Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Programa Físico Recreativo para el Adulto Mayor en la comunidad Chuparín (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

El envejecimiento de la población es uno de los grandes problemas sociales del siglo XXI y por tanto uno de los grandes retos que la sociedad tendrá que afrontar, es por ello que a nivel internacional se llevan a cabo diferentes investigaciones en torno a esta temática con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los gerontes y lograr mayor longevidad a través de estilos sanos de vida.

La preocupación de los gobiernos en las diferentes regiones del mundo se hace notable al impulsar programas, proyectos e investigaciones dirigidas a tal fin, siendo de gran preocupación los países subdesarrollados con modelo social capitalista donde no se tenía en cuenta las necesidades y preocupaciones de este grupo poblacional.

Hoy en día la realidad en tal sentido ha venido tomando fuerza un ejemplo muy positivo lo ha demostrado la sociedad cubana, actualmente se realizan grandes esfuerzos orientados al bienestar social del adulto mayor, no solo en el aspecto material, sino en su participación activa, de acuerdo a sus posibilidades objetivas.

Desde los inicios del triunfo de la revolución en enero de 1959 el gobierno cubano viene logrando éxitos, incrementando la perspectiva de vida de población senil a pesar de que se espera que Cuba pase a ser el más envejecido en el mundo. Esto ha sido posible gracias al trabajo sistemático y mancomunado de realizado por el gobierno y las organizaciones sociales.

Actualmente se desarrollan proyectos de investigaciones con este fin centrados en el trabajo comunitario, se destacan MSc. Montero Fuentes, O (2004), MSc. Bring Escalona, J (2006), Ramírez Castillo, Berta (2008), estas últimas citadas por MSc. Martha Téllez Armas(2008), dichas investigaciones facilitan la masificación de las actividades en la comunidad, para el bienestar físico, mental y social, pero agrupan personas de todas las edades y aunque tienen cabida los adultos mayores no está centrada toda la atención en estas edades, sino a la población en general como un trabajo preventivo que solo busca el desarrollo de una sociedad culta y sana.

Esta experiencia fue extrapolada a la hermana República de Venezuela donde la población se ha incrementado considerablemente sobrepasando los 26 467 834 habitantes y mayor de 60 años 2 000 134 habitantes que representa el 7,6% de la sociedad venezolana. Esta situación impone la necesidad de prestar una atención especial a las personas de este grupo de edad.

En este país se buscan nuevas soluciones para la creciente población senil. Es por ello que es conocido los esfuerzos que realiza hoy en día el gobierno Bolivariano de Venezuela bajo el liderazgo del presidente Hugo Chávez Frías a través de todos los proyectos sociales establecidos con el objetivo de mejorar el estilo de vida de la población, en especial los adultos mayores.

A ella, debemos unir el aporte de la experiencia de las Misiones Médicas y Deportiva Cubanas en esta nación, con el fin de brindar en este aspecto, la máxima dedicación por elevar a planos significativos el papel del ejercicio físico y las actividades recreativas en la sociedad con el fin de elevar la calidad de vida de la misma que anteriormente estás no eran derecho de toda la población.

Los logros alcanzados hasta ahora son palpables en la población venezolana aunque persisten rasgos negativos que tienen su origen en los rasgos propio del sistema capitalista imperante anteriormente.

Partiendo de esto se ha encauzado un trabajo para establecer un modelo socio – cultural donde su la aspiración generalizada es: incluir y no excluir, integrar y no fragmentar, porque si hoy abogamos por una cultura de la diversidad se debe también, en gran medida, al pensamiento, y a la acción de personas y grupos de una manera que permita contribuir a través de la atención a los adultos mayores, un desarrollo con inclusión y no un crecimiento con exclusión. Por lo que es fundamental, interpretar los procesos que se dan en el hombre y el entorno comunitario donde se desarrolla, potenciando espacios que, simultáneamente, puedan permitir una sociedad compartida, que permita abolir los prejuicios sociales y culturales hacia este grupo poblacional particularmente.

Como todo ser humano estos gerontes se encuentran en la sociedad, y dentro de esta pertenecen a un grupo social determinado, donde cada uno presenta características diferentes, por lo que se debe de tener en cuenta las posibilidades y necesidades reales para realizar cualquier tipo de actividad con ellos de manera que se sientan útiles y realizados.

Es parte del trabajo de los profesores de la Misión Barrio Adentro Deportivo contribuir conjuntamente con la familia y la comunidad a lograr la prolongación de vida y la capacidad de trabajo de estas personas en edad senil, es decir de la conquista de una posición con respecto al todo social, para ello ofrecemos las actividades físicas – recreativas como una de las vías en el cumplimiento de tales logros.

Partiendo de esto se ha encaminado el trabajo de la recreación sana, ya que es conocido que la actividad recreativa es un fenómeno social al cual el ser humano dedica su tiempo libre de manera voluntaria para satisfacer sus necesidades por contener acciones de carácter físico-deportivo que le permiten bienestar, diversión y satisfacción personal, teniendo en cuenta el equilibrio del entorno ambiental que lo rodea, siendo así un método profiláctico de importancia vital.

En las circunstancias sociales actuales, se debe proyectar por enriquecer los programas recreativos en las comunidades para fomentar hábitos en los comunitarios. En este contexto deben surgir nuevos proyectos que faciliten la diversidad de actividades en las comunidades, para el bienestar físico, psíquico y social de las personas en esta edad.

Para ello es necesario concientizar a todas las personas que los rodean, despojarlas de criterios y aptitudes erróneas que aún perduran en muchas de las comunidades e inclusive dentro de la propia familia respecto a estos.

La recreación juega un papel fundamental, a través de actividades de la cultura física comunitaria, se puede experimentar y disfrutar el tiempo libre cumpliendo una función educativa y auto educadora , a la vez su práctica coadyuva al trabajo y la vida social ,lo que permitirá satisfacer mejor la creciente necesidad de organizar de forma variada e integral el tiempo libre, vincular los objetivos culturales, educativos, sociales, biológicos y psicológicos contribuyendo a satisfacer múltiples necesidades en este sentido.

La recreación desde el punto de vista comunitario brinda beneficios tales como: oportunidad para interactuar con la familia, grupos de trabajo, vecindario, comunidades y la sociedad en general; se deriva el fortalecimiento de las relaciones intergeneracionales, la integración familiar, la estructuración del vínculo social, el sentido de pertenencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias culturales y entre grupos de edades, sexo y raza, la solidaridad, así como la disminución de las diversas formas de violencia y de las conductas antisociales en sentido general logrando una mayor socialización entre los diferentes entes sociales.

El barrio como protagonista y la comunidad como fuente de iniciativa deben ser el núcleo del trabajo comunitario que se sustenta de las actividades físicas recreativas, teniendo en cuenta que ella está constituida por personas de individualidades diferentes a las cuales debe llegar la acción, no como algo impersonal o distante, sino, de modo directo y personal para eso se planifican las actividades, en las cuales tratamos de que participen las mayores cantidades de personas.

La recreación en la comunidad debe partir de los intereses y necesidades de los propios beneficiarios del barrio teniendo en cuenta que la diversidad de ofertas recreativas es de vital importancia para el logro del objetivo propuesto.

Actualmente los programas recreativos comunitarios se caracterizan por tener etapas de planificación, organización, coordinación y evaluación donde se exponen aspectos metodológicos para su elaboración, se planifican los recursos humanos, materiales y financieros necesarios, aun así persisten dificultades en algunas comunidades para el logro exitoso del mismo.

En la comunidad de "Chuparín" no existe un uso adecuado el tiempo libre por parte de la población senil, las actividades recreativas que se le ofrecen son escasas y estas son promovidas por ellos y de manera aislada, no existe divulgación de las mismas según refieren, los promotores deportivos del consejo comunal no cuentan con la bibliografía y experiencia necesaria para planificar y aplicar un programa recreativo, lo más habitual en la comunidad son las actividades para niños y jóvenes es decir que no se tienen en cuenta este grupo poblacional en su planificación, así como sucede con los mismos en el hogar generando problemas de comunicación, afectivos, los que los conlleva a tener conductas sociales negativas como el individualismo, aislamiento, egoísmo, conduciéndolos a un consumo excesivo de alcohol, siendo esta una de las formas de recrearse para ellos.

A partir de los antecedentes expuestos, la presente investigación asume el siguiente problema científico:

¿Cómo mejorar la socialización del adulto mayor en el círculo de abuelo "Estilo de vida saludable" de la comunidad Chuparín del municipio Sotillo?

Al determinar el fenómeno a estudiar se delimita como objeto de estudio:

El proceso de recreación física comunitaria en la socialización del adulto mayor.

En la investigación se asume como campo de acción:

La socialización del adulto mayor en el círculo de abuelo "Estilo de vida saludable" de la comunidad Chuparín.

En aras de resolver el problema se propone como objetivo general:

Aplicar un programa físico- recreativo con acciones dirigidas a mejorar la socialización del adulto mayor en el círculo abuelo "Estilo de vida saludable" de la comunidad Chuparín del municipio Sotillo.

A partir del objetivo propuesto se derivaron las siguientes preguntas científicas.

1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el proceso de actividades física-recreativas en el adulto mayor?

2. ¿Qué nivel de satisfacción para la realización de las actividades física- recreativas posee el adulto mayor en círculo de abuelo "Estilo de vida saludable" de la comunidad Chuparín?

3. ¿Cómo se comporta la socialización del adulto mayor del círculo de abuelo "Estilo de vida saludable" de la comunidad Chuparín del Municipio Sotillo?

4. ¿Qué elementos se deben tener en cuenta para diseñar un programa recreativo dirigido a mejorar la socialización del adulto mayor en el círculo de abuelo "Estilo de vida saludable" de la comunidad Chuparín?

5. ¿Qué nivel de aceptación posee el programa recreativo dirigido a la socialización del adulto mayor en el círculo de abuelo "Estilo de vida saludable" de la comunidad Chuparín del Municipio Sotillo?

Para responder al sistema de preguntas científicas planteadas y a la vez alcanzar el objetivo trazado, se formularon las siguientes tareas investigativas:

1. Sistematización de los referentes teóricos que sustentan el proceso de las actividades física-recreativas del adulto mayor en el círculo de abuelo "Estilo de vida saludable" de la comunidad Chuparín del Municipio Sotillo.

2. Determinación del nivel de satisfacción hacia las actividades físicas-recreativas que se manifiesta en el adulto mayor del círculo de abuelo "Estilo de vida saludable" de la comunidad Chuparín del Municipio Sotillo.

3. Evaluación del comportamiento de la socialización del adulto mayor en el círculo de abuelo "Estilo de vida saludable" de la comunidad Chuparín del Municipio Sotillo.

4. Determinación de los componentes del programa recreativo dirigido a la socialización del adulto mayor en el círculo de abuelo "Estilo de vida saludable" de la comunidad Chuparín del Municipio Sotillo.

5. Validación de la aplicación práctica del programa físico-recreativo dirigido a mejorar la socialización del adulto mayor en el círculo de abuelo "Estilo de vida saludable" de la comunidad Chuparín del Municipio Sotillo.

Aporte Práctico: se concreta en el programa físico-recreativo para el adulto mayor en el círculo de abuelo "Estilo de vida saludable" de la comunidad Chuparín del Municipio Sotillo el cual parte de las necesidades, gustos e interese de este grupo etario dirigido a mejorar la socialización entre los mismos como entes sociales.

Novedad Científica:

Con este proyecto recreativo se aspira a mejorar la socialización del adulto mayor en el círculo de abuelo "Estilo de vida saludable" de la comunidad Chuparín donde en ella se integre la familia y la comunidad contribuyendo conjuntamente con estas a eliminar rasgos negativos de la personalidad potenciando un incremento positivo en las manifestaciones sociales acorde a las exigencias actuales.

La actualidad:

Llegar a la edad senil es una preocupación para todo ser humano ya que
se espera que sea una etapa de muchos cambios es por ello que se establecen
programas, se realizan investigaciones con el fin de que sea un periodo lleno
de satisfacciones, experiencias agradables para ello existen diversos medios
como el de las actividades físicas recreativas donde permite que la persona
se sienta útil y realizada.

La justificación del estudio reside en:

Contribuir a mejorar la socialización del adulto mayor en el círculo de abuelo "Estilo de vida saludable" de la comunidad Chuparín del Municipio Sotillo es nuestro principal reto, con el logro del mismo consolidamos la unidad del grupo, se eleva la autoestima e independencia, se establecen nuevos lasos de amistad que en algunos casos son inquebrantables, proporciona un buen funcionamiento familiar siendo palpable la armonía entre sus miembros, esto tiene su efecto en la comunidad donde incrementa la solidaridad entre miembros potenciando una interrelación que favorece la participación de los mismos a las actividades físico – recreativas propuestas dándole un uso adecuado del tiempo libre por parte de la población senil, lo que presupone el incremento en la diversidad de ofertas recreativas, que satisfagan sus necesidades, intereses, gustos y preferencias de modo que responda a las insuficiencias existentes en cuanto a problemas de comunicación, lasos afectivos, lo que conlleva a tener conductas sociales negativas como el individualismo, aislamiento, egoísmo, conduciéndolos a un consumo excesivo de alcohol, siendo esta una de las formas de recrearse para ellos, típica forma del viejo modelo capitalista donde no se le da la atención merecida a este grupo de personas en este rango de edad, pero esta situación puede ser revertido con la puesta en práctica del programa físico-recreativo para lograr una unidad de acción en las tareas que les plantean.

Las definiciones de trabajo relacionadas con las orientaciones epistemológicas para dar solución al problema planteado son las que se exponen a continuación.

Adulto Mayor:

Es el periodo de la vida que comprende a partir de los 60 años de edad donde influyen factores psicológicos y ambientales que dan relieve a la inseguridad originada entre otros aspectos por el cese de la vida laboral, la disgregación en algunos casos de los lazos familiares y la tendencia al aislamiento por la disminución de motivaciones, influyendo de esta manera en un comportamiento poco activo además ocurren cambios biopsicosociales a causa de la propia edad, es decir es una etapa de vida activa, en la que se puede lograr el máximo de autonomía individual y la posibilidad de la autorrealización.

Socialización:

Es un proceso a través del cual los individuos aprenden e interiorizan las normas y valores de una determinada sociedad y cultura específica. Este aprendizaje le permite obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción social.

Socialización en el adulto mayor:

Las relaciones sociales que mantienen su importancia en la etapa siguiente
para los ancianos (conocida también como vejez o tercera edad que comprende
a partir de los 60 años hasta la muerte), como para las personas de todas
las edades, lo que su énfasis radica en la familia y las relaciones que
establece con otros individuos de la tercera edad.

Recreación:

Proceso de renovación consciente de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante acciones participativas ejercidas con plena libertad de elección, y que en consecuencia contribuyen al desarrollo humano. No se impone o administra la recreación de las personas, pues son ellas quienes han de decidir cómo desean recrearse. Nuestra labor es facilitar y promover las ofertas recreativas a fin de que constituyan opciones para la libre elección de quienes se recrean.

Comunidad:

Es un grupo de seres humano que habita un territorio determinado, con relaciones interpersonales, historia, formas de expresiones y tradiciones y sobre todo con intereses comunes, basado en mis conocimientos adquiridos.

La tesis se estructura en tres capítulos. El primer capítulo contiene el marco teórico, refiriéndose a las características del adulto mayor como parte del proceso de envejecimiento, las tendencias. También se relaciona lo que implica a las características biológicas, sicológicas y sociales de estas personas con una visión marcada a: el proceso de envejecimiento en el organismo, la motivación como proceso psíquico, los factores para lograr la socialización positiva del adulto mayor. Se proyecta el programa recreativo teniendo en cuenta los gustos, necesidades y las preferencias por las diferentes actividades.

El segundo capítulo describe las características de la comunidad y la muestra, así como la organización de la investigación en consecuencia con los métodos y técnicas empleadas por el investigador.

Un tercer capítulo contiene los resultados del diagnostico a través de la aplicación de las diferentes técnicas investigativas y la propuesta del programa recreativo, el que se comprende por los objetivos, tareas, actividades y las acciones. Además se presentan: conclusiones, recomendaciones, bibliografía y un cuerpo de anexos.

CAPÍTULO I.

Marco teórico conceptual

Presupuestos teóricos que fundamentan la interrelación actividad físico-recreativa y la socialización de los adultos mayores.

En el presente capítulo se abordan los criterios de diferentes autores acerca del envejecimiento y como debemos de actuar para tener una vejez sana y sin problemas, adaptado a la edad correspondiente, además se aborda desde el punto de vista teórico los cambios que se producen en el adulto mayor y sus efectos, se aborda las diferentes concepciones sobre la recreación y como está por sus características y diversidad puede contribuir a mejorar la actuación del adulto mayor desde el punto de vista bio-psico-social, haciendo además una valoración de cómo se puede motivar a estas personas tanto individual como grupal, lo que repercute en el mejoramiento de la socialización de estos.

1.1 El proceso de envejecimiento.

Actualmente el estudio del proceso de envejecimiento es tratado desde el punto de vista médico, por lo que es común observar en la literatura los términos Gerontología y Geriatría. La primera estudia el envejecimiento y los factores que influyen en él, y la segunda dirige su atención hacia la atención del anciano y las enfermedades que se ven en ellos con mayor frecuencia.

Según plantea Ceballos Díaz (2001) el ritmo del envejecimiento varía según los individuos, es un proceso individual que cambia con los pueblos y las diferencias sociales. Por ende, el envejecimiento es un proceso complejo y variado que depende no sólo de causas biológicas, sino también de las condiciones sociales de vida y una serie de factores de carácter material, ambiental. Por eso, es rasgo característico de la sociedad socialista la lucha por la longevidad, por la conservación de la salud y la capacidad de trabajo.

Este autor define al envejecimiento como:

1. Un fenómeno irreversible que incluye cambios estructurales y funcionales.

2. Común a todas las especies.

3. Es un proceso que comienza en el momento de la concepción después de alcanzar la madurez reproductora.

4. Resultado de una disminución de la capacidad de adaptación.

5. El aumento de las probabilidades de muerte según pasa el tiempo, como consecuencia final del proceso.

Son muchos los autores como Foster W. (1995) y F. Fujita (1995) que centran sus estudios hacia el problema de la involución por la edad. Ellos han observado los cambios relacionados con el envejecimiento y su repercusión en los órganos y tejidos más disímiles del organismo humano. Sin embargo, el envejecimiento no es solamente la pérdida de las funciones, ya que al mismo tiempo en el organismo se desarrollan mecanismos compensatorios que se oponen a este fenómeno.

El ritmo del envejecimiento varía según los individuos, es un proceso individual que cambia con los pueblos, cultura y las diferencias sociales. En ciertos sujetos se manifiesta el llamado envejecimiento diferenciado, que es el que existe en personas que aparentan representar más o menos envejecimiento que el que indica su edad cronológica.

Al comparar la correlación de la edad cronológica con la edad biológica se ven manifestadas en muchas personas que son biológicamente más viejas y tienden a representar menos edad, fundamentalmente en los de la raza negra o mestiza. Esto significa que también el envejecimiento posee relación con tipo de raza y país.

Una de las causas que también influye es la relacionada con la práctica sistemática de ejercicios físicos, y sobre todo aquellos que dirigen su objetivo hacia la capacidad de resistencia del organismo. El sujeto que practica ejercicios físicos de forma sistemática, es difícil fijarle una edad concreta y esto se debe al rejuvenecimiento biológico funcional. Podemos afirmar que el envejecimiento no se produce de la misma manera en todos los órganos del mismo sujeto y así como, en los distintos sujetos.

Los cambios que se observan en la edad adulta se manifiesta ante todo en la disminución de los procesos metabólicos, la reducción de la capacidad funcional de todos los órganos y sistemas, en el decrecimiento de las glándulas de secreción interna y en las distintas variaciones en el aparato osteomuscular.

La vejez no es una enfermedad, aun cuando un cierto número de ancianos desarrolla discapacidades por causa de procesos crónicos originados por el envejecimiento. Muchas de las enfermedades que se asocian con la vejez son enfermedades crónicas, las que se adquieren aproximadamente a los 30 años, como es el caso de la artritis, diabetes, enfermedades cardíacas, reumatismo, lesiones ortopédicas, alteraciones mentales y nerviosas.

Por lo tanto, el envejecimiento en sí mismo no es una enfermedad y la mayor parte de las personas ancianas gozan de buena salud, aunque no se puede negar que esté acompañado de cambios físicos y que incremente la posibilidad de desarrollar enfermedades crónicas, porque el equilibrio orgánico es más frágil.

Algunos de los cambios físicos que aparecen con la edad son: la declinación de las funciones sensoriales y perceptivas, la disminución de la estatura, la propensión a la osteoporosis en las mujeres, la atrofia de las glándulas sebáceas del rostro, la pérdida de la adaptación al frío y al calor, la disminución de la fuerza y la rapidez para realizar actividades físicas.

  • Causas del envejecimiento.

Los procesos biológicos y las concepciones sociales sobre la vejez van tomando cuerpo, aunque con notables diferencias individuales: las pequeñas discapacidades físicas, la jubilación, la menopausia, la emancipación de los hijos, la pérdida de presencia e influencia social, etc., son diferentes fenómenos de estos procesos. Perder alguna cosa parece que está en la base del inicio de la vejez. Podríamos argumentar que también, en otras etapas de la vida se pierden cosas; sin embargo los finales, las pérdidas en la vejez, pueden ser vividas, y a veces lo son, como algo que no va a poder recuperarse más, compensarse o suplirse.

Por otra parte las paredes de las arterias se endurecen y se reduce su elasticidad y los mecanismos inmunológicos contra de las infecciones y el cáncer pierden eficiencia. Fisiológicamente, el envejecimiento conlleva reducción del agua corporal, de la motilidad intestinal y de la masa renal, así como la función pulmonar pierde la capacidad de reserva.

También disminuye la frecuencia cardiaca con el ejercicio y la sensibilidad de los barorreceptores, por lo que pueden producirse síntomas ortostáticos hipotensivos. Se deterioran las diversas modalidades sensoriales: sensibilidad táctil y profunda, visual y auditiva. Neuropsicológicamente puede apreciarse disminución de la memoria próxima, lentificación general de los procesos centrales y pérdida de velocidad en las actividades motoras.

Llanes Betancourt, C. (2008) plantea que en el envejecimiento exitoso se observa solo el decrecimiento funcional atribuible a la edad y donde ni la enfermedad, ni los factores ambientales o adversos del estilo de vida complican o acrecientan el deterioro.

Esto representa una mayor reserva fisiológica, menor riesgo de enfermedad y mayor posibilidad de socialización. La consideración psicosocial del anciano nos lleva a plantear que los cambios propios del proceso de envejecimiento ocurren desde tres perspectivas:

-Cambios Biológicos: Todos los cambios orgánicos que afectan sobre sus capacidades físicas y asociadas a la edad.

-Cambios Psíquicos: Cambios en el comportamiento, auto percepción, conflictos, valores y creencias.

-Cambios Sociales: Se estudia el comportamiento del longevo en la comunidad.

Así se define por la autora antes citada que al anciano sano es "…aquel sujeto con alteraciones funcionales al límite entre lo "normal " y lo "patológico", en equilibrio inestable y con adaptación de los trabajos funcionales a sus posibilidades reales de rendimiento"

En lo social se observa que el cambio de rol, al dejar de laborar se produce el llamado "gran cambio", pues después de la jubilación el individuo debe tomar alternativas para evitar al máximo sus consecuencias negativas. La jubilación es una situación de una persona que tiene derecho a una pensión, después de haber cesado de su oficio.

La jubilación trae como consecuencias una readaptación difícil, ya que se conoce que la vida y sus valores están orientado entorno al trabajo y la actividad y a través de ellas se establecen las relaciones sociales en un grupo, las que disminuyen al dejar este ambiente. Por otra parte se ven afectados los recursos económicos y el modo de afrontar la vida.

El anciano debe de conocer las consecuencias de la jubilación, para prevenir sus efectos negativos, y para mantener su nivel de importancia dentro de la sociedad como personas jubiladas.

Asociado con el anterior se manifiestan cambios de rol en la comunidad. La sociedad valora sólo al hombre activo, que es aquel que es capaz de trabajar y generar riquezas. El anciano suele estar jubilado y es una persona no activa, pero tiene más posibilidades de aportar sus conocimientos y realizar nuevas tareas comunitarias. Su papel gira alrededor de dos grandes actividades: la actividad laboral y las tareas comunitarias, tales como asociaciones, sindicatos, grupos políticos. El hecho de envejecer modifica el rol que se ha desarrollado, pero no el individual es por esto que resulta importante para la sociedad la tratar de que se socialice el adulto mayor.

La dependencia para las actividades de la vida diaria básica e instrumentada se relaciona con la mortalidad a corto plazo y con la probabilidad de institucionalización. Una evaluación correcta es identificar áreas deficitarias que no son evidentes con la evaluación tradicional, por lo que a escala comunitaria se identifican aquellas áreas más necesitadas de recursos sanitarios y sociales.

Las actividades básicas de la vida diaria miden los niveles más elementales de función física. La alteración de estas funciones se produce de forma ordenada e inversa a la adquisición de ellas en la infancia y presuponen un deterioro importante.

Estas son unas de causas que afectan de manera general la población adulta mayor mundial, la cual según Ángel Luis Toledano Toledano citado por Víctor Ruiz (2010) envejece a un ritmo creciente que ya hace prever que en 2040 habrá más ancianos que niños. Resaltando las dos principales causas del envejecimiento demográfico son "el descenso de la fecundidad y el crecimiento de la esperanza de vida".   En su libro "Hacia el equilibrio de la población mundial", Toledano detalla además hasta 11 factores que "influyen negativamente en el descenso de la fecundidad" en el mundo, al mismo tiempo que, entre otras, hay cinco "causas positivas que contribuyen al aumento de la esperanza de vida al nacer".  

1.1.2 Manifestaciones del proceso de envejecimiento.

En la edad adulta se comienza a sufrir el deterioro orgánico de la evolución. En este momento de vida se detiene la madurez de las funciones orgánicas, pero a partir de ahí comienza un período involuntario del que nadie puede escapar.

A partir de los 30-35 años se comienza el descenso progresivo del metabolismo; éste alcanza del 7 hasta el 40%; y entre los 45 y 60 años y para los centenarios representa el 50 ó el 55% de los valores iniciales. Son frecuentes en estas edades las manifestaciones patológicas en el aparato cardiovascular, el sistema respiratorio, en músculos, las articulaciones y las alteraciones en el metabolismo.

Conocer al adulto mayor significa ser receptivo ante sus necesidades y posibilidades, dar confianza y seguridad para brindarle así un mejor espacio de realización personal, por eso resulta necesaria la planificación de actividades físicas que contrarresten el sedentarismo acorde a su estado de salud para contribuir al mantenimiento de una psiquis y un cuerpo verdaderamente sano.

Junto a la hipoquinesia del adulto mayor, influyen factores psicológicos y ambientales que dan relieve a la inseguridad originada por el cese de la vida laboral, la disgregación en algunos casos de los lazos familiares y la tendencia al aislamiento por la disminución de las motivaciones. También influye el comportamiento poco activo de las personas en su modo de vida, lo que requirió de la realización de actividades físico-recreativas que le permitan una mayor satisfacción personal, partiendo de su nivel y formas de integración al grupo en que se desenvuelven, y por ende, a la sociedad.

El adulto mayor, es portador de regularidades propias de una etapa del desarrollo humano, así como de una serie de limitaciones, en gran medida provenientes de prejuicios que le ha depositado la cultura. Esta etapa de la vida se caracteriza por la despreocupación espiritual, la cólera, la tendencia al llanto y a la risa, la charlatanería, el equilibrio precario, el andar inseguro, la ausencia de impulsos sexuales, la enuresis, entre otros indicadores y lo principales que tomen conciencia de su posición en la sociedad y en el mundo en que viven, mediante su comparación con la persona madura. El adulto mayor comprende aproximadamente el período que media entre los 60 y 80 años.

En todas estas formas de manifestación se ha estudiado por varios autores la influencia que tiene las condiciones externas e internas que existen alrededor de la vida del adulto mayor.

1.1.3 Condiciones externas.

Entre los 55 y los 60 años se produce la jubilación laboral, lo que para muchos representa someterse a unas condiciones de inutilidad social a la que no están acostumbrados. Después de jubilarse el adulto mayor vive como promedio de 15 a 20 años más, sin embargo no es posible que este período de la existencia sea valorado como una etapa de desintegración y extinción, donde estas personas sean innecesarias o "sobrantes" para la sociedad y se vean obligadas muchas veces a acudir a los hogares de ancianos, o estén sobrecargados en la participación en actividades domésticas en los hogares.

Orosa, T. (1997) expone que es cierto que las pérdidas asociadas, a la jubilación se pueden vivenciar como una agresión a la autoestima, más aún cuando la identidad de una persona está fundamentada básicamente en su actividad profesional. Aunque puede ocurrir la presencia de unan baja autoestima, debido a la caracterización personológica del sujeto, independientemente de su edad.

Autores como (Orosa .T (2003) (Guillén .F y otros 1993) plantean que la hipocinesia en el adulto mayor influyen en la inseguridad originada entre otros aspectos por el cese de la vida laboral, la disgregación en algunos casos de los lazos familiares y la tendencia al aislamiento por la disminución de motivaciones, influyendo de esta manera en un comportamiento poco activo.

En la mayoría de los casos la Soledad es considerada un mal de la vejez. Entonces, ¿todos tenemos al final de nuestro camino a la "amiga soledad" como la compañera de infortunios? Es por eso que ellos afirman que la soledad es una mala compañía mostrando cierto temor ante la idea de estar en tal situación.

A medida que pasan los años, las personas van sufriendo pérdidas que laceran su espíritu, así la muerte de amigos, de los parientes más próximos, hasta del cónyuge, muchas de las personas que estaban en el círculo de interacción social, o familiar se han alejado por las causas más diversas.

Por otro lado el mal funcionamiento familiar afectan de manera directa la conducta del adulto mayor para con los demás debido a depresión por el aislamiento al que se ve sometido en ocasiones por los mismos problemas. En ocasiones la familia y la propia comunidad muestran poca tolerancia ante la conducta misma del anciano, dedicándole poco tiempo al adulto mayor, siendo en ocasiones hasta injustos al maltratarlos física y verbalmente.

1.1.4 Condiciones internas.

De manera general puede plantearse que la estructura psíquica de las personas de la tercera edad es relativamente estable y conserva sus principales características durante el período evolutivo dado, ya que la reestructuración evolutiva que se produce en ella no es únicamente un retroceso, aquí se producen neoformaciones importantes que provocan la auto trascendencia.

Desde este punto de vista se manifiestan una serie de implicaciones propias del organismo de la personas, entre ellas está la relacionada con las del área cognitiva, en la cual aparece una disminución de la actividad intelectual y de la memoria, como es el olvido de rutinas y las reiteraciones de historias, así como un deterioro de la agudeza perceptual.

En el área motivacional se produce un menoscabo del interés por el mundo externo acerca de lo novedoso, reduciéndose el número de interés donde en ocasiones no les gusta nada y se muestran gruñones y regañones y quejándose constantemente.

Aparece una tendencia a mostrar un elevado interés por las vivencias del pasado y por la revaloración del pasado. Por otra parte, aumenta su interés por el cuerpo en lo relacionado con las distintas sensaciones desagradables y típicas de la vejez, apareciendo rasgos de hipocondrias asociadas a una incertidumbre sobre el futuro.

En el área afectiva se produce un descenso en el estado de ánimo general, predominando los componentes depresivos y diferentes temores ante la soledad, la indefensión, el empobrecimiento y la muerte. Mengua el sentimiento de satisfacción consigo mismo y la capacidad de alegrarse. Con relación a la manifestación en el área volitiva existe un debilitamiento del control sobre las propias reacciones y puede manifestarse inseguridad. En sentido general es justo apuntar, que los rasgos de la personalidad del adulto mayor se caracterizan por una tendencia disminuida de la autoestima, las capacidades físicas, mentales, estéticas y de rol social.

La medicina contemporánea no cuenta con medicamentos para el rejuvenecimiento que prolongue la vida del hombre. La vejez es una etapa irreversible de la vida, un nivel determinado de una forma especial de movimiento de la materia y todo arte de prolongación de la vida consiste en no reducirla debido a una forma de vida incorrecta y prolongar la vida del organismo por medio de amplias transformaciones sociales y medidas sanitarias.

1.2 El envejecimiento: sus consecuencias mundiales.

Con el lema "Construir una sociedad para todas las edades",
la Asamblea General de Naciones Unidas realizó la Segunda Asamblea Mundial
sobre el Envejecimiento (convocada por las resoluciones 54/24, noviembre de
1999 y 54/262 entre el 8 y el 12 de abril de 2002) como parte de las celebraciones
del vigésimo aniversario de la Primera Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento,
realizada en Viena en 1982, en la que se plantea hacer un seguimiento práctico
del Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento; así
como diseñar políticas que ayuden a asegurar que las personas
mayores continuarán contribuyendo a la sociedad de forma significativa.

La Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento aprobó un Plan
de Acción y una Declaración Política. Ambos documentos
definen los planes para dar una respuesta internacional que afronte las oportunidades
y desafíos del envejecimiento de la población en el siglo XXI
y promueva el desarrollo de una sociedad para todas las edades. Las tres líneas
principales de estos documentos son:

  • a. Las personas mayores y desarrollo.

  • b. Mejoras en la salud y el bienestar de la población mayor

  • c. Garantías de un ambiente favorable y propicio.

El Plan de Acción Internacional sobre el envejecimiento tiene como objetivo que las personas mayores puedan disfrutar plenamente de sus derechos humanos, envejezcan de forma segura, participen plenamente en la vida económica, política y social y tengan la posibilidad de realizarse en su edad más avanzada. También se centra en la eliminación de la violencia y la discriminación de las personas mayores, la igualdad de género, la importancia vital de la familia, la asistencia sanitaria y la protección social de las personas mayores.

Las ONG reunidas en Madrid proclamaron la necesidad de construir no sólo una sociedad para todas las edades, sino una sociedad que persiga un bienestar y una justicia social que no olvide colocar a la persona humana y su dignidad en el centro de sus objetivos.

Para América Latina se estima que en el 2025, habrá 97 millones de personas mayores de 60 años, es decir, cerca de un 15 por ciento de su población; sin embargo en la actualidad las condiciones de vida de las personas mayores en estos países en desarrollo y menos desarrollados se caracterizan por la extrema pobreza en la que viven y que se transmite a las generaciones siguientes. Existen afectaciones por situaciones de exclusión social, falta de posibilidades de participar en actividades de desarrollo, un muy limitado acceso a la atención sanitaria, inexistencia o ínfimo desarrollo de los sistemas de pensiones, falta de redes de servicios sociales, viviendas que no reúnen condiciones dignas.

Los numerosos y a menudo silenciados conflictos bélicos, la extensión de enfermedades como el SIDA, las hambrunas y los desastres naturales afectan especialmente a las personas mayores. Las personas mayores contribuyen con sus habilidades y conocimientos a paliar los efectos de conflictos y desastres humanitarios, pero no son reconocidos suficientemente y sus necesidades específicas no son tenidas en cuenta por los organismos nacionales e internacionales. También es preocupante que, a menudo, los créditos anuales anunciados o comprometidos no llegan a gastarse sino en una baja proporción. Las personas mayores tienen mucha capacidad de iniciativa para organizarse en grupos y redes, pero la falta de educación y conocimiento de sus derechos, las situaciones de pobreza y exclusión social impiden la realización de sus derechos.

1.3 El envejecimiento en Cuba: un desafío hacia el futuro.

El envejecimiento poblacional en Cuba constituye el principal problema demográfico actual y perspectivo con relación a la planificación familiar de la población, por lo que se plantean retos a la sociedad acerca del tratamiento del adulto mayor por la existencia de más de 1 601 000 personas con 60 años y más; quienes representan el 14.3% de la población. Es el mayor desafío hacia al futuro.

Las proyecciones indican que existe un crecimiento de ese segmento poblacional hasta alcanzar el 16.9% en la próxima década y para el 2025 el 21%, por lo que Cuba será uno de los países más envejecidos de la región.

El incremento de las personas de 60 años y más en Cuba es uno de los más rápidos e intensos que haya ocurrido en el ámbito internacional. Tal fenómeno se atribuye sobre todo a la disminución de la tasa bruta de fecundidad (hijos/mujer) de 4.97% en el período 1950-1955 a 1.71% en el periodo actual.

Este fenómeno está dado entre otros factores, por la integración social de la mujer y su incorporación al estudio, al trabajo y a las esferas de la dirección del país, la migración ocurrida en los últimos años, la situación económica luego de transitar por el período especial y las necesidades objetivas que se desprende de ello, entre otras.

El descenso de la tasa de mortalidad se comporta con indicadores relevantes: de un 19.8 por cada 1000 habitantes antes del triunfo de la revolución a 10.2 en la actualidad; por lo que la prolongación de la esperanza de vida al nacer que era de 46.4 años en 1950 se ha llevado hasta 76 años en la actualidad.

A partir de la década de los 60 el Sistema de Salud garantiza atención gratuita para toda la población y beneficia al anciano como componente de la sociedad. Durante ese período, se conforma el sistema nacional de salud y se dirigen esfuerzos y recursos hacia aquellos problemas que más afectan a nuestro cuadro epidemiológico, como las enfermedades infecciosas y la atención materna infantil.

En los años 70 del siglo XX se comienza a producir los cambios en el cuadro epidemiológico del país. Disminuye el componente infeccioso como causa de muerte y comienza un predominio acelerado de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT) que conllevan al surgimiento del Programa de Atención Integral al Adulto.

En 1984 con el surgimiento del programa de Medicina General Integral y la introducción del Programa de Atención a la Familia, entre ella con la atención al anciano se ve mejorada notablemente. Tanto la asistencia médica como los programas de seguridad y asistencia social que tradicionalmente han permitido satisfacer las demandas de este grupo poblacional.

En la actualidad este no es capaz de cubrir todas sus necesidades, lo que ha conllevado al surgimiento de nuevos modelos de atención que den respuesta a las particularidades del proceso salud-enfermedad del Adulto Mayor.

Responder oportunamente a esas demandas significa a largo plazo no solo aumentar significativamente la calidad de vida de los gerontes, que es lo más importante, sino también a disminuir el costo relativo de asistencia social y servicios de salud.

La complejidad de los problemas que generalmente afectan a un anciano frágil, demanda el concurso de varias disciplinas: medicina, cultura física, psicología, enfermería, trabajo social y otros, para evaluarlos de forma real. Su solución con frecuencia escapa de la intervención aislada del sector de la salud y precisa la participación de otros sectores de la sociedad.

El tránsito recorrido en el sistema de atención al anciano y las características actuales de este grupo de la población, demandan de una etapa cualitativamente superior que se corresponda con sus exigencias y estado de salud.

1.4 Propuesta de acción para los gobiernos y la sociedad civil.

El Foro de ONG presenta las siguientes propuestas que pueden contribuir a corto y medio plazo a ir transformando esa realidad, elementos que por su importancia deben ser observados con detenimiento. Entre ellos están:

  • El principio de envejecimiento activo debe presidir las políticas de salud en todos los ámbitos: locales, nacionales e internacionales.

  • Los gobiernos deben asumir como una de sus responsabilidades básicas garantizar el acceso de las personas mayores a sistemas públicos de salud, que permitan la adecuada prevención, diagnóstico, rehabilitación y tratamiento. Es necesario dotar a los profesionales de la salud de la adecuada formación en geriatría y gerontología.

  • La educación para la salud debe contemplar específicamente a las personas mayores, y a los cuidadores familiares y profesionales encargados de su atención.

  • Las autoridades sanitarias deben garantizar la participación de las personas mayores en el desarrollo de los programas de salud.

  • Los gobiernos y la sociedad civil deben reconocer la capacidad de las personas mayores para contribuir al desarrollo social. Dicho reconocimiento ha de basarse en el respeto a la diversidad cultural, étnica y de experiencias de vida de las mujeres y hombres mayores.

  • Los gobiernos y la sociedad civil deben propiciar el aprovechamiento del recurso social que suponen las personas mayores, para el desarrollo de sus países, en tareas de solidaridad intergeneracional y con otras personas mayores, preservando siempre su dignidad.

  • Las ONG deben unir sus esfuerzos para apoyar a las personas mayores y promover su capacitación, su movilización y el aumento de su influencia en las políticas sociales.

  • Los gobiernos deben garantizar la participación activa de las personas mayores en los debates locales y nacionales, para la toma de decisiones sobre la política social y de desarrollo, reconociendo el trabajo intergeneracional que cumplen las personas mayores.

  • En esta dirección se propone la creación de un Consejo de Personas Mayores promotores de la Paz, destinado a favorecer la comunicación y la cooperación entre personas de diferentes piases para colaborar en iniciativas a favor de la paz.

  • Las personas mayores tienen un papel como actores activos en una nueva forma de globalización: la globalización de la solidaridad.

1.5 La proyección de la práctica de actividades físicas en el adulto mayor.

La práctica de actividades físicas trae como consecuencia la mejora del rendimiento físico del organismo del adulto mayor, lo que significa también que estará menos propenso a sufrir enfermedades producto al deterioro orgánico; por lo tanto, con una vida sana y activa se retardan los síntomas de envejecimiento

El beneficio que implica la actividad física es muy alto, pues como se sabe favorece específicamente a ciertos sistemas corporales. Entre otras, aporta las siguientes ventajas: una persona en buena forma física se repondrá pronto de una enfermedad, tendrá mayor resistencia a la fatiga, usará menos energía para realizar cualquier trabajo; su tasa metabólica será mejor y más positiva que el de una persona poco entrenada.

El ejercicio de manera general aumenta las capacidades y habilidades físicas. Sus efectos positivos pueden ayudar a combatir ciertos hábitos negativos como fumar, beber demasiado, y combatir excesos. El ejercicio es una necesidad corporal básica, se define como la práctica sistémica de ejercicios físicos que propician un cambio cualitativo a la persona que los practica de acuerdo al objetivo que persigue y a las actividades.

En otras palabras: el cuerpo humano está "hecho" para ser usado, de lo contrario se deteriora. Si se renuncia al ejercicio el organismo funciona por debajo de sus posibilidades físicas, por tanto se abandona de la vida. Un cuerpo que no se ejercita utiliza solo el 27% de la energía posible de que dispone, pero este bajo nivel de rendimiento puede incrementarse hasta un 56% si se práctica regularmente ejercicios, este aumento de crecimiento orgánico podrá ser apreciado en todos los ámbitos de la vida.

Según lo planteado por Bencomo Pérez, Lázaro R. (2006) los efectos que el ejercicio físico produce sobre los diversos órganos y sistemas del cuerpo son muy variados y se hallan en estrecha dependencia con el tipo, la intensidad y duración del ejercicio. Prácticamente ninguno de los sistemas del organismo escapa a su influencia, aunque en algunos, esta sea muy notoria.

Permanecer físicamente activo es clave para la buena salud al llegar a una edad avanzada. No obstante, al programa existente se maneja por los autores que aproximadamente sólo una de cada cuatro personas mayores practican ejercicios con regularidad. Muchas personas mayores piensan que son demasiado viejas o frágiles para hacer ejercicios y esto es un error. Están alejados de la verdad porque la actividad física de cualquier clase, lo mismo que los ejercicios rigurosos, como trotar o montar en bicicleta, o los que requieren de menos esfuerzos, como es caminar son adecuados y beneficiosos para la salud.

El ejercicio vigoroso puede ayudarle a fortalecer el corazón y los pulmones a las personas con estas edades. Por ejemplo dar paseos regulares a paso vivo ayuda a disminuir el riesgo de problemas de salud, como son las enfermedades del corazón o la depresión; subir escaleras, desarrollar gimnasia moderada y realizar las tareas domésticas también pueden aumentar su fuerza, vigor y confianza.

Los ejercicios de fortalecimiento, por su parte, entre los que están el levantamiento de pesas, el trabajo con resistencia externa y de oposición constituyen un medio eficaz de detener la pérdida de tejido muscular y su volumen, ya que hacen más lenta el deterioro tejido óseo. Sus actividades diarias se facilitarán a medida que se sienta mejor.

Hoy en día, los investigadores están conscientes de la importancia de la práctica de actividades física en estas edades. Entre estas tenemos las siguientes:

-El ejercicio vigoroso habitual, como nadar y correr, eleva la frecuencia cardiaca y puede reducir enormemente el endurecimiento de las arterias. Las arterias endurecidas son una de las causas principales de la hipertensión, que puede producir enfermedades del corazón y la apoplejía (accidentes cerebrovasculares).

-Las personas físicamente activas tienen menos probabilidades de padecer de la diabetes que aparece en la edad adulta; y las que padecen este tipo de diabetes pueden controlarla mejor. El ejercicio aumenta la capacidad del organismo de controlar el nivel de alguna actividad habitual, como caminar o hacer jardinería, puede reducir casi a la mitad el riesgo de hemorragia intestinal grave en la edad avanzada.

-Los ejercicios de fortalecimiento, como el levantamiento de pesas o los ejercicios de resistencia, pueden fortalecer los huesos, mejorar el equilibrio y aumentar la fuerza y masa de los músculos. Pueden prevenir la osteoporosis gradual, que debilita los huesos, y disminuir el riesgo de caídas, que pueden causar fracturas de la cadera u otras lesiones.

-Los ejercicios de fortalecimiento pueden reducir el dolor que produce la artritis. No la curan, pero el fortalecimiento de los músculos puede aliviar la tensión y, por lo tanto, el dolor.

-El ejercicio ligero puede ser bueno para su salud mental. Un grupo de adultos de edad sanos afirmó que la ansiedad y el estrés habían disminuido con el ejercicio después de un año.

1.6 El programa de actividades físicas para el adulto mayor.

La actividad física y los programas de ejercicio deben estar de acuerdo con sus necesidades y aptitudes de la persona a la cual va dirigido, por lo que la cantidad y el tipo de ejercicio dependen del objetivo planteado por el especialista teniendo en cuenta las preferencias, gustos, motivaciones e intereses de los practicantes.

Existen distintos tipos de ejercicios de acuerdo a la finalidad que se persiga, la capacidad que se mejore y los tipos de medios de enseñanza empleados. Los mismos pueden ser desarrollados individualmente, en grupos o con amistades allegadas, pero debe tener siempre presente que primero debe conversar con su médico antes de empezar a realizarlos, especialmente si tiene más de 60 años o padece un problema médico. Cuando lo practique debe lograr moverse de acuerdo a su propio ritmo y no trate de hacer demasiado al principio, sino ir aumentando paulatinamente sus ejecuciones.

La promoción de salud se dirige a seguir incrementando la expectativa de vida de nuestra población adulta por lo que se hace necesario trabajar en aras de conseguir una dinámica que vaya en ascenso, acorde a las posibilidades adquiridas por el organismo de estas personas. Teniendo en cuenta estos elementos la Dirección Nacional del INDER establecen una serie de Orientaciones Técnico-Metodológicas para los especialista de la Cultura Física, quienes en plena correspondencia con el personal médico se encamina a desarrollar en nuestro país la planificación y elaborar planes de actividades físicas con estos fines (Ver Anexo 1) experiencia que hoy compartimos nosotros en las comunidades de él hermano pueblo de Venezuela.

1.7 La comunidad y sus relaciones sociales.

El origen de la comunidad es tan antiguo como el hombre mismo e incluso más. El hombre surge precisamente gracias a esa vida común, que facilita el desarrollo de la actividad conjunta para la satisfacción de las necesidades en la cual se crean las condiciones para que aparezcan las primeras formas de trabajo de la comunicación humana.

Según Herrera Arias, Héctor (1995) la comunidad es un sistema de relaciones psicosociales, un agrupamiento humano o un espacio geográfico, que incluye además el conjunto de personas que habitan en una determinada zona regida por una dirección política, económica y social propia o centralizada que hacen vida común a través de sus relaciones.

Según plantea Pérez Sánchez, A. (2003) se entiende por comunidad "…un determinado conjunto o espacio residencial en los que existe determinada organización territorial. En correspondencia con el desarrollo de las construcciones urbanas y de asentimientos poblacionales se hace imprescindible la organización de la Recreación Física en su seno, como vía eficaz para la dinamización del uso del tiempo libre de esas poblaciones mediante la concepción de que no es necesario trasladarse para disfrutar de una agradable actividad recreativa."

En ello la organización de los vecinos, convirtiéndose en protagonistas conjuntamente con instituciones y organizaciones de la realización de las actividades, contribuye a crear excelentes condiciones para un uso educativo y creativo del tiempo libre, a la vez que incide de manera particular en el mejoramiento de la socialización de estos.

Atendiendo a los intereses de esta investigación la comunidad como es un grupo de personas que viven en el área limitada geográficamente que incluye el componente habitacional y residencial donde transcurre la mayor parte de su vida y que comparten actividades y objetivos comunes y cooperación entre las personas que lo integran. En ella resulta esencial el desarrollo de sentimientos de pertenencia, la identificación del individuo por su barrio, su zona de residencia, sus habitantes, normas, costumbres, tradiciones, su forma de relacionarse en su estilo de vida general.

La recreación comunitaria se orienta a la creación o fortalecimiento de redes de apoyo social, especialmente para las personas que viven solas, o tienen escasos recursos.

Es importante tener presente que para desarrollar estos tipos de actividades se deben tener en cuenta:

  • 1. Crear adecuadas condiciones para organizar las actividades recreativas físicas lo más cerca posible de las casas y bloques de edificios.

  • 2. Utilizar los terrenos que existen entre las edificaciones.

  • 3. Acondicionar las áreas específicas con la colaboración de todos.

  • 4. Debe aprovecharse en la programación básicamente el tiempo libre entre semana, el cual no es amplio y de otra manera se podría perder en una larga caminata o viaje para llegar a un centro especializado.

Estos son los factores que se deben tener en cuenta para movilizar a los pobladores, para plantearles metas comunes y trabajar en conjunto para el alcance de estas la solución de problemas y el desarrollo de la comunidad.

1.7.1 Las relaciones sociales y la concepción del aprendizaje.

La concepción psicológica de aprendizaje bajo el enfoque de lo histórico-cultural que alberga la teoría de Vigotski, L. S.; considera que el aprendizaje es apreciado como un proceso de apropiación de la cultura por el sujeto, como actividad social de producción y reproducción del conocimiento bajo condiciones de orientación e interacción social; y sus derivaciones al campo educativo:

Las consideraciones sobre el papel relevante que se le atribuye al medio social y a los tipos de interacciones que realiza el sujeto con los otros, lo cual para Vigotski se constituye en la ley general de la formación y desarrollo de la psiquis humana.

En el enfoque de esta investigación resulta muy importante tener en cuenta esta teoría ya que la Psicología contemporánea ha tomado desde el punto de vista epistemológico teorías con amplias perspectivas de aplicación en aquellos tipos de sociedad que promuevan el desarrollo individual de todos los miembros, a través de su inserción social como sujetos de la historia.

Este enfoque que se determina como escuela histórico-cultural de L. S. Vigotski, posee seguidores, y su actualidad tiene una gran repercusión que rebasa los marcos de la ciencia, ya que sus postulados fundamentales abren horizontes en diferentes direcciones, entre ellas la recreación socio-comunitaria, que si quiere es una alternativa viable para orientar el proceso la actividad física con el adulto mayor.

Por su fundamento psicológico el interés de este enfoque se centra principalmente en el desarrollo integral de la personalidad, que para este proyecto que se propone superar las tendencias tradicionales dirigida a la concepción de un programa recreativo con una visión que tiene presente el desarrollo de lo cognoscitivo, motriz, social y afectivo del adulto mayor, ya que en estas edades la persona no ha concluido en su quehacer de asimilación.

La concepción vigoskiana tiene en cuenta:

-La formación y la emergencia del hombre como ser social y cultural es un resultado del proceso de apropiación (asimilación) de la experiencia histórico-social, que es trasmitida de una a otra generación. Esta puede ser considerada como la forma exclusivamente humana de aprendizaje y constituye siempre un proceso interactivo.

La educación cultural que se logra con las actividades es entonces un hecho consustancial al desarrollo humano en el proceso de la evolución histórico cultural del hombre y en el desarrollo ontogenético, lo cual genera el aprendizaje, y este a su vez, el desarrollo.

1.8 La recreación física en las actividades del adulto mayor.

La recreación, en el adulto mayor, ha de entenderse y apreciarse como algo más allá de lo simplemente personal, en cuanto al empleo del tiempo libre ha de verse más bien como una acción que proyectada desde lo social puede crear las condiciones que faciliten la elevación de la calidad de vida de estas personas, y contribuya al desarrollo de estilos de vida más saludables y autónomos a esta edad.

Un enfoque simplista de la recreación en la tercera edad, nos llevaría a considerarlas como una mera opción individual del tiempo libre, y dejaríamos de apreciar su carácter desarrollador, por los niveles de participación y de actualización que pueden generar; sobre todo si se les considera como recurso potenciador, herramientas de acción social que permiten elevar el bienestar y la calidad de vida de las personas de la tercera edad.

Los sujetos que envejecen adecuadamente utilizan y disfrutan de todas las posibilidades que existen en su entorno social y en sus propias personas, y están preparados para aceptar, sin claudicar, las propias limitaciones, la disminución de sus fuerzas y la necesidad de recibir algún tipo de ayuda; pero no renuncian a mantener, dentro de rangos razonables y posibles, determinados niveles de independencia y autodeterminación.

La recreación como elemento de la cultura del hombre debe ser tratada con un nivel significativo en el proceso de formación de la personalidad. La recreación física y sus disímiles actividades tienen una gran repercusión en la vida de las personas por lo que el desarrollo de prestezas necesitan de una adecuada organización y control.

Joffre Dumazedier, citado por Aldo Pérez (2003) destacado sociólogo francés dedicado a los estudios del tiempo libre, señala que la recreación ''…es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar, para divertirse o para desarrollar su información o su formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales. ''

Esta es una definición esencialmente descriptiva, aunque popularmente conocida como la de las tres ''D'': Descanso, Diversión y Desarrollo, que se considera que "La Recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización."

A partir de lo antes expuesto se enmarca a la recreación como:

-Una actividad (o conjunto de ellas);

-Que tiene lugar en un tiempo liberado de obligaciones exteriores;

-Que el sujeto elige (opta, decide) y

-Que le provoca placer (diversión, entretenimiento, alegría).

Esta se sustenta en los siguientes principios:

-Tiene lugar dentro del tiempo libre de las personas.

-Es una forma de actividad libre, realizada voluntariamente de forma opcional, sin ninguna compulsión.

-Debe cumplir una función educativa y auto educadora, a la vez que su práctica coadyuva al trabajo y a la vida social.

-Debe estar al alcance de todos independientemente de la edad, sexo, talento y capacidad.

Pérez, Aldo en su bibliografía relaciona que la Ley 181 considera a la recreación con un enfoque que ha trascendido de lo individual a lo colectivo y a lo grupal. Ella es considerada como "…un proceso de acción participativa y dinámica, que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento."

En la definición dada por Aldo Pérez y sus colaboradores (2003), plantea que la recreación: "Es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen del proceso de aprovechamiento del tiempo libre, mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad."

El autor considera que esta definición es muy completa ya que incluye aspectos esenciales en el desarrollo integral de la personalidad del individuo, tales como: lo cognoscitivo, profiláctico, deportivo y cultural, los cuales están vinculados a la actividad social del hombre.

Estos elementos son de gran importancia para llevar a cabo la relación de la actividad física que se desarrolla con el adulto mayor porque visto desde esta arista es importante tener presente que ella al vincularse con las demás acciones físicas favorece a lograr una mayor integralidad, socialización y nivel de satisfacción.

En el libro Recreación Fundamentos Teórico – Metodológicos de Aldo Pérez Sánchez aparece el siguiente concepto del profesor norteamericano Harry A. Overstrut el cual plantea: "la recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con la tendencia a satisfacer ansias psicoespirituales de descanso, entretenimiento, exposición, aventura y socialización".

El autor asume la anterior definición ya que la recreación en esta investigación se utiliza como un medio para satisfacer las necesidades de socialización de los adultos mayores.

Teniendo en consideración lo planteado resulta importante plantear un programa de actividades recreativas que aseguren el disfrute del adulto mayor durante la realización de actividades en su área de desarrollo, ya que ser logra sin imposiciones los objetivos físicos-motrices, educativos y socio-sicológicos ya que desde esta visión, resultan generadores de beneficios múltiples para las personas de la tercera edad, entre ellos podemos mencionar los siguientes:

  • Potenciar la creatividad y la capacidad estética y artística

  • Favorecer el mantenimiento de un funcionamiento psicomotriz adecuado

  • Fomentar los contactos interpersonales y la integración social

  • Mantener, en cierto nivel, las capacidades productivas

  • Hacer frente a las disminuciones y limitaciones físicas

  • Mantener equilibrio, flexibilidad y expresividad corporal

  • Servir como medio de distensión y enfrentamiento activo al estrés y las tensiones propias de esta etapa de la vida

  • Contribuir al mantenimiento del sentimiento de utilidad y autoestima personal

  • Fomentar la creatividad y productividad en el uso del tiempo libre

  • Mantener o desarrollar la capacidad del disfrute lúdico y la apertura hacia nuevos intereses y formas de actividades

  • Fomentar la comunicación, la amistad y el establecimiento de relaciones interpersonales ricas y variadas

  • Propiciar el bienestar y la satisfacción personal

1.8.1 Características socio-psicológicas de la recreación.

La recreación se distingue por poseer características socio-psicológicas, entre las que están las siguientes:

1.- Las personas realizan las actividades recreativas por sí mismas; libres de cualquier obligación o compulsión externa.

2.- Las actividades recreativas brindan a los participantes satisfacción inmediata.

3.- El elemento esencial de la recreación no está en los resultados, sino en el disfrute a través de la participación.

4.- La recreación es una forma de participación en la que el hombre siente lo que hace y hace lo que siente como expresión de una necesidad que se satisface.

Por consecuencia, resulta que la gama de actividades que se dirigen a una función recreativa puede abarcar los diversos sectores de actividad del hombre, y específicamente en estas edades resulta imprescindible buscar la manera más correcta precisar cómo desarrollarlos con alegría y dedicación para que cumplan sus objetivos.

El programa de recreación física para las actividades comunitarias se caracteriza por satisfacer las necesidades psico-sociales del adulto mayor, desde el punto de vista psicológico se motiva la participación activa en las actividades programadas para el grupo, en lo social se mejoran las relaciones interpersonales, se acentúan los rasgos de camaradería y compañerismo lo que conlleva a una mejor socialización entre los integrantes del grupo donde se aplicara el mismo.

En el diseño del mismo se ha de tener presente los siguientes aspectos de identificación: -Nombre; -Objetivo general; -Objetivos específicos; -Metas; y -Tareas, -Acciones y -Orientaciones metodológicas.

1.9 La necesidad de la socialización del adulto mayor.

La ciencia sociológica es planteada por Muñoz, Teresa (1995) como: "…el discurso que pretende explicar al actor social dentro de un contexto histórico a partir de su interacción con el hecho social y las instituciones y su inserción en determinadas estructuras en funcionamiento."

La sociología tiene como objeto de estudio al comportamiento humano en la sociedad donde se desarrolla y en otras sociedades distintas a la nuestra en tiempo y espacio. Se dedica a examinar el equilibrio resultante entre la reproducción y la transformación de la sociedad, ayuda a definir las limitaciones del conocimiento de nosotros mismos y de nuestro entorno social, así como contribuye a mostrar las consecuencias de nuestras acciones.

Saber el significado social e histórico del individuo en la sociedad y el período en que tiene lugar su cualidad y su ser nos ayuda a analizar y predecir las partes existentes de la vida social.

También dedica tiempo al estudio de las instituciones, hechos y fenómenos sociales, al estudio de la estructura social, lo cual es tratado por algunos autores como uno de sus principales objetos de estudio; el grupo social.

La necesidad de socializarse con personas que tengan sus mismos intereses, gustos y preferencias y el empleo del tiempo libre fueron algunos de los motivos por los que se fundaron los círculos de abuelos, lo cuales surgen con la creación de los consultorios del médico de la familia en 1984, llevando a cabo un trabajo de estrecha vinculación del médico de la familia con el técnico comunitario del INDER, Cuba, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la comunidad y en especial a los adultos mayores en el tránsito hacia una vejez más satisfactoria.

Esta otra experiencia hoy en día se implementa en la población Venezolana, tomando fuerza cada vez más, mostrado en los resultados obtenidos y los propios criterios de los beneficiarios. Muchas comunidades hacen solicitud de la presencia de ambos profesionales interesados en promover acciones que permitan elevar la calidad de vida de la población y en especial la adulta mayor.

En el aspecto sociopsicológico, las personas de la tercera edad se enfrenta a nuevas condiciones de vida por la pérdida de roles familiares y sociales que se agregan a un trasfondo de enfermedades y a una disminución de sus capacidades de adaptación. Resultan frecuentes los problemas de autoestima, depresión, distracción (diversión) y relaciones sociales.

Al culminar su vida laboral y jubilarse sufre un cambio muy drástico en su vida. No sabe en que emplear todo ese tiempo que durante varias décadas utilizaba en su labor diaria y tiene la necesidad de buscar nuevas relaciones sociales.

La enciclopedia Microsoft Encarta define Socialización como:

"Proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad."

El autor se afilia al concepto de socialización anteriormente expuesto pues el adulto mayor al terminar su vida laboral adopta los elementos socioculturales de su nuevo medio ambiente y los integra a su personalidad para poder adaptarse a sus condiciones sociales lo que le permitirá socializarse y así llevar una vida más placentera.

El proceso de Socialización consiste en la apropiación por parte del individuo de toda la experiencia social, lo cual le proporciona la posibilidad de integrarse a la vida en sociedad.

Este proceso se da precisamente como resultado de las interacciones que se producen entre los seres humanos e influye en el desarrollo de su personalidad.

El proceso de socialización transcurre a lo largo de toda la vida y se caracteriza por ser de carácter bidireccional, es decir, por un lado se encuentra toda la influencia que ejercen los grupos y por otro, la recepción activa que realiza el individuo.

La socialización, entonces se da mediante diferentes agentes socializadores como la familia, la escuela, el grupo informal o grupo de amigos, el centro laboral, la comunidad que son los más tradicionales.

Las sociedades le han dado tanto al deporte y la recreación que este incluso posee estructuras, normas y reglas extremadamente similares a las del conjunto de la sociedad. En otras palabras, la sociedad le ha dado la finalidad que posee el deporte tal y como lo conocemos, la sociedad ha hecho de este una compleja y peculiar institución social.

Al mismo tiempo, el fenómeno deportivo-recreativo se ha convertido en uno de los elementos más llamativos y penetrantes de la vida social actual, hoy día todo o casi todos de una u otra forma tenemos que ver con el deporte aunque solo sea a modo de información. Se puede decir que el deporte constituye sin lugar a dudas un hecho social con la peculiaridad de manifestarse en estado masivo. La actividad deportiva ha inundado cada vez más a las sociedades de todo el mundo.

Si consideramos las tazas de participación en el deporte, ya sea en su forma competitiva, de recreo, así como espectáculo directo o indirecto a través de los medios de comunicación, el deporte aparece como una de las instituciones más importantes de la vida moderna de las sociedades actuales. No existe hoy día otro suceso ni político, ni religioso, ni cultural que supere al deporte en lo referente a su capacidad de aglutinamiento y poder de convocatoria.

En el campo de la sociología, George H. Mead y Talcott Parsons estudiaron el proceso de socialización y destacaron la importancia de los roles sociales que cumple el individuo en la sociedad dividiéndolo en dos formas:

-Género: Dado que los roles de género varían según la cultura, parece que muchas diferencias de conducta entre hombres y mujeres están causadas tanto por la socialización como por las hormonas masculinas y femeninas y otros factores.

-Grupo: Pluralidad de individuos que forman un conjunto. Entidad reconocida por sus propios miembros y por los demás, se basa en el tipo específico de conducta colectiva que representa.

El sociólogo francés Georges Gurvitch realizó un exhaustivo análisis sobre el grupo y lo definió como "Unidad colectiva real y parcial, directamente observable y fundada sobre actitudes colectivas, que tienen una obra común que cumplir".

Los sociólogos clasifican a los grupos de tres formas, según características concretas. Los "grupos primarios", a los que pertenece todo individuo en una sociedad, se caracterizan por ser de pequeña envergadura, duración permanente, poco especializados, informales y no institucionalizados; los miembros de un grupo primario, como la familia o el grupo de trabajo, mantienen relaciones directas. Los "grupos de pares", que son grupos de edad y de composición homogénea, como el grupo de alumnos. Por último, los "grupos de referencia, grupos con los que se identifica el individuo y que pueden ser distintos de aquel al que pertenece.

En el campo de la psicología, el grupo es el conjunto de dos o más personas entre las que existen pautas establecidas de interacción, es decir, la acción de uno sirve de estímulo al comportamiento del otro. Coincidiendo con los planteamientos de estos autores y partiendo de la caracterización psicosocial del grupo en el que interviene: el círculo de abuelos se concibe con un grupo informal.

En la fundamentación de esta propuesta que versa acerca de las actividades conceptuadas en un programa recreativo que posibilite la socialización del adulto mayor, es interesante tener en cuenta que las vías para ello parten de:

-La realización de actividades colectivas que conlleven a la unificación del grupo.

-A la utilización de los líderes positivos como personas capaces de aglutinarlos para así mejorar las interrelaciones entre ellos.

-Motivar al grupo a la participación en las actividades programadas.

-Promover el intercambio de experiencias entre los miembros del grupo donde cada cual pueda aportar ideas, experiencias, vivencias.

Mediante estas acciones se pretende lograr el enriquecimiento espiritual y cultural, aprovechar las necesidades y motivaciones para lograr con ello formas activas de actuación y alejar los estados depresivos, el aislamiento a través de la socialización como una de las necesidades de adaptación en esta etapa de su vida.

Conclusiones parciales del primer capítulo

Después de haber consultado la bibliografía y los antecedentes para el proceso de la actividades físicas- recreativas, así como conocer lo que plantean los autores sobre el proceso de envejecimiento, el que es natural de todo ser humano, y que desde el punto de vista bio- psico-social se pueden revertir los aspectos negativos de este, la acciones en los profesionales de la cultura física se acentúa hacia la satisfacción de las necesidades de socialización que promueven al adulto mayor hacia estas actividades "cargadas" de un empeño mucho mayor: ampliar las posibilidades de su ejercitación física y mental permitiendo una mayor longevidad.

CAPÍTULO II

Muestra, métodos y organización de la investigación

2.1 Selección de la Muestra.

Para el desarrollo de este trabajo se utilizó como población los 15 practicantes del círculo de abuelos "Estilo de vida saludable", perteneciente a la Comunidad Chuparín del Municipio Sotillo, Estado Anzoátegui. Para la aplicación de los métodos de investigación se tomó como muestra 15 adultos mayores que representan el 33.3 % de la población, la cual se seleccionaron como muestra de forma intencional, mostraron interés por participar en las actividades, son los que asisten sistemáticamente a clase, cuentan con suficiente tiempo libre para emplearlo de manera sana, la poca oferta recreativa, factores de riesgo que presentan. De estos, 11 son del sexo femenino; lo que representa el 73.3 % en su mayoría amas de casa y un pequeño por ciento de jubilados; y 4 del sexo masculino, quienes significan el 26.7% del total en el grupo.

Por su parte, la edad promedio es de 68 años, la que se muestra a continuación:

-Entre 55 y 60 años: 5 abuelos todos del sexo femenino.

-Entre 61 y 75 años: 4 abuelas y 2 abuelos, respectivamente.

-Entre 76 y 80 años: 2 abuelas y 2 abuelos.

Los mismos poseen como promedio 1.8 años de incorporados a la práctica de las actividades físicas sistemáticas. Se caracterizan por poseer varias patologías, entra las que están: la diabetes, asma bronquial, hipertensión y artrosis.Este grupo de adulto mayor se caracteriza por un sentido de la vida intuitivo, la posición en la vida pasiva y un bajo nivel de desarrollo del estilo de vida. Presentan limitando el establecimiento de armónicas relaciones con el medio en que se desarrollan, pobre activismo social, ausencia de orientación temporal hacia el futuro entre ellos afectando el funcionamiento integral de la personalidad.

2.2. Organización de la investigación.

Se inicia con el estudio teórico sobre las actividades físico-recreativas que se desarrollan con los adultos mayores en el marco de los círculos de abuelos, a través de la revisión bibliográfica y de documentos oficiales, lo que facilita analizar las concepciones teórico-metodológicas sobre la temática; se efectuó el diagnóstico del estado actual de las actividades físico-recreativas que realizan los grupos objetos de estudio y su caracterización biopsicosocial, se determinó su estado físico y funcional a través del empleo de los instrumentos seleccionados.

Posteriormente se procede a diseñar el programa físico recreativo, a conveniarlo con los abuelos, profesores, metodólogos de cultura física y los factores comunitarios y después de obtenida la aceptación por las partes integrantes, se inicia su aplicación.

Luego se realiza un análisis de los diferentes instrumentos aplicados para comparar los resultados antes y después.

El proceso investigativo se realizó bajo el enfoque general dialéctico materialista, en el cual se emplearon los siguientes métodos de la investigación científica.

2.3 Métodos.

En el desarrollo de la investigación, se utilizaron los métodos siguientes:

MÉTODOS DEL NIVEL TEÓRICO DEL CONOCIMIENTO.

Histórico – Lógico: posibilitó el estudio y análisis acerca de la atención a los adultos mayores en Venezuela, así como la verificación de la concepción de los planes metodológicos que actualmente se emplean en las actividades de preparación metodológica a los técnicos y profesionales que dan tratamiento a las clases y actividades físicas con el adulto mayor.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter