Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Procedimiento para el proceso de planeación de inventarios y diseño metodológico (página 2)



Partes: 1, 2

  • Aplicar una herramienta que permita analizar los niveles de existencias o inventarios, como uno de los componentes modificadores más importantes del capital de trabajo.

Se desarrollará en este paso la aplicación parcial del Procedimiento para el análisis del capital de trabajo[1]teniendo en cuenta las técnicas correspondientes a 5 pasos del mismo, especificamente lo referido a la inversión corriente y al nivel de existencias.

Estas técnicas se explican a continuación:

Análisis del nivel de operaciones.

Los ingresos constituyen la variable base o punto de partida que marca las pautas del comportamiento del resto de ellas Es por esta razón que en este primer paso, se debe analizar el valor del indicador ingresos. En este sentido es importante identificar variaciones de tendencia, estacionales, cíclicas o aleatorias. Para esto se propone el método gráfico, el cual es un enfoque que no requiere de un modelo matemático, que depende de la experiencia y capacidad del analista para identificar, con su juicio subjetivo, el punto dentro de los patrones en los datos.

Política de inversión corriente aplicada.

Este paso consiste en:

Es importante tener información sobre las posibles necesidades de inversión circulante por encima de los niveles normales, o por debajo de éstos, detectando de esta forma, políticas trazadas: conservadora, agresiva o moderada, sobre los niveles de activos circulantes invertidos o a invertir.

Para definir lo anterior, se propone utilizar los diagramas de dispersión: el primero entre los ingresos y el activo circulante y el segundo entre los ingresos y los inventarios. El análisis de estos gráficos, como resultado de las decisiones tomadas sobre las cantidades de estas partidas, debe mostrar para un intervalo de ingresos: diferentes niveles de activos circulantes, en uno y de existencias, en el otro. No obstante a lo anterior, en respuesta de la observación de los diagramas de dispersión, las tendencias deben ser una correspondencia entre los valores bajos de las variables en los ejes "x" – "y" y viceversa, demostrándose la relación causal entre estas variables.

La estrecha relación que debe existir entre los ingresos y el activo circulante y los inventarios, es un elemento fundamental en el análisis del comportamiento del capital de trabajo, por lo que la definición de la relación entre el nivel de ingresos y las partidas circulantes, goza de importancia, la cual radica en la utilización de herramientas estadísticas para la búsqueda de la relación causal (ver epígrafe 2.2) que debe provocar el nivel de ingresos u operaciones, sobre el nivel de activo circulante y los inventarios; relación denominada por F. Weston y E. Brigham (1994) como relación causal.

De esta forma se logra conocer si la inversión circulante y específicamente las existencias, están siendo afectadas en alguna medida por los volúmenes de ingresos, lo que posibilitará su estimación a partir del nivel operativo, si se dispone de una ecuación que vincule estas variables.

Este análisis se realiza a partir del software Statgraphics, herramienta estadística que, entre las bondades que ofrece, permite apuntar hacia la ecuación de la política de inversión circulante y de inventarios.

Análisis de la calidad de la inversión corriente

El análisis de la participación de cada partida de activo circulante, es un elemento de vital importancia, teniendo en cuenta que son éstas las que conforman el capital de trabajo. Con estas partidas se cuenta para enfrentar las obligaciones a corto plazo, así como las contingencias que se puedan presentar en un momento determinado, fundamental en los resultados relacionados con el riesgo. Se pretende analizar la estructura y nivel de liquidez del activo circulante. Para el análisis de la calidad de los activos se propone aplicar la técnica de conversión a tamaño común (A. Demestre et al., 2002) o análisis estructural que consiste en determinar los porcentajes que representan cada una de las partidas de los activos circulantes dentro de su total.

Este análisis es de vital importancia pues evita las confusiones que puedan ocasionar variaciones absolutas, identificando la distribución de cada peso de inversión circulante.

Evaluación parcial de la inversión corriente.

En este paso se realiza el análisis del período de conversión de inventario, el cual es un indicador del tiempo promedio que se necesita para convertir los inventarios a artículos terminados y para vender estos productos a los clientes. Este ciclo se mide por la antigüedad promedio de inventario:

Monografias.com

La técnica que se propone para evaluar la eficacia de activos circulantes mide el grado de efectividad con que la empresa está usando sus recursos. (F. Weston y E. Brigham, 1994), es decir, la virtud potencial de las decisiones de inversión tomadas, para obtener un buen resultado.

La rotación de activo circulante es una razón medidora de la eficacia con que se utiliza la inversión corriente y se obtiene a partir de la relación:

Monografias.com

Esta rotación permite establecer la frecuencia de rotación de los activos circulantes que como promedio se han empleado durante un tiempo determinado[2]

Otro análisis referente a la evaluación de la inversión corriente es la utilización de una razón financiera para medir su eficiencia, lo cual permite evaluar la capacidad de la administración para generar rendimientos a partir de la utilización de los recursos (F. Weston y E. Brigham, 1994). Esta razón es utilizada para juzgar cuán eficiente es la empresa en el uso de sus activos (Brealey, 1997).

La rentabilidad del activo circulante posee una gran importancia, puesto que logra resumir el efecto de las utilidades generadas por el negocio sobre la inversión circulante empleada por la empresa, durante un período de tiempo, y se obtiene:

Monografias.com

Análisis integral

Se propone el análisis del riesgo operativo y del financiero. El riesgo operativo explica la capacidad de la empresa para cubrir sus costos operativos, en tanto que el riesgo financiero explica la capacidad de la empresa para enfrentar los costos financieros. Por tal razón, para evaluar estos riesgos se ha seleccionado lo siguiente:

Con respecto al riesgo operativo, éste se medirá a partir de la razón rentabilidad de los ingresos, la cual mide la eficiencia en cuanto a generación de utilidades operativas; es decir, expresa cuánto, por concepto de utilidades, ha generado la empresa por cada peso de venta que se efectuó en el período analizado y ésta se determina de la siguiente forma:

Monografias.com

Por su parte el riesgo financiero se medirá a partir del Análisis fraccionado de la Liquidez general. Como el activo circulante es la suma del valor contable de todas las partidas que a corto plazo deben avanzar hacia la forma dinero como resultado de las operaciones que desarrolla la empresa, todas no reflejan el mismo grado de liquidez. El activo circulante se organiza de lo más líquido a lo menos líquido, de ahí la importancia de su análisis fraccionado.

La técnica de fraccionar la liquidez permite medir escalonadamente la fuerza de cada partida al adicionarse a la anterior (A. Demestre et al., 2002).

La aplicación de esta técnica, paso a paso, consiste en calcular la liquidez a través de la relación de la primera partida que aparece en el activo circulante al pasivo circulante, por lo general, efectivo a pasivo circulante. A la primera partida se le suma la segunda, y ese total se relaciona con el pasivo circulante, y así sucesivamente. Al final, la última razón determinada tiene que coincidir con la liquidez general calculada[3]

Paso 3: Proceso de gestión de inventarios

Entre los objetivos de este paso están:

  • identificar la existencia de un documento rector que establezca los pasos o procedimientos del proceso de gestión de inventarios,

  • determinar las actividades específicas que se llevan a cabo en el proceso e identificar los responsables de las mismas,

  • definir las actividades críticas del proceso.

Para cumplir estos objetivos se desarrollará el análisis del proceso de gestión de inventarios llevado a cabo por la empresa, enfatizando en la descripción del mismo (ver epígrafe 2.2). Para esto se entrevistarán (ver epígrafe 2.2) a personas conocedoras del proceso en la empresa, entre los que se encuentran: el jefe de administración, el jefe de compras, el jefe de economato, especialista de costos (normadora y facturadora), almacenero. La guía para aplicar las entrevistas se muestra en el Anexo 2.2.

Unido a lo anterior, se propone en este paso aplicar el análisis del Diagrama Causa – Efecto, el cual brindará información valiosa en este sentido (ver epígrafe 2.2).

Paso 4: Valoración de la información

Valorar la información tiene como objetivos

  • Explicar cómo funciona la base de datos utilizada relacionada con la gestión de inventarios.

  • Definir la ubicación de la información (indicadores) necesaria, su organización y el marco temporal a estudiar.

Este paso comprende un estudio general de la base de datos utilizada por el objeto de estudio práctico, para la contabilización de las operaciones que se realizan en torno a la gestión de inventarios y la información que es capaz de brindar o almacenar el sistema de información[4]Fundamentalmente se debe profundizar en cómo se encuentran estructurados los datos necesarios para aplicar el análisis estadístico a las variables fundamentales. Así mismo se debe verificar la calidad de la información[5]

Paso 5: Nivel de operaciones

En este paso es importante:

  • Estratificar la variable nivel de operaciones según la identificación de los componentes a las que ésta responde.

Para los análisis relacionados con la variable en cuestión, se propone el método gráfico (ver epígrafe 2.2).

El gráfico a elaborar debe ser aquel que muestre la dispersión de la variable en los diferentes períodos de estudio, que relacione el período al cual le corresponde la observación y el valor observado de la variable.

Todo este análisis se puede realizar utilizando los softwares Microsoft Excel y Statgraphics, los cuales entres las facilidades que brindan sus herramientas, contienen estos cálculos y la posibilidad de elaborar los gráficos mencionados.

Paso 6: Cartera de productos

Cartera de productos se refiere al conjunto de artículos con que cuenta el objeto de estudio práctico para cumplir con su función social. El objetivo de este paso es precisamente:

  • Realizar un análisis estadístico de los productos en su relación con el nivel de actividad empresarial, para establecer patrones de comportamiento.

Debido a que la cartera de productos puede ser muy amplia, se debe realizar una selección de ellos. Para esto se debe establecer el criterio de selección de los productos:

  • Nivel de inventario o existencias.

  • Rotación o ciclo de inventario.

  • Consumo

El consumo como criterio de selección de productos es el más recomendable por dos razones:

  • Es la base de información más completa que existe en los sistemas de control de inventarios.

  • Es la variable que explica el comportamiento del ciclo de inventario.

Una vez definido el criterio de selección de los productos a estudiar, se procede a aplicar el método de análisis de Pareto (ver epígrafe 2.2).

Puede ocurrir que el número de productos que resulten del análisis antes explicado, sea elevado, por lo cual se debe entonces aplicar otro de los criterios de selección. Se recomienda que este sea el cálculo del ciclo y/o rotación de los inventarios, lo que se explicó en el paso 2. Después de obtenidos aquellos productos con mayor nivel de actividad, se puede aplicar el Método de expertos (ver epígrafe 2.2) para la asignación de prioridades o importancia de los productos resultantes del segundo análisis.

Una vez aplicados los métodos anteriores para seleccionar los productos que se estudiarán, se realiza una estratificación del consumo de cada uno de estos productos, según la estratificación realizada en el paso anterior con el nivel de operaciones.

Ya realizada esta tarea, entonces se procede a desarrollar el análisis estadístico para estos productos. El análisis estadístico tiene como objetivos, a partir de la aplicación de técnicas estadísticas:

  • determinar los intervalos de comportamiento del consumo de cada producto para diferentes niveles de operaciones,

  • establecer la relación entre los niveles de operaciones y de consumo de cada producto.

Para establecer la relación entre los niveles de operaciones y de consumo de cada producto, se propone elaborar el diagrama de dispersión que relacione estas dos variables, determinar la recta de regresión que explica el comportamiento de las variables y calcular los coeficientes de correlación y de determinación (ver epígrafe 2.2.).

Paso 7: Propuesta de la planificación para los niveles de inventario

El objetivo de este paso es:

  • Presentar la planeación del proceso de gestión de inventarios para el objeto de estudio práctico.

En este caso, la propuesta de la planeación del proceso de gestión de inventarios debe estar acompañada de los objetivos del plan, su alcance, las alternativas de acción y la evaluación de las mismas. De esta forma se reflejarán las metas de la planificación del proceso de gestión de inventarios y su importancia en el marco en que se encuentra el objeto de estudio, teniendo en cuenta la racionalización de los recursos, la mantención de la calidad del servicio de acuerdo con los niveles establecidos y la mejora continua. Así también se mostrarán los cursos alternativos de acción que se deben llevar a cabo en cuanto a: niveles de inventarios a mantener y las compras a ejecutar, con la evaluación eficaz y eficiente de estas alternativas.

Con respecto a los cursos de acción se proponen dos tareas esenciales:

  • definir los niveles máximo y mínimo de compras de cada producto para diferentes niveles de operaciones (teniendo como premisa que las compras deben ser iguales al consumo pronosticado).

  • delimitar los niveles de inventario de seguridad para cada producto (a partir de la diferencia entre valores pronosticados y el nivel máximo o mínimo de los límites de comportamiento).

Para la evaluación de los resultados de los pronósticos realizados, se propone desarrollar el análisis comparativo entre las compras pronosticadas y reales por producto, para los diferentes períodos y niveles de actividad, estableciendo los costos en cada caso.

Este procedimiento permite determinar el ahorro en costos, tanto por productos como totales, según los valores que tome la variable que resume el nivel de operatividad del objeto de estudio práctico.

Diseño metodológico de la investigación

Para llevar a cabo con éxito el Procedimiento para el proceso de planeación de inventarios que se presentó en el epígrafe anterior, se debe profundizar en los métodos, técnicas y herramientas que se proponen en el mismo. Estos son: análisis descriptivo y de relación entre variables, método de expertos y los diagramas: causa – efecto, Pareto, y de flujo, los cuales se explican a continuación.

Análisis descriptivo de variables

El objetivo de la estadística descriptiva es mostrar de una forma concisa y resumida los aspectos fundamentales de un conjunto de datos. Lo anterior supone los siguientes análisis:

  • Cálculo de medidas de tendencia centrales.

  • Cuantificación de la dispersión general de los datos.

  • Presentación resumida de los datos en forma de tablas y gráficos.

  • Otras estadísticas.

Cada uno de estos análisis se explica a continuación.

Cálculo de medidas centrales

Las medidas de tendencia central son puntos en una distribución, es decir, los valores medios o centrales de ésta[6]Entre las principales se encuentran: la media, la moda y la mediana. Por el objetivo del uso de estas medidas en la investigación, se enfatiza en la media.

La media es la medida de tendencia central más utilizada y puede definirse como: el promedio aritmético de una distribución y es la suma de todos los valores divididos por el número de casos.

Su fórmula es:

Monografias.com

Donde:

n: cantidad de valores de la muestra seleccionada para estudiar la variable.

x: valores observados de la misma.

Su objetivo es separar en dos partes la muestra seleccionada del nivel de operaciones, una parte inferior a la media y otra parte superior a esta.

La moda por su parte es la categoría o puntuación que ocurre con mayor frecuencia.

Cuantificación de la dispersión general de los datos

Las medidas de dispersión indican la variabilidad de los datos en una escala de medición, explicando dónde están diseminadas(os) las puntuaciones o los valores obtenidos; son intervalos, designan distancias[7]Las medidas de dispersión más utilizadas son: el rango, la desviación estándar y la varianza.

El rango es la diferencia entre la puntuación mayor y menor, indicando el número de unidades en la escala de medición necesaria para incluir los valores máximo y mínimo.

Su forma de cálculo es:

Monografias.com

La desviación estándar por su parte es el promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media, por lo que se interpreta en relación a la media. Su interpretación expresa cuánto se desvía en promedio un conjunto de datos de una muestra o población, de la media.

Monografias.com

La varianza es la desviación estándar al cuadrado.

Presentación resumida de los datos en forma de tablas y gráficos

Una de las tareas fundamentales dentro de la presentación resumida de los datos, es la elaboración de la distribución de frecuencia, que es el ordenamiento de un conjunto de valores o puntuaciones en sus respectivas categorías. Este análisis se realiza mediante las tablas de frecuencia. Esta tabla elaborada para una variable, indicará cuántas observaciones tiene cada posible valor de la misma. Cuando la variable es continua, entonces se crean intervalos que constituyan una partición del rango total de la variable.

El análisis de distribuciones de frecuencia puede completarse con el estudio de las frecuencias relativas y acumuladas. Las primeras son los porcentajes de casos en cada categoría y las segundas, lo que se va acumulando en cada categoría, desde la menor, hasta la mayor.

Los pasos para elaborar la tabla de frecuencia son los siguientes:

  • 1. Calcular el rango.

  • 2. Definir el número de intervalos o clases que se desea (se recomienda que sean desde tres hasta siete intervalos en correspondencia con el número de observaciones).

  • 3. Calcular el tamaño del intervalo dividiendo el rango entre el número intervalos o clases.

  • 4. Calcular los límites inferior y superior de cada intervalo sumando al primero el tamaño del intervalo, de forma sucesiva.

En la presente investigación se elaborarán las tablas de frecuencia para el estudio del comportamiento de las variables fundamentales. En el caso de la variable que explica el nivel de operaciones (turistas días), se utilizará para su estratificación en tres grupos, con lo cual se definen tres subgrupos de comportamiento de la variable: bajo, medio y alto. De esta forma, se trabajará con los siguientes intervalos o clases:

Para determinar los períodos en los cuales la variable se encuentra en un nivel bajo de comportamiento:

Monografias.com

Para determinar los períodos en los cuales la variable se encuentra en un nivel medio de comportamiento; es decir, entre los niveles bajo y medio:

Monografias.com

Todos aquellos valores de la variable que se encuentren por encima del nivel medio, corresponden al nivel alto.

Otra manera de presentar los datos de forma resumida, es a partir de la elaboración de histogramas de frecuencia, los cuales son especialmente utilizados cuando se trata de frecuencia absoluta o relativa. Para su elaboración:

  • 1. Se colocan en el eje x las categorías o intervalos.

  • 2. En el eje y, se colocan las frecuencias.

  • 3. Se trazan las barras para cada categoría según su frecuencia.

Resumiendo, para cada una de las variables relevantes de la investigación se desarrolla el análisis descriptivo, obteniéndose gráficamente su distribución de frecuencia y determinándose las medidas de tendencia central y de variabilidad o dispersión.

Análisis de relación entre variables

Los análisis que se realizan para determinar las relaciones entre variables, tienen como objetivos específicos:

  • Determinar si una variable es capaz de explicar el comportamiento de la otra

  • Predecir el valor de una, dado un valor determinado de la otra.

El estudio preliminar que se desarrolla en este sentido es el de los diagramas de dispersión. Este es un método que se aplica cuando "y" se hace depender de una variable explicativa[8]Su análisis resulta muy útil pues la forma que toma la nube de puntos puede dar una idea del tipo de relación existente entre las variables (J. Pupo et al., 2004), respondiendo a las políticas trazadas.

Los diagramas de dispersión permiten identificar variaciones de tendencia, estacionales, cíclicas o aleatorias. Las variaciones de tendencia son aquellas que reflejan un movimiento general a largo plazo a través del tiempo; las variaciones estacionales reflejan cambios hacia arriba o hacia abajo en puntos fijos del tiempo; las variaciones cíclicas reflejan un patrón de cambio en puntos fijos del tiempo con duración de más de un año y las variaciones aleatorias son las que restan después que se han separado los demás componentes, es el ruido inexplicable que queda[9]

Este análisis puede explicar a simple vista, en qué medida están relacionadas las variables y hasta qué punto se puede predecir el valor de la otra. Al observar la nube de puntos se puede apreciar si los puntos se agrupan cerca de alguna recta, si es así, existe una correlación lineal y la recta se denomina recta de regresión. Cuando la nube de puntos se aproxima mucho a la recta, hay correlación lineal fuerte y si la nube de puntos se aleja de la recta, entonces es débil. La recta de regresión es ascendente cuando la correlación es positiva[10]o descendente cuando la correlación es negativa[11]es decir, la forma en que varía la variable dependiente a partir de la variación de la independiente, denota el sentido de la recta. El tipo de línea a emplear para definir el mejor ajuste, se establece mediante su forma, pueden ser: una línea recta[12]una curva monotónica[13]y una curva no monotónica[14]

Se puede generalizar entonces que la relación entre dos variables queda representada mediante la línea de mejor ajuste, que es la que esquematiza las condiciones de la nube de puntos y de la relación. Los componentes elementales de una línea de ajuste y por extensión de una relación entre dos variables son: la fuerza, el sentido y la forma.

La apreciación visual de la existencia de correlación, no es suficiente. El análisis del gráfico debe enriquecerse con el análisis del coeficiente de correlación (R), que indica qué tipo de relación existe entre dos variables, así como la magnitud de dicha correlación.

El software Statgraphics devuelve dos coeficientes importantes teniendo en cuenta el objetivo de su uso:

  • Coeficiente de Correlación

  • Coeficiente R2 o Coeficiente de determinación.

El Coeficiente de Correlación es una medida de la asociación entre variables que puede tomar valores entre -1 y +1 (J. Pupo et al., 2004). La interpretación de su resultado es la siguiente:

Si está próximo a 1 ó -1 la correlación es fuerte (por encima de ±0.8).

  • Si está próximo a 0, la correlación es débil.

  • Si es mayor que 0 la correlación es directa, hay relación lineal positiva.

  • Si es menor que 0 la correlación es inversa, hay relación lineal negativa.

  • Si es igual a 0 la correlación es nula, la relación lineal es nula[15]

Es evidente que el hecho de que la correlación sea fuerte no implica causalidad. Si este coeficiente se eleva al cuadrado, se obtiene el coeficiente de determinación R2, que indica qué porciento de la variabilidad en la variable dependiente, se explica por la variable independiente; es decir, este coeficiente expresa de forma porcentual, cómo la variable independiente definida es capaz de explicar el comportamiento de la variable dependiente, que es lo mismo que: hasta qué punto se puede afirmar que la variable dependiente es explicada por la independiente a partir de un nivel de confianza prefijado, el cual se puede mover en el intervalo de 90 a 99.99%. Para obtener resultados más confiables, R2 puede moverse en un intervalo de 0 a 1 y a medida que se acerque a 1, el ajuste logrado es mejor, pues disminuyen los errores de estimación, pudiéndose plantear que este coeficiente ofrece una medida de la bondad del ajuste hecho (J. Pupo et al., 2004). Cuando el valor de R2 se aleja del 100%[16], se puede categorizar que:

  • no existe relación entre las variables,

  • el modelo seleccionado para hacer el ajuste no es el adecuado,

  • existen otras variables que modifican y explican la variabilidad[17]

El análisis antes explicado debe llevarse a cabo para identificar los componentes de la variable punto de partida en el estudio (nivel de operaciones) y su relación con el consumo de cada producto.

Con el objetivo de determinar los intervalos de comportamiento del consumo de cada producto para diferentes niveles de operaciones, se aplica la herramienta de análisis: valores pronosticados y límites de predicción, que ofrece el software Statgraphics. Para este estudio, se prefija un nivel de confianza (entre 0.95 y 0.99[18]y a partir de la recta de regresión que relaciona las variables turistas días y consumo del producto, se establecen tanto los pronósticos de consumo, como los límites de comportamiento de los mismos.

Método de expertos

Los objetivos fundamentales de la aplicación de este método son:

  • Determinar el orden de importancia de los productos seleccionados en el objeto de estudio práctico.

  • Elaborar el diagrama de flujo del proceso de gestión de inventarios.

Uno de los problemas principales es decidir quiénes son los expertos o conocedores del tema a analizar; es decir, a quiénes considerar expertos.

Se entiende por experto, tanto al individuo en sí como a un grupo de personas u organizaciones capaces de ofrecer valoraciones conclusivas de un problema en cuestión y hacer recomendaciones con un máximo de competencia.

Para seleccionar expertos, se deben llevar a cabo los siguientes pasos:

  • 1. Confeccionar un listado inicial de las posibles personas que cumplen los requisitos para ser expertos en la materia a trabajar.

En la elaboración del listado de expertos se hace un estudio de la calidad de cada uno de ellos y se considera su lugar de trabajo, así como su posibilidad real de colaboración[19]

A continuación, se les realiza la invitación oficial explicándoles el objetivo que se persigue y en qué consiste el trabajo.

  • 2. Calcular el coeficiente de conocimiento (Kc), a partir de la opinión del experto, sobre su nivel de conocimiento acerca del problema que se está resolviendo[20]

Para la determinación de este coeficiente, se aplica el Cuestionario para la selección de expertos (cuestionario 1 del Anexo 2.3). En él se proponen 10 características que debe cumplir un experto, el cual debe valorar las características que posee. El coeficiente de conocimiento se determina a partir de la sumatoria del valor prefijado de cada característica seleccionada por el experto. En el Anexo 2.4 a), se muestran los valores establecidos para cada característica.

  • 3. Calcular el coeficiente de argumentación (Ka) de los criterios del experto sobre el tema a estudiar.

Se realiza el segundo Cuestionario para la determinación del Coeficiente de argumentación (cuestionario 2 del Anexo 2.3) que permite valorar un grupo de aspectos que influyen sobre el nivel de fundamentación del tema a estudiar.

Este coeficiente, se obtiene como consecuencia de la sumatoria de los puntos adquiridos en función de la fuente y de la escala propuesta: Alto, Medio, Bajo. En la puntuación de cada fuente se pone a criterio del experto la estimación de la puntuación correspondiente en cada una de las fuentes de argumentación, partiendo de una ponderación predeterminada (Anexo 2.4 b) correspondiente a la puntuación de la magnitud de la escala definida, dada por el experto.

  • 4. Calcular el valor del Coeficiente de Competencia (K) de cada experto.

Este es el coeficiente que finalmente determina qué experto se toma en consideración para trabajar en la investigación. El coeficiente de competencia se calcula:

Monografias.com

Donde:

Kc: Coeficiente de Conocimiento

Ka: Coeficiente de Argumentación  

  • 5. Valorar los resultados del Coeficiente de Competencia de cada experto.

Los resultados que se obtienen con la determinación del Coeficiente de Competencia se valoran teniendo en cuenta la selección del rango de comportamiento que estime el investigador: alto, medio o bajo (Anexo 2.4 c).

En la determinación de la cantidad de expertos a incluir finalmente en la investigación, se deberán definir las esferas de conocimiento vinculadas a la solución del problema estudiado. De esta forma la cantidad de expertos a elegir debe ser menor o igual a: n x.(

Donde:

(: es un número comprendido entre 0.1 y 1,0, de acuerdo con el nivel de conocimientos que el investigador evalúa que poseen los expertos (Anexo 2.4 d).

n: son los elementos que identifican un determinado objeto de estudio[21]En este caso n se refiere a la cantidad de productos que deben ser ordenados según nivel de importancia.

  • 6. Procesar la información obtenida de los expertos.

En este paso se le proporciona a cada uno de los expertos seleccionados, el listado de los productos resultantes de la aplicación del Método de Pareto para que le asignen a cada uno de ellos, un orden de importancia. Para procesar la información ofrecida por los expertos, se propone la aplicación del Método de Kendall, el cual tiene como objetivo determinar aquellos productos que finalmente deberán ser incluidos en el estudio. Así mismo, se deben aplicar los cálculos correspondientes para determinar el nivel de concordancia que presenta la información brindada por los expertos y la fortaleza de la misma. Los análisis matemáticos relacionados con la aplicación del Método de Kendall y la coherencia de los expertos se muestran en el Anexo 2.5.

La entrevista

La aplicación de la entrevista en la investigación tiene como objetivo:

  • Facilitar la recolección de información sobre las características del objeto de estudio y el proceso de gestión de inventarios.

La entrevista es una conversación entre dos o más personas, en la cual una de ellas es el que pregunta (entrevistador). Es la comunicación interpersonal establecida entre investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el tema propuesto.

En ella, las personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestión determinado, teniendo un propósito profesional. Presupone la posibilidad de interacción verbal dentro de un proceso de acción recíproca. Como técnica de recolección va desde la interrogación estandarizada hasta la conversación libre, en ambos casos se recurre a una guía que puede ser un formulario o esquema de cuestiones que han de orientar la conversación[22]

Entre sus ventajas se encuentran:

  • Es una técnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos desde el punto de vista de las ciencias sociales, con condición oral y verbal.

  • Es extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que puede encontrar la persona entrevistada.

  • La información que el entrevistador obtiene es muy superior que cuando se limita a la lectura de respuesta escrita.

  • A través de ella se pueden captar los gestos, los tonos de voz, los énfasis, los cuales aportan una importante información sobre el tema y las personas entrevistadas.

Las desventajas se listan a continuación:

  • Se hace muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas, sobre todo a aquellas que provienen de personas que poseen mejor elocuencia verbal, pero con escaso valor informativo o científico.

  • Es muy común encontrar personas que mienten, deforman o exageran las respuestas y muchas veces existe un divorcio parcial o total entre lo que se dice y se hace, entre la verdad y lo real.

  • Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder con seguridad y fluidez una serie de preguntas.

  • Existen muchos temas tabúes entre las personas, algunos de los cuales producen rechazo cuando se trata de responder preguntas concretas.

Las entrevistas cuentan con diferentes fases. Ellas son[23]

  • Presentación y saludo: es un breve período en el cual el entrevistador intentará "romper el hielo" y establecer un clima agradable para establecer la comunicación.

  • Objetivos: el entrevistador pasará a definir el objetivo de la entrevista para facilitar que el entrevistado se sitúe.

  • Preguntas: es la parte más importante y de mayor duración de la entrevista. Las preguntas se organizan de acuerdo a los objetivos que se persiguen, tratando de ir de lo general a lo particular. Esto debe llevarse a cabo de forma amena, cordial, agradable, para que el entrevistado se sienta seguro y aporte los elementos necesarios.

  • Despedida: Se concluye la entrevista, agradeciendo al entrevistado por su colaboración en la investigación.

Existen diferentes tipos de entrevistas, las cuales se relacionan a continuación[24]

En la entrevista estructurada, las preguntas están prefijadas y definidas con antelación e incluso, se le dan al entrevistado con anterioridad en forma de varias opciones y las respuestas son esperadas. Esta situación provoca una limitada libertad para formular preguntas independientes generadas por la interacción personal.

Con la entrevista semiestructurada, se planifican previamente las preguntas pero con cierta libertad, para ir abordando temas que puedan surgir en el desarrollo de la misma. Esta entrevista es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y las variables.

La entrevista libre supone que no se estructuren ni planifiquen previamente las preguntas. Es la más ágil y la que proporciona más información en general, pero requiere cierto dominio por parte del entrevistador.

La entrevista individual o a profundidad, es mantenida entre un entrevistador y un entrevistado para obtener que este último transmita oralmente su definición personal de la situación. Esta entrevista específicamente va dirigida a situaciones concretas. Va dirigida a un individuo concreto, caracterizado y señalado previamente por haber tomado parte de la situación o experiencia definida.

La entrevista focalizada, es mantenida de forma grupal, ofreciendo oportunidades de conocimiento y de análisis superiores. La experiencia en grupo promueve un ambiente en el cual se intercambian puntos de vista, los individuos encuentran una mayor facilidad de reflexión sobre el tema tratado.

Por su parte, la entrevista de tensión pretende conocer el comportamiento del entrevistado en una situación en la cual es difícil mantener el control de sí mismo. Las situaciones se crean artificialmente, alternando situaciones amistosas y hostiles, discutiendo y criticando las aportaciones del entrevistado o bien tratando de confundirle.

En síntesis, la entrevista es una forma de interacción social, donde el investigador se sitúa frente al investigado y le formula preguntas. Como instrumento de la investigación social, tiene una gran importancia pues permite obtener determinadas conclusiones sobre el tema investigado. En el presente estudio, se llevan a cabo entrevistas semiestructurada y de profundidad.

Diagrama Causa – Efecto

El Diagrama Causa – Efecto, es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. Se conoce también como diagrama de Ishikawa (por su creador, el Dr. Kaoru Ishikawa, 1943)[25], ó Diagrama de Espina de Pescado y se utiliza en las fases de diagnóstico y solución de la causa.

Es llamado Diagrama de "Espina de Pescado" por la forma en que se van colocando cada una de las causas o razones que a entender originan un problema.

La utilización de este diagrama tiene como objetivo específico:

Identificar las actividades del proceso de planeación de la gestión del inventario que pueden modificar su calidad.

Un Diagrama Causa – Efecto es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto).

Entre las ventajas que reúne se encuentran[26]

  • Es una herramienta efectiva para estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de recolección de datos.

  • Es utilizado para identificar las posibles causas de un problema específico.

  • Permite que los grupos organicen grandes cantidades de información sobre el problema y determinar exactamente las posibles causas.

  • Ordena, de forma muy concentrada, todas las causas que supuestamente pueden contribuir a un determinado efecto.

  • Logra un conocimiento común de un problema complejo, sin ser nunca sustitutivo de los datos.

  • Permite visualizar de una manera muy rápida y clara, la relación que tiene cada una de las causas con las demás razones que inciden en el origen del problema. En algunas oportunidades son causas independientes y en otras, existe una íntima relación entre ellas, las que pueden estar actuando en cadena.

  • Pueden ser utilizados para otros propósitos diferentes al análisis de la causa principal. El formato de la herramienta se presta para la planeación. Por ejemplo, un grupo podría realizar una lluvia de ideas de las "causas" de un evento exitoso, tal como un seminario o una conferencia. Como resultado, producirían una lista detallada agrupada en una categoría principal de cosas que hacer e incluir para un evento exitoso.

  • Es un vehículo para ayudar a los equipos a tener una concepción común de un problema complejo, con todos sus elementos y relaciones claramente visibles a cualquier nivel de detalle requerido.

  • Es educativo, sirviendo para que los implicados en el proceso conozcan con profundidad el proceso con que trabaja, visualizando con claridad las relaciones entre los efectos y sus causas.

  • Guía las discusiones, al exponer con claridad los orígenes de un problema de calidad, permitiendo encontrar más rápidamente las causas asignables cuando el proceso se aparta de su funcionamiento habitual.

El Diagrama Causa – Efecto se debe utilizar cuando se pueda contestar "sí" a una o a las dos preguntas siguientes:

1. ¿Es necesario identificar las causas principales de un problema?

2. ¿Existen ideas y/u opiniones sobre las causas de un problema?

Con frecuencia, las personas vinculadas directamente al problema que es objeto de estudio, se han formado opiniones sobre cuáles son las causas del problema. Estas opiniones pueden estar en conflicto o fallar al expresar la causa principal. El uso de un Diagrama Causa – Efecto hace posible reunir todas estas ideas para su estudio desde diferentes puntos de vista.

La mejor manera de identificar problemas es a través de la participación de todos los miembros del equipo de trabajo en que se trabaja y lograr que todos los participantes vayan enunciando sus sugerencias. Los conceptos que expresen las personas, se irán colocando en diversos lugares. El resultado obtenido será un diagrama en forma de Espina de Ishikawa.

El desarrollo y uso de Diagramas Causa – Efecto son más efectivos después de que el proceso ha sido descrito y el problema esté bien definido. Para ese momento, los miembros del equipo tendrán una idea acertada de qué factores se deben incluir en el diagrama.

Es importante ser conscientes de que los Diagramas Causa -Efecto presentan y organizan teorías. Sólo cuando estas teorías son contrastadas con datos podemos probar las causas de los fenómenos observables. El Diagrama Causa – Efecto no ofrece la oportunidad para analizar datos estadísticamente.

Para la confección del diagrama, debe tenerse en cuenta que el problema principal que se desea analizar, se coloca en el extremo derecho del diagrama. Se aconseja encerrarlo en un rectángulo para visualizarlo con facilidad, además se deben incluir las causas principales que a entender han originado el problema.

De forma gráfica, está constituido por un eje central horizontal que es conocido como "línea principal o espina central". Posee varias flechas inclinadas que se extienden hasta el eje central, al cual llegan desde su parte inferior y superior, según el lugar adonde se haya colocado el problema que se estuviera analizando o descomponiendo en sus propias causas o razones. Cada una de ellas representa un grupo de causas que inciden en la existencia del problema.

Las flechas a su vez son tocadas por flechas de menor tamaño que representan las "causas secundarias" de cada "causa" o "grupo de causas del problema". Errores comunes son construir el diagrama antes de analizar globalmente los síntomas, limitar las teorías propuestas enmascarando involuntariamente la causa raíz, o cometer errores tanto en la relación causal como en el orden de las teorías, suponiendo un gasto de tiempo importante.

Para utilizar este diagrama se deben seguir los siguientes pasos:

  • 1. Identificar el problema. El problema (el efecto generalmente está en la forma de una característica de calidad) es algo que se quiere mejorar o controlar. El problema deberá ser específico y concreto, por lo que el objetivo de este paso es decidir cuál va a ser la característica de calidad que se va a analizar.

  • 2. Registrar la frase que resume el problema. Escribir el problema identificado en la parte extrema derecha del papel y dejar espacio para el resto del diagrama hacia la izquierda. Dibujar una caja alrededor de la frase que identifica el problema (algo que se denomina algunas veces como la cabeza del pescado). Se traza una flecha gruesa que representa el proceso.

  • 3. Dibujar y marcar las espinas principales, que representan el input principal/ categorías de recursos o factores causales; es decir, se indican los factores causales más importantes y generales que puedan generar la fluctuación de la característica de calidad, trazando flechas secundarias hacia la principal. No existen reglas sobre qué categorías o causas se deben utilizar, pero las más comunes utilizadas por los equipos son los materiales, métodos, máquinas, personas, y/o el medio. Dibujar una caja alrededor de cada título.

  • 4. Realizar una lluvia de ideas de las causas del problema. Este es el paso más importante en la construcción de un diagrama. Las ideas generadas en este paso guiarán la selección de las causas de raíz. Es importante que solamente causas, y no soluciones del problema sean identificadas. Para asegurar que el equipo está al nivel apropiado de profundidad, se deberá hacer continuamente la pregunta por qué para cada una de las causas iniciales mencionadas. Si surge una idea que se ajuste mejor en otra categoría, no se discute la categoría, simplemente se escribe la idea, pues el propósito de la herramienta es estimular ideas, no desarrollar una lista que esté perfectamente clasificada.

  • 5. Incorporar en cada rama factores más detallados que se puedan considerar causas de fluctuación. Para hacer esto, se pueden formular estas preguntas:

  • ¿Por qué hay fluctuación o dispersión en los valores de la característica de calidad?

  • ¿Qué produce fluctuación o dispersión en los valores de la característica de calidad?, agregándose la respuesta como rama menor de la rama principal.

Cuando las ideas ya no puedan ser identificadas, se deberá analizar más a fondo el Diagrama para identificar métodos adicionales para la recolección de datos.

Diagrama de Pareto

El análisis de Pareto[27]es una técnica que separa los "pocos vitales" de los "muchos triviales". El objetivo de este análisis en la presente investigación es:

  • Identificar los productos más importantes del hotel objeto de estudio.

Es una gráfica en donde se organizan diversas clasificaciones de datos por orden descendente, de izquierda a derecha por medio de barras sencillas después de haber reunido los datos para calificar las causas. De modo que se pueda asignar un orden de prioridades[28]

La Gráfica Pareto es utilizada para separar gráficamente los aspectos significativos de un problema desde los triviales de manera que un equipo sepa dónde dirigir sus esfuerzos para mejorar. Reducir los problemas más significativos (las barras más largas en una Gráfica Pareto), servirá más para una mejora general que reducir los más pequeños. Con frecuencia, pocos aspectos tendrán el 80% de los problemas.

Usando este diagrama se pueden detectar los problemas que tienen más relevancia mediante la aplicación del principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales) que dice que hay muchos problemas sin importancia frente a solo unos graves.

La gráfica es útil al permitir identificar visualmente en una sola revisión tales minorías de características vitales a las que es importante prestar atención y de esta manera utilizar todos los recursos necesarios para llevar acabo una acción correctiva sin malgastar esfuerzos.

El análisis de Pareto es muy utilizado. Fundamentalmente se destaca:

  • Al identificar un producto o servicio para el análisis para mejorar calidad.

  • Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los problemas o causas de una forma sistemática.

  • Al identificar oportunidades para mejorar.

  • Al analizar las diferentes agrupaciones de datos.

  • Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las soluciones.

  • Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y después).

  • Cuando los datos puedan clasificarse en categorías.

  • Cuando el rango de cada categoría es importante[29]

Pareto es una herramienta de análisis de datos ampliamente utilizada y es por lo tanto útil en la determinación de la causa principal durante un esfuerzo de resolución de problemas. Este permite ver cuáles son los problemas más grandes, permitiéndoles a los grupos establecer prioridades. En casos típicos, los pocos (pasos, servicios, ítems, problemas, causas) son responsables por la mayor parte del impacto negativo sobre la calidad. Si se enfoca la atención en estos pocos vitales, se puede obtener la mayor ganancia potencial de los esfuerzos por mejorar la calidad.

Un equipo puede utilizar la Gráfica Pareto para varios propósitos durante un proyecto para lograr mejoras:

  • Para analizar las causas.

  • Para estudiar los resultados.

  • Para planear una mejora continua.

  • Para demostrar qué progreso se ha logrado (son especialmente valiosas como fotos de "antes y después"). Como tal, la Gráfica Pareto es una herramienta de análisis sencilla pero poderosa.

Los pasos que se deben seguir para utilizar el método son los siguientes:

  • 1. Seleccionar categorías lógicas para el tópico de análisis identificado (incluir el período de tiempo).

  • 2. Reunir datos, lo cual podría desarrollarse en una hoja de revisión y reunión de datos requeridos).

  • 3. Ordenar los datos de la mayor categoría a la menor.

  • 4. Totalizar los datos para todas las categorías.

  • 5. Computarizar el porcentaje del total que cada categoría representa.

  • 6. Trazar los ejes horizontales y verticales en papel para gráficas.

  • 7. Trazar la escala de los ejes verticales izquierdos para frecuencia (de cero al total según se calculó arriba).

  • 8. De izquierda a derecha, trazar una barra para cada categoría en orden descendiente. La "otra" categoría siempre será la última sin importar su valor.

  • 9. Trazar la línea del porcentaje acumulativo que muestre la porción del total que cada categoría de problemas represente.

  • a) En el eje vertical derecho, opuesto a los datos brutos en el eje vertical izquierdo, registrar el 100% al frente del número total y el 50% en el punto medio. Llenar los porcentajes restantes llevados a escala.

  • b) Sumar el total de la siguiente categoría al primero y colocar un punto encima de la barra mostrando el porcentaje acumulativo. Conectar los puntos y registrar los totales restantes acumulativos hasta que se llegue al 100%.

10. Dar un título a la Gráfica, agregar la fecha (s) cuando se reunió la información y la fuente de los datos.

11. Analizar la Gráfica para determinar los "pocos vitales".

Todos estos pasos son llevados a cabo por el software Statgraphics, lo cual se desarrolla rápidamente ejecutando una de sus herramientas.

Debido a que el principio Pareto se ha demostrado como válido en literalmente miles de situaciones, es muy poco probable que se haya encontrado una excepción. Es mucho más probable que simplemente no se haya seleccionado un desglose apropiado de las categorías. Se deberá tratar de estratificar los datos de una manera diferente y repetir el Análisis de Pareto. Es posible que los porcentajes nunca sean exactos, pero los equipos generalmente encuentran que la mayoría de los problemas viene de sólo unos pocos problemas cuidadosamente estratificados.

La interpretación de una Gráfica Pareto se puede definir completando las siguientes oraciones:

  • 1. "Existen (número) contribuyentes relacionados con (efecto).

  • 2. Pero estos (número) (enumerar los pocos vitales) corresponden a (número) % del total (efecto).

  • 3. Se debe procurar estas (número) categorías poco vitales ya que representan la mayor ganancia potencial para los esfuerzos."

Diagrama de flujo

El Diagrama de Flujo o Flujograma, consiste en expresar gráficamente las distintas operaciones que componen un procedimiento o parte del mismo, estableciendo su secuencia cronológica. Según su formato o propósito, puede contener información adicional sobre el método de ejecución de las operaciones, el itinerario de las personas, las formas, la distancia recorrida, el tiempo empleado, entre otras.

Su importancia reside en que ayuda a designar cualquier representación gráfica de un procedimiento o parte de este. El flujograma de conocimiento o diagrama de flujo, como su nombre lo indica, representa el flujo de información de un procedimiento.

En la actualidad los flujogramas son considerados en las mayorías de las empresas o departamentos de sistemas como uno de los principales instrumentos en la realización de métodos y sistemas, pues permiten la visualización de las actividades innecesarias.

La simbología de elaboración de diagramas de flujo de uso generalizado se muestra en la Tabla 2.3.

El diagrama de flujo ayuda al analista a comprender el sistema de información de acuerdo con las operaciones de procedimientos incluidas, le ayudará a analizar esas etapas, con el fin tanto de mejorarlas como de incrementar la existencia de sistemas de información para la administración.

Entre las características que deben poseer los flujogramas se encuentran:

  • Sintética: La representación que se haga de un sistema o un proceso deberá quedar resumido en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas extensivos dificultan su comprensión y asimilación, por tanto dejan de ser prácticos.

  • Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada a los diagramas de sistemas y procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas, repetitivas y confusas en su interpretación.

  • Visible a un sistema o un proceso: Los diagramas permiten observar todos los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de leer notas extensas.

Tabla: Simbología generalizada para la elaboración de diagramas de flujo.

Monografias.com

Fuente: Elaboración propia a partir de la bibliografía consultada[30]

Conclusiones parciales

Una vez culminada la presentación del Procedimiento para el proceso de planeación de inventarios y del diseño metodológico de la investigación, se arriba a las siguientes conclusiones:

  • 1. El Procedimiento para el proceso de planeación de inventarios, tiene en cuenta el marco teórico y conceptual correspondiente a la gestión del capital de trabajo, la planeación y la gestión por procesos, siendo capaz de articular los elementos fundamentales relacionados con estos temas.

  • 2. El Procedimiento propuesto se nutre de las ventajas inherentes de la gestión del capital de trabajo, la planeación y la gestión por procesos, como elementos a tener en cuenta para el logro de la mejora continua, la ventaja competitiva y la orientación al cliente.

  • 3. La integración de diferentes métodos y técnicas que se incluyen en el Procedimiento propuesto, estadísticas, financieras y de gestión, soportan las bases científicas del mismo, favoreciendo su aplicación en el objeto de estudio práctico.

Bibliografía

  • 1. 

Amat, Oriol. Análisis de Estados Financieros: fundamentos y aplicaciones. Ediciones Gestión 2000. 5ta Edición. España, 1998.

  • 2. 

Amozarraín. Gestión por proceso. Consultado en Diciembre 2004. Disponible en: http://personales.jet.es/amozarrain/Gestion_procesos.htm

  • 3. 

Arévalo, R. Administración del Capital de Trabajo. Consultado en Diciembre 2004. Disponible en: http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/A/Arevalo%20Rafael-Capital%20de%20Trabajo.htm.

  • 4. 

Bernstein, L. Fundamentos de análisis financiero. Editora McGraw Hill. 4ta Edición. España, 1997.

  • 5. 

Blanco, A. Gestión del capital de trabajo: un diagnóstico de su aplicación. Tesis de Diploma dirigida por Lic. D. Espinosa, 2004.

  • 6. 

Brealey, R. y Myers, S. Principios de Finanzas Corporativas. Mc Graw Hill. 2da Edición. Madrid 1998.

  • 7. 

Demestre, A et al. Técnicas para analizar los estados financieros. Editorial Publicentro. 2da Edición. La Habana, 2002.

  • 8. 

Demestre, A et al. Cultura financiera: una necesidad empresarial. Edición Publicentro. 1ra Edición. La Habana, 2003.

  • 9. 

Espinosa, D. Procedimiento para el análisis del capital de trabajo. Tesis presentada en opción al título de Master en Ciencias Económicas. Dirigida por: Drc. Nury Hernández de Alba Álvarez. Matanzas, 2005.

  • 10. 

Giraldo López, J. A. La Planeación Administrativa. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/ recursos2/documentos/fulldocs/ger/plnadm.htm.

  • 11. 

Gitman, L. Fundamentos de Administración Financiera. Edición Especial. Ministerio de Educación Superior. Cuba, 1986.

  • 12. 

Gómez, E. Administración del capital de trabajo. Consultado en Marzo 2005. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%205/administracioncapitaltrabajo.htm

  • 13. 

Guajardo, G. Contabilidad Financiera. Editora McGraw Hill. 2da Edición. México, 1999.

  • 14. 

Hernández Sampiere, R. et al. Metodología de la investigación. Editorial McGraw Hill, 2da Edición. México, 1993.

  • 15. 

Jáuregui. A. Planeación en Mercadeo. Etapas del proceso de Planeación. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/ articulos/35/planeacion2.htm

  • 16. 

Kennedy, R. Estados Financieros: Formas, análisis e interpretación. Editorial Limusa. 7ma Edición. México, 1999.

  • 17. 

Maighs. Contabilidad. La base para decisiones gerenciales. Editorial Mac Graw Hill. 8va Edición. México, 1995.

  • 18. 

Morera Cruz, J. O. Planeación Tributaria para la Toma de Desiciones. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/ canales5/fin/platritoma.htm.

  • 19. 

Munilla, F. et al. Dinámica del Origen y la Aplicación de Fondos en la Gestión de la Liquidez. Evento Internacional CONTHABANA 2005. La Habana, 2005.

  • 20. 

Muñoz, F. Los Conceptos del turismo: invitación al debate en 10 preguntas. Consultado: julio 2004. Disponible en: http://ww.eumed.net/ce/

  • 21. 

E. Negrín. Metodología para el perfeccionamiento de los procesos en empresas hoteleras. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos10/ hotel/hotel.shtml

  • 22. 

Nogueira. D. et al. Fundamentos para el control de la gestión empresarial. Pueblo y Educación. La Habana, 2004.

  • 23. 

Pérez Rodríguez, J. L. Administración del personal. Procedimientos y Proyectos de Planeación. Disponible en: http://html.rincondelvago.com/ administracion-de-personal_los-procedimientos-y-proyectos-de-planeacion.html

  • 24. 

Pita Fernández, S. y Pértega Díaz, S. Relación entre variables cuantitativas. Disponible en: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/var_cuantitativas/ var_cuantitativas.htm. 2001.

  • 25. 

Pozo Rodríguez, J. M. y Z. Rodríguez Cotilla. Consideraciones Teóricas y Experiencias en el análisis y mejora de los Procesos. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/ger/ consite.htm

  • 26. 

Pupo, J. et al. Análisis de Regresión y series cronológicas. Editorial Félix Varela. La Habana, 2004.

  • 27. 

Ramos, R. Gerenciamiento de riesgo: tecnología que se impone. Revista del BCC. Enero-Marzo. Año 3, No.1, 2000.

  • 28. 

Ravelo, A. Efectos de la optimización financiera de la empresa sobre el Balance General contable de la misma. Evento Internacional CONTHABANA 2005. La Habana, 2005.

  • 29. 

Rodríguez, A. et al. Estadística Matemática II, Facultad de Ingeniería Industrial, ISPJAE, Ministerio de Educación Superior, La Habana, 1986.

  • 30. 

Santandreu, E. Gestión de la financiación empresarial. Ediciones Gestión 2000. España, 2000.

  • 31. 

Seidel, H. Planeación. Disponible en:http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/ planeacion.htm

  • 32. 

Suárez, A. Decisiones óptimas de inversión y financiamiento en la empresa. Editorial Pirámide S.A. Madrid, 1995.

  • 33. 

Terry y Franklin. Citado en Definición de Planeación. Disponible en:

http://www.definicion.org/planeacion

  • 34. 

Tracy, J. A. Fundamentos de Contabilidad Financiera. Editorial Limusa. Grupo Noriega Editores. 3ra Edición. México, 1993.

  • 35. 

Van Horne y Wachowicz. Fundamentos de administración financiera. 8va edición. Prentice Hall Hispanoamericana. 1997.

  • 36. 

Vila Rodríguez, V. y Vega Falcón, V. Tesis de Diploma: Propuesta de medición del Capital Intelectual en instalaciones hoteleras. Matanzas, 2002.

  • 37. 

Weston, F. y E. Brigham. Fundamentos de Administración Financiera. Editorial McGraw Hill. 10ma Edición. España, 1994.

  • 38. 

Zaratiegui, J. R. La gestión por proceso: su papel e importancia en economía industrial. Vol. 6, No.330, España, 1999.

Otros materiales:

  • 39. 

Análisis a corto plazo. Consultado en Marzo 2005. Disponible en:

http://www.contabilidad.tk/ análisis-a-corto-plazo-161.htm.

  • 40. 

Biblioteca de Consulta Microsoft. Enciclopedia Encarta 2006.

  • 41. 

Diagrama Causa – Efecto (Ishikawa). Material impreso disponible en el Departamento de Industrial de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos.

  • 42. 

Diagrama de flujo. Consultado en Febrero 2005. Disponible en: www.gestaenlinea.com/ Articulos/4.%20GESTION%20CAPITAL%20TRABAJO.html.

  • 43. 

Diagrama de flujo. Artículo confeccionado por la Sociedad Latinoamericana de Calidad, disponible en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad Industrial y Economía de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos.

  • 44. 

Gestión por Proceso. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ ger/gestiprocesos.htm

  • 45. 

Gestión por Proceso: conocer la Empresa supone mejorar. Disponible en: http://www.sld.cu/ galerias/doc/sitios/infodir/15.doc

  • 46. 

La Entrevista. Disponible en: ttp://html.rincondelvago.com/entrevista_3.html

  • 47. 

Management of working capital. Consultado en Enero 2005. Disponible en: http://www.gestiopolis. com/recursos2/documentos/fulldocs/fin/evfincaptrab.htm.

  • 48. 

Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración.

  • 49. 

Net working capital. Consultado en Febrero 2005. Disponible en:

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/no12/capwork.htm.

  • 50. 

Pasos en la Planificación. Disponible en: http://www.salonhogar.com/materias/administracion/ pasosenlaplanea.htm

  • 51. 

Planeación. Disponible en: http://html.rincondelvago.com/planeacion_3.html

  • 52. 

Planeación. Disponible en: http://www.elprisma.com/ apuntes/administracion_de_empresas/ planeacion/default5.asp

  • 53. 

Planeación y Administración de Empresa. Disponible en: http://html.rincondelvago.com/planeacion-y-administracion-en-la-empresa.html

  • 54. 

Preparar la entrevista. Disponible en: http://www.madrimasd.org/Empleo/ServicioEstrategia Profesional/ManualOrientacionProfesional/tema8_1.asp

Sitios:

  • 55. 

www.degerencia.com/ articulos.php?artid=449.

  • 56. 

www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/37/CXC.htm.

  • 57. 

www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/adminven.htm.

  • 58. 

www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/37/analsolvencia.htm.

  • 59. 

www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/49/admiefectivo.htm.

  • 60. 

www.monografias.com/trabajos14/admin-capital/admin-capital.shtml.

  • 61. 

www.rincondelvago.com/gestión-financiera_1.html.

 

 

Autor:

Ansoumane Camara

Enviado por:

Semassa Pierre Avoce

[1] Espinosa, D. Propuesta de un Procedimiento para el an?lisis del capital de trabajo. Tesis presentada en opci?n al t?tulo de Master en Ciencias Econ?micas. Dirigida por la Dra.C Nury Hern?ndez de Alba ?lvarez. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Matanzas, 2005.

[2] Mientras m?s alta sea la rotaci?n, m?s favorable es. Debe tenerse en cuenta el tipo de empresa, de ah? que en una entidad donde activos de esta naturaleza ocupan un gran peso dentro de los activos totales, esta raz?n es m?s significativa.

[3] Esta raz?n a la que se refiere A. Demestre et al. (2002) es la que otros autores llaman circulante (Activo circulante / Pasivo circulante).

[4] Un sistema de informaci?n para ejecutivos, permite presentar la informaci?n r?pida y sencilla, caracterizada por:
tener indicadores relevantes;
admitir la condensaci?n de datos y su investigaci?n;
brindar se?ales de alarma por desv?os;
posibilitar visualizaci?n gr?fica;
presentar informaci?n interna y externa (Biosca, 2003. Citado por D. Nogueira, 2005).

[5] De manera general, seg?n A. Demestre et al. (2002), las condiciones que debe tener la informaci?n financiera son: periodicidad (registro sistem?tico de las operaciones diarias en t?rminos monetarios, lo cual no debe desaparecer con la automatizaci?n de la actividad contable); puntualidad (debe estar lista en un plazo no mayor de cinco d?as h?biles posteriores a la fecha de cierre contable, logrando que sea joven y actual) y exactitud (debe ser veraz, lo que obliga al control para evitar errores, alcanzando la confianza en la contabilidad).

[6] Hern?ndez Sampiere, R. et al. Metodolog?a de la Investigaci?n. Editorial McGraw Hill, 2da Edici?n. M?xico, 1993. P?gina 354.

[7] Hern?ndez Sampiere, R. et al. Metodolog?a de la Investigaci?n. Editorial McGraw Hill, 2da Edici?n. M?xico, 1993. P?gina 357

[8] Tambi?n se desarrollan an?lisis de relaci?n de variables donde existen m?s de una variable independiente.

[9] M?todos cuantitativos para la toma de decisiones en administraci?n, p.119.

[10] Al aumentar el valor de una variable, el valor de la otra tambi?n aumenta.

[11] Al aumentar el valor de una variable, el valor de la otra disminuye.

[12] Admite que existe una proporci?n entre la diferencia entre dos valores de la variable dependiente y la diferencia entre dos valores de la variable independiente. A ese factor de ajuste entre ambas series se le llama pendiente de la recta, y se asume que es constante a lo largo de toda la recta de ajuste.

[13] El factor de proporci?n entre las dos variables no es constante a lo largo de toda la recta, y por lo tanto la pendiente de la misma es variable en su recorrido. Se dice entonces que la l?nea de ajuste es no lineal monot?nica, puesto que la l?nea se ha convertido en curva. Sin embargo, lo que no var?a es el sentido de la relaci?n: si la relaci?n es positiva lo ser? a lo largo de todo el recorrido de la curva y si es negativa, ser? negativa en toda la curva.

[14] Tanto la pendiente de la curva como el sentido de la relaci?n, que en unos sectores puede ser positiva (ascendente) y en otros negativa (descendente).

[15] Hern?ndez Sampier, R. et al. Metodolog?a de la investigaci?n. Editorial McGraw Hill, 2da edici?n. Mexico, 1993 y Estad?stica descriptiva divariada. Disponible en: http://www.uma.es/estudios/departamentos/psicobioymeto/docencia/lola/tema3.htm

[16] Pita Fern?ndez, S. y P?rtega D?az, S. Relaci?n entre variables cuantitativas. Disponible en: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/var_cuantitativas/ var_cuantitativas.htm. 2001.

[17] La introducci?n de m?s variables con t?cnicas de an?lisis multivariado, permitir? identificar la importancia que otras variables pueden tener sobre la variable dependiente.

[18] El nivel de confianza debe establecerse entre el 95% y el 99%, para de esta forma garantizar un error m?nimo en las predicciones que oscile desde el 1% hasta el 5% como m?ximo.

[19] Cuando el tema a abordar as? lo requiera, se incluyen expertos internos (pertenecientes a la organizaci?n) y/o externos, pertenecientes a instituciones acad?micas.

[20] La metodolog?a para la determinaci?n de la competencia de los expertos fue aprobada en febrero de 1971, por el Comit? Estatal para la Ciencia y la T?cnica de la antigua URSS, para la elaboraci?n de pron?sticos cient?ficos ? t?cnicos.

[21] Criterio de L. Cu?tara, referenciado por Vila Rodr?guez, Vania y Vega Falc?n, Vladimir. 2002. Tesis de Diploma: ?Propuesta de medici?n del Capital Intelectual en instalaciones hoteleras?. p. 68.

[22] La Entrevista. Disponible en: ttp://html.rincondelvago.com/entrevista_3.html

[23] Preparar la entrevista. Disponible en: http://www.madrimasd.org/Empleo/ServicioEstrategiaProfesional/ManualOrientacionProfesional/tema8_1.asp

[24] Preparar la entrevista. Disponible en: http://www.madrimasd.org/Empleo/ServicioEstrategiaProfesional/ManualOrientacionProfesional/tema8_1.asp y La Entrevista. Disponible en: ttp://html.rincondelvago.com/entrevista_3.html

[25] El profesor Kaoru Ishikawa (1915-1989), es conocido como uno de los m?s famosos ?Gur?s? de la calidad mundial.

[26] En aproximaci?n a: Diagrama Causa ? Efecto (Ishikawa). Material impreso disponible en el Departamento de Industrial de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos.

[27] El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Joseph Juran en honor de Vilfredo Pareto (1848-1923), un economista italiano, que a principios del siglo XX, realiz? un estudio sobre la riqueza y la pobreza. Pareto descubri? que el 20% de las personas controlaba el 80% de la riqueza en Italia. Pareto observ? muchas otras distribuciones similares en su estudio. Con esto estableci? la llamada "Ley de Pareto". A principios de los a?os 50, el Dr. Joseph Juran descubri? la evidencia para la regla de ?80-20? en una gran variedad de situaciones. En particular, el fen?meno parec?a existir sin excepci?n en problemas relacionados con la calidad. Una expresi?n com?n de la regla 80/20 es que ?el ochenta por ciento de nuestro negocio proviene del 20% de nuestros clientes.?

[28] En aproximaci?n a: Diagrama Causa ? Efecto (Ishikawa). Material impreso disponible en el Departamento de Industrial de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos

[29] En aproximaci?n a: Diagrama Causa ? Efecto (Ishikawa). Material impreso disponible en el Departamento de Industrial de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos.

[30] Diagrama de flujo. Art?culo confeccionado por la Sociedad Latinoamericana de Calidad, disponible en el Departamento de Ingenier?a Industrial de la Facultad Industrial y Econom?a de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter