Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Proyecto de Actividades Físicas Recreativas, sustentado en los gustos y preferencias de la población (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4

La magnitud social que exige del servicio de la Recreación Física es imprescindible, el aseguramiento de condiciones para el descanso activo de la población; cuestión que no sólo el INDER como organismo rector es participante, sino un gran número de organizaciones, organismos e instituciones, así como el propio carácter de las necesidades de la población de actividades físicas en el tiempo libre; determinan la necesidad del enfoque integral para su estudio y su satisfacción en las escalas de cada unidad administrativa territorial .

La recreación como elemento de la cultura del hombre debe ser tratada con un nivel de consideración económica que la ubica en situación parecida a la salud, la educación, no debiendo existir un programa de construcción de viviendas sin la planificación de áreas de recreación física, en las que se lleva adelante el programa de dichas actividades.

Los jóvenes son el grupo etario al que van dirigido la mayor cantidad de programas, ya que representan uno de los mayores grupos poblacionales y se encuentran en una etapa de formación y evolución de la personalidad, donde la recreación es un factor necesario en este proceso. Para programar es muy importante tener en cuenta que en los primeros tiempos hasta los 25 años el joven presenta un marcado interés en lo motor, por actividades que se presten al auto-examen, a la superación y a la competencia, así como se produce un afinamiento de las posibilidades de participación en equipos deportivos.

La práctica sistemática del deporte, la cultura física y la recreación en nuestro pueblo reviste una actitud de suma importancia para el perfeccionamiento de la salud del pueblo, con la práctica del ejercicio físico es posible lograr un organismo sano, una mente sana y creadora. La recreación en general y la Recreación Física en particular están entre las prácticas encaminadas a mejorar la salud aportando bienestar e influyendo en el equilibrio biológico, psicológico y social del hombre. Representa para el niño un medio a través del cual contribuye a su desarrollo físico, social e intelectual; para el joven la acción, la aventura, la independencia y para el adulto un elemento higiénico y de descanso activo.

Los objetivos de la Recreación Física se caracterizan por:

1. Contribuir al desarrollo multilateral del individuo.

2. Proporcionar a través de la participación sistemática, un nivel de preparación física general superior.

3. Contribuir a la incorporación de hábitos socialmente aceptables como son el respeto a las reglas establecidas en las actividades, la disciplina, el autocontrol, el colectivismo, el sentido de la responsabilidad, etc.

4. Dar oportunidades por medio de la participación para la formación moral y el desarrollo socio político ideológico

5. Facilitar durante el desarrollo de actividades, la observación de la naturaleza y la sociedad, la vinculación del conocimiento cultural y técnico en el contexto común que permite la profundización en la concepción científica del mundo.

Múltiples investigaciones se han realizado sobre la influencia de los proyectos recreativos en el bienestar de la población, así se encuentra lo declarado por el Ministerio Nacional de Educación de Bogotá, que en su constitución, dentro de la cultura colombiana reconoce que la recreación se ha entendido como un espacio de libertad complementaria de las actividades cotidianas, el mismo ha trabajado diferentes proyectos comunitarios como:

1. Danzas y expresión corporal. En este proyecto se construyen alternativas de enriquecimiento y desarrollo de la cultura del país.

2. Actividad Física y Salud. El proyecto pedagógico de Actividad Física y Salud da la opción de construir las particularidades y especificidades en el campo preventivo, de mantenimiento, o de recuperación de la salud a través de la actividad física.

3. El aprovechamiento del tiempo libre. El proyecto aprovechamiento del tiempo libre, es de responsabilidad comunitaria y social y tiene una alta posibilidad de concreción en propuestas como la de la ciudad educadora, en la cual todos los espacios de la ciudad pueden albergar, con sentido formativo, a los niños y jóvenes en sus búsquedas artísticas, deportivas, expresivas, intelectuales o de pasar tranquilamente su tiempo.

La Fundación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación – FUNLIBRE Costa Rica, ha trabajado diferentes proyectos recreativos comunitarios donde se practican ejercicios aeróbicos, dinámicos, cíclicos, rítmicos, predeportivos, con participación de grandes grupos musculares, ejercicios de fortalecimiento, repetitivos, natación, entre otros.

La Universidad Nacional del Comahue. Argentina posee un proyecto el cual puso en funcionamiento, sobre juegos recreativos. Venezuela y otros países latinoamericanos están proponiendo diferentes proyectos comunitarios destinados a la recreación social.

Diversos estudios (Hernández Vázquez, M. y Gallardo Guerrero, L. 1994; Areiza Londoño, Maribel, 2001; Borysenko 1998 entre otros) han demostrado que la actividad física sistemática, ya sea en forma de deporte de competencia, en forma de deporte recreativo o simplemente asistiendo a un gimnasio para recibir clases de Educación Física, provoca mejoría en el estado de salud de las personas y cambia positivamente el entorno social.

En Cuba se han aplicado numerosos programas comunitarios, de ellos son particularmente interesantes los modelos utilizados en fechas más recientes que toman entre su quehacer como centro cultural a los centros docentes. Juanes Giraud, B. (2009) aplicó un proyecto para la comunidad penal de Ariza basado en el deporte participativo para el mejoramiento de índice de frecuencia y consumo de medicamentos por partes de los internos, enfermedades como Hipertensión Arterial, Obesidad, Problemas Circulatorios, Artritis, Artrosis, Cardiopatías, Asma, Estrés, Insomnio, Depresiones.

Otra de las investigaciones que se realizó fue la aceptación de las actividades ofertadas por los representantes de los Consejos Populares en el municipio de Cienfuegos, del autor Francis J. Vázquez Rodríguez (1998), éste aborda la poca variedad de las ofertas recreativas que trae como consecuencia la insatisfacción de la población, recayendo la responsabilidad en los representantes de las actividades recreativas y deportivas de los Consejos Populares, calificándolos de regular, las ofertas de mayor aceptación fueron, juegos de fútbol, pelota o béisbol, exhibiciones caninas, juegos de dominó, voleibol de playa y pesca.

Se encuentran otros trabajos que tratan sobre la sociología del Tiempo libre y el Consumo de la población de los autores Rolando Zamora y Maritza García Ferrando, que abordan los profundos cambios estructurales producidos en Cuba, unidos a las necesidades crecientes de información, los problemas relacionados con el tiempo libre y el consumo cultural, recreativo y turístico.

Ernesto Milián Ferrer en su tesis titulada "Análisis de las actividades físicas y recreativas en la participación de la población de 1 a 14 años y más de 60 años de los consultorios médicos 3 y 4 del Consejo Popular Rural Ciego Montero" plantea que las motivaciones del individuo hacia una u otra actividad juegan el papel de mayor importancia a pesar de las instalaciones e implementos con que cuenta.

Barreira Morales, Daikel (2008) en su investigación realiza actividades físicas para la utilización del tiempo libre de los jóvenes con problema de conducta del Consejo Popular Arriete – Ciego Montero. Por último nos referimos a uno de los más recientes trabajos, el cual se realizó en las edades de 11 a 30 años en el municipio de Cienfuegos por el autor Jorge Félix Lemus Alberola (2003), para conocer las causas que impiden la participación de la población en las actividades recreativas, en el desarrollo de la investigación se aplicaron las técnicas de encuestas a 200 sujetos arrojando que las causas fundamentales que impiden una participación general de la población en las actividades recreativas que se realizan son: la falta de calidad de las actividades, la poca divulgación de las mismas y que las ofertas de las actividades recreativas no son buenas, se puede agregar que en la mayoría de los casos encuestados, las actividades recreativas que realizan con agrado en la semana son: ver la televisión, escuchar música, asistir a las fiestas y a la playa.

Muchas de estas investigaciones han tomado como referencias los aportes de Pérez, A. (2003) quien ha realizado varias investigaciones sobre el tema y ha propuesto proyectos basado en actividades como juegos predeportivos, competencias deportivas, festivales recreativos, programas a jugar entre otros. Sin embargo los resultados de un diagnóstico realizado al Consejo Popular San Lázaro 1, demostró ausencia de trabajo mancomunado entre las diversas manifestaciones de la cultura general y por ello existe la necesidad de utilizar vías novedosas para el uso del tiempo libre por la población, así como la posibilidad de aumentar la calidad de vida de los jóvenes de la zona, objeto de intervención mediante la utilización de diferentes manifestaciones de la cultura y el deporte.

Dicho resultado del diagnóstico se conocía por los diferentes dirigente del Consejo Popular, debido a que un planteamiento de la población en las reuniones de rendición de cuenta: es la organización de Actividades Físicas y Deportivas por parte de un personal especializado, debido a que dicha población realiza ejercicio físico no estructurado, lo que puede traer consigo lesiones que atentarían contra su calidad de vida.

Por lo antes expuesto y la carencia de un proyecto físico, deportivo y recreativo que responda a los gustos y preferencias de la población, surge el presente estudio con el fin de aportar criterios a la situación de esta problemática teniendo en cuenta, que forma parte de las líneas de investigación diseñadas para esta maestría, por lo que se decidió llevar a cabo este trabajo.

1.2.- PROBLEMA CIENTÍFICO

Por lo antes expuesto y las revisiones bibliográficas desarrolladas respecto a dicho tema se trazó el siguiente PROBLEMA CIENTÍFICO

¿Provocará la aplicación de un Proyecto de Actividades Físicas Recreativas, sustentado en los gustos y preferencias de la población la mejoría de la utilización del tiempo libre de los jóvenes del Consejo Popular San Lázaro 1?

1.3.- Objeto de estudio de la investigación: Recreación Física Comunitaria

1.4.- Campo de acción: Actividades Físicas Recreativas

1.5.- OBJETIVO GENERAL

El objetivo de la investigación es: Implementar un proyecto de Actividades Físicas Recreativas, sustentado en los gustos y preferencias de la población, para mejorar la utilización del tiempo libre de los jóvenes del Consejo Popular San Lázaro 1

TAREAS INVESTIGATIVAS

Teniendo en cuenta todo lo anterior y para darle cumplimiento al objetivo de la investigación nos trazamos las siguientes tareas investigativas:

  • Revisión de fundamentos teóricos que sustentan la investigación.

  • Selección de los implementos a aplicar en dicha investigación

  • Caracterización del entorno donde se va a interactuar

  • Determinación de los gustos y preferencias de la población.

  • Elaboración del proyecto de actividades físicas recreativas

  • Validación del proyecto de actividades físicas recreativas.

  • Aplicación del proyecto de actividades físicas recreativas.

  • Constatación del efecto del proyecto sobre los indicadores de tiempo libre seleccionados.

1.6.- HIPÓTESIS

Dada esta posición se defiende como hipótesis: La aplicación de un proyecto de actividades físicas recreativas, sustentado en los gustos y preferencias de la población, mejora la utilización del tiempo libre de los jóvenes del Consejo Popular San Lázaro 1.

Variables de la investigación.

Variable Independiente: Proyecto de actividades físicas recreativas

Variable dependiente: utilización del tiempo libre

1.7.- DEFINICIÓN DE TRABAJO

Definiciones conceptuales de la variable dependiente

El concepto de tiempo libre, es aquel periodo de tiempo no sujeto a necesidades, de una parte, ni obligaciones de otra. Resulta de la diferencia de restar al tiempo total, el tiempo dedicado a nuestras obligaciones familiares, laborables y escolares, no es sólo tener tiempo libre o lleno de actividades; es sentirse libre realizando diversas actividades.

INDICADORES PARA MEDIR LA UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE

Monografias.com

1.8.- Aportes de la investigación

El aporte de la investigación se relaciona con la estructuración de un proyecto de actividades físicas recreativas que parte de la determinación de necesidades en el orden físico-deportivo y adaptación de un programa de actividades que responde a elevar los indicadores asociados al tiempo libre en la población.

CAPITULO II:

Marco teórico conceptual

2.1.- CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RECREACIÓN FÍSICA

Si nos referimos a la recreación, como el proceso de cambio y superación permanente del hombre, recrearse es hacerse mas humano y más perfecto en cada actividad de la diaria. Y entonces ese recrearse es un objetivo, que integra todos los actos de la vida humana, si hablamos de la recreación como proceso lúdico, nos estamos refiriendo, ya no al todo, sino a una parte de la actividad humana; cuyo objeto es ser instrumento o medio para conseguir la recreación integral mencionada.

El concepto de recreación surge como una necesidad debido a que la complejidad creciente de la vida moderna exige que la recreación y trabajo se complementen, a fin de que el individuo pueda rendir una fructífera jornada de trabajo sin que tenga que agotarse física y moralmente. Como su nombre indica, esta diversión recrea energías del músculo y del cerebro, mediante el oportuno descanso proporcionado por una actividad que será tanto más beneficiosa, cuanto más se aparte de la obligación diaria.

Tercedor, F. M, (1998) la define como: "La actividad o actividades (incluyendo la inactividad) cuando es escogida libremente, en las que se involucra el individuo durante su tiempo libre. El tiempo libre es un período de tiempo, la recreación es un contenido de este tiempo (en actividad), aún cuando están íntimamente relacionados no son sinónimos".

En palabras de Meléndez Brau, Nelson (1999) la función más importante de la recreación es procurar al individuo bienestar, expresión, sano desarrollo de sus capacidades creativas, expansión de sus horizontes personales. En consecuencia, la misión fundamental del profesional de la recreación es educar para el tiempo libre.

La palabra recreación se deriva del latín: recreativo y significa "restaurar y refrescar la persona". Tradicionalmente la recreación se ha considerado ligera y pasiva y más como algo que repone al individuo del peso del trabajo. No obstante, hoy en día, se conceptualiza a la recreación como cualquier tipo de actividad agradable o experiencias disfrutables (pasivas o activas), socialmente aceptables, una vida rica, libre y abundante, desarrolladas durante el tiempo libre (ya sea individualmente o colectivamente), en la cual el participante voluntariamente se involucra (se participa por una motivación intrínseca), con actitudes libres y naturales, y de la cual se deriva una satisfacción inmediata, son escogidas voluntariamente por el participante en su búsqueda de satisfacción, placer y creatividad; el individuo expresa su espontaneidad y originalidad, puesto que las ha escogido voluntariamente, y de las cuales él deriva un disfrute o placer. En otras palabras, se practican actividades recreativas por el goce personal y la satisfacción que produce; son, actividades motivadas por las satisfacciones personales que resultan de ellas. Por consiguiente, su importancia se fundamenta en la satisfacción que se genera de la actividad recreativa.

La recreación puede ser una forma específica de actividad, una actitud o espíritu, fuera del trabajo, una expresión de la naturaleza interna del ser humano, un sistema social, una fase de la educación, una salida para la necesidad creativa, un medio para levantar las alas del espíritu. Es divertida, refrescante. Una vez más,ࠅs una respuesta emocional personal, una reacción psicológica, una actitud, un enfoque una manera de vivir. Ofrece una salida para las potencias físicas, mentales o creativas, que es libre, placentera, su propia atracción. Estas actividades de tipo recreativas son, entonces, experiencias personales voluntarias de las cuales se deriva un sentido de bienestar personal, disfrute y placer que eventualmente ayuda al desarrollo y logro de un equilibrio en las dimensiones físicas, mentales, emocionales, espirituales y sociales del individuo. Esta actitud se convierte en esparcimiento para el individuo porque despierta en él una respuesta placentera y satisfactoria. Podemos observar, entonces, que la recreación se centraliza en la persona; la actitud de la persona hacia la actividad es todo lo que importa.

La recreación física tiene un marcado objetivo ideológico, como expresión de principios y valores humanos, de fortalecimiento de los sentimientos de pertenencia y de identidad nacional, puestos de manifiesto mediante juegos tradicionales y otras acciones que la inserten en la batalla que hoy libramos frente a la penetración ideológica extranjerizante, y la proliferación de vicios y otras acciones deformadoras de la conducta, principalmente entre la población adolescente y juvenil.

El objeto de la recreación física son indudablemente, los gustos y preferencias recreativas de la población en su diversidad de grupos de edades, de géneros ocupacionales, etc. De modo que no es posible concebir y desarrollar un buen proyecto recreativo si ellos no son tenidos en cuenta, para lo cual el primer paso será un efectivo trabajo de levantamiento, o búsqueda de información en el terreno, y un cuidadoso diagnóstico en función de los objetivos planteados. La tarea más importante que tiene ante sí la recreación física es asegurar la sistematicidad y permanencia de sus actividades para la ocupación del tiempo libre de la población de lunes a domingo y de enero a diciembre. Es decir; en todo momento.

2.1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LA RECREACIÓN

Características de la recreación según Lopategui Cosino, E (2003).

La recreación posee los siguientes atributos o características:

  • Ocurre principalmente en el tiempo libre. El tiempo de la recreación ocurre fuera de las horas de trabajo, cuando el individuo se encuentra libre para escoger su actividad deseada. Por consiguiente, la recreación se practica durante el tiempo libre (se aparta de las obligaciones diarias).

  • Es voluntaria, la persona la elige sin compulsión de imaginación. La recreación no es compulsiva, proviene de una motivación intrínseca. La persona es libre para seleccionar el tipo de actividad que más le interesa y que le provea satisfacción personal.

  • La recreación provee goce y placer. Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud. La recreación es en esencia una experiencia personal voluntaria a través de la cual se deriva directamente disfrute y satisfacción. El individuo incurre en una actividad recreativa porque recibe satisfacción o placer de las mismas o porque percibe valores sociales o personales.

  • Ofrece satisfacción inmediata y directa. La única recompensa para el individuo es la satisfacción que proveenࠬas actividades recreativas. El impulso o deseo que conduce a los participantes en las actividades recreativas proviene del disfrute y placer que se obtiene inmediatamente de la propia actividad.

  • Se expresa en forma espontánea y original. Es lúdica, ya que incluye expresiones espontáneas e instintivas, la cual ha de ser delࠡgrado de la persona, es decir, que de dicha actividad se obtendrá satisfacción o placer interno y externo. Se deriva placer de la misma (resulta satisfacción inmediata, inherente al individuo).

  • Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. De la recreación se reciben respuestas placenteras y gratificantes.

  • Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad. La recreación ayuda a la renovación del espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento de las dimensiones físicas, mentales y morales del individuo.

  • Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana. Se refresca el individuo permite mantener un equilibrio de sus dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales. Contribuye a una vida satisfaciente, disfrutable y abundante.

  • La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable. Esto puede ser un área de controversia, puede lo que es sano para una cultura o país, puede ser denigrante en otro lugar del mundo. Esto implica que las normas morales locales dictan las pautas para lo que son actividades recreativas aceptables y constructivas y aquellas que no lo son. La recreación mejora y enriquece la vida personal.

  • Incluye actividades tanto pasivas como activas

  • Puede ser novedosa

Con respecto a la recreación, entendemos que es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en su tiempo libre con tendencia a satisfacer motivaciones psicosociales de descanso, entretenimiento, socialización, aventura, etc. Es decir, es la disposición particular, positiva y favorable de cambio, mejora y progreso, que se expresa en el tiempo libre mediante actividades recreativas. Éstas se pueden diferenciar según el nivel de implicación es:

  • Recreación espontánea: acentúa la evasión y el divertimento fuera del tiempo laboral.

  • Recreación dirigida: implica la regeneración de nuestras capacidades humanas, mediante la implicación lúdica en actividades grupales orientadas por un animador.

Según Meléndez Brau, Nelson (1999) la recreación debe caracterizarse por:

  • Pasarlo bien

  • Uso placentero de la actividad

  • Actividades que sean gozosas para el individuo que se dispone a realizarlas.

Monografias.com

2.1.3.- LOS BENEFICIOS DE LA RECREACIÓN

Hablar de beneficios de la recreación es referirse a desarrollo humano y calidad de vida. De modo que se impone, primeramente, intentar una aproximación a ambos conceptos. El desarrollo humano es un término absolutamente de moda, y se le intenta explicar desde diversos puntos de vista. En sentido general, desarrollo significa el tránsito de una condición inferior a otra superior. En lo humano ello infiere superiores condiciones desde lo concreto en el campo educacional, cultural, habitacional, laboral, sanitario, poder adquisitivo y acceso a modernas tecnologías, así como otros aspectos que definen la peculiaridad del bienestar (bien-estar, o estar mejor).

Pero también es el perfeccionamiento de la condición humana desde lo espiritual, mediante la potenciación de valores como el sentido de pertenencia, la solidaridad, la honestidad, la aceptación de las diferencias, la sencillez, el amor, y otros aspectos que definen la peculiaridad del bien ser (bien-ser, o ser mejor).

En todo caso, el desarrollo humano es una condición que exige la posibilidad de las personas para el ejercicio de su libertad, lo cual significa responsabilidad y compromiso social con plena capacidad para la toma de decisiones.

La lúdica en sus diversas manifestaciones, como sistema de acciones autocondicionadas ofrece a los seres humanos la vía más efectiva para el entrenamiento del ejercicio de su libertad desde las edades más tempranas y a todo lo largo de la vida. Como expresara nuestro Héroe Nacional José Martí en su artículo Un juego nuevo y otros viejos: "Los pueblos, lo mismo que los niños, necesitan de tiempo en tiempo algo así como correr mucho, reírse mucho y dar gritos y saltos. Es que en la vida no se puede hacer todo lo que se quiere y lo que se va quedando sin hacer sale así, de tiempo en tiempo, como una locura".

En cuanto a la calidad de vida, tiene que ver con estilos de vida saludable, la satisfacción personal, la alegría de vivir, el disfrute de la existencia. Es un indicador de desarrollo humano, aunque no siempre este infiera estilos de vida de la mayor calidad. La modernidad enajenante que caracteriza a las sociedades de consumo, si bien puede ser expresión de determinados niveles de desarrollo desde el bienestar en lo material, conspira contra la calidad de la vida al desencadenar la pérdida de valores, la devastación ecológica, la degradación moral y la destrucción física de la propia Humanidad.

La incorporación de los valores al proceso implanta en el Programa de Recreación Física la necesidad de evaluar los proyectos recreativos mediante beneficios vinculados con el desarrollo humano y la calidad de vida. Es decir: con valores finales, superando la práctica de medir solamente las cifras de participación en actividades recreativas, lo cual es un valor instrumental -la ocupación sana y provechosa del tiempo libre- , que propicia la realización de los finales.

Una categorización internacionalmente en uso de los beneficios los divide en:

堉ndividuales: Las oportunidades para vivir, aprender, llevar una vida satisfactoria y productiva, así como para encontrar caminos donde experimentar placer y salud, con adecuado balance entre trabajo y juego, el fortalecimiento de la autoestima y la autorrealización, la creatividad y la adaptabilidad, la honestidad, la solución de problemas y la toma de decisiones, el bienestar psicológico, el sentido de aventura y el valor personal, entre otros aspectos.

堃omunitarios: Las oportunidades para interactuar con la familia, grupos de trabajo, vecindario, comunidades y la sociedad en general, de lo cual se derivan el fortalecimiento de las relaciones intergeneracionales, la integración familiar, la estructuración del vínculo social, el sentido de pertenencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias culturales y entre grupos de edades, sexo y raza, la solidaridad, así como la disminución de las diversas formas de violencia y de las conductas antisociales y delictivas en sentido general.

堁mbientales: Las oportunidades para actuar sobre el medio ambiente, la creación y conservación de parques y demás espacios públicos, la reducción del estrés social, la protección del ecosistema con acciones dirigidas a la flora y la fauna, el respeto a la vida en todas sus manifestaciones, las relaciones afectivas con animales domésticos, la creación y mantenimiento de ambientes que propicien mayores niveles de calidad de vida, entre otros factores.

堅conómicos: La reducción de costos en el tratamiento de enfermedades que pueden evitarse mediante actividades sanas, la prevención de conductas de riesgo social que exigen inversiones para acciones penales, la elevación de la productividad laboral, el nivel de competencia y la creatividad en las personas desde un mayor compromiso social, la estimulación al turismo nacional e internacional por un mayor efecto de seguridad pública y la existencia de un vasto campo de ofertas recreativas, principalmente. La concepción de proyectos recreativos mediante beneficios requiere que, tanto en la formulación del problema en el punto de partida, como en la evaluación de las metas en el punto de llegada se emplee la información necesaria para validar la marcha del proceso.

La recreación contribuye al mejoramiento de la calidad de vida a través de la práctica de Actividades Físicas. Varios autores han trabajado el tema de calidad de vida como son: Arostegui, 1998; En 1995 Felce y Perry, Borthwick-Duffy (1992); García Villamisar, Domingo A y Carmen Muela Morente (2006); López Aranguren (1992); Belando (2005); Hernández (2000); INISA (1994) entre otros: consideran el concepto calidad de vida como un estado de bienestar físico, social, emocional, espiritual, intelectual y ocupacional que le permite al individuo satisfacer apropiadamente sus necesidades individuales y colectivas.

Monografias.com

De acuerdo a esta triple clasificación, Schalock (1996) propone las siguientes dimensiones de la calidad de vida -entre paréntesis se exponen algunos indicadores:

  • Bienestar emocional (seguridad, espiritualidad, felicidad, autoconcepto, alegría, etc.)

  • Relaciones interpersonales (intimidad, afecto, familiar, relaciones, amigos, apoyos)

  • Bienestar material (posesiones, dinero, seguridad, alimentación, empleo, status socioeconómico, protección).

  • Desarrollo personal (educación, habilidades, competencia personal, ascensos, progresos)

  • Bienestar físico (salud, alimentación, movilidad, cuidado de la salud, seguros, tiempo libre, actividades de la vida diaria)

  • Autodeterminación (autonomía, elección, toma de decisiones, control personal, autodirección, metas personales, valores)

  • Inclusión social (aceptación, status, apoyos, ambiente de trabajo, integración y participación en los asuntos de la comunidad, roles sociales, etc.)

  • Derechos (intimidad, voto, proceso justo, propiedad, responsabilidades civiles, etc.)

Por otra parte, el evaluador necesita saber qué dimensiones e indicadores de la calidad de vida deben ser analizados y debe decidir también qué tipo de medidas utiliza, objetivas o subjetivas, globales o específicas.

Flores Maiqui (2009) plantea que Barrio Adentro es ver a la salud como derecho social, es el resultado de las condiciones de alimentación, vivienda, educación, medio ambiente, trabajo, transporte, seguridad personal, empleo, recreación, libertad y acceso a los servicios, por lo cual plantea la necesidad de mejorar la calidad de vida de la población con intervenciones concretas en cada uno de esos factores. Implica la satisfacción de necesidades básicas, el desarrollo de capacidades, habilidades, aptitudes en las diferentes áreas intelectuales, deportivas, además el acceso a las oportunidades culturales, políticas y laborales, al saber, a la información, a los niveles de toma de decisión.

La calidad de vida es un proceso dinámico de una persona u hogar determinado, que cambia constantemente y de forma casi imperceptible. Por lo anterior, se puede hablar de un "x" nivel de calidad de vida en un momento o período determinado. Para eso, existen seis fuentes de bienestar, o en su caso, de posible medición:

1.- El ingreso corriente.

2.- Los derechos de acceso a los servicios o bienes gubernamentales (gratuitos o de bajo costo).

3.- La propiedad (que conforma el patrimonio básico).

4.- Los niveles educativos, las habilidades y las destrezas, entendidos como expresiones de la capacidad de entender y hacer en el mundo social.

5.- El tiempo disponible para la educación formal o informal, la recreación, el descanso y las tareas domésticas.

6.- La propiedad de activos no básicos como el caso del automóvil y la vivienda, y la capacidad de endeudamiento del individuo y del hogar.

Uno de los aspectos con los que se relaciona la calidad de vida es con la ocupación del tiempo libre. González Millán, (1998) identifica trabajo, tiempo libre y salud como las tres áreas que van a determinar la calidad de vida, y que la realización de actividad física es una de las opciones escogidas por las personas para ocupar su tiempo libre de forma saludable Devís Devís, J. (2000).

De todas las áreas o componentes que se podrían incluir como parte de la calidad de vida, la actividad física influye de forma indirecta sobre las siguientes:

1. Salud mental y procesos cognitivos.

2. Depresión y ansiedad.

3. Estrés.

4. Relaciones sociales.

5. Autoestima y autoconcepto.

6. Tiempo libre.

7. Autonomía.

2.1.4.- PARTICULARIDADES DE LA RECREACIÓN FÍSICA COMO VÍA DE SALUD.

Hacer ejercicio es la forma más eficaz de cuidar nuestra salud y mejorar nuestro estado o acondicionamiento físico. Los siguientes son diez de los beneficios más importantes que el ejercicio aporta:

1.ࠐreviene la enfermedad coronaria, principal causa de mortalidad.

2.yuda a prevenir, controlar y tratar la hipertensión arterial, leve
y moderada.

3.ࠐreviene la diabetes no insulinodependiente.

4. Controla la osteoporosis.

5. Previene la obesidad en adultos y niños.

6.ࠁyuda combatir la depresión y la ansiedad.

7. Actúa en la prevención de lesiones lumbares.

8.yuda a prevenir la incidencia de accidentes cerebros vasculares.

9.ĩsminuye la incidencia de ciertos tipos de cáncer.

10.ࠠMejora el descanso nocturno y el sueño.

Con el transcurso de los años la Actividad Física orientada a los ejercicios físicos fue progresando y apoyándose cada vez más sobre bases científicas hasta alcanzar un honroso lugar dentro de la medicina moderna como medio de salud. Se pretende pensar que las enfermedades producidas por la obesidad, la hipoquinesia y sus consecuencias, son meramente adquiridas por personas adultas y de edad avanzada, desconociéndose, que su inicio hay que buscarlo en edades tempranas aunque clínicamente se manifiesten tarde. (No debe olvidarse el desarrollo tecnológico actual que conduce en una parte importante de la población sin distinción de edades a la hipoquinesia). (Sosa Loy, 1999)

La actividad física es fundamental ya que esta desarrolla a la persona y logra una mejor calidad de vida, contrarrestando los problemas que trae aparejado el sedentarismo, en cuanto a la salud corporal y al empobrecimiento de la capacidad de acción. Esto nos permite reflexionar en la importancia de la actividad física, si logramos la toma de conciencia en el niño y el joven del beneficio de la actividad física recreativa que tiene sobre la salud, permitirá que ellos sean los portadores de una postura critica sobre el sedentarismo, que hoy día llevan los adultos, y en especial los ancianos, debido a que la sociedad toma en esta etapa de la vida como pasiva y es una imagen errónea.

Palabras de nuestro Comandante en jefe Fidel Castro Ruz:

"La práctica del deporte y de los ejercicios físicos puede hacer por la humanidad, lo que no podrían alcanzar millones de médicos. La prolongación de la vida y la terapia contra numerosas enfermedades consisten hoy día en el ejercicio físico".

La actividad físico recreativa cabe en toda las edades, desde el niño al anciano pasando, por el joven y adulto, entra en el campo de lo primordial asegurar esta extensión cronológica, es fundamental, ya que el recreo forman parte de los fines esenciales del tiempo libre. La actividad física no tan solo se debe articular en los distintos niveles educativos, sino que se debe extender más allá del ámbito educativo e involucrar a otras instituciones de la comunidad, ya que el hombre emprende muchas de las actividades, sin utilidad aparente, donde el movimiento es la razón de la misma, en la cual se libera, se satisface, le da placer o simplemente le dan significado de tiempo libre.

La dedicación a la actividad física recreativa, mejorar el funcionamiento fisiológico del organismo, favorecer el contacto social o lo más importante la satisfacción que produce el aprendizaje de una nueva destreza, mejorar la que poseen o por algo mucho mas simple por haber realizado dicha actividad y si buscamos la causa fisiológica de esta satisfacción, es producida por la endorfina liberada a través de la acción motriz. Es por ello que debemos transferir la importancia de la buena condición física en todas las etapas de la vida, esto radica fundamentalmente en las acciones que producimos para obtenerla, debido a que el sedentarismo la va deteriorando, quien la contrarresta es el movimiento, este la recupera y la mejora.

Estos programas en los distintos ámbitos nos permite ver que se esta produciendo una acción para concientizar a las personas a realizar actividad física, esta concientización a la misma nos va a permitir incrementar vida a los jóvenes; pero para ello debemos lograr que las personas descubran la satisfacción por la actividad física, estimulando la aptitud de cada individuo en su desarrollo potencial en permanente trabajo de cogestión y obtendremos de esta manera el bienestar deseado.

Los resultados publicados en The importance of over-weight (la importancia del sobrepeso) de la Doctora Hilda Bruce, de la Universidad de Colombia aducen pruebas de que la falta de actividad física es la causa principal de la obesidad de los niños y llega a la conclusión de que "嬡 inhibición del deseo normal de hacer ejercicios causa fundamentalmente más obesidad que el exceso de comida". El Dr. Jean Meyer de la Universidad de Harvard en sus experimentos con animales comprobó también que los obesos eran 50 – 100 veces menos activos que los no obesos, verificándose además que la inactividad era anterior a la obesidad.

Es decir en ambos casos puede apreciarse a la obesidad como una consecuencia de la inactividad; pero no prueba ello que sea precisamente la actividad física masiva quien deba ocuparse de rebajar los excesos de kilogramos de peso de la población mientras no exista una conducta adecuada en cuanto al régimen de alimentación.

El deporte, para García Ferrando, Maritza (1996) y Guardia (2000), como actividad de tiempo libre, se ha convertido para una gran parte de la población española en un pasatiempo muy apreciado, llegando a constituirse en un importante producto de consumo. La disminución de la actividad física provoca disminución de la masa muscular acelerando la disminución del metabolismo y los procesos de oxidación biológicos, el envejecimiento se observa en las articulaciones donde los movimientos se vuelven más y más limitados. La hipoquinesia va creando situaciones especiales en el organismo humano (Mazorra, 1992) tales como: Alteraciones del metabolismo celular, del aparato locomotor y de los sistemas cardiovasculares y nerviosos, descalcificación ósea, sustitución del tejido muscular por tejido conjuntivo y adiposo, taquicardia en reposo, en actividad, acostado, de pie, manifestaciones psico-neuróticas entre otras.

No es menos cierto que a partir de los 40 años se observa un atrofiamiento de la masa muscular (puede ser hasta un 50%) y de aquella que mantiene al cuerpo recto (músculos posturales) provocando el encorvamiento, siendo una de las causas de la disminución de la estatura, que comienza tempranamente en la vejez. Un ejercicio físico aunque sea de corta duración (15 minutos) favorece la movilidad articular y con ello la flexibilidad.

La hipertensión es frecuente entre nuestros adultos e incluso en personas jóvenes. (En la población juvenil se registra un tendencia a incremento), en nuestra sociedad contemporánea más del 20 % la padecen mundialmente y se conoce que la misma guarda relación con la actividad física pues las personas físicamente activas regulan mejor su presión. No existen pruebas de que las actividades físicas reduzcan el colesterol, sin embargo los estudios han revelado que las personas físicamente activas tienen el colesterol ligeramente inferior que los sedentarios pues el ejercicio físico aumenta las lipoproteínas de alta densidad, sustancia que en sangre tienen la función de eliminar el contenido de colesterol, de ahí la influencia de la actividad física sobre el riesgo de vida que tienen las personas hipertensas. El ejercicio aeróbico prolongado hace que los vasos sanguíneos sean más flexibles y no tiendan a aumentar depósitos de arteriosclerosis tan fácilmente.

Durante el ejercicio muscular la irrigación sanguínea suele desviarse del intestino a planos musculares y generalmente se inhiben los movimientos peristálticos del estómago e intestino lo que puede causar en el individuo no adaptado sensaciones de malestar leves en el funcionamiento de este sistema. Estas molestias triviales desaparecen durante la práctica sistemática de la actividad física e incluso. La actividad física practicada sistemáticamente provoca en los individuos estilos de vida más saludables además de su influencia positiva sobre los altos estados de stress (distress) y la tensión psíquica.

Esta actividad física sistemática proporciona a los participantes grandes oportunidades para desarrollar rasgos favorables tales como: capacidad de liderazgo, integridad, el fair-play, la cooperación, el valor, sin desechar sus efectos positivos en la estabilidad emocional, autocontrol, confianza en sí mismo, interés por el bienestar físico – psíquico, por una cultura estética y una Cultura Física lográndose estilos físicos recreativos que alcanzan a la familia y mejoran la calidad de la vida en el entorno etc. (Sosa Loy, 1993).

Una de las formas de reducir la tensión y aliviar la frustración es mediante la práctica de actividades físicas recreativas, ante situaciones tensas se recomiendan ejercicios intensos, correr, caminar, ir de excursión, visitas a lugares naturales, pescar, cazar, trabajo de jardinería así como la práctica de hobbies personales. (Sosa Loy, 1999)

Es necesario comprender que es más fácil conservar la salud que recuperarla después de pérdida, y no olvidemos que "la forma en que vivimos determina casi siempre el modo en que morimos". La armonía funcional es indispensable para el perfeccionamiento biológico, recordemos que la fisiológica dice "嬡 función hace al órgano y determina sus variaciones".

Las experiencias anteriores en el campo investigativo, apuntan hacia problemas coyunturales acerca de: el presupuesto – tiempo, del tiempo en general y el Tiempo libre, la inactividad física y sus consecuencias, el problema del sobrepeso corporal, los beneficios de la actividad física, y las orientaciones técnicas profesionales acerca del fenómeno recreativo.

2.1.5.- CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS DE LA RECREACIÓN

La recreación que surge de una necesidad, producto de la complejidad de la vida moderna, para complementar el trabajo, para que el individuo pueda rendir una fructífera jornada de trabajo sin que tenga que agotarse física y moralmente.̡ recreación cae en las categorías:

  • Se percibe como una actividad que se desarrolla bajo ciertas condiciones o con ciertas motivaciones.

  • Se enfoca como un proceso o una manera de ser que sucede dentro del ser humano.

Desde este punto de vista, el diseño de la recreación se realiza sobre la base de proyectos que cumplan con los objetivos para los cuales se destina una buena recreación social. Los proyectos recreativos son mucho más que un plan de acción, resultando el documento metodológico que rige la realización, a mediano o largo plazos, de un conjunto de acciones para el logro de determinados resultados (metas) en un entorno social concreto, con eficiencia y eficacia, y en correspondencia con los objetivos estratégicos y específicos del programa. Vamos a caracterizar en esta investigación los siguientes tipos de proyectos: integradores, puntuales, de colaboración y técnicos metodológicos.

  • Proyecto integrador: Aquel que adopta el modelo "Tipo A" para los proyectos destinados a la atención integral de la recreación comunitaria a todas las instancias (Consejos Populares, municipios, provincias, nación) del país.

  • Proyecto puntual: Aquel concebido para una acción concreta, como pueden ser: creación de áreas o de medios recreativos, organización de un evento de cualquier tipo, capacitación del recurso humano, desarrollo de un plan vacacional o de semanas de receso docente en primaria, atención a un objetivo especial (centro penitenciario, comunidad pesquera o cañera, campamento de movilizados, círculos sociales o juveniles, etc.), entre otras metas del programa. Su metodología es igual a la de los proyectos integradores "Tipo A".

  • Proyecto de colaboración: Aquel orientado a la búsqueda de fuentes de financiamiento y de ayuda técnico – material, principalmente provenientes de organismos internacionales, de hermanamientos intergubernamentales, de instituciones de ayuda humanitarias, y otras, para el desarrollo de acciones comunitarias en el campo de la recreación física a cualquier nivel. En este sentido, los temas dirigidos a las necesidades del desarrollo y a la prevención de conductas inadecuadas en la infancia, la adolescencia, la juventud y la tercera edad (definidos como "de ecología humana"), resultan particularmente beneficiados por la colaboración internacional.

  • Proyecto técnico metodológico: Aquel que contiene las indicaciones para la práctica habitual y el desarrollo perspectivo de cada disciplina del Programa de Recreación Física y que es elaborado por la Federación, la Asociación o el Comité gestor de la misma. De sus metas y tareas se derivarán los objetivos internos de los especialistas encargados de su desarrollo específico.

2.2.- RECREACIÓN Y COMUNIDAD

Las actividades físicas de tiempo libre han sido poco estudiadas desde el punto de vista del impacto en la comunidad y en los distintos grupos de edades a pesar de saber que las mismas son de necesidad para la calidad de vida del hombre tanto de la ciudad como del campo; sin dudas la recreación beneficia al hombre desde muchos puntos de vista tales como salud, cognoscitivamente, motrizmente, mentalmente entre otras, lo que conlleva una gestión del proceso de la recreación física que permita a través del sistema satisfacer las necesidades de movimiento de la comunidad en sus distintos grupos de edades, este sistema debe partir de las necesidades de los protagonistas del proceso, quienes determinan la eficiencia de la gestión de la recreación, con su participación, al encontrar un grupo de elementos organizativos y de planificación que les motiva a la práctica y sistematicidad.

El trabajo comunitario es un sistema integral donde, a través de procesos socioeducativos, se unen todas las personas, que de hecho se convierten, además de protagonistas y beneficiarios, en investigadores, en un programa transformador en esa dimensión. Es decir, un proceso con incidencia multidisciplinaria y multifactorial, con una visión de futuro, a corto y largo plazo, todos en interacción, con el propósito de garantizar una mejor calidad de vida. Dra.C. Argelia Fernández Díaz (2001)

La recreación es un proceso particular de múltiples interrelaciones con las dimensiones del desarrollo humano. La misma no es una experiencia exclusiva, pero encuentra en ésta espacio privilegiado para su desenvolvimiento, dado su carácter vivencial, emocional y desinteresado, además del trabajo pedagógico con diferentes campos de práctica social de la Educación Física como el deporte, la danza, el uso del tiempo y el espacio, en los cuales se vivencian y experimentan múltiples formas de actuar y de relacionarse en la comunidad.

El objetivo estratégico del Programa de Recreación Física expresa: incrementar las opciones, proyectos y servicios de recreación física en los centros educacionales, Consejos Populares y demás objetivos priorizados, en la comunidad para las actividades recreativas destinadas a la sana ocupación del tiempo libre por parte de nuestra población. Dentro del mismo se derivan diferentes acciones, entre la que encontramos: la atención a la comunidad (Consejos Populares), y dentro de ella principalmente los centros educacionales como nuestro escenario principal, mediante proyectos recreativos, donde se concreten tanto las actividades, como los recursos humanos y materiales necesarios.

2.2.1.- CONCEPTOS DE COMUNIDAD

La palabra comunidad ha adquirido determinadas connotaciones, pero nos limitaremos a los significados más primordiales de la palabra comunidad. En un sentido básico, el concepto de comunidad significa "conjunto de poblaciones de diferentes especies que habitan en un área determinada y se encuentran en mutua interacción y dependencia" Jáuregui López, Inés (2008).

Lillo, N. y Roselló E., 2001 plantean que la comunidad es "todas las formas de relación que se caracterizan por un elevado grado de intimidad personal, profundidad emocional, compromiso moral, cohesión social y continuidad en el tiempo, puede encontrarse en: localidad, religión, nación, raza, profesión o causa común y su arquitecto es la familia" (Lillo, N. y Roselló E., 2001)

Desde otra perspectiva. Una comunidad es un grupo global con dos características principales: (Herrera, J 2007)

  • Lugar donde el individuo puede encontrar la mayor parte de las actividades y experiencias, que le son importantes.

  • El grupo esta unido entre sí, por un sentido compartido de la posesión, así como un sentimiento de identidad.

Barbero, J. M. y Cortés, F. (2005): Para este autor la comunidad es un conjunto de personas que habitan el mismo territorio, con lazos e intereses comunes, compuesta por cuatro elementos: Territorio, población, demanda y recursos.

Hombrados, M. I, García, M. A y López, T. (2006) plantean que la comunidad es una agrupación organizada de personas que se perciben como unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo, interés, elemento, objetivo o función en común, con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas, interactúan más intensamente entre sí, que en otro contexto.

Recogemos en el siguiente cuadro las definiciones más relevantes referidas por Sánchez Vidal, 2007 en su investigación.

Monografias.com

2.2.2.- ORIGEN COMUNITARIO COMO DISCIPLINA

El funcionamiento y desarrollo de las comunidades, el rescate de la iniciativa y la búsqueda de solución a las dificultades mas diversa en las localidades, barrios o pequeñas poblaciones, con la participación activa de los habitantes, es algo que hoy preocupa y ocupa a organismo e instituciones nacionales y de numerosos países.

En Cuba la búsqueda de solución a los problemas con la participación social de la comunidad no es nueva, ni importada, es más bien algo, que se ha ido retomando con el transcurso de los años.

Las acciones comunitarias, en función de promover la participación para solucionar problemas locales en nuestro país, se han incrementado y son objeto de estudio de numerosas instituciones y organizaciones. En la década del 90, con la aparición del período especial, dichas acciones han tenido un notable incremento, sin dejar de destacar que durante todo el período revolucionario se han manifestado en diversas formas.

Finalmente el origen comunitario como disciplina y campo de estudio se ubica en la conferencia de Boston en 1965. En estos momentos se enmarca la orientación hacia el estudio de las comunidades a nivel Internacional. La realización de estudios comunitarios, con independencia de los objetivos concretos que se persigan, requiere partir de una fundamentación teórica adecuada de la categoría comunidad, como su definición, sus modelos, entre otras, lo cual permite hacer análisis más objetivos y más completos.

2.2.3.- COMPONENTES BÁSICOS QUE ESTRUCTURAN LA COMUNIDAD

En investigaciones realizadas por diferentes autores: como son Acebo Urrechu, A., (1992), Arias Héctor, (2004), Herrera (2007), Sánchez Vidal (2007), entre otros relacionan los componentes básicos que estructuran la comunidad, los cuales son importante a la hora de caracterizar el entorno donde se va a interactuar, o aplicar el estudio deseado:

  • I. Entorno natural.

Geografía y clima

II. Recursos (energía, agua, vegetación) parques

Entorno construido.

Edificios y otras estructuras (tipos y calidad).

Polución.

III. Características de la población.

Edad, sexo, estado matrimonial, densidad, salario, estado, salud, etc.

Ajuste persona – entorno.

Sentimiento de comunidad, redes sociales.

IV. Sistemas sociales.

Políticos: legislativos, ejecutivos, judiciales.

Económicos: empleo.

Medios de comunicación: periódicos, revistas, televisión, radio.

Centros educativos.

Transportes.

Atención médica.

Establecimientos penitenciarios y correccionales.

Instituciones religiosas.

Instituciones deportivas.

Instituciones Culturales

2.2.4.- DIMENSIONES E INDICADORES PARA CARACTERIZAR LA COMUNIDAD

A continuación se presentan algunas propuestas de dimensiones e indicadores para caracterizar la comunidad, propuesta por diferentes autores: En investigaciones realizadas por Barbero, J. M. y Cortés, F. (2005), Lillo, N. y Roselló E., (2001), Arias, Héctor (1995), Acebo Urrechu, A., (1992), entre otros, proponen indicadores a tener en cuenta para el trabajo comunitario, pero en dicha investigación relacionamos los expuesto por Dra.C. Argelia Fernández Díaz en su Tesis de Doctorado, (2001) que para nuestro entrever son los mas completo, debido a que plasma el indicador deporte y recreación.

Propuesta por la Dra C. Argelia Fernández Díaz en su Tesis de Doctorado, (2001), para caracterizar el área de acción a partir de dimensiones e indicadores seleccionados, lo cual se asume en la investigación a la hora de realizar la caracterización o diagnóstico del proyecto.

Monografias.comMonografias.com

2.2.5.- PROYECTOS CON CARÁCTER COMUNITARIOS.

Existen diferentes tipos de proyectos para el trabajo comunitario, así aparecen:

  • Proyectos "Tipo A".

  • Proyectos de colaboración.

  • Proyectos técnico metodológicos.

Estructura de proyectos tipo A

Por su sencillez, se adopta este modelo en esta investigación, teniendo en cuenta que se propone un proyecto recreativo destinado a la atención a la comunidad (Consejos Populares).

La estructura más elemental que adopta un proyecto de Tipo A es aquella que da respuesta a las siguientes 7 preguntas básicas: ¿qué?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por quién?

El ¿qué? se responde con el título del proyecto, el cual debe ser sugerente, novedoso y que permita comprender, en breves palabras, lo que pretendemos hacer. En términos generales, aquí se expresa, de forma atractiva la esencia de nuestra misión. El ¿dónde? responde a la localización del proyecto, con la ubicación espacial de sus acciones: en que Consejo Popular, comunidad, etc., se desarrollará, exponiendo sus características geográficas (urbana, rural, montañosa…).

El ¿por qué? se responde con la fundamentación del proyecto, donde se resume, del modo más abarcador posible, la información contenida en el diagnóstico (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), a partir de la hipótesis de trabajo (el problema que pretendemos resolver o sustentar), por lo que aquí se expresa el resultado del proceso de investigación que antecede a la gestión por proyectos, y que aparece detalladamente en la documentación del levantamiento socio demográfico del territorio, para ser empleado en múltiples proyectos semejantes.

El ¿para qué? se responde con los objetivos del Proyecto, que han de estar en correspondencia con la visión del programa (lo cual no significa que haya que copiar el objetivo estratégico de este), donde se exponen las metas, en términos numéricos y de valores, que aspiramos a alcanzar como beneficios de la recreación durante el proceso.

El ¿cuándo? se responde con el marco temporal del proyecto, donde se establecen las fechas de inicio y de terminación, así como si es cíclico (cada qué tiempo se renovará) o no. Para el Programa de Recreación Física, los proyectos comunitarios integradores son cíclicos (se renuevan cada año) y su temporalidad va del 1ro de Junio al 31 de Mayo del siguiente año.

El ¿cómo? se responde con el cronograma del proyecto, donde se exponen las principales actividades en cada una de sus etapas, de forma sistémica y detallando: actividad, fecha, lugar, responsable, costo estimado, e impactos deseados, todo lo cual conforma una tabla, o ruta crítica, en la que se apoyarán los profesores de recreación, con las tareas concretas a desarrollar mensualmente en cada etapa.

Pueden adicionarse anexos para detallar planes de acción referidos a actividades significativas (como las semanas de receso docente y el plan vacacional de verano).

En el documento se resumirá el presupuesto estimado, con los epígrafes: recursos humanos (salarios, estipendios y dietas), alimentación, transportación, aseguramiento técnico material y otros).

El ¿por quién? se responde con la composición del equipo de gestión que ejecutará el proceso, y tendrá finalmente la aprobación, con la firma del director del combinado deportivo (o municipio, de no existir este), así como el visto bueno del Presidente del Consejo Popular donde se ejecutará. El proyecto se hará con 3 ejemplares: el original para el combinado (o municipio), una copia para el Consejo Popular y la otra para la instancia superior.

Este esquema "Tipo A": título, localización, fundamentación, objetivos, marco temporal, cronograma de trabajo, anexos, presupuesto, equipo de gestión y aprobación, podrá ser empleado también en proyectos integradores y puntuales municipales, provinciales y nacionales, con las adecuaciones y la mayor amplitud requerida.

2.3.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL TIEMPO LIBRE

No podemos hablar de la Recreación sin referirnos al fenómeno tiempo libre, ya que precisamente es este el marco temporal en el cual la Recreación sucede o pasa. La Recreación Física tiene como soporte temporal el tiempo libre, considerando como tal aquel momento en que las personas disponen de todas sus posibilidades para dedicarse a placenteras actividades auto condicionadas, como complemento de las obligaciones y tareas que deben desempeñar en la sociedad.

Se llama tiempo libre al que se dedica a actividades que no son ni trabajo, ni tareas domésticas esenciales. Es un tiempo recreativo que se usa a discreción. Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como son comer, dormir, hacer tareas, etc. El tiempo libre es tomado por Nuviala (2003) como una actividad realizada para descansar del trabajo. Debe tener, como toda actividad, un sentido y una identidad, ya que si no tiene sentido es aburrido. La distinción entre las actividades de tiempo libre obligatorias y las no obligatorias no es estricta y depende de cada persona, así estudiar, cocinar o hacer música puede ser obligatorias para unos y trabajo para otros, pues estas últimas pueden hacerse por placer además de por su utilidad a largo plazo. El Tiempo Libre se le puede emplear en actividades motivadoras y productivas.

En la actualidad el tiempo libre, es el tiempo que resta del tiempo de trabajo y del tiempo dedicado a las obligaciones, adquiere un enorme significado vital para los individuos. Los cambios sociales provocan que el tiempo de trabajo se subordine al tiempo libre, signo del progreso, del desarrollo, lo que sin duda pretende un a mejora de la calidad de vida.

El concepto de tiempo libre, es aquel período de tiempo no sujeto a necesidades, de una parte, ni obligaciones de otra. Resulta de la diferencia de restar al tiempo total, el tiempo dedicado a nuestras obligaciones familiares, laborables y escolares, no es sólo tener tiempo libre o lleno de actividades; es sentirse libre realizando diversas actividades.

TIEMPO: Del latín tempus, magnitud en que se desarrollan los distintos estados de una misma cosa u ocurre la existencia de cosas distintas en el mismo lugar. Sucesión de instantes que llegan y pasan inexorablemente y en los que se desenvuelve la vida y la actividad.

LIBRE: Del latín líber, se aplica al que puede dirigir su conducta y por tanto es responsable de ella, independiente, suelto, vacante, libre albedrío, autarquía, autodecisión, autodeterminación, autonomía, suelta, independencia, sin compromiso, a sus anchas, desatar, desligar, despachar, destrabar, dispensar, eludir, licenciar, rescatar, quitarse de encima, relevar, redimir.

El tiempo "verdaderamente Libre " está constituido por aquellos momentos de nuestras vidas en las que después de satisfacer nuestras obligaciones, nos disponemos a realizar una actividad que más o menos podemos llegar a escoger; "la libertad predomina sobre las necesidades inmediatas" (Camerino, 2000).

El tiempo libre se caracteriza por ser actividades realizadas voluntariamente por los participantes por las que obtiene una satisfacción por la mera realización de estas actividades sin tener connotación laboral propiamente entendida. Lo importante no es la actividad que realicemos en ese período, sino que la hayamos elegido libremente, por nosotros mismos y sin un fin concreto. Su desarrollo debe resultarnos satisfactorio y placentero (Trilla, 1987). Por ello, tiempo libre se concibe como una "desconexión", como un tiempo vacío y pobre en actividades enriquecedoras… Cagigal (1971)

Tiempo Libre: "como el conjunto de operaciones a las que el individuo se dedica voluntariamente cuando se ha liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales" (Dumazedier, 1966). Se crea una situación de utilización de su tiempo libre cuando el individuo decide y gestiona libremente sus actividades, obtiene placer y satisface necesidades personales, tales como descansar, divertirse o desarrollarse" (Puig y Trilla, 1987).

Osuna Morales, Salvador (2009) define: tiempo libre como el período de tiempo que nos resta tras el período de trabajo (ocho horas) y el tiempo de sueño (ocho horas).

El importante desarrollo del tiempo libre durante la segunda mitad del siglo XX y el XXI, ha supuesto una importante diversificación hasta el punto que podemos hablar de distintos tipos de tiempo, suficientemente distintos entre sí, como para definirlos separadamente: Gerlero (2005)

  • Tiempo nocturno: se trata de todo lo asociado a la noche y actividades que en ellas se desarrollan, bares, discotecas, y demás lugares en los que la música y la bebida son los pilares centrales.

  • Tiempo espectáculo: todo lo relacionado con los espectáculos, entre los que podemos distinguir los culturales (teatro, zarzuela, ópera, cine) y los deportivos.

  • Tiempo deportivo: se refiere a la práctica de algún
    deporte.

  • Tiempo alternativo: el alternativo tiene dos vertientes, una que
    se refiere al alternativo nocturno, que en la mayoría de los casos
    va dirigido a jóvenes desde los ayuntamientos o los gobiernos provinciales,
    para proporcionar una alternativa más sana a sus salidas nocturnas.
    Mientras que una nueva rama del alternativo, se refiere a un tipo no convencional,
    no deportivo y no de espectáculo en la que el participante es actor
    principal. Este tipo también se conoce como tiempo experiencial.

2.3.1.- CARACTERÍSTICAS DEL TIEMPO LIBRE.

Maynoro, I. P (1992) plantea que: "En nuestra patria, bajo el socialismo, el tiempo libre se ha considerado y se considera un valor social utilizable en la reconstrucción nacional, tanto en el campo económico como en el cultural, además de sus valores intrínsecos." Antes del triunfo de la Revolución, la recreación poseía un carácter clasista donde tenían derecho de disfrutar a plenitud los ricos adinerados, los negros debían divertirse en lugares apartados de los blancos y con el proceso revolucionario se dio un vuelco a esta situación y comienza una nueva etapa en la historia de Cuba, comienza a promulgarse un grupo de leyes revolucionarias y crearse una serie de organismos y organizaciones que contemplan las reivindicaciones señaladas en el programa del Moncada. En el año 1961 se crea el INDER, el cual realiza grandes esfuerzos para lograr el desarrollo del deporte, la educación física y la recreación, proclamándose el propósito de que estas actividades sean todo derecho del pueblo.

En la actualidad el estado le brinda una enorme importancia a la ocupación del tiempo libre de la población general y en específico, a la niñez y a la juventud, que es la nueva generación, el relevo de esta Revolución que le brinda al individuo la posibilidad de prepararse multilateralmente.

Mediante un uso diversificado y culto del tiempo libre es posible lograr que los modelos de la sociedad actual se incorporen incesantemente a la conducta y al pensamiento de los hombres contemporáneos. Para eso es necesario crear y mantener una educación y una cultura del tiempo libre en la población y en estado que se basen, ante todo, en las funciones más importantes que debe cumplir el tiempo libre en este período histórico.

El despliegue de las potencialidades y capacidades creadoras de los hombres y el logro de la más amplia participación popular en la cultura y la creación. Impulsa una cultura del tiempo libre que se oponga al modelo de consumismo en forma positiva, demostrando la capacidad creativa y los niveles de participación popular del socialismo, la riqueza incalculable de la creatividad popular. Una cultura socialista del tiempo libre basada en la antítesis del consumismo. (Pérez Sánchez, A y colaboradores; 1997). Según Pérez (1993), "la educación del tiempo libre es una proceso de liberación que lleva a la persona a una actitud abierta, libre y comprometida con la construcción de su propia realidad. El fin del tiempo libre es la libertad".

El objetivo de la educación del tiempo libre no consiste en realizar actividades formativas que ocupen nuestro tiempo, sino en potenciar lo que haya de educativo, para convertirlo en un proceso creativo y no en un elemento de consumo. Según Mendo (2000), "el tiempo libre es el tiempo de autoformación, la mejor forma de conseguirlo, educar a las personas para la óptima utilización de ese tiempo, será el objetivo de la educación del tiempo libre". El problema radica que en la sociedad actual el tiempo libre está amenazado por la forma de vida moderna, en la que los medios de comunicación de masas nos hacen vivir nuestro tiempo libre como algo sin importancia y sin valor, haciéndonos seleccionar de forma seria lo que realmente es importante y no nos roba o hace perder nuestro tiempo libre.

Waichman (1995), nos explica el por qué, el qué y el cómo debe ser una educación para el tiempo libre:

  • Por qué: en este sentido el "ser" será más importante que el "tener", "crear" más significativo que "consumir" y "participar" más importante que "ver". El desarrollo y el avance de las nuevas tecnologías, en la sociedad actual y del futuro, van a permitir que no haya que salir de casa para ir a la oficina, por lo que la concepción actual de la forma de vida, centrada en el trabajo, cambiará por una forma de vida centrada en actividades físicas placenteras.

  • Qué: las personas deben aprender que significa el tiempo libre para ellos e incluirlo como forma de vida.

  • Cómo: hay que partir desde la base, por lo que desde los centros de enseñanza se debe romper con el método tradicional de enseñanza, estableciendo otros más motivantes, en los que el individuo participe con una actitud positiva y libre, y que comprenda el papel tan importante que dicho tiempo debe tener para su desarrollo personal.

Hay que concientizar a las personas de la importancia que el tiempo libre tiene. Hacer un buen uso de nuestro tiempo libre nos ayudará a formarnos como personas, a la vez que nos alejará de muchos de los males que aquejan a la sociedad, tales como ansiedad, depresión, aislamiento, alcoholismo, drogadicción, etc. Observando dichas connotaciones positivas y de prevención que el tiempo libre puede provocar en la sociedad, se hace necesario que desde las instituciones se pongan en marcha, programas serios que satisfagan dichas necesidades sociales, las cuáles nos ayudarán en definitiva a mejorar nuestra calidad de vida.

En este sentido, Peralta (1990) afirma que "liberar el tiempo y generar el espacio para que la recreación contribuya al perfeccionamiento del hombre es un reclamo de la sociedad al estado y al gobierno para que garanticen tiempo y recursos para el recreo del cuerpo, la mente y el espíritu".

Batlle i Bastardas Joan (2003) en su investigación se plantea un enorme interrogante para todos los individuos. No se trata solamente de reconquistar el valor primero del trabajo, sino más ampliamente de conquistar el valor esencial del tiempo. El período de actividad profesional vinculada al valor trabajo, tiende a reducirse por el hecho que empieza de forma más tardía cada vez y, a su vez, termina anticipadamente (la jubilación se adelanta, las prejubilaciones, el paro o invalidez). Asimismo, el tiempo del individuo se alarga más que nunca dado el incremento de la esperanza de vida.

El tiempo libre ya no es solamente un tiempo residual. Participa de esta profunda modificación de la relación con los tiempos y los espacios de las personas, de los grupos y de las relaciones sociales en un sentido amplio de las mismas.

Sería necesario crear las condiciones para cada una de las personas y para la sociedad en su conjunto, siendo ello un trabajo de alto valor educativo, para asumir la existencia del propio tiempo, que en palabras de J. Tahalí (2005), en su obra "Historias del tiempo", señala "que cada uno defina sus propios ritmos, prefiera crear por su propia cuenta en lugar de comprar los tiempo creados por otros, vivir el tiempo por sí mismo más que dejarse llevar a lo largo del tiempo de los demás".

Para finalizar esta parte destacaremos a modo de síntesis, las características más significativas, que pueden resultar válidas en el tratamiento de esta problemática: Pérez, Aldo. 2003)

Monografias.com

2.3.2.- EL TIEMPO LIBRE EN LA VIDA DE LOS JÓVENES

La incorporación de los jóvenes a la práctica masiva y sistemática en las actividades deportivas y recreativas es un problema complejo que se ha ido resolviendo, pero aún faltan por solucionar algunas cosas, como la creación de instalaciones con condiciones mínimas, aumentar la participación de la población en las actividades y a su vez mejorar el tiempo de descanso de estos, lo que eleva su valor educativo.

No podemos obviar en nuestra sociedad una categoría de ciudadanos que, por su edad y sus características, viven el tiempo de una forma determinada y que condiciona a la vez el conjunto de su tiempo, de sus espacios y de su entorno social. Hablamos básicamente de la población joven.

Hablamos de esta categoría de edad, como ciudadanos, porque no los podemos definir solamente por uno o varios de los ámbitos en que se desarrolla su vida. Su tiempo en la escuela nos haría hablar de escolares, mientras que su tiempo de familia nos haría hablar de hijos/hijas. Su marco social y de tiempo es el marco de la vida ciudadana, entendida en su globalidad de tiempo y espacios, lo que nos hace hablar de ellos como ciudadanos y, en consecuencia, reivindicar, no solamente de forma conceptual, sino a todos los niveles su consideración como ciudadanos

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter