Monografias.com > Epistemología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Reflexiones epistemológicas



Partes: 1, 2


    Reflexiones epistemológicas –
    Monografias.com

    El concepto tradicional de ciencia es el que
    estuvo vigente durante el Medioevo y se caracterizó
    por su orientación aristotélico-tomista, en
    la que predomina el principio de autoridad, la necesidad de
    encontrar principios rectores que justifiquen el
    conocimiento.

    Aristóteles observa ese movimiento de la
    razón intuitiva que pasa, por medio de la
    contraposición de opiniones, de una afirmación a la
    siguiente y de ésta a la siguiente y encuentra la ley en
    virtud de la cual se produce esta transición. Es el origen
    de la Lógica. Sin embargo no puede decirse que
    Aristóteles sea el inventor de la Lógica, puesto
    que Platón en su dialéctica, tiene ya una
    lógica implícita; pero Aristóteles es el que
    le da estructura y forma definitiva, la misma que tiene hoy
    (GARCIA MORENTE-1967, 24). La lógica aristotélica
    se definía como estructuras del pensamiento que
    concordaban con las estructuras de la realidad a punto tal que
    Aristóteles identificaba los principios lógicos
    también como principios ontológicos; así, el
    principio lógico de identidad y el de no
    contradicción, aludían tanto al pensamiento como a
    la realidad. Los escolásticos y entre ellos principalmente
    Santo Tomás de Aquino, completan el método de la
    prueba, el método del silogismo, como una especie de
    reviviscencia de la dialéctica platónica. El
    método que siguen los filósofos de la Edad Media no
    es solamente, como en Aristóteles, la deducción, la
    intuición racional, sino que además es la
    contraposición de opiniones divergentes (GARCIA
    MORENTE-1967, 24).

    Esta concepción tiene además fuerte
    carácter normativo y parte de una idea de ciencia
    implicada en la nobleza de los objetos, objetos necesarios a los
    que denomina universales. Para Aristóteles todos
    los enunciados de una disciplina científica debían
    ser enunciados universales, pues sólo ellos
    expresarían auténticas regularidades. Los
    enunciados singulares o los existenciales no serían
    genuinamente enunciados científicos, sino enunciados
    anecdóticos, que expresan informaciones locales
    (KLIMOVSKY-1994, 73).

    La pregunta fundamental apunta a establecer cómo
    es, más bien, cómo se produce el conocimiento; el
    conocimiento en sentido amplio, es decir, abarcativo del
    conocimiento científico, tanto como del
    teleológico, cuanto del filosófico (este
    último como parte integrante de la teoría del
    conocimiento).

    Durante los siglos XVI y XVII, la cultura europea y
    consecuentemente la humanidad vivió lo que se conoce como
    revolución científica, cuyos representantes
    fueron Copérnico y Kepler en astronomía; Galigeo y
    Newton en Física, Versalios y Harvey en anatomía y
    filosofía, a partir de cuyos descubrimientos e
    investigaciones se consolida la Ciencia moderna. En este
    período la ciencia desplaza su preocupación por
    sí misma y concentra su interés en las
    particularidades del método, del procedimiento y surgen
    reflexiones críticas en torno a si la experiencia
    tiene valor como instrumento destinado a garantizar y justificar
    el conocimiento, como también los problemas relativos a la
    causalidad, a la inducción. Para la ciencia moderna el
    concepto de verdad, no deriva de una autorreflexión
    crítica que haga la ciencia, sino que aparece
    íntimamente ligado a la producción
    tecnológica y a la noción de eficacia; por ejemplo
    la física postula su verdad y la aplicación del
    conocimiento físico, es la evidencia empírica de
    esa verdad; luego el valor de la experiencia de la
    explicación de la transformación, es lo que
    proporcionará argumento a la noción de verdad en la
    ciencia.

    La pregunta fundamental se ordena ahora en
    dirección a determinar ¿cómo es posible el
    conocimiento? ¿Cómo se justifica el conocimiento?
    Esto porque, desde la ciencia moderna, al entrar en este proceso
    de un saber racional que trata de estar exento de
    componentes teológicos, la noción de conocimiento
    por excelencia que aparece, es la de conocimiento
    científico.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter