Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta para la acreditación de un Laboratorio de Terapia Intensiva bajo la Norma ISO 15189 (página 2)



Partes: 1, 2

Luego se propone la elaboración de
documentación del sistema de gestión de
calidad(SGC),el cual debe estar compuesto por un Manual de
Calidad(MC),Manual de Procedimientos,

Procedimientos Operativos
Específicos(POE),Instructivos de Trabajo(IT),Registros
todo con su debido control de documentos(4,8).

Esto implica la formación y
motivación de todo el personal que hará posible la
adecuada implantación del SGC y permitirá
integrarlo con normalidad en la rutina de trabajo
diario.

Por último proponer las
auditorías internas y externas,esta última a cargo
del ente certificante de la acreditación(4).

Un resumen del proceso de
acreditación sería el siguiente(2):

Monografias.com

Errores en la
implantación

Son ocho los errores para implantar la
propuesta(9):

ERROR 1

_ No generar una sensación de
urgencia.

_ Comenzar el proceso sólo cuando
cerca del 75% de la cúpula de una organización
está

realmente convencida de la necesidad de
cambios importantes,sino surgen problemas mas

adelante.

ERROR 2

_ No generar una "coalición para
el cambio"

_ Generalmente los programas de cambio
surgen de una o dos personas.Si no se hacen

esfuerzos para agrandar
esta"coalición" la "oposición" se reagrupa y
detiene el cambio.

_ ERROR 3

_ No generar una visión de
futuro.

_ Si no se puede comunicar la nueva
visión a alguien en menos de cinco minutos y obtener
una

reacción de comprensión e
interés,quiere decir que esta fase del proceso no ha
terminado.

_ ERROR 4

_ Subcomunicar la visión por un
factor de diez veces.

_ No basta con una reunión o un
memorándum.

_ Se requiere de mucha persistencia y mucha
reiteración.

_ Nada perjudica mas al proceso de cambio
que una conducta de las autoridades inconsistente

con la nueva visión.

_ ERROR 5

_ No remover los obstáculos de la
nueva visión.

_ Un procedimiento,una actitud,una persona
que sistemáticamente se opone a los cambios.

_ En las primeras etapas se puede convivir
con ellos pero con el tiempo deben ser removidos.

_ ERROR 6

_ No planear sistemáticamente la
aparición de triunfos de corto plazo.

_ Sin logros a corto plazo,la gente se
desanima o se une a la"oposición".

_ Logros a corto plazo aseguran la
realización de la tarea a largo plazo.

_ ERROR 7

_ Declarar victoria muy
temprano.

_ A veces se requieren 5 o 10 años
para producir estos cambios culturales.

_ Si no se logran cambios culturales los
enfoques son frágiles y sujetos a regresiones.

_ Se deben declarar "victorias parciales" y
no "victoria total" y utilizarlas para mayores
desafíos.

_ ERROR 8

_ No arraigar los cambios en la cultura
corporativa.

_ El cambio se hace definitivo cuando se
convierte en "la manera en que aquí se hacen
las

cosas"

_ Se debe reiterar a la gente las mejoras
objetivas que se han logrado.

Ventajas e
inconvenientes de una acreditación

Ventajas:

_ La sistematización de tareas y
unificación de criterios en las actividades diarias
del Laboratorio ha sido de capital
importancia.

_ El conocimiento directo de las
necesidades de los Servicios Clínicos del
Hospital,mediante reuniones de grupo con distintos
estamentos sanitarios,permite adecuar nuestra
actividad

para una mejor atención al
paciente.

_ Los registros del SGC y la
medición de indicadores generan información sobre
la capacidad de los procesos cuyo análisis
nos permiten aplicar medidas de mejora.

_ El establecimiento y cumplimiento de
planes de formación reglada del todo el
personal.

_ El establecimiento de vías de
comunicación eficientes tanto internas como
externas.

_ La implicación del personal en la
actividad diaria que contribuye a la mejora del trabajo en
equipo.

_ La satisfacción de todo el
personal por el logro alcanzado con el reconocimiento interno
y externo a su trabajo.

Inconvenientes

_ La sobrecarga del personal facultativo
para asumir las tareas habituales y de desarrollo e
implantación del SGC.

_ El incremento de la burocracia interna en
los procesos cotidianos del Laboratorio.

_ Incremento de los costos asociados al
proceso de acreditación(4).

Conclusiones

La norma ISO 15189 está
específicamente dirigida a la acreditación de
diferentes tipos de laboratorios clínicos.Es
también apropiada para las fases preanalítica y
postanalítica,y para los procedimientos no normalizados y
desarrollados por el Laboratorio.

El conjunto del texto incluye dos apartados
importantes:sobre el sistema de gestión de la
calidad,equivalente a los requisitos para la
certificación,y sobre los requisitos
técnicos

adicionales necesarios para la
acreditación.Los anexos sobre la protección del
sistema de información del Laboratorio y la
ética,proporcionan una información muy
útil.

El proceso supondrá un
trabajoconsiderable sobre el SGC,rutinas,documentación y
procedimientos.El proceso también requerirá que el
personal tenga interés y le dé un soporte
duradero.El resultado será unservicio más
transparente,coherente y en mejoría continua,que
beneficiará a los pacientes y al
Laboratorio(10).

Bibliografía

  • 1. Calafell Clar R,Barceló
    Martín B,Fernández Pardo E,García Collia
    M,Martínez del Olmo S, Morancho Zaragoza J,Picaporte
    del Castillo Ma A,Salve Martínez M.a L.Criterios
    AEFA(Asociación Española de
    Farmaceúticos Analistas)sobre la Norma UNE-EN ISO
    15189. An Clin 2006;31(1):7-11.

  • 2. Casasola N.Acreditación
    de Laboratorios Clínicos.La Norma UNE-EN ISO
    15189.ENAC(Ente Nacional de Acreditación).

  • 3. Preguntas
    frecuentes.

  • 4. Contreras Sanfeliciano
    T,Buño Soto A,Duque Alcorta M,Mateos Antón
    F.Certificación de un Sistema de Gestión de la
    Calidad en un Laboratorio de Urgencias.¿Ventajas o
    inconvenientes?.SEDIGLAC(Sociedad Española de
    Dirección y Gestión de los Laboratorios
    Clínicos).VIII Reunión.Vigo,10-12
    de marzo de 2004.Comunicación-47.

  • 5. Zirpoll MM.Sistema de
    Gestión de Calidad,En:2º Simposio de
    Actualización en Bioquímica
    Clínica,Tucumán;2008.

  • 6. Arellano Gajón M.Sistema
    de Gestión de Calidad para el Laboratorio
    Clínico de Urgencias del Hospital "Dr. Rafael
    Lucio".Tesis.Universidad Veracruzana.Maestría en
    Gestión de la
    Calidad.Xalapa,Enríquez,Veracruz,abril de
    2008.

  • 7. Shmuklerman BJ.Mejora continua
    de la calidad en el Laboratorio de Terapia
    Intensiva.www.monografías.com.Página de
    Internet.

  • 8. Shmuklerman
    BJ.¿Cómo documentar en un Laboratorio de
    Terapia con un sistema de gestión de
    calidad?.www.monografías.com.Página de
    Internet.

  • 9. Fernández MC.Taller
    subregional FAO(Food and Agriculture
    Organization).Página de Internet.

  • 10. Dybkaer R.La
    acreditación de los laboratorios clínicos
    mediante la norma ISO 15189:2003.http://www.ifcc.org/ria/div/norm1.htm.

 

 

Autor:

Benjamín Jorge
Shmuklerman

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter