Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los bailes tradicionales, su incorporación a las clases de cultura física



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Citas

Resumen

El presente trabajo aborda los resultados de una investigación realizada en el municipio Media Luna de la provincia Granma, en la comunidad de Pueblo Nuevo, en la que radica el Círculo de Abuelos "Sonrisas al mundo". Se aplicó una propuesta de adecuaciones al Programa de Educación Física para el Adulto Mayor, a partir de la incorporación de actividades rítmicas, en particular bailes tradicionales, a las clases que se desarrollan en el círculo de abuelos, con el objetivo de satisfacer los gustos e intereses de los adultos mayores por este tipo de actividades.

The present work deals with the results of an investigation carried out in the community of Pueblo Nuevo, in which the Círculo de Abuelos "Sonrisas al mundo" is located, from Media Luna municipality in Granma province. A proposal of adaptations was applied to the Program of Physical Education for older people, starting from the incorporation of rhythmic activities, in particular traditional dances, to the classes which are developed with older adults in the Círculos de Abuelos, with the objective of satisfying the likes and older people䳠interests concerning with this type of activities.

Introducción

El envejecimiento individual no es un fenómeno exclusivo de las sociedades modernas, ha estado presente en todas las etapas del desarrollo social, y ha sido siempre de interés para las diferentes ciencias, en especial para las ciencias humanísticas como: la medicina, la sociología, la psicología, y por supuesto la cultura física. Sin embargo durante el presente siglo se asiste a una situación singular, más y más personas sobrepasan las barreras cronológicas que el hombre ha situado como etapa de vejez, lo que ha convertido al envejecimiento poblacional en un reto para las sociedades modernas.

Con la llegada de la etapa madura en el organismo humano, existen diferentes cambios y fenómenos de carácter biológico que pueden conducir, incluso, a variaciones patológicas en los diferentes aparatos y sistemas, que ya se manifiestan a partir del período de edades comprendidas entre 35 y 40 años; y que en un inicio hacen su aparición de forma poco significativa.

La prolongación de la vida y la capacidad de trabajo de las personas de la tercera edad es uno de los problemas sociales más importantes que corresponde abordar a los trabajadores de la cultura física y el deporte en la lucha por la salud y la longevidad. En la actualidad se presenta mayor interés y atención sobre estas personas, en las que a lo largo de la vida van ocurriendo cambios que se hacen más patentes con el paso del tiempo, la aceptación de estos cambios por cada individuo depende de varios factores que influyen en la adaptación del adulto mayor.

El estado cubano, ha establecido como política social la encaminada a la atención especializada de las personas de la tercera edad, diferentes organismos se insertan en este trabajo, surgiendo en Cuba, proyectos como la Cátedra del Adulto Mayor, la Casa de los Abuelos en las comunidades y los Círculos de Abuelos creados por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Los Círculos de Abuelos constituyen una experiencia cubana aplicada encaminada desde sus comienzos a lograr el propósito capital de promover estilos de vida activos y saludables en la población de la tercera edad, y de este modo alcanzar una mejor calidad de vida y luchar con la inactividad física, se agregan además objetivos abarcadores como el fortalecimiento de la autoayuda yࠡl empleo del presupuesto de tiempo libre a través de acciones de carácter recreativo y culturales que favorezcan el incremento del número de afiliados y su motivación por la práctica de la actividad física.

El trabajo con el adulto mayor en Cuba se realiza por las indicaciones metodológicas de la Sección Nacional de Educación Física para adultos, las mismas contienen orientaciones que fueron perfeccionadas a partir del año 2009. Los objetivos planteados en estas indicaciones parten de un enfoque esencialmente físico y se obvia la dimensión psicológica y social en las que también tiene incidencia la actividad física. Desde el punto de vista psicológico uno de los elementos más importantes a tener en cuenta en el trabajo con el adulto mayor es el de la motivación, la cual es uno de los factores implicados en la realización de la actividad física que requiere mayor atención, por constituir uno de los componentes psicorreguladores básicos de esta actividad, conjuntamente con el aspecto volitivo.

En las indicaciones metodológicas para el trabajo con el adulto mayor se señala, entre las actividades fundamentales que no deben faltar en el Programa de Educación Física para el Adulto mayor, "las actividades rítmicas" y se sugiere que se pueden incluir "además las clases de baile", las cuales, por sus características, están llamadas a convertirse en un elemento potenciador de la motivación de los practicantes. Sin embargo en las observaciones realizadas a la práctica cotidiana en los Círculos de Abuelos y en la revisión de documentos normativos revisados se registran insuficiencias que conforman la siguiente situación problémica: la inexistencia de una propuesta concreta de incorporación de actividades rítmicas en el Programa de Educación Física para el Adulto Mayor y el interés de estos por este tipo de actividades, en particular por los bailes tradicionales, surgiendo así, la necesidad de elaborar una propuesta que tenga como elemento esencial la incorporación de actividades rítmicas en las clases del Programa de Educación Física para el Adulto Mayor, en particular los bailes tradicionales, para potenciar la satisfacción de los gustos e intereses por este tipo de actividades.

Desarrollo

El aumento progresivo de la población de la llamada "tercera edad" es uno de los fenómenos demográficos más significativos a nivel mundial en los últimos decenios. Esta situación hace necesario el desarrollo de la atención integral a los ancianos. Una efectiva experiencia para la atención a la población de la tercera edad en Cuba, ha resultado en la práctica la introducción del ejercicio físico en los denominados Círculos de Abuelos y los grupos de salud, los cuales se crearon desde 1984 con vista al incremento del régimen motor y la capacidad de trabajo físico e intelectual de las personas de estas edades el cual se desarrolla a través del trabajo coordinado de los profesionales de la cultura física y salud, específicamente el médico de la familia.

Las actividades con que cuenta dicho programa son esencialmente: ejercicios generales para las distintas partes del cuerpo intercalados con la respiración, los cuales se desarrollan a través de las clases, marchas, caminatas, excursiones y paseos, tablas gimnásticas, juegos de participación, acampadas, actividades en la naturaleza.

De acuerdo a los criterios de Ceballos, Díaz J. L (2003) "僵antas más alternativas de experimentar movimientos se propongan, en el trabajo con el adulto mayor, más conocerán su cuerpo y sus posibilidades. Mas disponibles estarán para realizar nuevas tareas, mas enriquecerán su vocabulario textual y ganarán en seguridad, autoestima y en definitiva en su autonomía妱uot; Este mismo autor indica además la necesidad de disponer no solamente de técnicas corporales, sino también de otros recursos materiales y la música, la utilización de estos recursos va a significar una ayuda para potenciar estos aspectos.

La utilización de la música permite la utilización de formas más libres, que provoquen a los practicantes moverse con desenvoltura, desarrollando sus posibilidades de movimiento como experimentación y modo de expresión de sus necesidades.

La música asociada al movimiento, posee efectos importantes desde el punto de vista motriz, psicológico y sociológico, a partir de los efectos positivos que puede provocar, según las sensaciones que tenga al oírla y la incidencia que puede tener en el estado de ánimo, la música puede constituir un mediador importante para conseguir el restablecimiento y mantenimiento del estado de equilibrio psicológico del adulto mayor, además de constituir un elemento motivacional muy efectivo en las clases de cultura física.

En el diagnóstico realizado a la muestra de adultos mayores pertenecientes al Circulo de Abuelos "Sonrisas al Mundo" del municipio Media Luna, en el cual se desarrolló la investigación, se constataron las siguientes regularidades relacionadas con la práctica de las actividades físicas:

  • Las actividades físicas no encuentran un lugar significativo en la jerarquía motivacional de los adultos mayores.

  • El estado de satisfacción por las actividades físicas que se realizan en la clase del Círculo de Abuelos resulta contradictorio.

  • Las actividades que se realizan en la clase del Círculo de Abuelos tienen un carácter tradicional, juegos y ejercicios físicos, es decir las que técnicamente están más manejadas.

  • Los practicantes mostraron su interés por las actividades rítmicas, en particular los ritmos lentos y de pocos desplazamientos.

Por otra parte en la revisión realizada a las orientaciones metodológicas para el desarrollo de la Educación Física con el adulto mayor se constató que entre las actividades que se recomiendan realizar se encuentran las actividades rítmicas, es decir basadas en el acompañamiento musical, sin embargo no se ofrecen orientaciones concretas del momento o ¿Cómo? utilizarlas de acuerdo a las características de la clase en los Círculos de Abuelos, tampoco se ofrecen indicaciones acerca de la selección de estas actividades, en particular los bailes, a partir de las características físicas y psicológicas de los adultos mayores, así como sus preferencias. Teniendo en cuenta los elementos constatados se frecen a continuación recomendaciones para la incorporación de los bailes tradicionales, como un tipo de actividad rítmica, a las clases para los adultos mayores.

La incorporación de los bailes tradicionales a las clases debe partir de los siguientes objetivos:

  • Propiciar la motivación e interacción social, tomando como soportes relevantes la cooperación grupal y el seguimiento de rutinas que promuevan la apertura y el desenvolvimiento armónico en el grupo como contexto social.

  • Potenciar una orientación activa y persistente en la realización de las actividades, así como estados emocionales que favorezcan las mismas, neutralizando aquellos que obstaculicen la realización (depresión, tristeza, angustia, miedo, inseguridad).

Se sugiere la utilización de bailes tradicionales por el valor cultural y social que estos poseen y el grado de aceptación que tienen en la tercera edad. La selección y utilización de ritmos y bailes tradicionales específicos debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Preferencias de los adultos mayores por los bailes tradicionales.

  • Estado anímico del practicante.

  • Características de los bailes en cuanto a: ritmo, movimientos de desplazamientos y coordinación del baile, efectos que provoca el baile (de activación o recuperativo)

  • Parte de la clase en la que se van a introducir.

Independientemente de las preferencias de los practicantes se sugiere la utilización de bailes tradicionales como: el Bolero, el Son, el Chachachá, el Danzón, la Guaracha, la Conga y otros bailes que tengan que ver con las tradiciones territoriales o locales.

Dentro de las actividades de gimnasia de mantenimiento en la clase, por sus características rítmicas, que exigen una mayor complejidad y coordinación de movimientos se sugiere utilizar bailes tradicionales como: el Son, el Chachachá, la Guaracha y la Conga que permiten trabajar en la coordinación, movilidad articular, velocidad y tonificación muscular.

Por la cadencia del ritmo, sus movimientos suaves y lentos que hacen que ejerzan un efecto sedativo, se sugiere utilizar dentro de las actividades de relajación, bailes tradicionales como: el Bolero y el Danzón.

Como parte de las actividades complementarias a la clase que se deben realizar se propone utilizar sesiones y festivales de bailes.

En cuanto a la incorporación de los bailes tradicionales en los diferentes momentos de la clase se recomienda, en la parte inicial utilizar los mismos en dos sentidos

  • Como medio auxiliar para lograr la motivación inicial, un estado de predisposición positivo para la realización del ejercicio físico.

  • Como soporte para contribuir a la preparación del organismo en la realización de los ejercicios físicos posteriores, con énfasis en el acondicionamiento muscular y de las articulaciones.

En este sentido se puede utilizar bailes tradicionales que tengan una base rítmica que provoque, incite al movimiento, a los desplazamientos, a desarrollar la movilidad general, ritmos que tengan un efecto de activación, por ejemplo: el Chachachá, el Son.

En el momento de desarrollo, o parte principal pueden utilizarse bailes tradicionales que ayuden al cumplimiento de los objetivos de este momento de la clase, para incrementar la intensidad de la frecuencia cardiaca, propio de este momento, se puede utilizar el baile de la Guaracha o el Mambo los cuales poseen un soporte rítmico de mayor intensidad.

En cuanto al momento final de la clase, en el cual se disminuye el esfuerzo, llevando al organismo de vuelta a la calma y el esfuerzo de ejecución es de baja intensidad y el ritmo de ejecución lento, se recomienda la utilización de bailes tradicionales que por su melodía y ritmo tengan un efecto tranquilizante, sedativo o relajante. En este caso se sugiere utilizar bailes con una cadencia suave, lenta, que no exigen mucho esfuerzo ni desplazamiento, bailes como el Bolero y el Danzón.

En el trabajo con el adulto mayor es de suma importancia la buena selección de los métodos de trabajo, pues estos coadyuvan al desarrollo de la clase, los más usados son:

  • Método del Ejercicio Estrictamente Reglamentado (EER) (Repeticiones Standard y Variables).

  • Método de Juego.

Relacionado con este último, la utilización de los bailes tradicionales dentro de la clase puede adquirir una manera lúdicra, a partir de la creatividad del profesor, no obstante se sugieren juegos como: "Baile su ritmo favorito", "Bailando con la silla", "Bailando con la escoba"

Se sugiere además de los test para la evaluación del efecto de las actividades físicas en la conducta motriz de los adultos mayores, aplicar técnicas para evaluar el estado psicológico de los practicantes y su disposición hacia las actividades rítmicas entre ellos: Técnica de los "10 deseos", Frases inductoras, Técnica de análisis de necesidades, Escala Psicoafectiva, Cuestionario valorativo de Autoestima.

De manera general se ofrecen las siguientes consideraciones:

  • La música y el baile deben generar un ambiente emocional y motivacional reposado, tranquilo, sin tensiones, sin esfuerzos excesivos por la edad que poseen los practicantes.

  • Los practicantes deben sentir confianza para expresarse libremente a través de la música, buscar las vías más aceptadas y cómodas para un mayor disfrute de la clase.

  • La realización de actividades de este tipo debe representar un cambio en la rutina de trabajo, teniendo siempre en cuenta las condiciones del área de trabajo, las posibilidades de realización y la disponibilidad del colectivo.

Conclusiones

El diagnóstico inicial así como la revisión de documentos normativos del trabajo con el adulto mayor revelaron que es insuficiente el aprovechamiento de las posibilidades que brinda la realización de actividades variadas y creativas en las clases para los practicantes de los Círculos de Abuelos en función de elevar la motivación hacia la actividad física, constituyendo la incorporación de bailes tradicionales y su aplicación práctica en el Círculo de Abuelos un factor dinamizador de la disposición motivacional de los practicantes por las clases que se desarrollan en esta institución.

Citas

Ceballos Díaz, J (2003). Libro Electrónico "Universalización de la Cultura Física". Editado por UCCFD. La Habana.

 

 

 

Autor:

Lic. María Elena Pérez Rosabal.

Graduada en la carrera de Educación Física, egresada de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Blas Roca Calderío" de Granma, con más de 20 años de labor profesional y de dirección en diferentes sectores del organismo INDER, con una amplia participación en eventos nacionales como resultado de su labor investigativa.

Lic. Roberto Antonio Pérez Guevara.

Graduado de la carrera de Cultura Física egresado de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte en Granma, con una corta pero fructífera labor en el organismo INDER, que se destaca por cargos de dirección y una labor investigativa avalada por su participación en diferentes eventos científicos.

Enviado por:

Michel Alvarez Morales

2011

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter