Semanal del IPK, VOL.12 No 14, 2002.

  • 32- Ochoa SR, Castellanos RJ, Cobas SM. Promoción de salud. Compilaciones. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1998. 19. 20. UNICEF. División de programas. El fomento de desarrollo infantil mediante los programas de lucha contra helmintos. New York. Unicef. 1997.

  • 33- Oramas LJ; Rodríguez PA.; Villalvilla FC; Sarracent Pérez SJ.Parasitismo intestinal en una cohorte de escolares en 2 municipios de Ciudad de La Habana, Revista Cubana de Medicina Tropical, versión੭presa༯em>ISSN 0375-0760; Rev Cubana Med Tropථ60ம3éudad de la Habana೥p.-dic.ರ08.


  • 34- Organización Mundial de la Salud. Métodos Básicos de laboratorio en parasitología médica. Ginebra: OMS; 1996. p. 124.


  • 35- Parasitantes en el Programa de Epidemiología de Liverpool. La Epidemiología en Acción. Foro Mundo Salud, 1995; 16 (3): 290 – 367.


  • 36- Pérez AC, Ariza BD, De Rojas AM, Lozano SC. Epidemiología del Parasitismo Intestinal Infantil en valle del Guadalquivir. Revista Española de Salud Pública (Vol 1 No 1) 1997.


  • 37- Pérez M.J, Echauri M. Avanzar en Educación para la salud grupal. [monografía en Internet]. Navarra: Instituto de Salud Pública; 2003 [citado Abril 2005].


  • 38- Pérez EA. Coinda R. Acosta SN. Parasitismo Intestinal. Diagnóstico e Intervención Educativa; Publicado: 9/11/2007; Medicina Preventiva y Salud Publica , Gastroenterología , Microbiología y Parasitología, Disponible en: http:// www. Portalesmedico.com.


  • 39- Pérez L, Rebeca M, García Urbay C, Paredes R. Metodología para optimizar la prevención y el control del parasitismo intestinal en la APS. Rev Cubana Salud Pública. V. 27 No 2. Ciudad de la Habana. Julio – Dic. 2001.


  • 40- Pérez C. Amebiasis En: Pediatría Meneghello. 5 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2000. vol 2 .p.1033-36, 1038-40.


  • 41- Programa Nacional de Control del parasitismo intestinal. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Villa Clara, 1988.


  • 42- Roca Goderich R. Temas de medicina Interna. 4 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2002. p. 616-23.


  • 43- Redondo P. Introducción a Educación para la Salud [monografía en Internet]. Costa Rica: Universidad de Costa Rica; 2004 [citado Abril 2005].


  • 44- Raquena-Certad, I. et al. Infecciones por Enterobius vermiculares en niños preescolares de Ciudad Bolivar. Venezuela. Rev. Biomed. 2002; 13 (4): 231-40.


  • 45- Valdés VO. La educación ambiental para la prevención del parasitismo intestinal. [monografía en Internet]. Cuba: MINED; 2002 [citado abril 2005]. Disponible en: http:// www.Monografías.com/trabajos11/educamb.shtml


Anexo 1.

GUIA DE ENTREVISTA A LAS MADRES DE NIÑOS DE 1 A 10 AÑOS SECTOR II DELA COMUNIDAD EL CERRITO.

Nivel escolar ___________ Sexo ____ Edad ______

  • ¿Conoces cuál es la importancia de mantener limpio tu hogar y tus hijos?

Si ____ No _____

  • ¿Realizas diariamente limpieza en tu hogar?

Si ____ No _____

  • ¿Cree usted que cuenta con el recurso necesario para llevar a cabo estas medidas?

Si ____ No _____

  • ¿Conoces las actividades propuesta por el personal de salud en tu comunidad sobre parasitosis intestinal en el sector II de la comunidad el Cerrito?

Si ____ No _____

  • ¿Influyen los factores de la comunidad y el comité de salud en la promoción de las medidas higiénico sanitaria para evitar la parasitosis intestinal en el sector II?

Si ____ No _____

Anexo 2.

ENCUESTA A LA COMUNIDAD DEL SECTOR II.

Compañeros:

La presente encuesta tiene gran utilidad en el perfeccionamiento y concientización de las actividades higiénico sanitaria para mejorar los índices de parasitosis intestinal en el sector II de la comunidad El Cerrito, de la seriedad de las respuestas depende el éxito de nuestro trabajo, por lo que rogamos su mayor cooperación, no necesariamente debes mencionar nombre, sólo el número que orienta el encuestador.

Edad _______ Sexo ____

Su ocupación_________

Su nivel escolar____________

  • 2- ¿Cree usted que son importante las medidas higiénicas sanitarias en las madres de los niños de 1 a 10 años del sector II en la comunidad?

Si ____ No ____

  • 3- ¿Conoce usted dónde y cuándo se llevan a cabo las actividades encaminadas a instruir sobre las medidas higiénico sanitaria en su comunidad? Argumente.

Si ____ No _____

  • 4- ¿Lleva usted a cabo las medidas higiénicas sanitarias en su comunidad? De ser afirmativa su respuesta con qué sistematicidad lo hace?

Si ____ No _____

____ Diariamente.

____ Al menos tres veces a la semana.

____ Al menos semanalmente.

____ Esporádicamente.

  • 5- ¿Le gustaría a usted ampliar su conocimiento sobre las medidas higiénico sanitarias sobre parasitosis intestinal en la comunidad?

Si ____ No ____

¿Por qué?

  • 6- ¿Cómo evalúa la divulgación de las actividades para concientizar a las madres de niños de 1 a 10 años en el sector II de la comunidad del Cerrito?

Buena___ Regular ___ Mala ____

Anexo 3.

ENTREVISTA A LOS LIDERES FORMALES Y NO FORMALES DE LA COMUNIDAD.

Edad _____ Ocupación ____________

  • ¿Qué importancia le muestra usted a las medidas higiénicas sanitarias en la en el sector II de la comunidad?

  • ¿Explique el criterio que tiene usted sobre los profesionales de la salud en la comunidad?

Bueno ____

Regular ____

Malo ____

  • ¿Cuáles son los problemas de la comunidad que inciden en las medidas higiénicas sanitaria en la comunidad?

  • ¿Cuáles cree usted son las vías para el desarrollo de estas medida en la comunidad?

Propuestas de actividades.

Charla # 1

Título: Charlas educativas sobre temáticas de Educación para la salud.

Objetivo: Ofrecer conocimientos teóricos y prácticos sobre parasitosis en función de elevar el nivel de actualización y conocimiento en temáticas necesarias para modificar estilos de vida.

Fecha: Quincenal.

Ésta actividad va dirigida a las madres de niños de 1 a 10 Años del sector II y la comunidad y la dirige (Médico de Barrio Adentro, defensora, estudiantes y comité de salud).

Dirigido: A las madres de los niños de 1 a 10 años.

Ejecuta: Doctora de Barrio Adentro, defensora y estudiantes.

Para darle inicio a la charla se irán observando diferentes grupos etáreos realizando Jornadas de desparasitación, entrega de volantes y charlas sobre higiene, lo que dará paso a la explicación sobre los beneficios que aporta al organismo humano una práctica sistemática de la higiene (menos dependencia de medicamentos, funcionamiento estable de órganos y sistemas de órganos y por tanto menos riesgo de padecer enfermedades de parasitosis, mayor auto confianza y voluntad para asumir la vida), propiciando a grandes rasgos un equilibrio biológico, psíquico, y social de las personas .

La conclusión de la actividad se hará a través de la técnica participativa (Palabras claves) que consiste en pedirle a cada uno de los participantes que exprese con una palabra, lo que piensa sobre el tema tratado.

Ej.: El facilitador pregunta ¿Qué beneficios aporta al organismo el realizar Jornadas de desparasitación? Y los participantes según lo aprendido pueden responder vitalidad, salud弯font>

Charla # 2.

Título: Encuestas Familiar.

Objetivo: Conocer el grado de información que posee en relación con la parasitosis en el sector, su comunidad y las actividades que allí desarrollan para erradicarlas.

Fecha: Trimestral.

La actividad va dirigida a todos las Madres de niños de 1 a 10 Años y pobladores del sector II de la comunidad.

Responsable: Médico de Barrio Adentro, defensora, estudiantes.

Dirigido: A las madres de los niños de 1 a 10 años.

Ejecuta: Doctora de Barrio Adentro, defensora y estudiantes.

Explicación.

Es una técnica de recogida de información donde por medio de preguntas escritas organizadas en un formulario impreso, el autor obtiene respuestas que reflejan los conocimientos, opiniones, intereses, necesidades, actitudes o intenciones de un grupo más o menos amplio de personas; se emplea para investigar masivamente determinados hechos o fenómenos, para conocer opiniones de la población o de colectivos de esa comunidad, ya que en su acepción más generalizada, la encuesta implica la idea de la indagación de grupos de individuos y no de sujetos aislados, se debe tener en cuenta que el objetivo esencial de la encuesta es buscar información a través de preguntas directas e indirectas, las cuales se organizan con determinados requisitos metodológicos en un cuestionario. O sea, que la encuesta es la técnica, y el cuestionario es el instrumento a través del cual encuestamos a la población de la comunidad.

El tipo de cuestionario que se utilizo fue el grupal, el cual es aplicado a un grupo previo acuerdo del lugar y hora, en presencia del investigador dando este las orientaciones y aclaraciones. Encargándose de recogerlos una vez terminados. Las preguntas utilizadas fueron cerradas y abiertas

Charla # 3

Título: "Una longevidad más plena"

Objetivo: Incentivar a la población de la comunidad para adquirir capacitación en cuanto a las normas higiénicas sobre parasitosis para de esta forma potenciar sus índices de salud.

Fecha: Quincenal.

La actividad va dirigida a todos los del Consejo comunal, comité de salud y las madres de niños de 1 a 10 años.

Responsable: Médico de
Barrio Adentro, defensora, estudiantes.

Dirigido: A las madres de los niños de 1 a 10 años.

Se mostrarán láminas, fotos en las que se vea una estrecha vinculación de las madres con la familia y la sociedad que darán paso a la charla (que girará en torno a cómo convivir con las medidas higiénicas, y cuán importante es trasmitirles sus experiencias para que se formen mejor, lo necesarios que son dentro del núcleo familiar y la sociedad en la que viven).

Las personas adultas por ser los de más experiencias acumuladas deben sentirse como agentes activos dentro de la sociedad y los guías de las nuevas generaciones, es por eso que su convivencia con las madres jóvenes se debe gestar en un ambiente de amor y respeto mutuo, sin imposiciones u ofensas, siempre teniendo en cuenta que las épocas no son las mismas pero que debe primar la comunicación y el lenguaje educativo. Que su rol va más allá que cuidar a los nietos o realizar los quehaceres de la casa, que no son figuras decorativas en el hogar, que tienen los mismos derechos de expresar sus ideas y ser escuchados por todos los miembros de la familia.

Para comprobar si el objetivo trazado se cumplió se empleará la técnica participativa (El Afiche) que consiste primeramente en pedirle a los participantes que den verbalmente su opinión acerca de la temática abordada.

Actividad # 4. Videos Debate.

Video Debate # 1

Título: Conociendo más sobre parásitos.

Objetivo: Educar las relaciones interpersonales de los habitantes de la comunidad.

Fecha: Mensual.

Dirigido: A las madres de los niños de 1 a 10 años.

Ejecuta: Doctora de Barrio Adentro, defensora y estudiantes.

Explicación: Se observarán (45') fragmentos de disímiles situaciones ocurridas en la primera historia, en la que priman las graves consecuencias por la falta de higiene, como se desencadenan enfermedades a partir de estas normas.

¿De quién es la culpa?

Reflexión.

Para comprobar si se cumplió el objetivo trazado se utilizará la técnica participativa el abanico.

Video Debate # 2

Título: Salud es bienestar.

Objetivo: Dirigido a las madres para que estas actúen en la capacitación para evitar daño que provoquen la parasitosis en los niños.

Fecha: Mensual.

Dirigido: A las madres de los niños de 1 a 10 años.

Ejecuta: Doctora de Barrio Adentro, defensora y estudiantes.

Se observarán (45') fragmentos de disímiles situaciones ocurridas, en la que priman las graves consecuencias de la falta de conocimiento, en relación con eventualidades donde no se aplican correctamente las normas de higiene ambiental mal establecidas. Se propiciará el debate con una interrogante ¿De quién es la culpa?

Reflexión

Las normas de higiene ambiental propician conductas de favorables y propician la formación de vectores que conducen a quien las propicie ponen en riesgos la salud de sus seres queridos….

Divulgación.

Actividad # 5

Título: Háblame Mamá

Objetivo: Divulgar las experiencias adquiridas en las campañas de desparasitación. Sobre sus vivencias y proyecciones.

Medios: Radial

Fecha: Semanal.

Responsable: Médico de Barrio Adentro, defensora, comité de salud y consejo comunal.

Explicación: Sobre la base del criterio del grupo de madres se selecciona un miembro semanal para asistir al espacio de la radio con el objetivo de divulgar sus vivencias y proyecciones de los mismos así como la importancia de conocer las normas de higiene para evitar la parasitosis.

Actividad # 5.1.

Título: Comité de Salud presente.

Objetivo: Propaganda escrita las principales actividades sobre la campaña de desparasitación.

Medios: Papel crayolas, retazos de tela.

Fecha: Semanal.

Responsable: Médico de Barrio Adentro, defensora, comité de salud y consejo comunal.

Participante: Madres de niños de 1 a 10 Años.

Explicación: Se crean diferentes pancartas con medios propios, donde se plasman las principales actividades de la campaña de desparasitación, y se ubican en lugares céntricos y de afluencia de público como pueden ser escuelas, bodegas, carnicerías, consultorios, etc.

Actividad # 6.

Título: Conversa con tu médico.

Objetivo: Realizar charlas educativas Relacionadas con la calidad de vida.

Se sugieren temas como:

  • 6- Importancia de las actividades para capacitar y erradicar la parasitosis en las madres de niños de 1 a 10años.

  • 7- Enfermedades.

  • 8- Higiene Ambiental.

  • Medios: Audiovisuales, charlas, conferencias, póster, otros.

    Fecha: Mensual

    Responsable: Médico de Barrio Adentro, defensora y estudiantes.

    Actividad # 7.

    Taller comunitario

    "Taller Comunitario; Mi entorno verde" # 1

    Fecha: 6 sesión bimensual de 2hs cada una.

    Dirigido a: Las madres de niños de 1 a 10 Años y a la comunidad.

    Ejecuta: Ing. Gamboa, Doctora de Barrio Adentro, defensora y estudiantes.

    Explicación: El taller comunitario se creó y se aplicó en el período comprendido entre Abril / 2009 – Abril / 2010 en el que participaron 50 personas de las dos zonas escogidas ,25 personas de la comunidad de ellos 17 mujeres y 8 hombres pertenecientes a la calle Principal y 15 mujeres y 10 hombres pertenecientes al sector II, las cuales se integraron al taller por una decisión personal.

    Los objetivos fundamentales por los que se establece el taller son profundizar los conocimientos que tienen a cerca de la comunidad, el medio ambiente su cuidado y protección; lograr la integración de niños y adolescentes con los otros grupos etáreos, solidificar las relaciones interpersonales. Se organizó el trabajo en 6 sesiones bimensual y se estableció el sábado para el desarrollo de las actividades del taller por ser el día disponibles de las participantes.

    Programa del Taller Comunitario.

    "Mi entorno verde" # 2

    Tema: Tratamiento de temáticas ambientalistas, para elevar los conocimientos a ceca del cuidado del medio ambiente.

    Título: "Mi entorno verde."

    Fecha: 1 sesión mensual de 2hs cada una.

    Dirigido a: La población de la comunidad.

    Objetivos Generales: Trabajar con las personas de la comunidad para contribuir a:

    Declarar patios de referencia y zonas protegidas.

    Siembra y reforestación de árboles.

    Recogidas de desechos sólidos.

    Desarrollar una cultura ambientalista para contrarrestar los efectos nocivos de la acción directa del hombre sobre la naturaleza.

    Desarrollar la capacidad creativa, y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales.

    Uso adecuado del tiempo libre.

    Responsable: Médico de Barrio Adentro, defensora, comité de salud, consejo comunal y lideres formales y no formales de la comunidad.

    Explicación: va dirigido a la reforestación de plantas
    y árboles, producto del continuo asedio de talas indiscriminada, a
    declarar patios de referencia, al cultivo popular urbano, y la recogidas de
    desechos sólidos, donde se demuestra en la práctica cuanto se
    puede lograr en este sentido.

     

     

    Autor:

    T.S.U. Dilcia Teodocia Rivero Castillo.

    Msc. Florencio de Jesús Abreu Infante.

    Simón Planas, Junio, 2010.

    Estado Lara.

    Venezuela.

Partes: 1, 2

 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter