Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Prevención de las ITS y el VIH en los estudiantes (página 2)



Partes: 1, 2, 3

También se describe en varios estudios, una
elevada prevalencia de comportamientos de riesgo y niveles bajos
de conocimientos, así como el uso del condón y
otras medidas preventivas en adolescentes de ambos sexos, 6 en
estudiantes de secundaria de Lima, 11, 14 Chiclayo 15 y en
adolescentes de zonas urbanas y rurales de Lambayeque. 6 En un
estudio en adolescentes de El Agustino, a pesar de que se
encontró mayor dominio de conocimientos e
información sobre el VIH, persistió la
práctica de comportamientos de riesgo, asociada a la baja
autopercepción de riesgo, la falta de percepción
del uso del condón como alternativa de protección y
la asociación de riesgo de acuerdo al tipo de pareja
sexual. 15, 16 Muchos adolescentes realmente en riesgo de
contraer el VIH u otra ITS piensan que enfrentan escaso riesgo y
por lo tanto no tienen mucha motivación para usar
condones. 17 En Georgetown, Guyana, por ejemplo, donde el 25% de
la población adulta está infectada por el VIH, el
40% de los trabajadores del comercio sexual dijeron que no
pensaban que estaban en riesgo. 18

Para algunas personas los riesgos del VIH son vagos y
distantes y por lo tanto no les preocupa tanto como la molestia y
la pérdida del placer sexual, que asocian con los
condones. En Sudáfrica, por ejemplo, para los que trabajan
en las minas de oro y tienen relaciones con trabajadores
sexuales, generalmente el riesgo de desarrollar el Sida alguna
vez en el futuro parece menos real y por lo tanto menor que los
grandes riesgos que enfrentan diariamente en el trabajo.
19

Una joven puede estar en riesgo de contraer el VIH u
otras ITS, porque no se da cuenta que su novio tiene otra pareja
sexual. Muchas jóvenes creen que están en una
relación monógama, aunque quizás no segura.
20

La evaluación correcta de su propio riesgo
depende de lo que saben acerca del comportamiento sexual de su
pareja. 21

A nivel mundial, un total de 40 millones de personas en
el mundo viven con la enfermedad o son portadores del virus; de
ellos, 37 millones son adultos y 2.5 millones menores de 15
años, según un informe preparado por ONU/SIDA
(institución encargada de atender este problema de salud a
escala universal) con fecha de cierre de diciembre 2007. El
documento añade que 5 millones de personas aparecen como
nuevos infectados, de los cuales 4.2 millones son adultos y 700
mil menores de 15 años.

En cuanto a las defunciones, ocurrieron 3 millones en el
período correspondiente, perteneciendo 2.5 millones a
personas adultas y 500 mil a menores de 15
años.

En estudios realizados sobre adolescentes en Cuba, a
pesar de encontrarse un nivel alto de conocimientos e
información sobre el VIH, 10, 22, 23, 24, 25 la existencia
de adecuadas estrategias para la prevención de las ITS y
el VIH, y constituir la problemática una prioridad para el
gobierno de nuestro país, aún persiste la
práctica de comportamientos de riesgo, asociada a la baja
percepción de riesgo; 25, 26 determinándose como
factores el inicio de las relaciones sexuales en edades
tempranas, la diferencia de estándares de comportamiento
social entre los varones y las hembras en temas como la
fidelidad, el número de parejas sexuales, el uso del
condón, restringiendo su uso solo al sexo casual y a la
prevención del embarazo 23 y otros factores como la
bisexualidad en los varones y nuevas formas de
prostitución, particularmente en adolescentes de ambos
sexos, 27 cuestión que influye en el comportamiento de la
epidemia en nuestro país.

En el caso de nuestro país, según los
datos suministrados por el Centro Nacional de Prevención
de las ITS y el VIH, es considerada una epidemia incipiente y
concentrada. Hasta noviembre del 2008 se habían
diagnosticado 9 506 pacientes seropositivos de los cuales 7 662
son hombres, que representan el 80.0% y de ellos el 85.6% son
hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). La prevalencia
de VIH es de 0.07% de las personas entre 15 y 49 años. A
pesar del poco número de casos, en comparación con
otros países de la región, nuestra epidemia tienen
un ritmo de crecimiento, lento pero sostenido, y continúan
los HSH siendo el grupo poblacional más
afectado.

Estos aspectos coinciden con los resultados de estudios
en poblaciones urbanas de la provincia Sancti Spíritus
esta se encuentra entre las más infectadas del país
con 294 casos seropositivos, de ellos 230 casos son masculino
para un 78.2 % y 64 son femeninos para un 21.9%, de los cuales
193 son hombres que tienen sexo con otros hombres para 65.6% y 39
son heterosexuales para un 13.2%.

En el municipio Fomento, donde las normas culturales
restringen el uso del condón sólo al sexo casual,
24, 25, 28, 29 este no está exento a esta
problemática, con una población actual de 33 168
habitantes, una prevalencia de 28 seropositivos, de los cuales 11
heterosexuales, 17 han resultado ser hombres que tienen sexo con
otros hombres. Según la estratificación por
Consejos Populares se ubican: 8 casos en el Norte, 14 en el Sur,
5 en Agabama, 1 en el Ñame, de ellos 2 casos se
trasladaron a otras provincias, con régimen sanatorial se
encuentran 2 y 2 fallecieron, las edades comprendidas entre 15 –
24 años constituyen el grupo más afectado, con 15
casos, seguido por el grupo de edades de 25 – 35 con 11 casos y
por el de 36 y más, con 2 casos.

Además, en este estudio se relacionan otros
factores que facilitan la presencia de embarazos no planificados,
de ITS y el VIH, como la existencia de un contexto de intercambio
de sexo por dinero, la combinación de sexo, consumo de
alcohol que involucra a adolescentes. Sin embargo, a pesar de los
esfuerzos realizados por múltiples instituciones del
país, la provincia y el municipio, tanto en el sector
educacional, como el de la salud, así como la
implementación de estrategias de prevención y
promoción de salud y encontrarse generalizadas en todos
los niveles y tipos de enseñanza, aún se evidencian
dificultades tales como: el inicio de relaciones sexuales en
edades tempranas, no utilización del condón como
vía de prevención de las ITS, el VIH y la
existencia de parejas sexuales múltiples, por lo que se
considera que aún son insuficientes las actividades no
curriculares que aborden el tema de forma sistemática y la
carencia de recursos didácticos que faciliten y optimicen
la labor educativa y contribuyan de forma efectiva a modificar su
conducta sexual.

Justificación del
problema

Las características antes mencionadas muestran la
vulnerabilidad de las y los adolescentes, que los hacen tener
mayor probabilidad de sufrir las consecuencias negativas de las
relaciones sexuales tempranas y que son fisiológicamente
más susceptibles a la infección por ITS y el VIH,
que las mujeres de más edad. También tienen menos
capacidad de negociar el uso de condones, especialmente en las
relaciones sexuales con hombres mayores. 30 Estas últimas
son más peligrosas que las relaciones con personas de su
misma edad, pues los hombres mayores habrán tenido
más parejas sexuales y por consiguiente, habrán
estado más expuestos al VIH y otras ITS, si no se
protegieron en esas relaciones. 31

La epidemia del VIH ha incrementado las
repercusiones que pueden tener para los adolescentes las
relaciones sexuales sin protección, especialmente para las
mujeres, exponiéndolas al embarazo y a las ITS. 32, 33 El
embarazo en una adolescente conlleva muchos otros riesgos para su
salud y su bienestar psico-socioeconómico. 34

Todo lo anteriormente señalado,
muestra la necesidad de conocer las principales pautas del
comportamiento sexual de los adolescentes, problema que no ha
sido resuelto en la actualidad evidenciado en las dificultades
que a continuación se refieren:

  • 1 El claustro de profesores y
    promotores de salud, encargados de desarrollar las
    actividades no curriculares carecen de recursos
    didácticos que faciliten y optimicen la labor
    educativa.

  • 2 No existe un adecuado desarrollo
    de la dinámica del proceso de desarrollo de una
    conducta sexual responsable como vía para prevenir las
    ITS y el VIH en los estudiantes del IPUEC.

  • 3 Al no existir una vacuna, ni un
    tratamiento eficaz del VIH, las estrategias de
    intervención deben estar dirigidas al desarrollo de
    una conducta sexual responsable e incrementar la
    percepción del riesgo.

  • 4 No hay suficiente
    preparación metodológica y práctica para
    desarrollar a través de las actividades no
    curriculares la prevención de las ITS y el
    VIH.

  • 5 El 74.4 % de los estudiantes que
    han iniciado su vida sexual tienen una conducta sexual de
    alto riesgo.

  • 6 Incremento del número de
    casos de embarazo en la adolescencia.

  • 7 En la adolescencia es donde se
    producen los cambios más bruscos en la
    formación de la personalidad y por lo tanto donde se
    puede ejercer mayor influencia sobre el
    comportamiento.

  • 8 No existe una adecuada
    motivación de los estudiantes para desarrollar, a
    través de la vía no curricular la
    prevención de las ITS y el VIH/Sida.

  • 9 No hay suficiente
    aplicación de los principios éticos en el
    comportamiento de los estudiantes, en los diferentes
    escenarios de actuación.

Todo esto trae consigo, que no se logre el
desarrollo de una conducta sexual responsable en los adolescentes
y exista una baja percepción del riesgo para las ITS y el
VIH/Sida expresada en sus modos de actuación.

Problema científico:

¿Cómo influyen las actividades no
curriculares en el desarrollo de una conducta sexual responsable
para la prevención de las ITS y el VIH en los estudiantes
de décimo grado del IPUEC ¨ Octavio de la
Concepción y la Pedraja ¨ del municipio Fomento en los
años 2007 – 2008?

El objetivo de investigación

Para abordar los objetivos propuestos y dar salida a las
inquietudes investigativas se formularon las siguientes preguntas
científicas:

• ¿Cuáles son los fundamentos
teórico-metodológicos que sustentan la conducta
sexual para la prevención de las ITS/VIH/Sida en los
estudiantes de preuniversitario?

• ¿Cuál es el estado real de la
conducta sexual para la prevención de las ITS/VIH/Sida en
los estudiantes de décimo grado del IPUEC ¨ Octavio de
la Concepción y la Pedraja¨ del municipio
Fomento?

• ¿Qué resultados se obtendrán
de la aplicación práctica del sistema de
actividades no curriculares en el desarrollo de una conducta
sexual para la prevención de las ITS y el VIH en los
estudiantes de décimo grado del IPUEC ¨ Octavio de la
Concepción y la Pedraja¨ del municipio
Fomento?

Objeto y Campo.

Objeto de estudio: La educación sexual en
estudiantes preuniversitarios.

Campo de acción: Lo constituye la
prevención de las ITS y el VIH

El aporte práctico está dado en
seleccionar actividades no curriculares, en correspondencia con
las carencias y potencialidades de los estudiantes, fundamentadas
en criterios pedagógicos y didácticos que favorecen
el desarrollo de una cultura de salud sexual, que se traduce en
un cambio de los modos de actuación en estudiantes del
décimo grado del IPUEC ¨ Octavio de la
Concepción y de la Pedraja¨.

La novedad científica de este trabajo
radica en poner a disposición de los promotores de salud,
profesionales de la salud y educadores, un sistema de actividades
para implementar mediante acciones no curriculares que presentan
un enfoque teórico y pedagógico en correspondencia
con las carencias y potencialidades de los estudiantes del
décimo grado del IPUEC ¨ Octavio de la
concepción y la Pedraja¨. Además propician el
intercambio, reflexiones, debates y la socialización de
experiencias entre los y las adolescentes, lo que posibilita el
desarrollo de una conducta sexual responsable en la
prevención de las ITS-VIH.

Estructura del informe

El informe se presenta en tres
Capítulos:

En el primer Capítulo se ofrecen consideraciones
teóricas generales que resultan esenciales para
fundamentar la propuesta que se realiza.

En el segundo Capítulo se expone el diseño
metodológico utilizado, así como los procedimientos
técnicos de aplicación del esquema de trabajo
propuesto.

En el tercer Capítulo se realiza el
análisis y discusión de los resultados obtenidos en
la investigación, en correspondencia con los objetivos
trazados.

Por último se plantean las conclusiones derivadas
del estudio y se ofrecen recomendaciones.

OBJETIVOS

General:

Diseñar un sistema de actividades no curriculares
para su implementación, como estrategia de
prevención de las ITS/VIH/Sida en estudiantes de
décimo grado del IPUEC ¨ Octavio de la
Concepción y la Pedraja¨ del municipio Fomento en los
años 2007 y 2008.

Específico:

• Describir los fundamentos teórico –
metodológicos acerca de la conducta sexual responsable
para la prevención de las ITS y el VIH en los estudiantes
del décimo grado del IPUEC ¨ Octavio de la
Concepción y la Pedraja¨.

• Identificar las carencias y potencialidades que
poseen los estudiantes con respecto a su conducta sexual y la
prevención de las ITS/VIH/Sida.

• Determinar la influencia de las actividades no
curriculares implementadas en el desarrollo de una conducta
sexual responsable para la prevención de las ITS y el
VIH.

CAPÍTULO 1:

Marco
teórico contextual de la
investigación

1.1 Fundamentos teóricos respecto a la
percepción de riesgo y a la conducta sexual
responsable

La presente tesis se sustenta en el enfoque
histórico-cultural de L. S. Vigotski, sobre el desarrollo
del proceso de formación de la personalidad y asume como
base teórica y metodológica la Filosofía
Marxista Leninista y la interpretación Vigotskiana sobre
la esencia social del hombre, el proceso de
interiorización de la conciencia humana, el valor que este
autor le confirió a la unidad de la actividad y la
comunicación, partiendo del diagnóstico de las
necesidades educativas de los estudiantes en un proceso de
naturaleza social, cooperativa y solidaria que se orienta de lo
fenoménico a lo esencial y de lo externo a lo interno,
donde es fundamental lograr la implicación de los sujetos
para potenciar el conocimiento respecto a lograr cambios en los
modos de actuación de los mismos en el proceso dirigido a
una conducta sexual responsable y a un incremento de la
percepción del riesgo de contagio de las ITS y el
VIH.

En el contexto social se ha observado este tipo de
estudiantes infringiendo leyes o normas generales, que de no ser
atendidos a tiempo pudieran dar lugar a conductas antisociales
que son lesivas a la sociedad y a las relaciones que se
establecen entre los hombres, aspecto planteado por Vigostki
cuando decía: "Cualquier deficiencia no solo cambia en la
actitud del hombre hacia el mundo, sino que se refleja en sus
relaciones con las gentes, principalmente". 35

Para el trabajo con adolescentes, se deben tener en
cuenta los siguientes principios del trabajo
preventivo.

– Principio del enfoque ecológico de la
prevención

Establece la importancia del acercamiento y
atención a las dificultades teniendo en cuenta el papel
del entorno en su surgimiento y desarrollo, de manera que las
acciones primitivas vayan encaminadas a lograr transformaciones
positivas del medio familiar, escolar y comunitario donde el
estudiante se insertó. Su base está en la evidencia
de que un enfoque más constructivo es contemplar la
dificultad como una relación entre las personas y su medio
ambiente, por ello la escuela debe organizar un sistema de
actividades preventivas para educar e influir positivamente en el
desarrollo de la personalidad de los estudiantes.

– Principio del carácter sistémico de
la intervención y el surgimiento.

Se destaca la necesidad de desarrollar la labor
preventiva, el control y evaluación de su eficacia, a
través de un sistema coordinado de acciones que son
ejecutadas por diferentes elementos integrados en un proceso de
toma conjunta de decisiones, destacándose como elemento
esencial a la familia.

– Principio del carácter dialógico de
la decisión y acción preventiva.

Alerta sobre la necesidad de que las decisiones y las
acciones que se realizan en términos de prevención,
tengan en su origen una relación constructiva,
colaborativa problematizadora de todos los factores que componen
el sistema de influencias. La escuela y la familia constituyen
elementos fundamentales en la organización,
planificación y control de la estrategia que se decida
aplicar en convencimiento y efectividad de las alternativas que
propician un mayor desarrollo a la personalidad del
joven.

El desarrollo y formación de la personalidad
requiere como vías esenciales para su construcción,
de los sistemas de comunicación y actividad en los que
transcurre la vida del sujeto. Estos sistemas tienen para el
profesor un valor incuestionable como vías
metodológicas para el estudio de la personalidad, ya que a
través de la observación científica, la
exploración y el análisis de sus peculiaridades en
diferentes contextos, es conveniente realizar buenas
caracterizaciones, modelos conceptuales y vías de
intervención a través de información
obtenida.

Una categoría que puede considerarse fundamental
para poder contribuir con el desarrollo de la personalidad de los
estudiantes, y prevenir cualquier insuficiencia, dificultad o
trastorno, es el estudio de la situación social del
desarrollo.

Todo lo anterior requiere de preparación
psicológica y pedagógica por parte de los maestros
y promotores de salud, lo que permite la planificación y
aplicación de cualquier estrategia dirigida a la
prevención de cada una de las categorías del
desarrollo.

Las estrategias de prevención deben partir del
diagnóstico certero y oportuno que realiza el profesor al
estudiante, a la familia y a la comunidad, que le permita conocer
potencialidades e insuficiencias de cada una y poder trazar las
acciones pertinentes.

En el diagnóstico del escolar se debe investigar,
sobre todo, el grado de madurez alcanzado por el estudiante, las
características del desarrollo biológico, el estado
de salud, la calidad de las habilidades docentes, las
características de sus motivos e intereses, el
cumplimiento de las normas de comportamiento, su
repercusión en las relaciones interpersonales y la calidad
de la orientación valorativa.

En el diagnóstico de la familia es preciso que se
investigue lo relativo a la participación en la vida
social de sus miembros, los métodos educativos que se
emplean en la educación de los hijos, las relaciones
familiares, el grado de afectividad que los padres demuestran a
sus hijos, el modo de vida, el nivel de vida, así como el
comportamiento político y moral y la composición
familiar.

En lo que respecta a la comunidad hay que enfatizar en
conocer las potencialidades e insuficiencias de las
características demográficas, el desarrollo
económico, cultural, recreativo, deportivo, los
antecedentes históricos, así como los aspectos
políticos y sociales que se pueden aprovechar en
función del trabajo preventivo por parte de la
institución docente.

La observación del profesor y el promotor de
salud, el estudio y el diagnóstico inicial, y las visitas
al hogar de los estudiantes, así como la
comunicación con los mismos y sus familias son
métodos de excelencia que permiten detectar a tiempo
qué estudiantes tienen algún factor de riesgo o se
encuentran en desventaja social, lo cual puede ocasionar
insuficiencias, dificultades o problemas en el estudiante, lo que
se aprecia en la calidad del aprendizaje y/o en su
conducta.

El trabajo preventivo trasciende la labor del sector
salud, se realiza en el nivel familiar y de toda la sociedad y,
no solo los profesores y psicólogos deben dominar los
conocimientos acerca de cómo se produce el desarrollo
psíquico de los adolescentes, sino también los
familiares y todos los agentes sociales que tiene que ver con ese
desarrollo.

De la concepción que se formen los familiares y
demás educadores de ese desarrollo, así
estarán mejor preparados para promoverlo y lograrlo, y
darse cuenta de cuándo se están produciendo
deficiencias y alteraciones.

La estimulación cognoscitiva, y un ambiente
emocional afectivo positivo es la fórmula para que otros
agentes de la comunidad, como los familiares, los
coetáneos, psicólogos, trabajadores sociales,
activistas comunitarios, grupos y trabajadores de la cultura
realicen una efectiva labor preventiva, y se encuentren
contribuyendo a la formación de valores humanos en los
estudiantes que conlleven a incrementar la percepción de
riesgo y a una conducta sexual responsable.

El tema de la percepción de riesgo y la conducta
sexual responsable ha sido tratado por varios investigadores, que
lo han conceptualizado de diversas formas.

A su vez se plantea. La comunicación
efectiva de riesgos es una habilidad: requiere una gran
cantidad de conocimientos, e información así como
preparación y práctica. En este sentido, los cursos
y textos de epidemiología enseñan importantes
habilidades de investigación, pero pocos proporcionan las
habilidades prácticas necesarias para comunicar a un
público diverso. 36

Las percepciones son realidades; lo que es percibido
como real
, incluso si no es cierto, es real para la persona y
real en sus consecuencias. No se trata sólo de anticipar
respuestas a situaciones catastróficas sino también
a circunstancias que, aunque se puedan calificar de epidemias
"fantasmas", generan "auténticas" epidemias de miedo: hay
también que vacunar contra la ansiedad. 37

El fin es establecer confianza y credibilidad:
cuando estas son bajas, hay que centrarse más en acciones
y comunicación que las incrementen y menos en la
transferencia de información técnica y
hechos.

La percepción de riesgo es el reflejo
generalizado de un objeto o fenómeno de la realidad y que
deviene conscientemente en él, si bien su particularidad
es, que a la vez que se refleja el objeto o fenómeno, se
concientiza la amenaza que el mismo representa para el individuo.
Es importante saber además, que la percepción de
riesgo puede estar incluida por elementos como la cultura, el
género y la experiencia anterior de las
personas.

La percepción de riesgo y su aceptación,
se rigen por ciertos principios como son:

  • 1 Aún cuando exista una evidencia
    concreta, muchas personas rechazan la presencia de una
    amenaza.

  • 2 En caso de ocurrencia de un desastre, la
    gente no cree que puedan ser dañado ellos o su familia
    en el mismo.

  • 3 Creen en ¨ algo ¨ que se les
    dará protección a los
    salvará.

  • 4 Se tiende a pensar por mucha gente, que los
    beneficios, siempre serán mayores que los
    riesgos.

Para entender la percepción de riesgo es
necesario saber de qué tipo de personas está
compuesto el público, qué es lo que determina las
percepciones de riesgo y sus actitudes, como ambos se
manifiestan, y qué se puede hacer para aminorar las
actitudes con respecto al riesgo.

La percepción pública del riesgo puede ser
a menudo inexacta. Esta por ejemplo, se incrementa en caso de un
suceso sensacional mientras, se mantiene baja en caso de un
suceso poco dramático o de enfermedades de larga
evolución como el sida.

Los individuos que se sienten poco seguros y aquellos
cuyas actitudes reflejan algún grado de conocimiento sobre
el cálculo de un riesgo experimentan menos exigencias para
modificar su ambiente que los que responden con atención o
actitudes de defensa. Tal aspecto repercutirá en la
planeación de las actividades de un programa de
comunicación de riesgo.

La comprensión de los mecanismos de
funcionamiento del proceso de la percepción de riesgo,
resulta hoy necesaria para hacer una interpretación
más cabal de la conducta humana en especial los
comportamientos riesgosos, ya que una percepción
disminuida de un riesgo puede aumentar la exposición al
mismo.

En este sentido, en Cuba se reconoce por todos la
autoridad técnica y moral de los trabajadores sanitarios,
que posibilitaría la desafiante misión que tienen
de impulsar, coordinar y financiar eficazmente la reunión
de los grupos de expertos y otros profesionales. Esto es
especialmente relevante en un país como Cuba, donde todas
las organizaciones deben actuar de forma coordinada y
razonablemente uniforme en problemas sanitarios que, como las
epidemias, no reconocen la existencia de fronteras. Habría
que aprender técnicamente a comunicar riesgos a la
población y a nuestros propios colegas, del mismo modo en
que aprendemos a diseñar un estudio o a analizar datos.
Este proceso habría que extenderlo a la formación
de estudiantes de medicina y quizás, de una manera
más asequible, en postgrado, dentro de áreas de
conocimiento como la medicina preventiva y la bioética. No
se trata en ningún caso de sobrecargar una
formación ya de por sí excesivamente prolija sino
de discutir críticamente la integración de estas
cuestiones en materias ya existentes. Para ello es necesario, por
supuesto, un entrenamiento de los formadores y la generosa
actitud de muchos profesionales que imparten sus temas
"insustituibles" en pro de una realista economía de la
enseñanza. Lo que exige consagración y
responsabilidad de este personal. La que se define como: El
cumplimiento del compromiso contraído ante sí
mismo, el colectivo y la sociedad. 38

La comunicación ejerce gran influencia en el
desarrollo de la capacidad para valorar las diferentes esferas de
la realidad y la actuación de los otros sujetos, lo que
sin dudas, constituye fundamento para la interiorización
del conjunto de normas y valores.

Se asume el postulado del enfoque
histórico-cultural de la unidad entre lo cognitivo y lo
formativo. Según esta concepción la
enseñanza debe brindar las condiciones requeridas, no solo
el desarrollo de la actividad cognoscitiva del estudiante, de su
pensamiento, de sus capacidades y habilidades, sino
también para la formación y desarrollo de los
distintos aspectos de la personalidad.

El que abarca la relación personal con el valor
es el componente afectivo. Es necesario que los estudiantes
lleguen por sí mismos a la valoración de lo
útil, agradable, bueno, que resulta lo que hacen y lo
importante del para qué y por qué lo
hacen.

Los valores guardan una estrecha relación entre
sí y con otros aspectos de la personalidad como: los
sentimientos, las actitudes, las cualidades y las motivaciones
personales. El elemento cognitivo es presupuesto de la
interiorización, pero no se puede quedar ahí, lo
emotivo, lo sentimental, refuerza el conocimiento y se sigue
trabajando por esta vía el sentimiento. La emoción,
cuando se enraíza en el conocimiento, despierta los
sentimientos y se da el vínculo entre el sentimiento y el
conocimiento, que es la base del valor. 39

De esta comparación se puede inferir que se
precisa intensificar el proceso de formación de
necesidades e intereses sexuales en los estudiantes si se quiere
modelar un sistema estable de valores que se corresponda con los
ideales de las relaciones morales sobre el conocimiento y
manifestaciones del sexo y la sexualidad en los jóvenes en
nuestra sociedad. 40

Se sabe que aproximadamente una tercera parte de casos
de sida en el mundo y en nuestro país se produce entre los
20 y 29 años de edad, notándose un incremento
porcentual de los casos entre los 20 y 24 años, 41
considerando que el intervalo entre la infección primaria
y el desarrollo de las condiciones que señalan la
evolución hacia el Sida, en general, tiene un promedio de
8 años. 42 Estos casos se han infectado en algún
momento de la adolescencia. El cambio en la relación
hombre mujer (de 14.5:1 en 1990 a 2.7:1 en el primer semestre del
año 2000) evidencia un incremento de transmisión
heterosexual y, consecuentemente, una mayor proporción de
mujeres con Sida. Así como la tendencia cada vez
más temprana de inicio de relaciones sexuales.
Además la tasa de fecundidad global ha mostrado un
descenso en los últimos 10 años, de 4.4 a 3 entre
1985 – 1990 y 1995 – 2000, las tasas de fecundidad por edad para
el grupo de 15 – 19 años han mostrado reducciones menores.
Debe considerarse que una gran parte de estos embarazos en
adolescentes no son planificados y son resultado de relaciones
sexuales desprotegidas. 43, 44

Numerosos jóvenes declaran que su comportamiento
sexual ha cambiado en respuesta al VIH. Al mismo tiempo, muchos
otros que están en riesgo todavía no se protegen,
ni protegen a su pareja. Se dispone de datos mediante Encuestas
demográficas y de Salud (EDS) sobre el cambio de
comportamiento en respuesta al VIH de 16 países de
África y América Latina, según las
declaraciones de adolescentes y jóvenes que han iniciado
su vida sexual.

Entre los jóvenes que mantienen una vida sexual
activa de todos los países encuestados, el cambio de
comportamiento sexual en respuesta al VIH declarado más
comúnmente es la limitación de las relaciones
sexuales a la pareja. Otros cambios mencionados por los
entrevistados son, el uso de condones, pedir fidelidad, tener
menos compañeros sexuales, dejar enteramente de tener
relaciones sexuales, evitar tener relaciones sexuales con
prostitutas y no usar agujas sin esterilizar para las
inyecciones.

Para los varones, el uso de condones es la tercera o
cuarta respuesta más común. Las jóvenes con
pareja sexuales estables, lo menciona aún con menos
frecuencia. Naturalmente, muchas parejas con relaciones sexuales
estables probablemente declaren que no están introduciendo
cambios en su comportamiento sexual, porque ya están
practicando un comportamiento libre de riesgos (o piensan que lo
están haciendo). Pocas parejas casadas declaran haber
dejado de tener relaciones sexuales para prevenir el riesgo del
VIH.

Los varones y hembras que no mantienen una pareja sexual
estable casados (sean o no sexualmente activos) que han
oído hablar del VIH, el cambio de comportamiento para
evitar el VIH más comúnmente declarado, es dejar de
tener relaciones sexuales o, si aún no tienen experiencia
sexual, demorar la iniciación sexual.

La percepción de riesgos incluye diferentes
elementos que deben considerarse en conjunto para comprender
cómo los individuos y los grupos sociales los perciben.
Conocer la percepción de un determinado problema en una
comunidad es fundamental para poder elaborar un plan de
comunicación de riesgos efectivo.

La epidemia mundial del VIH es uno de los mayores
desafíos que afronta nuestra generación. El VIH es
un nuevo tipo de emergencia mundial: una amenaza sin precedentes
para el desarrollo humano que requiere una acción y un
compromiso sostenidos a largo plazo. 5

Estudiosos del tema en nuestro país, son del
criterio que los programas nacionales de ITS y VIH deberán
elaborar y poner en práctica un plan de análisis e
interpretación de sus datos de vigilancia que incluya una
forma eficaz de comunicar dicha información a los
diferentes sectores que influyen en la prevención de las
ITS y VIH, funcionarios de salud, educación, organismos
donantes de recursos y otras instituciones de salud
pública. Dentro de lo posible, deberá contarse con
el asesoramiento de individuos con experiencia en
comunicación para la salud y diseñar materiales en
los cuales se resuma de manera concisa y eficaz la
información que se desea transmitir a cada uno de los
grupos mencionados anteriormente. 22

La comunicación es esencial en las actividades de
prevención encaminadas a influir sobre el comportamiento
individual y social, es obvia la necesidad de reevaluar los
enfoques de las comunicaciones para la prevención y
asistencia de las ITS i el VIH. 45, 46 Esto es especialmente
relevante cuando los modelos de comportamiento se importan o
adaptan a las regiones del mundo que cargan con el mayor peso de
la pandemia: África, Asia, América Latina y el
Caribe. La mayoría de las teorías subyacentes a los
modelos y marcos empleados en la prevención de las ITS y
el VIH procedía del campo de la psicología social y
las comunicaciones. Sin embargo, no existen demasiadas
evaluaciones exhaustivas que hayan analizado la aplicabilidad de
estas teorías, modelos y marcos adoptados a las
circunstancias especiales de la prevención y asistencia de
las ITS y el VIH.

El autor considera que el problema del desarrollo de la
percepción del riesgo para el contagio de las ITS y el VIH
en los adolescentes, cuestión esencialmente humana, se
resume en la adquisición por el sujeto de un
comportamiento ético, basado en fundamentos de
carácter moral en el que interviene el desarrollo
sociohistórico cultural de esta etapa de la vida en su
conjunto. Ese comportamiento se expresa mediante acciones que se
valoran positivamente por los demás, desde posiciones que
implican reconocimiento social a la conducta individualizada. Por
tanto muchos adolescentes realmente en riesgo de contraer el VIH
u otra ITS piensan que enfrentan escaso riesgo y por lo tanto no
tienen mucha motivación para usar condones.

1.2 – La cultura es de naturaleza histórico –
social.

En la década de los años 60, se inicia una
revolución sexual en la que prevalecieron conversaciones
más francas relacionadas con el tema, el feminismo fue
visto con una óptica más moderna, al igual que la
vida en común bajo el mismo techo como etapa previa al
matrimonio; la legislación del aborto en 1973, los
homosexuales dejan de ser considerados enfermos mentales, entre
otras muchas expresiones que se desarrollaron en este contexto
histórico, lo que demuestra que las teorías y
prácticas sexuales varían con el decursar del
tiempo y el lugar.

Durante la misma se producía en Cuba la lucha
político – ideológica que condujo a priorizar la
educación y las preparaciones para la vida sexual de
niños (as), los (as) adolescentes y jóvenes, al
instaurarse principios, leyes y reglamentos que crearon las
condiciones que facilitaron el progreso necesario en la
relación con la sexualidad, lo que aparece avalado en el
artículo de la Constitución de la República
de Cuba, tarea que quedó a manos de la familia, cuyos
proyectos, normas y valores, en la mayoría de los casos,
reflejaban aún sesgos de la sociedad burguesa que trataban
de ser eliminados.

Esta idea comprende todo el proceso de
transformación que realiza el hombre sobre la naturaleza y
la sociedad y su asimilación de lo creado por generaciones
anteriores, comprende todo lo que aporta al individuo, la
identidad nacional y cultural del país, la
ideología en la que se ha educado, la historia de la que
ha formado parte, por ello hay que considerar la tradición
de pensamiento y la práctica revolucionaria
política, social y pedagógica. Percibe los valores
materiales y espirituales para satisfacer sus necesidades, la
apropiación de las experiencias anteriores y la
contribución a diversas generaciones. Otro plano de
análisis supone tener en cuenta lo específico
aportado en el orden cultural por las distintas regiones o
comunidades, partir de lo propio, de lo local como factor
educativo esencial.

Por su parte la sexualidad responsable, se expresa a lo
largo de toda la vida y de muy diversas maneras, por ejemplo: en
todo lo que se hace, se siente y piensa, además tiene que
ver con la capacidad para sentir, experimentar, expresar y
compartir placer sexual y afecto.

Asimismo contribuye a la calidad de la vida de las
personas de ambos sexos, de la familia y la sociedad por lo que
no puede ser definida desde un solo punto de vista o unas cuantas
palabras, sino como: "…una manifestación
psicológica de la personalidad, que tiene como
núcleo el sentimiento y la conciencia de la propia
masculinidad, femineidad o ambivalencia (cuando no se identifican
plenamente con los patrones de su sexo). Basada en el sexo,
incluye al género, las identidades de sexo y
género, la orientación sexual, el erotismo, la
vinculación afectiva y el amor y la reproducción.
Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos,
fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
actitudes prácticas, roles y relaciones". 26

En el libro "Hacia una Sexualidad Responsable y Feliz"
de González A. y otros, 1997 se realiza un análisis
de las características de los componentes
psicológicos de la sexualidad al concebir al rol de
género como la manera individual en que las personas
interpretan, asumen y desempeñan los diversos papeles
femeninos y masculinos que establece cada cultura.

Además consideran que es todo lo que una persona
dice o hace, para indicar a los demás o a sí mismo
el grado en que se es hombre, mujer o ambivalente; incluye la
estimulación y respuesta sexual, aunque no se reduce a
ella.

En este mismo libro reflexionan sobre el rol de
género como la pública expresión de la
identidad de género e identidad de género la
experiencia privada del rol de género y la
orientación sexual como el sentido que adopta el deseo o
impulso sexual hacia el otro sexo, el propio o ambos,
convirtiendo al individuo en hétero, homo o bisexual,
respectivamente.

En un país encuestado – Zimbabwe, donde hay
apreciable prevalencia del VIH el 50% de los varones sin pareja y
el 78% de las mujeres sin pareja sexual estable declaran no haber
cambiado su comportamiento a causa del sida. 47

En Zimbabwe, como en otros tres países, la
pregunta de la encuesta sobre el cambio de comportamiento estuvo
dirigida sólo a las personas sexualmente activas. Estas
estadísticas demuestran, por lo tanto, el alto grado de
riesgo y la necesidad inmediata de que el uso del condón
se convierta en norma.

Algunos llaman al sida la "enfermedad comportamental". 5
Si el número de personas que evitan el comportamiento
sexual arriesgado fuera mayor – usando condones o
absteniéndose de tener relaciones sexuales excepto dentro
de una relación monógama – ellas podrían
evitar contraer infecciones de transmisión sexual (ITS)
como el Sida.

En algunas culturas las poderosas normas que rigen la
masculinidad desalientan el uso del condón y fomentan la
conducta sexual arriesgada de los hombres, como las visitas a
trabajadoras del comercio sexual (TCS) y las relaciones sexuales
con numerosas compañeras. Algunas personas pueden pensar,
equivocadamente, que corren poco o ningún riesgo. Otras
tal vez eviten los condones porque no les inspiran confianza o
les disgusta la idea de usarlos.

Las normas sociales, culturales, y especialmente las
normas relativas al género, suelen hacer desistir a las
personas de usar condones, incluso cuando están en peligro
de contraer ITS. Las normas incitan a los adolescentes varones a
llevar una vida sexual que los pone en riesgo y disuaden a las
adolescentes de cuestionar la actividad sexual del
compañero. 48

La desigualdad de los géneros – el hecho de que
las mujeres tengan menos poder que los hombres – impide que
muchas mujeres usen condones o incluso que hablen sobre su uso
con la pareja. Para pedirle al novio que use condones, se
necesita que la mujer sea más decidida que lo establecido
por las normas en la mayoría de las culturas.
43

En general, cuando las mujeres dependen de los hombres,
es más difícil para ellas proteger su salud
reproductiva. 44 En África Oriental y Central, por
ejemplo, las mujeres que creen que sus maridos están
infectados por el VIH, aún aceptan tener relaciones
sexuales sin condones porque la procreación es importante
para su posición en la familia y la comunidad. 49 En un
estudio de mujeres tailandesas se encontró que, para ser
una "buena mujer" en la sociedad tailandesa, la esposa debe
aceptar que el marido pueda tener numerosas compañeras
sexuales, aunque ella no pueda hacer lo mismo. 43, 44

Aún las mujeres que saben que su pareja tienen
otras relaciones, temen sugerirles que usen condones. Para
algunas, el temor que les inspira el sida no es tan grande como
el temor de represalias por haberles sugerido que usen condones.
Muchas mujeres tienen miedo pedirle al marido que usen condones y
éste les acuse de infidelidad, reaccione violentamente o
las abandone. 49, 50

En un estudio de nueve comunidades de Nepal se
encontró que la preocupación de las mujeres por
tener un "buen carácter" solía disuadirlas de usar
condones. La sola mención del uso de condones por una
mujer llevaría a poner en duda su buen carácter y
fidelidad 33,43. En Kenya las esposas dijeron que no
podían hablar con sus maridos sobre cuestiones sexuales
por temor a que se les acusara de haber aprendido esas cosas en
una relación extraconyugal. 50

En la mayoría de las culturas los hombres tienen
más poder que las mujeres para elegir condones. Pero
aunque sepan que la actividad sexual sin protección puede
ser peligrosa, los hombres a menudo no se protegen a sí
mismos ni a su compañera a causa de la presión de
sus iguales contra los condones. 49, 50 Viceversa, es más
probable que los hombres usen condones si piensan que ésa
es la norma social. En los lugares de trabajo de Uganda, por
ejemplo, los hombres que concordaron en que "muchos de los
hombres que trabajan aquí ahora usan condones"
tenían una probabilidad tres veces mayor de haber usado
condones en los últimos dos meses que los hombres que no
estaban de acuerdo con esa declaración. 51 También
en un estudio de adolescentes norteamericanos, se encontró
que era más probable que usaran siempre condones si
pensaban que sus compañeros también los usaban.
52

Un gran número de investigaciones apuntan que la
diseminación de las infecciones de transmisión
sexual, síndrome de inmunodeficiencia adquirida (ITS/sida)
se presenta principalmente en la población joven
particularmente en adolescentes, observándose una
tendencia creciente hacia la asociación del VIH con la
pobreza y la falta de acceso a los servicios básicos de
educación y de salud pública. 5, 6, 53 En
América Latina y el Caribe la diseminación del VIH
ha sido más lenta en esta región del mundo que
otras, a pesar de lo cual la pandemia está bien
establecida. Las nuevas infecciones se presentan principalmente
en la población joven de 15 a 25 años de edad,
particularmente en adolescentes. 54

Además, se puede observar el traslado de la
epidemia hacia la población de mujeres. Así en
América Latina la razón hombre: mujer es de 3.6:1 y
tiende a bajar a medida que avanza la epidemia. 44, 55,
56

En Paraguay, como en otros países de
América Latina hay que tener en cuenta además otros
factores como la diferencia de comportamiento social entre los
hombres y mujeres en temas como fidelidad conyugal, la
migración desde las áreas rurales hacia los centros
urbanos, la transmisión del VIH a la pareja, sea el hombre
o mujer, por varones bisexuales y además la crisis
económica que lleva a nuevos formas de prostitución
especialmente de mujeres adolescentes. 57 El problema se agrava
en todos los casos por la dificultad de los adolescentes,
especialmente de las mujeres para negociar el uso de
condón con sus parejas sexuales. 58, 59 Las
campañas educativas y de prevención del VIH se
deben realizar en niñas, pues a esta edad se les puede
enseñar a que se le reconozcan su susceptibilidad,
refuercen su poder de decisión y adquieran los
conocimientos necesarios para la prevención de
Sida.

En tal sentido educar la sexualidad es mucho más
que trasmitir conocimientos acerca de la sexualidad. Dar
información es una cosa y formar es otra, brindar
información no garantiza que las personas adquieran
valores y actitudes positivas para vivir su sexualidad basada en
el respeto, la responsabilidad, la autonomía, el amor, la
reciprocidad y la tolerancia.

De lo anteriormente expresado, se deduce que la
educación de la sexualidad debe ser científica y
racionalmente planeada, formativa e informativa y estar basada en
el desarrollo bio-psicosocial del individuo como proceso de
asimilación de significados y valores socioculturales,
debe ser progresiva, llevada a cabo en acción conjunta por
profesionales, educadores y padres.

1.3- La relación de los factores
biológicos y sociales en el desarrollo de la personalidad
de los adolescentes.

El proceso de formación y desarrollo de la
personalidad está condicionado por la unidad compleja,
dinámica, variable de los factores biológicos y
sociales. Vigotski en este sentido subrayó que el
desarrollo de los procesos psíquicos complejos; así
como del carácter y de la conducta, depende más del
medio que de la herencia. El medio actúa no sólo
como condición, sino como fuente del desarrollo. De esto
se deriva la importancia que tiene la escuela y las actividades
extracurriculares en la formación y desarrollo de la
personalidad de los estudiantes que contribuya a incrementar la
percepción de riesgo.

Significa también que para el desarrollo de la
cultura de la salud sexual de los estudiantes, debe considerarse
la interrelación de lo interno (lo biológico y lo
psíquico) y lo externo (relacionado con las condiciones
sociales de vida y educación), es decir, la forma en que
se produce esta interrelación a través de la
actividad y la comunicación, en las que surgen nuevas
posibilidades, necesidades, motivos y niveles superiores de
desarrollo, donde lo interno actúa como premisas del
desarrollo y lo externo como fuente de ese desarrollo. La
educación sexual es fuente del desarrollo de sus
miembros.

– El carácter activo de la
personalidad.

Se refiere a la posibilidad que tiene esta de regular su
actuación, su comportamiento. En este sentido, los
estudiantes a partir de su autoconocimiento, pueden transformar
su actuación y conforme a objetivos que ellos mismos
construyan, regular sus modos de actuación, de modo que
favorezca el desarrollo de la cultura de la salud
sexual.

– La educación precede al desarrollo y debe
conducirlo.

Este fundamento psicológico al que se adscribe el
autor establece que la educación precede al desarrollo, a
diferencia de otros, este enfatiza en que la enseñanza y
la educación no se han de basar sólo en el
desarrollo ya alcanzado por el sujeto, sino que se proyecta hacia
lo que un sujeto debe lograr en el futuro como producto de ese
propio proceso, de ahí que Vigotski defina dos niveles de
desarrollo: actual y potencial, este último condicionado
por el aprendizaje.

Esta concepción también está
presente en el proceso de desarrollo de la cultura de la salud
sexual en los estudiantes, en el cual se potencia a este grupo
social para contribuir al desarrollo de dicha cultura.

Asumir esta idea lleva al promotor de salud y profesor a
la necesidad de determinar el grado de desarrollo en que se
encuentra cada adolescente para, sobre esa base, diseñar
el proceder futuro, de manera que se logre alcanzar niveles
superiores en dicho desarrollo en plazos o etapas que se
planifiquen con objetivos predeterminados, para hacer realidad
las posibilidades que se expresan en la llamada Zona de
Desarrollo Próximo.

– El conocimiento constituye un proceso de
apropiación producto de la actividad del
sujeto.

Se refiere a que el conocimiento es un producto de la
actividad del sujeto en su interacción con el medio
físico y social; las personas se apropian de gran parte de
lo que aprenden y entienden en ese medio.

Esta es la esencia del fundamento de la necesidad de que
los estudiantes sean los protagonistas de las actividades no
curriculares que se diseñan y ejecutan.

La realización del diagnóstico integral de
la personalidad de los estudiantes es un elemento imprescindible
para desarrollar una eficiente labor educativa por parte de los
docentes. A partir del diagnóstico y
caracterización del escolar, el colectivo
pedagógico puede trazar sus estrategias para enfrentar con
éxito las dificultades de sus estudiantes.

En ocasiones se pretende que el estudiante adquiera
determinados conocimientos, habilidades, valores, formas de
actuar, entre otros, sin conocer los niveles de logros alcanzados
por estos, lo que significa trabajar a ciegas.

En otros casos los maestros y profesores se contentan
con un diagnóstico y caracterización de la esfera
cognitiva instrumental de los estudiantes y prestan poca
atención a las esferas motivacional – afectiva y volitiva.
Para proyectar el trabajo pedagógico es muy importante el
conocimiento no solo de los hábitos, habilidades, memoria,
imaginación, pensamiento, etc. de los alumnos, sino
también, de sus motivos, intereses, necesidades, estados
de ánimo, y metas, entre otros aspectos.

El proceso de apropiación de conocimientos e
información tiene una naturaleza eminentemente
interactiva, así como la capacidad del hombre como ser
social para influir sobre su medio y a su vez, ser influido por
este. Las personas aprenden por medio de la actividad, la que
engendra interacciones complejas.

Aquí se encuentra el aspecto central de la tesis
siguiente, acerca de que la interacción social media la
construcción del conocimiento que adquiere cada individuo.
Es decir, que en la interacción, en colaboración
con otros ocurre el proceso de apropiación de los valores
de la cultura material y espiritual, por lo que el autor del
presente trabajo considera el desarrollo de la cultura de la
salud como proceso pedagógico eminentemente interactivo
donde los participantes deben desarrollar plena conciencia de su
rol.

– La interacción social media la
apropiación del conocimiento.

Por tal razón en esta tesis se asume la idea de
que el contexto extracurricular, es el espacio propicio para el
desarrollo de la cultura de la salud sexual, pues favorece la
creación de situaciones comunicativas que permiten
aprovechar las experiencias, para la apropiación de
conocimientos y habilidades relacionados con el desarrollo de la
cultura de la salud, que contribuyan a mejorar los modos de
actuación hacia el comportamiento sexual, aunque cuenta
con la invalidante que solo puede ser observable desde el
contexto de la escuela, ya que la observación
científica se dificulta por razones obvias.

– La necesidad del empleo de herramientas para
hacerla posible.

La necesidad de herramientas que hacen posible la
apropiación del conocimiento, Vigotski establece que las
acciones de aprendizaje son indisociables de los medios que se
utilizan para realizarlas.

El manejo de las herramientas y símbolos se
aprenden en la sociedad y a través de interacciones
humanas y acciones educativas, situadas en contextos articulares
y materializando la forma de comunicación. Los sujetos se
apropian tanto de conceptos cotidianos como de los
científicos, a través de las interacciones verbales
y en ambos casos la apropiación de las herramientas
culturales ocurre por la vía no curricular.

Las actividades no curriculares resultan un instrumento
esencial en el intercambio con los estudiantes. Estos
intercambios deben permitirles participar de una experiencia de
educación, que sea fuente del contenido de una
plática sincera y abierta mediante debates,
reflexión, intercambio, que además los prepare
sobre cómo lograr cambios en sus modos de
actuación. 24, 25

Mediante las actividades extracurriculares y la
comunicación, se puede aumentar la sensibilidad del sujeto
hacia la realidad porque posibilita su interacción con el
mundo que le rodea. La comunicación permite que el
individuo exteriorice sus verdaderos deseos, motivaciones y
necesidades, es por eso que el medio participativo estimula el
desarrollo, induce a la creatividad y a la seguridad. 45,
46

A continuación se expone una
sistematización realizada por el autor acerca de
cuáles son las particularidades para el desarrollo de una
cultura de la salud en los adolescentes de la educación
Media Superior.

1 El surgimiento, desarrollo y transformación de
la cultura de la salud tiene un condicionamiento histórico
– social.

2 El desarrollo de los estudiantes está en
interacción continua en sus relaciones internas y
externas, por lo que resulta imprescindible conocer esa
dinámica para estudiar su desempeño desde todas las
aristas, con un enfoque multilateral, considerando lo
psicológico, lo sociopolítico, lo económico
y lo sociocultural.

3 Las tesis de la concepción socio –
histórico – cultural: la cultura es de naturaleza
histórico social, la relación de los factores
biológicos y sociales en el desarrollo de la personalidad,
el carácter activo de la personalidad, la educación
precede al desarrollo y debe conducirlo, el conocimiento
constituye un proceso de apropiación producto de la
actividad del sujeto, la interacción social media la
apropiación del conocimiento y la necesidad del empleo de
herramientas para hacerlas posible; aportan fundamentos para el
desarrollo de la cultura de la salud sexual en los estudiantes de
la Educación de adultos.

1.4—Fundamentación de la propuesta de
actividades no curriculares.

Las actividades no curriculares fueron seleccionadas de
la investigación realizada por Ferrer I y Hernández
M, en sus trabajos por optar por el título de
Máster en Educación y se sustentan en los
fundamentos de las ciencias tales como la filosofía,
sociología, pedagogía y psicología. En la
literatura consultada se aprecia que existe ausencia de
suficientes actividades referentes al tratamiento del tema en
cuestión, relacionadas con el desarrollo de una conducta
sexual responsable para prevenir las ITS y el VIH, además
de incrementar la percepción de riesgo en los estudiantes
de la Enseñanza Media Superior. Con relación a este
eje temático las informaciones aparecen en diferentes
fuentes de información y otras ramas del saber con
enfoques médico- epidemiológicos, lo que demuestra
falta de tradición en el tratamiento del tema desde el
punto de vista pedagógico.

Este trabajo se centra en las interrelaciones que deben
lograrse entre el profesor, promotores de salud y los
estudiantes, a través de actividades no curriculares
previamente organizadas.

Se ha seguido el enfoque socio – histórico
– cultural de Vigotski y sus colaboradores, así como
las mejores tradiciones de la pedagogía cubana, en las
cuales su función principal es el desarrollo integral de
la personalidad, concibiendo el aprendizaje como proceso de
apropiación de la cultura, bajo condiciones de
orientación e interacción social.

En la concepción de las actividades no
curriculares se ha tenido en cuenta un sistema de principios
elaborado por la Pedagogía Cubana, con el fin de lograr el
desarrollo armónico de la esfera sexual de los
estudiantes, considerados por las investigadoras Beatriz
Castellanos Simons y Alicia González Hernández como
"el más completo y armónico" (1995), propuesto por
H. Grassel (1966), el cual considera lo siguiente:

• Confianza e inclusión personal

• Adecuación al desarrollo

• Preparación activa y
comunicación

• Veracidad y claridad

• Objetivación y
normalización

• Cultivo

• Consolidación colectiva

• Despertar la responsabilidad propia

• Continuidad y repetición

• Unidad de la presentación de los hechos y
la transmisión de valores

A través de la comunicación entre el
profesor, los promotores de salud y el grupo de estudiantes no
solo se trasmite información, sino que propicia el
intercambio, la reflexión, el debate, el diálogo de
interacción e influencia mutua, lo que propicia el
desarrollo de la personalidad de los implicados y la
proyección positiva en el desempeño
futuro.

Además de lograr la apropiación de
conocimientos, habilidades y actitudes relacionados con el
desempeño educativo, se crean situaciones comunicativas
motivadoras, dirigidas a expresar vivencias, sentimientos,
necesidades, motivaciones, así como percepciones y
conocimientos de su singularidad en las relaciones internas y
externas. 60

Las actividades no curriculares a desarrollar se
realizan siempre en condiciones de grupo, teniendo en cuenta el
horario único coherente y flexible.

En estas se tiene en cuenta la exigencia de la
inclusión de los estudiantes como protagonistas en las
mismas, al considerárseles como elemento dinámico,
dentro del proceso, propiciando que sean sujetos activos de su
propia transformación.

Además resulta un componente esencial para
dinamizar a los estudiantes y desarrollar sus valores morales,
sentimientos, actitudes, ya que contribuye a la regulación
de su conducta y de sus aprendizajes.

Teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico
del estado actual de la muestra con respecto al comportamiento,
en cuanto a la responsabilidad sexual se considera necesario
transformar el conocimiento y los modos de actuación de
los estudiantes del décimo grado del IPUEC ¨Octavio de
la Concepción y de la Pedraja¨.

Una vía para lograr este fin son las actividades
no curriculares que se aplican, las cuales tienen un
carácter sistémico y pueden ser utilizadas durante
el proceso pedagógico con el objetivo de contribuir al
desarrollo de una cultura, en este sentido, en los estudiantes de
esta Educación. Se estructuran de la forma siguiente:
Título, objetivo, materiales, participantes,
procedimientos.

El autor de esta investigación, asume lo
planteado por Viviana González Maura en su texto
Psicología para Educadores sobre actividad: (…)"son
aquellos procesos mediante los cuales el individuo, respondiendo
a sus necesidades, se relaciona con la realidad, adoptando
determinada actitud hacia la misma" (2004: 91)

Actividad no curricular es "Toda aquella actividad que
se realiza al margen del currículo docente, pero que
contribuye con este, garantizando de manera armónica, la
formación de la personalidad de los estudiantes", el cual
es criterio que ofrece el autor.

Las actividades no curriculares son instructivas,
formativas y subordinadas a objetivos o fines conscientes que
poseen diferentes grados de complejidad y que sugieren modos de
actuación, de acuerdo con el diagnóstico de los que
participan y en las que se tienen en cuenta las necesidades,
intereses y los motivos de estos para que puedan expresar sus
puntos de vista, reflexiones u opiniones en aras de mejorar e
incrementar la percepción de riesgo a corto o mediano
plazo y la conducta responsable ante las relaciones sexuales. 24,
25

Las mismas se caracterizan por ser creativas, novedosas
y estar vinculadas al perfeccionamiento de la personalidad de los
estudiantes del décimo grado del IPUEC ¨Octavio de la
Concepción y de la Pedraja¨, utilizando la
fórmula correcta familia – escuela – sociedad. Se
utilizarán métodos productivos que impliquen al
estudiante en la búsqueda del conocimiento de modo que
sean los protagonistas al transformar sus modos de
actuación y asimismo que logren convertirse en
transmisores de todo aquello que sean capaces de
aprender.

Algunas de las actividades, se retomaron de diferentes
programas educativos divulgados, y se reestructuraron y ajustaron
al objetivo del mismo.

Para la selección de las actividades se tuvieron
en cuenta los principios concebidos por Fátima Addine
Fernández, Ana María González Soca y Silvia
C. Recarey Fernández (2002: 80-97), entre los cuales se
encuentran:

• Principio de la unidad del carácter
científico e ideológico del proceso
pedagógico.

Las actividades están estructurada sobre las
concepciones actuales para el desarrollo de una cultura de la
salud sexual en los estudiantes de la Educación Media
Superior, donde se considera al estudiante como elemento activo y
transformador de sus recursos cognoscitivos y modos de
actuación hacia la responsabilidad ante las relaciones
sexuales y de pareja, teniendo en cuenta sus
características y potencialidades.

Las actividades no curriculares promueven la
reflexión, el debate, el diálogo y están en
correspondencia con los requerimientos de la política
educacional del Estado y con los valores que sustentan la
evolución histórica de la nación
cubana.

• Principio de la vinculación de la
educación con la vida, el medio social y el
trabajo.

El contenido seleccionado para el intercambio en el
grupo es transferible a situaciones de la vida cotidiana. El tema
es de interés para los estudiantes y se corresponde con
sus necesidades para el desempeño futuro, son
específicamente aquellos que contribuyen al desarrollo de
su cultura de la salud sexual. Las situaciones educativas que se
presenten para ser objeto de análisis y reflexiones deben
corresponderse con el contexto sociocultural típico, en
correspondencia con el medio en que se inserta la
escuela.

• Principio del carácter colectivo e
individual de la educación de la personalidad y el respeto
a esta.

Las actividades no curriculares, se conciben tomando en
consideración las características individuales de
cada miembro en particular y del grupo en general: intereses,
necesidades, motivaciones, nivel de desarrollo, dificultades y
potencialidades para desarrollar su cultura de la salud
sexual.

• Principio de la unidad de lo instructivo, lo
educativo y lo desarrollador.

Los métodos empleados en la implementación
de las actividades permiten el autoconocimiento por parte de los
estudiantes de sus potencialidades y debilidades para el
desarrollo de la cultura de la salud sexual y así
construir una orientación positiva en ese sentido,
favoreciendo a corto, mediano o largo plazo cambios en los modos
de actuación. Ello propicia la obtención de
conocimientos significativos y el desarrollo de habilidades
relacionados con el desempeño educativo.

• Principio de la unidad de lo cognitivo y lo
afectivo.

Las actividades no curriculares tienen en cuenta la
unidad de lo cognitivo y lo afectivo, para ello se consideran las
motivaciones, intereses, necesidades de los estudiantes, y
mediante formas activas y motivadoras se les enseña
aquellos contenidos que resultan significativos para ellos,
propiciando la participación, la reflexión grupal y
el intercambio.

• Principio de la unidad entre la actividad, la
comunicación y la personalidad.

Las actividades no curriculares, a través de la
comunicación, y en la atención en un contexto
grupo, propicia el desarrollo de habilidades de
comunicación social, donde los estudiantes practican la
comunicación asertiva mediante la actividad.

También se tuvieron en cuenta para la
aplicación de las actividades, las leyes de la
pedagogía, las cuales, según Carlos Álvarez
son:

• La relación del proceso docente educativo
con el contexto social.

• Las relaciones con los componentes internos del
Proceso Docente – Educativo: la escuela a través de la
instrucción.

Asimismo las categorías de la educación
como la enseñanza – aprendizaje, la instrucción y
la educación, y la de formación y desarrollo fueron
tenidas en cuenta en la concepción de las actividades no
curriculares y su aplicación.

1.5 Caracterización de los estudiantes de la
Enseñanza Media Superior.

El ingreso al preuniversitario ocurre en un momento
crucial de la vida del estudiante, es el período de
tránsito de la adolescencia hacia la juventud, etapa que
transcurre durante el segundo decenio de la vida, las edades
entre los 14 y los 16 años corresponden a la adolescencia
tardía, y a partir de los 17, la juventud, aunque todos
sabemos que los límites entre estos períodos no son
absolutos y están sujetos a variaciones de carácter
individual. Los aspectos que llevan a establecer estos
límites de edad son, esencialmente, biológicos,
educacionales y sociales. Esta es la fase donde se producen los
cambios más bruscos en la formación de la
personalidad del ser humano y esta diversidad es más
frecuente en los grupos de décimo grado.

En la adolescencia el crecimiento longitudinal del
cuerpo es más rápido que en la juventud; aunque,
comúnmente; entre los 16 y 18 años ya los
jóvenes han alcanzado una estructura muy próxima a
la definitiva. También, en este ciclo es significativo el
desarrollo sexual de los jóvenes; los varones quienes
respecto a sus compañeras habían quedado rezagados
en este desarrollo, ahora lo completan. En este período se
continúa y amplía el desarrollo de la esfera
intelectual.

Los adolescentes pueden perder el interés y la
confianza en los adultos, pues piensan que pueden decidir por
sí solos, es aquí donde comienzan a aparecer los
motivos, intereses, puntos de vistas propios, de manera tal que
los alumnos se van haciendo más conscientes de su propia
experiencia y la de quienes lo rodean, tiene lugar así la
formación de convicciones morales que el adolescente
experimenta como algo personal y que entran a formar parte de su
concepción moral del mundo.

Las convicciones y los puntos de vistas, empiezan a
determinar la conducta y actividad del adolescente en el medio
social donde se desenvuelve, lo que le permite ser menos
dependiente, ser capaz de enjuiciar críticamente las
condiciones de vida que influyen sobre él y
particularmente en la transformación activa de la sociedad
en que vive, este siente una fuerte necesidad de encontrar su
lugar en la vida, con lo cual se incrementa su
participación en la actividad socialmente útil son
de suma importancia las relaciones que establecen con sus
compañeros, amigos y las relaciones amorosas. En este tipo
de relación no se materializan los ideales sobre la pareja
y el amor, así como las opiniones y experiencias que hayan
logrado acerca de las relaciones sexuales, en el matrimonio y las
responsabilidades que esto trae para ambos sexos.

Al ingresar en el preuniversitario, el medio social les
exige grandes responsabilidades en la esfera de la
educación. Su actividad docente se hace más
compleja, se diversifican las asignaturas y la carga de
actividades le aportan una identidad social.

El adolescente toma muchas decisiones en el seno de los
grupos y bajo su influencia. Cuando se logra un buen nivel de
funcionamiento grupal, las normas morales que rigen la vida del
grupo se interiorizan y llegan a regular el comportamiento de sus
integrantes.

Tanto en la escuela como en las Brigadas Técnicas
Juveniles (BET), como parte de su formación, les
corresponde asumir las exigencias laborales con un sentido de
aporte social. El trabajo productivo y socialmente útil
debe ofrecer al adolescente la posibilidad de sentirse
responsable, de mostrar lo que son capaz de hacer.

Pero, las exigencias socializadoras de la familia y el
entorno comunitario cercano, en algunos casos, son inapropiadas.
Hay adolescentes, cuyo ambiente familiar o el micro medio social
donde radica su hogar es desfavorable, por condiciones
inadecuadas de vida, por desatención de los padres o malos
ejemplos familiares. También pueden presentarse problemas
por la falta de coherencia entre las exigencias escolares y las
hogareñas.

Los adolescentes han adelantado, asimismo, la edad de
las primeras relaciones sexuales íntimas, que se producen
con mucha frecuencia a una edad tan temprana que su
responsabilidad no está adecuadamente desarrollada para
asumir todas las consecuencias de este comportamiento. Los
conflictos familiares son muchas veces su causa principal. Son
reflejo de problemas culturales y actividades tradicionales de
los adultos hacia estas edades. Varios indicadores revelan la
inestabilidad del medio familiar donde viven los adolescentes, se
manifiestan problemas en la comunicación intrafamiliar, la
actitud comunicativa de los padres que tienen tendencia a restar
importancia a las cuestiones que le preocupan o le suceden. Tras
una larga evolución, su lugar en la familia está en
un nuevo sistema de relaciones y comunicación a partir de
que ha alcanzado la independencia en muchos aspectos de su vida;
por ejemplo; en la vida afectiva y de pareja. Pero en otros
años dependerá económicamente de los
padres.

El interés por las actividades docentes, puede
convertirse en una razón cognoscitiva definida. Hay una
correspondencia entre la formación de las habilidades y la
motivación para la actividad escolar; los alumnos que no
avanzan, obtienen malos resultados, se frustran y pueden perder
el interés hacia el estudio y la escuela. Cuando el alumno
llega a ocupar una posición muy baja en su grupo de
compañeros por su pobre rendimiento en el aprendizaje,
experimenta sentimientos de negación al ser criticado o
rechazado, y evade cada vez más sus responsabilidades
escolares.

El alumno en esta etapa puede realizar una mala
elección. Esto le ocasiona más adelante agudas
frustraciones personales, que comúnmente repercuten en la
familia y en la escuela.

Un aspecto central en la caracterización de los
adolescentes lo constituyen sus orientaciones valorativas, las
que desempeñan un papel regulador en su personalidad.
Estas orientaciones se van consolidando a fines de esta etapa
sobre la base de la acumulación de los conocimientos
adquiridos, y la experiencia moral obtenida en los marcos grupal,
escolar y familiar. Los valores se van construyendo por la
persona, gracias a las actividades que esta despliega en los
grupos, y en estrecha relación con las figuras
significativas, es decir, los profesores y los padres.

Esta es una importante etapa de consolidaciones de la
autoimagen y la autoestima. Ellos reconocen sus nuevas
posibilidades físicas, intelectuales, y esto les permite
conformar los sentimientos de valía propia, un nuevo
concepto de sí mismo cualitativamente más complejo,
en el que influye la aceptación de que goce en el hogar y
en el grupo de condiscípulos. Esta autoimagen
también se relaciona con la posición que va a
ocupar en el mundo de los adultos, de quienes buscan
aprobación.

Ellos contraen nuevas responsabilidades sociales, se
encuentran en una nueva situación educativa. Una de las
principales aspiraciones de la edad es encontrar un lugar de
reconocimiento en ese grupo. La opinión social generada en
él es más importante que la de la familia o la de
los profesores. Los adolescentes que se consideran rechazados se
sienten entonces inseguros, y rinden menos, con lo que
perpetúan su mala posición. Los adultos le plantean
a los adolescentes exigencias elevadas, por ejemplo, en cuanto a
la disciplina: tareas constantes en la escuela, o un
comportamiento.

Resumiendo, la adolescencia produce una
ampliación de los sistemas de actividades y
comunicación, lo que determina el surgimiento de las
peculiaridades psicológicas y la reorganización de
la esfera motivacional. Es la etapa en que culmina la
formación de la autoconciencia, la comprensión
plena del papel que se puede desempeñar en el mundo,
incluyendo lo relativo a la sexualidad y la pareja. Es una gran
experiencia de aprendizaje, tanto en el mundo escolar como
social, que trae consigo la adquisición de nuevas formas
de relaciones con otros, la apertura a nuevas actividades
sociales y valores más amplios que permitirán
avanzar con paso firme hacia los nuevos horizontes de la
vida.

1.6- Algunas consideraciones de la labor preventiva
con estudiantes del Pre universitario.

La prevención es una tarea de toda la sociedad.
El enfoque sistémico que a nivel social debe tener el
trabajo preventivo lo garantizan diferentes documentos
normativos, folletos metodológicos e instrumentos
jurídicos.

Entre ellos se encuentran el Folleto Metodológico
dirigido al personal docente de la Enseñanza Media (2003)
sobre Trabajo Preventivo relacionado con el uso Indebido de
Drogas, el Decreto Ley 242 de 2007 dirigido al Sistema de
Prevención y Atención Social y la Circular No 4/99
para el que en el sistema de trabajo metodológico se le
ofrezca salida a los Programas sobre Educación de la
Sexualidad, así como para el desarrollo de una cultura
contra el tabaquismo y el alcoholismo.

En nuestros días la labor preventiva alcanza una
extraordinaria importancia social, en el campo educacional,
constituye una dirección fundamental del trabajo de los
Ministerio de Salud Publica y de Educación para lograr la
eficiencia del proceso pedagógico y promoción de
salud. 61, 62

Se trata de desarrollar una Pedagogía preventiva
que fortalezca los elementos teóricos y prácticos
para evitar el surgimiento de dificultades en los educandos, ya
sea en su aprendizaje o en su conducta.

Prevención: Evitar, anticiparnos a algo no
deseado.

La adopción de medidas encaminadas a impedir que
se produzcan deficiencias físicas mentales y sensoriales o
a impedir que las deficiencias, cuando se han producido, tengan
consecuencias físicas, psicológicas y sociales
negativas. En el área educativa este concepto adquiere una
mayor dimensión y alcance, pues se coloca en el centro de
lo que estamos llamados a convertir un estilo del trabajo
pedagógico capaz de involucrar a todos los estudiantes.
62

Las exigencias actuales del trabajo preventivo se pueden
interpretar desde una nueva dimensión del trabajo
correctivo compensatorio, lo que exige una clara
comprensión de los postulados de L.S.Vigostki, por ejemplo
cuando él decía "la ley de la compensación
se aplica de la misma manera al desarrollo normal y al
complicado¨ (Vigotski: obras completas, IV).

Todas las actividades que se puedan utilizar para
informar, enseñar y sugerir, a través de los medios
masivos de difusión, de la influencia directa de los
especialistas y de las instituciones y determinadas normas,
conceptos, acciones, para evitar situaciones negativas al
desarrollo del sujeto en sus diferentes etapas
evolutivas.

Prevención secundaria: incluye la actividad
diagnóstica de forma precoz y su oportuno tratamiento con
el objetivo de detectar afectaciones sintomáticas o en sus
primeras etapas evolutivas para incidir terapéuticamente
aprovechando la poca organicidad y estructuración de la
afectación para prevenir males mayores.

Prevención terciaria: dirigida para evitar el
agravamiento de una afectación o dar tratamiento en una
escuela desde el punto de vista funcional-adaptativo, tanto en lo
individual como en lo social. En nuestro trabajo la
prevención va dirigida a grupos de riegos y/o sin riesgo.
63

Prevención en grupos de riesgos: tal como dice el
término, los alumnos aún no presentan la
afectación, pero sí presentan
características que los hacen vulnerables a factores
patogénicos y potencialmente constituyen un grupo proclive
a la afectación, por lo que la labor preventiva
está dirigida para evitar la formación,
estructuración y organización como tal de la
afectación, incidiendo en aquellas condiciones que
favorecen su aparición, ya sea de tipo individual o
social, tratando de eliminarlas, atenuarlas, o al menos
controlarlas, a partir del desarrollo positivo de la personalidad
del estudiante, que lo prepara a convivir con estas condiciones
negativas neutralizándolas a partir de su sistema de
motivación al reforzar sus convicciones, voluntad,
sentimientos y su personalidad en general.

Factores de riesgos según las investigaciones
cubanas:

1) Sexo masculino 70%

2) Color de la piel negra

3) Familia extendida

4) Número elevado de personas por
viviendas

5) Alta porción de menores de edad en el
núcleo familiar

6) Alta carga familiar

7) Salario promedio de $150 o menos

8) Ingreso percápita de $50 o
menos

9) Carecer de adecuada protección filial
paterna

10) Bajo nivel educacional e informativo de la
familia

11) Familia con dificultades de
comunicación

12) Condiciones precarias de la
vivienda

13) Vivir en condiciones de
hacinamiento

14) Vivir en condiciones de
promiscuidad

La prevención en estudiantes de la
Enseñanza Media Superior, como en cualquier
enseñanza, se logra cuando:

1. Se promueva la organización de las comunidades
(programa de actividades que contribuyan a mejorar condiciones de
vida).

2. Hay toma de conciencia por parte de las comunidades
de manera que lleguen a ser autosuficientes, asuman
responsabilidades, sus deberes y derechos.

3. Se respeta la individualidad del estudiante, sus
derechos y su ritmo de aprendizaje.

4. Se toma en cuenta los intereses y necesidades del
estudiante.

5. Se le permite satisfacer su curiosidad.

6. Se le permite explorar, decir, manipular y describir
su aprendizaje.

7. Se le permite ejercitar sus capacidades
físicas e intelectuales o resolver problemas de
convivencia y desarrollo.

8. Se le brinda un ambiente afectivo, de
confianza.

9. Interactúan con otros adolescentes.

10. Experimenta responsabilidad y logros.

En nuestro país, el profesional de la salud y la
educación desempeñan una labor
importantísima en el contexto escolar en estrecha
relación con la familia y la comunidad, tratando de evitar
o atenuar alteraciones en el desarrollo del estudiante, y esto es
hoy una realidad del pensamiento vigostkiano, cuando decía
"La tarea de la escuela, en resumidas cuentas, consiste no en
adaptarse al defecto, sino en vencerlo".

En el cumplimiento de los objetivos trazados y en el
contexto constitucional, el docente y el promotor de salud deben
orientarse adecuadamente para intensificar la
individualización y diferenciación sin barreras
como aquellos estudiantes que comienzan a manifestar alteraciones
emocionales y en su conducta tales como: exceso de actividad,
desórdenes, indisciplinas, agresividad verbal o
física, timidez, fugas u otras que provoca
desorganización e interrupción en el proceso
pedagógico.

En el contexto social, se ha observado este tipo de
estudiantes infringiendo leyes o normas generales que de no ser
atendidos a tiempo pudieran dar lugar a conductas antisociales
que son lesivas a la sociedad y a las relaciones que se
establecen entre los hombres, aspecto planteado por Vigostki
cuando decía: "Cualquier deficiencia no solo cambia en la
actitud del hombre hacia el mundo, sino que se refleja en sus
relaciones con las gentes, principalmente".

CAPÍTULO 2.

Diseño
metodológico

En el período comprendido entre los años
2007 y 2008, se realizó un estudio con un enfoque
cualitativo, realizando una Investigación Acción
Participativa, con los estudiantes del décimo grado del
IPUEC ¨ Octavio de la Concepción y de la Pedraja¨
del municipio Fomento, dirigida a determinar cómo las
actividades no curriculares influyen en el desarrollo de una
conducta sexual responsable y en la prevención de las
ITS/VIH/Sida. La muestra está constituida por los 98
estudiantes del décimo grado, 44 procedentes de zona
urbana y 54 de zona rural; de ellos 62 de sexo femenino y 36 de
sexo masculino. Se seleccionó de forma intencional
coincidiendo con la población.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter