Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Rehabilitación en las afecciones del aparato locomotor y preparación psicofísica para las embarazadas (página 2)



Partes: 1, 2

Los cambios en el sistema respiratorio se hacen más notables al final del embarazo. Las manifiestas dificultades respiratorias (disnea), se deben a la posición relativamente alta del diafragma, empujado hacia arriba por el útero grávido aumentado de tamaño, produciendo un aumento del diámetro transversal de la caja torácica y de la capacidad inspiratoria, que reduce la capacidad residual funcional; manteniéndose normal, o incluso mayor, la capacidad vital y la capacidad pulmonar total.

Músculo esqueléticas

  • Las más frecuentes se corresponden con el aumento del peso.

  • Ocasionar sobrecargas articulares múltiples más acentuadas en las rodillas, adaptación postural secundaria al mayor tamaño del útero.

  • Desplazamiento del centro de gravedad del cuerpo, hacia atrás sobre los miembros inferiores.

  • Aumento de la lordosis de la columnas vertebral.

  • Sobrecarga lumbar y aumento de la base de sustentación lo que ocasiona cambios posturales y también en la deambulación.

  • Aparece la hiperlaxitud ligamentosa (ligamentos relajados y flojos) por el aumento de la secreción de la hormona relaxina, observándose estas manifestaciones especialmente en las articulaciones pelvianas (sacra, ilíaca y coccígea)

  • En la composición corporal de la madre se nota un incremento de grasa materna durante el primer y segundo trimestre, la que tiende a estabilizarse en el tercer trimestre por el aumento del lactógeno placentario.

Caracterización de las Embarazadas del sector Simón Bolivar I:

El sector cuenta con 4 embarazadas donde 2 gestantes se encuentra entre la semana 25 y 28 del embarazo, Todas tienen un seguimiento continuo del médico.

Locomotor

Fundamentación clínico-fisiológica del empleo de la Cultura Física Terapéutica en las afecciones de las articulaciones.

Los ejercicios especiales contribuyen a prevenir las atrofias del aparato mió-ligamentoso de las articulaciones afectadas. En los casos de fenómenos muy marcados de atrofia, los movimientos deben estar dirigidos a la lucha contra estos cambios. Por lo general el proceso inflamatorio en las articulaciones conduce a la formación de compensaciones temporales que con frecuencia obstaculizan la recuperación del mecanismo normal de los movimientos, en relación con esto, los ejercicios físicos aplicados a tiempo previenen la fijación de tales compensaciones. Los ejercicios físicos especiales son un medio formidable para el restablecimiento de la función de las articulaciones, por cuanto adaptan la estructura de los tejidos transformados a los requerimientos funcionales.

Al actuar sobre las articulaciones afectadas, los ejercicios físicos aceleran el proceso de reabsorción del exudado y la evolución inversa de los cambios inflamatorios. A esto coadyuva el mejoramiento de la circulación sanguínea y linfática local, así como la intensificación de los procesos metabólicos en los tejidos de las articulaciones.

Fundamentación clínico-fisiológico y bases de la metodología de la Cultura Física Terapéutica en traumas y enfermedades del aparato locomotor.

Los ejercicios físicos influyen sobre todas las manifestaciones locales y generales de la lesión. De ahí que su papel terapéutico consiste en actuar sobre las funciones tróficas, o sea, los ejercicios físicos, aplicados oportunamente aceleran la regeneración (restitución) de los tejidos lesionados y contribuyen a la formación de un aparato locomotor más integral.

A fin de normalizar la función del eslabón lesionado del aparato locomotor se seleccionan ejercicios especiales para las fracturas intraarticulares o las variaciones en las articulaciones como producto de su prolongada inmovilización. Se recomiendan diferentes tipos de movimientos expresamente locales; para las fracturas diafisiarias, ejercicios con carga a lo largo del eje del hueso; para las lesiones musculares y de los tendones, ejercicios que los pongan en actividad.

Al utilizar ampliamente los ejercicios físicos en la terapia de los traumas del aparato locomotor, es necesario tener en cuenta que solo las cargas adecuadas son las capaces de ejercer una acción beneficiosa.

La Cultura Física Terapéutica en las enfermedades metabólicas.

El papel terapéutico de los ejercicios físicos en las alteraciones del metabolismo ésta condicionada, ante todo, por su influencia trófica, ya que la actividad muscular incrementa los gastos energéticos del organismo e intensifica el trofismo.

Al seleccionar los ejercicios es factible ejercer una acción mayor sobre alguno de los tipos de metabolismo: de la grasa, de los hidratos de carbono o de las proteínas. Así por ejemplo, los ejercicios de resistencia, ejecutados prolongadamente, incrementan los gastos energéticos del organismo debido a la combustión de los hidratos de carbono y las grasas; de fuerza, influyen más en el metabolismo de las proteínas y contribuye al restablecimiento de la estructura de los tejidos, en particular, en caso de distrofia ocasionada por la alteración de la alimentación y por adinamia.

Desarrollo

En la rehabilitación moderna siempre se emplea la terapia integral, ya que ningún método terapéutico, tomado por separado, puede garantizar la recuperación del enfermo ni el total restablecimiento de su capacidad de trabajo. Los medios de la terapia integral son: el régimen terapéutico, la dieto terapia, la terapia medicamentosa, la fisioterapia, la balneoterapia, la mecanoterapia, la psicoterapia, la Cultura física Terapéutica y otros.

También se emplean de manera selectiva los métodos especiales de terapia: los quirúrgicos, los radioterapéuticos, etc.

La dieto terapia garantiza al enfermo la alimentación racional de acuerdo con las particularidades de su enfermedad.

La terapia medicamentosa o farmacoterapia consiste en utilizar los medicamentos para actuar sobre el organismo o, preferentemente, sobre determinados sistemas y órganos.

La fisioterapia emplea para la curación de las enfermedades, tanto los factores naturales (los rayos solares, el aire, el agua), como los artificiales (las corrientes eléctricas, la terapia por radiaciones, las fuentes de luz, el ultrasonido y los tratamientos térmicos).

La psicoterapia consiste en la influencia del medio sobre la psiquis del enfermo, así como en el régimen de las instituciones terapéuticas, las emociones positivas, la actitud benévola del personal de salud y, los consejos y conversaciones que contribuyen a la manifestación de confianza en el restablecimiento.

La Cultura Física Terapéutica se combina con todos los elementos de la rehabilitación integral mencionados.

En el ámbito de la clase de Cultura Física como promoción de salud, destinada a la preparación psicofísica para la embarazada, resulta imprescindible tomar en consideración que estamos ante una población con necesidades especiales y consecuentemente con ello, es preciso adaptar las actividades físicas.

Preparar física y psicológicamente a la embarazada, para que forme parte activa y consciente de la necesidad de estimular a su hijo cuando todavía permanece en su vientre; entrenarla durante el embarazo para que afronte el parto como un fenómeno fisiológico, sin complicaciones que engrosen la lista de daños perinatales; instruir a la pareja, convencerlos de que la salud de su hijo no dependerá de ellos, únicamente cuando lo tengan entre sus brazos, sino que viene instaurándose desde que lo concibieron y ella lo expulsa al mundo, constituye un gran reto para la medicina y para todas aquellas instituciones y entidades que procuren la promoción de salud.

Consideramos entonces la preparación psicosomática de la embarazada, como un proceso médico-pedagógico, que debe aprovechar el marco de la clase, para aportar a la gestante y de ser posible a su pareja, los conocimientos que ella necesitará con el objetivo de garantizar un embarazo sano, y un parto rápido y sin complicaciones; así como un puerperio, lactancia, y cuidado y estimulación del bebé, adecuados.

Junto con la alimentación adecuada, la CFT al estimular los procesos metabólicos, acelera la regeneración de los tejidos. En el tratamiento de la obesidad no basta con una dieta hipocalórica, es necesario combinarla con la actividad física.

Al combinarse con la terapia medicamentosa se alcanzan dos objetivos: los medicamentos preparan al enfermo para el comienzo de las clases de ejercicios fiscos, mientras que los ejercicios físicos contribuyen a acelerar la acción de los medicamentos e incluso cuando el enfermo alcanza determinada mejoría funcional y hemodinámica se hace necesario remitirlo a su médico de asistencia para que valore la disminución de la dosis de determinados fármacos o su adecuación.

Aparato locomotor: Para su estudio el aparato locomotor se divide en las deformidades que afectan la columna vertebral, los miembros inferiores y las articulaciones.

DEFORMIDADES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

I. En el plano sagital

Espalda Plana

Características:

– Inclinación pélvica disminuida (Pelvis basculada hacia atrás)

– Curvaturas de la columna vertebral disminuidas.

– Tórax aplanado.

– Escápulas haladas.

– Región glútea aplanada.

– abdomen aplanado o hundido.

– Hombros y cabezas adelantados.

– Debilidad de la musculatura del tronco.

Objetivos que persigue la C.F.T. en la rehabilitación:

– Aumentar la inclinación pélvica.

– Fortalecer la musculatura del tronco, evitando así la implantación de escoliosis.

2. Espalda Cifótica

Características:

– Inclinación pélvica disminuida (pelvis basculada hacia atrás).

– Disminución de las curvaturas cervical y lumbar.

– Aumento de la curvatura dorsal.

– Tórax aplanado o hundido.

– Escápulas haladas.

– Región glútea aplanada.

– Abdomen aplanado.

– Hombros caídos y adelantados.

– Cabeza adelantada.

Objetivos que persigue la C.F.T. en la rehabilitación:

– Aumentar la inclinación pélvica, aumentando la región lumbar.

– Disminuir la cifosis dorsal.

3. Espalda Lordótica

Características:

– Aumenta la inclinación pélvica (pelvis basculada hacia delante).

– Disminuyen las curvaturas cervical y dorsal.

– Tórax prominente.

– Escápulas retraídas.

– Región glútea prominente.

– abdomen prominente.

– Hombros y cabeza retraídos.

Objetivos que persigue la C.F.T. en la rehabilitación:

– Disminuir la inclinación pélvica.

– Fortalecer músculos, abdominales y glúteos.

4. Espalda Cifolordótica

Características:

Aumento de la inclinación pélvica (pelvis basculada hacia delante).

Aumento de las curvaturas dorsal y lumbar.

Disminución de la curvatura cervical.

Tórax aplanado o hundido.

Escápulas haladas.

Región glútea prominente.

Abdomen prominente.

Hombros y cabezas adelantados.

Objetivos que persigue la C.F.T. en la rehabilitación:

– Disminuir la inclinación pélvica, disminuyendo la lordosis lumbar

II. En el Plano frontal posterior

La escoliosis (del griego scolios-corvo, flexionado) es una afección grave progresiva de la columna vertebral que se caracteriza por su encorvamiento en forma de arco en el plano frontal y por la torsión de las vértebras alrededor del eje vertical. Como resultado de la progresión del encorvamiento lateral, al principio en el enfermo puede formarse un saliente costal y, posteriormente, una joroba costal o giba.

De acuerdo con la dirección en que se desvía la columna vertebral de la línea media del cuerpo y la forma que toman las curvas, las escoliosis pueden ser derechas e izquierdas (según el lado de la convexidad de la curva) y en forma de (C), (S) o (Triple Curva).

Causas de las escoliosis.

Congénitas: Costillas supernuméricas, Sacralización, Espina bífida, Hemivertebras

Adquiridas Posturas incorrectas mantenidas, Procesos patológicos (raquitismo), Post traumatismo (secuelas), Estáticas Diferencia de las extremidades), Idiomáticas (de origen desconocido)

Las escoliosis comienzan a formarse en una curva en forma de C (curva primaria); y el cuerpo buscando el equilibrio forma otra compensadora y toma la forma de S, o triple curva.

De acuerdo con lo anterior, podemos distinguir que existen varias clasificaciones de escoliosis en dependencia de las causas que la provocan:

Atendiendo al número de curvas o convexidad: Escoliosis en C (casi siempre totales), Escoliosis en S (doble curva)., Escoliosis de triple curva., Escoliosis de más de tres curvas.

Atendiendo los grados y cambios funcionales: Escoliosis funcional y orgânica ó estrutural.

Atendiendo a la región afectada: Escoliosis cervicales, dorsales, lumbares, sacras, Cérvico-dorsales, dorso-lumbares, lumbo-sacras.

Atendiendo al equilibrio: Escoliosis compensadas y descompensadas.

Estados de la escoliosis.

Atendiendo a la gravedad y a los tejidos que están afectados, la escoliosis las podemos dividir en dos grandes grupos.

Funcionales o de primer grado: Caracterizadas por una posición asimétrica del tronco, la cual puede ser corregida voluntariamente. En este tipo de escoliosis no existen cambios de estructuras (morfológicas);

Escoliosis en C (casi siempre totales).

Escoliosis en S (doble curva).

Escoliosis de triple curva.

Escoliosis de más de tres curvas.

Estudio de caso: paciente de 50 años de edad perteneciente al sexo masculino que presenta una escoliosis estructural dorsal izquierda, lumbar derecha.

Plan de ejercicios

P.I. Sentado con suplemento (tablita) debajo de la cadera derecha, mano derecha en la nuca e izquierda en la cintura (posición correctora). Realizar flexión del tronco a la izquierda y torsión a la derecha.

  • 1- P.I. Arrodillado con pierna derecha extendida lateralmente (cadera más baja) y brazos en posición correctora (igual ejercicio anterior). Realizar flexión del tronco a la izquierda y torsión a la derecha.

  • 2- P.I. Cuadrúpeda horizontal. Desplazarse avanzando brazo derecha y rodilla derecha, emparejar deslizando brazo izquierdo y rodilla izquierda. El recorrido debe ser en círculo con la parte derecha hacia afuera.

  • 3- P.I. Cuadrúpeda horizontal. Extender brazo derecho al frente y pierna izquierda atrás (cadera más elevada) con apoyo de punta de pie.

  • 4- P.I. Decúbito supino. Piernas flexionadas y apoyadas. Realizar respiración profunda.

  • 5- P.I. Decúbito supino. Piernas flexionadas, brazos extendidos arriba. Sentarse extendiendo la pierna izquierda y llevando el brazo izquierdo horizontal y derecho oblícuo arriba. Cuidar postura al sentarse.

  • 6- P.I. Decúbito supino. Piernas flexionadas y sin apoyo, brazos en posición correctora. Realizar torsión bilateral de las piernas.

  • 7- P.I. Decúbito prono. Brazos en posición correctora. Realizar hiperextensión del tronco.

  • 8- P.I. Decúbito prono. Brazos en posición correctora, piernas extendidas. Realizar hiperextensión alternada de las mismas.

  • 9- P.I. Suspensión de frente a la espaldera con brazo derecho más alto. Realizar elevación lateral de la pierna derecha. (más baja).

  • 10- Marcha en puntas de pies con posición correctora de los brazos, insistiendo en la respiración.

Los ejercicios anteriores deben ser variados de acuerdo a las características de la escoliosis por ejemplo: si es total derecha, si es lumbar izquierda, etc. Recordemos siempre que la convexidad de la curva determina la flexión y torsión del tronco.

Indicaciones para la actividad física en las escoliosis (funcional y estructural).

  • Remisión del médico (correctamente diagnosticado)

  • Tratamiento precoz y sistemático.

  • Ejecutar todos los movimientos partiendo de una postura correcta de acuerdo al tipo de escoliosis (P.I.).

  • La corrección postural se facilita cuando utilizamos espejos.

  • Incluir ejercicios respiratorios y combinarlos con los específicos para la reeducación respiratoria.

  • Variedad y armonía en los ejercicios seleccionados. Incluir juegos posturales, fundamentalmente con los niños.

  • Las posiciones más convenientes son las que descarguen el peso de la columna vertebral, lo que reduce la deformidad y facilita el trabajo de corrección (decúbito y cuadrúpeda).

  • El trabajo de suspensión en espaldera debe evitarse en pacientes con problemas en las articulaciones de miembros superiores y en niños debe ser de corta duración y con ayuda.

  • Todos los tratamientos poseen parte inicial, principal y final.

  • Vigilar de cerca la compensación de la escoliosis.

Dosificación.

  • Se comenzará con 4 ó 5 repeticiones de cada ejercicio y según sean dominados se incrementarán progresivamente hasta 20 repeticiones de cada uno. Se comienza un nuevo ciclo con mayor complejidad o resistencia.

  • Los ejercicios respiratorios sirven de recuperación dentro de la clase.

  • El tiempo de la clase puede ir de 30 minutos hasta 45 según el número de repeticiones y cantidad de ejercicios a desarrollar.

  • El mejor efecto del tratamiento se logra con 5 frecuencias a la semana, si sólo asiste al área 3 veces, las dos restantes serán en el hogar.

Preparación psicofísica de las embarazadas

    Mejoras que proporciona la actividad física en la mujer embarazada:

  • Ayuda a controlar el aumento de peso provocado por nuestro estado

  • Preparamos nuestro organismo y nuestra musculatura para el momento del parto

  • Aumentamos la capacidad de coordinación de nuestra respiración.

  • Mejora la resistencia al dolor durante el parto

Es necesario tener adecuada y completa valoración médica por el obstetra; además de la edad, ocupación laboral, antecedentes obstétricos, el tiempo de embarazo, estado nutricional, nivel de estado físico, condiciones psicosociales, así como las aptitudes, preferencias, disposición, facilidades y las motivaciones con que cuenta la embarazada, esenciales para la programación de dicho ejercicio.

Propuesta de temas teóricos (charlas educativas).

  • Parto: etapas o períodos del parto (trabajo de parto, respiración y relajación, posiciones antálgicas, bloqueo y pujo). Síntomas de inicio del trabajo de parto verdadero e indicadores para acudir al hospital. Síntomas de alarma.

  • Puerperio: cambios locales y generales, síntomas de alarma, recomendaciones más importantes, actividad física durante el puerperio.

  • Lactancia Materna Exclusiva: ventajas para la madre y el niño, técnicas y posiciones más adecuadas, principales recomendaciones y síntomas de alarma.

  • Crecimiento y desarrollo del bebé durante el primer año de vida: signos paranormales del recién nacido (RN), curva de crecimiento, recomendaciones para estimular el desarrollo psicomotor del bebé, esquema de vacunación y de ablactación.

Contenidos para desarrollar la actividad física del Programa:

1. Calentamiento.

2. Ejercicios de flexibilidad.

3. Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura para vertebral.

4. Ejercicios de fortalecimiento de la musculatura abdominal (resistencia

Isométrica).

5. Ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico.

6. Ejercicios circulatorios.

7. Ejercicios respiratorios.

8. Ejercicios de relajación muscular.

9. Ejercicios para la resistencia aerobia general: caminata.

10. Ejercicios de coordinación.

Clase para una gestante con 30 semanas de embarazo (segunda etapa)

Frecuencia: 3 veces / semana.

Intensidad: 50 – 60 % de la FC máx.

Duración de la clase: 45 minutos.

Monografias.comMonografias.com

Conclusiones

  • 1. Aportar a la gestante, y a su pareja si fuese posible, los conocimientos que deben poseer, para asumir una actitud activa y positiva, durante el trabajo de parto.

  • 2. Enseñar a la gestante y a su pareja, las posiciones más adecuadas durante el trabajo de parto; así como, la respiración y la relajación que debe emplear en cada período o etapa de éste.

  • 3.  Aportar a la gestante, y a su pareja, los conocimientos necesarios, para logar una recuperación rápida de la puérpera.

  • 4.  Mantener la capacidad funcional de la gestante.

  • 5.  Facilitar el retorno venoso y evitar los fenómenos de estasis en la pelvis menor y en los miembros inferiores.

  • 6. Aliviar molestias y trastornos más comunes (lumbalgias, tarsalgias, etc.).

  • 7. Practicar los distintos tipos de respiración, vincularlos con los ejercicios y su relación con la relajación.

  • 8.  Continuar los ejercicios de estimulación prenatal.

Bibliografía

  • 1. American College of Obstetricians and Gynecologists. (2003) Exercise.

  • 2. American College of Obstetricians and Gynecologists. (2003) Exercise During Pregnancy and the Postpartum Period. Clinical Obstetrics and Gynecology.

  • 3.  Akerman, F.J. (1996). Embarazo, parto y primeros meses de vida. Madrid, Editorial LIBSA.

  • 4. American College of Sport Medicine. (1991) Guías para evaluar y prescribir el ejercicio físico. Filadelfia, Mcgraw-Hill.

  • 5. Artal R, O"Toole M. Guidelines of the American College of Obstetricians and Gynecologists. (2003) For exercise during pregnancy and the postpartum period. British Journal of Sports Medicine.

  • 6. Belizán, José M. (2000). Debemos brindar la mejor atención. Salud Perinatal. Centro Latino americano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP).

  • 7. Brückner, H. (1999) Del óvulo a los primeros pasos. Instituto Cubano del libro. La Habana, Editorial Científico-Técnica.

  • 8. ISCF, 2006 Manuel Fajardo Ejercicios Físicos (Centro de Actividad Física y Salud.

 

 

 

Autor:

Lic. Esnaydel Durán González

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter