Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los 20 templos turísticos más importantes del mundo (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4

El cuadro se restauró en Cracovia en la corte del
rey Wladislao Jagiello. Los restauradores intentaron
respetuosamente extender los colores sobre la tabla, pero estos
desaparecían. Hoy se sabe que la dificultad de restaurar
un icono antiguo estaba en la aplicación de colores al
temple sobre una imagen encáustica. Después de
fracasar en la operación de restauración, los
restauradores rascaron totalmente la imagen antigua y pintaron
una nueva sobre la tabla milagrosa. En los signos del rostro de
la Virgen pasaron el punzón para recordar la barbarie.
Después de la profanación y de la
restauración la fama del santuario creció
enormemente y aumentaron las peregrinaciones hasta tal punto que
la iglesia gótica primitiva fue insuficiente para acoger
el número de fieles. Por este motivo, ya en los
años 60 del siglo XV, junto a la Capilla de la Virgen, se
comenzó la construcción de una iglesia
gótica de tres amplias naves.

El monasterio sufrió otro asalto en 1466 por el
ejército del rey bohemio. Estos episodios, además
de la necesidad e importancia de disponer un baluarte cercano a
los confines con Silesia, convencieron al rey Wladislao IV de la
necesidad de construir un muro de cerco al monasterio. Los
trabajos se iniciaron en 1638. El santuario de Jasna Góra
se convertía así en una fortaleza mariana: el
"fortalitium marianum". Pero pronto el santuario sufriría
una dura prueba. En 1655 aproximadamente se dio inicio a un plan
de ataque contra Polonia. E1 21 de Julio del mismo año, el
ejército sueco entró en Polonia. Las ciudades de
Varsovia, Poznan y Cracovia fueron fácilmente
conquistadas. La nobleza polaca, dividida en luchas intestinas,
no quiso combatir. Por esta razón todo el país
cayó rápidamente bajo la dominación sueca.
El 18 de noviembre de 1655 la Armada del General Müller,
constituida por treinta mil hombres, llega a Jasna Góra.
Los soldados suecos exigen el inmediato abandono del santuario. A
pesar de ello el Prior de Jasna Góra, el padre
Agustín Kordecki, decide continuar la defensa del sagrado
lugar. Disponía de 170 soldados, 20 nobles y 70 monjes.
Pocos en relación ton los treinta mil suecos! Ante la
negativa de abandonar el santuario, el ejército sueco
atacó. Los combates duraron 40 días y terminaron
con la victoria del ejército de María. La victoria
conseguida por la pequeña fortaleza de Jasna Góra,
llamada con desprecio "gallinero" por el General Müller,
resultó de gran importancia religiosa y política.
El ataque a Jasna Góra fue considerado una
violación a los sentimientos religiosos y la victoria fue
inscrita no como valentía de los soldados, ni gracias a la
solidez de la fortificación, sino a la tutela de la misma
Madre de Dios protectora de aquel lugar. Después de estos
episodios, todo el país se alzó en armas y
comenzó a luchar contra los invasores suecos. El 1 de
abril de 1656 el rey Juan Casimiro consagró solemnemente
todo el país bajo la protección de la Madre de Dios
en la catedral de Leópolis y la proclamó patrona y
reina de la tierra de su Reino. Desde aquel momento Jasna
Góra se convierte así en el símbolo de
libertad religiosa y política para el pueblo polaco.
Después de todo ésto los muros del baluarte mariano
tendrían que soportar otros asaltos en 1656, 1702, 1704 y
1705.

Polonia conoce una paz relativa en 1711. Era el momento
favorable para la coronación de la imagen de la Virgen.
Los fieles lo querían desde hacía mucho tiempo.
Según atestiguan las litografías del siglo XVI la
imagen portaba desde los orígenes una corona. Por esta
razón, y con motivo de la visita del nuncio
apostólico Benedetto Odescalchi los monjes de San Pablo se
informaron sobre la posibilidad de coronar la imagen. Obtenida la
respuesta positiva, presentaron la petición al
Capítulo Vaticano. En 1716 el Papa Clemente XI
firmó el acta de coronación que tuvo lugar el 8 de
septiembre de 1717 ante la presencia de cerca de doscientos mil
fieles.

Hacia la mitad del siglo XVIII la precariedad del
sistema politico, la creciente prepotencia de la nobleza polaca y
la errónea política exterior determinaron la
decadencia de la República. De esta situación se
aprovecharon los estados limítrofes, Rusia y Prusia. Con
el pretexto de proteger a Polonia, el ejército de Catalina
II, emperatriz de Rusia, entró en territorio
polaco.

El 29 de enero de 1768 se constituyó una
Conferenderación de nobles polacos contra el rey
Estanislao Poniatowski que favorecía los intereses de
Rusia. Casimiro Pufiaski, uno de los dirigentes de la
Confederación, se apoderó de la fortaleza de Jasna
Góra y la defendió durante tres años de los
tenaces ataques de los rusos. Cuando en septiembre de 1772 la
Confederación de deshizo, el rey Estanislao Poniatowski
mandó que se entregara la fortaleza a los rusos. Era la
primera vez que un ejército enemigo expugnaba los muros de
Jasna Góra. Poco tiempo después Polonia fue
dividida.

En 1795 tuvo lugar una tercera partición de
Polonia por obra de tres invasores: Austria, Prusia y Rusia. Por
más de 120 años Polonia fue borrada del mapa de
Europa. En este doloroso periodo de la historia de la
nación polaca, Jasna Góra constituyó un
punto de mira para la nación dividida recordándoles
que eran hijos de una única patria e infundía en
sus corazones la esperanza de libertad. La imagen de la Virgen se
convierte de esta manera en signo de una Polonia libre. En los
tiempos de Napoleón I y del Principado de Varsovia, Jasna
Góra fue una vez más la última fortaleza
militar para defender la libertad de los polacos. Estos desde
1806 a 1831 soportaron ton éxito los ataques de los
ejércitos enemigos. Con la caida de Napoleón I, el
ejército ruso ocupó de nuevo la fortaleza de Jasna
Góra y el zar Alejandro I ordenó destruir las
murallas. Sólo en 1843, bajo las órdenes del zar
Nicolas I, las murallas pudieron levantarse pero de forma diversa
a las originales. Con este gesto, el zar intentaba expresar a los
ojos de Europa su tolerancia y benevolencia hacia la Iglesia. En
realidad, los tres estados invasores temían a Jasna
Góra por su papel peculiar de defensa de la fe y de
patriotismo. Por esta razón prohibieron a los polacos ir
en peregrinación a Czestochowa y denominaron a la Virgen
de Jasna Góra "la principal revolucionaria". En un clima
de estas características no tardó en madurar la
insurrección de enero de 1863 que quería la
liberación de Polonia.

En las banderas de los insurrectos estaba la Imagen de
la Virgen de Jasna Góra. Esta insurrección fue
reprimida con graves consecuencias para toda la nación.
Muchos monjes de San Pablo fueron acusados de colaboracionistas y
deportados a Siberia. En 1864 el Zar Alejandro II hizo cerrar la
imprenta, la farmacia y todos los estudios religiosos de Jasna
Góra, privó al monasterio de las tierras que le
pertenecían y limitó el número de monjes. Se
suprimió la clausura y los sicarios del zar vejaban
continuamente a los monjes.

Con éste régimen, en la noche del 22 de
septiembre de 1909 fue robado el icono de la Virgen, el vestido
de perlas y dos coronas de oro que habían sido
donación pontificia. Cuando el Papa Pio X tuvo noticia de
lo ocurrido, ofreció a la Imagen de Jasna Góra dos
nuevas coronas. La nueva coronación de la Imagen tuvo
lugar el 22 de mayo de 1910, y a pesar de mantenerse la
partición del territorio polaco fue celebrada con el mismo
explendor que la coronación del 1717.

La primera guerra mundial no hizo en Jasna Góra
ningún daño. Entre la primera y la segunda guerra
mundial, Jasna Góra, fue de nuevo centro de eventos
históricos importantes. E1 27 de Julio de 1920, cuando se
acercaba el flagelo del bolcheviquismo ruso, el Episcopado
Polaco, reunido en Jasna Góra, proclamó de nuevo a
Maria Reina de Polonia. Cuando la armada rusa llegó a
Varsovia, millares de polacos se acercaron a su Reina para
implorarle la victoria, que se consiguió el 15 de agosto,
solemnidad de la Asunción. Esta victoria, hamada "el
milagro del Vístula" se atribuyó a la
intercesión de la Virgen María.

En 1932 se celebraron los festejos al cumplirse los 55O
años de la traslación de la imagen de la Virgen de
Belz a Jasna Góra. Al Santuario acudieron ese año
setecientos cincuenta mil peregrinos. En Mayo de 1936 veinte mil
estudiantes polacos se consagraron a María formulando el
voto de edificar con Ella una Polonia nueva. En Agosto del mismo
año se reunió en Jasna Góra el primer
sínodo plenario del Episcopado Polaco.

Al comenzar la segunda guerra mundial todo el
país fue duramente probado. Jasna Góra no fue una
excepción. Una parte del monasterio fue invadida por las
tropas nazis. Aunque estuvieran prohibidas las peregrinaciones
organizadas, aquel que lograra llegar al santuario, podia
escuchar desde el púlpito palabras de consuelo y de
esperanza. Jasna Góra ayudaba a los partisanos, presos de
guerra y a los judíos. Los monjes enseñaban de
forma clandestina a la juventud. Un repentino ataque de tanques
rusos el 16 de Enero de 1945 sembró pánico en los
alemanes que ocupaban el santuario y éstos se escaparon
sin poderse llevar los tesoros y destruir el
monasterio. 

Durante la post-guerra Jasna Góra se
reveló una vez más capital espiritual de la
nación. En Septiembre de 1946, ante más de medio
millón de fieles, el entonces Primado August Hlond
consagró a Polonia al Corazón Inmaculado de
María.En 1948 cuando la ideología comunista se
volvía amenazadora, el Primado moribundo pronunció
palabras que se revelaron proféticas: "La victoria, cuando
llegue, será victoria de la Madre Santísima". Este
mensaje fue herencia del nuevo Primado Stefan
Wyszynski.

Encarcelado por los comunistas en una prisión
estalinista, el Primado Wyszynski, inspirándose en el
gesto del rey Juan Casimiro, compuso una plegaria a la Virgen en
la cual la gratitud por cada bien recibido se entrelazaba con la
oración por una Polonia libre y la promesa de una vida
irreprensible en acción de gracias por la libertad. El 26
de agosto de 1956, en el 300 aniversario de los votos del rey
Juan Casimiro en Jasna Góra con la presencia de un
millón de personas, la súplica del cardenal
Wyszyñski, todavía prisionero, vio la luz. El 26 de
Octubre siguiente Wyszyñski fue liberado.

En 1957 el Papa Pío XII bendijo una copia de la
imagen de Jasna Góra que fue llevada de modo itinerante de
parroquia en parroquia por toda la nación. Este
peregrinación duró 25 años y trajo preciosos
frutos de conversión.Con ocasión del milenio de la
conversión de Polonia al cristianismo, el 3 de Mayo de
1966, todo el episcopado hizo el acto de consagración de
Polonia a Maria, Madre de la Iglesia, por la libertad de la
Iglesia de Cristo. Para este acto solemne el Sumo
Pontífice Pablo VI quiso ir a Jasna Góra deseando
entre otras cosas honrar al Santuario con la donación de
una rosa de oro. El gobierno comunista no se lo
consintió.

El 4 de Junio de 1979 llegó a Jasna Góra
el primer Papa polaco, Juan Pablo II, que empezó su
peregrinación con estas palabras: "Se está
realizando la voluntad de María: heme aquí…
aquí estoy y recuerdo una vieja canción de los
confederales de Bar: "somos servidores de María, siervos
de María" … El siervo llamado desde esta tierra, vuelve
a los pies de Jasna Góra, donde a menudo me detenía
como vosotros y que me ha visto de rodillas sobre la tierra
desnuda como vosotros estáis a menudo durante horas y
horas…" Durante los tres días de la estancia del Papa se
encontraron con él unos tres millones y medio de fieles.
Juan Pablo II, pronunciando un acto de entrega de la Iglesia
Universal, de la patria, de todos los hombres y de sí
mismo a la Virgen, exclamó: "Madre, soy todo tuyo y
aquello que es mío es tuyo". Le ofreció
también una rosa de oro que fue colocada en el altar de la
Madre de Dios.

A pesar de que el 13 de Diciembre de 1981 se verificara
un recrudecimiento de las relaciones entre gobierno y
población a causa de la proclamación del estado de
guerra por parte de los comunistas, el año 1982 fue el
año en el que se celebró el 600 aniversario del
Santuario. Esta difícil situación impidió al
Santo Padre estar presente en el Año Jubilar pero pudo
llegar en Junio del año siguiente. Su llegada fue
providencial porque unió al pueblo polaco en la
difícil lucha por la libertad. Una tercera vez Jasna
Góra hospedó al Papa: en 1987 con ocasión
del Congreso Eucarístico polaco.

Durante aquél tiempo el Santo Padre rezaba para
que la precaria situación político-económica
del país no hicieran perder al pueblo la esperanza de un
futuro mejor. La confianza de los polacos en la
intercesión de la Virgen de Jasna Góra se
manifestaba con el aumento de las peregrinaciones. En los
últimos años han estado en el santuario más
de cuatro millones de peregrinos de los cuales unos trescientos
mil han llegado a pie.

El último decenio es testigo todavía
más de un mayor aprecio por Jasna Góra por parte de
los polacos. El derrumbamiento del comunismo, definido por muchos
como el "nuevo milagro del Vístula", fue preparado en
oración delante de la Virgen. Para el pueblo fiel, que se
esfuerza en llevar a la práctica el testamento de
María: "Haced aquello que él (Jesús) os
diga" (Jn 2,5) la Virgen Maria es la verdadera "Protagonista" de
la revolución polaca del amor. Gracias a su presencia y su
intercesión materna, Cristo vive en la
Historia.

El Santuario de Jasna Góra, situado sobre una
pequeña colina y con un alto campanario que domina la
ciudad de Czestochowa, se hace visible desde una distancia de
varias decenas de kilómetros. Ocupa un área de
cinco hectáreas. Un parque reservado al monasterio lo
rodea por tres lados mientras que por el cuarto se abre una gran
explanada que alberga a los peregrinos durante las grandes
manifestaciones litúrgicas. Desde la explanada un parque
público se extiende en declive hasta la ciudad y forma
casi una barrera natural para crear y conservar un clima de
elevación espiritual y de oración. 

JLos muros de la fortaleza constituían en siglos
pasados una defensa de aquel tesoro de la fe y cultura polaca
custodiado en los edificios de Jasna Góra. Cuatro puertas,
construidas entre los siglos XVII y XIX, dan acceso al complejo
del monasterio.El complejo de los edificios de Jasna Góra
se ha creado en un espacio de cinco siglos, pero conserva una
singular compactación arquitectónica. La parte de
los edificios sagrados es la más antigua. Junto a ella
otros edificios han sido construidos a través de
los siglos. La Capilla de la Virgen (construída entre
los siglos XIV y XX) y el Cenáculo constituyen el centro
del Santuario. Adyacente al lugar sacro, surgen las conocidas
"habitaciones de los Reyes" del siglo XVII. Estas habitaciones
son denominadas así porque estaban destinadas a
apartamentos reales para las peregrinaciones de los soberanos. El
monasterio propiamente dicho, consta de dos edificios en forma de
cuadrados (siglos XV y XVII) y unidos en un largo brazo (siglo
XVII) que hoy alberga a los sacerdotes peregrinos y el antiguo
arsenal (siglo XVII). 

Fuera de los muros perimetrales de la fortaleza un
expléndido Vía Crucis de época moderna
adorna Jasna Góra.

16. Santuario de
Fátima, Portugal

El Santuario de Fátima, localizado en la Cova da
Iria, freguesía de Fátima (Portugal) es uno de los
más importantes santuarios marianos del mundo. El
santuario está situado a 11 km de la ciudad de
Ourém, a 25 km de Leiria, 120 km de Lisboa, 180 km de
Oporto y está aproximadamente a 300 metros encima del
nivel del mar, en pleno macizo calcáreo de
Estremadura.

En 1917, Lúcia de Jesus, Francisco Marto y
Jacinta Marto (conocidos como "los tres pastorcitos"), afirmaron
haber presenciado varias apariciones de la Virgen María.
En una de esas apariciones les habría dicho que
construyeran una capilla en aquel lugar, que actualmente es la
parte central del Santuario donde está guardada una imagen
de Nossa Senhora. Con el paso del tiempo el Santuario se
extendió, hasta hoy en día, en que existen ya dos
basílicas, aumentado así la capacidad del
acogimiento de los peregrinos en en recinto abierto.

El Santuario está compuesto principalmente por la
Capilla de las Apariciones, Recinto de Oración,
Basílica de Nuestra Señora del Rosario, Casa de
Retiro de Nuestra Señora del Carmen y Rectorado, Casa de
Retiro de Nuestra Señora de los Dolores y Albergue para
enfermos, Plaza Pío XII, Centro Pastoral Pablo VI y la
nueva Iglesia de la Santísima Trinidad.

La Azinheira Grande era la encina más
grande de la Cova da Iria en 1917 y, por eso, también es
parte de la historia de las apariciones. Junto a ella, esperaban
los pastorcitos a que apareciera la Virgen
María.

La Cruz Alta tiene 27 m de altura.

Un módulo de hormigón del muro de
Berlín recuerda la intervención de Dios, prometida
en Fátima, en la caída del comunismo.

El Presépio es una escena del nacimiento
de Jesús, cuyo autor es el escultor José
Aurélio y está situado junto al
Rectorado.

Basílica y las
Columnatas

Basílica y columnata del Santuario de
Fátima (Portugal).

Interior de la Basílica del Santuario.

Basílica del
Rosario

La Basílica de Nuestra Señora del Rosario,
comenzó a ser construida en 1928, en estilo neo-barroco,
según un proyecto del arquitecto holandés G. Van
Kriecken, consagrándose el 7 de octubre de
1953.

La torre tiene 65 m de altura, estando rematada por una
corona de bronce de 7000 kg, encimada por una cruz, iluminada
durante la noche.

El día 13 de mayo de 1958, fue inaugurada una
gran estatua del Inmaculado Corazón de María. En
junio de 1959 fue colocada en el nicho de la fachada de la
Basílica.

El abside la capilla mayor se encuentra presidido por un
relieve en piedra que representa a la Santísima Trinidad
coronando a María, de Maximiano Alves.

A la entrada de la Basílica se encuentran
estatuas de los grandes apóstoles del Rosario y de la
devoción al Inmaculado Corazón de María. En
el lado derecho, se encuentra la imagen de San Juan Eudes,
fundador de la Congregación de Jesús y María
(Eudistas) y de la Congregación de Nuestra Señora
de la Caridad del Refugio (también de autoría de
Martinho de Brito). En el lado izquierdo, una estatua de San
Esteban, primer rey de Hungría, de António do
Amaral de Paiva.

Las tumbas de los hermanos Francisco y Jacinta Marto, se
encuentran respectivamente en el extremo derecho e izquierdo del
transepto.

Columnatas

Es el conjunto arquitectónico que una la
Basílica a los edificios construidos a cada lado del
Recinto. Obra del arquitecto António Lino, está
constituida por 200 columnas y 14 altares. En los retablos de los
altares se pueden ver las 14 estaciones de la Vía Sacra,
ejecutadas en cerâmica policromada, cuyo autor es Lino
António.

Hay diecisiete estatuas de mármol encima de la
Columnata. Representan a los santos portugueses, santos
fundadores de congregaciones religiosas y otros apóstoles
de la devoción a Nuestra Señora, siendo todas de
escultores portugueses. Las estatuas mayores miden 3,20 m y
representan los cuatro santos portugueses: San Juan de Dios
(autor: Álvaro Brée), San Juan de Brito
(António Duarte), San António de Lisboa (Leopoldo
de Almeida) y el Beato Nuno de Santa María (Barata
Feio).

Las más pequeñas representan a santa
Teresa de Ávila (Maria Amélia Carvalheira da
Silva), san Francisco de Sales (M. A. Carvalheira da Silva), san
Marcelino Champagnat (Vasco Pereira da Conceição),
san Juan Bautista de la Salle (Vítor Marques), san Alfonso
Maria de Ligorio (M. A. Carvalheira da Silva), san Juan Bosco (J.
M. Mouta Barradas) y santo Domingo Sávio (J. M. Mouta
Barradas), san Luis María Grignion de Montfort (Domingos
Soares Branco), san Vicente de Paúl (José Fernandes
de Sousa Caldas), san Simón Stock (M. A. Carvalleira da
Silva), san Ignacio de Loyola (M. A. Carvalheira da Silva), san
Pablo de la Cruz (Jaime Ferreira dos Santos), san Juan de la Cruz
(M. A. Carvalheira da Silva) y santa Beatriz da Silva (Maria
Irene Vilar).

La estatuta del Sagrado Corazón de Jesús
aparece en el centro del recinto de oración. Es de bronce
dorado y fue ofrecida por un peregrino anónimo y bendecida
por el Nuncio Apostólico, monseñor Beda Cardinale,
el 13 de mayo de 1932. Su localización simboliza la
centralidad de Jesús en el mensaje de Fátima. En la
base del monumento se encuentra una fuente.

Capilla de las
Apariciones

La Capilla de las Apariciones.

La Capilla de las Apariciones (o Capelinha das
Aparições
, en portugués) está
construida en el lugar de las apariciones que tuvieron lugar
desde el 28 de abril al 15 de junio de 1919. Se celebró la
primera misa el 13 de octubre de 1921.

El 6 de marzo de 1922, fue dinamitada por desconocidos,
pero se reconstruyó ese mismo año.

El pedestal donde se encuentra la Imagen de la Virgen
marca el sitio exacto donde estaba la pequeña encina sobre
la cual la Virgen se mostró a los pastorcitos el 13 de
mayo, junio, julio, septiembre y octubre de 1917.

La madera que se encuentra encima de la imagen de la
Virgen fue embarcada en el navío «Krasnaya
Gorka», el 12 de septiembre de 1988, en el puerto ruso de
Igarka, al norte de la Unión Soviética.

Otros lugares importantes

La Cruz Alta de Fátima y la Iglesia de la
Santísima Trinidad.

Capilla de San
José

El templo contiene la Capilla de San José. Cada
uno de los 14 altares laterales representa un misterio del
Rosario. La Coronación de Nuestra Señora de
Fátima, el 13 de mayo de 1946, y el final del Año
Santo, el 13 de octubre de 1951, son evocados en las dos lapidas,
a la entrada de la capilla mayor.

El arco de crucero ostenta un mosaico, donde se lee
Regina Sacratissimi Rosarii Fatimae ora pro nobis. En el
lado derecho de la capilla mayor, se encuentra una estatua de
Santo Domingo de Guzmán, el gran apóstol del
rosario en el siglo XIII (autoría de Maria Amélia
Carvalheira da silva). En el lado izquierdo, San Antonio
María Claret, fundador de la Congregación de
Misioneros del Corazón de María

(autoría de Martinho de Brito) y co-patrón de la
Diócesis de Canarias.

Iglesia de la Santísima
Trinidad

Al final de la explanada se encuentra la Iglesia de la
Santísima Trinidad con 9.000 asientos, obra del arquitecto
Alexandros Tombazis. Se inauguró el 13 de octubre de
2007.

Peregrinaciones

Anualmente más de cinco millones de visitantes,
de todos los países, se desplazan allí. Las mayores
peregrinaciones tienen lugar anualmente desde los días 12
y 13 de mayo al 13 de octubre, siendo tradicionalmente hechas a
pie. El 13 de agosto, tiene lugar una gran peregrinación,
dedicada al emigrante.

El CNC (Centro Nacional de Cultura) en
colaboración con las entidades responsables del
Santuário de Fátima lanzaron en 2003 un proyecto
cuya finalidad era, a semejanto de lo que ocurre con las
peregrinaciones al Santuario de Santiago de Compostela, a marcar
los Caminos de Fátima para guiar a los innumerables
peregrinos que todos los años se dirigen a pie al
Santuário, creando los Caminhos de Fátima.
De este proyecto nacieron dos caminos más, el Caminho do
Tejo, que une Lisboa a Fátima, y el Caminho do Norte, que
enlaza O Oporto y Fátima. El Caminho do Tejo acaba de ser
terminado, con sus flechas azules indicando la ruta, mientras que
el Caminho do Norte se encuentra en fase de
conclusión.

17. Templo Meiji
Jingu, Tokio, Japón

Ubicada en el barrio
de Shibuya, en Tokio, el Meiji Jingu es un santuario
sintoísta que se dedica a los espíritus de
divinizado emperador Meiji y su esposa, la Emperatriz
Shôken.

Es por esta razón por la que se
construyó Santuario Meiji y sus almas consagrado el 1 de
noviembre de 1920. Después de la muerte del emperador en
1912, la Dieta del Japón aprobó una
resolución para conmemorar su papel en la
Restauración Meiji.

La construcción comenzó en
1915, y el santuario fue construido en el estilo de Nagarezukuri
tradicionales y se compone principalmente de ciprés
japonés y el cobre. Fue formalmente inaugurado en 1920,
completado en 1921, y sus motivos oficialmente terminado en
1926.

El edificio original fue destruido durante
los bombardeos de Tokio de la Segunda Guerra Mundial.  La
iteración actual del santuario fue financiado a
través de un fondo público elevando el esfuerzo y
terminó en octubre de 1958.

Este santuario se encuentra en un bosque
que cubre un área de 700.000 metros cuadrados (unos 175
acres). Esta área está cubierta por un bosque
siempre verde, que consiste de 120.000 árboles de 365
especies diferentes, que fueron donados por personas de todas
partes de Japón, cuando se estableció el santuario.
El bosque es visitado por muchas personas, tanto como un hogar
espiritual de la gente y como una recreación y zona de
relax en el centro de Tokio.

El santuario está compuesto de dos
grandes áreas:

El Naien es el recinto interior, que
se centra en los edificios del santuario, e incluye un museo de
tesoros que alberga artículos del Emperador y la
Emperatriz. El museo es un tesoro construido en el estilo de
Azekurazukuri.

El Gaienque  es el recinto
exterior, que incluye el Meiji Memorial Picture Gallery, que
alberga una colección de 80 grandes murales que ilustran
los fenómenos en la vida del emperador y su consorte.
También incluye una variedad de instalaciones deportivas,
incluido el Estadio Nacional, y es visto como el centro de
deportes de Japón.

Está dedicado al emperador Meiji y su consorte la
emperatriz Shoken. En la religión sintoísta no es
infrecuente la dedicación de santuarios a importantes
personajes. La época Meiji supuso el paso del Japón
feudal de los Shogun al despegue industrial y la
modernización del Japón y la restauración
del poder al Emperador. El templo está situado en el
parque de Yoyogi y un amplio paseo arbolado conduce desde la
estación de Harajuku hasta el santuario.

En Año Nuevo, los japoneses acuden a los templos
para rezar y solicitar bonanzas ("Hatsu-mode").Es toda una
experiencia acudir a Meiji Jingu en las primeras horas del
año nuevo; pero ármate de paciencia, la marea
humana es espectacular y tardarás unas horas en llegar
hasta el templo! Si quieres ir a rezar en año nuevo, casi
mejor prueba con otro templo menos famoso.

Dentro del templo Meiji Jingu hay una fuente natural
(Bastante raro en el centro de Tokyo) que es el nacimiento de un
riachuelo que termina unos metros más allá en un
pequeño estanque en el borde con el parque de Yoyogi.
Resulta que la fuente está considerada como una de las
zonas más "energéticas" de la ciudad, es un
power spot o ??????? en japonés. En
general, todo el templo de Meiji Jingu está considerado
como un power spot, dicen que la energía es
especialmente positiva a las seis de la mañana.

La fuente, que se llama Kiyomasanoido ???, es el punto
más energético del templo y desde hace mucho tiempo
se conocen sus "poderes". Pero casi nadie había prestado
atención, era un lugar que siempre pasaba desapercibido a
los visitantes del templo hasta que a finales del año
pasado salió en la televisión. ¡Desde
entonces se han empezado a crear colas de varias horas
sólo para poder ver la fuente!

Dicen que la fuente está conectada
energéticamente con el Monte Fuji porque está
colocada justo en una de sus "líneas energéticas"
según la "técnica" ryumyaku ?? (Algo parecido al
Fengsui).

Dicen que sacar una foto de la fuente y llevarla dentro
del teléfono móvil trae suerte.

Meiji Jingu es uno de los templos
más visitados por los turistas en Tokyo. Al ser un templo
bastante importante se celebran montones de bodas en él, y
la mayoría de las veces que lo visitas te topas con una
boda tradicional shinto, sobre todo los fines de semana. Lo
interesante es que todos los turistas que visitan el templo por
primera vez se piensan que han tenido muchísima
suerte al poder presenciar una boda en directo, se piensan
que es una casualidad. Pero la verdad es que no es suerte, es que
¡ casi siempre hay bodas en marcha en Meiji Jingu! Ya
sabéis, si queréis ver una boda tradicional pasaos
por Meiji Jingu (Estación de Harajuku de JR) un
domingo.

Uno de los ejemplos de la arquitectura Shinto, el
ambientado santuario Meiji se esconde en medio de un
oscuro y fresco bosque, un oasis insólito en pleno centro
de la ciudad. Se accede por una vasta puerta torii de
madera y se sigue por un ancho sendero de gravilla por mitad del
bosque hasta los límites del santuario. Concluido en 1920,
el santuario honra la memoria del emperador Meiji y la emperatriz
Shoken, bajo cuyo reinado Japón se modernizó a una
gran velocidad y se abrió al resto del mundo. Durante los
fines de semana es posible ver cortejos nupciales y los
límites del santuario son uno de los mejores enclaves para
disfrutar de las festividades de año nuevo, la fiesta de
la mayoría de edad (15 de enero) y el festival infantil
ShichiGoSan (fines de semana del 15
de enero). Durante el Festival del Equinoccio de Otoño
(del 1 al 3 de noviembre) tienen lugar espectáculos de
yabusame (arqueros a caballo), budo (artes
marciales) y aikido en el Jardín Interior
Gyoen,
situado en el recinto del santuario; merece
también la pena visitarlo en junio con motivo de la
espectacular muestra de lirios.

18. La Meca, Arabia
Saudita

Historia anterior a
Mahoma

Según la tradición mítica
islámica es Adán quien lleva a cabo la primera
construcción en la Meca a petición de Alá.
Con el tiempo la construcción va desapareciendo hasta los
días de Ismael y Abraham. Abraham abandona a su hijo y a
la madre de este en el desierto y llegado a un punto, ambos al
borde de morir de sed, aparece ante la madre de Ismael un
ángel y le pide que golpee el suelo. Al golpearlo comienza
a brotar del suelo agua y se forma el pozo de Zamzam. Alrededor
de este pozo se instalan junto con más gente del desierto
y surge Meca (beka). Tras varias visitas de Abraham a Ismael,
Abraham se propone, por petición de Alá, la
construcción de la habitación de la Kaaba para que
la gente peregrine a este lugar. Con el tiempo se olvidó
el adorar a un sólo dios y las distintas tribus comenzaron
a llegar a la Meca llevando sus dioses de piedra. Pronto La Meca
se convirtió en un lugar de peregrinaje para distintas
formas de idolatría. Esta situación duró
hasta que llegó el profeta Mahoma (swsa) quien
recordó a los pueblos, entre otras cosas, el adorar
sólo a Alá sin asociarle nada.

Las duras condiciones de la península
arábiga por lo general significaban un estado constante de
conflicto entre las distintas tribus de Arabia, pero una vez al
año se declaraba una tregua y convergían en La Meca
en un peregrinaje anual. Este viaje era por razones religiosas,
para rendir homenaje al santuario y para beber las aguas del Pozo
de Zamzam. Sin embargo, también era el momento en que cada
año se arbitraran las controversias, las deudas se
resolvieran y el comercio se desarrollara en las ferias de La
Meca. Estos eventos anuales de las tribus dieron un sentido de
identidad común e hicieron de La Meca una ciudad muy
importante en toda la península.

En el siglo V, la tribu Quraysh se hizo con el control
de La Meca y sus miembros se convirtieron en expertos mercaderes
y comerciantes. En el siglo VI se sumaron al lucrativo comercio
de especias, ya que las luchas en otras partes del mundo fueron
motivo para desviar las rutas comerciales de las peligrosas rutas
marítimas a las relativamente más seguras rutas
terrestres.

Mahoma o Muhammad nació en La Meca en el 570 y
desde entonces la historia de su vida ha estado
íntimamente ligada a esta ciudad. Era miembro de una
pequeña facción, la hachemita, de la tribu
gobernante Quraysh. Después de que comenzara a recibir
revelaciones y empezara la predicación en contra del
paganismo de la ciudad, emigró (véase
Hégira) en el año 622 con algunos seguidores a la
ciudad de Medina, y lanzó una serie de redadas contra el
comercio de la Meca. En la Batalla de Badr diezmó el
liderazgo que obstentaba La Meca y ganó para sí un
considerable prestigio entre las tribus beduinas. El conflicto
siguió, como en la Batalla de Uhud y la Batalla de la
trinchera.

Mahoma recibe una revelación durante una batalla.
Manuscrito oriental medieval.

En 628, Mahoma adoptó una postura más
pacífica: él y algunos seguidores trataron de
entrar en La Meca en peregrinación, para mostrar que los
rituales tradicionales podrían ser adoptados en su nueva
religión, el islam. Con el Tratado de Hudaybiyyah se
acordó una tregua que permitiría a los musulmanes
entrar en la ciudad. Dos años después, la tregua se
rompió, pero en lugar de una lucha, la ciudad de La Meca
simplemente se entregó a Mahoma, quien declaró la
amnistía para los habitantes y dio generosos regalos a los
principales Quraysh.

Creó algunos de los principales cambios,
ordenó retirar y destruir todos las imágenes de
culto del interior de la Kaaba, que se convertía en ese
momento en el lugar más sagrado para el islam y centro de
la peregrinación musulmana. Luego regresó a Medina
después de nombrar a Attab Bin Usaid como gobernador con
un sueldo de 1 dirham al día. Muchas de las tribus de
Arabia decidieron aceptar el islam como su propia fe. Mahoma
logró entonces algo que parecía imposible: unir a
las tribus guerrreras de la península arábiga en
una sola umma. Su predicación y coránicas
visiones han creado una síntesis de múltiples
sistemas de creencias, que combina elementos paganos de Arabia,
ideas religiosas, judías, cristianas, siriacas.

Mahoma murió en 632, pero con el sentido de
unidad que él había transmitido a los
árabes, el islam comenzó una rápida
expansión, y en los próximos cien años se
extendió hasta África del Norte y Asia. A medida
que el Imperio Islámico crecía, la Meca
continuó atrayendo peregrinos, no sólo de Arabia,
sino en adelante de todo el Imperio.

Otro cambio importante fue que, antes de Mahoma, los
musulmanes se habían postrado en dirección a
Jerusalén en sus oraciones diarias, pero Mahoma
cambió esta práctica y exigió a todos mirar
hacia la Kaaba en su lugar.

Historia política

A lo largo de la historia islámica, La Meca nunca
ha sido capital de ningún califato. La emigración
de Mahoma a Medina estableció la ciudad como la primera
capital de la Umma. Ali (Ali ibn Abi Talib), yerno de Mahoma,
trasladó la capital a Kufa, en el Iraq, como el cuarto de
los llamados califas bien guiados (razón guiadas Califa),
de la Ummah. Cuando la Dinastía de los Omeyas tomó
el poder, trasladó la capital a Damasco, en Siria, y luego
el Califato Abbasí transfirió la capital a Bagdad,
en el Iraq. El centro de la Ummah musulmana permaneció en
Bagdad durante casi 500 años, y floreció como
centro de investigación y comercio. Sin embargo, La Meca
no permaneció al margen de la lucha entre facciones
musulmanas. En el año 930 los cármatas conquistaron
y saquearon la ciudad, apoderándose de la piedra negra de
la Kaaba, que no devolverían hasta varias décadas
después.

En el siglo XIII, los mongoles invadieron Bagdad y
saquearon la ciudad. Este evento fue una de las acciones
más detestadas en la historia islámica. Poco
después de la batalla de Bagdad (1258), los mongoles
reaparecen en el oeste y conquistan Siria. El Cairo, que en
árabe significa "La triunfante" o "La radiante" emerge
rápidamente como el centro de poder en la Umma. Cuando el
Imperio otomano se volvió poderoso, la capital se
trasladó a Constantinopla. Cuando los peregrinos llegaban
para el Hajj, a menudo financiaban el viaje con los bienes que se
podrían vender en los mercados de La Meca, y la
adquisición de bienes que podrían vender cuando
regresaran a casa.

La Meca volvió a entrar en la historia
política islámica durante un breve espacio de
tiempo, cuando unos musulmanes, siguiendo a Abd-Allah ibn
al-Zubayr, se opusieron a los califas Omeyas. El califa Yazid I
sitió La Meca en el 683.

Posteriormente, la ciudad ocupó poco espacio en
la política, ya que más bien era una ciudad
destinada a la devoción. Durante siglos se regía
por los hachemitas, jerifes de La Meca, descendientes de Mahoma
por su nieto Hasan Ali ibn. Los jerifes gobernaban en nombre del
califa o cualquier gobernante musulmán, y se habían
destacado como los guardianes de las Dos Mezquitas
Sagradas.

La Meca fue atacada y saqueada por los musulmanes
ismaelitas en el año 930.

Invasión otomana

En el siglo XVI, los turcos tomaron la ciudad, que
quedó bajo su dominio aunque dejaron que siguieran
administrándola los jerifes hachemíes,
descendientes de Mahoma y de su yerno Ali. En 1916 el jerife
Husayn ibn Ali se convierte en rey del Hiyaz tras un
levantamiento contra el poder otomano, que se conocería
como Rebelión Árabe. La Meca fue capital de este
efímero reino, que en 1924 fue conquistado por los
saudíes y anexionado a su reino de Arabia central (en 1932
ambos territorios pasarían a llamarse Arabia
Saudí).

Los lugares santos

Un peregrino orando en la mezquita Masjid al-Haram de La
Meca.

La principal industria en La Meca en la época
moderna es acoger a la peregrinación anual del Hajj,
así como a los peregrinos que visitan la ciudad en todas
las demás épocas del año. Las principales
paradas de su visita son la mezquita Masjid al-Haram y el pozo de
Zamzam.

Mezquita Masjid al-Haram

Artículo principal: Masjid
al-Haram

La Masjid al-Haram (en árabe ?????? ??????? "la
mezquita sagrada") es la mezquita más importante de la
ciudad de La Meca y el primer lugar santo del islam. Es
considerada la mezquita más grande del mundo.

La actual mezquita data de 1570. Tiene la forma de un
cuadrado central rodeado por muros de piedra. Alrededor del
santuario interior existe un pavimento de mármol, el
mataf. En el centro del patio central se encuentra la
Kaaba, el templo más sagrado del islam.

La primera mezquita se construyó en el año
638, cuando el aumento de los musulmanes llevó al califa
Umar ibn al-Jattab a ampliar el lugar.

Kaaba

La Kaaba (en árabe ??????, al-ka'ba, "el
dado" o "el cubo"), la «casa de Dios», es un antiguo
edificio de piedra cubierto de una tela negra bordada en oro
hacia el cual todos los musulmanes oran cinco veces al
día. La dirección de la oración se conoce
con el nombre de alquibla, que está representada por uno
de los muros de la mezquita, fácilmente reconocible porque
en él se abre el nicho llamado mihrab.

Muchos musulmanes creen que fue construida por Abraham y
su hijo Ismael. Todos los peregrinos están obligados a
caminar a la izquierda alrededor de la Kaaba siete veces y tienen
que intentar tocar la esquina de la Piedra Negra, en un ritual
llamado Tawaf.

Pozo de Zamzam

Los musulmanes creen que el Pozo de Zamzam fue revelado
a Agar, madre de Ismael, ya que ella fue a buscar agua
desesperadamente para su hijo pequeño. No encontró
agua hasta que descubrió el Zamzam, que calmó la
sed del pequeño. La Meca se halla en un valle seco
caliente con pocas fuentes de agua, y según la
tradición, el agua del Zamzam está bendecida por
Dios.

Se cree que el agua de Zamzam tiene propiedades
especiales, que calma el hambre y la sed y cura enfermedades. Son
pocos los peregrinos que regresan de su peregrinación sin
una botella con agua de Zamzam. Es el agua que se sirve al
público a través de refrigeradores en todo el
Masjid al-Haram en La Meca y la Masjid al-Nabawi en Medina. Todos
los peregrinos hacen todo lo posible para beber de esta agua
durante su peregrinación, y algunos de sus ihram ropa de
baño en ella, de modo que la tela se puede utilizar para
su propio entierro cuando mueran.

Mina y Monte Arafat

Durante el peregrinaje mayor, los peregrinos viajan
hacia Mina, un pequeño pueblo, en el que el diablo
está representado por un muro de 26 metros. Los peregrinos
le apedrean simbólicamente, en lo que se denomina la
Lapidación del diablo. Antes del año 2004, el
diablo estaba representado por tres columnas, pero el gobierno
saudí lo sustituyó por el citado muro.
Después de Mina, los peregrinos se dirigen al Monte
Arafat, de 70 metros de altura, lugar destinado a la
oración. Se cree que fue ahí donde el profeta
Mahoma pronunció su discurso final.

Incidentes en La Meca

Un número importante de peregrinos viajan
anualmente para participar en el Hajj en La Meca. Con tanta gente
reunida en un mismo sitio en un mismo momento, cualquier error en
el control de la muchedumbre puede ocasionar un auténtico
desastre. Algunas de las tragedias más recientes han
sido:3

  • El 31 de julio de 1987, unos 400 peregrinos
    chiíes, seguidores del ayatolá Ruhollah
    Jomeini, murieron por disparos de la policía
    saudí en una manifestación
    antinorteamericana.

  • El 15 de julio de 1989, cinco palestinos murieron y
    34 resultaron heridos al incendiarse un campamento de las
    proximidades de la ciudad santa.

  • El 10 de julio de 1989, un doble atentado causa la
    muerte de una persona y heridas a otras 16. El 21 de
    septiembre de ese año, 16 chiíes de Kuwait
    fueron ejecutados acusados de ser los autores de los
    atentados.

  • El 2 de julio de 1990, una estampida en el interior
    de un túnel peatonal que conduce a La Meca
    provocó la muerte de 1.402 peregrinos.

  • El 23 de mayo de 1994, una estampida mató a
    270 peregrinos, en su mayoría turcos.

  • El 15 de abril de 1997, 340 peregrinos murieron
    durante un incendio que arrasó unas 70.000 tiendas de
    campaña.

  • 1998, 118 personas murieron cuando asistían a
    la lapidación simbólica del diablo.

  • El 1 de febrero de 2004, 244 personas murieron y
    otras 244 resultaron heridas durante el ritual de la
    lapidación del demonio.

  • El 12 de enero de 2006, 345 personas murieron en una
    estampida y 289 quedaron heridas.

Economía

La economía de La Meca depende casi
exclusivamente del dinero gastado por las personas que asisten al
Hajj. Durante esta peregrinación, ingresan a la ciudad
más de 100 millones de dólares, y el gobierno
saudí gasta cerca de 50 millones de dólares en
servicios para los peregrinos.

Hay algunas industrias y fábricas en la ciudad,
pero La Meca ya no desempeña un papel importante en la
economía de Arabia Saudita, que se basa principalmente en
las exportaciones de petróleo. Las pocas industrias que
operan en La Meca son de textiles y muebles. El agua es escasa y
los alimentos deben ser importados.

19. Jerusalén,
Israel

Historia

En el siglo XI a. C. el rey judío
David conquistó la ciudad de Jebús, bastión
del pueblo jebuseo, uno de los que habitaban Canaán. El
bastión estaba fortificado con sólidos muros que lo
rodeaban. El rey David se instaló allí y la
renombró Ir David (La ciudad de David). Este lugar
está ubicado actualmente al sudoeste de la actual Ciudad
Vieja y es llamado la Colina Ophel. Fue descubierto y excavado
por la Palestine Exploration Fund entre 1923 y 1925.

El hijo de David, Salomón,
extendió la construcción de los muros y
además edificó el templo que llevó su
nombre. La ciudad pasó a llamarse Ir Salomon (la Ciudad de
Salomón) llamada en la Biblia, Jerusalén. A la
muerte de Salomón hacia 962 a.C acaeció un cisma en
el pueblo judío y se formaron dos estados: Israel, capital
Samaria y Judá, capital Jerusalén.

La ciudad resistió a través
de los años los ataques de sus poderosos vecinos, pasando
también por diversas etapas de vasallaje hasta el
año 587 a. C. durante el reinado del último rey de
Judá, Sedecías, cuando fue conquistada y arrasada
por el rey Nabucodonosor II. El reino de Judá pasó
a ser una provincia del Imperio Babilónico o Imperio
Caldeo y la mayoría de la clase regente judía
sería enviada al destierro en Babilonia.

En el año 530 a. C. el rey persa
Ciro II el Grande conquistó el Imperio Babilónico y
permitió el regreso de las comunidades judías
deportadas, a la provincia de Judá; éstas
regresaron a Jerusalén y reconstruyeron la ciudad y el
Templo de Salomón.

En 332 a. C. Alejandro Magno
conquistó el Imperio persa y la ciudad no sufrió
destrucciones. A la muerte de Alejandro, Judá o Judea, y
Jerusalén pasaron a formar parte del Imperio
seléucida, el que a su vez sería anexado al Imperio
romano el 64 a. C. por el general romano Cneo Pompeyo Magno,
después de derrotar a dicho Imperio. Jerusalén
sufrió el asedio y la conquista romana, con la
destrucción de sus muros y la anexión al Imperio
romano.

La ciudad de Jerusalén se
recobró durante el mandato del general Marco Vipsanio
Agripa, que ordenó la construcción de un nuevo muro
llamado la Tercera Muralla, permaneciendo la ciudad bajo la
administración de una elite religiosa, los asmoneos,
cuando ocurrió una revuelta judía que
implicó nuevamente el asedio romano a Jerusalén, y
la toma y destrucción de la ciudad el año 70. d.C.
realizada por el general romano Tito Flavio Sabino
Vespasiano.

El año 21 a.C el rey Herodes el
Grande restauró la ciudad y el Templo, existiendo
aún en pie una parte llamada el Muro de las Lamentaciones,
de gran importancia en la religión
judía.

Alrededor del año 135, el emperador
Adriano decidió reconstruir la ciudad con el nombre de
Aelia Capitolina, lo que provocó una nueva revuelta entre
los judíos, que terminó en 135 con la victoria
romana y la expulsión y exilio de la mayor parte del
pueblo judío, conocida como la Diáspora. El
territorio de Judea pasó a ser la provincia romana de
Siria Palestina o Palestina.

El destino de Jerusalén
siguió ligado a sucesivas conquistas y conflictos,
formando parte del Imperio Romano de Oriente o Imperio bizantino,
dentro del cual fue una de las cuatro sedes de importancia
religiosa doctrinal del cristianismo, junto con Constantinopla,
Antioquía y Alejandría.

El año 326, el emperador Constantino
I el Grande mandó a levantar la Iglesia del Santo
Sepulcro, que se constituyó en uno de los principales
lugares religiosos del cristianismo.

El año 614 el Imperio
sasánida conquistó la ciudad, rigiéndola
hasta el año 638, siendo desplazado por la
expansión musulmana que ocupó la ciudad
incorporándola al Califato Omeya de Damasco, al califato
Abbasí y al Imperio otomano sucesivamente.

Entre los años 687 y 691 se
construyó la Cúpula de la Roca. En 710 se
terminó de erigir la Mezquita de Al-Aqsa. Ambos templos
son importantes puntos religiosos de la religión
musulmana.

En 1095 el papa Urbano II predicó en
el Concilio de Clermont la Primera Cruzada dirigida a conquistar
Jerusalén de los musulmanes. El noble francés
Godofredo de Bouillón logró este cometido y luego
de efectuar una masacre conquistó la ciudad y creó
el Reino de Jerusalén del cual fue su hermano Balduino I,
el primer representante con el título de Rey de
Jerusalén. Durante los siguientes años la presencia
de las Órdenes Militares cristianas fue intermitente en la
ciudad, alternado con la presencia de tropas musulmanas, entre
los cuales se distinguió Saladino, que asedió y
conquistó definitivamente la ciudad en el año
1244.

Las murallas de Jerusalén fueron
destruidas y reconstruidas muchas veces. Las actuales murallas
fueron levantadas en 1538 por el sultán otomano
Solimán el Magnífico y continuó bajo dominio
otomano hasta el final de la Primera Guerra Mundial.

Las murallas tienen una extensión
aproximada de 4,5 km y su altura varía entre los 5 y 15 m,
con un espesor de 3 m. Tienen 43 torres de vigilancia y 11
puertas, de las cuales sólo 7 están
abiertas

Antigüedad

Reconstrucción del Templo de
Salomón

Pruebas cerámicas indican la
ocupación de Ophel, dentro de lo que es actualmente
Jerusalén, tan temprano como en la Edad de Cobre, cerca
del cuarto milenio antes de Cristo,2 3 con evidencia de un
asentamiento permanente en los primeros siglos de la Edad del
Bronce temprano c. 3000-2800 AC. Ann Killebrew demostró
que Jerusalén era una ciudad grande y amurallada en las
etapas MB IIB y IA IIC (Entre 1800-1550 y
720-586 a. C.), durante la Edad de Bronce Tardío
y las edades IA I y IIA/B Jerusalén era un pueblo sin
amurallar y relativamente insignificante.4

Los escritos más tempranos que hacen
referencia a la ciudad son los agrupados en los Textos de
Execración de Berlín y Bruselas (c.  siglo XIX
AC (que se refieren a una ciudad llamada Roshlamem o
Rosh-ramen) y en las Cartas de Amarna (c. siglo
XIV a. C.).2 5 yendo a Kathleen Kenyon, creen que
Jerusalén fue una ciudad fundada por un pueblo
semítico occidental con asentamientos organizados
alrededor del siglo XXVI AC. De acuerdo a la tradición,
Jerusalén fue fundada por Sem y Eber, ancestros de
Abraham. El relato bíblico muestra a los jebuseos
controlando la ciudad, habitando los terrenos cercanos a la
ciudad actual hasta el siglo XI AC, cuando David conquistó
su ciudad, Jebús. Excavaciones recientes de la Gran
estructura de Roca tienden a ser interpretadas por los
arqueólogos como corroboraciones de los textos
bíblicos.

En torno al año 1004 AdC el rey
David de Israel y de Judá conquistó
Jerusalén a los jebuseos por medio de un contingente
enviado a través de un manantial subterráneo, y la
convirtió en capital de su reino unificado. Su hijo
Salomón construyó en pocos años el Templo de
Jerusalén, destinado a contener el Arca de la Alianza y
las Leyes que Yahvé otorgó a Moisés en dos
tablas de piedra en el Monte Sinaí. Éste
sería el único templo que permitiría la ley
religiosa hebrea consagrado al culto yahvista, si bien parece que
existió otro templo en la isla Elefantina, en el curso
medio del río Nilo, fundado en torno al
650 a. C. por una comunidad judía emigrada antes
del reinado de Josías
(640-609 a. C.).

Tras la separación de Israel y
Judá en el 922 a. C., Jerusalén
pasó a ser la capital del reino de Judá. Tras
diferentes avatares en su historia, en las que ejerció de
capital del reino independiente de Judá, conoció
posteriormente distintas etapas de dominación extranjera,
primero bajo la influencia de los asirios, que sometieron al
reino de Judá al pago de tributo, y luego directamente por
los babilonios (597-546 a. C.) que toman la ciudad y la
arrasan, destruyendo el Templo, en Julio del 587 a. C.;
después estuvo sometida a los persas
(546-332 a. C.), los macedonios
(332-312 a. C.) y por sus herederos los
seléucidas (312-130 a. C.). Desde este momento,
bajo el gobierno de los asmoneos conocería un periodo de
relativa independencia, si bien sería conquistada, junto
con todo el reino, por las tropas romanas de Pompeyo en el
64 a. C.

A partir del año 33 aproximadamente
existió una iglesia cristiana creciente en
Jerusalén, donde además se celebró el
denominado Concilio de Jerusalén alrededor del año
49.

En el año 66 tuvo lugar una revuelta
de los judíos que supuso el asedio y la toma de la ciudad
por Tito en el año 70, junto con la segunda
destrucción del Templo de Jerusalén. El proyecto de
reconstrucción de Adriano como una ciudad completamente
romana (Aelia Capitolina) supuso una nueva revuelta de
los judíos entre los años 132 y 135, dando inicio
así a la definitiva Diáspora
judía.

Edad Media y Moderna

La Puerta de Damasco hacia 1900

La ciudad permaneció bajo el control
del Imperio Romano de Oriente hasta la expansión musulmana
en el siglo VII, para después ser conquistada en 1099 por
los ejércitos cristianos que promovieron las Cruzadas,
creándose el Reino de Jerusalén. Tras el desastre
en los Cuernos de Hattin (1187), Saladino tomó la ciudad
nuevamente ese mismo año y, salvo un pequeño
intervalo de nueva dominación cristiana entre 1228 y 1244,
los cruzados no volvieron a tomar la ciudad.

Tras la dominación mameluca, los
turcos otomanos se hicieron con su control a partir del
año 1517. La muralla que hoy rodea la Ciudad Vieja fue
construida a principios de este período por el
sultán Suleimán el Magnífico.

Estas murallas cuentan con ocho puertas.
Siete están abiertas y una permanece sellada. Las cuatro
puertas principales: la Puerta de Yafo, de Damasco, de los Leones
y la Puerta de Sión – fueron construidas de acuerdo a los
cuatro puntos cardinales , y se dirigen hacia las principales
ciudades del país.

La Puerta Dorada, la única que
está sellada, es llamada en hebreo y árabe la
"Puerta de la Misericordia". De acuerdo a la tradición
judía, por esta puerta el Mesías entrará en
Jerusalén.

Época
Contemporánea

A mediados del siglo XIX Jerusalén
comienza a expandirse fuera de las murallas. En la década
de 1860 se fundaron los primeros barrios exteriores a las
murallas, Mishkenot Shaananim y Imin
Moshé
, con la donación del filántropo
Moisés Montefiori. Montefiori mandó construir en la
zona siete molinos de viento —hoy en día quedan
sólo dos—, para incentivar a los pobladores a salir
de las murallas y sumarse a los nuevos barrios. Con la
creación del movimiento sionista y las grandes olas
inmigratorias de judíos que comenzaron a finales de siglo,
Jerusalén se expandió aún más. En
1925 fue fundada la Universidad Hebrea de Jerusalén en el
Monte Scopus, con la clase inaugural dictada en alemán por
Albert Einstein.

Panorámica actual de
Jerusalén desde el Monte de los Olivos.

En 1917 los ejércitos
británicos desplegados en Egipto, liderados por el general
Allenby, avanzaron por la costa oriental del mar
Mediterráneo, tras vencer la fuerte resistencia turca en
el marco de la Primera Guerra Mundial. Finalizada la contienda,
la Sociedad de Naciones otorgó el territorio al Reino
Unido en calidad de Mandato. Los británicos no pudieron
calmar las crecientes hostilidades entre la población
civil judía y árabe. Los grupos paramilitares
judíos se opusieron al régimen británico,
puesto que reclamaban un estado judío independiente y la
libre entrada de refugiados judíos de Europa, perseguidos
por la Alemania Nazi. La tensión entre británicos y
judíos aumentó tras el final de la Segunda Guerra
Mundial, al terminar la colaboración entre judíos y
británicos en la lucha contra los nazis, y al agravarse
las restricciones británicas a la inmigración
judía, fijadas en el "Libro Blanco". En 1946, el grupo
paramilitar Etzel, liderado por Menahem Beguin, explotó
las oficinas británicas de la ciudad, en el Hotel Rey
David, en uno de los mayores atentados ocurridos nunca en
Palestina.

Los británicos se retiraron el 14 de
mayo de 1948, si bien el territorio fue sometido previamente a
una partición aprobada por la Asamblea General de la ONU,
el 29 de noviembre de 1947, en la que se establecían dos
estados, uno árabe y otro judío, quedando la ciudad
de Jerusalén internacionalizada. La propuesta fue aprobada
por las autoridades judías pero rechazada por las
autoridades árabes. La partición nunca se
llevó a cabo a efectos reales, debido a la
confrontación civil que se producía en esos
momentos, y a la posterior Guerra de Independencia de Israel
(1948), durante la cual Jerusalén fue sometida a un
intenso asedio por parte de las tropas árabes. La ciudad
quedó dividida en dos: la parte oeste quedó del
lado israelí, mientras que la parte este quedó en
manos de Jordania, incluyendo la Ciudad Vieja, pero con
excepción de un enclave israelí en el Monte Scopus,
donde se encontraba la Universidad Hebrea y el Hospital Hadasa,
instituciones que suspendieron sus actividades en esa zona hasta
después de la Guerra de los Seis Días.

El esfuerzo militar que permitió
mantener abierto el camino entre Tel Aviv y Jerusalén,
para evitar que los barrios judíos de la ciudad cayeran en
manos jordanas, llevó varios meses de intensas luchas, y
fue uno de los que más vidas les costó a Israel en
toda su historia.

La resolución 303 de la Asamblea
General de la ONU, del 9 de diciembre de 1949, establece que:
«La ciudad de Jerusalén se establecerá como
un corpus separatum bajo un régimen internacional especial
y será administrada por las Naciones
Unidas».

Esta resolución es la misma que
indica la partición del mandato británico en dos
Estados, uno judío y otro árabe. David Ben
Gurión, entonces líder de la comunidad judía
y luego primer ministro de Israel, aceptó la propuesta,
pero fue rechazada tanto por los palestinos como por los
países árabes circundantes, dando origen a la
Guerra de Independencia, que dejó a la ciudad separada,
hasta su reunificación tras la Guerra de los Seis
Días. En el año 2000, Yaser Arafat rechazó
una propuesta de paz del Primer Ministro Ehud Barak que
incluía dejar bajo soberanía palestina los barrios
árabes de la ciudad conquistados en dicha
guerra.

En Jerusalén Este se encuentra la
Ciudad Vieja, con los principales lugares religiosos del
cristianismo y el judaísmo —la Iglesia del Santo
Sepulcro de los cristianos y el Muro de los Lamentos,
único resto del Segundo Templo de Jerusalén de los
judíos—, y el Monte del Templo o Explanada de las
Mezquitas, lugar también sagrado para los musulmanes,6
situada tras el muro en el lugar donde antes se alzara el Templo
de Salomón, con la Cúpula de la Roca como uno de
los lugares destacados de la religión islámica, por
ser considerado el lugar desde el cual Mahoma ascendió al
cielo.

El Muro de las Lamentaciones

La Ciudad Vieja está dividida en
cuatro barrios, de mayor a menor, el barrio árabe, el
barrio judío, el barrio cristiano, y el barrio armenio; el
barrio judío fue expandido a partir de 1967.

En 1948, antes de la creación del
Estado de Israel, la Ciudad Nueva tenía una
extensión de 19,3 km², frente a 0,8 km² de la
Ciudad Vieja. La propiedad árabe en ella era del 40%, la
judía del 26,12% y las comunidades cristianas del 12,86%.
Las propiedades del gobierno y la municipalidad eran del 2,9%, el
resto (17,12%) correspondía a calles, carreteras y
vías férreas. Como resultado del armisticio que
siguió a la guerra de 1948, el 84% de la ciudad moderna
pasó a ser parte del estado de Israel. En esos poco
más de 16 km², la propiedad árabe era del
33,69% frente al 30% de propiedad judía.

Desde 1967, la nueva municipalidad surgida
tras la Guerra de los Seis Días extendió los
límites de la ciudad mediante la anexión de tierras
de propiedad árabe del resto de Cisjordania.

Hoy la ciudad alberga a casi medio
millón de habitantes judíos, de los cuales 180.000
son colonos en los asentamientos de Jerusalén
Este.[cita requerida] Los habitantes palestinos de
la ciudad suman 200.000, la gran mayoría de los cuales se
negaron en el momento de la anexión israelí de su
territorio a aceptar la ciudadanía israelí a cambio
de jurar lealtad al estado
judío,[cita requerida] lo que indica el
rechazo mayoritario a aceptar la soberanía israelí
en la ciudad. Hoy día viven con el estatus de residentes
permanentes lo que no les garantiza los mismos derechos que si
poseyeran la ciudadanía israelí.

El estatus de Jerusalén sigue siendo
uno de los puntos clave del conflicto
palestino-israelí.

Capital de Israel

La Knesset, el parlamento de
Israel

Israel proclamó a Jerusalén
capital de Estado en 1950, e instaló allí la sede
de la residencia presidencial, el Parlamento israelí
(Knéset), la Corte Suprema y otras instituciones
administrativas. Como la ciudad había sido dividida entre
Israel y Jordania tras el armisticio de la guerra
árabe-israelí de 1948, esta declaración de
capitalidad solo afectaba a la parte occidental de la ciudad, que
era la administrada por Israel. En la Guerra de los Seis
Días (1967), Israel conquistó también la
parte oriental de la ciudad —la llamada Jerusalén
Este—. Inmediatamente la segregó de Cisjordania y la
anexionó de facto al resto del municipio. En
1980, Israel englobó en su legislación nacional
ambas partes, este y oeste, proclamándola como su "capital
eterna e indivisible" mediante la Ley de Jerusalén (julio
de 1980). Sin embargo, el Consejo de Seguridad de la ONU
aprobó la Resolución 478 inmediatamente
después, en agosto de 1980, mediante la cual
declaró nula la Ley de Jerusalén israelí y
aconsejó a sus Estados miembros que situasen sus embajadas
en Tel Aviv como medida de castigo por la anexión. La
mayoría, con la excepción de los Países
Bajos y 12 países hispanoamericanos, ya había
trasladado sus embajadas a Tel Aviv antes de aprobarse dicha
resolución. El Salvador anunció el 25 de agosto de
2006 su traslado a Tel Aviv. Paraguay y Bolivia mantienen las
suyas en el suburbio jerosolimitano de Mevasseret Zion.7 En
cuanto a los Estados Unidos, su Congreso aprobó una ley en
1995 que declaraba que «Jerusalén debe ser
reconocida como la capital del Estado de Israel; y la Embajada
estadounidense en Israel deberá establecerse en
Jerusalén no más tarde del 31 de mayo de
1999». El traslado, sin embargo, todavía no se ha
llevado a efecto.

Lugares santos para judaísmo,
cristianismo e islam [editar]

Jerusalén es considerada una ciudad
sagrada por las tres grandes religiones monoteístas: el
judaísmo, el cristianismo y el islam. Para el
judaísmo es allí donde el rey David
estableció la capital del Reino de Israel y lugar de
asentamiento del Arca de la Alianza, y donde su hijo
Salomón construyó el Templo, hacia donde deben
dirigirse las plegarias; para el cristianismo es allí
donde predicó Jesús y fue crucificado; el islam
recoge de estas religiones el carácter sagrado de la
ciudad, a la que miraban los primeros musulmanes al rezar, antes
de pasar a hacerlo de cara a La Meca.

El Monte del Templo, sitio del Muro de los
lamentos y del Domo de la Roca, santuarios para el
judaísmo y el islam, respectivamente.

Según la religión
musulmana

  • La Cúpula de la Roca: El
    más importante templo musulmán en
    Jerusalén. Ubicado en el centro del Monte del Templo,
    es un santuario —no una mezquita— construido
    entre los años 687 y 691 por el noveno califa, Abd
    al-Malik, alrededor de la roca en la que Abraham estuvo a
    punto de sacrificar a su hijo Isaac y desde la cual Mahoma
    mediante una aleya, ascendió hasta el trono de Dios en
    el curso de un viaje nocturno a la ciudad desde
    Medina.

Según la religión
judía

  • El Muro de las Lamentaciones:
    Éste es el lugar más importante para los
    judíos. Último remanente del templo
    judío construido por Herodes sobre las ruinas del
    templo de Salomón. Comprende el Muro Occidental,
    sección principal del Muro, ubicado en el vecindario
    judío de la Ciudad Vieja; y el Pequeño Muro,
    extensión del Muro Occidental, ubicado en un
    vecindario árabe, es lugar de oración para los
    judíos de distintas corrientes. El Templo fue
    construido en el lugar en el que, según la
    tradición judía, Abraham se aprestó a
    sacrificar a su hijo, Isaac. El Monte del Templo (donde hoy
    se encuentra el Domo de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa) es
    considerado el lugar más sagrado, ya que en el se
    encontraba el Sanctosantorum, donde se alojaban las Tablas de
    la Ley. Hasta 1967, mientras la ciudad estuvo bajo dominio
    árabe, el Muro de las Lamentaciones fue usado como el
    basurero de la
    ciudad.[cita requerida]

Según la religión
cristiana

  • Iglesia del Santo Sepulcro: Allí
    está el Calvario donde fue crucificado Jesús,
    así como el "Sepulcro del Salvador". Es el lugar
    más santo del cristianismo.

  • Cenáculo: Habitación del
    piso alto donde Jesús celebró la Última
    Cena, y donde se apareció a los apóstoles y
    donde estos recibieron el Espíritu Santo en
    Pentecostés.

  • Basílica de las Naciones o de la
    Agonía: Ubicada en el Monte de los Olivos, donde
    Jesús pasó sus últimos momentos antes de
    ser detenido.

  • Iglesia del Dominus Flevit: Desde
    allí, Jesús contempló la ciudad santa y
    lloró por ella en el Domingo de Ramos.

  • Iglesia del Padre Nuestro: Lugar donde
    Jesús enseñó esa oración a los
    discípulos.

  • San Pedro in Gallicantu: Iglesia que
    recuerda el lugar donde estaba la casa de Caifás donde
    fue juzgado Jesús y donde fue negado por
    Pedro.

  • Litostrotos: Pavimento de la antigua
    Fortaleza Antonia de los romanos donde Jesús fue
    coronado de espinas y ultrajado por los soldados
    romanos.

  • Vía Dolorosa: Camino que
    siguió Jesús con la cruz desde la Fortaleza
    Antonia hasta el Calvario. En él están marcadas
    las estaciones, estando las últimas en la
    Basílica del Santo Sepulcro.

  • Abadía de Hagia Maria o de la
    Dormición: Recuerda el lugar donde según la
    tradición cristiana murió la Virgen, rodeada
    por los apóstoles. En su cripta se halla una imagen de
    la Virgen Yacente.

  • Iglesia de Santa Ana: En el lugar donde
    se halla, de acuerdo a la tradición cristiana,
    nació la Virgen María.

  • Edícula de la Ascensión:
    Lugar desde el cual Jesús subió al
    cielo.

20. Varanasi,
India

Varanasi, que también se llama Benares o Kashi,
la ciudad de la luz, es la ciudad mas antigua del mundo y unos de
los centros religiosos y culturales mas importantes de la India.
Es una de las ciudades espirituales y culturales de la India.
Aquí hay muchos ghats(lugares sagrados al lado de los
ríos donde se baña y se reza) las mayoría de
los cuales fueron construidos entre los siglos XVIII y XIX. Cada
uno de los cien ghats que hay, sean grandes o pequeños,
cuenta con un lingam(un símbolo del dios Shiva) y ocupa un
lugar especial en la geografía religiosa de la ciudad.
Todos estos se adornan todos los días con la primera raya
del sol. Se puede ver aquí gente que baña,
sacerdotes rezando, y gente que práctica meditación
y yoga. Los hindúes consideran al río Ganges como
Amrita(una bebida que hace de uno inmortal). Se cree que el agua
del río Ganges es como un medicamento que purifica al ser
humano y salva a los muertos. Al estar relacionada con muchos
eventos e incidentes, esta ciudad ocupa un lugar especial en la
historia. Desde tiempos desconocidos, ha sido un centro de
aprendizaje, religión, arte y cultura.Ofrece una
experiencia particular a cada visitante. El agua lúcida,
roja y dorada del Ganges en el momento en que las rayas del sol
poniente caen sobre esta, las orillas altas, los templos, los
ashrams, y los quiscos-todo esto es una experiencia en si mismo.
El cantar de las mantras(himnos sagrados) junto con el aroma de
los inciensos llena el aire con misticismo que entra en las
entrañas de cada uno. Un baño refrescante
chapoteando en las aguas del Ganges en los ghats-en Varanasi,
descubrimiento y experiencia llegan a su colmo.

Bibliografia

http://www.sancta.org/basilica_s.html

Home 01

http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_San_Pedro

http://www.vaticanstate.va/ES/Monumentos/Basilica_de_San_Pedro/

http://www.villadeayora.es/blog/2009/09/mashad-y-sus-patrimonios-culturales-en-iran/

http://oldcarpet.com/sp/mashad.htm

http://rutasmagicas.es/rutas-de-peregrinaci%C3%B3n-1/ruta-kumano-kodo-jap%C3%B3n/

http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Notre_Dame_(Par%C3%ADs)

http://www.mundocity.com/europa/paris/notredame.html

http://www.visitarparis.com/montmartre.htm

https://www.montmartre-paris-france.com/espanol/curiosidades-turisticas-sacre-coeur.php

http://kerala.south-india-tourism.com/temples-in-kerala/sabarimala.html

http://www.sabarimala.org/

http://www.mariedenazareth.com/3011.0.html?&L=3

http://www.braziltour.com/site/es/cidades/materia.php?id_cidade=8449&regioes=6&estados=53

http://noticias.arq.com.mx/Detalles/6100.html

http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADo_de_Pietrelcina

http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Colonia

http://www.salvarpatrimonio.org/patrimonio-mundial/catedral-de-colonia-unesco.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Lourdes_(Altos_Pirineos)

http://es.tixik.com/imam-husayn-shrine-2361491.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Shandong

http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_San_Francisco_de_As%C3%ADs

http://www.mati.com.pl/jasnagora/?strona,czesc,pol,esp,1681,0,706,3,1681,ant.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Santuario_de_F%C3%A1tima

http://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_F%C3%A1tima

Fuente energética de la suerte en Meiji Jingu

MEIJI JINGU

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Meca

http://es.wikipedia.org/wiki/Jerusal%C3%A9n

 

 

 

Autor:

Lidia Ferrer Barrios

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter