Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proceso del envejecimiento e implicancias sociales (página 3)




Enviado por ela mori diaz



Partes: 1, 2, 3

Contribuye ha aumentar las valoraciones negativas sobre
su entorno desarrollando sentimientos de frustración y
dificultades en las relaciones interpersonales.

  • Aislamiento:

La Soledad y el aislamiento social son dos problemas
separados. El aislamiento social puede producer la Soledad, pero
algunos adultos mayores adoptan intencionalmente estilos de vida
solitarios, experimentando en consecuencia Soledad. Asi mismo el
aislamiento puede traer como consecuencia la falta de
satisfacción de una persona mayor con su propio cuerpo,
provocado por la pérdida de movilidad o por la incapacidad
para funcionar, la pérdida de función sensorial
afecta negativamente el autoestima de la persona, evitando que
esta se relaciones con los demás, se abandona en su
ambiente domiciliario lo que hace que no quiera salir a formar
parte de la comunidad.

Los comportamientos asociados con la confusion,
demencia, o el alcoholismo pueden alejarlo de los demás y
al aislamiento social, lo cual a su vez puede llevar al deterioro
de las habilidades interpersonales.

Por otro lado el aislamiento geográfico tiene
lugar cuando el anciano queda separado por la distancia de amigos
o familias, la institucionalización también se
considera un aislamiento geográfico. Alicia Villalobos,
Teresa Vega Olivera. Cuidando la salud del adulto mayor. Manual
del autocuidado del adulto mayor EU. Recuperado el 3 de octubre
del 2009 de

www.fechac.org/…/guia_cuidando_la_salud_del_adulto_mayor.pdf

  • Depresión:

Es un trastorno del estado de ánimo que en
términos coloquiales se presenta como un estado de
abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.
El término médico hace referencia a un
síndrome o conjunto de síntomas que afectan
principalmente a la esfera afectiva: la tristeza
patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un
trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el
trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente
de que su causa sea conocida o desconocida.

¿Qué predispone al anciano a estar
deprimido?

  • Perdida de roles en el seno de la familia con la
    salida de los hijos, y un papel menor del abuelo dentro de la
    misma

  • Cambios con la llegada de la jubilación, que
    condiciona un cambio brusco en la actividad y relaciones
    sociales.

  • Factores biológicos presentes, aunque no
    suficientes para la depresión. Entre ellos se han
    implicado cambios en la estructura cerebral,
    neurotransmisión, sistemas hormonales. Se ha postulado
    que pudieran ser un factor de vulnerabilidad.

A pesar de ello el envejecimiento no es sinónimo
de depresión. No se deben confundir el envejecimiento
normal con la presencia de una enfermedad por más que en
ocasiones estén presentes una mayor introversión,
reiteración y presencia del pasado en algunos ancianos; es
decir, ni todos los ancianos están deprimidos ni los
síntomas de una depresión cuando aparecen en un
anciano, son "normales" para su edad.

 Síntomas de
depresión

  • Tristeza prolongada o ataque de llanto
    sin explicación

  • Cambios importantes en los
    hábitos alimenticios y de sueño

  • Irritabilidad, enojo,
    preocupación, agitación y ansiedad

  • Pesimismo e indiferencia

  • Pérdida de la energía y
    letargo persistente

  • Sentimientos de culpa y baja
    autoestima

  • Incapacidad para concentrarse e
    indecisión

  • Incapacidad para disfrutar intereses
    anteriores y aislamiento social

  • Achaques y dolores
    inexplicables

  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
    Alianza de Apoyo a Personas con Depresión y Trastorno
    Bipolar (2005, 25 de noviembre). Depresión. Recuperado
    el 03 de octubre del 2009 de

http://dbsalliance.hispanicare.com/info/depression.html

Factores que predisponen la mortalidad en un anciano
deprimido:

  • Menor soporte social del anciano
    deprimido.

  • Peor estado nutricional por pérdida del
    apetito.

  • Posibles efectos de la depresión sobre el
    sistema inmunitario

  • Pérdida de motivación para el
    autocuidado.

Depresión en el anciano. Recuperada
el 17 de octubre del 2009 de
http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/tu_salud/doc/anciano/doc/doc_depresion_anciano.htm

CAPITULO III

¿Qué
debemos hacer ante la problemática del adulto
mayor?

  • Capacitar profesionales de la salud en
    gerontología

Actualmente, la proporción de gerontólogos
y geriatras en los países en desarrollo es sumamente baja
y la respuesta a la demanda es insuficiente. Hay un
déficit importante de personal médico especializado
para cubrir la demanda de este creciente segmento de la
población. Sin embargo, se requieren no únicamente
médicos especializados, sino profesionales de otras
disciplinas para atender adecuadamente a los ancianos. Es
necesario capacitar en gerontología a médicos,
psicólogos, oftalmólogos, trabajadores sociales,
enfermeras y nutriólogos, entre otros profesionales de la
salud. La formación de profesionales en el área de
gerontología y geriatría debe tomar en cuenta que
las necesidades de atención a la mujer son distintas de
las del hombre, especialmente en los ancianos que viven en
pobreza crónica.

Asimismo, es necesario destinar una partida presupuestal
para la atención de la salud de los adultos mayores,
particularmente de aquellos con necesidades especiales, ya que se
ha desentendido de la atención a pacientes
geriátricos al no destinarles una partida especial
presupuestal.

  • Desarrollar infraestructura
    especializada

Existe una escasa infraestructura clínica de los
servicios públicos para atender las necesidades de salud
de los ancianos que viven en pobreza, como acceso a complementos
alimentarios, inmunizaciones y servicios
psicológicos.

Es necesario responder a las necesidades de salud de los
ancianos que viven en pobreza, particularmente en las zonas
rurales que no se atienden adecuadamente por falta de apoyos y
servicios especializados.

  • Diseñar políticas
    públicas en salud, enfocadas a las necesidades de cada
    sexo

Las diferencias respecto al acceso a los servicios de
salud en hombres y mujeres adultos mayores los colocan en
situación vulnerable de manera diferencial, por lo que las
políticas públicas deberán diseñarse
de manera que se enfoquen a cada sexo por separado. Asimismo, es
necesario incluir estrategias a problemáticas comunes como
las enfermedades crónico-degenerativas y las
lesiones.

  • Diseñar programas de
    intervención diferenciales por
    género

Es necesario desarrollar medidas de prevención de
las enfermedades y promoción de la salud con un enfoque
diferencial por género. De manera similar, el
diseño de programas de prevención de
comportamientos de riesgo debe hacerse de forma diferenciada,
pues los riesgos que enfrentan hombres y mujeres son diferentes y
reflejan los valores socioculturales que contextualizan sus
estilos de vida.

Poner en marcha programas de apoyo a las familias de
anciano.

Mayormente la carga de cuidados recae sobre todo en las
mujeres, quienes cumplen la función de "cuidadoras de
otros" que incluye a menores de edad y enfermos. Es necesario que
se diseñen programas de apoyo institucional y de salud
mental que se aboquen a aligerar la carga asociada al papel de
las mujeres ancianas como encargadas del cuidado de otros
miembros de la unidad familiar, aún más
vulnerables.

  • Promover el uso de
    servicios

Es de fundamental importancia que desde edades
más tempranas se fomente el uso de servicios de salud
entre hombres y mujeres, principalmente entre aquellos que viven
en la pobreza. La utilización temprana de servicios se
reflejará en un mejor estado de salud durante la vejez y
podrá garantizar un mayor y mejor uso de servicios de
salud para enfrentar las enfermedades
geriátricas.

También es importante fomentar el uso de
servicios de salud física y mental en lugares de trabajo.
La salud ocupacional y la prevención de estilos de vida de
riesgo deben fomentarse en los lugares de trabajo.

  • Dar prioridad a los programas en zonas
    rurales

Las diferencias entre los adultos mayores señalan
un contraste profundo por área de residencia, lo cual es
común para hombres y mujeres. Los programas que enfaticen
el bienestar de la población adulta mayor en áreas
de marginación rural deben continuar siendo una prioridad
nacional.

  • Diseñar e implementar políticas
    de prevención

Las diferencias en la salud de hombres y mujeres
ancianas están determinadas en gran parte por su
función social y económica y sus estilos de vida.
Se espera que éstos vayan cambiando conforme avanza el
nivel de desarrollo de los países y conforme las
transiciones demográfica y epidemiológica vayan
avanzando. Es recomendable que las políticas de salud
tengan un énfasis en la prevención de las
consecuencias del envejecimiento de las generaciones futuras, que
serán distintas a las generaciones actuales. Por ejemplo,
las mujeres están incrementando su nivel educativo
conforme se insertan en mayor número en el mercado
laboral. Esta transformación implica además cambios
importantes en su estilo de vida y conlleva riesgos a la salud,
por lo que deben de adoptarse medidas de prevención, en un
primer momento, y posteriormente de corrección. Asimismo,
se espera que las generaciones futuras tengan un menor
número de hijos, por lo que será necesario tomar en
cuenta que los adultos mayores del futuro no tendrán
tantas opciones de arreglos residenciales o apoyos familiares,
como las alternativas que tienen los ancianos de la
generación actual.

  • Fomentar a que los adultos mayores se
    mantengan integrado en las redes de apoyo
    social.

Las redes de Apoyo Social han demostrado ser un
formidable recurso para que las personas optimicen sus estados de
salud y bienestar, y devenir en importante factor restaurador
cuando su salud está comprometida. Estos efectos son
legítimos en cualquier momento del Ciclo Vital, pero
adquieren particular significación en la Tercera Edad en
la que el individuo tanto necesita ser reconocido en cuanto a su
valía como ser humano, aún útil y
productivo.

  • Fomentar el disfrute del
    ocio

El ocio y la recreación, en el adulto mayor, han
de entenderse y apreciarse como algo más allá de lo
simplemente personal, en cuanto al empleo del tiempo libre ha de
verse más bien como una acción que proyectada desde
lo social puede crear las condiciones que faciliten la
elevación de la calidad de vida de estas personas, y
contribuya al desarrollo de estilos de vida más saludables
y autónomos a esta edad. Alina Pérez
Martínez (2009, 19 de enero). Adultos mayores. Recuperado
el 07 de octubre del 2009 de

http://www.sld.cu/saludvida/adultomayor/

Conclusiones

De lo dicho anteriormente podemos sacar las
siguientes conclusiones:

1. El envejecimiento es un proceso natural
evolutivo no necesariamente patológico.

2. Como todas las etapas evolutivas del ser
humano, también la vejez presenta distintas cambios que se
diferencian unos a otros, las cuales a su vez se pueden causar un
impacto diferente en cada persona.

3. El envejecimiento no es una
cuestión de edad, es más bien un proceso de
pérdida, física y motivacional, fundamentalmente,
en el que la personalidad del individuo marcara el significado de
este proceso de pérdida.

4. la idea de que el interés de las
personas por mantenerse activas es la clave de un envejecimiento
retardado, la motivación por seguir adelante, a pesar de
las contrariedades con que todos los seres humanos tienen que
enfrentarse a lo largo del tiempo, es la que determinara la
satisfacción vital de cada uno y, en consecuencia, su
calidad de vida.

Apéndice

Prevalencia de maltrato hacia el
adulto mayor en la población de

Lima Metropolitana y
Callao

2002

Fuente: Estudio Epidemiológico Metropolitano de
Salud Mental, 2002.

Figura 1

Figura 2

Atención institucional en los
ancianos asilados

Del total de ancianos encuestados, 32.8% (n=40) vive en
un asilo, sea público o privado. Los resultados
presentados en este punto corresponden únicamente al grupo
de ancianos asilados. En la tabla 5.28 se presenta el porcentaje
de ancianos que afirman recibir atención especializada.
Así, los datos indican que casi la totalidad de los
encuestados reciben, de los asilos, alimentos (90%),
atención médica (90%), atención
psicológica (85%), actividades recreativas (85%) y
atención asistencial (80%).

Tipo de servicios brindados en los
albergues (n=40)

En cuanto a las actividades ocupacionales, solamente 20%
refieren desarrollar actividades educativas y 25% actividades
laborales. En la tabla 5.29 se presenta la calificación
dada a los servicios brindados por los asilos. De los datos, se
deduce que existe una tendencia general a calificar positivamente
los servicios, sobre todo en los servicios de salud (40% las
considera buena) y recreación/educación (25% las
considera buena).

Calificación del servicio brindado
por el albergue o institución (n=40)

Figura 3

Prevalencia de episodio depresivo
actual en población adulta mayor por sexo y edad en Lima
Metropolitana y Callao

2002

Fuente: Estudio Epidemiológico Metropolitano de
Salud Mental, 2002.

Figura 4

Referencias

Adulto mayor: Aspectos psicoafectivos del
envejecimiento (1998, 20 de setiembre). Recuperado el 05 de
octubre del 2009 de
http://www.ubiobio.cl/vitrina/envejecim.htm
Alianza de Apoyo a Personas con Depresión y Trastorno
Bipolar (2005, 25 de noviembre). Depresión. Recuperado el
03 de octubre del 2009 de
http://dbsalliance.hispanicare.com/info/depression.html
Alicia Villalobos, Teresa Vega Olivera. Cuidando la salud del
adulto mayor. Manual del autocuidado del adulto mayor EU.
Recuperado el 3 de octubre del 2009 de
www.fechac.org/…/guia_cuidando_la_salud_del_adulto_mayor.pdf

Alina Pérez Martínez (2009, 19 de enero). Adultos
mayores. Recuperado el 07 de octubre del 2009 de
http://www.sld.cu/saludvida/adultomayor/
Anciano sano/anciano enfermo. Recuperado el 25 de setiembre del
2009 de
http://club.telepolis.com/torrefdz/enfermero_y_licenciado6.htm

Caritas del perú. Problemática del abuso y maltrato
del adulto mayor en la sociedad. Recuperado el 17 de octubre del
2009 de
http://www.gerontologia.org/portal/archivosUpload/Caritas_Peru_ponencia_maltrato_al_adultomayor.pdf

Depresión en el anciano. Recuperada el 17 de octubre del
2009 de
http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/tu_salud/doc/anciano/doc/doc_depresion_anciano.htm

El proceso de envejecimiento. Recuperado el 05 de octubre del
2009 de http://web.usal.es/~acardoso/temas/envejecimiento.htm
Gastón Gutiérrez R. (2009, 28 de junio) Abandono de
la tercera edad en la familia. Recuperado el 14 de octubre del
2009 de
http://www.monografias.com/trabajos25/abandono-tercera-edad/abandono-tercera-edad.shtml

Institucionalización de personas ancianas: un reto
sociológico. Recurado el 14 de octubre del 2009 de.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=758587

José Luis Ysern de Arce. Adulto mayor: Aspectos
psicoafectivos del envejecimiento. Recuperado el 24 de setiembre
del 2009 de http://www.ubiobio.cl/vitrina/envejecim.htm
José Noriega Borge, Misericordia García
Hernández, Pilar Torres Egea. Proceso de envejecer:
cambios físicos, cambios. Recuperado el 15 de octubre del
2009 de
http://www.arrakis.es/~seegg/pdflibro/Cap2.pdf
La tercera edad. Recuperada el 12 de octubre del 2009 de
http://html.rincondelvago.com/la-tercera-edad.html
Maika Etxarri (2006, 9 de noviembre). Discriminación y
abandono en los ancianos. Recuperado el 18 de setiembre del 2009
de
http://luzblanca7.espacioblog.com/post/2006/11/09/-discriminacion-y-abandono-ancianos-maika

Perfil psicológico del anciano (2007, 21 de agosto).
Recuperado el 28 de setiembre del 2009 de
http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EElZZFlApyukFuYMNz.php

Revista Panamericana de Salud Pública (2006, 6 de junio).
Problemas de salud de los adultos mayores en una población
de la frontera entre México y los Estados Unidos.
Recuperado el 20 de octubre del 2009 de
http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1020-49892006000600010&script=sci_arttext

Rita Campillo Motilval (2002, abril). Violencia con el anciano.
Recuperado el 19 de octubre del 2009 de
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol18_4_02/mgi1542002.htm
Salud pública de México (2007, abril).
Género y pobreza: determinantes de la salud en la vejez.
Recuperado el 17 de octubre de
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v49s4/v49s4a11.pdf

A mis padres y maestros

 

 

Autor:

Ela Marlí Mori Díaz

Lima – Perú

2009

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter