Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Qué es filosofía? (página 5)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Venían de países ricos y países pobres, de lugares calurosos y de lugares muy fríos. Algunos de sus países estaban gobernados por un rey; otros, por un presidente. Estas personas hablaban muchos idiomas diferentes y no creían en el mismo Dios. Algunos de los países de donde venían acababan de salir de una guerra terrible, en la que muchas ciudades habían quedado destruidas, y había habido muchos muertos, muchas habían perdido sus hogares y sus familias. Muchas personas habían sido maltratadas o asesinadas a causa de su religión, su raza o sus opiniones políticas.

Lo que había hecho que todas estas personas se reunieran era el deseo, de que nadie volviera a ser maltratado y de que no se persiguiera a las personas que no habían hecho mal a nadie.

Así pues, todas estas personas redactaron juntas un documento en el cual trataron de resumir los derechos que tiene todos los seres humanos y que todo el mundo debe respetar.

Estos derechos son los que llamamos hoy en día " LA DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Y DICE LO SIGUIENTE:

1.- Todos los seres humanos nacen libres. Todos son iguales al nacer y por lo tanto tienen los mismos derechos. Cada uno puede tener sus propias ideas y tienen capacidad para comprender lo que sucede a su alrededor. Todos deben actuar entre sí, como si fueran hermanos.

2.- No importa la raza de una persona; tampoco importa si es hombre o mujer , ni el idioma que habla, ni su religión , ni sus opiniones políticas , ni el país o la familia a que pertenece, no importa si es rica o pobre, de que parte del mundo viene, ni si el país a que pertenece en un reino o una república, todos deben disfrutar de estos derechos y libertades por igual.

3.- Todos tienen derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal, ninguna persona puede ser esclava de otra.

4. – Nadie puede ser maltratado o castigado de manera cruel o humillante.

5.- La ley debe ser igual para todos y proteger a todos por igual.

6.- Todos tienen derecho a la protección de los tribunales y a que sus derechos sean respetados.

7.- Nadie puede ser detenido o expulsado de su país a menos que haya motivos muy graves.

8.- Todos tiene derecho a ser juzgados por cuando son acusados de alguna falta.

9.- Nadie tiene derecho a intervenir en la vida privada de otras personas , en su familia, su hogar o su correspondencia.

10.- Todos tienen derecho a circular libremente dentro de su propio país, a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a él.

11.- Nadie puede ser privado de su nacionalidad, esto quiere decir que todos tiene derecho a pertenecer a una nación.

12.- También tienen derecho a cambiar de nacionalidad si así lo desean.

13.- Todos los hombres y las mujeres, después de cumplida cierta edad, tiene derecho a casarse y formar una familia, no importa cual sea su raza, nacionalidad o religión. Un hombre y una mujer solo pueden casarse si ambos lo desean.

14.- Todas las personas tienen derecho a la propiedad. No se puede quitar a nadie lo que le pertenece, a menos que haya una buena razón.

15.- Todos tienen derecho a pensar lo que quieran .Tienen derecho a tener sus propias opiniones y a contárselas a otros. También tienen derecho a practicar su religión en privado o en público.

16.- Todos tiene derecho a reunirse y a formar asociaciones, pero nadie puede ser obligado a hacerlo.

17.- La autoridad de un gobierno proviene de la voluntad del pueblo. El pueblo debe dar a conocer su voluntad mediante el voto. Toda persona tiene derecho a votar.

18.- Todos tienen derecho a trabajar y a elegir la clase de trabajo que prefieren. Tienen derecho a buenas condiciones de trabajo y a ganar lo mismo por el mismo trabajo. Todos deben ganar lo suficiente para mantenerse sanos, para alimentarse y vestirse, para tener un lugar donde vivir y recibir atención médica si están enfermos.

19.- Todos tiene derecho al descanso, a un número limitado de horas de trabajo y a vacaciones pagadas.

20.- Todos los niños tienen los mismos derechos, estén sus padres casados o no.

21.- Todos tienen derecho a una educación gratuita y a aprender una profesión. La educación debe promover la comprensión, la tolerancia y la amistad.

22.- Todas las personas tiene obligaciones con respecto al lugar en que viven y a las demás personas que también viven allí.

23.- Nada de lo que dice esta declaración puede utilizarse para privar a nadie de sus derechos y libertades.

Monografias.com

La Justicia

El pensamiento griego anterior a Sócrates vinculaba la idea de justicia a la de orden: es injusto cuando vulnera o desequilibra el orden a que pertenece. Platón moralizó su concepto al considerarla como un bien- superior, incluso a la felicidad- y una virtud. Tanto él como Aristóteles vieron en la justicia una función primordial del poder político.

Los juristas romanos entendieron la justicia, en principio, de manera marcadamente subjetiva. Partiendo de que lo justo (iustum) era lo que se acomodaba al derecho (ius), reputaban justa la voluntad de acatarlo. Sobre esta voluntad, de ser perseverante , construyeron el concepto de justicia. Así dijo Ulpiano que tal es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho, es decir, lo suyo.

Este postulado (suum cuique tribuere), junto con otros dos (honeste vivire- vivir honestamente – y alterum nom laedere – no dañar a los demás-) constituía para los juristas romanos el fin esencial del derecho. Naturalmente, en toda esta concepción subyace la impresión de las fronteras entre norma jurídica (ius), norma moral (boni mores) y norma religiosa (fas), problema que afectará para siempre al concepto de justicia. Sin embargo, el legado de Roma a este respecto fue decisivo: vinculó las ideas de derecho y de justicia y trazó una definición de ésta (dar a cada uno de lo suyo) que ha prevalecido sustancialmente a lo largo de los siglos.

El pensamiento cristiano abordó la cuestión de la justicia, aunque en la Biblia dicho concepto se refiere, en general, a la fidelidad del hombre a la Alianza y , en definitiva, a la santidad.

Todo ello no ha sido obstáculo para que dicho pensamiento haya estudiado y enlazado la importancia esencial de la justicia en el sentido que aquí nos interesa, y ello desde los puntos de vista teológico – como virtud- , filosófico y jurídico.

El cristianismo afirma, ante todo, la primacía de la caridad sobre la justicia, postulado de raíz evangélica, que ha sido recordado actualmente por Juan Pablo II al manifestar que "no basta con la justicia" y proclamar la necesidad de una "civilización del amor".

Desde dicho postulado, ha construido una doctrina filosófico- jurídica de la justicia, a la que contribuyeron poderosamente San Agustín y Santo Tomás de Aquino. El pensamiento de este último fue asumido y desarrollado por la Escuela española de Salamanca de los siglos XVI y XVII.

Los puntos esenciales del tomismo a este respecto pueden sintetizarse, muy sumariamente, de este modo:

1.- Adoptar como idea básica de la justicia la norma moral de dar a cada uno lo suyo, formulada, como hemos visto, en el mundo romano. (Hoy día hablamos de Equidad que significa dar a cada uno lo que le corresponde) y (libertad es el derecho que cada persona tiene de optar)

2.- Recoge esencialmente la clasificación aristotélica de la justicia- aunque con mayores puntualizaciones -, distinguiendo entre una justicia general o legal (que se refiere a lo que es debido a la comunidad y fundamenta la potestad ordenadora de la actividad de las personas hacia el bien común en lo que es de su esfera) y una justicia particular (que versa sobre lo que es debido a cada persona). Esta última se subdivide en justicia distributiva (lo que la comunidad debe a cada persona, idea que entraña la de participación en los bienes colectivos) y justicia conmutativa (lo que cada persona debe a otra)

3.- Evidencia la íntima relación existente entre las ideas comunidad, la ley, bien común y justicia. La justicia es principio superiora que debe atenerse la ley positiva emanada de la autoridad comunitaria, y la finalidad de esta ley debe ser el bien común; y

4.- Esclarece la relación que media entre justicia, ley natural y ley divina.

La Justicia, en general, es el orden de las relaciones humanas o la conducta del que se adapta a este orden. Podemos distinguir dos principales significados:

1.- el significado según el cual la Justicia es la conformidad de la conducta a una norma y

2.- aquel por el cual la justicia constituye la eficiencia de una norma (o de un sistema de normas), entendiéndose por eficiencia de una norma una determinada medida en su capacidad de hacer posibles las relaciones entre los hombres. En el primer sentido, se adopta este concepto para juzgar el comportamiento humano o la persona humana (y esta última por su comportamiento). En el segundo significado se lo adopta para juzgar las normas que regulan el comportamiento mismo.

En síntesis la Justicia debe realizarse, en las relaciones entre un individuo y otro: uno vende, otro compra; éste realiza un trabajo y aquél le paga un jornal. En estos casos se da la justicia conmutativa, es decir, de intercambio. Otro campo es, entre las autoridades y los súbditos. Se ejerce especialmente cuando se reparten equitativamente y con la debida proporción los beneficios y los cargos entre los miembros de la sociedad. El favoritismo, que atiende no al valor de las personas, sino a otras consideraciones, ha constituido y constituye una lacra de ciertos regímenes. La justicia en este tipo de relaciones entre gobernantes y gobernados se conoce como distributiva. Otro de los campos es, entre los individuos y toda la sociedad, para que todos sus miembros puedan vivir y desarrollarse de acuerdo con su dignidad, es decir, para lograr el bien común. En este caso, la justicia adquiere el carácter de social.

El último campo de la justicia es a nivel internacional, hay diversas formas de aplicación de la justicia, tanto en el aspecto conmutativo como en el distributivo y social.

Contra ella se peca también de diversas formas, como, por ejemplo cuando los países ricos se aprovechan de los avances científicos- técnicos, de los precios de las materias primas y del poder bélico, o de la industria de armamentos, perjudicando grandemente a naciones más pobres.

La justicia es, por último, una virtud eminentemente social, porque regula las relaciones entre los hombres. Su ausencia provoca el imperio del despotismo y del abuso. Por eso, ella es imprescindible para crear el clima social en que se desarrolla el bien común.

Monografias.com

Análisis del significado de lo bueno, lo malo y la felicidad

Iniciaremos el análisis de "lo bueno", que es un adjetivo, partiendo del bien. Bien en general es todo lo que posee valor, precio, dignidad, mérito, bajo cualquier título que lo posea. Bien, en efecto, es la palabra tradicional para indicar lo que en lenguaje moderno se denomina valor. Un bien, es un libro, un caballo, un alimento, cualquier cosa que se pueda vender o comprar; un bien, es también la belleza o la dignidad, la virtud humana o una acción virtuosa en particular, un comportamiento aprobable. De acuerdo con esta extrema variedad de significados, el adjetivo "bueno" tiene igual variedad de aplicaciones. Podemos hablar de "un buen destornillador" o de "un buen automóvil", como también de "una buena acción" o de "una persona buena". Asimismo decimos "un buen plato" para indicar alguna cosa que coincide con nuestro gusto o "un buen cuadro" para indicar un cuadro logrado.

En esta esfera de significado general , de acuerdo con el cual la palabra se refiere a todo lo que tiene un valor cualquiera, es posible recortar la esfera del significado específico, de acuerdo con el cual la palabra se refiere particularmente al dominio de la moralidad, o sea de los mores, de la conducta, de los comportamientos humanos intersubjetivos , y designa, por lo tanto el valor específico de tales comportamientos .Con este segundo significado, o sea como bien moral , el bien es objeto de la ética , y el registro de sus diferentes significados históricos debe ser hecho, precisamente, con referencia a la voz ética.

La ética, en general, es la ciencia de la conducta. Existen dos concepciones fundamentales de esta ciencia, a saber: 1.) la que considera como ciencia del fin al que debe dirigirse la conducta de los hombres y de los medios para lograr tal fin y derivar, tanto el fin como los medios, de la naturaleza del hombre;

2.) la que considera como ciencia del impulso de la conducta humana e intenta determinarlo con vistas a dirigir o disciplinar la conducta misma.

Estas dos concepciones, que se han entrelazado en forma diferente tanto en la Antigüedad como en el mundo moderno, son fundamentalmente distintas y hablan dos lenguajes diferentes. La primera, en efecto, habla el lenguaje del ideal al que el hombre se dirige por su naturaleza y , en consecuencia, de la " naturaleza" ,"esencia" o " sustancia" del hombre.

La segunda, en cambio, habla de los "motivos" o de las "causas" de la conducta humana o también de las "fuerzas" que la determinan y pretende atenerse al reconocimiento de los hechos.

La confusión entre estos dos puntos de vistas heterogéneos fue posible por el hecho de que ambos se presentan por lo común en la forma aparentemente idéntica de una definición del bien. Pero el análisis de la noción del bien demuestra de inmediato la ambigüedad que oculta, ya que bien puede significar lo que es ( por el hecho de ser) o lo que es objeto de deseo, de aspiración, etc., y estos dos significados corresponden justo a las dos concepciones de la ética señaladas anteriormente.

En efecto, es propia de la primera concepción la noción del bien como realidad perfecta o perfección real, en tanto que es propia de la segunda la noción del bien como objeto de apetencia. Ya que cuando se afirma " El bien es la felicidad" ,la palabra " bien " tiene un significado por entero diferente al que adquiere en la afirmación " El bien es el placer" .La primera aserción ( en el sentido en que se hizo, desde Aristóteles a Santo Tomás ,por ejemplo) ,significa : " La felicidad es el fin de la conducta humana, deducible de la naturaleza racional del hombre" , en tanto que la segunda aserción significa: " El placer es el móvil habitual y constante de la conducta humana".

En síntesis lo bueno, Ethos, como calificativo, es cuando se aplica a una persona, indica la dimensión ética global. Tenemos que tener en cuenta, que el predicado "bueno", no puede quedar en el formalismo de un juicio puramente estimativo, sino que ha de ser "llenado" con lo que realmente deba ser considerado como bueno.

El concepto de "moralidad" puede también ser equiparado al ethos. Pero con tal de que se tenga una idea correcta de moralidad. Esta no puede identificarse con la sumisión a la costumbre reinante en la sociedad o en el grupo, ni con la norma y sanción legales.

El ethos, coincide con la categoría de moralidad si ésta designa el estado o situación moral de la persona.

Precisando más diríamos que el ethos se identifica con la empresa de la moralización de cada persona y que consiste, según Aranguren en: 1) poseer el valor moral e intelectual suficiente para someter a crítica y revisar no sólo las pautas del código reinante, sino los principios en que se inspiran; 2) poseer la suficiente inteligencia práctica y la necesaria fuerza moral para crear nuevas pautas de comportamiento.

Según lo expuesto anteriormente, podemos definir al ethos como la personalidad moral del hombre. Y afirmar que el carácter, éticamente considerado, es la personalidad moral; lo que al hombre le va quedando de suyo a medida que la vida pasa: hábitos, costumbres, virtudes, vicios, modo de ser; en suma ethos.

La tarea moral consiste en llegar a ser lo que se puede con lo que se es. Y el ethos es lo que da unidad a la vida moral. Esta unidad moral constituye la personalidad ética.

Adviértase, sin embargo, que la personalidad moral no se da de una vez; va sucediendo poco a poco. El ethos, carácter o personalidad moral, va siendo definido a través de cada uno de los actos humanos. (Ética personal, Marciano Vidal y Pedro R. Santidrian.Vol. I.)

Monografias.com

Norma moral

SENTIDO DE LA NORMA MORAL.

La norma es la expresión o formulación de los valores. Su sentido ha de entenderse como expresión de los valores morales. Una norma de moralidad puede presentarse en forma negativa: prohibición: "no mentirás "o positiva," dirás siempre la verdad.

En ambos casos se hace siempre relación a un valor que en sí mismo es mucho más rico de lo que expresa el enunciado verbal de la norma, especialmente en su forma negativa. Y, sin embargo, aun el más perfecto cumplimiento de los valores morales se halla sometido a la norma. Tal es, por ejemplo, el caso del ciudadano o del héroe que prendado de la hermosura de la verdad prefiere morir a incurrir en la menor deslealtad. Es, pues, el valor moral el que da la norma y el que constituye el verdadero objeto del acto moral.(Marciano Vidal op, cit. p. 61.)

Una norma moral no es una restricción arbitraria de la libertad humana, sino un llamamiento que el objeto portador del valor dirige a la libertad para moverla a salvaguardar y cultivar el valor y, por tanto, preservarse así misma.

Una norma que no estuviera fundada sobre un valor y no estableciera un deber "valioso" estaría privada de toda fuerza moral obligatoria. Aun las órdenes a preceptos que pudieran ser distintos de lo que son- preceptos positivos- han de implicar, como su sentido último, la invitación a cultivar o a atender un valor.

El sentido de la norma viene dado por el valor – si no existe un valor fundado la norma, ésta pierde " sentido" ; decimos :carece de " valor" – Pero valores, no de un modo " intuitivo " ,sino a través de un modo discursivo o a través de las experiencias. Esta es la condición humana.(op.cit. ant, pp.61,62.)

Monografias.com

AMBIVALENCIA DE LA NORMA.

Si entendemos el sentido de la norma como una expresión, tenemos
que admitir en ella una ambivalencia. Esta ambivalencia es la de ser:

* Expresión del valor = iluminación o invitación
del valor (toda norma expresa o invita a la práctica del valor)

* Ocultamiento del valor = ya que ninguna norma puede recoger todo el
contenido del valor. Además de no poder recoger todo el sentido del valor,
lo "desvirtúa" un poco ( en cuanto que interviene la expresión
como un " velo" delante del valor).

LA NORMA Y LAS NORMAS.

La norma moral tiene que encontrar sus formulaciones en normas o en principios. Estos principios pueden tener diversas formas de expresión:

Pueden tener una formulación: a) negativa o positiva; b) general o particular; c) hipotética o categórica, con sus propias ventajas y desventajas.

Estas formulaciones están condicionando el sentido de la norma y su vinculación con el valor moral. Hay debajo de todas estas formulaciones toda una "pedagogía moral" a tener en cuenta.

Un destacado moralista señala a modo de ejemplo, sobre la dialéctica entre norma general y particular. "En las normas particulares se encierra un grave peligro: el de no prestar atención a los valores particulares que en ellas se traducen y tomarlas de un modo puramente formal, o sea, como fórmulas rígidas y sin vida… Quien sólo se fija a una moral muerta por no ser más que legalista" (Häring)

Recordemos que lo moral, dimensión de la persona, está abierta a la alteridad es decir (la primera trascendencia). Solamente la alteridad es capaz de constituir a la persona como fin-en-sí, librándola de ser considerada como medio. Es lo mismo que decir, únicamente es valor absoluto la persona cuando se admite en ella la alteridad. Ser para los demás.

La persona abierta a Dios. La apertura de la persona puede culminar en la apertura a Dios. Esta es la "trascendencia" definitiva del hombre .Trascendencia de que es cualitativamente diferente de las trascendencia de alteridad = ser para los demás, pero que se apoya necesariamente sobre ella.

Esa trascendencia la apoyamos en una visión simplemente natural y desde la filosofía del hombre. Nos situamos, pues, frente al hombre capaz de trascenderse a sí mismo, pero desde sí mismo.

Monografias.com

La ley positiva: determinación de la norma y del valor moral

Hemos hablado de la " norma moral" y de su significado Ahora nos preguntamos cuáles son estas normas o leyes que rigen el comportamiento ético así como su clasificación .Recordemos que la persona esta abierta a la alteridad y a la trascendencia es la norma y el lugar adecuado de la moralidad. La naturaleza racional del hombre va descubriendo la norma en sí y en toda la creación .El es para sí mismo la norma. Rectamente entendido vale aquí el principio de Protágoras de que " el hombre es la medida y la norma de todas las cosas".

Esto quiere decir, en otras palabras, que el hombre ha de estar atento a descubrir en sí lo que ha venido llamando ley natural, que no es otra cosa que su estructura misma racional y humana.

1.) Ley o norma natural: es la misma naturaleza humana racional del hombre, no es más que la razón del hombre en cuanto descubre lo que es bueno o malo para sí mismo. El hombre tiene consciencia de su propio fin y de las diversas tendencias de su naturaleza, esto hace que pueda dirigirse a sí mismo.

* La razón no crea la ley natural, sino que la descubre paulatinamente y progresivamente, haciéndola suya. En este sentido, hay un principio de ley natural: la primacía absoluta del Bien y que dice así: hay que hacer el bien y evitar el mal.

* Luego viene una serie de preceptos primarios, que corresponden a las tendencias fundamentales de la naturaleza humana: respeto a la vida, respeto a la verdad, etc. Por fin se puede hablar de unos preceptos secundarios que no son sino conclusiones de los primarios.

*Como características de esta ley natural se enumeran las siguientes: inmutabilidad, obligatoriedad universal, cognoscibilidad universal.

2.-LA LEY POSITIVA. Es aquella que ha sido promulgada exteriormente por medios de signos sensibles. Dicho de otra manera: entendemos por ley externa la manifestación oral o escrita de una exigencia que proviene por ley externa la manifestación oral o escrita de una exigencia que proviene de se coherencia con la norma moral general.

¿Cuáles son sus propiedades?

  • Tiene carácter secundario, es decir, tiene un sentido de disposición hacia la ley interior, no es una ley inscrita en el corazón, sino escrita.

  • Tiene que ser expresión de la norma y del valor moral. La ley exterior tiene unas características que la configuran: a) como iluminación de los valores; b) como explicitación de los valores; c) como invitación a ayudar a practicarlos. Estos criterios permiten una auténtica formulación legal.

  • Tiene que tener, como al interior, una tendencia a no prescribir muchas cosas.

  • Por último debe ser practicada desde el interior de la persona. De lo contrario, se cumple el principio que "la letra mata" .Esto significaría caer en la mera legalidad y fingimiento.

Resumiendo: La ley positiva o exterior explícita y aplica a las
situaciones concretas los valores morales .Son necesarias por la misma condición
racional y social del hombre. Se han de respetar y acatar como concreción
de "valores morales".

Monografias.com

Conciencia moral

La conciencia en una realidad decisiva para la vida de cada hombre y para la vida en toda la comunidad. El fondo insobornable de la persona está en su conciencia. Donde acontece la autenticidad más profunda del hombre es en su conciencia; aquí es donde el hombre se encuentra consigo mismo y es aquí donde define su mismidad más genuina. La gran dignidad del hombre radica en su conciencia.

La palabra "conciencia" proviene del latín "conscientia" (= saber con: cum- scire). Este "saber con" en un saber compartido (testigo del hecho o testigo de la interioridad). Este compartir el saber puede aparecer en varias direcciones: como acusación, como disculpa, como ayuda, como garantía, etc.

Se habla de una conciencia psicológica que es "ser consciente" – es un darse cuenta- , lo que expresa la complejidad de "vivir" su propia existencia. La conciencia no es una función del ser, sino su misma estructura (estructura consciente: organizativa, que comprende a la vez ser objeto y sujeto de su propia vivencia)

*No existe una conciencia pura, que sea el objeto de una percepción pura. Tenemos conciencia al tener "contenidos" de conciencia.

*Al ser conciencia de algo, tiene un campo de acción, a pesar de la gran variedad de excitaciones que actúan sobre nuestros órganos sensoriales, y sólo nos damos cuenta de un número limitados de experiencias actuales.

*La conciencia es una posibilidad formalizadora de los contenidos de conciencia y que tiene carácter de "elasticidad" o "movilidad": se contrae, recibe, refleja, baraja, – certera o erróneamente – los contenidos de conciencia.

* Expresa la tonalidad unitaria de la persona, nos presenta fenómenos psíquicos como míos y al mismo tiempo como unidad. La conciencia nos patentiza la unidad del pensar y de la voluntad, de la tonalidad vital y de toda la vida afectiva.

* La conciencia hace, pues, referencia al "yo".

La conciencia moral y la psicológica no son lo mismo, por razones de su objeto, pero no son contradictorias. La psicológica tiene un objeto de contemplación: es una conciencia "feliz"; en cambio la conciencia moral mira al objeto en sus aspectos dramáticos: es una conciencia "mala" .Quizá habría que hablar mejor de que la conciencia moral añade a la conciencia psicológica el aspecto de compromiso; ahí estaría la diferencia. En otras palabras la conciencia psicológica es una conciencia-testimonio (que solamente atestigua la presencia de las funciones en el yo), mientras que la conciencia moral es una conciencia -juez (añade la función testifical o valorativa)

Veamos algunas condiciones de una actuación perfecta de la conciencia en cuanto norma interiorizada de moralidad.

Para que la actuación de la conciencia sea perfecta se requiere que obre con rectitud, con verdad y con certeza.

Conciencia recta y viciosa.

  • Recta: cuando la conciencia actúa con la autenticidad de la
    persona. Para ello se precisa que la persona obre de una manera prudente
    y trate de encontrar eco en Dios en el interior. Puede darse conciencia
    recta que sea verdadera y conciencia recta que sea al mismo tiempo errónea.

  • Viciosa: es la conciencia de la persona que no es sincera con ella
    misma. En este caso la conciencia actúa de una manera precipitada
    y a veces de un modo malicioso.

Conciencia verdadera y falsa (errónea).

  • Verdadera: la que está de acuerdo con la verdad objetiva. Hay una adecuación de la verdad personal (rectitud) con la verdad objetiva (verdad).

  • Falsa (errónea):la conciencia que no está de acuerdo con la verdad objetiva (tanto en sus principios como en sus conclusiones)

La conciencia errónea puede ser:

  • Venciblemente errónea (= culpablemente errónea): cuando el error puede ser vencido o superado.

  • Invenciblemente errónea (= inculpablemente errónea): cuando el error no puede ser vencido o superado.

1.- Rectitud de conciencia:(conciencia recta). Es la cualidad fundamental de la conciencia moral. Es la norma necesaria de moralidad de los propios actos. Existe una obligación moral de seguir el dictamen de la conciencia recta; o existe, por lo mismo, el derecho a seguirla, pero a veces estos derechos de la conciencia recta pueden quedar recortados socialmente cuando se trate de conciencia recta pero errónea.

Monografias.com

2.- Verdad de conciencia (conciencia verdadera). La segunda cualidad de la conciencia es la de perseguir y adaptarse a la verdad objetiva. Hay conciencia verdadera perfecta cuando se da la adecuación entre la verdad subjetiva con la objetiva. Existe, por tanto, el deber de buscar la verdad objetiva para poder actuar con conciencia recta y verdadera. (Ética: Marciano Vidal y otros. P. 81)

3.- Certeza de conciencia (conciencia cierta). La tercera cualidad de una perfecta actuación de la conciencia es la certeza.- La conciencia moral debe obrar con certeza; debe ser una conciencia cierta. Hay que obrar con conciencia cierta. Por eso existe una obligación de buscar y formar una conciencia cierta, porque es regla de moralidad.

  • No se puede actuar con una conciencia dudosa. En efecto, la conciencia prácticamente dudosa nunca es regla legítima de actuación moral; hay que deponer la duda antes de obrar.(op.cit.ant.p.82)

Monografias.com

Bibliografía

ARISTOTELES . La metafísica; Etica de Nicómaco. Obras completas.

BALMES J. Historia de la Filosofía.

FERNANDEZ CORDOVA PILAR. 30 Temas de Iniciación a la Filosofía. Universidad de la Sabana. Colección Textos de Autoestudio. pp 326. Año 1990.

FIGUEROA VELASCO ADRIANA. Conociendo a los grandes filósofos. Edit. Universitaria. Colec. El Saber y la Cultura. 3. Edición año 1996.

DERISI, NICOLAS OCTAVIO Filosofía y vida .Revista de Filosofía, año IX- Art. pp. 83.

GUZZO AUGUSTO. La persona humana .Universitá de gli Studi Torino" Actas del 1-Congreso Nacional de Filosofía, Mendoza, Argentina, marzo 30-abril 1949 Tómo 2. p 1401 Universidad de Cuyoi. pp 768 a 781.

ITURRIOZ JESUS S.J. Art. Persona y Sociedad. Pensamiento .Revista Trimestral de investigación. Información Filosófica de la Compañía de Jesús en España. N. 12.oct.- Dic. Año 1947.Madrid Vol. N. 3 pp.445 a 468.

JASPERS KARL. Qué es la Filosofía, del punto de vista de la existencia .F.C.E. Buenos Aires. Año 1962 pp145.

MARITAIN JACQUES. Los derechos del hombre y la ley natural.

O" CONNOR. Compilador. Historia de la Filosofía Occidental. Tomo Y, La Filosofía en la antigüedad. Buenos Aires, Edit. Pidos, Bb.de Filosofía, año 1964, Vol, 1, pp. 266.

MAURIN FERNANDEZ CARLOS .Art. Raíces Ontológicas de la persona y su apertura ética de la sociedad, Edit. IPES. Blas Cañas. Boletín de Filosofía. pp.23 a 31. , año 1988-1989.

MAURIN FERNANDEZ CARLOS. Ensayo sobre los factores Tomistas que enlazan la ley la comunidad y la libertad. Edit. C.P.E.I.P. pp.60, año 1973.

MAURIN FERNANDEZ CARLOS, Introducción a la Ética, Edit. Liceo A. 47 Augusto D" Halmar, pp.43. Año l994.

MILLÁN PUELLES ANTONIO. Fundamentos de Filosofía . Universidad de Madrid. 3. Edic. Rialp. S.A. Madrid. 1962.

NICOLA ABBAGNANO, Diccionario de Filosofía Traduc. De Alfredo N.Galletti. F.C.E., México, B,B.A.A.

PLATON OBRAS: El Fedón, Apología de Sócrates, Crátilo, Fedro y la República.

TEJEDOR CAMPOMANES CESAR. Historia de la Filosofía en su marco cultural. Edit. SM. Año 1992 pp.447.

TOMAS DE AQUINO STO. Obras completas. 1,2 q.90.a.2. y II,64,2.

 

 

Autor:

Carlos Maurin Fernández

carlosmaurin[arroba]gmail.com

Profesor de Filosofía. Univ. Católica de Chile

Post Grado Educ. Adultos. Univ. Católica de Chile y O.E.A.

Magíster en Educación, Especialidad Gestión. USACH

AÑO 2010.

Edic. Reformulada.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter