Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Teorías marxistas (página 2)




Enviado por pedro disanto



Partes: 1, 2

Plejanov puede ser considerado el primer crítico
del marxismo, reclamaba para el escritor el dominio de las
imágenes y no de la lógica o la razón, con
lo que abogaba por una cierta libertad creativa, frente a las
construcciones ideológicas que luego se exigirán a
los autores literarios. Es por esto que es llamado el primer
creador de una estética marxista, a través de
escritos diversos que reúne en Cartas sin dirección
(1912-1913), ocupándose de cuestiones como la
distinción entre lo bello y lo estético: la belleza
es un concepto histórico, mientras que la estética
viene determinada por implicaciones sociales.

Ponía como ejemplo los efectos perniciosos que la
decadencia del arte burgués había causado en el
período histórico de las últimas
décadas del siglo XIX, para aventurar con una nueva
cultura de base proletaria, no impuesta por ninguna directriz
ideológica, sino surgida de la atracción que el
nuevo proceso político-social, que se estaba gestando en
Rusia, iba a ejercer sobre los escritores. Más o menos,
estas líneas de pensamiento fueron las predicadas a partir
de 1924, aunque sustituyendo la teórica libertad con que
el escritor habría de acercarse al proyecto revolucionario
por la obligación de dar cuenta del mismo.
Paradójicamente, Plejanov fue arrestado tras el triunfo de
Octubre de 1917 y murió de 1918.

Los primeros postulados de la crítica marxista se
ven escindidos por esta contradicción básica: hay
unos fundamentos mínimos de estética
romántica ( de donde provienen conceptos como la
creación inconsciente o el pensamiento a través de
imágenes) que serán sometidos a una revisión
dialéctica, de la que se esperaba la fijación de
unos criterios para adquirir la verdad a través de la obra
literaria (claro es, la única verdad que tuviera que ver
con las consignas proclamadas por el Partido). La crítica
tiene que desvelar el juego de imágenes que la obra
encierra e indicar las que faltan en ese texto para poner en
evidencia las contradicciones que laten en la
sociedad.

Estos planteamientos iban ser revisados, por un grupo de
teóricos que podrán en juego otros planteamientos
estéticos, cercanos a algunos de los presupuestos del
estructuralismo, dando así lugar a nuevas direcciones
estéticas. Se apuesta por la recuperación de los
escritos marxistas decimonónicos y se intenta conjugar el
pensamiento de Marx y de Engels. De ahí que se hable de
"crítica neomarxista", ya que la inspiración
esencial de estas posturas salta por encima de los esquemas
ideológicos fijados en 1917 para configurar una nueva
visión del arte, no dogmática, sino más
cercana a categorías estéticas y culturales,
valoradas en sí mismas.

Pieza fundamental de esta revisión será la
obra –y consecuente evolución– de Georg
Lukács, a quien se va a deber el primer alejamiento
–no traumático- de la ortodoxia marxista, abriendo
el camino para las posteriores interpretaciones
filosóficas de esta ideología.

Lukács logrará que un conjunto importante
del canon de lecturas clásicas occidentales sea aceptado
en la Unión Soviética; es más, a partir de
1956, recuperará el control de su primer pensamiento para
construir su principal aportación a la historia de la
Estética. Del marxismo le interesa la posibilidad de
explicar la historia mediante las leyes generales y particulares
de la dialéctica, que valora lo absoluto y lo relativo
unitariamente. Es una manera de integrar el materialismo
dialéctico (el arte y la literatura desde la perspectiva
de su evolución) con el materialismo histórico (las
causas y los efectos de la obra artística en
relación con la sociedad de la que provienen y a la que
sirven).

Al ser el arte y la literatura un proceso, sus leyes y
sus principios pueden claramente determinarse mediante el
materialismo histórico. Asumirá la revisión
del concepto de "realismo", tan unido a la ideología
marxista.

El realismo crítico posee una amplitud de mira
mayor que el "realismo socialista", por cuento éste
sólo intenta concretar una perspectiva de análisis
socialista, mientras que el primero tiende a enfrentarse a las
líneas del sistema capitalista. Sistema que en el cuento
elegido cobra sentido, ya que, existe una marcada
determinación entre las clases (primera y segunda) que
integran ese barco (que bien puede ser la sociedad).

Las afirmaciones propuestas por Lukács fueron las
que suscitaron la mayor de las polémicas alas que este
teórico húngaro dio lugar. Por una parte, se
opusieron a él los miembros de la Escuela de Frankfurt,
por otra, hay que contar con la defensa de la vanguardia que
Bertold Brecht asumió frente a la que él
consideraba estrechez de los cauces expresivos de Lukács;
para Brecht, el escritor realista es un individuo condenado a la
repetición de lo mismo, lo que le impediría llegar
a conocer lo que, supuestamente, la realidad es en sí;
Lukács contraatacó señalando que las ideas
de Brecht nada tenían que ver con el espíritu de
Marx y de Engels, lo que impidió que el dramaturgo
alemán pudiera estrenar sus piezas en la Unión
Soviética; y todo esto, teniendo en cuenta que ambos
personajes compartían la misma idea sobre el valor
cognoscitivo que debía darse a la obra de arte; en
sí, los diferenciaba el método que uno y otro
empleaban, ya que el dramaturgo alemán propugnaba lo que
él llamaba "efecto de distanciamiento",experimentado con
una serie de técnicas que permitieran obtener un
conocimiento no prefijado de la realidad, donde cabía,
incluso, la visión lúdica que puede exigirse a la
forma artística..

Lukács defendió su noción de
"realidad objetiva" y la posibilidad de descubrir las "causas
ocultas" que laten bajo las formas reales. Estos planeamientos
condujeron a la espinosa cuestión de definir "apariencias"
y "esencia", consideradas en sí como fases de esa
"realidad objetiva": Lukács afirma que el verdadero arte
ha de diseñar un proceso dialéctico en el que la
esencia se transforme en apariencia y pueda así
conocerse.

En resumen, pretendía liberar a la crítica
de los prejuicios que la aceptación de la teoría
marxista podía constituir, pero no quería rechazar
las categorías esenciales del marxismo; lo que hizo fue
crear una interpretación global de la realidad desde
ellas, para luego encuadrar la actividad creadora e individual
del escritor.

 

 

Autor:

Di Santo, Pedro

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter