Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Influencia del impacto del Proyecto Barrio Adentro Deportivo en las relaciones interpersonales del adulto mayor (página 2)




Enviado por LIYANES ZALDIVAR.



Partes: 1, 2, 3

1.- Estudio sobre el sustento teórico – metodológico para evaluar el impacto social del programa Barrio Adentro Deportivo en las parroquias del Distrito Capital en Venezuela.

2.- Diagnóstico del desarrollo actual de programa Barrio Adentro Deportivo en las parroquias del Distrito Capital de Venezuela.

3.- Transformaciones sociales que han ocurrido en el Adulto Mayor de la población ubicada en el Distrito Capital de Venezuela durante los últimos dos años de implementación del programa Barrio Adentro Deportivo.

4.- Valoración de la influencia del impacto del programa Barrio Adentro Deportivo en la vida social del Adulto Mayor de la población ubicada en el Distrito Capital de Venezuela durante los últimos dos años de su implementación.

Justificación de la investigación

La significación teórica de la investigación consiste en la elaboración del marco teórico referencial mediante el análisis de la bibliografía disponible relacionada con el tema objeto de estudio.

La significación práctica esta dada por la información que pone en manos del estado relacionada con el impacto de social del programa Barrio Adentro Deportivo en las parroquias del Distrito Capital de Venezuela, lo que permite elaborar estrategias de desarrollo y distribución racional de los recursos disponibles, así como ejecutar acciones dirigidas a los sectores más necesitados.

La significación económica, consiste en el uso racional que se les da a los recursos disponibles a partir de los resultados del diagnóstico que se hace para conocer el impacto de los programas descritos en el campo de acción de esta investigación.

La significación social, esta relacionada con los beneficios que obtiene la población del Distrito Capital de Venezuela con la implementación del programa Barrio Adentro Deportivo, que busca una mayor inclusión de la población más desposeída.

Tipo de estudio: El tipo de estudio es descriptivo, debido a que durante su desarrollo se especifican las características del Adulto Mayor que se somete a análisis, describiendo cómo ha influido el impacto del proyecto Barrio Adentro Deportivo en su vida social durante los últimos dos años de su implementación.

Definiciones de trabajo

Proyecto físico recreativo: .Acciones planificadas y organizadas en las que se recogen las actividades para la realización de ejercicios físicos dosificados y estructurados, así como actividades recreativas para el esparcimiento y aprovechamiento del tiempo libre del adulto mayor

Bienestar: Sentirse física y mentalmente bien.

Bienestar en el adulto mayor: Grado de satisfacción que llega a obtener un anciano, siempre y cuando su estilo de vida le permita tener un equilibrio

Proyecto físico recreativo para estimular el bienestar físico堢alanceado tanto en su estado físico, psicológico, como económico y socio cultural

Bienestar físico: Funcionamiento eficiente del cuerpo donde el organismo está dispuesto a resistir enfermedades y al mismo tiempo es capaz de responder adecuadamente a cualquier actividad.

Respuesta adecuada a las actividades del programa: Realización correcta de las actividades con disposición y sin agotamiento.

Comunidad: Agrupación de personas cuyos miembros tienen intereses y objetivos comunes situados estos en una determinada posición geográfica.

Participación Comunitaria: Tiene un carácter, vecinal social, es decir no puede ser normada, ni regulada por su esencia voluntaria. En muchos casos tiene como eje motivador el actuar en función de las necesidades sentidas de su población. Está dirigida a resolver problemas inmediatos de la comunidad.

Participación Social: Agrupaciones de individuos, organizados para la defensa o promoción de sus intereses sociales. Se diferencia de la participación ciudadana, porque los individuos se relacionan con otras instituciones sociales y no con el estado.

Participación para la autogestión: Trata de organizarse para resolver los problemas por propio esfuerzo comunitario, sin que esto implique la ausencia total de la relación con el Estado.

CAPÌTULO I:

Marco teórico referencial

1.1.- Antecedentes históricos del proyecto Barrio Adentro Deportivo.

La Misión Barrio Adentro Deportivo, es un programa social que posibilita
incorporar a la práctica de la actividad física, deportiva y recreativa
a grupos poblacionales de todas las edades, sexos, credos y procedencia social
a través de su masificación, diversificación y sistematización
que permita elevar la calidad de vida y mejorar la salud de los venezolanos
y las venezolanas.

Identificada con el sueño del Libertador Simón Bolívar
y del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, la Misión
Deportiva Cubana en la República Bolivariana de Venezuela enuncia el
Plan Estratégico en el contexto de la Alternativa Bolivariana para las
Américas (ALBA), con el fin de propiciar el intercambio de experiencias
mutuamente ventajosas en la Cultura Física, el Deporte y la Recreación
sobre bases científicas, metodológicas y de solidaridad plena,
y que en articulación con la Misión de Salud y Cultura representa
un aporte importante en la práctica social de los artículos 83,
84 y 111 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
donde se operativiza la acción de garantizar la salud y el deporte como
derechos fundamentales de cada ciudadana y ciudadano y donde el Estado ejerce
la rectoría y gestiona un sistema nacional público de salud y
el sistema nacional bolivariano del deporte, ambos de carácter intersectorial,
participativo e integrado

La Misión Deportiva Cubana pone a disposición del Sistema Bolivariano del Deporte el asesoramiento especializado para la selección de talentos, la práctica sistemática de actividades físicas, la formación de instructores y profesionales, la planificación y dirección de entrenamientos, las ciencias aplicadas, la conformación de equipos multidisciplinarios y en la organización de competencias múltiples.

Tal disposición responde a los lineamientos orientados para la aplicación del ALBA por los máximos representantes de los gobiernos de Venezuela y Cuba, Hugo Rafael Chávez Frías y Fidel Castro Ruz, respectivamente, dada a conocer en la Habana en la histórica Declaración Conjunta, tras las reuniones de las delegaciones de ambos países efectuadas los días 27 y 28 de abril del 2005.

En virtud de ello, luego de cuatro años de labor mancomunada entre las instituciones deportivas y otros organismos nacionales, se está en condiciones de contribuir con eficiencia al cumplimiento de los objetivos del deporte venezolano, plasmados en el Convenio Integral de Cooperación de la VII Comisión Mixta, referidos a los proyectos de Asistencia Técnica, Formación Académica del Talento Humano, Bases y Topes, Barrio Adentro I, Ligas del ALBA, el Fondo Editorial del ALBA y los Módulos para Barrio Adentro Deportivo 2 .

1.1.1.- Premisas y etapas de
desarrollo del proyecto Barrio Adentro Deportivo.

El proyecto Barrio Adentro Deportivo ha transitado por diferentes etapas, teniendo como premisas de su origen:

Premisas:

  • 1. Necesidad de organización comunitaria a través del binomio médico – profesor.

  • 2. Actividad experimental en los cerros de Caracas

  • 3. Exclusión de la población a las actividades de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación.

  • 4. Respuesta favorable de gran parte de la población ante las acciones dirigidas a su inclusión en el proyecto.

1.2.- Alcance del proyecto Barrio Adentro Deportivo.

Misión

Brindar servicios de calidad con eficiencia y eficacia a la población venezolana y entidades y a entidades vinculadas al ámbito de actuación de la actividad física, el deporte y la recreación, mediante el desarrollo de proyectos asociados, que contribuyan a acelerar el proceso de inclusión social masivo que el Gobierno Bolivariano promueve en su proyecto nacional "Simón Bolívar".

Visión

Ser la expresión humanista del proceso de cambio revolucionario en materia de deporte, actividad física y recreación, que se evidencia en el mejoramiento notable de los indicadores de salud, educación y bienestar social y en la contribución al fortalecimiento de valores políticos, ideológicos y socio-humanistas de la Revolución Bolivariana.

Objetivos del proyecto:

1.- Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y promoción de salud de la población venezolana a través de la masificación de las actividades físicas sistemáticas, el Deporte y la Recreación en las comunidades.

2.- Propiciar el uso positivo del tiempo libre, combatir el ocio y la violencia, atacar de forma integral los factores que generan la degradación biológica, social y psicológica del ser humano, a través de un programa que busca articular ciudadanos activos, saludables y organizados para desarrollar sus talentos y capacidades físicas e intelectuales, con el propósito de afrontar la reconstrucción integral de la Patria mediante la inclusión de todas y todos los ciudadanos, utilizando el deporte, la actividad física y la recreación como herramientas integradoras y promotoras de los procesos de cambios que vive el país.

Objetivos específicos:

  • 1. Aplicar la actividad física profiláctica y terapéutica a las distintas poblaciones en la comunidad de forma sistemática y dosificada a fin de mejorar su calidad de vida.

  • 2. Fomentar la práctica sistemática y organizada del ajedrez en las comunidades contribuyendo al desarrollo del pensamiento y a la correcta utilización del tiempo libre.

  • 3. Contribuir a la práctica sistemática, masiva y diversificada del deporte en las comunidades elevando los niveles físicos y técnicos, enfatizando en la formación de valores, la ocupación del tiempo libre y potenciando la detección del posible Talento Deportivo.

  • 4. Asesorar la práctica de las actividades físico-deportivas y recreativas de los profesores docentes y de educación física que laboran con grupos escolares para el logro del desarrollo físico, intelectual y social de forma armónica y multilateral en niños, niñas y adolescentes.

  • 5. Realizar actividades físicas, deportivas y recreativas en función de la ocupación sana del tiempo libre de la población que contrarresten los malos hábitos y conductas que atenten contra el bienestar social y eleven la calidad de vida de la población.

1.2.1.- El programa lo constituyen 5 proyectos:

Monografias.com

1.2.2.- Servicios que se prestan por proyectos:

a).- Proyecto Actividad Física Profiláctica y Terapéutica.

Este proyecto lleva a cabo actividades físico-profilácticas y terapéuticas para las distintas comunidades de forma sistemática y dosificada, con el objetivo de prevenir las enfermedades crónicas no trasmisibles a la población atendida y mejorar su calidad de vida.

Servicios de promoción de salud.

  • Actividad física para el adulto mayor

  • Bailo terapia

  • Gimnasios de actividad física y musculación.

  • Gimnasia básica para la mujer.

  • Gimnasia laboral.

  • Gimnasia con el niño y la niña.

  • Gimnasia para la embarazada

  • Preparación física.

Servicios terapéuticos (actividad física para el tratamiento a las enfermedades crónicas no trasmisibles.

  • Obesidad.

  • Diabetes mellitus.

  • Cardiopatías isquémicas.

  • Hipertensión arterial.

  • Asma bronquial.

  • Accidentes cerebro-vasculares.

  • Neuropatía.

  • Artrosis y artritis.

  • Deformidades ortopédicas (pies, rodillas y columna vertebral).

  • Algias vertebrales.

Actividad física para el tratamiento de poblaciones especiales.

  • Discapacidades físico motoras: Parálisis cerebral, paresias y plejias.

  • Poblaciones con adicciones, trastornos afectivos, de conducta, etc.

b).- Proyecto: Ajedrez en Barrio Adentro Deportivo.

Tiene como objetivo fomentar la práctica sistemática y organizada del ajedrez en las comunidades, contribuyendo al desarrollo del pensamiento y a la correcta utilización del tiempo libre.

Servicios que se prestan:

  • Asesoría y capacitación

  • Recreación comunitaria

  • Organización de eventos

  • Cursos

c).- Proyecto: Deporte masivo comunitario.

Está dirigido a contribuir a la práctica sistemática,
masiva y diversificada del deporte en las comunidades, elevando los niveles
físicos y técnicos, enfatizando en la formación de valores,
la ocupación del tiempo libre y potenciando la detección de potenciales
talentos deportivos.

Servicios que se prestan:

  • Enseñanza de los deportes en la comunidad.

  • Asesoramiento a los promotores.

  • Organización de competencias y eventos deportivos.

  • Arbitraje.

  • Detección de talentos para las UETD.

d).- Proyecto: Actividades físicas en las escuelas.

Tiene como objetivo asesorar la práctica de las actividades físico-deportivas y recreativas de los profesores y docentes de educación física que laboran con grupos escolares para lograr el desarrollo físico, intelectual y social armónico en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Servicios que se prestan:

Asesoría y capacitación a:

  • Masificación del ajedrez.

  • Organización de actividades masivas-gimnástico-deportivas.

  • Actividades físico-deportivas.

  • Deporte participativo.

  • Gimnasia con el Niño.

e).- Proyecto: Actividades recreativas comunitarias.

Está dirigido a realizar actividades físicas y recreativas en función de la ocupación sana del tiempo libre para contrarrestar los malos hábitos y conductas que atenten contra el bienestar social, y elevar la calidad de vida de la población.

Servicios que se prestan:

Dentro de los servicios que pueden prestarse tenemos las actividades que forman parte del programa de Recreación Física como por ejemplo:

  • Fiestas Deportivas Comunitarias.

  • Festivales Deportivos Recreativos.

  • Juegos tradicionales comunitarios.

  • Actividades Deportivas Recreativas en Centros Penitenciarios.

  • Actividades Deportivas Recreativas en la Misión Negra Hipólita.

  • Juegos de mesas.

  • Simultáneas de ajedrez.

  • Composiciones gimnásticas.

  • Maratones.

  • Caminatas.

  • Escaladas.

  • Excursiones.

  • Juegos tradicionales de población Indígenas.

  • Divulgación y propaganda.

  • Otras de acuerdo a los gustos y preferencias de cada territorio.

Etapas de desarrollo:

Año 2001: Arriban entre los meses de mayo y julio 600 entrenadores deportivos.

Año 2003: Nace la Misión Barrio Adentro el 16 de abril en Caracas, cuando el Alcalde Freddy Bernal hizo el lanzamiento del programa conjuntamente con la 1ra Brigada Médica de Barrio Adentro, en articulación además con IMDERE Comunitario, iniciando el trabajo en el municipio Libertador, en la Parroquia Sucre, en los sectores de la carretera vieja de la Guaira.

Año 2003 – 2004: Los meses de abril de 2003 – julio de 2004 se caracterizaron por:

1.- Búsqueda de espacios.

2.- Llevar el desarrollo del Deporte, la Cultura Física y la Recreación a los sectores más excluidos de la población.

3.- Alta cuota de sacrificio.

4.- Consagración.

5.- Proceso de vinculación de los Recursos Humanos. (Binomio Médico – Colaborador).

6.- Mucho reconocimiento social.

7.- Poca atención al Alto Rendimiento.

En el marco del proceso de inclusión deportiva que adelanta el Gobierno Revolucionario y de la cooperación conjunta entre Venezuela y Cuba, se inaugura la Misión Barrio Adentro Deportivo en el año 2004. En su implementación se articula y complementa con el Programa Poder Deportivo Comunal, llevando hasta los rincones más apartados del país la práctica del deporte, la actividad física y la recreación tanto a niños como a jóvenes y adultos mayores, para mejorar su calidad de vida , salud y, por ende, las relaciones socia sociales con valores y principios humanistas.

El presidente Hugo Rafael Chávez Frías, el 31 de Julio del 2004 inaugura oficialmente la Misión Barrio Adentro Deportivo con presencia de 330 colaboradores cubanos, en el Velódromo "Teo Capriles", el presidente visiblemente emocionado expresó "公 Deporte es un maravilloso instrumento para la inclusión del ser humano a la sociedad, va más allá de la simple competencia deportiva y de los valores que ella encierra, es el deporte un canal de incorporación del ser humano individual y colectivo, por eso la revolución Bolivariana ha venido desde hace más de cinco años impulsando la práctica deportiva como un mecanismo de superación"宬 dijo además宦quot; La Misión Barrio Adentro es un programa social implementado por el Ejecutivo Nacional a fin de universalizar la integración y participación de las comunidades, a través de la práctica de la actividad física deportiva, para elevar la calidad de vida y la salud de todos los venezolanos. "

Ya en agosto de 2004 – octubre de 2005, comienzan a percibirse los primeros resultados del proyecto:

1.- Gran cantidad de colaboradores.

2.- Reconocimiento social.

3.- Reconocimiento material.

4.- Estructura de dirección no homogénea.

5.- Poca atención al Alto Rendimiento.

6.- Masificación y diversificación Deporte la Cultura Física y la Recreación

Más tarde se comienza a observar una optimización de los servicios que abarca el período noviembre de 2005 – junio de 2006:

1.- Uso racional de la fuerza técnica.

2.- Estabilidad de la plantilla de colaboradores.

3.- Creación de estructuras de dirección homogéneas.

4.- Creación de estructuras metodológicas en todos los niveles de misión.

5.- Organización del Alto Rendimiento.

El período a partir de julio 2006 – julio 2007, se caracteriza
por la integración y profesionalidad:

1.- Integralidad y calidad en los procesos.

2.- Creación y aplicación de un módulo de atención deportiva no convencional.

3.- Nuevas proyecciones en la estructura de Dirección.

4.- Relaciones de trabajo Inter – misiones.

5.- Integración a las Áreas Integrales de Salud Comunitaria.

6.- Fortalecimiento de las relaciones con el IND y el MPPD.

7.- Establecimiento de relaciones con otros entes venezolanos.

1.1.2.- Perfeccionamiento del programa Barrio Adentro Deportivo a
partir de julio 2007 – julio 2008.

Se implementan los resultados del Grupo de Trabajo Investigativo G.E.D.A. donde se definieron los cinco proyectos y sus servicios, caracterizándose las etapas siguientes:

Etapa de reimpulso de la misión Barrio Adentro con el desarrollo del 1er Festival Deportivo Recreativo como consolidación del trabajo comunitario y el perfeccionamiento de los cinco proyectos de barrio adentro deportivo.

Etapa de presentación del "proyecto Barrio Adentro Deportivo II" que comprende julio 2008 a diciembre 2009:

  • Se desarrolla el 2do Festival Deportivo Recreativo, caracterizado por los espectáculos gimnásticos – deportivos, las masivas simultáneas de Ajedrez y el reconocimiento social de la población.

  • Se desarrolla la ejecución constructiva del Proyecto Barrio Adentro Deportivo 2.

  • Existe un incremento en la superación científica del talento humano cubano venezolano con en el desarrollo de cursos para Maestrías.

1.2.- Evaluación de Impacto de proyectos comunitarios.

La evaluación del impacto es un tema ampliamente tratado a escala nacional e internacional. La evaluación del impacto social de los programas como un concepto más amplio, que incluía no sólo el medio ambiente sino también a la comunidad. Actualmente, el concepto de impacto social incluye no sólo los resultados previstos sino también aquellos que no se previeron. Igualmente, contempla los efectos, tanto positivos como negativos que se pudieran presentar luego de la implementación de un determinado programa o proyecto en un grupo social o una comunidad.

Refiriéndose a la evaluación, varios autores están de acuerdo en manifestar que es un proceso que posibilita el conocimiento de los efectos de un programa o programa en relación con las metas propuestas y los recursos movilizados. Tyler considera que la evaluación es el proceso mediante el cual se determina hasta qué punto se alcanzaron las metas propuestas. En el modelo de evaluación que propone este autor, se consideran las intenciones del programa, las metas y objetivos de comportamiento y los procedimientos que son necesarios poner en práctica para realizarlo con éxito.

Por su parte, Suchman define la evaluación como el proceso para juzgar el mérito de alguna actividad y de esa manera, conocer los procesos aplicados y las estrategias, que permiten su comprensión y redefinición, en el caso de que ésta última sea necesaria.

De acuerdo con Suchman, el objetivo principal de la evaluación es descubrir la efectividad de un programa y para esto, se toma como base de comparación de sus objetivos, a la luz de la relación entre los objetivos y sus presuposiciones.

Stufflebeam define la evaluación como "… el proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva sobre el valor y el mérito de las metas; la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones; solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados. Así, los aspectos claves del objeto que deben valorarse incluyen sus metas, su planificación, su realización y su impacto". (1993). De manera que, según Stufflebeam, el propósito fundamental de la evaluación no es demostrar sino perfeccionar.

La definición realizada por la ONU en 1984, expresa que la evaluación constituye el proceso en que se determina, de manera sistemática y objetiva, la pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto de las actividades en relación con los objetivos planteados para la realización de estas (Urrutia Barroso L. El sistema de monitoreo y evaluación en el contexto de los Programas APPL/PDL/UNIFEM. 2004. Observaciones no publicadas). La finalidad de la evaluación, de acuerdo con esta definición, es la mejora de las actividades en su desarrollo, para contribuir en la planificación, programación y la toma de decisiones.

El Comité de Ayuda al Desarrollo (OCDE) expresa que la evaluación es una función que consiste en hacer una apreciación tan sistemática y objetiva como sea posible sobre un programa en curso o acabado, un programa o un conjunto de líneas de acción, su concepción, su realización y sus resultados. 16 La evaluación trata de determinar la pertinencia de los objetivos y su grado de realización, la eficiencia en cuanto al desarrollo, la eficacia, el impacto y la viabilidad.

Menou afirma que la evaluación del impacto de la información debe tender a establecer los criterios tangibles que posibiliten la medición de la relevancia que puede tener la información en función del desarrollo. Y opina que para efectuar una evaluación de este tipo se debe partir del análisis del equilibrio entre información y desarrollo, a fin de decidir el o los métodos idóneos para realizar el proceso, crear el marco inicial para la investigación en el terreno y proyectar la continuidad del proceso a largo plazo. Para Menou, el proceso de evaluación del impacto de la información en el desarrollo parte de varias premisas, entre las que se encuentran. (1993). (p.124 -133).

  • Incremento de la incorporación de la población a las actividades del programa Barrio Adentro Deportivo.

  • Debe encontrarse incorporado en la formulación del programa.

  • Las audiencias a las que se dirigirán sus resultados deben definirse desde su concepción.

  • Debe ser continuo.

  • Debe tener un final abierto.

  • Debe inducirse por el beneficiario/usuario.

Asimismo, Menou enfatiza en que se deben adecuar los indicadores de medición al tipo de situación o acción que se determine evaluar.

Ponjuán, por su parte, afirma que la evaluación es el cálculo para calificar y medir el logro y la forma de satisfacer los objetivos propuestos de un determinado sistema o unidad. Este último amplía el concepto, al plantear que una evaluación integral requiere considerar la continuidad del proceso de evaluación, su carácter científico, la inclusión de las expectativas de los usuarios, tanto internos como externos, las oportunidades y las amenazas existentes en el entorno; así como la complejidad de los elementos que integran el fenómeno de evaluación: la misión y los objetivos de la institución, las metas, la visión, las estrategias, los portentos, acciones, productos, servicios, recursos, eficiencia y eficacia, beneficios e impacto (Rojas Benítez JL. Herramientas para la evaluación de los servicios de información en instituciones cubanas; 2001, 67).

Las definiciones expuestas anteriormente tienen muchos puntos de contacto, entre ellos:

  • Incremento de la incorporación de la población a las actividades del programa Barrio Adentro Deportivo.

  • La evaluación de los cambios ocurridos en la población beneficiaria producto de una acción.

  • La evaluación de los cambios efectuados no sólo en la población beneficiaria sino en otros grupos poblacionales.

  • La evaluación de todos los efectos de una acción, sean positivos o negativos, buscados o no y directos o indirectos.

La Asociación Internacional de Evaluación de Impacto ofrece, en los Principios Internacionales de la Evaluación del Impacto, una definición que engloba los conceptos antes citados, en la que se consigna que "弥m>La evaluación del impacto social (EIS) comprende los procesos de análisis, seguimiento y gestión de las consecuencias sociales, voluntarias e involuntarias, tanto positivas como negativas, de las intervenciones planeadas (políticas, programas, planes, programas), así como cualquier proceso de cambio social, invocado por dichas intervenciones妱uot; (Abreu Pérez Y, Plasencia Molina M. 2004. Observaciones no publicadas). Esta definición es más abarcadora por cuanto refleja todos los cambios que puede producir una acción en un determinado grupo social.

Puede concluirse entonces que, de una forma u otra, todos los conceptos coinciden en contemplar y así lo estimamos en nuestra investigación "la evaluación de impacto como la valoración de los resultados de la aplicación de una acción en un grupo o comunidad, que indaga en todo tipo de efectos, tanto los buscados, de acuerdo con los objetivos de la acción, como otros no planificados".

Existen varios términos que se utilizan para distinguir los distintos tipos de evaluación. Una clasificación muy interesante es la que ubica la evaluación como integrante del ciclo de vida del programa, que se revela en las distintas etapas o fases de la intervención del programa. Según Abdala, en la etapa ex ante, que se cumple antes del inicio de la ejecución de determinado programa, se evalúan: el contexto socioeconómico e institucional, los problemas identificados, las necesidades detectadas, la población objetivo, los insumos y las estrategias de acción. En el caso de la evaluación intra, el autor explica que esta se desarrolla durante la ejecución del programa y se evalúan las actividades e identificando los aciertos, errores y dificultades.

La evaluación post, se corresponde con la finalización inmediata de la ejecución del programa, donde se detectan, registran y analizan los resultados. Con la evaluación ex post, que se realiza tiempo después (meses o años) de concluida la ejecución, se valoran los resultados mediatos y alejados, consolidados en el tiempo. (Abdala E. 2004, 73).

De acuerdo con González, la evaluación ex post entraña un análisis de efectos y resultados de un programa una vez ejecutado y finalizado. La autora expresa que los elementos de la evaluación ex post son: eficacia, eficiencia, pertinencia, viabilidad e impacto. Como puede observarse, sitúa la evaluación de impacto dentro de la evaluación ex post. sin embargo, enfatiza en que la evaluación de impacto es más amplia que las evaluaciones de eficacia y efectividad por cuanto incluye todos los efectos posibles, tanto positivos como negativos, previstos o no previstos, locales, regionales o nacionales y mide las consecuencias que determinada acción tuvo sobre el medio, consecuencias que pueden ser económicas, técnicas, sociales, culturales, políticas ecológicas u otras. (González L.2005, 57).

En nuestro trabajo haremos referencia a la medición de impacto social como fase final del proceso de evaluación de un trabajo comunitario, en este caso específicamente la evaluación Después, ex post que se efectúa finalizado el proceso para medir el impacto de las acciones desarrolladas dentro de la comunidad.

Este esta dirigido fundamentalmente al bienestar de la población, a la satisfacción de los participantes en el programa y a producir un reflejo hacia el campo de la obra social de la revolución.

Por nuestra parte consideramos que la medición del impacto debe partir de la base de la satisfacción de la demanda del área a analizar y por lo tanto la identificación de esa demanda es el primer aspecto que debe ser bien definido para llevar a cabo un proceso efectivo.

1.2.1.- El impacto como resultado de la introducción de logros de la ciencia y la técnica en las comunidades en beneficio del Adulto Mayor.

El término impacto, de acuerdo con el Diccionario de uso del español proviene de la voz "impactus", del latín tardío y significa, en su tercera acepción, "impresión o efecto muy intensos dejados en alguien o en algo por cualquier acción o suceso".

El Diccionario de la Real Academia Española consigna una cuarta definición del vocablo, asociada a la cuestión ambiental, que dice "…conjunto de posibles efectos negativos sobre el medio ambiente de una modificación del entorno natural como consecuencia de obras u otras actividades".

Así, el término "impacto", como expresión del efecto de una acción, se comenzó a utilizar en las investigaciones y otros trabajos sobre el medio ambiente. Se puede citar, a modo de ilustración, la definición de impacto ambiental que ofrece Lago (1997, p. 32), donde plantea que "堳e dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración, favorable o desfavorable en el medio o algunos de los componentes del medio." Y, más adelante, afirma que: "El impacto de un programa sobre el medio ambiente es la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro modificado, como se manifestaría como consecuencia de la realización del programa, y la situación del medio ambiente futuro como habría evolucionado sin la realización del programa, es decir, la alteración neta -positiva o negativa en la calidad de vida del ser humano- resultante de una actuación".

Las evaluaciones de impacto permiten examinar consecuencias no previstas en los beneficiarios, ya sean positivas o negativas. Algunas de las preguntas que se abordan en la evaluación del impacto incluyen las siguientes: ¿Cómo afectó el programa a los beneficiarios? ¿Algún mejoramiento fue el resultado directo del programa o se habría producido de todas formas? ¿Se podría modificar el diseño del programa para mejorar sus repercusiones?.

La tarea de evaluar el impacto parece constituir una gran dificultad para muchos programas y proyectos. Medir el impacto es concretamente, tratar de determinar lo que se ha alcanzado. Como se expuso anteriormente, el término impacto, como expresión del efecto de una acción, se comenzó a utilizar en las investigaciones y otros trabajos relacionados sobre el medio ambiente.

La medición del impacto de la Ciencia y la Tecnología, es la más empleada, por ser el eje central de la evaluación del nivel de satisfacción de las demandas del país para su desarrollo social, económico y productivo, las cuales constituyen la base fundamental del proceso de Innovación Científico – Tecnológica.

Por Impacto se entiende un cambio o conjunto de cambios duraderos en la sociedad, la economía, la ciencia, la tecnología y el medio ambiente, mejorando sus indicadores, como resultado de la ejecución de acciones de I+D (innovación – desarrollo) que introducen valor agregado a los productos, servicios, procesos y tecnologías, según especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

A pesar de los estudios cuantitativos de la Ciencia y la Tecnología en varios países, con su consiguiente generación de indicadores de los distintos aspectos de la ciencia y tecnología, poco se ha avanzado en el diseño de un instrumento para la medición del impacto en la sociedad. Para asegurar un rigor metodológico, una evaluación del impacto debe estimar el escenario contrafactual o simulado alternativo, es decir, lo que habría ocurrido si el programa nunca se hubiera realizado o lo que habría ocurrido normalmente.

También se pueden usar métodos cualitativos y participativos para evaluar el impacto. Estas técnicas con frecuencia proporcionan información decisiva sobre las perspectivas de los beneficiarios, el valor que los programas revisten para éstos, los procesos que pueden haber afectado los resultados y una interpretación más profunda de los resultados observados en el análisis cuantitativo. La integración de las evaluaciones cuantitativas y cualitativas con frecuencia puede ser el mejor vehículo para satisfacer las necesidades de un programa. Al combinar los dos enfoques, los métodos cualitativos se pueden usar para informar las preguntas claves sobre la evaluación del impacto, examinar el cuestionario o la estratificación de la muestra cuantitativa y analizar el marco social, económico y político dentro del cual se lleva a cabo un programa. Los métodos cuantitativos, en tanto, se pueden usar para informar las estrategias de recopilación de datos cualitativos, diseñar la muestra para informar la medida en que los resultados observados en el trabajo cualitativo son aplicables a una población de mayor tamaño al usar una muestra estadísticamente representativa. Y finalmente, el análisis estadístico se puede usar para controlar por las características de los hogares y las condiciones socioeconómicas de diferentes áreas de estudio, con lo que se eliminan las explicaciones alternativas de los resultados observados.

En la práctica, la integración de los métodos cuantitativos y cualitativos se debe realizar durante cada paso de la evaluación del impacto.

Emprender un estudio de evaluación del impacto puede ser bastante difícil, por lo que es fundamental ubicar la evaluación a realizar según la clasificación de impactos existentes:

  • Impacto económico.

  • Impacto social.

  • Impacto ambiental.

  • Impacto tecnológico

  • Impacto Científico

En nuestro caso nos detendremos en el impacto social, debiéndose plantear que más tarde, la utilización del término impacto se amplió y fue objeto de múltiples definiciones en la literatura referida a los problemas sociales, entre las que preferimos:

  • "El impacto se refiere a los efectos que la intervención planteada tiene sobre la comunidad en general" (Metodología de evaluación de la Cooperación Española. 2001, 21). Los autores sustentan el criterio de que el impacto como concepto es más amplio que el concepto de eficacia, porque va más allá del estudio del alcance de los efectos previstos y del análisis de los efectos deseados, así como del examen de los mencionados efectos sobre la población beneficiaria.

  • "El impacto puede verse como un cambio en el resultado de un proceso (producto). Este cambio también puede verse en la forma como se realiza el proceso o las prácticas que se utilizan y que dependen, en gran medida, de la persona o personas que las ejecutan. (González C. 2001-2003. 173-190). Esta definición se refiere a cambios, pero se diferencia de otras definiciones en que este cambio ocurre en los procesos y productos, no en las personas o grupos.

  • "El impacto social se refiere al cambio efectuado en la sociedad debido al producto de las investigaciones". (Fernández Polcuch E. La medición del impacto social de la ciencia y la tecnología. 2000).

  • "堬os resultados finales (impactos) son resultados al nivel de propósito o fin del programa. Implican un mejoramiento significativo y, en algunos casos, perdurable o sustentable en el tiempo, en alguna de las condiciones o características de la población objetivo y que se plantearon como esenciales en la definición del problema que dio origen al programa. Un resultado final suele expresarse como un beneficio a mediano y largo plazo obtenido por la población atendida". (Guzmán M. 2004, 57).

  • El impacto de un programa o proyecto social es la magnitud cuantitativa del cambio en el problema de la población objetivo como resultado de la entrega de productos (bienes o servicios). (Cohen E; Martínez R. 2002, 25) A diferencia de otros expertos, estos autores enfatizan solamente en la información cuantitativa, sin considerar los cambios cualitativos que también pueden indicar la existencia de impactos.

  • "La definición de impacto social no se limita a criterios económicos. Para definir el concepto de impacto es preciso diferenciar entre efecto, resultado e impacto. "堥l impacto es el cambio inducido por un programa sostenido en el tiempo y en muchos casos extendido a grupos no involucrados en este (efecto multiplicador)"; según Barreiro Noa G. en Evaluación social de programas.( p. 32-40).

  • El impacto es la consecuencia de los efectos de un programa. Los impactos y efectos se refieren a las consecuencias planeadas o no previstas de un determinado programa; para ellos, los efectos generalmente se relacionan con el propósito mientras que los impactos se refieren al fin. (Programa SEA.2001).

  • Los impactos "峯n los logros derivados del desarrollo de un programa y que pueden observarse a largo plazo (después de año y medio)". (Torres Zambrano G, Izasa Merchán L, Chávez Artunduaga LM. 2004).

  • "壵ando nos referimos a impacto de la superación o capacitación, debe considerarse la existencia, entre otros, de los rasgos siguientes: expresa una relación causa-efecto entre la(s) acción(es) de superación y el comportamiento en el desempeño profesional de los participantes en ellas (y) los resultados organizacionales妱uot;. "嬯s cambios tienen carácter duradero y son significativos". (Valiente Sando P, Álvarez Reyes MA. 2004, p.105-116).

  • "Por impacto se entienden los resultados diferidos de los programas de superación". (López Romero MA. 2005, 38).

La autora considera que el programa esta encaminado no sólo a la actividad específica por la cual se creó Barrio Adentro Deportivo, sino que contribuye a fortalecer la amistad, la solidaridad y el conocimiento de las tradiciones de otros pueblos como factor indispensable para elevar el interés de sus protagonistas.

En las definiciones expuestas anteriormente, puede observarse que tienen varios elementos en común, entre estos, la relación causa – efecto entre la aplicación de un determinado programa o programa y el impacto causado, los resultados de dicho programa presentes a mediano y largo plazo, los cambios verificados en los grupos o comunidades, así como de qué manera se producen los cambios, es decir, se consideran los efectos previstos o no, negativos o positivos, así como el factor tiempo en la duración de los efectos de una acción. Entre los elementos que distinguen un concepto de otro pueden citarse el efecto multiplicador, expuesto por Barreiro Noa, que se refiere al impacto de un programa en grupos no previstos, así como la diferencia que establecen Cohen y Franco entre los efectos e impactos relacionados con los objetivos y las metas. En general, todas las definiciones se refieren al impacto como cambios producidos en algo, sea el medio ambiente, los procesos o productos o algún grupo poblacional, debido a una determinada acción.

1.2.2.- La evaluación del impacto social en las esferas de actuación del profesional de la Cultura Física.

La evaluación de impacto social, es un tema aún por desarrollar, pero se conocen las etapas de vida que conforman una intervención comunitaria a partir de estudios realizados por el Centro de Estudios Comunitarios de la Universidad Central "Martha Abreu" de Villa Clara, constituyendo un proceso, donde los indicadores principales son seleccionados a partir de los resultados introducidos desde problemáticas científicas comunitarias. El objetivo final tanto de la evaluación como del uso de indicadores es que pueden servir para que los participantes de los programas y en nuestro caso el programa Barrio Adentro Deportivo puedan identificar sus procesos y retroalimentarse en el proceso de su desarrollo o implementación con la idea de ir avanzando a partir de la detección de las barreras que puedan afectar el trabajo en las comunidades, dándoles solución oportuna con la participación directa de los representantes del gobierno y beneficiarios durante periodos de tiempo diferentes, comprobando la efectividad de las actividades que se ejecutan, su incidencia en el cambio real del orden de cosas existente y la forma en que transcurrió la multiplicación de la experiencia al interior de la comunidad, a partir de sus fuerzas endógenas. Es un medio de comprobar el efecto transformador de las estrategias de inclusión empleadas, siempre que haya resultados y permite adecuar y avanzar en la práctica de experiencias, para comprobar la correspondencia entre los programas, programas y las necesidades de los demandantes, para comprobar el nivel de asimilación de las acciones por los participantes, para recoger el sentir de los beneficiarios, para ir adecuando dichas acciones a las necesidades de las comunidades, para mejorar los métodos y técnicas de evaluación, con el propósito de conocer los resultados y efectos de la actuación, confrontándolos no sólo con los objetivos y metas planteados en el programa sino con el tipo de desarrollo que pretenden impulsar. Lo que implica también "medir" los impactos del programa en el ámbito comunitario. Además con la evaluación podemos reconocer las dinámicas y características de los procesos de desarrollo que se impulsan a través del programa Barrio Adentro Deportivo.

La evaluación de impacto permite:

  • Coordinar políticas de desarrollo social comunitario.

  • Elaborar estrategias de desarrollo.

  • Crear nuevos programas de inclusión comunitaria.

  • Redistribuir los recursos disponibles.

  • Elevar la preparación de los recursos humanos.

  • Mejorar la calidad de vida de la población beneficiada.

  • Intercambiar experiencias acumuladas.

Por todo ello, la evaluación es ante todo educativa y de fortalecimiento interno de la organización o grupo, en la medida que es útil para todos los que participan en la experiencia, puesto que aprenden de su práctica realizada y les permite mejorarla.

Para medir que impacto se ha logrado, se debe tener definida la base de referencia de lo que era necesario hacer y de lo que se había logrado en un determinado período de tiempo anterior. Por lo que para la realización de este tipo de investigaciones se pueden utilizar informes gubernamentales, estaduales, parroquiales y de comisiones mixtas dirigidos al análisis del programa objeto de estudio.

1.2.3.- Características de la evaluación del impacto.

La evaluación de impacto debe presentar las características siguientes:

  • Puede ser individual o colectiva.

  • Debe permitir tanto la crítica como la autocrítica.

  • Debe ser participativa.

  • Debe ser permanente.

  • Debe ser sencilla.

  • Ofrecer vías para el trabajo futuro.

Debe tomar en cuenta que no es un hecho aislado sino que está en función del trabajo integrador que sean capaces de lograr los líderes del programa que se evalúa para poder medir el impacto que ha tenido determinada acción, partiendo de contar con determinados indicadores que sirvan de patrones de medición, según definición del concepto de indicador del Sistema de Ciencia e innovación Tecnológica:

Indicador: "Es una señal que muestra tendencia. Es una herramienta para simplificar, medir y comunicar información. Un indicador permite representar un conjunto de datos en el tiempo y así visualizar los cambios generados por el accionar del SCelT. Es parte de la vida cotidiana, no nos muestra todo; pero nos puede ayudar a ver como hemos mejorado o empeorado en el tiempo. Es una guía para nuestras acciones y decisiones"

Indicadores de resultados: Grado de eficacia de una unidad o el impacto sobre la población. Sirven para comparar resultados obtenidos con respecto a los esperados cuantitativos y cualitativos. (Caballero Rivacoba, Maria T, 2004, 86).

Teniendo en cuenta las dificultades que se han presentado para la obtención de indicadores generales, hemos determinado los siguientes, para medir el trabajo comunitario, desde la dimensión deportiva y recreativa. (Caballero Rivacoba, Maria T y Yordi García, Mirtha J.2004).

1.3.- Indicadores para medir el impacto social de las esferas del profesional de la Cultura Física en la comunidad: cultura física, recreación, cultura física terapéutica, educación física y deporte.

  • Funcionamiento de los círculos de abuelos.

  • La bailo terapia.

  • Calidad y sistematicidad de los equipos deportivos de la comunidad.

  • Mantenimiento y utilización de áreas para el deporte y la recreación.

  • Celebración de torneos de corta y larga duración con recursos comunitarios.

  • Participación de los profesionales de la Cultura Física en las actividades comunitarias.

  • Desarrollo de festivales deportivos – recreativos.

  • Celebración de actividades propias de la idiosincrasia de la comunidad.

  • Opciones para el uso del tiempo libre y la recreación de la comunidad.

  • Nivel de participación de organismos y organizaciones integradas en el desarrollo y organización de las actividades físico – recreativas.

  • Índice de participación de la población en las actividades físicas deportivas y recreativas que se realizan en la comunidad.

Otros indicadores pueden ser:

  • Amplitud de los servicios incluidos en el programa Barrio Adentro Deportivo con mayor equidad.

  • Incremento en la mejora continua de la calidad de los servicios de los colaboradores cubanos.

  • Cambios en los estilos de vida.

  • Satisfacción de los colaboradores, como prestadores de servicios.

  • Nivel de socialización (masividad) del conocimiento.

  • Nivel de divulgación.

  • Generalización

Si los resultados apuntan o reflejan una elevación de los indicadores establecidos, si los niveles de cumplimiento y calidad de las acciones desarrolladas fueron o son satisfactorias, sin lugar a dudas los pobladores habrán desarrollado su sentido de pertenencia hacia su lugar de residencia, también crece el grado de compromiso con lo logrado y lo planificado.

1.4.- Modalidades de participación en el trabajo comunitario según su objetivo.

El trabajo comunitario se desarrolla desde diferentes aristas como las que a continuación relacionamos:

Participación Comunitaria: tiene un carácter, vecinal social, es decir no puede ser normada, ni regulada por su esencia voluntaria. En muchos casos tiene como eje motivador el actuar en función de las necesidades sentidas de su población. Está dirigida a resolver problemas inmediatos de la comunidad.

Participación Social: Agrupaciones de individuos, organizados para la defensa o promoción de sus intereses sociales. Se diferencia de la participación ciudadana, porque los individuos se relacionan con otras instituciones sociales y no con el estado.

Participación para la autogestión: trata de organizarse para resolver los problemas por propio esfuerzo comunitario, sin que esto implique la ausencia total de la relación con el Estado.

La importancia de la participación está dada porque desarrolla conocimientos y habilidades que mejoran la efectividad y eficiencia de los programas, satisface necesidades físicas y espirituales de los miembros de la comunidad. La participación debe verse como una acción influyente que deje huellas en el sentido de pertenencia, de identidad.

1.4.1.- El trabajo comunitario en las esferas del profesional de la Cultura Física

La Cultura Física, La Cultura Física Terapéutica, la Recreación y el Deporte como actividades sociales dirigidas a los grupos humanos, permite el desarrollo del trabajo comunitario en gran medida. Sea sus formas de manifestarse la que está dirigida a pequeños estratos poblacionales o a toda la comunidad en sí, permite que funcionen los conceptos y principios esenciales que sustentan al trabajo comunitario.

Monografias.com

Sobre la situación de las esferas de actuación del profesional de la Cultura Física en la comunidad, los estudios que se han realizado junto a otros investigadores, permiten conocer algunas de las limitaciones que se presentan en el desarrollo del trabajo comunitario desde estas esferas, se encuentran:

  • Carencia de recursos materiales para el trabajo comunitario desde la Cultura Física, la Educación Física, la Recepción, la Cultura Física Terapéutica y el Deporte.

  • Gestión Económica de la Comunidad limitada, ya que ésta no maneja el presupuesto financiero anual.

  • Deficiente preparación teórico metodológica de los profesionales de la Cultura Física para garantizar la participación y el trabajo en grupo.

  • Limitaciones en la preparación psicopedagógica para atender la variedad de actividades y las exigencias que presentan.

  • Escaso dominio del trabajo de la dimensión ambiental en su relación con las actividades de la Cultura Física.

  • No se investiga suficientemente la problemática de trabajo comunitario por profesionales de la Cultura Física.

Las acciones que desarrollan las Brigadas de Colaboradores Cubanos en las parroquias del Estado Distrito Capital, cuya misión es el trabajo con la comunidad desde Barrio Adentro Deportivo, en la mayoría de las ocasiones son concebidas a partir de los espacios que son capaces de recuperar en esos lugares.

1.4.2.- Actores del trabajo comunitario en Venezuela.

En Venezuela, con el triunfo de la Revolución Bolivariana se inicia un proceso continuo de atención a las comunidades con programas como el Barrio Adentro Deportivo al que tributan diferentes actores comunitarios como:

  • Misión Cubano – Venezolana Barrio Adentro Deportivo.

  • Ministerio del Poder Popular para el Deporte.

  • Instituto Municipal del Deporte y Educación Física.

  • Consejo Comunal

  • Promotores

  • Beneficiarios

Las poblaciones de las comunidades unidas al conjunto de organismos y organizaciones, que constituyen los lideres formales, se les unen los lideres naturales; toda aquella persona, su tiempo de pertenencia en el lugar, sus capacidades de movilización y su comportamiento cotidiano aglutinan a su alrededor a numerosos pobladores, por eso en la comunidad desde el presidente del Consejo Popular, delegado de circunscripción, la dirección de las entidades productivas que mayor influencia tienen, el maestro, el médico y la enfermera de la familia, trabajadores sociales, los instructores de cultura y profesores de deporte, administradores de unidades de servicios y los representantes de las organizaciones políticas y de masa conforman los actores del trabajo comunitario integrado, encargados de la transformación, en la comunidad.

1.4.3.- La participación en el trabajo comunitario.

La participación es una necesidad humana y por consiguiente constituye un derecho de las personas tal como lo enfoca Díaz Bordenave (1985), representando el camino para satisfacer el deseo de pertenecer y ser reconocido, de autoafirmarse y realizarse, de ofrecer y recibir afecto, ayudar y crear, al ser una necesidad y un derecho, debe ser promovida aún cuando resulte el rechazo de los objetivos establecidos.

Núñez Hurtado (1999, pp. 24 – 26) señala que la participación es un elemento sustantivo de la democracia, pero que no podemos quedarnos en esta afirmación, debemos orientarnos hacia cómo promoverla, impulsarla, desarrollarla, profundizarla y resguardarla, es decir, construirla cotidianamente con la participación de todos.

Por participación se entiende algo más que estar presente o asistir aunque esto sea una condición necesaria para que se produzca. Es tener o formar parte, intervenir, implicarse.

Participar significa un compromiso mental y emocional que alienta a trabajar en grupos dentro de la comunidad, siguiendo metas grupales y compartiendo responsabilidades para lograrlas. Llevar la participación junto a las necesidades personales, o sea, mediante la participación, cada miembro de la comunidad debe sentir que está resolviendo problemas comunitarios y sentir que está resolviendo necesidades personales, como sentirse importante, estimulado, etcétera.

Con la participación debemos lograr las siguientes ventajas para la comunidad, el grupo y el individuo:

  • Se aumenta la motivación y la satisfacción por el trabajo comunitario.

  • Impulsa a las personas a aceptar responsabilidades en las actividades de su comunidad.

  • Aumenta la creatividad de los miembros de la comunidad.

  • Crea compromisos y sentido de pertenencia a la comunidad.

  • Reducción de conflictos entre los miembros.

  • Mejor adaptación al cambio porque se vivencia como necesario.

  • Mejor comunicación porque se modela en el grupo comunitario.

La participación no es una casualidad ni un hecho espontáneo, para que esta se produzca es necesario un conjunto de condiciones que tienen que ver con la comunidad, con las personas, con el grupo, con el contexto social e histórico, con los valores que dominan en la sociedad, los medios y los recursos disponibles, aspectos que orientan la motivación de los ciudadanos en el proceso de participación pero a su vez debe garantizarse la formación de estos para que sepan participar y organizar a los sujetos y la comunidad, entre la exigencias y requerimientos se destacan:

  • Organizarse adecuadamente para expresar lo que se piensa y tomar decisiones.

  • Concebir la comunidad como sujeto del desarrollo, priorizar el carácter protagónico de esta unidad social en su transformación.

  • Desarrollar la creatividad. No pueden homogeneizarse las formas de participación, estas se adecuan a las particularidades de cada localidad.

  • Partir de las necesidades e intereses de la comunidad, de sus reales posibilidades y problemas identificados por la propia población, de sus obstáculos y sus características.

  • Brindar posibilidades de distinguir responsabilidades, aprendizaje, información adecuada y oportuna, en correspondencia con las necesidades y aspiraciones de cada colectividad o individuo.

  • Comprender para resolver: la realidad debe conocerse a fondo para encontrar la solución más eficaz.

  • Capacitar: la población debe aprender a participar.

  • Participar de forma continua e informada.

  • Tiempo y dedicación, capacidad, condiciones, posibilidades y motivaciones, como fenómeno humano que es.

  • Ser constructiva, popular y abarcadora de múltiples intereses, capaz de convencer y motivar a todos los sectores de una localidad.

Todo esto se puede resumir interpretando a De la Riva (1994, 30 – 40)

El término programa o programa se ha venido utilizando con mucha frecuencia por parte de profesionales de diversos campos. Será a partir de la década de los setenta cuando numerosos trabajos ponen de manifiesto la necesidad de intervenir por programas en educación.

4.5.- Características psicológicas y funcionales del adulto mayor.

Adulto Mayor: Condición psicosocio cultural que forma parte del ciclo vital de la vida del ser humano y en la que están implícitas de manera natural, varias situaciones de desgaste o cambios degenerativos los cuales pueden sufrir un refrenamiento si la persona opta por una aptitud positiva ante si, esto se puede expresar en la mirada del hombre hacia nuevos estilos de vida.

Personas adultas mayores, se refiere a las personas mayores de 60 años, quienes representan un grupo heterogéneo de diversas edades, antecedentes, necesidades y capacidades.

Actualmente representan un 8 % de la población total de América Latina y el Caribe, y un 16 % en los Estados Unidos y Canadá.

Para el 2025, el 14% de la población en América Latina y el Caribe tendrá más de 60 años. Durante los próximos 25 años la población adulta mayor en la región aumentará de 91 millones a 194 millones, llegando a 292 millones para el 2050.

El incremento acelerado en la proporción de ancianos en el mundo y en específico en Venezuela, hace necesario una preparación a corto, mediano y largo plazo para el tratamiento de este incremento, situación ésta que repercute en los servicios sociales y de salud en gran escala.

La atención psicológica al anciano surge tardíamente en la Ciencia Psicológica, siendo tanto en la Gerontología como en la Geriatría, objeto de interés actual por innumerables autores.

En general el problema de la vejez tiene en cada sociedad sus características peculiares y es la adecuada comprensión de las situaciones sociales, psicológicas y biológicas de cada una de ellas, la que puede permitirnos ahondar en esta etapa de la vida del hombre.

Cada sociedad aporta elementos fundamentales y múltiples enfoques sobre la atención psicológica del anciano por ser lo psíquico, resultado de lo biológico y lo social será siempre como un espejo en el que se reflejan ambos aspectos del hombre. Por una parte lo biológico, mantiene sin dudas, por el medio natural en el que se ha desarrollado el hombre y por la otra, lo social, con instituciones legales y tradiciones que rigen flexible o estrictamente la conducta humana.

El anciano sano y el paciente anciano, pueden abordarse separadamente pero no por ello dejarán de estar íntimamente relacionados ya que por las numerosas circunstancias por las que atraviesa el hombre y que moderan su vida en general crean una línea divisoria tenue en muchos casos.

La mayor parte de la patología habitual en el anciano va unida a la situación social, problemas morales internos y relaciones familiares y es con esta consideración con la que se enfoca su atención psicológica.

A medida que las personas envejecen se producen evidencias de modificaciones y alteraciones en su estado de salud física y psicológica. Estos cambios son progresivos e inevitables pero se ha demostrado en varias investigaciones, que el ritmo de degeneración se puede modificar con la actividad física. En efecto, el ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar la condición física, el estado mental y los niveles de presión arterial de los ancianos células y los tejidos de todos los sistemas del organismo.(Larson & Bruce, 1987). Una experiencia para la población venezolana ha resultado en la práctica, la introducción de ejercicios físicos en los denominados clubes de abuelos y los grupos de salud con vista al incremento del régimen motor y la capacidad de trabajo físico e intelectual de las personas de estas edades. Teniendo en cuenta que todo grupo cumple con una función educadora en la medida en que influye en cada una de las personas que lo componen.

Los principales beneficios del entrenamiento de la fuerza muscular en la tercera edad son:

El ejercicio y la actividad física también contribuyen en la prevención de las caídas por diferentes mecanismos:

1.- Fortalece los músculos de las piernas y columna.

2.- Mejora los reflejos;

3.- Mejora la sinergia motora de las reacciones posturales;

4.- Mejora la velocidad de andar;

5.- Incrementa la flexibilidad;

6.- Mantiene el peso corporal;

7.- Mejora la movilidad articular;

8.- Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además de los beneficios fisiológicos de la actividad física en el organismo las evidencias científicas muestran que existen alteraciones en las funciones cognitivas de los individuos que realizan actividad física regular (SPIRDUSO, 1995). Estas evidencias sugieren que el proceso cognitivo es más rápido y eficiente en individuos físicamente activos por mecanismos directos: mejora de la circulación cerebral, alteración en la síntesis y degradación de neurotransmisores; y mecanismos indirectos como: disminución de la presión arterial, disminución de los niveles de LDL en el plasma, disminución de los niveles de triglicéridos e inhibición de la agregación plaqueta ría.

Así en el Adulto Mayor se debe entrenar cuatro sistemas específicos:

Sistema Cardiovascular: Con la edad se ve una disminución de los latidos cardiacos.

Sistema Respiratorio: Los alvéolos pulmonares están más grandes, lo que produce que el área de superficie, para el intercambio de oxigeno y dióxido de carbono sea menor; hay un llamado "espacio muerto más grande", lo cual significa que se usa menos que la capacidad pulmonar total, que cuando se es más joven.

Sistema Músculo Esquelético: Las fibras musculares se disminuyen en número y se hacen más pequeños, por lo que el metabolismo se enlentece, las articulaciones se endurecen y tienen una menor capacidad de absorción de shock; los tendones y ligamentos se hacen más rígidos restringiendo el movimiento y disminuyendo el radio de movilidad, los huesos se vuelven quebradizos y frágiles pues están porosos y menos tensos (osteoporosis).

El centro de gravedad cambia produciendo un equilibrio deficiente; esto se hace especialmente evidente si la persona sube mucho de peso o se vuelve encorvado.

Sistema Neuro Muscular: Las respuestas motoras son más lentas, así como se hace más lenta la reacción y el tiempo de respuesta, debido en gran parte a que en los tejidos del cerebro se depositan sustancias, grasosas y gelatinosas evitando el contacto eléctrico entre las neuronas, produciendo los llamados olvidos seniles.

La actividad física como componente para la salud es importante y no puede ser reemplazada por la medicina, ni por conferencias, ni por lecturas. Por eso:

a).- La UNESCO declaró en 1978 a la Educación Física y el Deporte como derechos humanos que deben ser ejercidos como parte de la educación permanentes para el desarrollo humano .y la calidad de vida.

b).-La Organización Mundial de la Salud en 2004 puso la actividad física al mismo nivel de importancia que la alimentación, porque la mala alimentación y la falta de ejercicios físico son factores de riesgo para la salud.

c).-La ONU en el plan de acción internacional de Madrid sobre el envejecimiento 2002 en el párrafo 67 – j – recomienda alentar a las personas de edad que mantengan o adopten modos de vida activos y saludables que incluyan actividades físicas y deportivas.

Las personas mayores pierden todos los días un poco de sus habilidades físicas, dando como resultado que la capacidad operativa y funcional de su cuerpo se vaya deteriorando en un viaje lento pero inexorable hacia la invalidez como parte del proceso natural de envejecimiento.

d).- Se dice que el envejecimiento comienza al nacer. Asoma cuando aparecen las arrugas o se necesita anteojos o el cabello se pone blanco y se cae, se le reconoce ya instalado en el adulto mayor porque el efecto acumulativo hace que su caminar sea lento, sus articulaciones se atrofien y su elasticidad y equilibrio disminuyan.

CAPITULO II:

Métodos y procedimientos

2.1.- Población y muestra.

2.1.1.- Población

Para el desarrollo de esta investigación, se ha escogido como población a los colaboradores cubanos y representantes del gobierno bolivariano y de las comunidades responsabilizados con la implementación, seguimiento y evaluación del programa Barrio Adentro Deportivo en el Distrito Capital, donde laboran, 403 colabores cubanos; de ellos :

Por Cuba:

Monografias.com

De ellos:

  • 404 Licenciados en Cultura Física y Educación.

De los profesionales de la Cultura Física, 29 de ellos ostentan categorías docentes y 26 títulos académicos de Másteres en Ciencias.

  • 2 Doctores en Ciencias.

  • 342 están cursando la maestría de Actividad Física en la Comunidad.

Por Venezuela:

Por la parte venezolana participan en la dirección del Programa Barrio Adentro Deportivo:

Monografias.com

Que suman un total de 943 personas involucrados directamente en el desarrollo de de la Misión Barrio Adentro Deportivo y que lo consideraremos como el 100 % de la población total.

Muestra

La muestra de la población con la que se trabajará estará integrada por 479 personas que representa el 50 % del total y que a continuación desglosaremos:

Por Cuba:

Monografias.com

Por Venezuela:

Monografias.com

La muestra es intencional y su característica se describe a continuación:

  • Autores directos de la Misión Barrio Adentro Deportiva.

  • Beneficiarios de las misiones cubano – venezolanas.

  • Con residencia en las parroquias del Distrito Capital.

Caracterización de la muestra:

Rango de edad, años

Cantidad

% que representa.

60 – 64

150

47

65 – 69

94

29

70 – 75

71

22

Más de 75

5

2

Total

320

100

Distribución por sexo

Monografias.com

Nivel de escolaridad.

a).- Nivel escolar primario

Rango de edad, años

Cantidad

%

60 – 64

12

16

65 – 69

27

36

70 – 75

30

40

Más de 75

18

8

Total

75

100

b).- Nivel escolar secundario

Rango de edad, años

Cantidad

%

60 – 64

71

40

65 – 69

57

32

70 – 75

31

17

Más de 75

20

11

Total

179

100

Nivel escolar universitario

Rango de edad, años

Cantidad

%

60 – 64

26

39

65 – 69

17

26

70 – 75

8

12

Más de 75

15

23

Total

66

100

2.2.- Métodos, técnicas e instrumentos de investigación utilizados.

Métodos utilizados:

Para garantizar que la recopilación de la información que se necesita para esta investigación sea confiable y abarcadora, se han seleccionado los métodos siguientes:

Del nivel teórico:

Histórico – lógico: A través de este método se estudiaron los antecedentes históricos sobre el tema y se formó el marco teórico referencial de la tesis.

Analítico – sintético: Nos permitió analizar los diferentes fenómenos o procesos que conforman la introducción de resultados de la ciencia y la técnica en las comunidades mediante el programa Bario Adentro Deportivo para determinar sus especificidades y beneficios que pudiera aportar.

Inductivo – deductivo: Se utilizó para la conformación de opiniones y criterios de los actores principales que intervienen en la ejecución del programa Barrio Adentro Deportivo relacionados con sus necesidades y satisfacciones luego de su aplicación

Del nivel empírico:

Estudio de documentos oficiales: Con el fin de obtener información teórica, a través de la revisión de documentos oficiales, estudiar los resultados del programa Barrio Adentro Deportivo, las orientaciones de la Misión Deportiva Nacional sobre la evaluación de impacto, así como lograr la caracterización de la Comunidad donde se desarrolla la investigación o Distrito Capital. (Anexos No.__).

Entrevista: A pobladores (jóvenes y adultos) para obtener información sobre las actividades de la Cultura Física, su participación en estas y sus criterios sobre los cambios que se han producido al respecto y a los profesionales de la Cultura Física, a los directivos de la granja y miembros del Consejo Popular con la intención de profundizar en las actividades que se realizaban en la comunidad y las actuales, así como la valoración sobre el desarrollo de la Cultura Física en el poblado (Anexo __, y __)

Encuesta: Aplicada a los beneficiarios ( Integrantes de las direcciones parroquiales, abuelos, jóvenes y niños) que residen en las parroquias del Distrito Capital, así como a coordinadores y colaboradores cubanos y promotores deportivos venezolanos para conocer el estado de opiniones sobre la satisfacción que muestran la población sobre los beneficios que les reporta el programa Barrio Adentro Deportivo.

Observaciones: Con el objetivo de conocer el desarrollo de actividades en las comunidades donde se aplica el programa Barrio Adentro Deportivo, la frecuencia de realización de las actividades y la participación de los pobladores en las mismas. (Anexo No __).

Se utilizaron diferentes técnicas grupales como el trabajo en grupo y la tormenta de ideas buscando uniformidad de opiniones y criterios en la conformación de la información (Anexo No.__).

Instrumentos empleados:

La investigación se desarrolla en cinco etapas interrelacionadas entre sí y que a continuación relacionamos:

  • Capacitación del equipo de trabajo.

  • Diagnostico de la situación inicial y final.

  • Planificación de para la implementación del programa.

  • Ejecución del programa.

  • Evaluación de eficacia del programa.

  • Evaluación d impacto del programa en la comunidad.

Técnicas de procesamiento de la información.

  • Cálculo porcentual para el análisis de l información.

  • Distribución empírica de frecuencia para el análisis de la información obtenida de las encuestas.

  • Triangulación por la fuente y por el método seleccionado.

  • Tormenta de ideas.

  • Reducción de listado.

El impacto de un programa o programa social es la magnitud cuantitativa del cambio en el problema de la población objetivo como resultado de la entrega de productos (bienes o servicios). (Cohen E; Martínez R. 2002, 25). A diferencia de otros expertos, estos autores enfatizan solamente en la información cuantitativa, sin considerar los cambios cualitativos que también pueden indicar la existencia de impactos, pero en nuestro caso lo tendremos en cuenta, por ser el programa una acción dirigida a la atención de la población y el crecimiento de los participantes e integrantes de diferentes equipos o personas agrupados en círculos de abuelos, bailo terapia, equipos deportivos o de forma individual.

2.3.- Metodología de evaluación del proyecto Barrio Adentro Deportivo.

La metodología que se describe es la que ha sido utilizada para enfrentar la evaluación del impacto del proyecto Barrio Adentro Deportivo en las parroquias o comunidades del Distrito Capital.

La importancia del tema no puede soslayarse. En la raíz de todas las discusiones políticas o ideológicas sobre el rol del Estado, y sobre la asignación de recursos a sus diferentes programas, subyace la eterna duda acerca de la efectividad real del gasto público y el cumplimiento de las promesas hechas en el momento de asignar los recursos, para la implementación de un proyecto. En este caso, hay complejidades intrínsecas, pues lo que se busca es producir un determinado impacto en la sociedad, cuya medición es difícil por las siguientes razones:

1.- Los impactos sociales son, en ocasiones, de difícil cuantificación. Por más que se hagan razonamientos económicos sofisticados, en última instancia, el beneficio social de mejorar la calidad de vida de la población por la implementación de un programa de cultura físico, recreativo o terapéutico tendrá siempre un componente cualitativo, y estará por tanto, sujeto a discusiones, interpretaciones y juicios de valor.

2.- En ocasiones, es difícil separar los impactos sociales de un programa específico, respecto al impacto de otras variables, a veces mucho más poderosas que el programa mismo.

3.- Los programas y proyectos tienen un "producto directo", y tienen impactos directos e indirectos, positivos y negativos.

Las 10 preguntas básicas que deben resolverse en la evaluación del proyecto Barrio Adentro Deportivo las relacionamos a continuación:

  • 1. ¿Cuáles son los objetivos que persigue el que solicita la evaluación?.

  • 2. ¿Cuáles fueron los objetivos de política comunitaria que determinaron el lanzamiento del proyecto Barrio Adentro Deportivo?.

  • 3. ¿De qué manera ha operado este proyecto, cuáles son las relaciones de causa y efecto que producen sus impactos directos e indirectos sobre el Adulto Mayor?.

  • 4. ¿Cuáles son los elementos de contexto y entorno que influyen positiva o negativamente en la conducta de los usuarios y el desempeño del proyecto?.

  • 5. ¿Cuáles son los indicadores relevantes de eficacia, eficiencia, calidad y economía de recursos comunitarios que permiten medir su producto y su impacto directo e indirecto?.

  • 6. ¿Cuáles son los valores de los indicadores cuantitativos que se obtienen como resultado de la evaluación?.

  • 7. ¿Cómo se comparan estos indicadores con los de programas similares?

  • 8. ¿Cuáles son las consideraciones cualitativas que se derivan de la evaluación?

  • 9. En definitiva, ¿en qué medida se han logrado los objetivos de política comunitaria inicialmente concebidos, y a qué costo?

Los indicadores de desempeño.

La medición de impacto del proyecto se hizo en base a indicadores, los cuales se refieren casi siempre a cuatro ámbitos básicos:

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter